Descripción: DIFERENCIA ENTRE AUDITORIA FORENCE Y AUDITORIA FINANCIERA
Descripción: Rol de preguntas acerca de la ética y la deontología forense en el abogado. Perú
Acerca de lo que debemos entender por oratoria, en particular sobre la oratoria forense, existe diversidad de conceptosDescripción completa
Temas de Medicina ForenseDescripción completa
Estudios en neuropsicologia forenseDescripción completa
Full description
Material didático de apoio ao curso Análise Forense da Escola Superior de Redes. O curso é apresenta as técnicas e ferramentas utilizadas em análise forense computacional. Algumas das competências ...
manual de fotografia forenseDescrição completa
Lesiones, contusiones, heridas por armas blancas, armas de fuego, medicina legal y criminalística Venezuela.
Libro: El ABC del Derecho: Oratoria Forense y Redacción Jurídica. Co-autores: Alfredo Olmedo Romero, Aníbal Barrenechea Santillán y David Efraín Misari Torpoco. ISBN: 978-612-302-199-3. N° de Depósito Legal: 2010-04683. Primera Edición: Abril 2010. Medida: 24 x 17 cm. Páginas: 232. Editorial San Marcos.
Los docentes Alfredo Olmedo Romero, Aníbal Barrenechea Santillán y David Efraín Misari Torpoco son los autores del primer texto de Oratoria Forense y Redacción Jurídica del Perú. El texto de 232 páginas está dividido en tres partes: Primera parte: Oratoria Forense ( Alfredo Olmedo Romero ). Contiene los aspectos elementales de la oratoria jurídica, para que el alumno no solo empiece aprendiendo a perder el miedo de hablar en público, sino, preparar al estudiante para un futuro, cuando le toque exponer en alguna audiencia y emplear como arma retórica, la fluidez en la oralidad del discurso. Segunda parte: Latín Jurídico ( David Efraín Misari Torpoco ). Es un valor agregado, el poder contar con el estudio del latín jurídico en un mundo globalizado, donde el abogado muchas veces se olvida que el estudio del derecho, no solo constituye una parte doctrinal o práctica, sino también humanista. Precisamente, el estudio del latín jurídico que el profesor Misari aborda, sintetiza en esta obra lo compacto y básico que todo estudiante de derecho debe conocer dentro de su formación jurídica. Tercera parte: Redacción Jurídica ( Aníbal Barrenechea Santillán ). En esta última parte, el autor (Barrenechea), empieza por explicarnos el correcto uso de las palabras y signos de puntuación, para terminar exponiéndonos cómo se debe redactar de manera explícita, una demanda. Vemos que el autor, hace uso de algunos esquemas para conseguir que el estudio de la redacción jurídica, no solo sea teórico, sino también encuentre un enfoque práctico. Todo profesional del derecho, debe buscar mejorar siempre la calidad de sus escritos.