ANÁLISIS ESTRATEGICO DE UNA EMPRESA PETROLERA EN 1990
1. Identificación de fortalezas y debilidades CLAVE F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11
FORTALEZAS Reservas importantes de hidrocarburos Predio minero Acceso a economías de escala Aislamiento de una fuerte presión competitiva Márgenes de ganancia arriba del promedio Ser la empresa mas rentable Integración vertical Disponer de infraestructura Mejor conocimiento de los mercados finales Recursos humanos debidamente preparados y especializados Investigación y desarrollo tecnológico en ingeniería de alta calidad
1.2 Debilidades CLAVE
DEBILIDADES
D1 D2 D3
Insuficiente “Know How ”
D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12
Falta de un objetivo estratégico petrolero Insuficiente investigación y desarrollo tecnológico Algunas instalaciones y equipos obsoletos Deficientes canales de distribución Limitación en la toma de decisiones Problemas en operaciones internas Falta de lógica de rentabilidad Poco desarrollo en la industria del gas Poca habilidad para responder a los cambios del mercado
Problemas de financiamiento Incapacidad de tomar iniciativas en la utilización del “Cash - Flow”
2. Identificación de amenazas y oportunidades CLAVE AMENAZAS Cambios en la economía mundial y nacional (devaluación. Crisis financiera, etc.) A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14
Objetivos de la política económica del país (privatización, etc.) Lento crecimiento de la demanda del petróleo a nivel internacional Fluctuaciones a la baja del precio del petróleo Crecimiento en el poder de negociación de clientes y proveedores Mayor intervención del gobierno Cambios constantes en la tecnología Mayor control del impacto ambiental Perdida de poder de negociación Fuerte descapitalización en un futuro Cercanía a los campos gaseros del país vecino Comportamiento futuro de los países de la OPEP Declinación de los pozos de producción Mayor dificultad en la obtención de prestamos
2.2 Oportunidades CLAVE O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8
OPORTUNIDADES Cambios en la economía mundial y nacional (baja en tasas de interés, etc.) Mejores condiciones para la comercialización Cercanía a los países consumidores de petróleo Empresas de consultorías nacionales mas preparadas Mayor control del impacto ambiental Cambio de combustibles industriales Evolución de las capacidades mundiales de petróleo Uso mas extensivo del ciclo combinado y cogeneración en la generación de electricidad