banco de pruebas maquinas rotativasDescripción completa
proyecto de un banco de pruebas para inmovilizador
introdución a banco de pruebas .
Descripción completa
CONEXIONES DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN PARALELO:Analizar experimentalmente el reparto de carga entre dos transformadores de distinta tensión de corto circuito, cuando trabajan en paral…Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
MANUALDescripción completa
s
Nedeljnik Vreme br. 253/1995
s
Descripción completa
hjgyigFull description
S&TDescription complète
Descripción completa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
Manual del Usuario Banco de prueba de máquinas rotativas CC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
ÍNDICE
Instrucciones de seguridad. Descripción del equipo. Instrucciones de funcionamiento. Pruebas del motor CC.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD No instale el equipo en superficies inclinadas o poco estables. Antes de realizar la conexión a la línea de alimentación tener la llaves del tablero en “OFF” o “cero” y del guardamotor en OFF.
Conectar primero la toma trifásica al Banco de prueba, luego conectar a la línea de alimentación trifásica. Trabajar con debidas precauciones, considerando que hay partes girando a alta velocidad. Al accionar el equipo colocarse a una distancia prudente del eje del motor. No manipular el eje del motor con la mano si el equipo se encuentra conectado a la línea trifásica. Ante cualquier percance o accidente puede parar el funcionamiento del motor de las siguientes maneras:
Colocando la llave del tablero en “OFF” o “cero”.
Colocando la llave del guardamotor en “OFF”.
Pulsando el botón de parada.
Nota: Un comportamiento juicioso y con sentido común en el laboratorio será garantía de seguridad y hará su trabajo interesante y fructífero.
Primeros auxilios. Si ocurre un accidente, desconecte inmediatamente la red o línea de energía. Comunique inmediatamente el accidente a su instructor. Una persona accidentada debe permanecer acostada hasta que llegue el médico, y bien arropado para evitar la conmoción. No intentar darle agua ni otros líquidos si está inconsciente y asegurarse de que nada pueda causarle aún más daño. Se le cuidará solícitamente manteniéndola en postura cómoda hasta que llegue el médico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
Respiración artificial. Una conmoción eléctrica fuerte puede causar un paro respiratorio. Hay que estar preparado para prácticar la respiración artificial inmediatamente, si esto ocurre. Se recomiendan dos técnicas: 1. Respiración de boca a boca, que se considera la más eficaz. 2. Método de Schaeffer.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
Motor Marca: Leeson Modelo: M1120046 Tipo: Imán permanente, reversible
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
Características: Voltaje RPM Peak hp Stall torque No load current Stal current Weigth Staft Efficiency
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
Controladora Marca: RoboteQ Modelo: VDC2450S
Tablero El cual cuenta con:
PLC Siemens 1212C. Módulo de expansión SM 1234. HMI KP300 Basic mono PN. Pulsadores del arranque, parada y emergencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
Guardamotor Siemens de 16A.
Fuente de poder Marca: Mean Well Modelo: SE-1500-12
Specification DC voltage 12V Rated current 125A Current range 0~300A Rated power 1500W
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
Sensor de Corriente Marca: Loulensy Inc Modelo: DS200A-SP-420
Especificaciones Imput Current Range 0~200A dc 4-20mA Output DC Accuracy 1% Power supply 24V dc
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO Al conectar, colocar la llave del tablero del módulo en “ON” o “uno”, luego poner el guardamotor en “ON”, esperar unos minutos hasta que el HMI cargue por
completo. Posteriormente, habilitar la fuente de alimentación del motor cc con el pulsador de arranque. Para la manipulación del voltaje entregado por la fuente al motor cc, se realiza mediante la pantalla HMI. A continuación, se presentara las distintas pantallas de visualización de HMI: La pantalla de inicio del módulo:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
Para acceder a la pantalla de “MENU” se debe presionar la tecla “ENTER”
Para acceder a una pantalla se puede seleccionar con las teclas direccionales y la tecla “ENTER” o con teclas rápidas , las cuales son: F1: Pantalla de visualización y configuración del voltaje entregado al motor. F2: Pantalla de visualización de la corriente. F3: Pantalla de visualización de la velocidad momentánea del motor en rpm. F4: Pantalla de visualización de la frecuencia del encoder en Hz. F5: Pantalla de Información. F10: Vuelve a la pantalla de inicio del módulo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
Para la modificar el voltaje entregado por la fuente de voltaje al motor DC, se utiliza las teclas F6 (decremento en 0.060 voltios) y F7 (incremento en 0.060 voltios). Las teclas rápidas para cambiar de pantalla son: F2: Pantalla de visualización de la corriente. F3: Pantalla de visualización de la velocidad momentánea del motor en rpm. F4: Pantalla de visualización de la frecuencia del encoder en Hz. F5: Pantalla de Información. F10: Vuelve a la pantalla de “MENU”. El rango de variación del voltaje entregado al motor es de -12V a +12V. Nota:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
En esta pantalla se visualiza la corriente en amperios que consume el motor DC. Las teclas rápidas para cambiar de pantalla son: F1: Pantalla de visualización y configuración del voltaje entregado al motor. F3: Pantalla de visualización de la velocidad momentánea del motor en rpm. F4: Pantalla de visualización de la frecuencia del encoder en Hz. F5: Pantalla de Información. F10: Vuelve a la pantalla de “MENU”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
En esta pantalla se visualiza la velocidad en rpm (revoluciones por minuto) del motor DC. Las teclas rápidas para cambiar de pantalla son: F1: Pantalla de visualización y configuración del voltaje entregado al m otor. F2: Pantalla de visualización de la corriente. F4: Pantalla de visualización de la frecuencia del encoder en Hz. F5: Pantalla de Información. F10: Vuelve a la pantalla de “MENU”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
En esta pantalla se visualiza la frecuencia en Hercio del encoder. Las teclas rápidas para cambiar de pantalla son: F1: Pantalla de visualización y configuración del voltaje entregado al motor. F2: Pantalla de visualización de la corriente. F3: Pantalla de visualización de la velocidad momentánea del motor en rpm. F5: Pantalla de Información. F10: Vuelve a la pantalla de “MENU”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Fac u lt ad d e Ing en ier ía Mec án ic a
Laboratorio de Electricidad
Pruebas del motor CC Pruebas en vacío V(Voltaje) I(Amperios) 0.960 1.10 1.680 1.20 2.400 1.25 3.360 1.30 4.560 1.35 5.520 1.40 6.720 1.45 8.400 1.54 9.600 1.56 10.560 1.57 11.280 1.58 12.000 1.60