METODOS DE MAPEO DE CUENCAS
CUENCAS
Una cuenca es una depresión en la superficie de la tierra, un valle rodeado de alturas.
Una cuenca hidrográfica es una parte de la superficie terrestre cuyas aguas fluyen hacia un mismo río o lago.
TIPOS DE CUENCAS.
Cuenca endorreica, aquella en la que el río o cauce principal desemboca en lagos, lagunas o pequeños cuerpos de agua. Cuenca arreica, aquella cuyas aguas no desembocan ni en lagos ni en mares, pues se evaporan o se infiltran. Cuenca exorreica, la que descarga sus aguas en el mar. Cuenca de recepción, parte inferior del curso de un torrente o tambla donde se recogen las aguas. Cuenca sedimentaria, depresión que se forma en ciertas partes de las tierras emergidas en las que, a la acumulación de sedimentos, sigue una subsidencia o hundimiento de los mismos.
TIPOS DE CUENCAS.
Cuenca de antepaís, acumulación de sedimentos provenientes de un orógeno y depositados sobre una región adyacente Cuenca de disipación, obra hidráulica, está destinada a amortiguar y disipar la energía cinética del agua Cuenca oceánica, depresión en el fondo marino. Cuenca minera, área donde se encuentra un yacimiento de mineral Cuenca petrolera, cuenca en la que se acumulan hidrocarburos, principalmente asfalto, gas natural y petróleo.
LA METODOLOGÍA PFAFSTETTER
La metodología Pfafstetter asigna identificadores o códigos a unidades de drenaje basado en la topología de la superficie o área del terreno; dicho de otro modo, asigna códigos a una cuenca para relacionarla con sus vecinas, locales o internas.
El sistema es jerárquico y las unidades hidrográficas o cuencas son delimitadas desde las uniones o puntos de confluencia de ríos, en otros casos desde el punto de desembocadura de un sistema de drenaje en el océano.
A cada unidad hidrográfica se le asigna un código Pfafstetter, basado en su ubicación dentro del sistema de drenaje, de tal forma que este es único al interior de un continente.
Este método hace uso mínimo de la cantidad de dígitos en los códigos, la longitud del código depende solamente del nivel de la unidad que se está codificando.