Resumen Ley del Medio Ambiente 1333Full description
Descripción: LEGAL
anexos ley 1333Descripción completa
Resumen Ley 18046Descripción completa
Descripción: a
Descripción: resumen
Descripción completa
Descripción: resumen de sociedades comerciales argentinaas
ley20123Descripción completa
ley dependenciaDescripción completa
Descripción completa
LEY No. 1333 LEY DEL MEDIO AMBIENTE PROMULGADA EL 27 de Abril de 1992 Publicada en la Gaceta Ofcial de Bolivia el 15 de Junio 1992 TITULO I: DISPOSIIONES GENERALES APITULO I: OB!ETO DE LA LEY ARTI ARTIU UL LO 1".# 1".# La pres presen ente te Ley Ley tien tiene e por por obje objeto to la protección protección y conservación conservación del medio ambiente y los recursos naturales re!ulando las acciones del "ombre con relación a la naturale#a y promoviendo el desarrollo sostenible con la fnalidad de mejorar la calidad de vida de la población$ ARTIULO 2".% 2".% Para los fnes de la presente Ley se entiende por desarr desarroll ollo o soste sostenib nible le el proc proceso eso media mediante nte el cual cual se satis&acen las necesidades de la actual !eneración sin poner en ries!o la satis&acción de necesidades de las !eneraciones &uturas$ La concepción de desarrollo sostenible implica una tarea !lobal de car'cter permanente$ TITULO II: DE LA GESTION AMBIENTAL APITULO I: DE LA POLITIA AMBIENTAL AMBIENTAL ARTI ARTIUL ULO O $".# La pol(tica pol(tica nacional nacional del medio medio ambiente ambiente debe contribuir a mejorar la calidad de vida de la población sobre las si!uientes bases) 1$% *efnición de acciones !ubernamentales +ue !aranticen la preservación conservación mejoramiento y restauración de la calidad ambiental urbana y rural$ 2$% Promoción del desarrollo sostenible con e+uidad y justicia social tomando en cuenta la diversidad cultural del pa(s$ ,$% Promoción de la conservación de la diversidad bioló!ica !arant !aranti#a i#ando ndo el mante mantenim nimien iento to y la perman permanenc encia ia de los diversos ecosistemas del pa(s$ -$% Optimi#ación y racionali#ación el uso e a!uas aire suelos y otros otros recur recursos sos natura naturale les s renov renovabl ables es !arant !aranti#a i#ando ndo su disponibilidad a lar!o pla#o$ .$% /ncorporación de la educación ambiental para benefcio de la población en su conjunto$ 0$% Promo Promoci ción ón y &oment &omento o de la invest investi!a i!ació ción n cient cient(fc (fca a y tecnoló!ica relacionada con el medio ambiente y los recursos naturales$
APITULO II: *L 34O /678/8/O63L ARTI ARTIU UL LO %".# %".# r:ase r:ase la 7ecretar 7ecretar(a (a 6aciona 6acionall del edio edio 3mbiente ;763< ARTIUL ARTIULO O &".# r:anse los onsejos *epartamentales del edio 3mbiente ;O*3< en cada uno de los *epartamentos del pa(s APITULO III: * L3 PL36/=/3/O6 3B/683L b< l ordenamiento territorial sobre la base de la capacidad de uso de los ecosistemas la locali#ación de asentamientos "umanos "umanos y las necesidades necesidades de la conservación conservación del medio medio ambiente y los recursos naturales$ d< Los studios de valuación de /mpacto 3mbiental$ !< Los medios de evaluación control y se!uimiento de la calidad ambiental$ TITULO III: DE LOS ASPETOS AMBIENTALES API APITU TUL LO II: II: DE LAS LAS ATI ATI'I 'IDA DADE DES S Y (ATO ATORE RES S SUSEPTIBLES DE DEGRADAR EL MEDIO AMBIENTE ARTI ARTIU UL LO 2)". 2)".## 7e consider consideran an activida actividades des y>o &actores &actores susc suscep epti tibl bles es de de!r de!rad adar ar el medi medio o ambi ambien ente te?? cuan cuando do e@ceda cedan n los los l(mi l(mite tes s per permis misible ibles s a esta establ blec ecer erse se en re!lamentación e@presa$ APIT APITUL ULO O III: III: DE LOS PROB PROBLE LEMA MAS S AMBI AMBIEN ENT TALES ALES DERI'ADOS DERI'ADOS DE DESASTRES NAIONALES ARTI ARTIU UL LO 23". 23".## l inis inister terio io de *e&ens *e&ensa a 6aci 6aciona onall en coordinac coordinación ión con los sectore sectores s pAblico pAblico y privado privado deber'n elaborar elaborar y ejecutar ejecutar planes de prevenc prevención ión y contin!e contin!encia ncia destinados a la atención de la población y e recuperación de las 'reas a&ectadas por desastres naturales$ APIT APITUL ULO O I': I': DE LA E'AL E'ALU UAIO AION N DE IMP IMPATO ATOS S AMBIENTALES ARTI ARTIUL ULO O 2*".# 2*".# Para Para los e&ectos e&ectos de la prese presente nte Ley se entiende por valuación de /mpac /mpacto to 3mbien 3mbiental tal ;/3< ;/3< al conju conjunto nto de proced procedimi imient entos os administrativos estudios y sistemas t:cnicos +ue permiten estimar estimar los e&ectos e&ectos +ue la ejecució ejecución n de una determinada determinada
obra actividad o proyecto puedan causar sobre el medio ambiente$ ARTIULO 2%".# Las obras proyectos o actividades +ue por sus caracter(sticas re+uieran del studio de valuación de /mpacto 3mbiental se!An lo prescrito en el art(culo anterior con car'cter previo a su ejecución deber'n contar obli!atoriamente con la *eclaratoria de /mpacto 3mbiental ;*/3< procesada por los or!anismos sectoriales competentes e@pedida por las 7ecretar(as *epartamentales del edio 3mbiente y "omolo!ada por la 7ecretar(a 6acional$ ARTIULO 27".# La 7ecretar(a 6acional del edio 3mbiente determinar' mediante re!lamentación e@presa a+uellos tipos de obras o actividades pAblicas o privadas +ue re+uieran en todos los casos el correspondiente studio de valuación de /mpacto 3mbiental$ TITULO I': DE LOS REURSOS NATURALES EN GENERAL APITULO I: DE LOS REURSOS NATURALES RENO'ABLES ARTIULO 32".# s deber del stado y la sociedad preservar conservar restaurar y promover el aprovec"amiento de los recursos naturales renovables entendidos para los fnes de esta Ley como recursos bióticos ora y &auna y los abióticos como el a!ua aire y suelo con una din'mica propia +ue les permite renovarse en el tiempo$ APITULO II: DEL REURSO AGUA ARTIULO 3%".# Las a!uas en todos sus estados son de dominio ori!inario del stado y constituyen un recurso natural b'sico para todos los procesos vitales$ 7u utili#ación tiene relación e impacto en todos los sectores vinculados al desarrollo por lo +ue su protección y conservación es tarea &undamental del stado y la sociedad$ ARTIULO 39".# l stado normar' y controlar' el vertido de cual+uier sustancia o residuo l(+uido sólido y !aseoso +ue cause o pueda causar la contaminación de las a!uas o la de!radación de su entorno$ APITULO III: DEL AIRE Y LA ATMOS(ERA
ARTIULO *)".# s deber del stado y la sociedad mantener la atmós&era en condiciones tales +ue permita la vida y su desarrollo en &orma óptima y saludable$ APITULO I': DEL REURSO SUELO ARTIULO *3".# l uso de los suelos para actividades a!ropecuarias &orestales deber' e&ectuarse manteniendo su capacidad productiva aplic'ndose t:cnicas de manejo +ue eviten la p:rdida o de!radación de los mismos ase!urando de esta manera su conservación y recuperación$ APITULO ': DE LOS BOS+UES Y TIERRAS (ORESTALES ARTIULO *%".# Los bos+ues naturales y tierras &orestales son de dominio ori!inario del stado su manejo y uso debe ser sostenible$ ARTIULO *7".# La autoridad competente establecida por Ley especial clasifcar' los bos+ues de acuerdo a su fnalidad considerando los aspectos de conservación protección y producción ARTIULO $)".# Las empresas madereras deber'n reponer los recursos maderables e@tra(dos del bos+ue natural mediante pro!ramas de &orestación industrial adem's del cumplimiento de las obli!aciones contempladas en los planes de manejo APITULO 'I: DE LA (LORA Y LA (AUNA SIL'ESTRE ARTIULO $2".% l stado y la sociedad deben velar por la protección conservación y restauración de la &auna y ora silvestre tanto acu'tica como terrestre consideradas patrimonio del stado en particular de las especies end:micas de distribución restrin!ida amena#adas y en peli!ro de e@tinción$ ARTIULO $3".# Las universidades entidades cient(fcas y or!anismos competentes pAblicos y privados deber'n &omentar y ejecutar pro!ramas de investi!ación y evaluación de la &auna y ora silvestre con el objeto de conocer su valor cient(fco ecoló!ico económico y estrat:!ico para la nación$ ARTIULO $7".# Los or!anismos competentes normar'n fscali#ar'n y aplicar'n los procedimientos y re+uerimientos para permisos de ca#a recolección e@tracción y comerciali#ación de especies de &auna ora de sus productos as( como el establecimiento de vedas$
APITULO 'III: DE LAS AREAS PROTEGIDAS ARTIULO %)".# Las 'reas prote!idas constituyen 'reas naturales con o sin intervención "umana declaradas bajo protección del stado mediante disposiciones le!ales con el propósito de prote!er y conservar la ora y &auna silvestre recursos !en:ticos ecosistemas naturales cuencas "idro!r'fcas y valores de inter:s cient(fco est:tico "istórico económico y social con la fnalidad de conservar y preservar el patrimonio natural y cultural del pa(s$ APITULO I,: DE LA ATI'IDAD AGROPEUARIA ARTIULO %%".# La producción a!ropecuaria debe ser desarrollada de tal manera +ue se pueda lo!rar sistemas de producción y uso sostenible APITULO ,: DE LOS REURSOS NATURALES NO RENO'ABLES ARTIULO %&".# Pertenecen al dominio ori!inario del stado todos los recursos naturales no renovables cual+uiera sea su ori!en o &orma de yacimiento se encuentren en el subsuelo o suelo$ ARTIULO %9".# Para los fnes de la presente Ley se entiende por recursos naturales no renovables a+uellas sustancias +ue encontr'ndose en su estado natural ori!inario no se renuevan y son susceptibles de a!otarse cuantitativamente por e&ecto de la acción del "ombre o e &enómenos naturales$ orresponden a la cate!or(a de recursos naturales no renovables los minerales met'licos y no met'licos as( como los "idrocarburos en sus di&erentes estados$ APITULO ,I: DE LOS REURSOS MINERALES ARTIULO 72".# l inisterio de iner(a y etalur!ia en coordinación con la 7ecretar(a 6acional del edio 3mbiente establecer' las normas t:cnicas correspondientes +ue determinar'n los l(mites permisibles para las di&erentes acciones y e&ectos de las actividades mineras$ APITULO ,II: DE LOS REURSOS ENERGETIOS
ARTIULO 73".# Los recursos ener!:ticos constituyen &actores esenciales para el desarrollo sostenible del pa(s debiendo su aprovec"amiento reali#arse efcientemente bajo las normas de protección y conservación del medio ambiente$ Las actividades "idrocarbur(&eras reali#adas por CP=B y otras empresas en todas sus &ases deber'n contemplar medidas ambientales de prevención y control de contaminación de&orestación erosión y sedimentación as( como de protección de ora y de &auna silvestre paisaje natural y 'reas prote!idas$ TITULO 'I: DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE APITULO I: DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE ARTIULO 79".# l stado a trav:s de sus or!anismos competentes ejecutar' acciones de prevención control y evaluación de la de!radación del medio ambiente +ue en &orma directa o indirecta atente contra la salud "umana vida animal y ve!etal$ /!ualmente velar' por la restauración de las #onas a&ectadas$ TITULO 'II: DE LA EDUAION AMBIENTAL APITULO I: DE LA EDUAION AMBIENTAL ARTIULO &3".# Las universidades autónomas y privadas orientar'n sus pro!ramas de estudio y de &ormación t:cnica y pro&esional en la perspectiva de contribuir al lo!ro del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente$ ARTIULO &*".# Los medios de comunicación social pAblicos o privados deben &omentar y &acilitar acciones para la educación e in&ormación sobre el medio ambiente y su conservación de con&ormidad a re!lamentación a ser establecida por el Poder jecutivo$ TITULO ,I: DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD- DE LAS IN(RAIONES ADMINISTRATI'AS Y DE LOS DELITOS AMBIENTALES APITULO III: DE LAS IN(RAIONES ADMINISTRATI'AS Y SUS PROEDIMIENTOS
ARTIULO 99".# Las contravenciones a los preceptos de esta Ley y las disposiciones +ue de ella deriven ser'n consideradas como in&racciones administrativas cuando ellas no conf!uren un delito$ ARTIULO 1))".# ual+uier persona natural o colectiva al i!ual +ue los &uncionarios pAblicos tienen la obli!ación de denunciar ante la autoridad competente la in&racción de normas +ue protejan el medio ambiente$ APITULO ': DE LOS DELITOS AMBIENTALES ARTIULO 1)3".# 8odo el +ue realice acciones +ue lesionen deterioren de!raden destruyan el medio ambiente o realice actos descritos en el art(culo 2DE se!An la !ravedad del "ec"o comete una contravención o &alta +ue merecer' la sanción +ue fja la Ley$ ARTIULO 1)*".# omete delito contra el medio ambiente +uien in&rinja el 3rt$ 2D.E del ódi!o Penal cuando una persona al +uemar campos de labran#a o pastoreo incurrir' en privación de libertad de dos a cuatro aFos$ ARTIULO 1)$".# omete delito contra el medio ambiente a< nvenena contamina o adultera a!uas destinadas al consumo pAblico al uso industrial a!ropecuario o pisc(cola b< uebrante normas de sanidad pecuaria o propa!ue epi#ootias y pla!as ve!etales$ 7e aplicar' pena de privación de libertad de uno die# aFos$ ARTIULO 1)7".# l +ue vierta o arroje a!uas residuales no tratadas l(+uidos +u(micos o bio+u(micos objetos o desec"os de cual+uier naturale#a ARTIULO 1)9".# 8odo el +ue tale bos+ues sin autori#ación para fnes distintos al uso dom:stico del propietario de la tierra amparado por t(tulo de propiedad causando daFo y de!radación del medio ambiente ARTIULO 11)".# 8odo el +ue con o sin autori#ación cace pes+ue o capture utili#ando medios pro"ibidos como e@plosivos sustancias venenosas y las pro"ibidas por normas especiales causando daFo ARTIULO 112".# l +ue deposite vierta o comercialice desec"os industriales l(+uidos sólidos o !aseosos poniendo en peli!ro la vida "umana ARTIULO 113".# l +ue autorice permita coopere o coadyuve al depósito introducción o transporte en territorio
nacional de desec"os tó@icos peli!rosos radioactivos y otros de ori!en e@terno$ Rel/0eo de Gei4 A0bie/l Objetivo: 4e!ular la Gestión 3mbiental entendida como el conjunto de actividades y decisiones concomitantes orientadas al *esarrollo 7ostenible *efne el marco institucional &unciones atribuciones competencias y responsabilidades de los di&erentes niveles de la administración pAblica involucrados en la Gestión 3mbiental$ 3spectos relativos a la &ormulación y establecimiento de pol(ticas ambientales procesos e instrumentos de planifcación ;P33 PO8 y Ps<$ 6ormas procedimientos y re!ulaciones jur(dico administrativas ;*/3 *33 **/3 etc$<$ /nstancias de participación ciudadana ;O8Bs y otras<$ =omento a la investi!ación cient(fca y tecnoló!ica instrumentos e incentivos ambientales$
Rel/0eo de Pre5e6i4 orol A0bie/l Objetivo: stablece el marco t:cnico jur(dico re!ulatorio de la Ley de edio 3mbiente en lo re&erente a la obtención de la =ic"a 3mbiental anifesto 3mbiental studios de valuación de /mpacto 3mbiental 3uditorias 3mbientales ate!ori#ación de los impactos ambientales sus cuencas y las autoridades competentes en la materia$ 348/LO 1) La presente disposición le!al re!lamenta la Ley del edio 3mbiente 6o$ 1,,, de 20 de abril de 1992 en lo re&erente a valuación de /mpacto 3mbiental ;/3< y ontrol de alidad 3mbiental ;3< dentro del marco del desarrollo sostenible$ 348/LO 2) Las disposiciones de este re!lamento se aplicar'n) a< n cuanto a la /3 a todas las obras actividades y proyectos pAblicos o privados as( como a pro!ramas y planes con car'cter previo a su &ase de inversión cual+uier acción de implementación o ampliación y? b< n cuanto al 3 a todas las obras actividades y proyectos pAblicos o privados +ue se encuentren en proceso
de implementación operación mantenimiento o etapa de abandono$ Rel/0eo de o/0i/6i4 A0o8ri6/ Objetivo: stablece el marco re!ulatorio t:cnico jur(dico a la Ley del edio 3mbiente en lo re&erente a la calidad y la prevención de la contaminación atmos&:rica$ stablece los sistemas y medios de control de las di&erentes &uentes de contaminación atmos&:rica fjando adem's los l(mites permisibles de las sustancias !eneralmente presentes en los di&erentes procesos de emisión$ Rel/0eo de o/0i/6i4 ;dri6/ Objetivo: 4e!ula la prevención de la contaminación y control de la calidad de los recursos "(dricos$ *efne el sistema de control de la contaminación "(drica y los l(mites permisibles de los potenciales elementos contaminantes as( como de las condiciones &(sico +u(micas +ue debe cumplir un euente para ser vertido en uno de los cuatro tipos de cuerpos receptores defnidos$ Rel/0eo A6i5id/de 6o S</6i/ Peliro/
Objetivo: 4e!lamenta las actividades con sustancias peli!rosas en el marco del *esarrollo 7ostenible y edio 3mbiente estableciendo procedimientos de manejo control y reducción de ries!os en la permanente utili#ación de ciertas sustancias peli!rosas para nuestro H'bitat$ =ija los procedimientos de re!istro de actividades con sustancias peli!rosas a fn de poder llevar un se!uimiento y control de las mismas e@i!iendo el cumplimiento de la normatividad b'sica a fn de evitar daFos al medio ambiente por inadecuado manejo de dic"as sustancias$ omo re&erencia para el pa(s establece el listado de 6aciones nidas$