Resumen diversos caso con metodologia del casoFull description
Full description
Full description
3c-e toyota
Aprender Con El Metodo de Casos
simplexDescripción completa
Descripción: casos prácticos
Descripción completa
Descripción: Control de calidad. Todas las empresas sin importar el sector deben aprender de las prácticas implementadas por Toyota, porque son parte de los principios de la calidad total. Estos permiten qu...
Toyota -Descripción completa
Full description
Descrição completa
Brainstorming, matriz de criterios, matriz de selección, diagrama de flujos, diagrama causa-efecto, diagrama de pareto...y muchas más herramientas y ejemplos de las herramientas más comunes …Descripción completa
BPMN da IBM
Toyota
IBM Number Series QuestionsFull description
Caso IBMDescripción completa
Descrição: IBM IOT
Pontificia Universidad Javeriana Facultad de ciencias económicas y administrativas Administración de empresas Introducción a la Administración Daniela Pachón L, Isabel Ramírez, Felipe Pérez. Primer Semestre 11 de Marzo del 2011
I. IBM CASO: PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA GUIA. 1. ¿Cómo definiría usted la estructura organizacional de IBM? 2. ¿Qué opina de las decisiones del nuevo presidente? president e? 3. ¿Cómo haría el cambio de centralización por centralización de IBM? 4. ¿Qué diría si Louis Gerstener le pidiera sugerencias para agilizar IBM y volverla más competitiva?
RESPUESTAS:
1. Estructura organizacional: En IBM no había una estructura organizacional como tal ya que cada departamento tenía autoridad para realizar sus cosas y tomar sus propias decisiones decisiones sin pensar realmente en la afectación posterior posterior que traería con el paso del tiempo a los demás departamentos de la empresa, la falta de comunicación genera gran desorden y perjuicios a futuro y el principal efecto que produce es la des integridad de la empresa.
2. En nuestra opinión la decisión tomada tomada por el nuevo presidente presidente de IBM Gestener es totalmente acertada y valida ya que seguir siempre el camino de los demás y el mismo no lleva al mejor resultado, su intención principal u objetivo es la unificación de la empresa para generar mayor productividad, conseguir este objetivo no quiere decir que no existen diferentes departamentos con sus respectivas funciones pero su búsqueda principal consiste en una comunicación universal dentro de la empresa.
3.
Cambio para descentralización: Nosotras generaríamos un cambio, colocaríamos a trabajadores y personas con mayor experiencia en cargar de
dirigentes y a las de menor experiencia los repartiríamos en cada uno de los departamentos correspondientes de IBM, para a si ser guiados por el de mayor experiencia con el fin de lograr una mejor comunicación con su propio jefe un mayor orden y funcionamiento.
4. Sugerencias: Existencia de personas con alto grado de experiencia en la jerarquía superior de la empresa, generar mayor interés dentro de los empleados y proporcionar un sentido de pertenencia en la empresa, proporcionar una comunicación con calidad en cada uno de los campos de acción y en los diferentes departamentos para una comunicación universal y un personal capacitado con mayor interés de unidad empresarial METODO DE CASO:
Pautas. 1 Leer el caso con cuidado, casi siempre son de la vida real y pueden contener asuntos que no son explícitos al igual que pueden esconder lo verdadero. 2. Reunir los hechos, tener en cuenta opiniones y rumores, relacionarlos con los hechos objetivos para señalarlos con elementos subjetivos. 3. Determinar la importancia y abandonar los poco relevantes y señale los menos y los más importantes. 4. Definir el problema y las consecuencias de este 5. Alternativas de solución nono una única 6. Escoja la alternativa más adecuada. 7. prepare un plan para realizar la solución escogida IBM Hechos principales dentro del caso de la empresa IBM: y
y
Para empezar se empieza hablando de 1190 donde la empresa sufrió una gran pérdida económica pero con la incorporación de un nuevo presidente conocido como Louis Gerstener absolutamente todo torno a la normalidad.
Las pautas establecidas por sus antecesores no fueron seguidas ni continuadas por este nuevo presidente si no que este mantuvo intacto el coloso presumiendo
que la compañía es más competitiva como un todo es decir que no se baso en el método de la división en ningún momento.
y
y
y
El principal problema dentro de la compañía es que dentro de esta no hacía falta tecnología si no la existencia o visión global y para cambiar y generar mayor efectividad dentro de todos los ámbitos.
Para resolver el problema aparecieron 3 principales indicios planteados y presentados correctamente por el presidente de una nueva estrategia todos con un grado de importancia el primero consiste en la orientación hacia los servicios el segundo la adopción progresiva de los Chips Power PC y por último la construcción de un sistema operativos para toda su línea de productos.
El plan de salida que nosotras proponemos es el mismo que propuso el nuevo presidente es decir pensamos que no siempre lo establecido o ya existente es lo que se tiene que seguir y continuar si no que a veces salir de esos parámetros establecidos es la mejor salida para llevar a los objetivos planteados desde el principio.
TOYOTA:
Harvard Business Review: Aprendiendo a liderar en Toyota. y
y
y
y
y
y
Dentro de este caso se abordar diferentes temas o aspectos, se habla acerca de la superación de Toyota frente a Ford por su calidad, confiablidad, productividad y la reducción de costos. La principal pregunta consiste en que porque si ha sido tan estudiado el caso de Toyota porque ninguno a logrado coger su ADN ni han llegado si quiere lograr igualarla de alguna manera Se plantea las diferentes empresas o entidades se basan es en lo táctico mas no en los principios operacionales básicos. Uno de los objetivos de Toyota es la preocupación de que los problemas intervengan en la toma de decisiones. Dallis es un nuevo trabajados dentro de la empresa de su trabajo consiste principalmente en el primer periodo en enseñar a estructurar el trabajo a diferentes grupos de personas, debía mantener con Tahashi su jefe una constante comunicación de lo que ocurría en diferentes sucesos. Su principal tarea consistía en ayudar a mejorar su productividad, la disponibilidad operacional y los equipos de seguridad, al hacer esto se
empezaron a dar cuenta y trajeron varias soluciones los aplicaron y se dieron cuenta que la seguridad había mejorado completamente que ya no había necesidad de trabajar con 19 personas si no con 15 es decir que había mas eficiencia.
y
y
y
y
Se buscaba la interacción de las personas con las maquinas y reducir ante todo la sobrecarga y se dieron cuenta que la capacidad para identificar y resolver aumentaba principalmente por con la práctica. Se plantearon 4 lecciones la primera que consistía en la observación directa la cual era utilizada en la mayoría de las empresas la segunda en el aprender por medio de cambios pequeños, la tercera en que los productos debían ser generado como experimentos y la cuarta lección en una completa relación y orientación entre el ejecutivo y el trabajador. Después del proceso realizado por Dallis y dirigido por su orientador se convirtió en un ejecutivo muy importante y marco la historia de la empresa, ya que empezó creyendo que de la anterior o pasada empresa venia con suficiente prepararon y la cosa no fue así si no tuvo que empezar casi de ceros pero al final lo logro. Se plantío que el TPS (Toyota producción system) el sistema debe ser vivido cabalmente y entendido.
El principal problema es que ninguna empresa ha logrado replicar el ADN de Toyota como siempre se ha querido por la falta de implementación y uso de los principios operacionales.
La solución que planteamos es que deben estudiarlo con mayor profundidad y no irse simplemente con lo poco sobresaliente, basándose únicamente en lo táctico.