Descripción: Definir el proceso de planeación financiera en una empresa manufacturera
Descripción: resumen afc contador unr
Descripción: La Independencia Financiera _IeD_1.1
ANUALIDADESDescripción completa
Descripción completa
guia resueltaDescripción completa
Organización de la administración fnanciera
La Administración fnanciera es el área de la Administración que cuida de los recursos fnancieros de la empresa. La Administración Financiera se centra en dos dos aspe aspect ctos os impo import rtan ante tess de los los rec ecur urso soss fnan fnanci cier eros os co como mo lo son son la rentabilidad y la liquidez. Esto signifca que la Administración Financiera busca hacer que los recursos fnancieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo. La importancia de la unción administrativa fnanciera depende del tama!o de la empresa" en compa!ías peque!as" la unción fnanciera la desempe!a el depa depart rtam amen ento to de cont contab abil ilid idad ad.. Al crec crecer er una una em empr pres esa a es nece necesa sari rio o un depar departam tament ento o separ separado ado ligado ligado al presi presiden dente te de la compa! compa!ía ía #o dire directo ctorr general$ por medio de un vicepresidente de fnanzas" conocido como gerente fnanciero El tesorero y el contralor se reportan al vicepresidente de fnanzas. Relaciones con otras áreas de la empresa
El área fnanciera no es el área más importante" pero tampoco es el área menos importante. %ependerá de la &poca en que est& viviendo la empresa para tener menor o mayor importancia dentro de la estructura de la empresa. 'ero debe estar muy cerca del área que toma las decisiones" no es el área fnanci fnanciera era la que toma toma las decision decisiones" es" sino sino que que aseso asesora ra para para la toma toma de decisiones. (uando hablamos de las decisiones de inversión" de fnanciamiento y de política de distribución de utilidades no decimos que sea el área que toma esas decisiones sino que es asesoramiento asesoramiento para la toma de esas decisiones. Es decir que la unción fnanciera debe tener un mismo nivel que el área producc producción ión y que el área área comerc comercializ ializació ación. n. %icho %icho nivel nivel debe depender depender del má)imo nivel de la empresa" es decir del %irectorio o *erencia *eneral. +reas de traba,o donde la Administración Financiera in-uye 'roducción ercadeo 'ersonal Finanzas /elaciones fnanciera con el medio e)terno En lo que respecta al punto de relación e interdependencias con las otras áreas uno debe tener en claro lo siguiente0 toda decisión tomada en un área que signifque una una erogación erogación de dinero tiene tiene importancia importancia en el área fnanciera" fnanciera" si en el área de comercialización deciden hacer una bonifcación en el precio de venta lo 1nico que se está haciendo es quitar recursos" quitar ingresos al área fnanciera. (uando el gerente de producción solicita una máquina que acaba de
salir" lo 1nico que está haciendo es inmovilizar recursos en activos f,os" en capital inmovilizado" por lo tanto está aectando al área fnanciera. El gerente fnanciero no tiene responsabilidades sobre el área de producción en cuanto a cuál es el equipo que hace alta" pero sí tiene responsabilidades desde el punto de vista de cómo van a suprimir a la máquina" o si hay alguna máquina que la pueda sustituir y que cueste más barata. Herramientas dela administración fnanciera
Las herramientas fnancieras son muy 1tiles porque nos permiten organizar los estados fnancieros para llevar un me,or mane,o y tener la seguridad de que se están mane,ando y aplicando las herramientas fnancieras correctamente para incrementar las utilidades de la empresa.
La planeación fnanciera. Análisis de costos. El 'unto de Equilibrio 'resupuestos. Análisis del -u,o. (ontabilidad El 2alance *eneral. Estado de '&rdidas y *anancias. /egistros contables.
La planeación fnanciera: a.
(onocer si la empresa es rentable o no3
%efnir aspectos del mar4eting de la empresa como" en cuanto tiempo y cuando debe producir y el precio que debe vender para poder cubrir todos sus costos3 b.
onitorear y evaluar el desempe!o de la empresa y acilitar el diálogo ructíero entre los líderes de la empresa y sus socios3 c.
'rogramar su movimiento de eectivo y recursos económicos para cumplir a tiempo. d.
Análisis de costos.
5odo administrador de empresa debe conocer el comportamiento de los costos y como estos deterioran las utilidades de una empresa. %ebe entender que el uso de cualquier recurso" representa un gasto para la empresa" y así tambi&n el uso de dierentes materiales para producción representa costos tambi&n. En general" los costos pueden ser de producción o abricación" de administración y comercialización o fnanciamiento.
El Punto de Equilibrio
Los dierentes elementos que pueden aectar las utilidades de la organización son0 a. El precio que cobra para sus productos3 b. La cantidad de unidades vendidas3 c. El costo f,o total3 b. El costo variable por unidad.
(ada una de estos actores y su combinación tendrán un eecto directo en cuanto a las ganancias. (alcular el punto de equilibrio ayuda a averiguar cuánto tiene que vender de un producto específco para cubrir sus costos. Presupuestos.
6n presupuesto e)presa en n1meros lo que espera que pase en una empresa en un tiempo determinado. Los presupuestos son muy importantes en la planifcación de una empresa y tambi&n en el control de la empresa en marcha. Los presupuestos son 1tiles para proyectar0 a. las ventas de la empresa3 b. los costos de producción3 c. la necesidad de eectivo3 d. las necesidades de materia prima3 e. la mano de obra y otros gastos. Análisis del u!o.
La generación de eectivo es uno de los principales ob,etivos de los negocios. La mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o indirecta" generar una cantidad adecuada de dinero que le permita entre otras cosas" fnanciar la operación" invertir para sostener el crecimiento de la empresa" pagar" en su caso" los pasivo a su vencimiento y en general a retribuir a los due!os una utilidad satisactoria "ontabilidad.
La contabilidad permite registrar y resumir los gastos e ingresos de la empresa. Ayuda a que la empresa controle los movimientos fnancieros y que sus due!os puedan entender los resultados obtenidos durante un período.
5eniendo la inormación contable se sabe si el negocio está creciendo o hay utilidades o p&rdidas La inormación que se produce en el proceso contable permite0 que todos los socios de la empresa sepan cuánto dinero está disponible y cómo se está gastando. a.
b.
cumplir con los requerimientos de ley para empresas privadas.
c.
tener la inormación necesaria para tomar decisiones sobre estrategias
uturas. El #alance $eneral.
uestra la situación fnanciera de una empresa a una determinada echa. Es como una otograía de la situación fnanciera en este momento. 7irve para saber en un momento dado cuáles son los dierentes activos y pasivos con que cuenta la empresa. 6n banco verá el balance general para entender las deudas que tiene una empresa en relación a sus activos y así" contribuir a su decisión de dar o no un pr&stamo a la empresa. Estado de P%rdidas & $anancias.
El estado de p&rdidas y ganancias re-e,a qu& tanto ha crecido o ha disminuido el capital de una empresa en un período dado. (omo vimos anteriormente el patrimonio está compuesto por los aportes de los socios que se llama #capital social$ y por la reinversión de ganancias en la empresa. El estado de p&rdidas y ganancias muestra el resultado de las operaciones de una empresa durante el periodo. El estado de p&rdidas y ganancias está compuesto por dos partes0 8 9ngresos 8 *astos Registros contables.
Los registros contables son comprobantes de transacciones comerciales y:o fnancieras" emitidos por los comerciantes o las empresas. /espaldan los estados fnancieros" para que los contadores puedan comprobar que los registros representan la realidad de la empresa. 7e pueden clasifcar en0 "omprobantes e'ternos: 7on aquellos emitidos uera de la empresa y luego
recibidos y conservados en la empresa. E,.0 acturas de compras" recibos de pagos eectuados.
"omprobantes internos: 7on los documentos emitidos en la empresa que
pueden entregarse a terceros o circular en la misma empresa. E,. acturas de ventas" recibos por cobranzas" presupuestos" vales. (onociendo la inormación contable se puede tomar ;tros registros contables (etodolog)a de análisis en el área de fnanzas básicos & operati*os
La efciencia del análisis de la actividad de la empresa depende" en grado decisivo de los m&todos que se utilicen. Los m&todos de análisis usados en los estados fnancieros comprenden m&todos de razones simples" razones estándar" m&todos de reducción a porcenta,es integrales y n1meros índices" m&todo de aumentos o disminuciones" m&todos de tendencias y m&todos gráfcos. La importancia de la metodología del área fnanciera es evitar que en la &poca en que sobran recursos" porque son esos los momentos en que se tomar las decisiones de inversiones y si la decisión de inversiones es desavorable" sin ninguna duda que va a caer el valor de la empresa. El área fnanciera en &pocas de ganancias de ondos" cuando hay muchos recursos es donde más cuidado debe poner para evaluar las posibles asignaciones de esos ondos. En la medida de que las decisiones que se tomen en esos momentos sean las correctas" va a ser cumplido el ob,etivo de toda empresa. *eneralmente cuando hay muchos ondos el asesor fnanciero debe comunicar cual es el origen de esos ondos" si esos ondos son superávit transitorios" o si esos ondos son de ganancias permanentes. +nación
Es decir" que la in-ación re-e,a la disminución del poder adquisitivo de la moneda0 una p&rdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. 6na medida recuente de la in-ación es el índice de precios" que corresponde al porcenta,e anualizado de la variación general de precios en el tiempo el más com1n es el índice de precios al consumidor. Los eectos de la in-ación en una economía son diversos" y pueden ser tanto positivos como negativos. Los eectos negativos de la in-ación incluyen la disminución del valor real de la moneda a trav&s del tiempo" el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor uturo del dinero" y la escasez de bienes. ,inanzas de empresas
Las fnanzas empresariales son una unción que se encarga de la dirección y orientación en relación a cómo una compa!ía utiliza su capital. Las empresas privadas e instituciones de cr&dito son los principales usuarios de las fnanzas empresariales.
Las organizaciones más grandes pueden incluso emplear a un gerente fnanciero o utilizar un departamento de fnanzas para tomar decisiones fnancieras. Es por esto" que las fnanzas empresariales" por lo general toman en cuenta la inormación empresarial interna y e)terna cuando brindan la prestación de apoyo a las decisiones empresariales. /iesgos y benefcios" costes de oportunidad" fnanciación" apalancamiento de la deuda son algunos de los aspectos que estudian y analizan las fnanzas empresariales. Estrategias & pol)ticas de la empresa
Las estrategias fnancieras empresariales deberán estar en correspondencia con la estrategia maestra que se haya decidido a partir del proceso de planeación estrat&gica de la organización. (onsecuentemente" cada estrategia deberá llevar el sello distintivo que le permita apoyar el cumplimiento de la estrategia general y con ello la misión y los ob,etivos estrat&gicos. 'olíticas en el área de fnanzas edidas para contraloría fnanciera3 control interno y contabilidad. edidas para el control presupuestario. edidas normativas de auditoría contable edidas para controlar la tesorería de la empresa. 6na política es sólo una norma para guía de las actividades encaminada a una toma de decisiones adecuada y efcaz.