UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULT ACULTAD DE D E INGENI I NGENIERIA ERIA INDUSTRIAL INDUS TRIAL Y DE SISTEMAS
“PROPUESTA DE 2 PROYECTOS DE INVERSION BASADOS EN LOS ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIERO FINANC IEROS S Y ESTADOS DE RESUL R ESULT TADOS PROYECTADOS PROYECTADOS AL 2016 DE LA L A EMPRESA MINSUR SA” SA”
CURSO:
GESTION FINANCIERA – GP235V
DOCENTE:
MBA. WILLIAM ORIA CHAVARRIA
INTEGRANTES:
•
ESPINOZA CARRANZA MIGUEL
•
20132021J GARCIA TREBEJO JERSON JOSE
•
20122161C POVIS RODRIGUEZ ANGEL LUIS 20132015J 2016-I
DIRIGO A: WILLIAM ORIA CHAVARRIA GERENTE GENERAL
GERENTE FINANCIERO: García Trebejo, Jerson José GERENTE FINANCIERO: o!"s Ro#r"$%e&, 'n$e( L%"s GERENTE FINANCIERO: Es)"no&a Carran&a, M"$%e(
Analizando la actual situación financiera de la empresa Minsur, a través de los estados financieros y estados de resultados, asi como también el debido anlisis de los principales indicadores de !estión financiera, tales como el indicador de ries!o "beta#, $A%%, E&A y la aplicación del método 'upont, se lle!a a la conclusión, por parte de los !erentes financieros, (ue se debe impulsar ciertas medidas, para la me)ora de las cifras financiera y económicas* ANALI*I* + RO+ECCION DE LO* E*TADO* FINANCIERO* + E*TADO* DE RE*LTADO*
+ara el anlisis, recopilamos información de la olsa de &alores de Lima, de los a-os ./0., ./01, ./02 y ./03* Los cuales son, en resumen4
+ara el anlisis de proyección, primero calcularemos las variaciones por el método 56R786NTAL 9 &ERT7%AL* Esto nos ayudara a fi)arnos en la tendencia de la variación, tanto por a-os, como por cuenta, teniendo como a-o base el ./0.* Los resultados fueron los si!uientes
P!"#$%$'"#( !# )*+%,- #+ &%!& &"/ *)$) +! #!")/! /# $#!+")/!
:e ;izo el clculo variacional de cada a-o, teniendo como base el a-o ./0.4
%on estos resultados, observamos (ue tanto los estados financieros como los estados de resultados, var
&ariación +7 &ariación 7nversión Minera
FUENTE: PERU 21 – BCRP – DIARIO GESTION
:e determinó estos valores, para las variables seleccionadas4
Adems se tiene como datos el = de crecimiento de ventas por a -o, variable (ue determinara nuestra proyección4
%alculamos la correlación de estas variables, para ver (ué tan alineadas se encuentran, obteniendo como resultados4 • •
&AR7A%76N +74 &AR7A%76N 7N&* M7NERA4
/*3322>13.3 /*?@2/?0/1
+rocedemos ;acer la re!resión mBltiple con las variables determinadas, obteniendo como resultado lo si!uiente4 Coefcientes
I'"#$,#*,%-' VAR PBI VAR INV MIN
0.0234 1.6125 3.3423641
%on esto obtenemos el crecimiento de ventas esperado, el cual es similar al de la data eCtra
A continuación, con los valores proyectados calculados, procedemos a calcular las proyecciones para los EERR 9 EEDD* +ara los EERR, usamos la si!uiente ló!ica4 &ENTA: ./0@ &ENTA: ./03 F "0 =%RE% &ENT +R69E% ./0@# 9 calculamos el promedio de las variaciones por a-o, esto servir para el clculo de proyección para cada estado de resultado, teniendo como base las &ENTA:4
'e esta forma obtenemos los resultados proyectados para el a-o ./0@* %on la misma ló!ica procedemos a calcular la proyección para los E:TA'6: D7NAN%7ER6: para el a-o ./0@, pero para este caso utilizaremos un a-o base (ue es el ./03 para la variabilidad*
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS AL 2016
Teniendo los EEDD y EERR proyectados para el a-o en curso, en el si!uiente apartado procedemos a calcular los ratios e indicadores (ue nos permitirn evaluar la situación financiera de la empresa*
ANALI*I* DE INDICADORE* FINANCIERO* En este apartado procederemos a calcular indicadores de !ran importancia para la empresa y los accionistas* Al ser una empresa (ue cotiza en la olsa de
&alores, calcularemos el $A%%, as< como también el E&A, y posteriormente realizaremos el anlisis 'H+6NT* En este aparta! s!"! se #!straran "as $%&ras &%na"es ' a"()n!s $!#entar%!s a" respe$t!* L!s $+"$)"!s se a,)ntaran en "a -!,a e $+"$)"!s $!#! ane.!*
-. CALCLO DEL /ETA OR A0O1 +ara el clculo se procedió a descar!ar los datos necesarios, de la &L, tales como 7G&L y el 7:&L diario para cada a-o, obteniendo como resultado4
Fclculos ad)untos en la ;o)a de calculo +ara el a-o ./0@ asumiremos el mismo valor del ./03
2. CALCLO DEL WACC
El $A%% se usa principalmente como tasa de descuento +odemos observar (ue la tendencia del $A%% es de ba)ada, entendiéndose como una ca
futuros* +ara ellos los descuenta a un tipo o coste de oportunidad (ue es este valor* La razón fundamental de esta operación de IdescontarJ es una de las re!las bsicas en las finanzas4 IEl valor del dinero no es el mismo ;oy (ue en el futuroJ*
3. CALCLO DEL EVA El E&A es la cantidad IsobranteJ después de cubrir todos los costes, incluidos los producidos por las fuentes financieras utilizadas por las empresas, tanto a)enas como propias*
%on estos resultados observamos (ue el valor del E&A ;a tenido una tendencia a caer, pero para este a-o se proyecta a subir, buscando aumentar los mr!enes brutos a partir de econom
4. ANALI*I* DONT
CONCL*IONE*
•
La proyección nos sirvió para confirmar (ue la ba)a de la venta de los minerales en el mercado ;a ido decreciendo* 'e K13= de variación paso a K10=* uscando optimizar su valor* :e espera (ue la tendencia se manten!a a este ritmo, se!Bn los informes del Min+ro las eCportaciones para el esta-o ;an estado adoptando valores ne!ativos*
•
A través de los a-os, el R67 ;a ido disminuyendo, se!Bn el anlisis 'H+6NT, esto mayormente afectado por la ba)a en las ventas* :iendo esta la variable determinante en el anlisis de los estados financieros*
CONCL*IONE*
•
La proyección nos sirvió para confirmar (ue la ba)a de la venta de los minerales en el mercado ;a ido decreciendo* 'e K13= de variación paso a K10=* uscando optimizar su valor* :e espera (ue la tendencia se manten!a a este ritmo, se!Bn los informes del Min+ro las eCportaciones para el esta-o ;an estado adoptando valores ne!ativos*
•
A través de los a-os, el R67 ;a ido disminuyendo, se!Bn el anlisis 'H+6NT, esto mayormente afectado por la ba)a en las ventas* :iendo esta la variable determinante en el anlisis de los estados financieros* :e su!iere proyectos (ue impulsen las ventas para me)orar los ran!os de los mr!enes y poder afrontar con éCito la actual situación y la (ue se avecina*
•
El E&A al ser positivo se encuentra en un ran!o aceptable para el desarrollo de la empresa y la armonización entre ella y los accionistas*
•
Min:ur se encuentra en un estado estable respecto al mercado y a la actual situación minera* :u estado financiero y económico lo ubican en el perfil de empresa conservadora, debiendo invertir en activos, ya sea en la ad(uisición de ma(uinarias, nuevas minas, etc
ROE*TA DE RO+ECTO* DE INVER*ION
RIMERA ROE*TA :e propone eCplotar una nueva l
J%s5"6"cac"7n:
%omo vemos la producción de esta-o respecto del a-o anterior, ;a ido en ca
• • • •
•
ECpansión de ba)o ries!o (ue procesara los anti!uos relaves de alta ley de :an Rafael* Recursos estimados de @@ MT de esta-o contenido %apacidad de procesamiento de .@// MTd
La producción esperada del proyecto es la si!uiente4
CO*TO* DEL RO+ECTO Las cifras estarn ad)untas en la ;o)a de clculo*
+ara el proyecto ;emos identificado estos costos4 • • • •
Labores de avance ECplotación Rotura de mineral Mano de 6bra 6tros
:e identificaron los si!uientes costos de materia prima, materiales directos, M6', M674
Los clculos posteriores tales como4 • • • • •
%uadro de inversión P financiamiento :ervicio a la deuda con el porcenta)e de interés &alorización Estado de pérdidas y !anancias Dlu)o de ca)a económico
:e dan los si!uientes valores4 &ANE4 1132/>*3.@ T7RE4 2>= &AND4 3?0//0*@? T7RD4 00?= 'ado los resultados, el proyecto va*