Participar en una mesa redonda Información del recurso .................................................................................. 2 Propuesta didáctica para el alumnado .............................................................. 3 Presentación .............................................................................................. 4 Actividad 1: La mesa redonda ...................................................................... 6 Actividad 2: Planificación de una mesa redonda ................. ......................... ................ ................. ............. .... 7 Actividad Activid ad 3: Grabamos la mesa mes a redonda redond a............................................ ...................... .................................. ............ 9 Autoevaluación Autoeval uación ........................................... ...................... .......................................... ........................................... .......................... ....11 Actividad final ........................................................................................... 13 Recursos Recurso s TIC............................ TIC...... ........................................... .......................................... ........................................... .......................... ....14 Mapa conceptual .......................................................................................... 15 Glosario....................................................................................................... 16 Ayuda ......................................................................................................... 17 Créditos ...................................................................................................... 18
Información del recurso Secuencia didáctica: Participar en una mesa redonda Área curricular: Lengua y Literatura Tercer ciclo de primaria
Ilustración. Una mesa redonda.
A lo largo de esta secuencia didáctica se conocerá la estructura, funcionamiento y organización de una mesa redonda. Se trabajará de forma colaborativa y participativa. Para que el trabajo sea óptimo, es preciso seguir las pautas y orientaciones que en cada actividad se indican. Hay que tener siempre presente que la fuente del conocimiento son las fuentes de la información.
Propuesta didáctica para el alumnado
Ilustración. Presentación.
Para empezar Te encuentras ante una unidad que te mostrará cómo Susana y Álvaro, compañeros de clase, participan en una mesa redonda. Pero para participar en una mesa redonda previamente es necesario conocer qué es, cómo funciona, cómo se estructura, cómo se prepara, etc. ¡Comenzamos! La unidad está organizada en cuatro actividades: Actividad 1: conocerás la estructura y funcionamiento de una mesa
redonda a partir del uso de Internet como fuente de consulta y darás respuestas a las preguntas planteadas por el docente. Actividad 2: en esta actividad, con la ayuda de tus compañeros y compañeras tendrás que planificar y organizar una mesa redonda. Actividad 3: ¡un, dos, tres, acción! En esta actividad llevarás a la práctica la mesa redonda planificada en la anterior actividad y la grabarás en audio. Seguro que tras ver la grabación puedes aprender de los errores y mejorar aquellos aspectos que no son del todo correctos.
Actividad final: el objetivo de esta última tarea es comparar distintos
medios de expresión de ideas. Compararás una mesa redonda con un debate. Los conocimientos que alcanzarás en las anteriores actividades te serán de gran utilidad para avanzar con éxito en esta tarea. En esta unidad encontrarás diferentes tipos de actividades para trabajar junto con los compañeros y compañeras o de forma autónoma, para pensar, para profundizar más si quieres más información, para evaluarte, etc. Competencias a adquirir.
Estas son algunas de las competencias que adquirirás: Aprenderás a trabajar en equipo y a exponer tus ideas: Expondrás de forma clara los conceptos e ideas. Analizarás, valorarás y respetarás las intervenciones de tus compañeros y compañeras. Desarrollarás actitudes reflexivas y de diálogo mediante el trabajo en grupo. Sabrás cómo usar tu equipo y su conexión a Internet para ayudarte con tu estudio: Conocerás y utilizarás Internet como fuente de consulta para ayudarte a recopilar y transmitir la información. Aprenderás a utilizar con fluidez tu procesador de textos. Aprenderás a utilizar el programa de grabación de audios Audacity. Descubrirás programas de edición, publicación y difusión como son: Podcast y Blog. Y aprenderás todo lo necesario sobre una mesa redonda: Conocerás la estructura y funcionamiento de una mesa redonda. Prepararás y desarrollarás una mesa redonda. Interpretarás los mensajes emitidos por tus compañeros y compañeras en el desarrollo de una mesa redonda. Conocerás otros tipos de expresión y confrontación de ideas: el debate. Comprenderás y producirás oralmente los textos expresados en una mesa redonda, de forma estructurada, adecuada y correcta. ¿A qué estás esperando? Entra y ¡ya verás!
Presentación Tanto para Susana como para Álvaro se hace indispensable un mejor conocimiento de la mesa redonda como medio de expresión de ideas. Ayúdales a conocer más realizando las siguientes actividades: Actividad 1. La mesa redonda. Actividad 2. Planificación de una mesa redonda.
Actividad 3. Grabamos la mesa redonda. Actividad final.
Actividad 1: La mesa redonda Practiquemos juntos: ¡A la búsqueda y captura de mesas redondas! Únete con tus compañeros y compañeras para formar un grupo. Una vez unidos, trabajaréis juntos con el fin de conocer la estructura y funcionamiento de una mesa redonda. Vuestra tarea consistirá en responder en un documento de texto a una de las siguientes preguntas, que el docente os asignará: ¿Qué personas intervienen en una mesa redonda? ¿Qué papel juega el moderador o moderadora? ¿Se presentan los expertos al principio o antes de cada intervención? ¿Qué información se da en la presentación de los expertos y expertas? ¿Puede participar el público asistente? ¿Qué reglas deben respetarse para su buena realización? Ojo, recordad que sólo tenéis que responder únicamente a una de las preguntas que el docente os asigne. Para responder a la pregunta acudid a Internet donde encontraréis toda la información. Podéis buscar tanto texto como vídeos. Si usáis términos de búsqueda claros obtendréis una información más precisa, como por ejemplo "mesa redonda", "moderador mesa redonda", "reglas mesa redonda", etc. Podéis usar estos dos buscadores: Google. Para una búsqueda más general Google vídeos. Para buscar videos. Finalmente, realizaréis una exposición oral donde expondréis a la clase el resultado de vuestra búsqueda, es decir, la respuesta a la pregunta que habéis desarrollado. Utilizad la pizarra digital para proyectar vuestros resultados. Vuestro profesor o profesora tomará notas en la PDI de las aportaciones de cada grupo durante la exposición, de manera que al final podréis ver una síntesis con el funcionamiento y la estructura de la mesa redonda.
Sabías... Otros medios de expresión de ideas Existen otros medios de expresión de ideas y conocimientos que siguen un esquema diferente a la mesa redonda: el debate. En los siguientes recursos aprenderás todo lo necesario sobre el debate: El debate. Ocio y tiempo libre: el debate.
Actividad 2: Planificación de una mesa redonda Es tu turno: Conociendo más sobre la mesa redonda Descubre e investiga acerca de cómo se realiza una mesa redonda ampliando tu conocimiento acerca del tema: Mesa redonda. Modalidad de discurso oral. Una vez vistos los enlaces web anteriores, elabora un resumen donde expliques cómo se realiza una mesa redonda. Para ello, recoge aspectos relacionados con las fases en las que se lleva a cabo una mesa redonda: Qué hay que hacer antes de llevar a cabo una mesa redonda (qué hay que tener en cuenta, qué hay que organizar, distribución de los participantes, etc.). Cómo se lleva a cabo (cómo ha de empezar, cómo han de intervenir los participantes, cómo se desarrolla, cómo de cierra, etc.). Cuando tengas el documento de texto redactado, envíalo al docente por correo electrónico.
Practiquemos juntos: ¡Planificamos una mesa redonda! Ahora que ya conoces más sobre la mesa redonda, vas a participar junto con el resto de la clase en la organización de una mesa redonda. Lo primero que tienes que hacer es elegir el tema a abordar en la mesa redonda. ¡Haz tus propuestas! ¿Qué te parece si trata sobre algún problema actual de la escuela o de la clase? Debe ser un tema destacado y del que tengas conocimientos. Una vez elegido el tema, tendrás que concretar junto con el resto de tu clase el enfoque que adoptará cada uno de los expertos y expertas que vayan a participar en la mesa redonda. ¿Habrá alguna postura a favor? ¿Alguna que tenga una visión positiva del tema? ¿Otra que solo ponga problemas al tema? Ahora, forma un grupo con algunos compañeros y compañeras. Una vez unidos, tendréis que preparar la mesa redonda. Lo primero es prepararos y documentaros sobre el tema elegido para tratar en la mesa redonda. Para ello adoptaréis una de las posturas definidas anteriormente para cada experto o experta. O bien optar por elegir la postura del moderador o moderadora. ¿Ya habéis elegido la vuestra? Entonces, vuestra tarea será la siguiente: Si abordáis el tema elegido desde la perspectiva de uno de los expertos/as, tendréis que elaborar la documentación donde argumentéis la posición que adopte dicho experto o experta. Si abordáis el tema desde el punto de vista del moderador o moderadora, tendréis que preparar la documentación que necesite (introducción al tema, presentación de los expositores, etc.), adoptando una visión más global de la mesa redonda.
Vuestro docente creará una carpeta en Google Docs para cada enfoque (incluida una para el moderador) y las compartirá con vosotros. Acceded a la carpeta de vuestro enfoque y cread un documento de texto compartido, y realizad en él vuestro trabajo. ¡Será un gran material!
Fotografía. Captura de pantalla de un documento compartido. Fuente: Google.
Actividad 3: Grabamos la mesa redonda Practiquemos juntos: Un, dos, tres, y ¡acción! ¡Ha llegado el momento de llevar todo a la práctica! Esto es, desarrollar la mesa redonda que has preparado en la actividad anterior y grabarla en un archivo de audio con Audacity. Pero antes, designarás junto con el resto de compañeros y compañeras con los que trabajaste el mismo enfoque en la actividad anterior al experto o experta que representará dicho enfoque, o al moderador o moderadora, si es que éste era tu trabajo. Si no eres el elegido o elegida, no te preocupes, porque hay más cosas en las que participar. Junto con algunos compañeros o compañeras vuelve a formar un grupo. ¿Ya está formado? Entre las tareas que podéis realizar están las siguientes: Ser el grupo de mantenimiento, preparando físicamente el entorno dónde realizar la mesa redonda: poner la mesa, sillas, folios... Ser el equipo de sonido, preparando el ordenador con el programa Audacity para realizar la grabación. Formar parte del público asistente, preparando algunas preguntas para el final de las intervenciones. Finalmente se llevará a cabo la mesa redonda. ¡Si sois el equipo de sonido tendréis que grabar todas las intervenciones! Seguro que os preguntareis: ¿con que fin se graba la mesa redonda? La respuesta es muy sencilla: para poder analizar posteriormente si se ha desarrollado correctamente y como se esperaba. El archivo de audio lo subiréis a un servicio de Podcasting para poderlo vincularlo al Blog del aula para que esté siempre disponible. El docente enviará al final de la actividad un comentario al Blog valorando la mesa redonda y su funcionamiento. Seguro que lo habéis hecho tan bien que su valoración es muy positiva.
Imagina que... ¿Son necesarias las mesas redondas? En esta tarea reflexionarás y sacarás conclusiones acerca de la importancia de realizar mesas redondas para exponer las ideas acerca de un tema concreto. Una vez que ya has visto qué es una mesa redonda, cómo se organiza, quiénes intervienen en ella, cómo lo hacen y qué temas tratan, vas a reflexionar acerca de la verdadera importancia de que existan tales formas de expresión de ideas. Por tanto, reflexiona y responde a las siguientes preguntas publicando tu respuesta en una entrada del Blog del centro: ¿Crees que realmente es necesario realizar mesas redondas? ¿Qué ocurriría si no se respetara la norma básica de respeto del turno de palabra? ¿Cómo serían la expresión de esas ideas sin los expertos/as o sin el moderador/a?
Autoevaluación Antes de iniciar la evaluación final, comprueba los conocimientos adquiridos durante el recorrido didáctico que has ido siguiendo.
Completa los huecos Completa los espacios en blanco con la palabra correcta: Una mesa
es un encuentro entre varias personas sobre un asunto de
común. Entre los de una mesa redonda no existen diferencias jerárquicas (todos se encuentran en la misma posición a la hora de aportar sus y conocimientos). La respuesta correcta es: Redonda Interés Participantes Opiniones
¿Verdadero o falso? Elige como verdadero o falso: El moderador/a de una mesa redonda es aquella persona que prepara la sesión, pero que no aparece en la mesa. Opción correcta: falso.
Marca la opción correcta ¿Cuáles son las funciones del coordinador/a o moderador/a? a) El coordinador/a o moderador/a debe ingeniarse para desalentar cordialmente las intenciones polémicas de algún integrante del auditorio. De la mejor manera posible insistirá en aclarar que las preguntas del público no deben convertirse a su vez en "exposiciones" sobre el tema, y que una vez contestadas no deben llevar a la discusión. b) El coordinador/a o moderador/a debe promover el debate y la confrontación de los asistentes. c) Las funciones son básicamente las de organizar físicamente el sitio donde se celebra la mesa redonda. Opción correcta: a)
Completa los huecos Completa con la palabra adecuada: Una mesa redonda está compuesta por varios especialistas que dan su opinión acerca de un tema determinado y un
o
.
La duración de la mesa redonda no excederá de
.
Generalmente el coordinador/a se sienta en el El coordinador/a debe ser
e
. en sus intervenciones.
Lo importante de la mesa redonda es conocer las sus participantes.
y
de
Solución: Coordinador/a o moderador/a. 60 minutos. Centro. Objetivo e imparcial. Ideas y opiniones.
¿Verdadero o falso? Contesta verdadero o falso a la siguiente pregunta: Audacity permite grabar en audio las intervenciones realizadas en una mesa redonda. Opción correcta: verdadero.
Elige la opción correcta ¿Qué es una mesa redonda? a) Es una técnica donde varias personas exponen sus puntos de vista acerca de un tema variado y que surge al azar. b) Es una técnica donde unos especialistas sostienen puntos de vista divergentes acerca de un mismo tema el cual exponen ante un grupo de forma sucesiva. c) Es una mesa de expresión donde se van turnando personas del público para dar su opinión acerca de un tema concreto. Opción correcta: verdadero.
Actividad final Tarea 1: Comparación de una mesa redonda y un debate Únete con tus compañeros y compañeras para formar un grupo. Una vez unidos, trabajaréis juntos con el fin de comparar dos medios de expresión de ideas: la mesa redonda y el debate. La información que necesitáis parar poder realizar la comparación la tenéis en algunas de las actividades realizadas anteriormente y en los enlaces web que habéis visitado: El debate. Ocio y tiempo libre: el debate. Técnicas de grupo. Mesa redonda. Por tanto, recapitulad toda la información aprendida en la secuencia didáctica y en los enlaces web proporcionados. ¿Ya tenéis la información necesaria para comparar el término mesa redonda y debate? Recoged vuestra respuesta en un documento de texto. Por último enviad el documento de texto al docente para su evaluación. El docente pedirá a algunos grupos la exposición oral de los trabajos.
Recursos TIC Programas y aplicaciones:
Audacity. Ivoox. Servicio de podcasting. Writer. Procesador de textos multiplataforma que forma parte del conjunto de aplicaciones de la suite ofimática OpenOffice.org. Sitios web utilizados durante la secuencia:
Desarrollo de mesa redonda. Ejemplo real para preparar la mesa redonda. El debate. Google. Google vídeos. Mesa redonda. Modalidad de discurso oral. Ocio y tiempo libre: el debate.
Mapa conceptual
Ilustración. Mapa conceptual.
Glosario Argumento: razonamiento que se emplea para probar o demostrar una
proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. Fuente: Real Academia Española. Concisión: brevedad y economía de medios en el modo de expresar un concepto con exactitud. Fuente: Real Academia Española. Controversia: discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas. Fuente: Real Academia Española. Debate: debate procede del verbo debatir (discutir o disputar sobre algo) y hace mención a una controversia, discusión o contienda. El debate suele ser considerado como una técnica o una modalidad de la comunicación oral. Los debates organizados cuentan con un moderador y con un público que asiste a las conversaciones. Quienes debaten se encargan de exponer sus argumentos sobre el tema en cuestión. Fuente: Definición.de. Discurso: serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o siente. Fuente: Real Academia Española. Experto/a: práctico, hábil, experimentado. Fuente: Real Academia Española. Mesa redonda: una mesa redonda es un encuentro entre varias personas que se reúnen para debatir sobre un asunto de interés común. Entre los participantes de una mesa redonda no existen diferencias jerárquicas (todos se encuentran en la misma posición a la hora de aportar sus opiniones y conocimientos). Fuente: Definición.de. Moderador/a: persona que preside o dirige un debate, asamblea, mesa redonda, etc. Fuente: Real Academia Española.
Ayuda Cada pantalla de la secuencia didáctica tiene una estructura definida: Las actividades se inician siempre con una situación o presentación del tema que vas a trabajar. A continuación se proponen una serie de actividades, para trabajar de manera individual o colaborativamente con el grupo. Se trata de "Es tu turno" o "Practiquemos juntos" . En estas actividades tendrás que realizar alguna acción: Actividades autoevaluables, para que puedas practicar con los conceptos. Actividades que tendrás que trabajar individualmente o colaborativamente, y el resultado enviarlo a tu profesor o profesora para evaluarlo. Recursos para profundizar en el tema. En ocasiones puedes encontrarte información complementaria, "Sabías...", con información que puede resultarte interesante relacionada con el contenido con el que has estado trabajando, acompañado con ejercicios de autoevaluación de diferente tipología. "Imagina que..." te permitirá reflexionar sobre algunos aspectos que tienen que ver con la vida cotidiana, y cómo mejorarlo.
Créditos Este material didáctico digital ha sido desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la entidad pública empresarial Red.es. Se ha desarrollado en el marco del programa Escuela 2.0 y puede ser utilizado y adaptado en los términos de la licencia ReconocimientoCompartirIgual España de Creative Commons.