OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE ROSAS POR HIDRODESTILACIÓN PRODUCTION OF ESSENTIAL OIL ROSE BY HYDRODESTILLATION MARIA BENAVIDES BASTIDAS Estudiante Ingeniería Química, facultad de minas, Universida d Nacional, Sede Medellín .
[email protected]
DANIEL HUERTAS MERCADO Estudiante Ingeniería Química, facultad de mi nas, Universidad Nacional, Sede Medellín .
[email protected]
GERMAN DIMITRI JOJOA Estudiante Ingeniería Química, facultad de mi nas, Universidad Nacional, Sede Medellín .
[email protected]
JUAN MARTINEZ BARGUIL Estudiante Ingeniería Química, faculta d de minas, Universidad Nacional, Sede Medellín .
[email protected]
YADIN RICARDO LOPEZ Estudiante Ingeniería Química, facultad de mi nas, Universidad Nacional, Sede Medellín .
[email protected]
RESUMEN: En el trabajo presente se analiza el proceso para la obtención de aceite esencial de rosas a partir de los pétalos de la flor por el método de arrastre de vapor o hidrodestilación hidrodestilación.. Además de un estudio previo y generalizado para llevar este proceso a un nivel de microindustria. microindustria. PALABRAS CLAVE: Aceite esencial, hidrodestilación, hidrodestilación, microindustria, rosas. ABSTRACT: The present report shows to the the process for production production of essential oil rose from the petal of the flowers via via the method of steam steam stripping or hydrodistillation. hydrodistillation. Addition to a previous and generalized generalized study to bring the process on an microindustrial scale. KEYWORDS: Essential oil, hydrodistillation, hydrodistillation, microindustry, roses.
1.
INTRODUCCIÓN
El mercado de los aceites esenciales esta en continuo crecimiento debido a sus múltiples beneficios. Además de hidratar hidratar y nutrir en superficie, quizá lo más importante de estas esencias vivas son sus virtudes relajantes, tonificantes o descongestivas, captadas al instante por el olfato y que constituyen toda una ciencia curativa: la aromaterapia. El potencial de los aceites esenciales tiene una correspondencia directa con la fitoterapia. En si los aceites esenciales son mezclas homogéneas de compuestos químicos
orgánicos, provenientes de una misma familia química, terpenoides. Tienen la propiedad en común, de generar diversos aromas agradables y perceptibles al ser humano. El método para extraerlos más común es destilación por arrastre de vapor, extracción por arrastre, hidrodestilación, hidrodifusión o hidroextracción. Sin embargo, no existe un nombre claro y conciso para definirlo, debido a que se desconoce exactamente lo que sucede en el interior del equipo principal y porque se usan diferentes condiciones del vapor de agua en el sistema.
El proceso para obtener los aceites esenciales, usado desde la antigüedad hasta el presente, ha demostrado su cualidad de ser amigo del medio ambiente: gracias al mínimo impacto generado; contribuir a cerrar el ciclo de producción-consumo de materiales renovables en nuestro planeta y por el uso del agua, como insumo del proceso.
2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General
El aceite esencial de rosa es uno de los más complejos. Patricia Davis en su libro “Aromatherapy: An A-Z” dice que esta constituido por mas de 300 compuestos conocidos que representan el 86% del aceite, el 14% esta siendo estudiado por científicos para determinar su composición exacta. Las principales características y usos del aceite esencial de rosas son: -
Afrodisiaco: la rosa y el Aceite de rosa como tal es tradicionalmente relacionado con el romance lo cual se debe a sus fuertes propiedades afrodisíacas. Algunos estudios afirman que este aceite es muy eficaz en el tratamiento de la frigidez en las mujeres e impotencia en los hombres. También es utilizado como tónico sexual.
-
Antidepresivo: Otra de las grandes propiedades del aceite rosa es la capacidad de actuar como un antidepresivo. Puesto que este calma el sistema nervioso. Se utiliza comúnmente para ayudar con la depresión postparto, depresión después de una ruptura de una relación y en casos de depresión causada por la reproducción femenina o problemas sexuales.
-
Astringente: el Aceite de rosas se utiliza en una gran cantidad de productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades astringentes. El aceite de rosa es adecuado para todo tipo de cuidado de la piel, pero es especialmente útil en el tratamiento de las arrugas, cutis sensible, seco o maduro.
-
Sedante: se usa aceite de rosa para ayudar con el estrés, el insomnio, para calmar el sistema digestivo debido a la tensión y ayudar a calmar los nervios antes de un evento importante, como una boda, la entrevista de trabajo o un examen. Antiséptico, antiviral y bactericida: el aceite de rosa es también un antiséptico, antiviral y bactericida. Julia Lawless, en su libro " The Illustrated Encyclopedia of
Elaborar un estudio técnico, de mercado y financiero de una planta para la obtención de las esencia de rosa.
2.2 Objetivos Específicos Conocer de manera general los aspectos técnicos y de producción requeridos para el montaje de una planta para la obtención de esencia de rosa. Hacer un análisis del mercado detallado para predecir los niveles de comercialización del producto. Realizar un estudio financiero para la puesta en marcha de una planta para obtención de aceite de rosa.
3. PRODUCTO 3.1 Generalidades y usos del aceite esencial de rosa: El aceite de rosas es el aceite esencial extraído de los pétalos de varios tipos de rosas. Se puede obtener mediante destilación a vapor, extracción de solventes y extracción supercrítica de dióxido de carbono, y es principalmente utilizado en perfumería. Aun pese a su alto precio y a la invención de la síntesis orgánica, todavía el aceite de rosas es tal vez el aceite esencial más utilizado en perfumería, productos de cosmética y aromaterapia.
-
-
Essential Oils", afirma que el aceite de rosa es útil en el tratamiento de enfermedades como la tos, los resfriados, eczemas, herpes, diarrea y asma. Hormonal: el Aceite de rosa es útil en el tratamiento de una serie de malestares en las mujeres, tales como dificultades menstruales y trastornos uterinos, debido al alto porcentaje de sustancias químicas parecidas a las hormonas en sus componentes. Aceite de rosa puede ayudar a regular la menstruación de una mujer.
El aceite esencial es volátil y líquido a temperatura ambiente. Presenta una textura viscosa leve (aceitosa) de densidad baja del orden de 0.87 kg/m3, tiene un punto de ebullición de 84ºC a nivel del mar, color rojizo. Recién destilado es incoloro. Tiene un índice de refracción elevado. Soluble en alcohol y en disolventes orgánicos habituales, como éter o cloroformo, y alcohol de alta gradación. Liposolubles y muy poco solubles en agua, pero son arrastrarles por el vapor de agua.
almacenamiento
Para mas Información acerca del aceite de rosas Ver: Anexo A: Ficha técnica del aceite de rosas
4. ESTUDIO TÉCNICO 4.1 Proceso
3.2 Características Físicas
3.3 Envasado, conservación
reacciones alérgicas, se debe realizar una prueba cutánea en presencia de un clínico ecologista u otro terapeuta cualificado. En ningún caso deben ingerirse. Deben evitarse en los embarazos que presenten complicaciones.
y
El aceite es muy sensible al calor, la luz y la humedad por lo que es importante guardarlo en frascos de cristal oscuro con cierre hermético debido a su alta volatilidad, nunca debe almacenarse en recipientes plásticos y se deben conservar siempre a temperatura ambiente. Los aceites de flores y hierbas se conservan de 3 a 4 años, esto es en estado puro sin mezclas por eso es aconsejable hacer la mezcla en el momento de usarlo.
3.4 Consideraciones para la salud: El producto está muy concentrado; si se aplican directamente, puede irritar la piel. Antes de usar el aceite esencial por primera vez, especialmente si existen antecedentes de
4.1.1 Descripción del Proceso El proceso inicia con la solicitud, compra o recolección de la materia prima a usar, como lo son: pétalos de rosa y agua destilada; luego se efectúa el proceso de extracción que se lleva acabo de la siguiente manera: Los petalos son cargados en un hidrodestilador, de manera que forme un lecho fijo compactado. Su estado puede ser molido, cortado, entero o la combinación de éstos. El vapor de agua es inyectado mediante un distribuidor interno, próximo a su base y con la presión suficiente para vencer la resistencia hidráulica del lecho. La generación del vapor es efectuada en un equip remoto (caldera) .Conforme el vapor entra en contacto con el lecho, la materia prima se calienta y va liberando el aceite esencial contenido y éste, a su vez, debido a su alta volatilidad se va evaporando. Al ser soluble en el vapor circundante, es “arrastrado”, corriente arriba hacia el tope del
hidrodestilador. La mezcla, vapor saturado y aceite esencial, fluye hacia un condensador, mediante un “cuello de cisne” o pr olongación curvada del conducto de salida del hidrodestilador. En el condensador, la mezcla es condensada y enfriada, hasta la temperatura ambiental. A la salida del condensador, se obtiene una emulsión líquida inestable. La cual, es separada en un decantador dinámico o florentino. Este equipo está lleno de agua fría al inicio de la operación y el aceite esencial se va acumulando, debido a su casi
inmiscibilidad en el agua y a la diferencia de densidad y viscosidad con el agua. Posee un ramal lateral, por el cual, el agua es desplazada para favorecer la acumulación del aceite. El vapor condensado acompañante del aceite esencial y que también se obtiene en el florentino, es llamado “agua floral”. Posee un
pequeña concentración de los compuestos químicos solubles del aceite esencial, lo cual le otorga un ligero aroma, semejante al aceite obtenido. Si un hervidor es usado para suministrar el vapor saturado, el agua floral puede ser reciclada continuamente. De otro modo, es almacenada como un sub-producto. El proceso termina, cuando el volumen del aceite esencial acumulado en el florentino no varíe con el tiempo. A continuación, el aceite es retirado del florentino y almacenado en un recipiente y en lugar apropiado. El hidrodestilador es evacuado y llenado con la siguiente carga de materia prima vegetal, para iniciar una nueva operación.
-
Condensador Generador de vapor Hidrodestilador o tanque extractor Separador o florentino Tanques de Almacenamiento Envasadora
Ver detalles y dimensiones de los equipos en Anexo B: Esquemas y detalles de equipos para una producción de 6.3 L aceite por día (10 horas).
4.3 Rendimiento del Proceso diferentes dimensiones de equipo:
para
Tabla 1. Rendimiento del proceso Table 1. Process Yield Volumen tanque (m3) 3.5 2.0 0.6
Tiempo por cochada (hr) 7.0 4.5 2.8
Peso por cochada (Kg) 700 400 120
Aceite producido (lt)
Producción diaria (10 hr) (lt)
6.3 3.6 1.12
6.3 7.2 3.3
4.4 Otros insumos A parte de las materias primas, se necesitan de otros insumos secundarios para llevar a cabo el proceso de obtención del aceite esencial, tales como:
Figura 1. Diagrama de flujo del proceso Figure 1. Process flow diagram
-
Energía Eléctrica Agua Combustible
4.5 Fundamentos del proceso
Figura 2. Diagrama de planta Figure 2. Plant diagram 4.2 Equipos requeridos Los equipos para la planta de obtención de los aceites esenciales de rosas son:
Por efecto de la temperatura del vapor (100 °C) en un cierto tiempo, el tejido vegetal se rompe liberando el aceite esencial, el cual presenta a estas condiciones una presión de vapor: PT= Pv + Pa. La fracción de aceite esencial en la mezcla de vapor será: Ya = Pa / PT Adicionalmente el aceite esencial debe de ser insoluble en agua, ya que después del Condensador, en el separador (Florentino) debe de formarse dos fases: una de aceite
esencial y otra de agua. Si el aceite esencial presenta componentes solubles en agua estos quedarán en la fase acuosa que puede comercializarse como tal: agua de rosas Tomando en cuenta el conocimiento empírico acumulado de la operación, el trabajo pionero de von Rechenberg y las estudios botánicos, se deduce que existen, por lo menos, tres fenómenos controlantes del proceso: El primero, una vaporización instantánea del aceite esencial, en la interfase de la película formada en la superficie del material vegetal y el vapor circundante. El segundo, la difusión del aceite vaporizado al seno de la corriente del vapor circundante, debido a la convección que ejerce el vapor en el lecho, y su inmediato transporte al exterior del equipo. Y el tercero, una exudación (o excreción) del aceite esencial desde el interior de los tricomas glandulares, a través de su cutícula, a la película superficial del material vegetal.
5. ESTUDIO DE MERCADO Para realizar el estudio de mercado se deben analizar todos los diferentes puntos estratégicos; el análisis del entorno en general, el análisis del consumidor y el análisis de la competencia que rodea al producto, el estudio se enfoca en el análisis de la oferta y la demanda del producto, con relación a los ítems expuestos de cada análisis, y obteniendo como resultado la viabilidad comercial del producto: Aceite esencial de rosas.
5.1 Demanda del producto. El aceite esencial de rosas es un producto apetecido no solo por personas naturales sino también por los sectores industriales como el de medicina naturista, productos de aseo, y cosméticos teniendo en cuenta que este ultimo es el que mas lo demanda y desde el año 2003 ha tenido un crecimiento promedio anual de 6,4%, pasando de producir USD 1.265 millones en 2002 a producir USD 2.082 millones en 2009, registrando un crecimiento acumulado de 65% en nuestro país.
En el sector de la medicina naturista encontramos la aromaterapia que emplea en grandes cantidades de este producto para tratamientos terapéuticos que promueven la salud en procesos físicos y anímicos.
Figura 3. Demanda de aceite esencial de rosa Figure 3. Demand rose essential oil
El nivel de satisfacción que se puede adquirir con el producto es alto pues según estudios, y analizando la demanda, el aceite esencial de rosa tiene y ha tenido una gran acogida por la población pues tiene un precio relativamente justo para el cliente, de buena calidad, con buenos resultados y es ampliamente útil en diferentes industrias.
5.2 Oferta del Producto. Los aceites esenciales ofrecidos en el mercado son diferentes dependiendo de la empresa que los produzca, algunas los obtienen de manera sintética o son obtenidos de la flor natural por diferentes métodos lo que genera que tengan concentraciones y algunas propiedades diferentes. La oferta del aceite esencial de rosas del país principalmente esta dada principalmente por: -
-
Firmenich S.A. Productora nacional de aromas y colorantes Nabisco royal inc. Natural Form S.A.S Krauter Aceites Esenciales
6. LOCALIZACION
7.1.3 Costos de servicios públicos.
La ubicación de la planta se hará en el municipio de Medellín, debido a que esta presenta un clima apto para la producción de la rosas por lo cual se puede acceder fácilmente a la materia prima base del proceso, además es una ciudad grande que posee muchas tiendas naturistas e industrias lo cual beneficiaría la distribución y comercialización del producto en la zona.
En el costo de los servicios se tuvo en cuenta el precio de consumo para empresas públicas entres los estrato 3 y 4, a demás el arriendo del local con un área aproximadamente de 100m2. Todo de acuerdo al tamaño y especificaciones eléctricas de los equipos.
7. ESTUDIO FINANCIERO. 7.1 Costos de Producción. 7.1.1 Costos de materia prima. Para producir de 7.2 litros/día de aceite esencial de rosas en 10 horas tenemos: Tabla 2. Costos de materia prima. Table 2. Materials cost.
Costos Materia Cantidad día Precio($) Prima rosas 400 kg 5000000 7.1.2 Costos de Nómina .
Tabla 3.Costos de servicios públicos. Table 3. Public services cost.
Servicios públicos
Estos costos se obtuvieron de acuerdo al sistema de operación, puesto que la microempresa se maneja con cierta facilidad, así que más personal resulta ser innecesario. También se habla de los pagos para el personal montados según labores y pagos mínimos ofrecidos por el gobierno.
Valor Valor consumido anual($) mes
Energía (kw/h) 320 22.203 700000 Agua (m3) 1.030 20.000 1.800.000 Saneamiento (m3) 1.560 24.960 299.520 Arriendo local ($) 1000.000 1.000.000 12.000000 Total 14800000
7.1.4 Costos de Equipamiento Los equipos necesarios para la microempresa se escogieron a partir de los balances y los equipos estándares que hay en el mercado.
Tabla 4. Costos de personal. Table 4. Labor cost.
Cantidad Cargo Salario($) $/Año 1 Técnico 800.000 10.800.000 1 Operario 560.000 6.720.000 1 Secretario 560.000 6.720.000 1 Aseador 560.000 6.720.000 Total 2480.000 30.960.000
Valor según EPM
Tabla 5. Costos de los equipos. Table 5. Equipment Cost
Número de equipos 1 1 1 1 1 1 1 1
Equipos de Inversión producción. ($) Tanque de 394400 almacenamiento 10650000 Hidrodestilador 3550000 Condensador 1588963 Generador de vapor 7100000 Florentino Equipos de oficina. Escritorio 875000 Teléfono-fax 209900 Computador 1387000 Total 16170263
La publicidad del producto y envase. El valor de este fue de un total $10.000.000 .
7.2 Precio de Venta Estipulado El precio del aceite esencial se fijó de acuerdo al valor de la materia prima, costos de los servicios, costos de personal y depreciación de equipos. Haciendo esta evaluación se encontró que el precio de venta del producto es de $15000 obteniéndose una ganancia del 50% Tabla 6. Precio de Venta Table 6. Sale Price
Precio de venta estipulado para el 2012 Nómina Servicios Equipo Material Empaque y publicidad Total Valor oz aceite Precio venta. Ganancia del 50%
Costos($) 30960000 14800000 16170263 1800000000 10.000.000 1871930263
10000
15000
De acuerdo a la anterior tabla se hizo la proyección del precio de venta a 10 años.
7.3 Proyecciones - Evaluadas a 10 años. El precio del aceite esencial de rosas se fijó de acuerdo al valor de la materia prima, costos de los servicios, costos de personal y depreciación de equipos. Haciendo esta evaluación se encontró que el precio de venta del producto es de $15000 obteniéndose una ganancia del 50%. La evaluación del proyecto se hizo a 10 años, por la facilidad del pago, depreciación de maquinaria, manutención de crédito y en general estudio de la tecnología del producto.
7.3.1 Proyección de la producción anual del aceite esencial Tabla 7. Producción anual del aceite esencial Table 7. Annual Production of essential oil.
Producción anual del aceite esencial (kg/Año) 3600 3630 3670 3720 3800 3830 3860 3930 4000
Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
7.3.2 Proyección de Costos de Materia Prima. Tabla 8. Proyección de costos de la materia prima. Table 8. Projection of material cost .
Costos de materia prima (millones$) 2400 2420 2450 240 2510 2535 2567 2598 2640
Años 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
7.3.3 Proyección del precio del producto e ingresos por año. Tabla 9. Proyección del precio del producto. Table 9. Projection of product prive
Ingresos por año ($) 1904761905 1975238095 2060450989 2156879003 2240205460 2349876000
Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017
2435909390 2529399003 2698333076
2018 2019 2020
8. IMPACTO AMBIENTAL En la evaluación del impacto ambiental de un proceso, se deben tener en cuenta los distintos tipos de emisiones, su naturaleza y el foco emisor para establecer, en su caso, las medidas correctoras necesarias.
8.1 Emisiones a la atmósfera Proceden del generador del vapor y de la torre de enfriamiento del agua procedente del circuito de refrigeración de los condensadores. Para el caso del generador, existen alternativas en el combustible usado (biogas, gas natural, biomasa) y en dispositivos de control de los gases efluentes. Dependiendo de las regulaciones aplicables para el nivel de producción, se adapta el generador de vapor para optimizar el control de las emisiones y a minimizarlas. Es un agente de emisión controlable y adaptable.
convertirla en agua de riego para zonas verdes cercanas.
8.3 Emisiones ocasionales Se producen a través de las válvulas de seguridad, de los cierres hidráulicos de los hidrodestiladores, al descargar la carga de materia prima, etc. Su repercusión ambiental es mínima. Sin embargo, entrañan un riesgo de seguridad para el personal, ya que es conocido que algunas personas desarrollan alergia a determinados compuestos químicos de los aceites esenciales. Por tal razón, el personal usa el material de seguridad necesario para manipular los equipos o realizar determinadas acciones.
9. CONCLUSIONES -
El mercado del aceite esencial es dirigido principalmente a la industria cosmética, de belleza y medicina naturista, debido a los dulces aromas y todos los beneficios que presenta para la salud y la belleza.
-
El uso de los aceites de rosas genera un mercado activo y muy apetecido de acuerdo con el margen de ganancia, pero esto conlleva a un proceso largo, tedioso, y costoso; lo que permite a este mercado subsistir es que las ventas de este producto son reguladas por las mezclas de uso, ya que este aceite puro no es tan comercial.
-
Los costos de producción de los aceites de rosas son muy elevados debido a que el porcentaje de eficiencia es relativamente bajo, pero independiente de esto, se mantiene el mismo proceso debido a que es el que menos daña las propiedades del producto.
-
Los aceites esenciales son productos muy volátiles y sensibles a la luz, por esto sus parámetros de almacenamiento son muy exigentes y rigurosos.
-
En la producción de aceites esenciales a escala microindustrial se tiene la
8.2 Efluentes líquidos Son los procedentes de las purgas del condensado interno del hidrodestilador, del generador de vapor y de la torre de enfriamiento. Las purgas son agua, por lo cual se vierten al alcantarillado general directamente. Con una previa recuperación energética, mediante un reuso de los mismos para otras necesidades. El condensado interno lleva disuelto una cantidad desconocida de los compuestos químicos presentes en los aceites esenciales y en la planta aromática misma, tiene una DQO elevada (6000 – 7000 mg/L); aunque su tratamiento no resulta rentable ni operativo, ya que la cantidad de efluente es baja, suele verterse con las otras corrientes que tienen un caudal varias veces superior y diluir así la carga orgánica. Esta opción no es una buena práctica y se debería evitar en lo posible. Una opción es su re-uso, mediante dilución con agua floral, para
oportunidad de observar en detalle todas las variables y condiciones que se tienen que dar para llevar a cabo procesos de destilación por arrastre de vapor.
10. REFERENCIAS [1] SANCHEZ, MANUEL. Manual práctico de aceites esenciales. España: AIYANA, 2006. [2] SÁNCHEZ, FRANCISCO J. Extracción de aceites esenciales: experiencia Colombiana. Colombia. 2006. [3] GÜNTHER, E. The Essential Oils. Vol. 1: History and origin in Plants Production Analysis. Krieger Publishing: New York, USA, 1948. [4] MILLER, RICHARD MILLERIONA. The Magical and Ritual Use of Perfumes. USA: library of congress cataloging in publicaton data, 1990. [5] PETER, K.V. Handbook of Herbs and Spices. England: Woodhead Publishing Limited, 2004. [6] CERPA CHAVEZ, MANUEL GUILLERMO. Hidrodestilación de aceites esenciales: Modelado y Caracterización. España: Universidad de Valladolid, 2007
ANEXOS
Anexo A: Ficha técnica del aceite de rosas Rose oil Material Safety Data Sheets 1. IDENTIFICATION OF THE SUBSTANCE/PREPARATION AND THE COMPANY/UNDERTAKING Product name Rose Oil Code
1010
Supplier
Bulgarian Rosa Co.
2. COMPOSITION/INFORMATION ON INGREDIENTS Chemical nature of the preparation Components
Weight %
Rose essential oil
100
Hazardous components/Classification Weight % ---
3. HAZARDS IDENTIFICATION The product contains no substances classified as hazardous to health in concentrations, which should be taken into account according to EC directive. 4. FIRST AID MEASURES Inhalation
Move to fresh air
Skin contact
Wash off with soap and plenty of water. Remove contaminated clothes. If irritation persists, obtain medical advice.
Eye contact Rinse with plenty of water. Consult a physician. Ingestion
Rinse mouth with water. Obtain i mmediate medical advice. Do not give anything orally to an unconscious person.
5. FIRE-FIGHTING MEASURES Suitable extinguishing media
Carbon dioxide
Special protective equipment for firefighters None required
6. ACCIDENTAL RELEASE MEASURES
Personal precautions
Ensure adequate ventilation. Use personal protective equipment.
Environmental precautions
Cover with an inert, inorganic, non- combustible absorbent material, sweep up and remove to approved disposal container.
7. HANDLING AND STORAGE
Handling
Observe ordinary measures of personal hygiene. Provide appropriate exhaust ventilation. Materials used for cleaning up spillages should be disposed of promptly, preferably by incineration.
Storage
In tightly sealed containers without direct exposure to sunshine or heat sources at 15-20ºC.
Incompatible products
Not applicable
8. EXPOSURE CONTROL/PERSONAL PROTECTION Engineering measures
Ensure adequate ventilation, especially in confined areas.
Personal protection equipment
Not required
Respiratory protection equipment Not required Hand protection
The use of chemically resistant gloves is recommended
Eye protection
The use of safety glasses is recommended
Skin and body protection
Usual precautions
9. PHYSICAL AND CHEMICAL PROPERTIES Form
liquid at 25ºC
Color
yellow to yellow-green
Odor
of rose
Specific gravity at 30ºC
0.848-0.861
pH
not applicable
Freezing limits - lower
16.5ºC
- upper
23.0ºC
Acid number Ether value
max. 3.75 7.3-17.1
Explosion limits - lower
88ºC
- upper
122ºC
Auto-ignition temperature 460ºC 10. STABILITY AND REACTIVITY Conditions to avoid
Excessive heat, open flames or other sources of ignition
Hazardous decomposition products No data found Stability
Stable at normal conditions
11. TOXICOLOGICAL INFORMATION
Acute toxicity No data found Local effects Health injuries are not known or expected under normal use 12. ECOLOGICAL INFORMATION Biodegradability No data found Bioaccumulation No data found 13. DISPOSAL CONSIDERATION Waste from residue/unused products In accordance with local and national regulations 14. TRANSPORT INFORMATION RID/ADR
not restricted
IMDG
not restricted
ICAO/IATA not restricted 15. REGULATORY INFORMATION No data found 16.OTHER INFORMATION Rose oil is a product used in perfumery & cosmetics industry and as a component for pharmaceuticals. The information provided in this Safety Data Sheet is correct to the best of our knowledge at the date of its publication. The information given is designed only as a guidance for safe handling, use, processing, storage, transportation, disposal and release and is not to be considered a war ranty or quality specification, since the conditions of the operations mentioned are beyond our control. The information relates only to the specific material designated and may be not valid for such material used in combination with any other materials or in any process unless specified in the text. Bulgarian Rosa Co. disclaims any liability for loss or damage resulting from the use of these data, information or suggestions.
Safety Data Sheet Creation date: 06/12/1999 according to directive 91/155/EEC Revision date: 06/12/1999
Anexo B: Detalles de equipos para una producción de 7.2 L aceite por día (10 horas). -
Generador de Vapor
Es construido en colled-rolled de 1/8 ó 1/4 in, de 400 litros. Parte superior e inferior abombadas. Esta dotado de un nivel lateral tipo caldera de 1/2 in, con ductos superiores de entrada de agua, válvula de desfogue, válvula de seguridad de 20 psi y salida de vapor en 1 in, manómetro de 30 psi, en la parte inferior tiene un ducto de 1 in para drenaje diario de residual de fondos. Una vez construido se le realiza prueba hidrostática de 20 horas con 150 psi sostenida. El hervidor se encuentra dentro de un hogar donde recibe los humos desde la parrilla que lo envuelven por la parte inferior y toda el área lateral. Este hogar se construye en ladrillo recocido, reforzado con varilla de 1/4 en anillos separados cada 30 centímetros de altura, con 4 soportes dobles verticales. Todo este conjunto se pega, se recubre interior y exteriormente con un mortero refractario (en partes: cemento 3, arena 3, caolín 3, 1 litro de silicato de sodio, agua para lograr la contextura apropiada) Este mortero debe de preparase y aplicarse prontamente ya que fragua muy rápido. -
Hogar
Tiene de largo 120 centímetros, ancho 40 cm y alto 50 cm de estos los primeros 20 cm son para entrada de aire y 40 con de cámara de combustión. Estas cámaras están separadas por la parrilla que se construye en hierro de fundición. -
Tanque extractor o hidrodestilador:
Se construye en lámina colled rolled calibre 12, tiene una capacidad de 1800 litros, H/D 1.3, puede procesar de 350 a 450 kilos de material vegetal. Por la parte inferior se inyecta el vapor, que es distribuido por una flauta de vapor dispuesta en cruz , a 10 cm del fondo se encuentra una parrilla construida en varilla de 1/2 in. Para soportar el material vegetal. El tanque se recubre con lana de vidrio de 1 in, y luego con tela poliéster. La tapa se fija al cuerpo del tanque con tornillos volcables de 1/2 in. El tanque es pivotante (volcable), y se fija a los soportes por varillas pasadores -
Condensador
Esta construido en tubo de 1 ½ in. de acero inoxidable calibre 20, los primeros 3 metros llevan anillos aleteados para inducir la condensación primaria , luego 16 metros del mismo tipo de tubo, inmersos en un canal de agua de enfriamiento. -
Separador (Florentino)
Se construye en polietileno, normalmente tiene una capacidad de 20 litros. Por la parte e inferior fluye el agua condensada .dejando flotante en la parte superior el aceite esencial, que se recolecta finalmente en recipientes de vidrio ó de polietileno.