Descripción: Cuando he leído la obra de Edgardo Rivera “Pais de Jauja” fácilmente no se entiende pero mientras se adentra uno a la lectura le va encontrando el hilo de la historia y de las bromas que se hacen y...
monografia aceca de la evolucion de la literatura peruana a traves de los tiempos partiendo desde el primer escritor peruano hasta el tiempo actualDescripción completa
Descripción: Literatura peruana romantica
Descripción completa
MOVIMIENTOS LITERARIOSDescripción completa
Descripción completa
Material de apoyoFull description
Linea de Tiempo Literatura PeruanaDescripción completa
Semana 7 Planificación y control de gestiónDescripción completa
etapas que paso la literatura peruanaDescripción completa
Descripción completa
Academia del Centro de Estudiantes
Academia del Centro de Estudiantes de Medicina
de Medicina
E) Presenta episodios reales por su afán objetivo y veraz. 11. Es una novela del líder líder del Movimiento Colónida:
A) B) C) D) E)
Evaristo, elsauce que murió murió de amor. amor. Los hijos jos del del sol. El Caballero Carmelo. El La Mariscala La ciudad muerta.
LITERATURA PERUANA 12. ¿Qué aspecto formal guarda relación con “El mundo es ancho y ajeno”?
A) B) C) D) E)
Interpolaciónde historias. storias. Uso exclusivo exclusivo de técnicas técnicas tradicionales. tradicionales. Preferencia por el realismo mágico. Muestra unalejamiento ala novela realista. realista. Tono To no intimista sta y melancólico melancólico..
13. El tema predominante en “El mundo es ancho ancho y ajeno” es:
A) La traición traición por dinero. dinero. B) El despojo de tierras ierras y destrucción destrucción por la comunidad. C) La invasióndel imperialismo imperialismo yanqui. D) La migración migración indígena. E) La lucha porla defensa dela tierra.
14. ¿Qué hecho guarda correspondencia correspondencia con El mundo es ancho y ajeno?
A) Rosendo Maqui Maqui al enterarse enterarse de que elel juez favoreció a Álvaro Almenábar decide luchar por su comunidad. B) Los comuneros comuneros se trasladan trasladan a las las tierras fértilesde Yanañah Yanañahui ui C) El fiero Vásquez se se une con otros comuneros comuneros y lucha contra Álvaro Almenábar. D) Rosendo Maqui Maqui con el Fiero Vásquez Vásquez se escapan de la cárcel. E) Benito Castro fue encarcelado ado por matar matar a su padre.
15. Es un hecho que no ocurre ocurre en la obra “El mundo es ancho y ajeno?
A) Álvaro Almenábar Almenábar llega a la plaza y amenaza amenaza a Rosendo Maqui, así como al pueblo. B) El Mágico requisa violentamente las escopetas de los comuneros de Rumi. C) El fiero Vásquez relata como se convierte en bandolero al asesinar a Malaquías.
D) Mardoqueo es capturado a May y castigado con cien azotes. E) Antes del desalojo, o, los comuneros toman la decisión de ir a Yanañahui.
(Entrada lateral de la Facultad de Medicina - U.N.M.S.M)
Jr. Cangallo 770 - Lima 1 .
SÉPTIMA PRÁCTICA PRÁCTICA DIRIGIDA DE LITERATURA LITERATURA
16. Obra de Arguedas que plantea la lucha contra contra el imperialismo yanqui:
A) Ya Yawar Fiesta B) Todas las sangres C) El Sexto D) Los ríos profund profundos os E) Ag Agua ua
A) Si S ierra norte C) Sierra central E) Sie Sierra rra sur sur
B) Selva D) C os osta central
18.. El Neoindigenismo se diferencia del 18 Indigenismo en que…
A) B) C) D) E)
CICLO: REPASO REPASO - SAN MARCOS 2 005 1. La li lite tera ratu tura ra qu quec echu huaa se se car carac acte teri riza za po por: r:
17. A r g u e d a s a m b i e n t a s u s n o v e l a s principalmente en la:
tiene un enfoque enfoque paternalista paternalista del indio. muestra al indio indio como elemento elemento decorativo decorativo idealiza al indio y su su entorno geográfico geográfico da a conocer el pensamiento pensamiento mítico del del indio intensifica elel problema indígena ndígena y además además utilizatécnicas vanguardista vanguardistas. s.
19. Es correcto, en relación a Los ríos ríos profundos.
A) Habla desu posible posible suicidio. dio. B) Expone su dramática dramática experiencia encia en lacárcel. C) Describe la lucha del indígena ndígena contra ra el gamonal. D) Presenta el recuerdo recuerdo nostálgico nostálgico de un niño. ño. E) Muestra el espíritu supersticioso supersticioso de una comunidad indígena.
20. El protagonista de Los Los ríos profundos también aparece en la obra…
A) Yaw Yawar ar fiesta fiesta B) La agonía agonía de Rasu Ñititi C) El zorro de arriba arriba y el zorrode abajo D) Ag Agua ua E) Diamantes y pedernales
21. ¿Qué novela de Ciro Alegría plantea plantea el enfrentamiento entre la civilización y la barbarie?
A) La serpient serpientee oro. B) Los perros hambrientos. C) El mundo es ancho y ajeno. D) Láz Lázaro aro.. E) Duelo de caballer caballeros. os.
Teléfono: 328 0349
A) se ser de carácter popular B) s er er cultivada por autores conocidos C) su su tendencia realista D) pr presentar dos vertientes E) exaltar, princip almente, sus victoria s guerreras
2. ¿Quiénes ¿Quiénes practica practicaron ron una poesía poesía con con caracteresintimistas?
A) Losama amauta utass B) Loscur curac acas as C) Los haravicos D) Los quipucamayo quipucamayocc E) Los mitimaes maes
3. Garcilaso de la Vega en “Historia General del Perú? presenta una visión:
A) de denuncia denuncia antes los abusos abusos de los os conquistadores B) satírica delos hechos hechos de laconquista C) conciliadora con los hechos hechos de la violenta violenta conquista D) contestatariacon los hechos hechos de la colonia colonia E) idealizada del imperio imperio de los incas incas
6. Se Seña ñale le la re rela laci ción ón co corr rrec ecta ta::
A) Re Realismo: C ho hocacho, G on onzález P ra rada, Mercedes Cabello. B) Si Simbolismo: Eguren, Vallejo, Arguedas. C) Mo Modernismo: Ló L ópez Al Albújar, C iro Al Alegría, Martín Adán. D) Costumbrismo: Segura, Pardo y Aliaga, AbelardoGamarra. E) Romanticismo Romanticismo:: Salaverry, Palma, Arnaldo Márquez.
7. Una de las siguiente siguientess relaciones relaciones es incorrect incorrectaa
A) D.F.Sarmiento Argentina. B) Rómulo Gallegos Venezuela Venezuela C) M.A. Asturias Asturias - Guatemala Guatemala D) M.A. Carpentier Nicaragua E) J. Isaacs saacs Colo Colombia mbia
8. Marc Marcaa la relació relación n incorrect incorrecta: a:
A) Romanticismo Ricardo Ricardo Palma. B) Realismo GonzálesPrada C) Vanguar Vanguardismo dismo Alejandro Romualdo D) Modernismo José Santos Chocano E) Simbolismo Carlos A. Salaverry
4. Se le llamó llamó “El Poeta Poeta de la la Ribera” Ribera” a:
A) B) C) D) E)
Espinoza noza Medr Medrano ano Peralta ta y Barnuev Barnuevoo Mariano ano Melg Melgar ar Del Valle Valle y Caviedes edes Hipólito ito Unan Unanue ue
5. Los temas temas fundamentale fundamentaless que desarrollan desarrollan las obras de “La Narrativa Urbanista”! de la Generación del Cincuenta son:
A) la explotación explotación del indio y la reivindicación reivindicación social B) la migración migración andina y la superpoblación superpoblación urbanista C) la situación de de la clase media media y la de los migrantes andinos en la urbe D) la marginalidad nalidad yla represión represión E) el conflicto conflicto cultural cultural y las afinidades afinidades lingüísticas
9. El costumbris costumbrismo mo criollista criollista destacó destacó en:
A) el periodis periodismo mo B) la líric líricaa C) el género género épico épico D) el género género dramático co E) los ensa ensayos yos
10. Una característica pertenece a Ricardo Palma Palma con respecto a su obra “Las Tradiciones Peruanas”:
A) En sus tradiciones relata episodios episodios nacionalistass de manera analítica. nacionalista B) Ton Tonoo irónico y risueño risueño que permite permite disimular una intención crítica alas instituciones y costumbres. C) Los relatos no insinúan insinúan las preocupaciones preocupaciones y sentimientos de la época evocada. D) Sólo abarcan abarcan los primeros primeros años del incanato, incanato, conquista y colonia.