Selección de problemas de matemática para estudiantes de alto rendimiento.
Documento para preparar alumnos de alto rendimiento, en el se recopila gran número de problemas de matemática.
pokjlñDescripción completa
Comentariul poeziei Eva de Lucian Blaga
2° grado raz. verbalDescripción completa
Descripción: Ejercicio para resolver
Lista sobre polinômios, fatoração de polinômiosDescrição completa
Descripción: El libro de la cadera de Eva en un resumen de 16 paginas
prueba canto evaDescripción completa
Hallelujah I Love Him So Chord Chart
Descripción: - - - - - -- - - - - -
Descripción: Alice Miller
- - - - - -- - - - - -Full description
eva problemsFull description
Descripción completa
Descripción: DISLEXIA
Primer evaluación Santillana Lengua de 6 primariaDescripción completa
guia docenteDescripción completa
Descripción: evaluacion de calculo
COMPETENCIA DEL AREA DE GEOGRAFIA: “ACTUA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE”
CAPACIDADES
INDICADORES
Analiza los los distinto distintos s tipos tipos de fuent fuentes es y 1) Analiza de información geográfica. elabora elabora diversas diversas fuentes fuentes de información y ) !ace uso de instrumentos para producir producir y repres representa entarr informa información ción her herrami ramie entas ntas digi digita tale les s geográfica. para comprender el ") #esarrolla habilidades de espacio geográfico. pensamiento espacial. CAPACIDAD. I. Maneja
1) 'omp 'omprrende ende (ue (ue las las prob proble lemá máti tica cas s surgen por diversas causas. CAPACID CAPACIDAD. AD. II. %val&a ) Anal Analiz iza a las las m< m<ip iple les s esca escala las s (ue (ue problemáticas tienen las problemáticas. ambientales y %val&a las problemá problemáticas ticas integrand integrando o territoriales desde ") %val&a divers diversas as persp perspect ectiva ivas s en el marc marco o m<iples perspectivas. perspectivas. del desarrollo sostenible.
CAPACIDAD. CAPACIDAD. III.
%val&a situ situac acio ione nes s de ries riesgo go y prop propon one e acci accion ones es para para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.
1) artic articipa ipa en accion acciones es de prev prevenc ención ión consideradas en el lan de *estión de +iesgos de #esastre de su institución educativa. ) %stablece %stablece relac relaciones iones simple simples s entre entre el niv nivel de ries iesgo de desa esastr stre, el pelig ligro y la vulne lnerabili ilidad en situaciones concretas. ") 'ompara 'ompara situac situacione iones s de desas desastr tre e de origen natural e inducido ocurridas en distintos escenarios, y analiza sus causas.
dentifica fica los los elemento elementos s del espac espacio io %-plica 1) denti geográfico y sus dinámicas. las las relac elacio ione nes s entr entre e los los %-plic ica a cómo cómo la inte interr rrel elac ació ión n entr entre e elem elemen ento tos s natu natura rale les s y ) %-pl ele element entos natu naturrales les y socia ciales les socia sociales les (ue interv intervien ienen en transforma los espacios geográficos. en la construcción de los espacios geográfico.
INSTRUMENTOS
•
•
•
•
lista de cotejo $revisión de cuaderno) practicas calificadas y dirigidas. $lista de cotejo)
lista de cotejo $intervencione s orales)
practicas calificadas y dirigidas.
CAPACIDAD. CAPACIDAD. IV. IV.
•
lista de cotejo $participacione s en aula)
MATRIZ DE EVALUACION – TRIMESTRE I°. AREA: GEOGRAFIA.
COMPETENCIA DEL AREA DE GEOGRAFIA: “ACTUA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE”
CAPACIDADES
INDICADORES
y /) Analiza los distintos tipos de fuentes de información geográfica. elabora diversas fuentes de información y 0) !ace uso de instrumentos para producir y representar información herramientas digitales geográfica. para comprender el ) #esarrolla habilidades de espacio geográfico. pensamiento espacial. CAPACIDAD. I. Maneja
/) 'omprende (ue las problemáticas surgen por diversas causas. CAPACIDAD. II. %val&a 0) Analiza las m<iples escalas (ue problemáticas tienen las problemáticas. ambientales y territoriales desde ) %val&a las problemáticas integrando diversas perspectivas en el marco m<iples perspectivas. del desarrollo sostenible.
CAPACIDAD. III.
%val&a situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.
/) articipa en acciones de prevención consideradas en el lan de *estión de +iesgos de #esastre de su institución educativa. 0) %stablece relaciones simples entre el nivel de riesgo de desastre, el peligro y la vulnerabilidad en situaciones concretas. ) 'ompara situaciones de desastre de origen natural e inducido ocurridas en distintos escenarios, y analiza sus causas.
%-plica ") dentifica los elementos del espacio geográfico y sus dinámicas. las relaciones entre los elementos naturales y /) %-plica cómo la interrelación entre elementos naturales y sociales sociales (ue intervienen transforma los espacios geográficos. en la construcción de los espacios geográfico.
INSTRUMENTOS
•
•
•
•
lista de cotejo $revisión de cuaderno) practicas calificadas y dirigidas. $lista de cotejo)
lista de cotejo $intervencione s orales)
practicas calificadas y dirigidas.
CAPACIDAD. IV.
•
lista de cotejo $participacione s en aula)
COMPETENCIA DEL AREA DE GEOGRAFIA: “ACTUA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE”
CAPACIDADES
INDICADORES
y 2) Analiza los distintos tipos de fuentes de información histórica. elabora diversas fuentes de información y 3) !ace uso de instrumentos para producir y representar información herramientas digitales geográfica. para comprender el 4) #esarrolla habilidades de espacio geográfico. pensamiento espacial. CAPACIDAD. I. Maneja
2) 'omprende (ue las problemáticas surgen por diversas causas. CAPACIDAD. II. %val&a 3) Analiza las m<iples escalas (ue problemáticas tienen las problemáticas. ambientales y territoriales desde 4) %val&a las problemáticas integrando diversas perspectivas en el marco m<iples perspectivas. del desarrollo sostenible.
CAPACIDAD. III.
%val&a situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.
2) articipa en acciones de prevención consideradas en el lan de *estión de +iesgos de #esastre de su institución educativa. 3) %stablece relaciones simples entre el nivel de riesgo de desastre, el peligro y la vulnerabilidad en situaciones concretas. 4) 'ompara situaciones de desastre de origen natural e inducido ocurridas en distintos escenarios, y analiza sus causas.
%-plica 0) dentifica los elementos del espacio geográfico y sus dinámicas. las relaciones entre los elementos naturales y ) %-plica cómo la interrelación entre elementos naturales y sociales sociales (ue intervienen transforma los espacios geográficos. en la construcción de los espacios geográfico.
INSTRUMENTOS
•
•
•
•
lista de cotejo $revisión de cuaderno) practicas calificadas y dirigidas. $lista de cotejo)