MODULO DE HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE CONTABILIDAD PÚBLICA Y AUDITORIA
TESINA DEL MODULO DE: HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
TEMAS
“LAS 5 EMPRESAS CON LAS MEJORES PLAZAS PARA TRABAJAR EN MANABI” “FABULA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL - ANALISIS” “JOAQUIN GOMEZ ¿EL EMPLEADO PERFECTO?” AUTOR CRISTHIAN JAVIER CHUMO MECIAS
CATEDRATICO
DR. MBA. CARLOS MONAR MERCHAN
2011
Cristhian Javier Chumo Mecías
MODULO DE HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
“LAS 5 EMPRESAS CON LAS MEJORES PLAZAS PARA TRABAJAR EN MANABI.” Treinta y cuatro empresas de Manabí están entre las 1 000 más importantes del país, según la Superintendencia de Compañías: el 46,3 % son de Pichincha; 38,3% de Guayas; 5,2% de Azuay; 3,3% de Manabí y 6,9% de otras provincias. Manta, con 27 empresas, es la ciudad de mayor concentración; luego están Montecristi y Jaramijó, con dos cada una.
1. La Fabril Porque es mejor para trabajar. Es una de las mejores empresas para trabajar porque es una de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional a demás de ser la número uno de las seis compañías existentes en el sector de aceites y grasas vegetales en el país, además de ser una empresa que se preocupa la prevención de riesgos laborales protección de las áreas de trabajo para que así su grupo de trabajo se encuentre seguro, además de ser una empresa que cumple conto todos los beneficios de ley, con capacitaciones continuas y para que el personal que labora pueda crecer tanto profesional como económicamente, inculcando el liderazgo y calidad de trabajo a sus empleados. La Fabril: Símbolo de la nueva industria ecuatoriana; pujante, solvente y rentable Una de las principales, y la que encabeza la lista de las 100 mejores empresas que operan en Manabí, es definitivamente La Fabril, se encuentra ubicada en el Km.5 ½ de la vía Manta-Montecristi, registrada como compañía anónima el 4 de abril de1935, dedicada a la producción de aceites vegetales incluso extraídos de nueces o aceitunas. Es una organización fabricante, comercializadora y exportadora de productos oleaginosos, derivados y productos de limpieza en forma de artículos para consumo masivo e ingredientes para uso industrial, en su deber esta satisfacer plenamente las necesidades del cliente interno y externo, y mejorar continuamente sus sistemas ofreciendo sus productos y servicios con estándares de calidad nacional e internacional. Cristhian Javier Chumo Mecías
MODULO DE HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
La reciente adquisición de las marcas de la línea de aceites de una de sus principales competidores Unilever, cuyos accionistas principales son holandeses e ingleses, ha puesto a la empresa de don Carlos González Artigas en un sitial de liderazgo en la industria de oleaginosas en el Ecuador. Su manera amigable de tratar contrasta con la agresividad en los negocios. Es la única empresa manabita que ha utilizado el mecanismo de emisión de obligaciones que permite la Ley de Mercado de Valores. El holding empresarial tiene inversiones en distintas provincias del país y en distintos rubros. Recientemente, el cambio de administración en Gondi S.A., una de las inversiones del grupo, generó expectativa, sin causar estabilidad al Coloso del Aceite. Consolida su liderazgo por medio de inversiones importantes como adquirir totalidad de los derechos fiduciarios que correspondían al patrimonio autónomo del fideicomiso mercantil “La Favorita”, donde se incluyen las instalaciones de la planta industrial de aceites de la ciudad de Guayaquil y las marcas y lemas referidos a los productos principales de aceites “La Favorita”, esto convierte a La Fabril como el más grande fabricante del país. La Fabril crea, diseña y fabrica productos con características únicas para satisfacer los requerimientos de la vida moderna, es por eso que siempre está interesada en promover el trabajo y las nuevas ideas, para que así su grupo de trabajo se encuentre con mayor crecimiento, en liderazgo y calidad de trabajo.
MISION Producir y comercializar productos de calidad superior al menor costo de una manera eficaz, eficiente y flexible, con una constante vocación de servicio; fortaleciendo día a día nuestra estructura financiera; trabajando como un sólido equipo humano; superando a la competencia en el manejo del entorno; creando marcas de indiscutible liderazgo en el mercado. VISION La Fabril será: La empresa símbolo de la nueva industria ecuatoriana, pujante, solvente y rentable, reconocida nacional e internacionalmente por: sus ideas innovadoras, sus altísimos estándares de calidad y productividad, y sus marcas líderes. VALORES Son los principios o creencias que guían a La Fabril y que constituyen la base para la creación de políticas, procedimientos, normas y la toma de decisiones, que deben ser de estricto respeto y cumplimiento por parte de todo el personal de la empresa. Cristhian Javier Chumo Mecías
MODULO DE HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
NOTABLE INVERSIONES INTERNACIONALES Marcam, empresa líder en la manufactura de soluciones en la industria de los alimentos, bebidas, farmacéuticos y químicos de propiedad del grupo SSA Global, informa que la alianza estratégica entre el grupo LINDA refinador y distribuidor de los aceites vegetales comestibles basados en Santiago, República Dominicana y la empresa de Manta, Ecuador del mismo nombre permiten a LA FABRIL de la nación en el Caribe tener la más moderna planta en su género. Una de las metas es la prevención de riesgos laborales de la contaminación, el desempeño ambiental y protección de las áreas de trabajo, y lograr un perfecto equilibrio laboral adaptando el trabajo al hombre y viceversa, en beneficio de su salud física, mental y social, y así disponer de un trabajador sano y productivo. Ahora en los 2000 y con el paso de la tecnología ha logrado conseguir en sus unidades productivas elevados niveles de confiabilidad buscando siempre innovar en mecanización. Es así que debido a este avance tecnológico incorpora equipos de fraccionamiento en seco de aceite de palma y palmaste con filtros de alta presión, y también equipos de interesterificación, y es por eso que su stock de maquinarias está las plantas de procesamiento de margarinas, aceites y mantecas más modernas del país.
2. INEPACA
Industria
Ecuatoriana
Productora
de
Alimentos Porque es mejor para trabajar. Es una empresa de las más reconocidas, es líder en el mercado, su presencia forma parte de la historia de Manta con su marca reconocida Van Camps, además es la empresa número uno en el sector pesquero de Manabí por activos, de igual manera es una de las empresas que cumple con todos los beneficios de ley y que da capacitación continua sus trabajadores, cumple con los estándares de seguridad precautelando la seguridad de sus trabajadores, además de que le hace sentir al trabajador un estado de estabilidad laboral lo que es importante para desarrollar sus actividades de manera eficiente y efectiva.
Ubicada en el malecón de la Ciudad Puerto, Manta, empresa dedicada a la elaboración y conservación de pescados, crustáceos, y a la preservación del medio ambiente, de las especies marinas y brindarle al Mundo un ambiente sano con desarrollo sostenible. Cristhian Javier Chumo Mecías
MODULO DE HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
Desde el año de 1949 esta planta ubicada en el puerto pesquero de Manta mantiene el liderazgo en el procesamiento del Atún, con la más alta calidad: INEPACA, de las cuales el 30% es para el consumo local y el 70% se exporta a los diferentes mercados, INEPACA a través de los años se ha transformado en una de las mas grandes y modernas procesadoras de Atún de América Latina. Por todos estos años INEPACA, tiene el proceso de atún y sardina, lo que garantiza a la clientela, local y extranjera, mejor calidad, y mejor sabor, calificando por normas de calidad a Van Camp´s como el mejor atún del mundo. Parte de su éxito se explica por el manejo de su flota y la eficiencia en su producción. "Nuestra flota contempla 16 embarcaciones atuneras, con una capacidad entre 300 y 1600 TM, lo que nos garantiza el abastecimiento de nuestras necesidades durante todo el año. Dotadas de técnicas de pesca que aseguran la conservación de diferentes especies acuáticas, nos proveen de materia prima de calidad que luego será almacenada en nuestros frigoríficos con capacidad total de acopio de aproximadamente 3500 TM" dice la información comercial de la empresa. Los accionistas mayoritarios residen en Colombia y viajan constantemente a Manabí para supervisar la gestión empresarial. En la actualidad calificado con norma ISO 9001 ya que su planta de procesamiento, cuenta con dicho programa de mantenimiento productivo total análisis de riesgo y control de puntos críticos para la prevención de problemas de tipo sanitario, manteniendo las normas de calidad que se exige en el mercado nacional e internacional. Es por eso que cumple con sus responsabilidades éticas y sociales básicas y así asegurar la inocuidad, y un alto porcentaje de calidad y alto valor nutricional de todos los productos que en ella se industrializan. La historia de esta empresa comienza en 1949 manteniendo el liderazgo en el procesamiento de dichos alimentos como el atún y la sardina, siendo Manta su campo de batalla, desde este puerto desembarca gran cantidad de tonelaje de las cuales el 30 % para el consumo local y un 70 % al mercado extranjero, convirtiendo a INEPACA, en una de las mas grandes y modernas procesadoras de América Latina. Su marca líder el atún Van camp´s y varias marcas de sardina, en cuanto a la pesca del atún siendo Manta capital de esta especie y Cristhian Javier Chumo Mecías
MODULO DE HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
abundante en el Océano Pacifico, es capturado por la flota pesquera aprovisionadas de equipos de frío para la conservación y congelamiento para mantener en perfecto estado sin deteriorarse. Luego el atún de ser capturado y descargado en la planta, luego se clasifica según la especie y el tamaño, luego pasa por los procesos de descongelamiento, eviscerado, cocción, que se la realiza por medio de vapor para facilitar la etapa de limpieza y producción, Después el enlatado, esterilización y empaque.
3. Conservas Isabel Ecuatoriana S.A. Porque es mejor para trabajar. Es una empresa con grandes proyecciones además de ser una de las empresas que se preocupa por la seguridad de sus trabajadores, cumple con todos los beneficios de ley además de las capacitaciones constantes al personal de las diferentes áreas, lo que hace sentir al trabajador bien, ya que la empresa le brinda estabilidad laboral además de la oportunidad de capacitarse en el área en la que desarrolla sus actividades laborales. Conservas ISABEL, es una gran empresa procesadora del atún, contando con maquinarias que realizan el trabajo de enlatado y esterilización del pescado. Esta se constituye en 1976. Su fábrica totalmente renovada en Septiembre del 2001 es en la actualidad la planta de procesamiento de atún más moderna del país, con capacidad para producir 12000 cajas diarias, desde que inicio ha desarrollado una importante vocación exportadora por eso destina su amplia y variada gama de productos a mas de 30 países, especialmente América y Europa. Es Manta el principal puerto marítimo del Ecuador y del pacifico el que se ha convertido en un potencial industrial dinamo del desarrollo, con amplias perspectivas para el futuro, contando para todo su desarrollo la materia prima de toda la región agrícola de Manabí, ya que aquí es el principal punto procesador de productos del mar.
Cristhian Javier Chumo Mecías
MODULO DE HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
4. Compañía de Elaborados de Café “EL CAFÉ” C.A. Porque es mejor para trabajar. Es mejor para trabajar porque es una de las empresas con una buena proyección, crecimiento y además de cumplir con los estándares de seguridad para sus trabajadores lo que le permite al trabajador sentirse seguro al momento de realizar sus actividades, de igual manera esta empresa cumple con todos los beneficios de ley para los trabajadores, además de la constante capacitación de su personal lo que le permite tener una mano de obra capacitada según las áreas de trabajo donde realiza las actividades cada uno de ellos. Dedicada a la molienda y tostado de café, empresa del grupo Noboa, es una compañía ágil, dinámica, profesional, con grandes conocimientos de técnica y buen proceso de la elaboración de café soluble, ofreciendo el producto más económico hasta el más fino atendiendo los requerimientos y al precio más competitivo del mercado.
MISION Generar la preferencia, satisfacción y confianza de nuestros clientes y consumidores ofreciendo café soluble en polvo, aglomerado y liofilizado de calidad optima VISION Promover un ambiente seguro y armonioso para nuestros colaboradores, asimismo asegurar su desarrollo profesional y personal. Dicha empresa posee dos plantas procesadoras una ubicada en la vía Montecristi-Manta, y otra en Guayaquil, ambas equipadas con maquinaria de alta tecnología. Nace en el año de 1978, y cabe recalcar que la diversidad de climas envuelve al Ecuador en mágicos contrastes, su naturaleza rica y exótica da florecimiento a la más variada producción de café, es aquí en Manabí en donde las clases de café como el arábigo y robusta permiten crear excelentes mezclas para combinar sabores y aromas. Cristhian Javier Chumo Mecías
MODULO DE HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
La empresa cafetalera más importante es propiedad del grupo Noboa, que administra Álvaro Noboa Pontón, pero la creación y desarrollo de esta industria en Montecristi.
5. Empresa ALES C.A. Porque es mejor para trabajar. Esta empresa es una de las más emblemáticas en la ciudad de Manta además de ser una empresa que aun tiene mucho por desarrollar, es una de las empresas que se proyectan a ser una de mayor crecimiento en la ciudad y el país, de igual manera cumple con todos beneficios de ley, cumple con los estándares de seguridad exigidos por la ley afín de brindar seguridad a sus trabajadores, brinda estabilidad laboral a sus trabajadores lo que le permite tener un buen ambiente de trabajo.
ALES es una Corporación Ecuatoriana con más de 66 años en el mercado, líderes en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos comestibles y de limpieza, derivados de las grasas vegetales como aceites, jabones y soluciones grasas industriales especialmente desarrolladas a la medida de las necesidades de nuestros clientes alrededor del mundo. Con una sólida integración vertical formamos un conglomerado empresarial que reúne a nuestras compañías productoras de palma, extractoras, complejo fabril, industria de envases y uno de los sistemas de distribución masiva más eficientes y completos, con un alcance nacional en todos los canales del mercado.
MISION. Producir, comercializar y distribuir en forma competitiva, eficiente, rentable y con responsabilidad social, productos de consumo masivo para el mercado nacional e internacional, generando bienestar para sus clientes, su gente, sus accionistas y la sociedad.
VISION Ser la Corporación reconocida como líder en negocios eficientes y rentables de productos de consumo, a través de las mejores practicas, teniendo como pilar el talento humano. Cristhian Javier Chumo Mecías
MODULO DE HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
Lidera la innovación de productos y servicios fiables en la industria de alimentos así logrando rentabilidad, posicionamiento y diferenciación de las marcas y productos en el ámbito mundial, se encuentra dedicada a procesar y comercializar alimentos.
Nuestra fortaleza corporativa, visión de negocios, vitalidad organizacional y rápido y saludable crecimiento han permitido que nos convirtamos en socios estratégicos de grandes empresas de consumo masivo, con presencia global. El talento de más de 2,000 colaboradores sostiene nuestro modelo y lo proyecta al futuro.
“FABULA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL” TEMAS TRATADOS Y RELACIONADOS: Vamos a partir desde el punto en tener claro que es la organización y que es la gerencia y las actividades principales y las funciones que este debe desempeñar.
La organización. Determina el tipo de organización requerido para llevar adelante la realización de los planes que se hayan elaborado. La clase de organización que se haya establecido, determina, en buena medida, el que los planes sean apropiados e integralmente acoplados. El éxito que puede tener la organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende, en gran medida, del desempeño gerencial de la organización.
Cristhian Javier Chumo Mecías
MODULO DE HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
Una estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea perfectamente clara para todos, quien debe realizar determinada tarea y quien es responsable por determinados resultados; en esta forma se eliminan las dificultades que ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la empresa. En una empresa la estructura es la disposición de sus elementos. El primer paso de su organización es la descripción de los puestos de trabajo así como la asignación de responsabilidades. Posteriormente tendrá lugar el establecimiento de las relaciones de autoridad y coordinación, mediante la determinación de niveles de jerarquía a escalones de autoridad. Es lo que se llama estructura horizontal o vertical de la empresa porque los puestos están colocados de arriba a bajo o de izquierda a derecha desde el nivel más alto al más bajo respectivamente. La estructura de una empresa es uno de los elementos clave de la organización por tanto es importante conocer cuales son las clases de organigramas que hay para saber cuales son los organismos y cargos que componen la estructura organizacional de la empresa.
La gerencia y el proceso de cambio El proceso de cambio no puede ser autoritario ni acelerado. Todo lo contrario, el ambiente de trabajo durante esta fase cambiante debe ser tranquilo y flexible, con la meta de que todos puedan avanzar sin presión. La necesidad del cambio debe ser aceptada y asimilada por los principales directivos, pero también por todo el personal. Para llevar a cabo la gerencia del cambio, es necesario cumplir con tres fases: en un principio, los directivos deben cuestionar la situación actual de la organización, preguntarse si es necesario un cambio, en todos los aspectos y, de ser así, fijar y diseñar las metas a cumplir.
En segundo lugar, se debe llevar a cabo el cambio, aclarar el panorama organizacional, reforzar las responsabilidades y tareas de las personas involucradas, crear las estructuras necesarias, desarrollar y diseñar nuevos sistemas y comenzar con el proceso de impulsar nuevas actitudes y formas de trabajo.
Cristhian Javier Chumo Mecías
MODULO DE HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
Es muy posible que, una vez producido el cambio, la organización se de cuenta que el entorno ha seguido actualizándose con nuevos avances tecnológicos y formas de hacer negocio, por ejemplo. Es aquí cuando el gerente debe ser dinámico y hacer lo posible para adaptarse y sobrevivir a los cambios que impone la sociedad actual. Para realizar con éxito estos cambios un equipo de trabajo requiere: 1. Establecer metas 2. Hacer planes 3. Reuniones eficientes 4. Comunicación bilateral 5. Tomar decisiones 1. Opiniones 2. Interpretaciones 3. Capacidades
Análisis de la fabula de la hormiguita Debilidades del Gerente Claramente se puede evidenciar que el gerente general tuvo muchos errores, empezando por que no tenia una estructura de organización que desde primer momento se puede apreciar no estuvo organizado desde que contrato a alguien para qué supervisara el trabajo de la hormiga, si bien es cierto es necesario pero no indispensable ser supervisado para que uno realice las labores que tenga que hacer si uno se siente comprometido con la empresa es suficiente para cumpla con su trabajo por lo que al contratar a una persona para supervisara a otra para y así sucesivamente debió preocuparse mas por ver la manera de producir mejor en la empresa y dejar que los jefes departamentales se ocupen de este tipo de cosas que son mas domesticas y dedicarse a lo que realmente es la labor de gerente que como bien lo indica es la de gerenciar .
Cristhian Javier Chumo Mecías
MODULO DE HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
Aciertos del Gerente. El único acierto que tal vez se puede evidenciar rápidamente es el de contar con la hormiga que es la que realmente produce para la empresa, por que los otros solo supervisan pero no producen nada, y eso suponiendo que la hormiga haya sido contratada directamente por el gerente, por que esto le compete al Dto. de RR-HH de la empresa. Conclusión. Se puede llegar a la conclusión que no es necesario contratar a tantas personas para que supervisen a otras, por que si se tiene establecido un correcto organigrama de la empresa con las funciones claramente definidas se pueden lograr mejores resultados y menor costo al ahorrarse el gasto en la contratación de mas personal que seria innecesario para que la empresa cumpla con su objetivo que es el de producir para obtener una utilidad s si Recomendación. Si una empresa no cuenta con un organigrama establecido va hacer muy difícil que un gerente pueda realizar sus labores de manera eficiente y efectiva, las podrá realizar pero con un margen muy alto de error como se pudo evidenciar con el despido de la hormiga que era la única que producía en la empresa y fue despedida.
Cristhian Javier Chumo Mecías
MODULO DE HERRAMIENTAS DE GESTION GERENCIAL
“JOAQUIN GOMEZ ¿EL EMPLEADO PERFECTO?” El señor Joaquín Gómez como podemos darnos cuenta lo único que espera de la empresa es recibir el sueldo por el trabajo realizado, pero hay que analizar bien el por que de esta actitud de parte de el se puede detectar que es una persona conformista, que solo esta a expensas de lo que le den y nada mas, lo que debería hacer la empresa es de crear expectativa en el personal que lo podría hacer dando a conocer las proyecciones de la empresa y que van a necesitar un personal capacitado, que se van a crear nuevos puestos en la empresa que van hacer mejor remunerados pero que para esto necesita un personal capacitado y que podría ser el mismo que actualmente esta laborando con ellos y que solo necesita un poco de conocimiento en base a las capacitaciones o estudios que estos realicen, se puede medir el nivel de conocimiento del personal en las áreas a requerir mediante un test de preguntas en que se les pregunte en que le gustaría ser capacitados, mediante evaluaciones según los puestos en los que se están desenvolviendo y así tratar de influir en el personal, un cambio que va a permitir tener un mejor el nivel de vida en personal y profesional.
Cristhian Javier Chumo Mecías