REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÒN RODRIGUEZ NÙCLEO BARQUISMETO
LAS TICS EN LA LOGISTICA Y DISTRIBUCION.
Participantes: Tirado, Kariulis CI:23837066 Rivas, Daniela CI:238140077 Martínez, Andrea CI:22180874 Izarza, Carlo CI:21126765 Sección “A”
Facilitadora: Torrealba, Blanca
Barquisimeto, Noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN Las Tics son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información, estas son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación. Si bien la logística es considerada una de las disciplinas clave para que las empresas sean eficientes en materia de distribución, fletes, stocks, etc, pero por diversas razones, en la pymes, es otra de las asignaturas pendientes que enfrentan estas empresas en la carrera por la competitividad. Hoy en día se ha convertido tanto en el movimiento alrededor de los datos como alrededor de los productos. La información del estado de la gestión logística en tiempo real es esencial. Dicho esto y logrando evidenciar que las tics en la logística y distribución buscan dar al cliente un mayor nivel de servicio, sirviéndole lo que pide en unos plazos de entrega bajos, con calidad y a bajo precio, y esto solo se puede lograr con la gestión eficiente de los flujos de materiales y de la información a través de toda cadena de suministro. El presente trabajo tiene por finalidad el dar a conocer como está conformada, nuevas tecnologías, El ecommerce, los sistema de posicionamiento global, la Gestión de flotas y recepción de mercancía.
Las Tics Son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
Principales nuevas tecnologías a) Internet b) Robótica c) Computadoras de propósito específico d) Dinero electrónico
Características de las Tics
Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.
Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
Afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.
En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.
La gran contribución de las TIC en la logística y distribución de las empresas. La logística es considerada una de las disciplinas clave para que las empresas sean eficientes en materia de distribución, fletes, stocks, etc, pero por diversas razones, en la
pymes, es otra de las asignaturas pendientes que enfrentan estas empresas en la carrera por la competitividad. La logística implica el almacenaje y el inventario de transportes. Hoy en día se ha convertido tanto el movimiento alrededor de los datos como alrededor de los productos. La información del estado de la gestión logística en tiempo real es esencial, por lo que las empresas de almacenamiento, logística, transporte y envíos pueden saber y hacer un seguimiento de mercancías a través de la cadena de suministros de una distribución en aumento. Las empresas deben diferenciarse de la competencia, obteniendo ventajas competitivas como puede ser la respuesta en el servicio al cliente. Se busca dar al cliente un mayor nivel de servicio, sirviéndole lo que pide en unos plazos de entrega bajos, con calidad y a bajo precio, y esto solo se puede lograr con la gestión eficiente de los flujos de materiales y de la información a través de toda cadena de suministro. Por tanto, las empresas necesitan integrar en los procesos de distribución y logística las tecnologías de la información en sistemas más abiertos y adaptables. El personal de operaciones y los clientes de forma similar necesitan tener una visión clara de la logística y acceder al estado de mercancía terminada y en proceso a través de la cadena de distribución. Hoy en día se ha convertido tanto en el movimiento alrededor de los datos como alrededor de los productos. La información del estado de la gestión logística en tiempo real es esencial. El nivel de concienciación de la pyme en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) aumenta poco a poco. En estos momentos se ha superado la simplista vinculación de las TIC con la presencia en Internet y se evoluciona hacia entornos productivos inteligentes que integran las TIC en todas las áreas de la empresa y son parte estructural del modelo de negocio. Las empresas deben diferenciarse de la competencia, obteniendo ventajas competitivas como puede ser la respuesta en el servicio al cliente. Por los tanto las empresas deben diferenciarse de la competencia, obteniendo ventajas competitivas como puede ser la
respuesta en el servicio al cliente, la adecuada administración de la cadena de abastecimiento y el uso de la tecnología de información darán ventajas competitivas a las empresas que buscan su desarrollo en mercado globalizados.
Integración de las TIC en los procesos Las nuevas tecnologías aplicadas a la logística han permitido incrementar la productividad al incorporar mecanismos automáticos para los procesos más delicados como la recogida, identificación y trazabilidad de los productos.
El e-commerce Se refiere al uso de un medio electrónico para realizar transacciones comerciales. La mayoría de las veces hace referencia a la venta de productos por Internet, pero el término comercio electrónico también abarca mecanismos de compra por Internet (de empresa a empresa). Los clientes que compran en Internet se denominan ciber consumidores. El comercio electrónico no se limita a las ventas en línea, sino que también abarca:
La preparación de presupuestos en línea
Las consultas de los usuarios
El suministro de catálogos electrónicos
Los planes de acceso a los puntos de venta
La gestión en tiempo real de la disponibilidad de los productos (existencias)
Los pagos en línea
El rastreo de las entregas
Los servicios posventa
En algunos casos, el comercio electrónico permite personalizar los productos de manera significativa, en especial si el sitio de comercio electrónico está vinculado con el sistema de
producción de la empresa (por ejemplo tarjetas comerciales, productos personalizados como camisetas, tazas, gorras, etc.). Por último, en lo que respecta a servicios y productos (archivos MP3, programas de software, libros electrónicos, etc.), el comercio electrónico permite recibir las compras en un tiempo breve, o incluso de inmediato.
Tiendas en Línea Casi todos los sitios de comercio electrónico son tiendas en línea que tienen al menos los siguientes elementos en el nivel de sistemas de atención al cliente:
Un catálogo electrónico en línea que ofrece una lista de todos los productos a la venta, sus precios y a veces su disponibilidad (si el producto está en existencia o la cantidad de días hasta la entrega).
Un motor de búsqueda que permite localizar un producto fácilmente mediante criterios de búsqueda (marca, margen de precios, palabra clave, etc.).
Un sistema de contenedor virtual (a veces llamado carro virtual); es la parte central del comercio electrónico. El contenedor virtual permite rastrear el trayecto de las compras del cliente y modificar las cantidades de cada referencia.
El pago en línea seguro (cuenta) a menudo está garantizado por un tercero de confianza (un banco) a través de una transacción segura.
Un sistema de rastreo de pedidos que permite rastrear el proceso del pedido y a veces proporciona información sobre la recogida del paquete por parte del expedidor.
Un sistema administrativo que permite a los comerciantes en línea organizar sus ofertas, modificar los precios, añadir o eliminar referencias de productos y también gestionar y manejar los pedidos de los clientes.
Al hablar de la TIC en la logística y los negocios no podemos olvidarnos del ecommerce. Una de las nuevas tendencias a nivel mundial y que ha sido posible gracias a la introducción de las tic en los negocios.
El comercio electrónico tiene un grado de implantación bastante significativo entre empresas del sector. Según los datos recientes de una encuesta realizada por Junta de Castilla y León y Fundetec nos dice que:
El 36,1% de las empresas del sector logístico compra por Internet.
El 24,6% de las empresas logísticas vende por Internet.
La empresa debe buscar la integración de las plataformas de comercio electrónico dentro de las herramientas TIC disponibles en la empresa, lograr una vinculación con los programas de gestión internos (ERP) para optimizar el proceso, reducir trámites y ahorrar costes al mismo tiempo que lograr transmitir veracidad, confianza y seguridad al comprador simplificando el proceso.
Sistema de posicionamiento global (GPS) en la logística empresarial El sistema de posicionamiento global mediante satélites (GPS) supone uno de los más importantes avances tecnológicos de las últimas décadas, Es un sistema de localización geográfica vía satélite capaz de dar la localización de una persona u objeto sobre cualquier parte de la superficie de la tierra. Además de la posición, también permite conocer la velocidad del movimiento, la orientación del desplazamiento y la traza del recorrido que se ha efectuado. Entre las posibles aplicaciones relacionadas con la recepción GPS cabe distinguir entre tres grandes categorías: las de localización (donde estoy), las de guiado (adónde voy) y las de rastreo (donde estuve), aunque esta clasificación es puramente formal, pues en los casos de uso estas categorías se mezclan para ofrecer servicios de alto valor añadido. Una de las grandes aplicaciones que ha tenido el GPS ha sido en la gestión de la flota de las empresas, porque permite saber dónde está un coche o camión de flota, con exactitud y en tiempo real, verificar el cumplimiento de itinerarios programados o rutas preestablecidas. Como también la transmisión de mensajes y ayuda a la operativa mediante la conexión del usuario a una página web.
E-procurement: Es una tecnología que facilita la integración al comunicar de manera rápida y confiable la información necesaria para anticipar problemas, establecer acciones correctivas y alternativas que permitan el buen funcionamiento de ambas organizaciones. El E-procurement, suministro de productos y servicios vía Internet, es la principal aplicación del comercio electrónico B2B (comercio entre empresas), esto permite a las compañías aumentar de manera significativa su valor al integrar su cadena de suministros a la Red. Es la sistematización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando Internet como medio principal en la comunicación cliente-proveedor. Se realiza en tiempo real y permite conocer los datos al instante de producirse algún cambio en las variables. Otro de los beneficios es el acceso desde cualquier punto en donde exista servicio de Internet sin importar las distancias geográficas, o estar fuera de las instalaciones de la empresa. Además cuenta con acceso restringido al personal que previamente ha sido autorizado por cliente y proveedor para intercambiar información. Esto es muy importante para mantener la protección a la información estratégica del negocio y cumple con los parámetros establecidos en las relaciones negocio a negocio (B2B).
Gestión de flotas El concepto de flota engloba cualquier tipo de vehículo (industrial, comercial, turismo, etc.) y cualquier tipo de uso (ventas, transporte de viajeros, mercancías, servicios de asistencia técnica, etc.). Con un sistema de control de flotas es posible conocer cualquier circunstancia que se produzca en el vehículo y responder al mismo, gestionando todo tipo de avisos y alarmas. El control de flotas es más que un GPS para localizar vehículos. La tecnología que lo sustenta permite transmitir y recibir datos, conectarse a sensores para apertura y cierre de puertas, controlar la temperatura de las cámaras frigoríficas, los tiempos de conducción, las pistolas de lectura de código de barras, emitir facturas, etc.
Aunque la implantación de un sistema de control de flotas tiene un coste elevado, una de sus ventajas es el ahorro en comunicaciones, pues al utilizar transmisión de datos vía GPS en lugar de llamadas de voz o mensajes SMS, el ahorro es considerable.
Beneficios.
Reducción de tiempos muertos, menos tiempo perdido, más servicios en el día
Mejora el desempeño del operador por medio de reportes de productividad
Mejora la satisfacción del cliente ofreciendo un servicio más puntual
Mayor capacidad de despachos eficientes por medio del uso de check points y monitoreo en tiempo real
Reducción de gastos de gasolina, mantenimiento y horas extra
Incrementa la seguridad monitoreando el comportamiento del transporte y velocidades máximas
Control del uso no autorizado de los vehículos
Reducción de la probabilidad de robo de los vehículos y recuperación.
La trazabilidad Surge en Europa a raíz de la pérdida de confianza de los consumidores provocada por las crisis alimentarias (vacas locas, fiebre aftosa, peste porcina, etc.), como sinónimo de información veraz. La trazabilidad es el conjunto de procedimientos establecidos que permite conocer el histórico, ubicación y trayectoria de un producto a lo largo de toda la cadena de suministro, y localizar en cualquier punto de dicha cadena, tanto información intrínseca del producto como
procedencia,
tratamiento
aplicado,
procesos,
almacenamiento,
transporte,
distribución, localización de producto, etc. En definitiva, se trata del certificado completo del flujo de mercancías, el cual ha seguido una materia prima desde la productora, pasando por diferentes niveles de elaboración y distribución, hasta el consumidor final.
Debemos saber que la dificultad que enfrenta cada pyme es la de no tener especialistas en cada tema, ya que lo normal es que una persona asuma diferentes roles, imposibilitándose así una profesionalización en el área empresarial. La logística es una disciplina relativamente nueva, a pesar de que es grande el esfuerzo que se hace por difundir y capacitar, hay mucho camino por recorrer. Y mientras recorremos esos caminos juntos, te invito a participar en nuestro grupo en Linkedin TIC y Redes sociales donde nos puedes proponer más ideas y soluciones a estos temas.
Sistemas de gestión Las claves para alcanzar mejores resultados y ventajas competitivas en almacenes son la flexibilidad, velocidad, precisión e inmediatez de la información, cualidades que se pueden lograr fácilmente mediante el empleo de diferentes tecnologías de Identificación Automática y Captura de Datos (AIDC) combinadas con los Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA) Dentro de sus funciones, los SGAs incluyen la gestión de los principales procesos que tienen lugar en un almacén: la gestión de inventarios, operaciones de control y flujo de la mercancía desde antes de la recepción hasta más allá de su entrega. La introducción de nuevas tecnologías en la gestión de almacenes supone una nueva forma de trabajar, más rápida y efectiva, pero no implica un cambio en la cadena tradicional de procesos de almacén.
Recepción y ubicación de la mercancía.
Selección y empaquetado.
Entrega.
Control de inventario
Recepción de mercancía
Picking y empaquetado Este sistema de organización manual del picking está sujeto a la subjetividad del operario, a su destreza y experiencia, por lo que la productividad es un factor variable entre los diferentes trabajadores. Existen varios métodos para realizar la identificación de los productos y las localizaciones, pero los dos más comunes son el uso de códigos de barras y las etiquetas inteligentes de identificación por radiofrecuencia (RFID)
Control de inventarios Es un procedimiento fundamental para todas aquellas empresas que deseen mantener organizada la gestión de sus productos (el término "productos" no sólo hace referencia a aquellos artículos terminados, sino que también engloba las materias primas y los artículos en proceso de elaboración). Todas las tareas ligadas a un sistema de toma de datos manual, en donde el papel está presente (albaranes de entrega, formularios, etc.), suponen una importante pérdida de tiempo y esfuerzo e incluso, en ocasiones, de materiales y productos terminados.
Transporte y distribución Estamos en una época dominada por rápidas comunicaciones y conectividad global. Las exigencias de los clientes hacia los fabricantes y los distribuidores son cada vez mayores, se requiere una respuesta más rápida y eficaz a sus necesidades. La ventana de tiempo para las entregas es cada vez más pequeña, y los clientes quieren poder realizar una trazabilidad de la situación de su pedido en todo momento, lo que supone disponer de información actualizada en tiempo real y recibir confirmaciones de entregas
Las
actividades
afectadas
por
estos
problemas
son
los
siguientes:
Gestión de flotas: localización de unidades, organización de rutas, control de horarios y eficiencia.
Gestión de la logística inversa y los retornos vacíos.
Trazabilidad de los pedidos.
Sistemas de control en el transporte de mercancías peligrosas.
Gestión de la intermodalidad.
Gran cantidad de las mejoras en estos campos se pueden llevar a cabo mediante la aplicación de la identificación automática y captura de datos. La información de embarque, las operaciones de distribución y trazabilidad y gestión del transporte, son parte de los procesos en los que la automatización puede jugar un papel significativo.
CONCLUSIÓN Las Tics permiten reducir ineficiencias y optimizar procesos en todas las etapas del transporte de mercancías. ¿La forma en que se distribuyen sus productos o servicios es la más adecuada? ¿El sistema logístico que implementa su empresa le reduce costos? ¿Se está cumpliendo con las entregas en el tiempo estipulado? ¿Los productos que se distribuyen conservan los atributos de calidad iniciales? Se necesita de una adecuada logística para optimizar las operaciones, el diseño de la logística de una empresa varía según el sector, el servicio o producto y los lugares o zonas donde se vaya a operar. Es por ello que las empresas logísticas buscan reducciones de costos a través de la implantación y uso de tecnologías como las herramientas de identificación automática (como código de barras, etiquetas RFID o software OCR), los programas de optimización (software de optimización de rutas o de carga, por ejemplo), los sistemas de navegación y posicionamiento por satélite (GPS) o los sistemas de comunicaciones móviles (GSM, GPRS y UMTS). Por ende se puede concluir que el objetivo es conseguir un transporte de mercancías más eficiente, que permita mantener o incluso mejorar el nivel de servicio ofrecido al cliente, a la vez que se realiza un menor consumo de recursos en términos de combustible, mano de obra, espacio, etc.
REFERENCIAS Chirinos, M. La gran contribución de las TIC en la logística y distribución de las empresas. [Página web] Disponible: http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/que-es-e-commerce-o-comercioelectronico Villa, J (2013) Tics aplicadas a la logística [Página web] Disponible: https://prezi.com/jcksaweavxyf/tics-aplicadas-a-la-logistica/