Esta participación la desarrollé para la participación del foro en el modulo de diagnostico empresarial del Politecnico GrancolombianoDescripción completa
La familia y la escuela son especialmente sensibles a los cambios sociales, y en épocas de crisis, se convierten en verdaderas cajas de resonancia a las que debemos acercarnos para escudri…Descripción completa
Descripción: Estudio sobre presencia de arsénico en el agua en la provincia de Santa Fe
lecturaDescripción completa
244287438-Veronica-Roth-Odani.pdf
Dinu, Veronica - Biochimie Medicala
conducta del consumidor tarea 3 iacc
libro completo
.Full description
Script for the pilot of Veronica Mars.
Realizado por: Verónica Mendo Bazán.
Si se conoce que la superficie mojada de una embarcación es de 70 15 m y se desplaza a una velocidad de 20 Km/h, halle:
, su longitud es de
1. El espesor de capa limite a una distancia de 3m de la proa. El valor del coeficiente de resistencia en la zona turbulenta de la placa. ¿Cuál es la fuerza de fricción que se opone al movimiento del barco? Considere = 1.3 1.3 10− / y = 1.150 . 2.
Al navegar, el barco se encuentra con una mancha de petróleo. Si se conoce que en aquel instancia las velas comunican al barco una fuerza de 5000 N en la dirección del movimiento, determine a qué velocidad se podrá mover dicho velero a través de la mancha. Considere que la superficie mojada no varía y que toda ella está, en todo momento, en contacto con el petróleo. Considerando
Desarrollo: Se asimilara la superficie mojada del barco a una placa plana de longitud 15 m. Se halla inicialmente el valor del número de Reynolds a una distancia de 3 m de la proa:
Se tiene como > 500000 en este punto se considera una capa límite turbulento, las expresiones para el espesor de la capa límite y el coeficiente de r esistencia serán:
= 0.37 ⁄ .
Donde es el espesor de la capa límite a una distancia “x” del inicio de la
placa.
⁄ Donde es el coeficiente de resistencia para la zona turbulenta (y el valor del número de Reynolds en el extremo final de la placa).
= 0.072
es
. . Donde es el coeficiente de resistencia para la zona turbulenta y zona ⁄ laminar (función de ).
La fuerza de fricción total que se opone al movimiento del barco es:
= . . . = 2.949 10− 2 ⁄ 5.56 = 3662.96 70 1.150 2 Desarrollo de 2: Cálculo de número de Reynolds en el ex tremo final del barco cuando navega en petróleo, considerando una velocidad V:
=
.
. 15 = 13940.52 = 1.076 .10− Considerando que a lo largo de la longitud del barco tendremos únicamente capa limite laminar:
= .
. = √ . . Se impone la condición de que la fuerza de fricción que ha de vencer el barco es de 5000 N.