La im imp port rtan anci cia a del fl fluj ujo o de ca caja ja en la to toma ma de dec ecis isio ion nes empresariales Todas las empresas emiten informes periódicos para diagnosticar cuál es la salud financiera de la empresa, identificar los problemas y tratar de resolverlos con la mayor diligencia posible. En este sentido, el flujo de caja constituye caja constituye un indicador esencial para conocer cuál es la liquidez de la empresa en un momento determinado. El flujo de caja representa matemáticamente matemáticamente la diferencia entre los cobros y los pagos de una empresa en un período de tiempo determinado. Ejemplos de cobros son las ventas, el cobro de deudas, alquileres, alquileres, intereses de préstamos, etc. y ejemplos de pagos son el pago de facturas, el pago de impuestos, amortizaciones de deuda, etc. a diferencia entre ambos conceptos constituye el flujo neto, neto, indicador de gran importancia para medir la liquidez de toda compa!ía y determinar la viabilidad de un proyecto empresarial empresarial.. Evidentemente, Evidentemen te, si el saldo de este indicador es positivo significa que los cobros del período "an sido superiores a los pagos del mismo, mientras que si el saldo es negativo los pagos "an sido superiores a los cobros. En general, la importancia del flujo de caja radica en que constituye un excelente indicador para determinar la liquidez de una empresa, empresa, proporcionándonos una información clave para dar respuesta a preguntas como# •
$%uánta mercancía necesitamos&
•
$'odemos comprar al contado o tenemos que aplazar el pago&
•
$(ebemos cobrar al contado o podemos aplazar los cobros&
•
$'odemos pagar las deudas pendientes en la fec"a de vencimiento o debemos solicitar una refinanciaci refinanciación& ón&
•
$'odemos utilizar el e)cedente de dinero en nuevas inversiones&
¿Cómoel abor arel fl uj odec aj a? *ntes de proceder proceder a elaborar el el flujo de caja de de una empresa, debemos debemos contar con con la información de cobros y pagos de la misma. Esta información debería estar recogida en los libros contables de contables de la empresa. Es importante saber interpretar estos datos de manera adecuada de forma que proporcione información realmente relevante.
'ara ello, es importante organizar la información de forma correcta, diferenciándola entre cobros y pagos de forma que el resultado sea la diferencia entre ellas. (e esta manera, tendremos como resultado los saldos del período +generalmente mensuales, lo que nos permitirá proyectar los flujos de caja para el futuro basándonos en los datos "istóricos. Esta proyección permite, por ejemplo# •
Anticiparnos a futuros déficit +o superávit y tomar las decisiones adecuadas de buscar financiación +o colocar el e)cedente en inversiones rentables de manera adecuada.
•
Establecer una base sólida para sustentar la solicitud de créditos, presentándolo dentro de un plan de negocios solvente.
•
*nticipar las ventas +ingresos de un período sirve, además, para ajustar los pedidos solicitados a los proveedores y el proceso de fabricación de los productos, lo que permite, en -ltima instancia, evitar ciertos costes de producción y almacenamiento adicionales que puede que no recuperemos.
*demás, anticipar los flujos de caja futuros sirve para medir la rentabilidad de los proyectos empresariales, empleando métodos matemáticos como el */ o el T01, incorporando el coste de la financiación bancaria o el coste de oportunidad de acometer esa inversión y no una inversión en bonos de deuda p-blica, por ejemplo. *simismo, un registro adecuado de los cobros y pagos del período sirven para determinar los costes fijos, variables y el margen de contribución e)igible al proceso productivo de cualquier negocio para calcular el punto muerto o umbral de rentabilidad. En definitiva, el flujo de caja es un indicador muy importante y el principal aliado en cualquier proyecto empresarial, no solo para calcular el desempe!o pasado, sino también para tomar decisiones financieras y elaborar presupuestos de cara al futuro.
Introducción En la actualidad los presupuestos constituyen una "erramienta indispensable para la administración de las empresas2 las decisiones de tipo gerencial no se toman -nicamente sobre una base de resultados "istóricos, al contrario se debe realizar sobre proyecciones efectivas que nos permita anticiparnos a corregir "ec"os negativos que perjudique la economía de una empresa. 'lanear y presupuestar es el mejor método para anticiparse al futuro, esto asegura de alguna forma la consecución de los objetivos que la empresa se "a trazado.
3on muc"as las ventajas que proporcionan la elaboración de un buenpresupuesto2 sin embargo, para ello se deben tener en cuenta las consultas a las diferentes áreas de la compa!ía +ventas, compras, gastos, etc. y las comparaciones de otras empresas como lo son los estados financieros. 1ealizar buenas inversiones de capital es importante para cualquier compa!ía, sea lucrativa o no.
Proceso de decisión en el presupuesto de capital El proceso de presupuesto implica la generación de proposiciones a largo plazo, la revisión, elanálisis y la selección de las mismas, así como la aplicación y seguimiento de aquellas elegidas. (ebido, a que las inversiones a largo plazo, al seguir cierto curso deacción, representa desembolsos cuantiosos de fondos que implican un compromiso por parte de la empresa, es necesario valerse de métodos para analizar y seleccionar de manera adecuada dic"os desembolsos. (ebe prestarse atención a la medición de los flujos de efectivos relevantes, así como, a la aplicación de las técnicas de decisión aprobadas. *l lapso del tiempo los activos fijos podrían tornarse obsoletos, o bien podrían requerir de una renovación2 así mismo en estos aspectos podrían ser necesario tomar decisiones financieras. El presupuesto de capital, es el proceso de evaluación y selección de inversiones a largo plazo consecuentes con el objetivo empresarial y la ma)imización de la inversión de los propietarios. El presupuesto de capital +inversión y las decisiones financieras se tratan por separado, aunque debe quedar claro que el uso del costo de capital como tasa de descuento establece un vinculo entre las dos decisiones.
Motivos de desembolso de capital 4n desembolso de capital es una erogacion de fondos que "ace la empresa, de la cual se espera obtener beneficios en un periodo mayor de un a!o. 4n gasto ordinario es un desembolso que resulta por los servicios recibidos en un periodo menor de un a!o. as erogaciones para comprar activos fijos son desembolsos de capital, pero no todos estos son clasificados como activos fijos. os desembolsos de capital se "acen por diversas razones, si bien los motivos difieren, las técnicas de evaluación son las mismas. os motivos básicos para los desembolsos de capital son la e)pansión, reposición o reemplazo de los activos fijos o la obtención de alg-n otro beneficio menos tangible a largo plazo. •
•
•
•
a La expansión2 el motivo mas com-n para realizar un desembolso es la e)pansión del ni vel de operaciones, por lo general a través de la adquisición de activos fijos. b !eposición o reemplazo2 conforme se conduzca el crecimiento de una empresa y esta llegue a la madurez, la mayoría de sus desembolsos de capital se destinaran a la reposición o reemplazo de activos obsoletos o usados. c !enovación" esta es a menudo la alternativa a la reposición. a renovación puede implicar reconstruir reacondicionar o reajustar una maquina o instalaciones e)istentes. as empresas que desean aumentar su productividad pueden encontrar soluciones adecuadas en el reemplazo y la renovación de maquinarias e)istentes. d #tros fines2 algunos desembolsos de capital no implican la adquisición o transformación de activos tangibles que figuran en el balance general de la empresa
$lujos de efectivos relevantes os flujos de efectivos relevantes para la toma de decisiones de presupuesto de capital incluyen la inversión inicial, las entradas de efectivo y le flujo de efectivo final. os flujos de efectivos relevantes son el incremento de salida de efectivo después deimpuesto +inversión y las entradas resultantes relacionadas con un desembolso de capital propuesto. os flujos de efectivo marginales representan los flujos de efectivos adicionales +salidas o entradas que se espera resulten de un desembolso presupuesto de capital.
Principales componentes de los flujos de efectivo os flujos de efectivo de cualquier proyecto dentro del patrón convencional incluyen tres componentes básicos. •
5 a inversión inicial.
•
6 a entrada de efectivo por operaciones.
•
7 os flujos de efectivo final Todos los proyectos, sean de e)pansión, de reposición, renovación o alg-n otro propósito, tienen los dos primeros componentes. a inversión inicial2 es la salida de efectivo relevante requerida en el momento cero para aplicar una propuesta de inversión a largo plazo. Entradas de efectivo por operaciones2 son los flujos de efectivo relevantes resultantes resultante del empleo de una inversión a largo plazo propuesta durante la vigencia de la misma. 8lujo de efectivo final2 es el flujo de efectivo relevante atribuible a la liquidación de una inversión a largo plazo, realizada al termino de la vigencia de la misma
eer más# "ttp#99:::.monografias.com9trabajos5;<9flujos=de=efectivo=relevantes9flujos=de= efectivo=relevantes.s"tml>i)zz7nso?@A?