marcoibarra26.blogspot.com ABANCAY ABANCAY - 2014
marcoibarra26.blogspot.com
Los materiales didácticos son los elementos que empleamos los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de nuestros/as estudiantes (libros, carteles, mapas, fotos, láminas, videos, software,…). Los materiales educativos, son todos aquellos elementos que son utilizados durante el proceso de aprendizaje - enseñanza y sirven de apoyo para generar los aprendizajes propuestos. Pueden consistir en una explicación gráfica del contenido, en las transparencias que apoyan una exposición, en la guía de una práctica, en los instrumentos que ayudan a realizar una experiencia para comprobar un hecho o fenómeno, en general, cualquier medio que forme parte del proceso de aprendizaje de cualquier contenido. El material didáctico es, en la enseñanza, el nexo entre las palabras y la realidad; lo ideal sería que todo aprendizaje se llevase a cabo dentro de una situación real de vida. No siendo esto posible, el material didáctico debe sustituir a la realidad, representándolo de la mejor forma posible, de modo que facilite su objetivación por parte del estudiante. También consideramos materiales didácticos a aquellos materiales y equipos que nos ayudan a presentar y desarrollar los contenidos y a que los/as alumnos/as trabajen con ellos para la construcción de los aprendizajes significativos.
. Si es controlable o no por los profesores y alumnos, si necesita personal especializado,…; . Si se puede utilizar a nivel individual, pequeño grupo, gran grupo; . Adaptación a diversos contextos: entornos, estrategias didácticas, alumnos; , permitiendo la modificación de los contenidos a tratar; (fichas, diccionarios...) y la realización de actividades complementarias (individuales y en grupo cooperativo); . Prácticamente todos los medios didácticos, proporcionan explícitamente información: libros, videos, programas informáticos...;
Marco Antonio Ibarra Contreras
2
. Para motivar al alumno/A, los materiales deben despertar y mantener la curiosidad y el interés hacia su utilización, sin provocar ansiedad de los/as alumnos/as. Los buenos materiales tienen en cuenta las características psicoevolutivas metacognitivas y estrategias de aprendizaje en los alumnos . Los materiales de clase deben facilitar aprendizajes significativos . Deben estar disponibles en el momento en que se los necesita; de los/as alumnos/as, instruir, como lo hace una antología o un libro de texto por ejemplo. APRENDIZAJE Y RETENCIÓN
1
Por medio del gusto
1.5
Por medio del tacto
3.5
Por medio del olfato
11
Por medio del oído
83
Por medio de la vista
10
Lo que se aprende leyendo
20
Lo que se aprende escuchando
30
Lo que se aprende viendo
50
Lo que se aprende viendo y oyendo
70
Lo que se aprende oyendo y luego discutiendo
90
Lo se aprende oyendo y luego realizando.
Son aquellos materiales que los tomamos de la naturaleza. Verbigracia: piedras, hojas, semillas, etc. Son aquellos en los que ha de intervenir la mano del hombre. Verbigracia: laminas, maquetas, etc.
Marco Antonio Ibarra Contreras
3
Son aquellos que se adquieren en el comercio. Verbigracia: Bloques lógicos, mapas, globos terráqueos, etc. Son aquellos que el docente elabora él sólo o con sus estudiantes. Verbigracia: móviles, láminas, carteles, etc.
Son aquellos materiales que sufren desgastes o deterioro por el uso y se consume. Pueden ser a su vez: Fungibles de uso común. Tal como la tiza, lápices, cuadernos, etc. Fungibles de uso esporádico. Tales como la Plastilina, crayolas, pinceles, acuarelas, etc.
Son aquellos materiales que no se gastan. Tales como los libros, mapas, láminas, etc.
1. Permite la interrelación entre los estudiantes y los hechos u objetos de la misma realidad. Permite desarrollas varias capacidades sensoriales: ver, oír, tocar, gustar, etc. 2. Son los materiales educativos que tienen una aproximación a la realidad. Verbigracia: maqueta, lámina, etc. 3. Reconstrucción de los hechos, representaciones de pasajes históricos. 4. Permiten explicar los procesos de un fenómeno. Verbigracia: ciclo del agua, la fotosíntesis, etc. 5. Favorecen la percepción directa, se realizan con la finalidad de que el estudiante tenga oportunidad de observar hechos culturales. 6. Cuya finalidad es presentar algo desconocido para los espectadores. 7. Recurso audiovisual que permite observar hechos pasados y los que en el momento ocurren en otras partes del mundo. 8. Permiten observar lugares y hechos distantes, aunque no en el momento preciso. 9. Sirven para la práctica de la observación y el análisis correspondiente 10. A través de de la radio radio se puede puede transmitir transmitir programas programas para las las diversas diversas edades edades y temas temas variados 11. Abarca todo material material que que hace hace uso de signos signos y señales señales convencionales. convencionales. Verbigracia: carteles de lectura, etc 12. Están constituidos por una gran variedad de representaciones gráficas de naturaleza abstracta. Verbigracia. Verbigracia . Todo lo que que se realiza en la pizarra Marco Antonio Ibarra Contreras
4
Los materiales didácticos deben estar orientados a un fin y organizados en función de los criterios de referencia del currículo. El valor pedagógico de los medios, está íntimamente relacionado con el contexto en que se usan, más que en sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas. La inclusión de los materiales didácticos en un determinado contexto educativo exige que el profesor o el Equipo Docente correspondiente tengan claros cuáles son las principales principale s funciones que pueden desempeñar los medios en el proceso de enseñanzaenseña nzaaprendizaje.
-
. Cada nuevo tipo de materiales plantea una nueva forma de innovación. innov ación. En unas ocasiones provoca que cambie el proceso, en otras refuerza la situación existente;
-
. Se trata de acercar el aprendizaje a los intereses de los niños y de contextualizarlo social y culturalmente, superando así el verbalismo como única vía;
-
. Al ser los materiales mediadores de la realidad, el hecho de utilizar distintos medios facilita el contacto con distintas realidades, así como distintas visiones y aspectos de las mismas;
-
. Los materiales facilitan la organización de las experiencias de aprendizaje, actuando como guías, no sólo en cuanto nos ponen en contacto con los contenidos, sino también en cuanto que requieren la realización de un trabajo con el propio medio;
-
. Los distintos medios permiten y provocan la aparición y expresión de emociones, informaciones y valores que transmiten diversas modalidades de relación, cooperación o comunicación.
Marco Antonio Ibarra Contreras
5