¿Cómo prosperar liderando un negocio familiar? Autores: Josh Baron, Rob Lachenauer
Todos hem hemos os is isto to los dos e!t e!tre remos mos del espectro espectro"" #n uno se enc encuen uentra tran n lo los s e$e e$ecut cuti ios os de empres emp resas as fam famil iliar iares es %ue odi odian an su tr traba aba$o, $o, su neg negoci ocio o & su fam famil ilia' ia' se sie siente nten n can cansad sados os & menospreciados, & lo (nico %ue desean es ender su negocio & desaparecer" #n el otro e!tremo est)n los e$ecutios de compa*+as familiares %ue prosperan con la recompensa de %ue son m)s ricos & logran satisfacciones m)s profundas %ue las de un l+der de una compa*+a con acciones al p(blico" Las empresas de estos l+deres florecen, sus hi$os progresan & sus familias tienen un propósito colectio %ue los mantiene unidos" #n %u reside entonces la ra-ón del triunfo de algunos sobre los otros? Las empresas familiares son intr+nsecamente desordenadas" #l traba$o & la ida familiar est)n +ntimamen +nti mamente te liga ligados" dos" Con tanta tantas s cosas ocurriendo ocurriendo al mism mismo o tiem tiempo, po, los e$ecu e$ecutio tios s fami familiar liares es %uedan f)cilmente atrapados o bien en un ciclo irtuoso o bien en uno per$udicial, con una mu& pe%ue*a -ona de acción en el medio" Los l+deres %ue prosperan con !ito en este ambiente acog ac ogen en & us usan an es esta ta co conf nfus usió ión n en su pr pro oec echo" ho" #l #llo los s pu pued eden en se serr to todo do ti tipo po de per perso sonas nas:: introertidas, e!troertidas, orientadas a la e$ecución, grandes endedores, hombres, mu$eres. /in embargo, lo %ue tienen en com(n como l+deres de empresas familiares prósperas es %ue desarrollan de forma eficiente los siguientes cuatro aspectos"
Cuatro salas separadas La ida en una empresa familiar puede ser una olla a presión, por%ue el d+a laboral no termina a las 0 p"m" Las discusiones de negocios contin(an alrededor de la mesa del comedor & en la alcoba" Algunas eces no se puede lograr una separación clara & definida entre familia & traba$o, entre hogar & ofici oficina" na" #l presi presidente dente e$ecutio e$ecutio sale de una reunión con su icepresidenta icepresidenta financiera, financiera, su hi$a, & luego se dirige a casa para encontrarse con la copropietaria de su empresa, su esposa" #sta mara*a de relaciones es tan intrincada %ue los (nicos %ue pueden salir aante son a%uellos l+deres %ue han aprendido a compartimentar de manera e!pl+cita su ida en cuatro salas bien separadas: una para los gerentes de la empresa, otra para la $unta directia, una tercera para los propietarios & la (ltima, bien ale$ada, para los miembros de la familia" Traiga como e$emplo su propio hogar: las discusiones %ue se presentan en la cocina son distintas a las %ue se dan en la alcoba & a las %ue se pueden presentar en la sala" 1esde luego, siempre se puede presentar cierta superposición, pues nada est) hermticamente sellado" 2a& puertas & entanas %ue se abren, pero tambin e!isten reglas 3e!pl+citas & t)citas3 %ue determinan %u se puede discutir & en dónde" 4 los asuntos deben ser discutidos" Los propietarios, por e$emplo, necesitan hablar sobre asuntos de propiedad, bien ale$ados de la $unta de directores, de los miembros de la familia & de los empleados" Los l+deres familiares %ue prosperan saben cómo mantener en orden su casa" #llos constru&en salas de discusión 3no silos3 & les ense*an a los dem)s a traba$ar dentro de los l+mites de los espacios %ue han creado"
El cerebro de cocodrilo Los l+deres de empresas familiares prósperas saben cómo mane$ar a%uello %ue los neurocient+ficos denominan el 5cerebro de cocodrilo6, bauti-ado as+ por%ue es controlado por emociones iscerales'
es decir, los procesos de pensamiento son limitados & no e!iste un control sobre los impulsos" #l cerebro de cocodrilo es la ra-ón por la cual las personas no act(an de forma racional, & e!plica por %u las decisiones nunca deber+an tomarse sin intentar a&udarle a la gente a procesar sus sentimientos, pasiones, rialidades & egos" 1espus de ubicar a la gente en la sala correcta, los l+deres triunfadores se las arreglan e!pl+citamente con el lado irracional de la toma de decisiones" 7ensemos por un momento en lo siguiente: en una empresa familiar, los propietarios nunca pueden decidir si comprar o ender un negocio basados solo en consideraciones monetarias" #n el proceso de toma de decisiones sobre ad%uirir o no una compa*+a, estos l+deres piensan en el impacto %ue la ad%uisición e$ercer) en la identidad, los roles, las relaciones & las finan-as personales de los dem)s" Los l+deres e!itosos de empresas familiares no ignoran el cerebro de cocodrilo & no le temen al comportamiento del mismo" Los emos poniendo los asuntos pasionales sobre la mesa para sostener conersaciones cuidadosas" Les escuchamos decir comentarios como 51ios m+o' esto me golpeó" #sta ad%uisición podr+a cambiar tu papel en el negocio" 2ablemos en detalle al respecto6" #llos colocan en un lugar seguro la parte emocional del negocio"
Un lugar adonde llegar Los l+deres prósperos de empresas familiares a&udan a crear lugares dónde aterri-ar cuando termine su función" Constru&en para otros & para s+ mismos una serie de caminos a seguir tan pronto como las luces cotidianas de su actuación se apagan en la sala e$ecutia" 7or lo com(n usted estar) enla suite e$ecutia si no se ir) a traba$ar a otra empresa" 7or el contrario, en las me$ores empresas familiares, los e$ecutios ancianos se hacen un poco hacia al lado, pero permanecen en la escena, bien sea como miembros de $untas directias, accionistas o consultores, o traba$ando en un pro&ecto especial" Los l+deres e!itosos asumen el hecho de %ue toda+a pueden agregar alor real a la empresa, despus de %ue su traba$o como e$ecutios ha terminado" /u nuea identidad no los ata a iir ni a traba$ar en la suite d e los altos e$ecutios" #sta es la otra cara de la sucesión" Los e$ecutios prósperos no se limitan a preguntar: 5¿8uin ser) nuestro pró!imo presidente e$ecutio?6, sino %ue adem)s se cuestionan: 5¿8u m)s puedo hacer &o?6 Recordemos las cuatro salas mencionadas" Tan pronto los e$ecutios prósperos abandonan la sala para e$ecutios donde pertenec+an, usan su sabidur+a & e!periencia para hacer aliosas contribuciones en las otras tres salas" #llos pueden hacer una transición hacia la $unta directia o hacia el conse$o de accionistas o $ugar un rol importante de lidera-go familiar" Tambin pueden tomar la decisión de asumir un papel filantrópico en la fundación de la familia" Los l+deres destacados saben mu& bien %ue todos estos roles son itales & necesarios en las empresas familiares"
Pasión y sabiduría para forjar la siguiente generación La ma&or alegr+a & satisfacción de estos l+deres pu$antes es er a sus hi$os tener !ito tanto en sus negocios & como en el rol de propietarios" #llos reconocen %ue su propio papel, aun%ue fundamental, es temporal" 7or e$emplo, en una reciente reunión de propietarios pertenecientes a arias generaciones con un importante cliente, un chico introertido de 9 a*os, miembro de la futura generación, sorprendió a los ocho propietarios con una interesante pro&ección del futuro de su empresa" ;no pod+a sentir cómo el cetro de lidera-go era pasado a la siguiente generación" La generación actual, tres e!perimentados e$ecutios %ue se apro!imaban a los sesenta a*os de edad, sacaron pecho con orgullo"
amil& Business Adisors & autor del libro La paz de gran poder y la primacía estadounidense: Los orígenes y el futuro de un nuevo orden internacional " Rob Lachenauer es presidente e$ecutio & cofundador de Ban&an >amil& Business Adisors & coautor $unto con eorge /tal@, de La pelota caliente: ¿está usted jugando para jugar o jugando para ganar?
Luego de leer este art+culo de Josh Baron & Ron Lachenauer de 2arard Business Reie indi%ue:
¿Qué nos hace falta en Colombia para poder aplicar con más frecuencia y con mayor éito estas teorías! "#$ P%&'(E)$ *E P%&)+C+P%C+,- $#-. "
9" " D" 0" "
Cada estudiante debe reali-ar por lo menos dos interenciones: ;na desarrollando el tema de fondo & otra comentando la participación de alguno de sus compa*eros cu&o nombre deber) mencionar" Las interenciones deben ser claras, argumentadas & debidamente sustentadas & m)!imo dos p)rrafos por interención" La participación debe ser a tras de este /# Eencione sus fuentes de inestigación, no copie citas te!tuales & no ad$unte archios" 1eben ser mu& cuidadosos con la ortograf+a & la redacción" Los inito a participar dentro del tiempo asignado para esta actiidad con el propósito de eitar inconenientes"
http:FF"altoniel"com"m!FGH0GIlosIDIprincipiosIdeIhenr&Ifa&olIparaIunaIadministracionI eficiente"html https:FFmanes&9"ordpress"comFe$emploIsobreIlosIDIprincipiosIdeIfa&olF
UNIDAD
DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de un
sólo superior" 1e esta forma, se eitan cruces de indicaciones a modo de fuego cru-ado" 9 AUTORIDAD: A pesar de %ue el cargo otorga la autoridad formal, no siempre se tendr) obediencia si no e!iste la capacidad de liderazgo" 7or ello, es necesario tener la capacidad de dar órdenes & %ue ellas se cumplan" La autoridad conllea responsabilidad por las decisiones tomadas"
EXPRESSFrase del día: Mahatma Gandhi, 145 años de su natalicioFrase del día: Thomas Alva Edison UNIDAD
DE DIRECCIÓN: /e debe generar un programa para cada
actiidad" Todo ob$etio de tener una secuencia de procesos & plan determinado para ser logrado" Adem)s, de contar con un administrador para cada caso" D CENTRALIZACIÓN : Toda actiidad debe ser mane$ada por una sola persona" Aun%ue gerentes conseran la responsabilidad final, se necesita delegar a subalternos la capacidad de superisión de cada actiidad" 0 SUBORDINACIÓN
DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL :
1eben prealecer los intereses de la empresa por sobre las indiidualidades" /iempre se debe buscar el beneficio sobre la ma&or+a" DISCIPLINA : Cada miembro de la organi-ación debe respetar las reglas de la empresa, como tambin los acuerdo de coniencia de ella" ;n buen lidera-go es fundamental para lograr acuerdos $ustos en disputas & la correcta aplicación de sanciones" K DIVISIÓN
DEL TRABAJO : La correcta delimitación & diisión de
funciones es primordial para el buen funcionamiento de la empresa" /e debe e!plicar claramente el traba$o %ue cada colaborador debe desempa*ar" Adem)s, se debe aproechar la especiali-ación del personal para aumentar la eficiencia" ORDEN: Cada empleado debe ocupar el cargo m)s adecuado para l" Todo material debe estar en el lugar adecuado en el momento %ue corresponde" G JERARQUÍA: #l organigrama & $erar%u+a de cargos debe estar claramente definidos & e!puestos" 1esde gerentes a $efes de sección, todos deben conocer a su superior directo & se debe respetar la autoridad de cada niel"
H JUSTA
REMUNERACIÓN: Todo empleado debe tener clara noción de
su remuneración & debe ser asignada de acuerdo al traba$o reali-ado" Los beneficios de la empresa deben ser compartidos por todos los traba$adores" EQUIDAD: Todo líder debe contar con la capacidad de aplicar decisiones $ustas en el momento adecuado" A su e-, deben tener un trato amistoso con sus subalternos" 9 ESTABILIDAD: ;na alta tasa de rotación de personal no es coneniente para un funcionamiento eficiente de la empresa" 1ebe e!istir una ra-onable permanencia de una persona en su cargo, as+ los empleados sentir)n seguridad en su puesto" INICIATIVA: /e debe permitir la iniciatia para crear & llear a cabo planes, dando libertad a los subalternos para %ue determinen cómo reali-ar ciertos procedimientos" Junto con esto, se debe tener en cuenta %ue en ocasiones se cometer)n errores" D ESPIRITU
DE CUERPO: #l traba$o en e%uipo siempre es
indispensable" /e debe promoer el traa!o colaorativo , %ue tambin a&uda a generar un me$or ambiente laboral"
División del Trabajo: Formamos un grupo de 5 personas y dividimos nuestro trabajo en partes: una dirige, dos realizan los diseños del proyecto y tres crean el producto deseado, así es más eiciente el trabajo! "! #utoridad: $a encargada del grupo, da las órdenes y dirige el proyecto con liderazgo! %! Disciplina: &reamos reglas para llevar a cabo la realización del proyecto con o rganización y justicia! '! (nidad de Dirección: $a dirigente, utiliza un solo plan para alcanzar el objetivo )ue buscamos y da las instrucciones de cómo crear el producto, guía al resto del grupo para alcanzar las metas! 5! (nidad de *ando: Todos reciben órdenes de una sola persona!
+! ubordinación de inter-s individual al bien com.n: Todos los miembros priorizaramos el inter-s com.n, no el personal! /! 0emuneración: $a recompensa por el trabajo realizado es igual! 1! &entralización: $a dirigente, es responsable y es una autoridad ante los demás para )ue 2agan bien su trabajo, es central! 3! 4erar)uía: rganizamos el grupo en categorías desde un cargo alto 2asta uno bajo! 67! rden: $as integrantes, ocupan un cargo seg.n su capacidad, personalidad y destrezas! 8n nuestro caso, la )ue tiene una personalidad más abierta, )ue posee liderazgo y responsabilidad, dirige9 las más creativas, diseñan y las más 2abiles )ue son capaces de crear y construir, realizan el producto! 66! 8)uidad: $a jea, es amistosa, e)uitativa y justa con los demás miembros! 6"! 8stabilidad del ersonal: e m antienen los cargos en nuestro caso, no se cambia de personal, pues el trabajo es mejor! 6%! ;niciativa: Tods los miembros, tenemos libertad de euestro grupo, tiene un buen espíritu, es positivo y todos los miembros son unidos, así, se acilita el trabajo ya )ue todos se ponen de acuerdo para tomar decisiones!
ede bese rc on s ci e nt ed eq ueenn ue s t r opa í sal i g ua lq ueenmu ch oso t r o s ,p r e v al e c enl o s i nt er es esi ndi v i dual esquegener al es ,
saer estalecer e"uilirio entre #amilia $ em%resa $a "ue los roles de cada %artici%ante in&u$en en la vida laoral $ %ersonal de cada uno Deunl a do ,mo t i v a c i o ne sdeor d enec o nó mi c o ,t
ui s i er ai ndi c arquel at omadedec i s i onesesunf ac t orpr i mor di al oqui z ásel mási mpor t ant e, d eb i doaq ues ee nma r c aene lc i c l odeu nae x c el e nt ep l a ni fi c ac i ó n,r e fle j á nd os eenl a s el e c ci ó nd ep r o y ec t o syt a l e nt oh uma no ;
res%ecto a este a%orte, me %areci' mu$ interesante e im%ortante todo lo "ue mencionas com%arto tu conce%to, adem(s se dee ser consciente de "ue en nuestro %aís al igual "ue en muchos otros, %revalecen los intereses individuales "ue generales, saer estalecer e"uilirio entre #amilia $ em%resa $a "ue los roles de cada %artici%ante in&u$en en la vida laoral $ %ersonal de cada uno $ %or ultimo tami)n "uisiera a%ortar "ue la toma de decisiones es un #actor %rimordial o "uiz(s el m(s im%ortante, deido a "ue se enmarca en el ciclo de una e*celente %lani+caci'n, re&e!(ndose en la selecci'n de %ro$ectos
qui er or es al t arl ai mpor t anc i ad edes i gna ci ónder ol esyf unc i one sdent r odel ae mpr es a,y a q uees t eme c an i s mol edaunor d enal aemp r e s ayp er mi t equ et a nt ol ai n f o r ma c i ó nc o mol o s obj et i v osdel ac ompañí aes t énenf oc adosal osl ogr os ,t enerc l ar oqui énesel l í deryl as r e sp on sab i l i d ad esyde be r e sd ec ad ac ol a bo r a do r .