las actividades voluntarias y involuntarias se diferencian por el tipo de mecanismo nervioso y por el tipo de músculo que las controla. las actividades voluntarias están controladas por el sistema nervioso simpático, y esta mediada por cualquier músculo esquelético, el músculo esquelético, estas actividades necesitan de la acción consiente para poder hacerse, y son todas las cosas que debes pensar para hacerlas, pero que después de un tiempo se hacen automáticamente, que se hagan automáticamente no quita que sean voluntarias, estas son, caminar, hablar, mirar algo, escribir, reír, gritar, correr, agarrar algo, etc, son todas las actividades que vos hacer prácticamente todo el día.....
las actividades involuntarias son controladas por el sistema nervioso autónomo, este sistema nervioso es un sistema extra piramidal, esto quiere decir que no llega a la parte consciente del cerebro, es mas estas actividades están controladas por la parte inconsiente del cuerpo, y por un sistema que se llama vegetativo, este sistema es encargado que se produzcan todas las actividades necesarias para la vida, y que no pensamos si las hacemos o no.son controladas principalmente por el cerebelo los músculos usados para este sistema nervioso autónomo(SNA) son el cardiaco y el músculo liso (es el músculo visceral), y las actividades son los latidos del corazón, respirar, el peristaltismo del tubo digestivo, etc..
El agente es aquella persona que lleva acabo la acción expresada por el verbo. Hay veces que los agentes no actúan como conscientes y voluntarios. Esto quiere decir que el único ser consciente y voluntarioso es el ser humano.
Comportamiento animal: Cuando los animales actúan, no lo hacen libremente y espontáneamente, sino que se limitan a ejecutar un programa genético. Muchos actos son automáticos.
Comportamiento de una computadora : Es muy similar a la de los animales, esta definida por un programa informático., no tiene reflexión espontanea ni libre.
Comportamiento humano: Su conducta es espontanea y puede considerarse como un agente voluntario. La conducta normativa: es una conducta aprendida en la infancia, con la que evaluamos lo que nos rodea, y la conducta de los demás. la conducta racional: Es una conducta reflexiva, elaborada de acuerdo a las circunstancias, en procura de encontrar la mejor solución posible para las situaciones que debemos resolver o programar.
La conducta emocional: Es una conducta espontánea, responde a los sentimientos y emociones que la persona experimenta frente a l as circunstancias.
la accion individual legislando la libertad propia tratando de no sobrepasar mi libertad pisoteando los derechos de los que me rodean. Una acción colectiva es aquella acción por la cual la búsqueda de objetivos se lleva a cabo por más de una persona. Es un término que tiene formulaciones y teorías en muchas áreas de las ciencias sociales.