2.31)De 2.31)De acuerdo con la Oficina de los Censos de Estados Unidos, en 1996 la población de este país era de 265 284 000, La tabla 2,15 da la distribución porcentual en los diversos grupos de edad,
Tabla 2,15
a)¿Cuál es la amplitud o el tamaño del seg
Grupo de edad en años
% de USA
Menos
de
5
7.3
5
-
9
7.3
10
-
14
7.2
15
-
19
7
20
-
24
6.6
25
-
29
7.2
30
-
34
8.1
35
-
39
8.5
40
-
44
7.8
45
-
49
6.9
50
-
54
5.3
d ) ¿Cómo se deberá escribir el último inte
55
-
59
4.3
de clase?
60
-
64
3.8
65
-
74
7
75
-
84
4.3
8 5 o m ás
Amplitud del segundo intervalo =
4
Amplitud del cuarto intervalo =
4
b) ¿Cuántos tamaños distintos de intervalo 2 c) ¿Cuántos intervalos de clase abiertos ha 2
85
-
94
e) ¿Cuál es la marca de clase del segundo i
1.4
7 f ) ¿Cuá ¿Cuálles son son las las fron fronte tera rass de de c 14.5
-
19.5
g) ¿Qué ¿Qué porcentaje porcentaje de la la población población tiene 3 49.3 h) ¿Qué ¿Qué porc porcen enta taje je de la pobl poblac ació ión n tie tiene ne e 45.1 i) ¿Qué porcentaje de la población 12.7 2.32) a) ¿Por qué es imposible construir un histograma porcentual o un polígono de frecuencias con la 2.15? Porque existe intervalos abiertos y los datos estan dados en porcentajes b) ¿Cómo hay que modificar esta distribución para que se pueda construir un histograma porcentual o frecuencias? Cerrando los intervalos abiertos y calculando en numero de personas q existen en cada porcentaje c) Usando la modificación del inciso b), construir estas gráficas.
Tabla 2,15 Grupo de edad en años
% de USA
f
fr
%f
1
-
5
7.3
19365732
0.073
7.3
5
-
9
7.3
19365732
0.073
7.3
10
-
14
7.2
19100448
0.072
7.2
15
-
19
7
18569880
0.07
7
20
-
24
6.6
17508744
0.066
6.6
25
-
29
7.2
19100448
0.072
7.2
30
-
34
8.1
21488004
0.081
8.1
35
-
39
8.5
22549140
0.085
8.5
40
-
44
7.8
20692152
0.078
7.8
45
-
49
6.9
18304596
0.069
6.9
50
-
54
5.3
14060052
0.053
5.3
55
-
59
4.3
11407212
0.043
4.3
60
-
64
3.8
10080792
0.038
3.8
65
-
74
7
18569880
0.07
7
75
-
84
4.3
11407212
0.043
4.3
85
-
94
1.4
3713976
0.014
1.4
100
265284000
numero de personas= ########
%f 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
25000000 20000000 15000000 %f 10000000 5
9
14
19
24
29
34
39
44
49
54
59
64
74
84
94
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
75
85
5000000 0
2.33) Con relación a la tabla 2.15, supóngase que la población total es 265 millones y que la niños menores de 1 año. Dar el número de individuos que hay en cada grupo, en millones, con una exa de millón. Tabla 2,15 Grupo de edad en años
Poblacíon= % de USA
# Personas
Menos
-
5
7.3
19.345
5
-
9
7.3
19.345
10
-
14
7.2
19.08
15
-
19
7
18.55
20
-
24
6.6
17.49
25
-
29
7.2
19.08
30
-
34
8.1
21.465
35
-
39
8.5
22.525
40
-
44
7.8
20.67
45
-
49
6.9
18.285
50
-
54
5.3
14.045
55
-
59
4.3
11.395
60
-
64
3.8
10.07
65
-
74
7
18.55
75
-
84
4.3
11.395
85
-
Mas
1.4
3.71
2.34) a) Trazar un polígono de frecuencias porcentuales suavizado y una ojiva porcentual suavizada qu datos de la tabla 2.14. Tiempo
# Estudiantes
fr
%f
300
-
399
14
0.035
3.5
400
-
499
46
0.115
11.5
500
-
599
58
0.145
14.5
600
-
699
76
0.19
19
700
-
799
68
0.17
17
800
-
899
62
0.155
15.5
900
-
999
48
0.12
12
1000
-
1099
22
0.055
5.5
1100
-
1199
6
0.015
1.5
400
1
100
%f 20
450
18
400
16
350
14
300
12
250
10
%f
8
200 150
6
100
4
50
2
0
0 349.5 449.5 549.5 649.5 749.5 849.5 949.5 1049.51149.5
b) Empleando los resultados del inciso a), estimar la probabilidad de que un estudiante vea menos de 1 por semana. 29.5 %
c) Empleando los resultados del inciso a), estimar la probabilidad de que un estudiante vea 15 horas o por semana. 19 % d ) Empleando los resultados del inciso a), estimar la probabilidad de que un estudiante vea menos de por semana. 3.5 % 2.35) a) Lanzar 50 veces cuatro monedas y tabular la cantidad de caras que obtiene en cada lanzamient 1
2
4
3
3
2
1
4
2
3
2
4
3
2
1
3
1
2
3
2
2
3
0
3
2
3
2
0
3
2
1
3
1
2
3
2
2
3
4
3
b) Elaborar una distribución de frecuencias en la que se muestre la cantidad de lanzamientos en los qu 2, 3 y 4 caras. Intervalos
f
ni=
7
4.5
-
3.8
6
R=
4
3.8
-
3.2
0
c=
0.67
3.2
-
2.5
15
2.5
-
1.8
17
1.8
-
1.2
0
1.2
-
0.5
8
0.5
-
-0.2
4 50
c) Elaborar la distribución porcentual correspondiente al inciso b). d ) Comparar los porcentajes obtenidos con los teóricos, 6.25%, 25%, 37.5%, 25% y 6.25% (proporciona y 1), que se obtienen por las reglas de la probabilidad. e) Graficar las distribuciones de los incisos b) y c) f ) Trazar la ojiva porcentual correspondiente a los datos.
f 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
4 3 3 2 2 1 f
1
ndo intervalo de clase? ¿Y la del cuarto intervalo de clase?
s de clase hay?
y?
valo de clase de manera que su amplitud sea igual a la del penúltimo intervalo
tervalo de clase? ¿Y la del cuarto intervalo de clase?
lase del cuarto intervalo de clase?
años o más? ¿Qué porcentaje de la población tiene 64 años o menos?
ntre 20 y 49 inclusive?
iene más de 70 años?
istribución de la tabla
un polígono de
Xc 3 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 57 62 69.5 79.5 89.5
f
f
3
7
12 17 22 27 32 37 42 47 52 57 62 69.579.589.5
clase “menos de 5” comprende a titud de una décima 265
correspondan a los Xc
fa
349.5
14
449.5
60
549.5
118
649.5
194
749.5
262
849.5
324
949.5
372
1049.5
394
1149.5
400
fa
fa
349.5
449.5
549.5
0 horas de televisión
649.5
749.5
849.5
949.5 1049.5 1149.5
ás de televisión
horas de televisión
o. 3
2
4
2
0
1
4
2
1
0
se obtuvo 0, 1, %f
Xc
12
4.16666667
0
3.49833333
30
2.835
34
2.16666667
0
1.49833333
16
0.835
8
0.16666667
100
les a 1, 4, 6, 4,
%f 0 5 0 5 0 5 0 5 0
%f