CCU . COMPAÑÍA CERVECERIAS UNIDAS S.A 2002. CCU alcanza récord histórico de ventas al superar los mil millones de litros, a través de sus marcas de cervezas, gaseosas, aguas minerales, néctares y vinos, tanto en Chile como en Argentina.CCU adquiere el 50 de la propiedad de Compa!"a Cervecera #untsmann de $aldivia.
1…
Objetivos estratégicos CCU
La compañía cuenta con un amplio portafolio de marcas y productos de calidad que tienen alta preferencia en los consumidores.
Cinco objetivos concretos contempla el plan estratégico de CCU para el trienio 2014-2016: fortaleza y balance competitivo en cervezas crecimiento regional en bebidas sin alco!ol" m#lti-categor$a para mejorar la rentabilidad y potenciar los negocios de cervezas y bebidas sin alco!ol" b#scar la e%celencia comercial y operacional y s#stentabilidad en diferentes mercados& 'atricio (ottar gerente general de la compa)$a sostiene *#e gran parte del plan de inversi+n f#e div#lgado en el a#mento de capital aprobado por la j#nta e%traordinaria de accionistas realizada en j#nio de 201, mediante la emisi+n de 1&000&000 de n#evas acciones ordinarias y *#e concl#y+ en noviembre de 201, con la reca#daci+n de . ,,1&/1 millones& os rec#rsos obtenidos del a#mento de capital se #tilizar3n para financiar n#estro plan de e%pansi+n y estratégico *#e contempla crecimiento crecimiento org3nico e inorg3nico en C!ile y la egi+n el c#al ya se !a iniciado aseg#ra el ejec#tivo& 'ara este 2014 el monto de inversi+n esperado para s#stentar el crecimien crecimiento to org3nico de la empresa es de . /6&/ millones para 201 la cifra asciende a . 56&45, millones y para 2016 a#menta a . 14&60 millones&
Estrategia de negocio y foco de atención
CCU tiene definida s# estrategia de negocios !acia la m#lti-categor$a enfocada en cervezas y bebidas sin alco!ol y con negocios sinérgicos en vinos y licores& n la act#alidad es la cervecer$a m3s grande de C!ile y el seg#ndo actor de la ind#stria en 7rgentina& n el caso de los prod#ctos no alco!+licos es l$der en gaseosas del segmento no-cola ag#a prod#ctos f#ncionales néctares y j#gos mientras *#e en la categor$a vino somos el mayor operador en el mercado de vinos domésticos y el seg#ndo en e%portaciones& 8omos el mayor actor en el segmento del pisco y el conj#nto de bebidas espirit#osas 9bebidas alco!+licas obtenidas por la destilaci+n de materias primas agr$colas& ; !oy estamos presentes en tres n#evos mercados en las categor$as de cervezas y bebidas sin alco!ol: 'arag#ay Ur#g#ay y
as ?ranada de Cac!ant#n" @cean 8pray" ?atorade " >istral Ace y Control C >anzana& ; en vinos ?ran Barapac3 eti*#eta az#l& @bjetivos estratégicos : 1&&Crecer y rentabilizar n#estros negocios act#ales en el mercado de bebestibles tanto en C!ile como en 7rgentina poniendo énfasis en 'rimera 'referencia e innovaci+nD& 2&& Eortalecer la s#stentabilidad de largo plazo en dos dimensiones: c#idado del medioambiente y promoci+n de la generaci+n de #n marco reg#latorio para n#estras categor$asD&
%strategia a &ivel de &egocio %ntorno general l entorno general tiene *#e ver con a*#ellas variables o factores *#e infl#yen en la estrategia de #na empresa por ende p#ede también contrib#ir a poseer ciertas ventajas competitivas&
1&& 8egmento Femogr3fico 9edad de la poblaci+n niveles de ri*#eza composici+n étnica distrib#ci+n geogr3fica distrib#ci+n de ingresos& 2&& 8egmento 8ocioc#lt#ral 9cantidad de !ombres y m#jeres trabajadores trabajadores temporales vers#s contratados preoc#paci+n por la vida sana y el medio ambiente etc&& ,&& 8egmento 'ol$ticoGegal 9reformas penales imp#estos salarios etc& 4&& 8egmento Becnol+gico 9Anternet com#nicaci+n inal3mbrica calentamiento global etc& && 8egmento con+mico 9tipo de interés tasa de desempleo A'C
2.. '()etivos operativo de la empresa CCU *.. '()etivos t+cticos de la empresa CCU
-% C'CA C'/A CA1A& %n 343 se 6undó he Coca7Cola Company, 6ormada por el tam(ién 6armacéutico Asa 8. Candler, su hermano 9ohn :. Candler y ;ran< =o(inson. >os a!os después registraron la marca en la '6icina de =egistro de la 1ropiedad ?ndustrial de los %stados Unidos.
3.. '@9%?$': %:=A%8?C': >% C'CA7C'/A strategias brillantes de Coca-Cola *#e la llevaron a convertirse en #na de las marcas m3s reconocidas del m#ndo Coca-Cola pas+ de ser #n eli%ir farmacé#tico para combatir los problemas g3stricos en 1556 a convertirse en #na bebida az#carada omnipresente para finales de los a)os 20& ; en la act#alidad los cons#midores de m3s de 200 pa$ses beben 1&00 millones de raciones de esta bebida cada d$a estas estrategias claves de dise)o y de marHeting *#e repasamos a contin#aci+n y *#e la llevaron a convertirse en #na marca tan reconocible en las calles de 8!ang!ai como en s# ci#dad natal de 7tlanta all3 por la década de 120&
1& Bodo comenz+ con #na f+rm#la Inica n#nca antes probada en el mercado&
2& a compa)$a estandariz+ el logotipo en 12, y al ig#al *#e la receta decidi+ *#e si bien el envasado podr$a adaptarse a los tiempos el logotipo deb$a ser intocable& 7s$ naci+ #n logotipo *#e !a tenido m3s de 100 a)os para *#edar grabado en la mente de personas en todo el m#ndo&
,& Fistrib#ye en #na botella *#e es de s# propiedad& Fesp#és de *#e 7sa ?& Candler se convirtiera en el accionista mayoritario de Coca-Cola en 1555 el empresario p#so s#s esf#erzos en !acer *#e Coca-Cola f#ese la bebida de cola m3s pop#lar del pa$s a través del marHeting y de las asociaciones con embotelladores regionales& 4& U=7 F 78 >B78 8 >7JA>AK7 CCA>A=B@ ; 7 =B7B7 8 <787= = : 7&& 7 B7=8E@>7CA@= F =U8B@8 >@F@8 C@>CA78 '77 =E@C7=@8 = '@B=CA7 F L7@ F =U8B@8 CA=B8 & <&& 7 A>'>=B7CA@= F 8B7B?A78 F >UBA-8?>=B7CA@= = =U8B@8 'A=CA'78 >C7F@8 '77 AF=BAEAC7 FA8BA=B@8 ?U'@8 F >C7F@ & C&& 7 A>'>=B7CA@= F 8B7B?A78 F '@FUCB@ >'7MU ; 'CA@8 7 B7LK F FAE=B8 C7=78 F FA8BAA>%: >7JA>AK7 B@=@ 7 @8 7CCA@=A8B78 8A= 'F F LA8B7 7 B@B7AF7F F =U8B78 8'@=87(@ F 8A & CA=%=A >% 1='>UC': @EC 7 >U=F@ U=7 C7B7 F >7C78 F <77 U=7 F F 8@CA@8 JAB@87 ; C7 7B7F >UBU7 &
1/A&%A 8 U= CAUF7F7=@ ?@<78'@=87<MU N7C 8U 7'@B '77 U= >U=F@ >(@ &