REZ Z AU AUTÓ TÓN NOMA DE TA TAB BAS ASC CO UNIVERSIDAD JUÁRE División Académica de Informática y Sistemas Catedrático: M. En C. Carlos Arturo Custodio Izquierdo Alumno: Javier Pérez Morales Materia: Organización de Archivos Trabajo: Mapas mentales Grupo: 4to A Carrera: Lic. Informática Administrativa
Es posible el acceso a un registro en particular (aleatoria) y el proceso secuencial a partir del inicio del archivo en cualquier otro registro del archivo.
Cada registro en el archivo se identifica por medio de un número o un grupo de caracteres exclusivos; la llave primaria.
Los registros se almacenan según una secuencia física dada, este ordenamiento mas usualmente es de disponerlos en el orden indicado por la llave.
Una forma sencilla de ver la estructura de un archivo índice es la de un árbol de búsqueda binaria, el cual es usado para cumplir el requerimiento de acceso particular a un registro, esta es una organización no secuencial indexada
Organización de archivos secuénciales indexados
Con lo cual permite un procesamiento secuencial de los registros precisamente en el orden en que están distribuidos en el archivo
Para que la búsqueda sea más eficiente y reducir el tamaño del archivo índice, los campos referentes a la información asociada se almacenan separadamente
El índice puede definirse como una entidad que opera con un procedimiento que acepta información acerca de cierto valor de atributo.
ÁRBOL DE BÚSQUEDA BINARIA.
Llave Dirección
Datos no ordenados D B G A
D
1 2 3
B A
4
C E
1
2
G
C 5
D
6
3 J
7
J
Ventajas: Permite procesar el archivo secuencialmente por orden lógico y también procesarlo al azar.
La organización secuencial indexada es conveniente para archivos con mediana volatilidad, actividad variable y tamaño relativamente estable.
Organización de archivos secuénciales indexados
Desventajas:
Los índices requieren espacio extra, se necesita una doble búsqueda; una en el índice y otra en el archivo.
Por ejemplo, considere un sistema de facturación de tarjetas de crédito, con un archivo maestro secuencial indexado de información de cuentas de clientes. una llave adecuada para el archivo podría ser el numero de cuenta de cada registro.
Los registros deben ser de longitud fija. El archivo debe estar separado por un dispositivo de acceso aleatorio; no se puede utilizar en cintas magnéticas.
Una forma efectiva de organizar un archivo cuando existe la necesidad de accesar individualmente registros directamente es la organización relativa.
En un archivo relativo, existe una relación predecible entre la llave usada para identificar un registro en particular y la localización del registro dentro del archivo.
El ordenamiento lógico de los registros no necesita tener ninguna relación con su secuencia física.
Cuando se debe guardar un registro en un archivo relativo, la función de mapeo R se utiliza para traducir el valor de clave del registro en una dirección que indica dónde deberá almacenarse el registro.
Organización de archivos relativos
Esta relación es llamada función de mapeo (también conocida como transformación KT A, KeyTo- Address). R(Valor de Clave) -> Dirección
Los registros no necesariamente aparecen físicamente ordenados de acuerdo con el valor de sus llaves.
Cuando un archivo relativo se establece debe definirse una relación que será utilizada para obtener una dirección física a través de un valor de clave.
Valor de la llave Cuando se desea recuperar un registro, el valor de clave de éste es entregado a la función R la cual traduce el valor de clave a una dirección en la cual está el registro.
Comienzo de archivo
Por ejemplo, considere un sistema bancario en línea, para el cual los cajeros tienen terminales y acceso directo a las cuentas de clientes.
1 2
« I±1 I I+1
Abeja Elefante Delfín
Debido a que soportan
acceso rápido y directo a registros en particular, los archivos relativos se usan normalmente en procesos interactivos.
Conejo Cebra
Organización de archivos relativos
« Fin de archivo
La principal ventaja de un archivo relativo es la habilidad para accesar registros individuales directamente.
Posición física
Un registro puede recuperarse, insertado, modificado o hasta borrado sin afectar otros registros en el archivo.
Cabra Becerro
N±1 N
Técnicas de direccionamiento Existen tres técnicas fundamentales utilizadas por las funciones de mapeo R, donde R (valor de la llave) ---------------------> dirección: 1.- Mapeo directo 2.- Búsqueda en el directorio 3.- Por calculo
Existen numerosas técnicas, que han sido utilizadas para implantar archivos multillave. La mayoría de estos métodos están basados en la construcción de índices para proporcionar acceso directo mediante el valor de las llaves.
Existen dos métodos para proporcionar trayectorias de acceso adicional hacia los archivos de registros de datos: La inversión La organización multilista.
Un índice de inversión de llaves contiene todos los valores que la llave tiene presente en los registros del archivo. Cada uno de los valores de la llave en el índice de inversión apunta a todos los registros que tienen el valor correspondiente. El archivo de datos se dice que está invertido sobre esa llave.
Ejemplo: La necesidad de trayectoria para múltiple acceso muchos sistemas de información interactiva requieren del manejo de archivos multillave. consideremos un sistema bancario, en el cual hay varios tipos de usuarios: cajeros, jefes de crédito, administradores de sucursales, gerentes, cuentahabientes, y muchos mas
Organización de archivos multillaves
Todos tienen la necesidad de accesar los mismos datos. varios tipos de usuarios necesitan accesar la información de diferente manera. un cajero podría identificar un registro de cuenta por el valor de su ID.
Igual que un archivo invertido un archivo multilista
mantiene un índice para cada llave secundaria. Existe una entrada en el índice de llave secundaria para cada valor que, la llave secundaria, tiene en este momento en el archivo de datos. Los encadenamientos en Multilistas normalmente son bidireccionables y ocasionalmente son circulares, para mejorar la eficiencia de actualización.
Un archivo es una colección de registros lógicamente relacionados. un registro es una estructura de campos o de elementos de información lógicamente relacionados. Por lo regular, todos los registros de un archivo tienen un formato único.
Clasificación de archivos por función: existen seis tipos básicos de archivos, clasificados por la función que desempeñan en un sistema de información: 1.- Archivo maestro: representa una visión estática de algún aspecto de los negocios de una organización en un momento dado. 2.- Archivo de transacciones: puede contener datos para agregar un nuevo registro o para borrar o modificar un registro existente en un archivo maestro.
Generalmente, los registros de un
archivo se almacenan juntos para algún propósito común. Por ejemplo, apoyar un proceso de nomina o registrar percepciones y descuentos al sueldo de empleados, o contener la información de inventarios, o recolectar datos reunidos para un experimento científico, o un modelo desarrollado utilizando un sistema de diseño asistido por computadora (C AD). Organizaciones de archivos:
la técnica utilizada para representar y almacenar registros en archivos es llamada organización de archivos.
3.- Archivo de reporte: contiene
Sistemas
de archivos
datos que son formateados para su presentación al usuario. 4.- Archivo de trabajo: es un archivo temporal en el sistema. 5.- Archivo de programa: contiene instrucciones para procesar datos, los cuales pueden almacenarse en otros archivos o residir en la memoria principal.
Las cuatro técnicas fundamentales de organización de archivos son las siguientes: 1.- Secuencial 2.- Relativa 3.- Secuencial indexado 4.- Multillave
6.-
Archivo
de
texto: contiene datos alfanuméricos y gráficos ingresados a través de un programa editor de textos. un archivo rara vez tiene mas de una de estas funciones.