NUMERAL 12. 12. La foto de las líneas equipotenciales obtenidas, obtenidas, adjúntela en el siguiente recuadro.
NUMERALES 13, 14 y 15. Describa las líneas equipotenciales cerca del electrodo cilíndrico. Cerca del electrodo cilíndrico, las líneas describen una figura semicircular, y a medida que se alejan del cilindro estas van perdiendo su forma descrita anteriormente.
Describa las líneas equipotenciales cerca del electrodo paralelepípedo rectangular. Cerca del paralelepípedo rectangular, las líneas tienden a ser rectas dada la figura rectangular del electrodo, a medida que se aleja las líneas toman una forma irregular casi recta pero con deformaciones leves.
Teniendo en cuenta las dos anteriores descripciones, ¿cmo deberían ser las líneas equipotenciales cerca de un electrodo de forma triangular!
"sumiendo que se tiene un electrodo triangular, las líneas equipotenciales cercanas a este describirían un tri#ngulo.
$eneralice el anterior resultado. Las líneas equipotenciales se asemejan a la forma que tenga el electrodo que las genera. "sí, el circulo genera curvas, el rect#ngulo genera rectas, etc.
NUMERAL 16. Trascriba los valores obtenidos en el numeral %&' V 12 = V 23 = V 34 = V 41 =
1.5V 4.3V -4.5V -1.4V
_________________________________
V Total = -0.1V
¿(u) se puede concluir de este resultado! *+o olvide despreciar las cent)simas de voltios. -l total es muy cercano a cero debido a que la diferencia del potencial en la superficie cerrada debe ser cero. Con las puntas describimos una trayectoria que regresa a su punto inicial, y se traduce como un trabajo igual a cero.
NUMERALES 20, 21, 22 y 23. (ue se puede afirmar del potencial sobre la superficie de un conductor /obre la superficie del conductor 0ay una superficie equipotencial constante porque no importa en qu) parte dentro del conductor se mida el potencial, este es igual.