LA FILOSOFICA AMERICANA COMO FILOSOFIA SIN MÁS Leopoldo Zea I.
LA FILOSOFÍA EN LATINOAMÉRICA COMO PROBLEMA DEL HOMBRE.
Lo que nos decir Leopoldo Zea no habla del verbo, logos o palabra, que mediante el verbo el ente deja de ser un ente de entre los demás entes y se manifiesta en la realdad para ser esto o aquello, y el que hace esto es el hombre mismo, mediante la palabra, como lo marca la Biblia en el principio existía el Verbo, Verbo, que creo todo cuanto existe existe y otra expresión del verbo es el logos, que era para los principio para los mitológicos mitológicos y los filósofos, pero el único poseedor del verbo es el hombre mismo, y entre entre los hombre es el filosofo que hace es saber de su existencia misma. La historia de la filosofía es la historia misma del mundo cultural de mundo occidental, nos muestra al hombre en este preguntar del mundo acerca de él mismo y del mundo, de este modo en América latina se han estado preguntando desde hace tiempo que si existe una filosofía misma de América y Agusto Salazar Body, escribió bajo el titulo ¿Existe una filosofía en América?, cuando nos preguntamos si existe una filosofía lo hacemos desde una diversidad de la misma por el hecho de que nos sabemos distintos, la extraña filosofía que nosotros nos preguntamos que si tenemos algunos lo ven con enojo. Pero anteriormente a ningún griego se le ocurrió por hacer filosofía o por que existiera una filosofía, solo ellos pensaban y reflexionaban acerca de las cosas y de lo que lo rodeaba, ordenando y creando reflexiones, entonces esto es puramente filosofía. Nos preguntamos que si acaso somos capaces de crear filosofía o de dar un hombre filosofo que los asemeje, esta es la pregunta que nos causa problemas, en este caso preguntarse por una filosofía es preguntarse por el logos, por el verbo o la palabra. La gran Europa al crecer en todo y al ir descubriendo nuevos lugares, pensó que al hombre que encontraban tenían que demostrar su humanidad como ellos lo concebían gracias a su estilo de vida y de su filosofía. Nuestra filosofía en América empieza por la polémica de la esencia del ser humano, pero con la aportación de grandes pensadores que ayudaron a reconocer al ser humano en América nos ayuda a determinar nuestra personalidad, pero no obtente tener que luchar para reconocernos hombre y no sub hombres, que nos cuestionara el derecho al verbo, esto es a la filosofía, pero esto nos ayudara a encontrar nuestro propio filosofar, buscando nuestra propia identidad y luchando por el reconocimiento de nuestra raza es como lograremos compararnos con lo europeos y así llegar a tener nuestra propia filosofía pero con lo que nosotros mismos tenemos y producimos sin tratar de copiar a extranjeros. Latinoaméricaaspira a tener su propia filosofía en el siglo XX, y esta aspiración le ayudara a borrar las ideas erróneas que teníamos en otros lugares y así tener nuestro propio arquetipo,
teniendo nuestra propia cultura sin olvidar nuestro pasado ni quiénes somos y ni quienes éramos sino tener nuestra propia filosofía per con lo que somos en realidad. El hombre latinoamericano se cuestiona se pregunta acerca de las cosas y sobre sí mismo y así es como el va haciendo de alguna manera la filosofía. Claro asemejándose siempre a la europea pero siempre con originalidad de cada pueblo en Latinoamérica pero en especial Latinoamérica latina.
II.
LA FILOSOFÍA COMO ORIGINALIDAD.
Algunos autores dicen que cada uno de los pueblos tiene su propio origen y dependiendo de ella la forma de pensar es distinta, y por esta manera la originalidad del pensamiento de América debe ser original sin imitaciones de otras culturas o de otros pensamiento, y en lo concreto en la filosofía, debe tener su propia filosofía al margen de lo original sin imitar mas al pueblo europeo, los problemas son del hombre mismo que engloba todo su entorno. Nos habla de que cada América latina no ha tenido su originalidad del pensamiento porque siempre hay alguien mayor en algo ya sea en diferentes ámbitos pero, en relación a la filosofía lo que los latinoamericanos debemos de aprender de la cultura europea es que no solo el cuestionamiento es necesario sino saber dar respuestas a esos cuestionamientos pero desde una originalidad propia de cada lugar. Siempre se va a imitar a la filosofía europea pero no en todo sino aprender de ella, y es aprender el espíritu del cuestionamiento pero de nosotros mismo y has tener nuestra propia originalidad. Toda filosofía a emanado de una necesidad y por lo Cuale en América latina ha pasado por barios periodos y así es con también el pensamiento ha ido cambiado conforme a las maneras de ver las situaciones. Nuestra historia nos ofrece muchos panoramas nuevos y no por eso somos inferiores a los europeos pero si nos hace distintos y esto a su vez nos hace orinales en el pensamiento y esto es en la ideología de la filosofía pro que cada pueblo tiene sus propias circunstancias ella realidad e intenta dar respuesta a cada una de ellas. Pero en Europahacer al filosofía conforme asas necesidades y resuelve sus cuestiones, porque primero crea una filosofía que los órdenes y después lo aplica, mientras que en América latina primero hay cuestiones que resolver, y acurren cambios en los diferentes ámbitos y después busca una filosofía que lo contrarreste o que lo excuse y eso no va. Latinamerca siempre tendrá como historia en que los que lo conquistaron fueron los de Europa, y por lo tanto los pensamientos de ellos son lo que influyen en nosotros ya sea de una forma o de otra porque ellos traían una forma de pensar distinta y América latina se estaba estructurando, esto no quiere decir que no podamos ser originales en el pensadito, pero siempre
hay que tener en cuaque el pensamiento europeo siempre estará, y por lo tanto el pensamiento filosófico por ser los que nos dominaron en la ideologías.
III.
¿LA FILOSOFÍA COMO IDEOLOGÍA O COMO
CIENCIA?
La filosofía se encuentra nuevos problemas según el avance de cada cultura pero con lo que se encuentra esta vez es con la ciencia y esto es con la técnica que no ofrece una nueva manera de ver las cosas y de pensar cómo resolver las cosas, cosa que la filosofíatenía que ver si esta forma de pensar era la correcta y esto es, la filosofía rente a la técnica. Pero bien se sabe que l filosofía nos ofrece mucho en el pensamiento y esto implica l afirma de cómo ver las cosas y por que la ilusoria engloba a la persona humana entonces también engloba barias cosas de su pensamiento mismo. Esto en América latina nos da como resultado el de adoptar nuevas posturas conforme a lo que v a aconteciendo. La filosofía nos ofrece conocimiento con los cuales las herramientas que el obre tiene para la vida mía del y de cada pueblo, no se debe de dejar por un lado la filosofía en el acatar del hombre ni ante los cambios nuevos que se vallan encontrando, ya que la filosofía nos ofrece conocimiento y criterios para hacer un discernimiento en lo acontecimientos modernos. No debemos olvidar en la vida la filosofía para que has se valla transformando de acuerdo a los problemas de cada pueblo, y en principal el latinoamericano, frente a cuestiones muy grandes la filosofía tiene respuestas. Los grandes sistemas que aparecen no se deslindan de la filosofía y a su vez de cada pueblo.
IV.
FILOSOFÍA EUROPEA Y TOMA DE CONCIENCIA AMERICANA.
La filosofía que se nos presenta en este apartado es UE la filodio en Europa es un gran ejemplo para todas las demás ya que fue la que por su historia se ha ido expandiendo y también el pensamiento europeo tiene su propia historia y por lo tanto no deja de ser la cuna de la filosofía, con toda una historia de grades pensadores como lo son Aristóteles, platón u otros grandes filósofos. Todo esto nos desirve de modelo para las diferentes filosofía y como para los diferentes modelos que existen, ya que de alguna manera la afluencia que tiene la filosofía europea nos lleva q tener una forma de conciencia y tomo de importancia en nuestro propio pensar y más que nada en la filosofía americana ya que es en la parte del mundo en la que nos encontramos. Pero nosotros también tenemos montos en que una filosofía nuestra es necesaria y no de imitar otra formas de la filosofía, solo tomar la filosofía europea como un modelo.
Pero este modelo de la filosofía europea nos debe llevar a tener nuestros propios criterios para tener nuestra propia forma de pensar ya que cada país es distinto al otro y cada uno produce sus grandes pensadores.
V.
LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL TROPIEZA CON EL HOMBRE.
En esta apartado el autor nos intenta decir que como es que la filosofía europea teniendo todo su potencial en el pensamiento y más que nada en lo filosófico, al salir su pensamiento y ponerlo como modelo para otros, se da cuenta de que en otros lugares también hay nuevas formas de pensar. La filosofía europea se tropieza con que la filosofía americana tiene sus propios pensamientos y es tú sus ves su propia filosofía, no importa que haya tenido en los primeros años una gran influencia en el pensamiento americano, una vez que se pues como modelo el pensamiento europeo, los nuevos lugares a las que llego su pensamiento y su filosofía dan pauta para que los nuevos pueblos tengan su propia manera de pensar de las cosas y esto es que de alguna o de otra manera tenga que reconocer que no solo en Europa se da el pensamiento filosófico sino que también en América latina. Por que se topa con un hombre que piensa y que reflexiona de todo cuanto acontece.
VI.
DE LA AUTENTICIDAD DE LA FILOSOFÍA. En esta apartado Leopoldo Zea nos pone las razones y nos dice que si es posible una filosofía
en América latina, con toda si historia y con todos los acontecimientos que ha tenido sin dejar de reconocer que la historia en un país influye mucho el pensamiento que lo haya conquistado y por lo tanto es la que toma como modelo o sino busca una forma de deslindarse de eso sometimiento y busca tener su propia filosofía. En americe si se puede tener filosofía y si es necesario tenerla.