G UI UI D O
M IG IG LI LI O Ll Ll
La Colectivización de los
Campos Cam pos Sov Soviét iético icoss TRAD TR ADUC UCCI CION ON ESP ESPEC ECIA IAL L PA PARA RA C LA LAR R LETI LE TICI CIA A
IDA ID A
MONT MO NTAI AI'J 'JA A I
COL OLEC ECCI CIO ON
"MANUA "MA NUALES LES BUENOS
CLA LAR RID IDAD AD
DE POLíTI POLíTICA CA AIRES
AGRARI AGR ARIA A"
D PO POR R
PREFACIO
REVISTA REVIS TA DE ARTE, CRíTI CRíTICA CA
y
LETRAS
TRIBUNA DEL PENSAMIENTO IZQUIERDISTA
Fund Fu ndad adaa el 20 de febr febrer eroo de 19 1922 22 Director:: Director
ANTONIO ZAMORA
Oficinas y Tal Taller leres es Grá Gráfic ficos: os:
SAN rosa 1 M 1
U. T. B -Bue Buenn Ord Orden en 5573
Direcc Dir ección ión Postal: Postal:
Casill Cas illaa de Correo Correo 736
Aparec Apa recee el 4 sáb sábado ado de cada mes 9
Únic Ún icaa su subs bscr crip ipci ción ón::
T'iraj T'i raje: e:
$ 3. 3 .50 m/n /n..
porr año po año
10.000 10. 000 ejempl ejemplare ares. s. Cir Circul culaa en todos todos los paíse paísess de habla cast castella ellana na
La pers persiste istente nte cris crisis is que ha traí traído do una desocupaci desocupación ón sin precedentes y la pauperiza cedentes pauperización ción de las masas trabajad trabajadoras oras en todo todoss los paí paí ses ses capital capitalista istas, s, ha provocad provocado o una poderosa poderosa aten atención ción,, sin cesar acrecida, acrecida, con respecto a la U. R. S. S, Es qu quee ell ella a es el único únic o paí paíss d e d el mund mundo o en el qu qu e no hay ni crisis, ni desocupadesocupación y donde tod todos os los domini dominios os de la econom economía ía atra atravies viesan an un período de considerable considerable d e d esenv senvolvi olvimie miento. nto. Es que la agric agricultu ultura ra está allí all í en oías de reconstrucción rápida sobre la base socialista socialista,, y las grand grand es masa masass se encaminan encaminan con rapidez rapidez haci hacia a una exis existen. ten. cia acomod ada. Sin emb embargo argo no exis existen ten casi libr libros os que engl engloben oben toda la historia tori a d e la colectiviz colectivización ación hasta los aconteci acontecimientos mientos más recienrecient es, inclusive. A esta fall falla a responde responde la prese presente nte obra de M. Gui Guido do Migl Miglioli ioli,, antaño anta ño mil militan itante te de primera primera fila del "pa "partid rtido o pop popular ular ital italiano iano", ", y hoy uno de los elementos elementos que conocen conocen mejo mejorr los proble problemas mas agrarios agra rios y el movimien movimiento to camp campesin esino o inte internac rnacion ional. al. M. Mig Migliol liolii ha visitado visitado tres veces veces la la U. R. S. S., a fin de es· tudiar, tud iar, de man manera era bas bastant tantee com complet pleta a y circunstan circunstanciada, ciada, el proceso que se desa desarrol rrolla la en ese país, país, sobre tod todo o en la cam campaña paña.. ya consecuencia consecuencia de estos estudios, ha llegado a la convicción de que solamen solamente te en la Unión Unión Sovi Soviétic ética a un nueoo mun mundo do está real real-mente men te en constru construcció cción, n, un nuevo mun mundo do que él salud saluda a con entusiasmo. El auto autorr some somete te a un anál análisis isis detallado detallado los actos legislativ legislativos, os, las piezas y los documento documentoss ofic oficiale iales, s, y se esfuer esfuerza za por da darr al lector lect or su cont contenid enido o lo más plena y escrupulo escrupulosamente samente que es posible. sibl e. Señ Señala ala rea realiz liza aciones inmens inmen sas en el domini dominio o de la indusindustrialización trializaci ón de la agricultura, agricultura, el desenuoloimi desenuoloimi ent nto o de la téc técnic nica a agronóm agro nómica, ica, la actecent actecentacio acion n del rendimie rendimiento nto del suelo, suelo, la subisubida del nive nivell mat materia eriall r¡ cultural de las amplias amplias masoe trabajado. trabajado.
6
GUI UID DO
MIG IGLI LIOL OLII
ras, los progresos progresos en el sentido sentido de la abolición abolición de los antagoni. antagoni. mos entr entree la ciudad ciudad y la campaña. Sin em emba bargo rgo to todos dos lo loss pro proble blema mass no han sido suf sufic icien ientetemente men te escl esclarec arecidos idos en en esta obra. El auto autorr desc describe ribe la tendenci tendencia a espontán espo ntánea ea del campesin campesinado ado de la U. R. S. S. a unirse a los koljozes y a la colect colectivi iviza zació ción n en masa de la agricul agricultur tura: a: y subraya subr aya,, en base a ese hecho, hecho, la experie experiencia ncia pers personal onal del campesino,, y su convicción pesino convicción de la superiorid superioridad ad de la agricultur agricultura a colectivizada. Pero, no se ha detenido detenido bast bastante ante sobre la función función y la import importan ancia cia d el Par Parti tido do Co Comu munis nista ta en ese país, país, so sobre bre BU obra para la organiza organización ción y la educació educación n de las masas, masas, para la formació form ación n de cuadros cuadros,, sob sobre re la ayuda ayuda de tod toda a espe especie cie aporta aportada da porr él a lo po loss campe campesino sinoss par para a la reconstru reconstrucció cción n de la agri agricult cultuura.. De ra Dell mismo mismo m odo no ha puesto puesto suf sufic icien ientem temen ente te de relie relieo o las enorme enormes dificulta dificultad d es que se han debido superar superar para vencer la resis resist t encia encarniza encarnizada da de los elem elemento entoss rura rurales les hostiles hostiles a la colectivizaci ón, y supl suplir ir la falta falta de experienc experiencia ia en la organiza organiza ción de las gran grandes des explotacion explotaciones es agrí agrícola colas. s. Pero Per o to todo do est esto o no aminor aminora a el gran gran va valor lor y la utili utilida dad d de este libro libro que esboza un cuad cuadro ro tan respland resplandecie eciente nte com como o obj objeti eti vo de las formidab formidables les transform transformaciones aciones históricas que se realizan en el campo sovi soviétic ético. o. E l I ns nstitu tituto to Agra Agrario rio Inte Internac rnacion ional, al, expr expresa esa su conVlcclOn de que la obra obra de M. Gu Guid ido o Mi Migli glioli oli en encon contra trará rá numerosos lector lec tores es y se hará muchos muchos ami amigos. gos. INSTITUTO INSTIT UTO
Moscú, Mos cú, May Mayoo de 1934.
AGRARIO AGR ARIO INTERNACIO INTERNACIONAL. NAL.
LO S INT INTER ERRO ROGA GANT NTES ES
DE LA COLECT COLECTI. I. VIZACION
En abr abril il de 1930, 1930, se reun reunía ía en Berlí Berlínn el pri primer mer Con Con-greso Campesi Campesino no Europ Europeo. eo. Deleg Delegacion aciones es de las poblaciopoblaciones agrícola agrícolass había habíann acudi acudido do de casi casi todos todos los Estados Estados de Euro Eu ropa pa.. Er Eraa la época época en qu quee la crisis crisis econó económi mica ca,, qu quee aprieta aprie ta la gargant gargantaa del mundo mundo burgu burgués, és, los igualaba igualaba a todos en la miseria. Los campesinos campesinos de los países países donde se había procedido después de la gue guerra a la reform reformaa agr agrari aria, a, tal tales es como Polonia,, Chcco lonia Chccoeeslo slovaq vaquia uia,, Rum Rumani aniaa y Yugoes Yugoeslav lavia, ia, exp expuusieron la situación trági trágica ca en que se encontr encontrab abaan estas poblaciones blaci ones agríc agrícolas olas.. Lo Loss pe pequ queñ eños os labrado bradorres sob sobrec recarargados gad os de deuda deudass y de impuesto impuestos; s; sus famil familias ias en un est estaado de miseria, miseria, incr. incr.eíble eíble.. En algun algunas as regio regiones, nes, el hambre, comoo una epidemia com epidemia,, hac hacía ía centena ntenares res de víctimas. _ En las tierr tierras as occidentales occidentales donde dominaban las pequepequenas empres empresas, as, y don donde de la industr industria ia agr agríco ícola la hab había ía ya alcanzado canza do notab notables les progr progresos, esos, como en Dinamar Dinamarca, ca, en Holanda. lan da. en Bélgica, Bélgica, y en Francia Francia,, la cri crisis sis había había tar tardad dadoo mas en man manife ifesta starse rse;; per peroo ell ellaa hab había ía tom tomado ado inm inmedi ediata ata-~ente ~en te for formas mas de una una gra graved vedad ad imp imprev revist istaa. Estos campe campe-sinos aportaban aportaban al Congreso Congreso los alcances alcances de la ruina ruina de sus sus economías, econo mías, edifi edificadas cadas en tantos años de sacrificio. sacrificio. Denun Denun-ciaban sobre todo el asalto dese desencade ncadenado nado contr contraa ellos por por todas las fuerzas fuerzas del capitali capitalismo smo y por el Estado, Estado, para hace~~oporta,r ce~~oport a,r a.las masas masas trabajadoras trabajadoras el mayor mayor peso de la cnsis econ econóó mica. ~lguno ~lg unoss cam campes pesino inos, s, del delega egados dos por sus organiz organizaci acioones ilegal ilegales, es, habían habían con conseg seguid uidoo aún sal salir ir de la Italia fas fas-eísta, franq franqueand ueandoo la frontera frontera entre mil peligros peligros.. Decía Decían, n, con palabra palabrass que suscit suscitaba abann la más grande grande emo emoció ción, n, la traged tra gedia ia de las masas masas cam campes pesina inass de más allá de los Alpes.. El fas pes fascis cismomo-tip tipoo no había hec hecho ho más que disfra disfrazar zar,,
GUI UID DO
MIG IGLI LIO OLI
bajo una demagogia demagogia desca descarada, rada, la expoliación expoliación organ organizaizada, calculad calculada, a, con consta stante nte y brutal, brutal, de todas todas las catego categoría ríass de los campesin campesinos os ita italia lianos nos.. Los jornaler jornaleros, os, que forman forman una gra grann 'Parte de la població poblaciónn agríco agrícola, la, reduc reducido~ ido~ en en su mayoría mayor ía a la desocupación desocupación perm} perm}nente nente .0 a trabaja trabajarr p.o p.orr salari sal arios os de hambre hambre.. Los pequenos pequenos agr agricu iculto ltores res,, gra granje nje-ros o propietar propietarios, ios, ahoga ahogados dos por impue impuestos stos .que abso~bían abso~bían casii la mita cas mitadd del pro produc ducto to net netoo de su su trabajo trabajo.. Las tierra tierrass anexadas anexa das a Italia Italia despu después és del conflicto conflicto europ europeo, eo, que eran cultiv cul tivada adass por peq pequeñ ueños os lot lotes es y cas casii todas todas lib libres res de deudas y de hipotec hipotecas, as, fue fueron ron inm inmedi ediata atamen mente te gra gravad vadas as en tal medida medida que pasaro pasaronn cas casii en su totali totalidad dad a manos manos de los acreedo acreedores res.. Igu Igualm alment entee los delgado delgadoss cam campes pesino inoss de Austri Aus tria, a, de Hungr Hungría, ía, de Bulgar Bulgaria, ia, des descub cubrie rieron ron su inconcebible conce bible miseria miseria con una docum documentac entación ión espan espantosa tosa sobre las condicio condiciones nes en las que el régimen régimen cap capita italis lista ta ha hundid hun didoo a toda toda la masa masa de los obrer obreros os agr agríco ícolas las y de los pequeñ peq ueños os lab labrad radore ores, s, des despué puéss de haber haber mat matado ado míl míllon lones es y mil millon lones es de ellos ellos algunos algunos año añoss ant antes, es, en la gue guerra rra.. La delegación delegación campe campesina sina alema alemana na llega llegaba ba con las pruebas vivien vivientes tes de su sombr sombrío ío des destin tino, o, par paraa con confir firmar mar est estaa realid rea lidad. ad. Ell Ellaa tam tambié bién, n, hab habien iendo do cre creído ído poder poder esc escapa aparr a la crisis, crisis, gracias gracias a su estructu estructura ra más sólida sólida .Y graci gracias as ,a una pol políti ítica ca de inflac inflación ión ado adopta ptada da por el Reich Reich,, se vel velaa atacad ata cadaa por la baj bajaa de los preci precios os de los product productos, os, por el enorme enorme aum aument entoo de los impues impuestos tos.. por la detenci detención ón de todo todo cré crédit dito. o. Ell Ellaa tam tambié biénn se enc encont ontrab raba, a, a causa causa de estee golpe, est golpe, en víspera vísperass de la rui ruina. na. Las ins instit tituci ucione oness eco eco-nómica nóm icass y soc social iales es agríco agrícolas las,, aún aqu aquéll éllas as que se consiconsideraban derab an más poderosas poderosas.. se confe confesaron saron despr despreveni evenidas das e incapace cap acess de una ayu ayuda da efi eficaz caz.. Y sob sobre re la debacle debacle de ~as masas campesi campesinas. nas. se abatía abatía una ola de demagogia demagogia nacro nacro-nalista nalis ta pseud pseudo-rev o-revoluci olucionari onaria, a, que debía narcotizar narcotizarlas las y llevarlas lleva rlas incon inconscient scientes es y ebria ebrias, s, hacia el fascismo. fascismo. Tal es la síntesi síntesiss de los aco aconte ntecim cimien ientos tos.. hac hacia ia el primer congres congresoo que había había toc tocado ado ala alarma rma a todo el campe campe-sinado sin ado de la Europa Europa "de la civ civili ilizac zación ión y del progres progreso". o". Era entonces cuando, cuando, frent frentee a esta esta realidad. realidad. se eleva elevaba ba su antíte ant ítesís sís.. En la Uni Unión ón de los los Soviets Soviets,, mil millon lones es y millomillo-
LA COLEC COLECTIVIZACIÓN TIVIZACIÓN DE LOS CAMPOS
nes de familias familias rural rurales es pasaban al sistema sistema de la colectivicolectivización zac ión,, y este aconte acontecim cimien iento to atr atraía aía la mayor ate atenci nción ón del mundo mundo ent entero ero.. La prensa burgu burguesa, esa, aunqu aunquee exage exagerara rara el alcance alcance de los los episod epi sodios ios cuy cuyaa imp import ortanc ancia ia es bien bien rel relati ativa va en un mov moviimiento mie nto eco económ nómico ico y social social tan vas vasto to y radical, radical, no podía podía ocul oc ulta tarr ni su amplit amplitud ud ni su signi signifi fica caci ción ón.. El Ella la co commprendía prend ía lo que significaba significaba la creación creación de grandes empresas agríco agrícolas las,, mec mecani anizad zadas as e indust industria rializ lizada adas, s, con todos los rec recurs ursos os que posee posee el ter territ ritori orioo sov soviét iético ico que se extiendee sobre la sexta tiend sexta parte del mundo. mundo. Esto desde el punpunto de vista vista de la rep reperc ercusi usión ón que debía debía pro produc ducirs irse, e, más tarde tar de o más tempra temprano, no, sob sobre re toda la econbmía capitalista. Peroo ell Per ellaa preveía preveía también también la influen influencia cia mor moral al que este hecho podía ejerc ejercer er sobre sobre las otras masas campesinas campesinas.. La elevac ele vación ión victorio victoriosa sa de la poblac población ión tra trabaj bajado adora ra en las campañ cam pañas as sov soviét iética icas, s, no podía podía esc escapa aparr alojo y la reflereflexión de los campesino campesinoss oprim oprimidos. idos. Es preciso preciso,, sin embar embargo, go, enu enunci nciar ar otr otraa ver verdad dad.. Si alalguna gu na co cosa sa de lo qu quee pa pasa saba ba en los campo camposs de la nu nuev evaa Rusia Rus ia lle llegab gabaa has hasta ta las aldea aldeass más alejadas alejadas,, pro produc ducía ía sobre los campes campesino inoss el mismo mismo efe efecto cto que la luz que ciega ciega a los los niños. niños. La veían. veían. pero. pero. atu aturdi rdidos dos,, des desvia viaban ban la mi. rada. Recuer Rec uerdo do que una ses sesión ión del Congres Congresoo de Berlí Berlínn fué consagrada consa grada preci precisamen samente te a la exposición exposición de los primeros primeros result res ultado adoss de la col colect ectivi ivizac zación ión en las campaña campañass sov soviéiéticas. tic as. Era una exp exposi osició ciónn con concre creta, ta, doc docume umenta ntada da con con-cernie cer niendo ndo los métodos métodos de cultiv cultivo, o, la introduc introducció ción' n' de las máquin máq uinas as más modern modernas, as, la transf transform ormaci ación ón de los terreterrenoss in no incu cult ltos os,, la in indu dust stri rial aliz izac ació iónn ap apli lica cada da a to toda dass la lass ramas ram as de la produ producci cción ón agr agríco ícola la y zootécni zootécnica. ca. Los campesino pes inoss que partic participa ipaban ban en el Congres Congreso, o, sig siguie uieron ron est estaa expo ex posi sici ción ón co conn un unaa at aten enci ción ón ev evid iden ente te,, a fi finn de poder poder compre com prende nderr tod todoo el alcanc alcancee de esta esta tra transf nsform ormaci ación ón colosal.. Pero, aunque eran campe losal campesinos sinos evolucionados evolucionados y preparado par ados, s, yo notaba notaba que a menudo menudo sus ojos ojos y sus pensapensamiento mie ntoss par parecí ecían an det detene enerse rse.. Lo que se desa desarro rrolla llaba ba delante lan te de ello elloss tomaba tomaba un aspecto aspecto de inverosi inverosimil militu itud. d. Su
10
GUI UID DO
MIG IGLI LIO OLI
espíri espí ritu tu es esta taba ba ob obli liga gado do a reple replega gars rsee so sobr bree un unaa re real alid idad ad bien bi en di dife fere rent nte. e. so sobr bree la reali realida dadd de dell pobre pobre lo lote te de tier tierra ra donde do nde el ello loss re reto torn rnar aría íann a deslo desloma mars rsee co conn su suss fa fami mili lias as.. Lo qu quee se des desar arro roll llab abaa en la Rusia Rusia So Sovi viét étic icaa er eraa pa para ra ello el loss ad admi mira rabl ble; e; pe pero ro difíci difícilm lmen ente te hub hubie iera ra po podi dido do re repr prooducir duc irse se fu fuer eraa de dell país país de la rev revol oluc ució ión. n. Lo Loss mo moti tivo voss de estaa imp est impres resión ión era erann bie bienn com compre prensi nsible bles. s. Desd De sdee el oct octub ubre re qu quee ha habí bíaa re rege gene nera rado do la Rusi Rusia. a. ha hast staa el mun mundo do en que que se apr apres esur urab abaa en las las ca camp mpañ añas as de los los Soviet Sov ietss el más grande grande cam cambio bio téc técnic nicoo y social social,, es decir. decir. en meno me noss de tre tress lu lust stro ros. s. qu quee no so sonn má máss qu quee un in inst stan ante te en la hist histori oria. a. ha habí bíam amos os as asis isti tido do a tale taless ca camb mbio ios. s. a tale taless mejo me jora rami mien ento tos. s. a tal tales es conqui conquist stas as.. que el mu mund ndoo en ente tero ro perman per manecí ecíaa sor sorpre prendi ndido do y est estupe upefac facto. to. La difer diferenc encia ia ent entre re el pr prog ogre reso so al alca canz nzad adoo po porr la Rev Revol oluc ució iónn en pr prove ovech choo de lass ma la masa sass la labo bori rios osas as en el terr territ itor orio io de los Sovie Soviets ts.. V el desast des astre re de los los campes campesino inoss en los país países es cap capita italis listas tas,, ma marrchando cha ndo hac hacia ia condicio condiciones nes de trab trabaj ajoo y de exi existe stenci nciaa sie siemmpree peores pr peores.. pa pare recí cíaa y era verd verdad ader eram amen ente te in inca calc lcul ulab able le.. Y es pr prec ecis isam amen ente te en razón razón de esta esta difer diferen enci ciaa en enor orme me.. qu quee el hech hechoo de la la colect colectivi ivizac zación ión no podía ser comp compren rendid didoo en su ent entero ero alc alcanc ance. e. yno solam solamen ente te el cam campe pesi sino no ta tard rdío ío y desc descon onfi fiad adoo po porr natu na tura rale leza za.. el obr obrer eroo al alej ejad adoo de la la penos penosaa ex exis iste tenc ncia ia de la aldea aldea.. sin sinoo que también también el intel intelect ectual ual que sigue sigue de cercerca el curso curso de los ac acont ontec ecim imie ient ntos os soci so cial ales es y po polí líti tico cos. s. perman per manecí ecíaa inc incier ierto to y a la esp espera era ante esta experie experienci nciaa inespera esp erada da y gigante gigantesca sca de la colec colectiv tiviza izació ción. n. Se prese presenta ntaba ba a él él un un co conj njun unto to de pr prob oble lema mass qu que. e. en la Un Unió iónn So Sovi viéética ti ca sobre sobre to todo do de debí bíaa se serr de una so solu luci ción ón di difí fíci cil: l: pro probl bleema té técn cnic icoo y prob proble lema ma fi fina nanc ncie iero ro pa para ra cr crea earr y asegu asegura rarr el des desen envo volv lvim imie ient ntoo de la la gran gran in indu dust stri riaa ag agrí ríco cola la;; pr prooblem bl emaa ps psic icol ológ ógic icoo y moral moral pa para ra pr propo oporc rcio iona narr masa ma sass tr traabaja ba jado dora rass co conv nven enci cida dass y capac capaces es a la nuev nuevaa in indus dustr tria ia co co-lect le ctiv iviz izad ada. a. En la prim primer eraa mi mita tadd de 1930. 1930. to todo do el mu munndo bu burg rgué uéss cr creí eíaa qu quee el pas pasoo de tant tantos os mi mill llone oness de fami fami-lias li as campe campesi sina nass de desd sdee su suss pobre pobress y pequ pequeñ eñas as gr gran anja jass a la gran gran em empr pres esaa co cole lect ctiv iva. a. no dependí dependíaa má máss qu quee de la la influe fl uenc ncia ia y de la pres presió iónn de dell Es Esta tado do..
LA COLEC COLECTIVIZACIÓN TIVIZACIÓN DE LOS CAMPOS
11
PREVISIONES
Algu Al gunos nos me mese sess de desp spué uéss de dell Con Congr gres esoo de los carnp carnpes esiios. me enco os. encont ntra raba ba en la U. R. S. S.. jus justa tame ment ntee pa para ra trae tr aerr de dell estud estudio io y de la obser observa vaci ción ón di dire rect cta. a. lo loss el eleement me ntos os ne nece cesa sari rios os pa para ra ad adqui quiri rir. r. yo tamb tambié ién. n. un conoc conociimient mi entoo exa exact ctoo de la reali realidad dad.. No es esto toyy li liga gado do a nin ningú gúnn pa part rtid idoo político. Po Porr se senntimi ti mien ento to y por por co conv nvic icci ción ón.. he con consa sagr grad adoo la may mayor or parte de de mi ex exis iste tenc ncia ia a esta esta tarea tarea so soci cial al:: tr trab abaj ajar ar y lucha lucharr on la masa masa má máss hu humi mild ldee y más más ex expl plot otad ada. a. la mas masaa de os trab trabaj ajad ador ores es de la la tier tierra ra.. Mi ed educ ucac ació iónn cr cris isti tian anaa no extr ex trañ aña, a, ci cier erta tame ment nte. e. a es esta ta det deter ermi mina naci ción ón.. Cuand Cua ndoo yo a jove joven. n. la prof profes esió iónn de esto estoss se sent ntim imie ient ntos os en la Itali Italiaa iber ib eral al"" si sign gnif ific icab abaa ca casi si vers versee de dest ster erra rado do.. y es esto to me apro ap roxi xima maba ba má máss aú aúnn a las las capas capas ca camp mpes esin inas as de mi mi país. país. ligios lig iosas as y católic católicas as por tra tradic dición ión.. Asis As istí tí in inme medi diat atam amen ente te a la la quie quiebr braa de la ide ideol olog ogía ía y 1 pr progr ogram amaa so soci cial al qu quee ne nega gaba bann la lucha lucha de clase clasess co como mo dioo de con di conqu quis ista ta de dell traba trabajo jo;; qu quee definí definían an la peq peque ueña ña ranj ra njaa .f .fam amil ilia iarr co como mo la rea reali liza zaci ción ón de dell biene bienest star ar pa para ra el camp ca mpes esin ino: o: que llama llamaba bann a la colab colabor orac ació iónn capi ca pita tali list staa para pa ra co cons nsti titu tuir ir un ré régi gime menn de jus justi tici ciaa y de lib liber erta tadd pa para ra todo to do el mu mund ndo. o. ¿Q ¿Qui uieb ebra ra?? Sí Sí.. y es es tod todav avía ía un eufem eufemis is-mo!! La cola mo colabor borac ació iónn pe pedi dida da al cap capit ital alis ismo mo.. ha condu condu-cido ci do a la más más fe fero rozz di dict ctad adur uraa de dell ca capi pita tali list sta. a. La vi vida da d 1 ca camp mpes esin inoo se en encu cuen entr traa ca cada da dí díaa má máss tr trab abad adaa de mimiseri se riaa y de ser servi vidum dumbr bre. e. La lucha lucha de cla clase sess fué llevada cont co ntra ra to todo doss lo loss trabaj trabajad ador ores es y en la más más cr crue uell de las las medida di dass po porr el fa fasc scis ismo mo.. Es Esto to en mi mi país. país. Pe Pero ro yo he atra atra-vesa ve sado do la lass front fronter eras as.. He vist vistoo y estud estudia iado do lo loss ot otro ross país pa íses es de la la Euro Europa pa bu burg rgue uesa sa;; y en todas todas pa part rtes es.. má máss o menos me nos.. la mism mismaa tr trag aged edia ia.. a la que que el capi capita tali lism smoo co conndena de na el hom hombr bree de los los camp campos os.. pr prim imer er ar arte tesa sano no de su su riqueza. Máss qu Má quee co como mo un de dese seoo yo consi conside dera raba ba co como mo un de de-berr co be cons nsag agra rars rsee a conoc conocer er y a comp compre rend nder er lo que la Revolu vo luci ción ón de Oc Octu tubre bre si sign gnif ific icab abaa ve verd rdad ader eram amen ente te en la la
12
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
Histor Hist oria ia.. No hay re revo volu luci ción ón qu quee no ha haya ya il ilum umin inad adoo al zéne zé nero ro hu huma mano no co conn su suss ra rayo yos; s; y no ha hay, y, en nue nuest stra ra époc ép oca, a, un so solo lo aC aC0! 0!1t 1t~c ~cim imie ient ntoo qu quee ig ig~~ ~~le le,, po porr su amplit pl itud ud v por por su obje objeti tivo vo,, a la Rev Revol oluc ució iónn de Octu Octubr bre. e. Cuan Cu ando do el ella la ap apar arec eció ió en el ciel cieloo en ensa sang ngre rent ntad adoo ~ell ~e conf co nfli lict ctoo mu mundi ndial al y sanci sancion onóó el pri princ ncip ip~o ~o.. de q~e q~e la tietierra es par paraa los traba trabajad jadore ores, s, se pro procla clan:o n:o.. mme mmedla dlatt aI?ente en en el mundo mundo bu burg rgué uéss que este este movlm movlmle le.n .nto to re repe petí tía. a. ,a sigl si gloo y medio medio ca casi si de dist distan anci cia, a, la revol revoluc ució iónn qu quee ha habl blaa engend eng endrad radoo en la la Europ Europaa occ occide identa ntall a la, la, bur burgue gue~ía ~ía a~r a~raaria, A de deci cirr verdad verdad,, aq aqué uéll llos os qu quee conoci conocian an la hi hist stor oria ia y se aco acord rdab aban an de la la re revo volu luci ción ón de 1905, 1905, ah ahog ogad adaa pe pero ro no ve venc ncid idaa po porr la refor reforma ma ag agra rari ria, a, de Stoli Stolip~n p~n;; aq aqué uéll llos os quee ha qu habí bían an co comp mpre rend ndid idoo .e .ell po porqu rquee de .la .la qU1e qU1eb~a b~a de las dire di rect ctiv ivas as qu quee qu quer ería íann ori orien enta tarr la Rusl Rusl~~ de desp spue uess de ~os ~os acont ac ontec ecim imie ient ntos os de ma marz rzoo de 1917 hac hacia ia for formas mas SO~ SO~l: l:-less y polític le políticas as bur burgue guesas sas;; aqu aquéll éllos os que que:: en. la revolu revolució ciónn de Octub Octubre re hab habían ían vis visto to el de~ de~arr arroll olloo mev mevl~a l~able ble d.e d.ell movimi vi mien ento to qu quee cr crea eaba ba lo loss So Sovi viet ets, s, qu quee ha habl blaa fo forj rjad adoo el bolc bo lche hevi viki kism smoo y que que te tení níaa un hombr hombree co como mo Le Leni ninn a la la cabe ca beza za,, no vacil vacilar aron on en comp compre rend nder er que ella ella marc marca? a?aa el comi co mien enzo zo de una una er eraa nu nuev evaa en la vida vida de la human humanid idad ad.. Fren Fr ente te al mun mundo do ca capi pita tali list sta, a, se er ergu guía ía el nue nuevo vo or orde denn so so-cial ci al y pol polít ític icoo de dell Esta Estado do pr prol olet etar ario io.. Es por por el ello lo que que la Rusia Rus ia Sov Soviét iética ica fué inme inmedia diata tamen mente te ataca at acada da por las fue fuerrzass impot za impoten ente tess qu quee qu quer ería íann hu hund ndir irla la en sang sangre re.. Y es por es esoo que el ella la llegó llegó a ser ser la bande bandera ra de toda todass la lass ma masa sass prole pro leta tari rias as y ca camp mpes esin inas as en espera espera ?e la ~~ ~~':':an anc~ c~aa .. , Gana Ga nada da la guer guerra ra ci civi vill , la campan campanaa sov sovie ietrc trcaa smtió la nece ne cesi sida dadd fe febr bril il de una una rá rápi pida da re reco cons nstr truc ucci ción. ón. Ella El la co co-menz me nzóó en 1922 es esta ta obra obra co colo losa sal, l, gui guiad adaa po porr un co cono no-cimi ci mien ento to pr prof ofund undoo de la la psic psicol olog ogía ía de dell campe campesi sino no,, y por por la conv convic icci ción ón de que se pa pasa sarí ríaa gr grad adua ualm lmen ent~ t~,, de la p~queñ qu eñaa ec econ onom omía ía al nuevo nuevo si sist stem emaa de la gest gestió iónn co cole lect ctiiva,, de la va la empr empres esaa ag agrí ríco cola la.. Pe Pero ro el mu mund ndoo bu burg rgu~s u~s ap ap~~rentó ren tó no apercibi apercibirse rse,, y declar declar~~ .no cree creer, r, e~ la real realizac ización ión de es esta ta utop utopía ía.. La nueva nueva po polí líti tica ca ec econ onom omic ica, a, ll llam amad adaa la NEP. NE P.,, ad adopt optad adaa en las las campa campa~a ~ass so sovi viét étic ica~ a~ de desp spué uéss de la guerr guerraa ci civi vill, fu é des descri crita ta y Juzgada Juzgada pre precis cisam ament entee co-
LA COL COLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
13
mo un aban abando dono no de los los pri princ ncip ipio ioss "u "utó tópi pico cos" s" pr proc ocla la-madoss po mado porr la Revo Revolu luci ción ón de Octu Octubr bre. e. Aunq Au nque ue to toda da la pr prop opie ieda dadd te terr rrit itori orial al ha habí bíaa si sido do nacion ci onal aliz izad ada, a, y la tie tierr rraa di dist stri ribuí buída da a los los pais paisan anos os co conn el obje ob jeto to de ut util iliz izar arla la po porr y par paraa su tra traba bajo jo,, ec econ onom omis ista tass y polí po líti tico coss af afir irma maba bann quee la pe qu pequ queñ eñaa pr prop opie ieda dadd aú aúnn en la nuev nuevaa Ru Rusi sia, a, se re reco cons nstr trui uirí ríaa po poco co a poc poco, o, y que que de de-bíaa po bí porr co cons nsec ecue uenc ncia ia,, fo form rmar arse se al allí lí una bur burgu gues esia ia rur rural al.. Habí Ha bíaa qu quie iene ness ib iban an má máss le lejo jos: s: se enc encon ontr tróó ge gent ntee qu quee prev pr eveí eíaa co como mo co cons nsec ecue uenc ncia ia pr prob obab able le y lógica lógica,, la forma forma-ción ci ón so sobr bree es esta ta capa agríc agrícol olaa me medi diaa de otra otra ca capa pa má máss ri ri-ca que que se org organ aniz izar aría ía co como mo cl clas asee di diri rige gent nte. e. El re recu cuer erdo do de que que diez años ba bast star aron on a la la Revo Revolu luci ción ón Fr Fran ance cesa sa pa para ra pone po nerr la naci nación ón ba bajo jo el cet cetro ro na napo pole león ónic ico, o, se po poní níaa de moda. ¿Ten ¿T enía íann es esta tass pr prev evis isio ione ness un unaa ra razó zónn de ser ser?? ¿T ¿Teenían ní an su suss funda fundame ment ntos os en la rea reali lida dadd de la la polí políti tica ca ec ecoonómic nóm icaa y soc socia iall de dell prime primerr Es Esta tado do pr prol olet etar ario io?? ¿O eran eran el frut frutoo de una una in inco comp mpre rens nsió iónn máss o menos má menos vo volu lunt ntar aria ia?? Cuan Cu ando do en 1925 ma marc rché hé por pr prim imer eraa ve vezz a Mosc Moscú, ú, ibaa al ib allí lí empuj empujad ado, o, de desd sdee en ento tonc nces es,, po porr la nec neces esid idad ad de cono co noce cerr la verd verdad ad di dire rect ctam amen ente te,, sobr so bree el ter terre reno no.. De De-seab se abaa ve verr y estu estudi diar ar de más más cerca cerca lo que había había ll lleg egad adoo a serr la vieja se vieja Ru Rusi sia, a, y có cómo mo es esta tass ti tier erra ras, s, es esto toss ca capi pita tale les, s, habí ha bían an pa pasa sado do a los los camp campes esin inos os;; có cómo mo su suss econo economí mías as se habí ha bían an or orga gani niza zado do,, y de qué qué medio medioss di disp spon onía íann pa para ra prog pr ogre resa sarr en la pro produ ducc cció ión. n. Qu Quer ería ía so sobr bree to todo do re reco coge gerr loss el lo elem emen ento toss ne nece cesa sari rios os pa para ra en entr trev ever er qué de dese senv nvol olvi vi-mien mi ento to to toma marí ríaa en segui seguida da es esee giga gigant ntes esco co mo movi vimi mien ento to económ eco nómico ico y socia sociall . Toda To da la par parte te le legi gisl slat ativ ivaa qu quee co conc ncer erní níaa a los los ca cammpesinos, pesino s, des desde de 1922, fu fuéé objet objetoo de mi exam examen en.. Y viaviajando ja ndo a tra travé véss de las las camp campañ añas as de la Ukr Ukran ania ia,, de dell Norte Norte dell Cá de Cáuc ucas aso, o, de la Geor Georgi giaa y de otras otras re regi gion ones es ve veci cina nas, s, quer qu ería ía ve verr y segui seguirr su aplic aplicac ació ión. n. No Se pu pued edee co commpren pr ende derr y no se pu pued edee ev eval alua uarr el pas pasaj ajee qu quee se hi hizo zo ce cerc rcaa de 19 1929 29 a la co cole lect ctiv iviz izac ació iónn agrí ag ríco cola la de ta tann al alto to por· por· cent ce ntaj ajee de fami famili lias as ca camp mpes esin inas as en la Unión Unión de los los So So--
viets si no no se ha estudiado estudiado y comprendid comprendidoo el movimient movimient de las campan campanas as y su evo evoluc lución ión en el períod períodoo que le pre
ce~i6.
En est estee primer primer via viaje je de estud estudio io y en seguida seguida en 192 1927, 7, me fo form rméé la co conv nvic icci ción ón pr prec ecis isaa de que .el desenvolvimien mi ento to de la vi vida da ca camp mpes esin inaa en la Ru Rusi siaa So Sovi viét étic icaa no había hab ía sid sidoo tal como el mundo mundo bur burgué guéss hab había ía pre previs visto to y deseado. desea do. La legis legislación lación agrícola. las instituciones instituciones campe campe-sinas, sin as, la polític políticaa del Partid Partido. o. las directi directivas vas de los podepoderes del del Estado, Estado, par parecí ecían an ya en todos sus obj objeti etivos vos pre pre-parar par ar y apr apresu esurar rar ent entre re los campesi campesinos nos la con concie cienci nciaa y los medios medios nec necesa esario rioss para el pasaje pasaje de la peq pequeñ ueñaa empres pr esaa fa fami mili liar ar a la fo form rmaa su supe peri rior or de la gr gran an em empr pres esaa agrícola agríc ola colec colectiviza tivizada. da. Quedab Que dabaa sie siempr mpree por sab saber er si esta esta tentativa tentativa iba a 8 r corona cor onada da por un éxi éxito to ráp rápido ido y complet completo. o. Y confi que si en 192 7. yo no dud dudéé de su resultad resultadoo vic victor torii no alc alcanc ancéé a prever prever que tres años más tarde. tarde. hab habrta rta la campañ campañaa so sovi viét étic icaa un mo movi vimi mien ento to ta tann va vast stoo V impote imp otente nte de las mas masas as campes campesina inas, s, yen yendo do con sus sus tier tier • sus bienes bienes y su tra trabaj bajo, o, hac hacia ia la colecti colectiviz vizaci ación, ón, A iñi tambié tam biénn se me present presentaba aba el proble problema ma de la ind indust ustria rialilizaci za ción ón ag agrí ríco cola la,, si sinn la que la gran gran em empr pres esaa no P O C Ú " constituirs const ituirsee y producir. producir. El Estado Estado pro prolet letari arioo no había había enc encont ontrad radoo en su su na . miento mie nto,, una industr industria ia sól sólida ida y moderna moderna.. La guerra guerra el había hab ía dev devast astado ado al máximo máximo los restos restos de usinas usinas que exis tíann en la Rusi tía Rusiaa zar zarist ista. a. Es cierto cierto que que a parti partirr de 1912 lo que se const construy ruyóó en la Unión par paraa pro provee veerr de máqui máqui .• nas a los campes campesino inoss y de utensil utensilios ios a sus muj mujere eres, s, parece incr increíb eíble. le. Per Peroo cin cinco co años des despué puéss yo comprend comprendíí qué largo camin caminoo era, neces necesa~i~ a~i~ t~~ví t~~víaa recor recorre~ re~ antes antes de de-- re~lizar el plan de mdustna~l,za mdustna~l,zaClon Clon de, ampli amplias as ~5'~a ~5'~ass agncolas en la inmensa extensi extensióón del ter ternto ntono no sov sovien ienco. co. Todo est estee proble problema; ma; per peroo otr otros os que no son men menos os imporimportantes tan tes com comoo la preparac preparación ión del capital capital zoo zootéc técnic nicoo die diezzmado por cuatro años de guerra guerra civil, me obligaban obligaban ¡l o r~flexio fle xionar nar sob sobre re la dificul dificultad tad y aún sob sobre re la casi imPO imPOSISIbilida bil idadd de que el paso paso de la pequeña pequeña gra granja nja cam campes pesina ina
15 gran. gra n. granja granja ~ol ~olect ectivi ivizad zadaa pud pudier ieraa cum cumpli plirse rse en un e ~llodo de tiempo, era el, el,!i !inn de 192 Y , ? res resumí umíaa en un lib libro ro la hishisde l,a l,a ~ld ~ld:a :a Sov Soviét iética ica • Y afirm afirmaba aba tres hechos hechos que parecían parec ían mdlscutl~les. mdlscutl~les. Las previsi previsiones, ones, los pronóstidel mundo burgués an anun unci cian ando do qu quee en la Unión Unión de ~ov~ets ~ov~e ts la, peque~a propi propiedad edad y en consecuencia consecuencia una esta territori territoriaí aí Iban a constituirse constituirse debían de e . se ca d fi . . • onSlmo ~ ~mtlvam ~mtlvamen,te en,te desvi desvirtuad rtuadas. as. Evidenremsn, ~toda la actividad actividad políti política ca y econó económica mica tendía. desde , 1 1 0 2 , a encarnmar )as masas ,campes ,campesinas inas desde el recin recinto to do de su pequeno pequeno lote hacia hacia el horizonte horizonte vasto y atra'Je de la gra~ empr~ empr~s~. s~. La colec colectiviz tivización ación prese presentaba ntaba (ontor (on torn?S n?S .bl .blen en def1?ld def1?ldos. os. Y apare aparecía cía com comoo el nue nuevo vo n ~co~, ~co~,?mlco ?mlco Y SOCia SOCialde lde la campaña sovié soviética' tica' pero ealtzac~on no podía se serr ni fá fáci cill ni pr próx óxim ima. a. ' aquí aq uí po porr qu quee yo ta tamb mbié iénn me asom asombr brab abaa de los los tecímí tec ímíenr enros os q~e se desar desarrol rollar laron on hac hacia ia 193 19300 en la n de los los Sovi Soviet ets; s; Y ac acep con entu entusi sias asmo mo el f . 'eptétéEucon to del C " e o recid e ~ml ~mlte te amp ampesm esmoo Europ ropeo eo -naci -nacido do del con con-B e erl erlfn fn como órg órgano ano central central del movimi movimient entoo lucha de las poblaciones poblaciones agríc agrícolas olas de esta vieja Eu~ -. de fr fran anqu quea earr un unaa vez vez má máss la fr fron onte tera ra U Q desea desea~~ ~~ cono~er cono~er la reali realidad dad de eso que est~ R:S~avd R:S~avd~~ tevolu tev olucl, cl,?? ?? pom pomaa a la luz dur durant antee el curso curso irr irresi esisti stible ble SU ereacion. He aquí lo que yo deseaba deseaba saber, saber, y he aquí las prinprin,less euesrr ,le euesrrone oness que que se me plan plantea tearon ron dur duranr anr m' di oses sob re .a 1 co1ecnvizacíón " , , de las campañas e sovié l S ISsoviétitica:rpesmos ca:rp esmos y aún con intelectual intelectuales es que deseab~n deseab~n sobre este movimi movimiento ento tan COmplejt y / c~i a S i b i : . ra os sobre
7 .,
. t jijiuu
SIGNOS DE INTERR INTERROGACIO OGACION N
tf6mo mad tf6mo maduró uró la concien conciencia cia del campesi campesino no sov soviét iético ico ~ ~~men ~~ment<1 t<1 que que se sintió sintió lIeva lIevado do de la pequeña pequeña gran: indiVIdual,, que había indiVIdual había sid sidoo sin embargo embargo su sueño sueño hala gran gran em empr pres esaa co cole lecr criv ivíz ízad ada> a> A pa part rtir ir de í 922
16
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
L\ COLECTIVIZ COLECTIVIZACIÓN ACIÓN DE La> CAMPO CAMPOS S
la nueva nueva pc pclí líti tica ca ec econ onóm ómic icaa ha hab~ b~aa do dota tado do al camp campes esin inoo de toda todass las inst institu itucio ciones nes sus suscep ceptib tible less de aX'; aX';lda ldarlo rlo en, trab tr abaj ajo: o: co coope opera raci ción ón de trab trabaj ajo, o, co coop oper era, a,cl clOn On de ere ere 1 to so soci cied edad ades es de ayu ayuda da mu mutu tua, a, co coop oper erat ativ ivas as de c~n c~nsu su~~ m~'' ¿h m~ ¿has asta ta qu quéé punto punto es esos os org organ anis ismo moss f: f:uueron, eftc eftcacci acciss con' co n' res respe pect ctoo al pro proce ceso so ag agrí ríco cola la y al m~Jo m~Jora ra~l ~len ento to : las condic condicion iones es eco económ nómica icass de los campes campesm~~ m~~?, ?, ¿ POd~.qlf~ por qué mét mé.'.'tod odos os el Est staado so sovi vieetic icoo • mdgr groo _ me dilOS y por el inte interé réss de dell ca carn rnpe pesm smoo ha haci ciaa la gran gran em empr pres esaa m us da? suma , mi pri prime mer tare reaa co cons istí tíaa en con cdonss-' tria. liliIza da a?. En suma , ,r ta , nsis tata ta tarr si una verdad verdader eraa ev evol oluc ució iónn s~ ha habl blaa ~ ~o pro pro UCIdo en la me ment ntal alid idad ad dell ca de camp mpes esl1 l1~o ~o so sovi viét étic icoo du dura rant ntee loss añ lo años os de la NEP NEP.. La re resp spue uest staa ib ibaa de esta esta man~r man~raa ,a serv se rvir ir ta tamb mbié iénn pa para ra la críti crítica ca bu burg rgue ues. s.a. a. qu qu~~ ,ha ,ha atribuíd 1 mo movi vimi mien ento to ru rura rall ha haci ciaa la co cole lect ctiv iviz izac ació iónn a la la pre pre-si~: si ~: mu mult ltif ifor orme me de los los órga órgano noss de dell Es~a Es~ado do,, Dura Du rant ntee la NEP NEP., ., ju junt ntoo ~l ca camp mpes esmo mo P? P?br bree ~e en en-eont eo ntra raba bann el cam campe pesi sino no me medi dioo y el c~~p c~~pes esmo mo nc nco, o,,, ,,,, el k 1 k La Lass le leye yess agrar agraria iass ha habí bían an pe perm rmit itid idoo de desd sdee 19 •.2, 2. , e t e~ e~~l ~leo eo de la mano mano de obra obra as asa} a}ar aria iada da .p .par araa la a~u,d a~u,daa en las empr empres esas as ca camp mpes esin inas as,, ¿Cual ¿Cu al ha Sido la polí políti tica ca segu se guid idaa en los los añ años os de la NEP NEP., ., co conn re resp spec ecto to a esta estass capa ca pass di dife fere rent ntes es de la la pobla poblaci ción ón ag ag;~ ;~co cola la?? ~u ~uan ando do se ~a verifi ver ificad cadoo el pas pasaj ajee a la c~le c~lectl ctlvlz vlzac! ac!on on de millo millones nes y mi: llone ll oness de empr empresa esass ca campe mpesma smas: s: ¿que se h~? hec hecho ho el ca ca.m .m esino esi no med medio, io, el camp campesi esino no neo y tambié tambiénn ~1 ~am ~ampes pes1l1 1l1oo Pobr Po bre? e? La cróni crónica ca bu burg rgue uesa sa de los los aco acont ntec ecim imie ient ntos os qu quee ;e de des; s;rr rrol olla laro ronn en 1929 y 1930, ha acu acusad sadoo g~a g~avem vemenente a los poder poderes es de dell Es Esta tado do so sovi viét étic icoo de pers persec ecuc uc}on }one~ e~ de violen vio lencia cias, s, per peroo ¿dónd ¿dóndee est estáá la v~rdad v~rdad?? ¿PO ¿PO~'1 ~'19ue 9ue.. ~t~: do Sovi Soviét étic icoo ha lanz lanzad adoo la co cons nsig igna na de la iq iqur ur ac acio ionn del kulak kulak com comoo cla clase? se? ¿De qué man manera era se ha ~fectua ~fectuad~ d~ est estaa liqu li quid idac ació ión? n? Desa De sapa pare reci cido do el kul kulak ak,, ¿h ¿haa si sido do reahz reahza1 a1aa la igua iguald ldad ad co comp mple leta ta en entr tree to todo doss lo loss ca camp mpes esin inos os en a gran empresa colectivizada? . Me propo proponí nía, a, ad adem emás ás,, se segu guir ir al cam campe pesi sino no en su papasajee a la cole saj colecti ctiviz vizac ación ión y en su trabajo trabajo ~?'la l a nueva nueva ~r~ ~r~-form rmas as de co cole ctlV lVlz lzac aclo eran an'? vana vana. Có-s J.a agnc,o la . 1 ,as fo . lect 1lonn er y ¡radu ¡radual ale6 e6;; ¿c ¿cuá uáll fu fuéé prefe preferi rida da por e ca carn rnpe pesm smor or ¿
d~
~l.
17
entró ent ró en ella? ella? El poseía poseía una cas casa, a, un poc pocoo de terre terreno, no, capita capi tal; l; ¿q ¿qué ué fu fuéé de tod todoo es esoo en el mome moment ntoo de su su trad tr adaa en la empres empresaa co cole lect ctiv iviz izad ada, a, en el "koljo "koljoz" z",, araa llama ar llamarl rloo po porr su nomb nombre re má máss co cono noci cido do?? Unaa ve Un vezz ntra nt rado do en el ko kolj ljoz oz,, ¿qu ¿quéé si situ tuac ació iónn fu fuéé la suy suya? a? ¿Có ¿Có-mo fL fLH~ H~re regl glam amen enta tado do.. cómo có mo fué retri retribu buíd ídoo su traba trabajo jo?? Porr me Po medi dioo de est estas as pregunt preguntas as es ev evid iden ente te qu quee yo podía podía conoc co nocer er la org organ aniz izac ació iónn jurí ju rídi dica ca,, ad admi mini nist stra rati tiva va y téctécnica ni ca de dell ko kolj ljoz oz . ¿Dee qu ¿D quéé mane manera ra se ha form formad adoo su fun fundo do?? ¿C ¿Cuá uáll es su sup super erfi fici cie? e? ¿Se ¿Segú gúnn qu quéé prin princi cipi pioo es está tá dete determ rmin inad adoo el siste sis tema ma de trab trabajo ajo,, el gén género ero de los los cultivo cultivoss de la la ernpre ernpre-? El El,, kol koljo jozz po pose seee un ca capi pita ta~~ mu mueb eble le en máqu máquin inas as,, ga ga-nado, na do, út útil iles es ag agrí ríco cola las, s, et etc. c.;; ¿c ¿com omoo se ha const constit itui uido do?? Y en este este capital capital ¿qué destino destino se da a la parte parte que el campe campe-o ha ha aport aportad adoo a la la gran granja ja co cole lect ctiv iva? a? El koljo koljozz ti tien enee ne ne-idadd de créd ida crédito itos; s; el cam campes pesino ino col colect ectivi ivizad zadoo tie tiene ne der dereeasiste tenc ncia ia mé médi dica ca en la inva invali lide dezz y la veje vejez; z; la lass cho a la asis leye le yess es esta tabl blec ecid idas as du dura rant ntee la NEP. NEP.,, ha habí bían an co cons nsti titu tuíd ídoo I!xp~e I!x p~esam sament entee ins instit tituto utoss de créd crédito ito y de asiste asistenci nciaa soc social ial;; ¿que ¿q ue se ha hann he hech choo co conn la colec colecti tivi viza zaci ción ón?? La re resp spue uest staa de esta estass pr preg egunt untas as ib ibaa a perm permit itir irme me de defi fini nirr la natu natura rale le-V. fu funda ndame ment ntal al dell koljo de koljoz, z, su estru estruct ctur uraa y la posic posición ión económ eco nómic icaa y social social de sus miembro miembros. s. Otro Ot ross pr prob oble lema mass de igu igual al im impo port rtan anci ciaa se me pres presen en-taba ta ban. n. Ya cuan cuando do la NEP NEP., ., el Es Esta tado do so sovi viét étic icoo ha habí bíaa cons co nsti titu tuíd ídoo un númer númeroo co cons nsid ider erab able le de gra grande ndess em empr preesass de Est sa Estad ado, o, ll llam amad adas as "s "sovj ovjoz oz"" fo form rmad adas as de cap capit itaales pe pert rten enec ecie ient ntes es ex excl clus usiv ivam amen ente te al Es Esta tado do dond do ndee el trab tr abaj ajad ador or ag agrí ríco cola la er eraa contr contrat atad adoo en cali calida dadd de asa asala la-riad ri ado, o, de ob obre rero ro ag agrí ríco cola la.. ¿C ¿Cuá uále less so sonn la lass relac relacio ione ness en en-tree ests tr ests organi organiza zaci cione oness de dell Estad Estadoo y los kolj koljoz ozes es?? ¿Cuá ¿Cuáll e la fun funci ción ón de los los sovj sovjoz ozes es en el de dese senv nvol olvi vimi mien ento to de la col colect ectivi ivizac zación ión?? ¿Quiénn apr ¿Quié aprove ovecha cha de la dif difere erenci nciaa exi exissten~e ten ~e entre entre el asalar asalariad iadoo agr agríco ícola la de los sov sovjoz jozes es y el carncarn'pe~¡¡n 'pe ~¡¡noo de la empr empresa esa agr agríco ícola la col colect ectivi ivizad zada? a? Des Desde de el punto de vist vistaa de su desen desenvol volvim vimien iento, to, ¿el porv porveni enirr per perte teneneeerá a la empr empresa esa agr agríco ícola la del Estad Estadoo o al koljo koljoz? z? La empre empresa sa col colec ectiv tiviza izada, da, ¿pr ¿produ oduce ce no solame solamente nte par paraa
·imis misma ma sin sinoo tam tambié biénn par paraa la colecti colectivid vidad? ad? ¿Có ¿Cómo mo efectú efe ctúan an eso esoss cambi cambios os con la colecti colectivid vidad? ad? ¿De qué nera ne ra su produ producc cció iónn es valu valuad adaa y co comp mpen ensa sada da?? Es torno tor no de esta esta cuesti cuestión ón que giran giran los probl problema emass del el) sumo, sum o, es decir decir el tren tren de vida vida del campes campesino ino en la presa pre sa col colect ectivi ivizad zadaa y las posibil posibilida idades des fut futura urass de existe exi stenci ncia. a. Tod Todoo est esto, o, por lo que se refiere refiere estric estrictam tamel\ el\ te a la organizació organizaciónn del koljoz, koljoz, . Peroo la emp Per empres resaa col colect ectivi ivizad zadaa deb debee ser industri industriar ar da. Su pro progre greso so est estáá lig ligado ado al progres progresoo téc técnic nicoo y cien ficoo de la agricul fic agricultur tura. a. ¿Es que la mecani mecanizac zación ión est estaa ya bastan bastante te ava avanza nzada da par paraa pro provee veerr de todos todos los m necesa nec esario rioss a la ins instal talaci ación ón y al des desenv envolv olvimi imient entoo gran gr anja ja en una extens extensaa po porc rció iónn de la campa campaña ña so . ¿Cómo ¿Có mo hab había ía lle llegad gadoo a ello? ello? Par Parale alelam lament entee a esta esta paraci par ación ón mec mecáni ánica. ca. ¿de qué manera manera se había había des desea ea to la prepa prepara raci ción ón pa para ra co cons nsti titu tuir ir el capita capitall zO zOQt Qtkk necesa nec esario rio a la integrac integración ión de la modesta modesta par parte te ro a los campe campesi sino noss en el koljo koljoz? z? La Lass ot otra rass ra rama mass industria indus tria agríc agrícola. ola. siemb siembras ras selec selecciona cionadas, das, cultivOl cializados, ¿ cómo hab habían ían lle llegad gadoo a ese dese desenvo nvol~ l~ to que les permi permitía tía sat satisf isface acerr las demand demandas as de tod l a empresas colectivas? Durant Dur antee los años años de la NEP., NEP., el campe campesin sinoo hab había ía dido di do ag agra rand ndar ar su fund fundoo mu muyy dé débi bilm lmen ente te.. Lo Loss te ter~ r~ incultos incul tos pero cultivabl cultivables es del inmenso inmenso territ territorio orio sovié soviétlc tlc:: alcanz alc anzaba abann un por porcen centaj tajee muc muchas has vec veces es sup superi erior or al las tierra tierrass cul cultiv tivada adas. s. La transfor transformac mación ión de la agrie agrieuu ra com compre prendí ndíaa tam tambié biénn el saneam saneamien iento, to, el desntQl desntQl1U 1U zonas zon as ent entera erass por tra trabaj bajos os que no se impro improvis visad ad t tl' tl'ue cuesta cue stann sum sumas as conside considerab rables les.. Tod Todoo est estee plan plan de1 de11iana... 1iana... turalmeent turalm ntee ha habe berr si sido do es esta tabl blec ecid idoo en re rela laci ción ón co conn ua plan indus industrial trial.. ¿Dó ¿Dónde nde est estaba aba su rea realiz lizaci ación ón en 19}Q, y cuá cuáles les era erann las per perspe specti ctivas vas de su des desenv envolv olvimi imiert ertt
ICO de un paí paíss cuy cuyaa pob poblac lación ión lle llegar garáá bie bienn pro pronn200.000.0 200.00 0.000 00 de homb hombres res?? ntea nt eand ndoo es esta tass pr preg egun unta tass yo co comp mpre redí díaa qu quee ms iones aplas aplastan, tan, y que el campesi campesino no obliga obligado do a mesobre sob re un cen centav tavo, o, que a menudo menudo le falta falta,, lle llegab gabaa a enderlas ender las bien difíc difícilmen ilmente. te. iY bi bien en!! Yo qu quer ería ía sa sa-t el campe campesi sino no so sovi viét étic icoo se habí habíaa ya ha habi bitu tuad adoo a mplar mpl ar esa esass cimas. cimas. Est Estas as gra grande ndess emp empres resas as col colect ectiidas son dir dirigi igidas das por cam campes pesino inos. s. ¿ Có Cómo mo se han han do est estos os elemen elementos tos dir dirige igente ntes, s, que no han ens ensororo ent entre re el estru estruend endoo de las máquin máquinas as gig gigant antes es sin sinoo ben leer y calcul calcular ar las cifra cifrass tan ext extrañ rañas as par paraa la empresa empre sa famil familiar? iar? NEP.,., hab NEP había ía dad dadoo un impulso impulso adm admira irable ble a la insinsén cam campes pesina ina.. De la luc lucha ha con contra tra el analfab analfabeti etissllaga lla ga más doloros dolorosaa que el zarism zarismoo le había había dej dejaaherenc her encia, ia, el Estado Estado pro prolet letari arioo pas pasóó ráp rápida idamen mente te és de todas todas las formas formas de instruc instrucció ciónn de las masas masas las para elevar su nivel cultural cultural. Per Peroo par paraa la gesuna gra grann emp empres resaa agr agríco ícola la es preci preciso so una com com-. es espe pecí cífi fica ca.. No se imp impro rovi visa sann mi mile less y miles miles de toss ad to adap apta tado doss al koljo koljoz. z. Y aú aúnn si esto estoss eleme elemennformab for maban an gra gracia ciass a las escuel escuelas as agrari agrarias as y a los tos .de .de espec especial ializa izació ción, n, que quedab dabaa tod todaví avíaa por ver si StDO colec colectiviz tivizado, ado, desem desembaraz barazado ado de su traditradif men mental talida idadd cam campes pesina ina,, hab había ía lle llegad gadoo a tener la paraa ser un factor par factor ver verdad dadera eramen mente te efi eficaz caz en la la gran empre empresa sa agríc agrícola. ola. cuestión cuest ión estab estabaa direc directamen tamente te ligad ligadaa al problema problema relaci rel acione oness ent entre re el koljo koljozia ziano no y el proleta proletario rio de la ~ en entr tree la campa campaña ña qu quee pa pasa saba ba a una fo form rmaa su supe pe-lIe organi organizac zación ión y de cultura cultura,, y la ciu ciudad dad obr obrera era.. 1ha sid sidoo ver verdad dadera eramen mente te la parte parte del obrero obrero sov soviéiéel proceso proceso que hizo mad madura urarr la colectiv colectiviza izació ción? n? Estadoo prole Estad proletario tario,, el prole proletario tario,, ¿ ha respo respondido ndido dttam tament entee a la funció funciónn dir dirige igente nte que le estab estabaa asi asigg1 tEs que la colectiv colectivizació izaciónn llega llegará rá a cambiar cambiar aún el de la aldea, aldea, a uni unific ficar ar en el ritmo ritmo de la. la. vida eco-
tt
20
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
nómi nó mica ca e int intel elec ectu tual al to toda dass la lass fuerz fuerzas as de dell trabaj trabajo, o, en el bienestar bienes tar y en la libert libertad? ad? j Cu Cuán ánta tass ve vece cess estas estas cu cues esti tion ones es y más más aú aúnn se ha hann pre pre-sent se ntad adoo a mi espí espíri ritu tu!! La Lass he rec recog ogid idoo a toda todass a fin fin de examin exa minarl arlas as mej mejor or.. Que Quería ría res respond ponder er a cada cada una de ella ellass por nec necesi esidad dad per person sonal al.. Quer Qu ería ía,, co como mo ya 10 he dic dicho. ho. compre com prende nderr bíe bíenn 10 qu quee había había pa pasa sado do;; pe pero ro qu quer ería ía también bi én mi mira rarr má máss le lejo jos, s, y asegur asegurar arme me de que la cole colect ctiv iviizaci za ción ón de las campa campaña ñass so sovi viét étic icaas con consti stituy tuyee ver verdad dadera era-ment me ntee la más más gr gran ande de et etap apaa ló lógi gica ca e ide ideal al de la époc épocaa que comi co mien enza za po porr la Revo Revolu luci ción ón de Octu Octubr bre. e. Para esas masa masass resc rescatad atadas as.. Par Paraa tod todos os los campe campesin sinos os del mun mundo. do. LA HORA DE LA HISTO HISTORI RIA A
Para Pa ra ll llen enar ar es esta ta ta tare reaa he vivi vivido do un unaa gr gran an pa part rtee de dell verano vera no en la la Unión Unión de los los Sovie Soviets ts;; en las las ciuda ciudade dess do dond ndee se ed edif ific icab aban an co conn en entu tusi sias asmo mo gr gran ande dess us usin inas as;; en el cam cam-po, so sobr bree to todo do en las aldea aldeass co cole lect ctiv iviz izad adas as,, en cont contac acto to conn tod co odoo el mun mundo do.. Vi Visi sité té to toda daví víaa un unaa ve vezz más la Ukra Uk rani niaa y el No Nort rtee Ca Cauc ucás ásic icoo pa para ra da darm rmee cu cuen enta ta de los los progr pro gres esos os qu quee se hab había íann re real aliz izad adoo al allí lí . Est Estuve uve ta tambi mbién én en otras otras reg region iones es dond dondee la col colect ectivi ivizac zación ión hab había ía sid sidoo má máss impo im port rtan ante te po porr el nú núm mero de las empre empresa sass in indi divi vidu dual ales es quee ha qu habí bían an pa pasa sado do a ell ella; a; y en otra otras, s, en fin, fin, don donde de la cocolectiv lec tiviza izació ciónn comenz com enzaba aba ape apenas nas ent entre re la incer incerti tidum dumbre bre todaví tod avíaa no disipad disipadaa de las las poblaci poblacione ones, s, agr agríco ícolas las.. Exam Ex amin inéé la lass leyes leyes y la lass decisi decision ones es de dell Go Gobi bier erno no;; pe pero ro yo escruta escrutaba ba sob sobre re tod todoo al camp campesi esino. no. Qui Quise se lee leerr a trav través és de sus sus ojos ojos en el fo fond ndoo de su su alma, alma, po porq rque ue er eraa allí allí do donnde yo ib ibaa a enco encont ntra rarr el ele eleme ment ntoo de deci cisi sivo vo de mi estuestudio. di o. Re Reun uníí de es esta ta mane manera ra un patr patrim imon onio io ra raro ro y pre preci cioo so de exper experie ienc ncia iass y de ideas, ideas, y me sentí sentí en enri rique queci cido do de pron pr onto to.. Pe Pero ro a dec decir ir verda verdad, d, no podía podía re resp spon onde derr a tod todas as lass preg la pregun unta tass qu quee me hab había ía pl plan ante tead ado. o. Much Mu chos os pr prob oble le-mas impor importan tantes tes per perman manecí ecían an en sus suspen penso. so. La id idea ea de que que un ca camb mbio io ec econ onóm ómic icoo y socia sociall si sinn pr preece ente entess en la histo historia ria,, pud pudier ieraa pre presen sentar tarse se sim simple plemen mente. te.
LA COLE COLECTIVI CTIVIZACIÓ ZACIÓN N DI! LOS CAMPOS CAMPOS
21
o y net neto. o. si sinn incert incertid idum umbr bres es y sin sin de defo form rmac acio ione nes, s, ¡i ¡inn unas y sin unas sin somb sombra ras, s, co como mo un cuadr cuadroo te term rmin inad ado, o, ¿e ¿era ra masi ma siad adoo at atre revi vida da?? Voyy a agre Vo agrega garr qu quee el asp aspec ecto to qu quee e par parec ecía ía má máss im impr prec ecis isoo er eraa aquél aquél qu quee co conc ncer erní níaa a la onst on stit ituc ució iónn y la vida vida in inte tern rnaa de la nuev nuevaa em empr pres esaa co• co•.. ctiv ct iva, a, la posi posici ción ón qu quee en ella ella oc ocup upab aban an su suss mi miem embro bros. s. sist stem emat atiz izac ació iónn jurí ju rídi dica ca y econ económ ómic ica. a. Y este asp aspec ecto to U si e atr atraí aíaa de desd sdee el pu punt ntoo de vist vistaa d el int interé eréss del campecampe1110, pe pero ro me meno noss qu quee el aspect aspectoo de dell de dese senv nvol olvi vimi mien ento to .entífi .ent ífico co e ind indust ustria riall de la agr agricu icultu ltura ra col colec ectiv tiviza izada, da, que pare pa recí cíaa ya en toda toda su impo import rtan anci cia. a. Es por por el ello lo que yo o he utiliza utilizado do más que accesor accesoria iamen mentt e los res result ultado adoss de ies estu tudi dio; o; y para para lo resta restant ntee he esper esperad ado. o. Espe Es peré ré,, si sigui guien endo do si siem empr pree at aten enta tame ment ntee y con pasió pasiónn quel qu ello lo qu quee ma madu dura raba ba e iba iba a surgir surgir de desp spué uéss de dell verano verano 1930, 193 0, es de deci cir, r, una progre progresi sión ón de tal tal manera manera in inte tens nsaa rápi rá pida da de tr trab abaj ajo, o, de re reno nova vaci ción ón y de co conq nqui uist sta, a, qu quee aunn el má au máss co conv nven enci cido do ad admi mira rado dorr de la la Rus Rusia ia re revo volu lu-ciona ci onaria ria pod podía ía dif difíci ícilme lmente nte ima imagin ginar. ar. La cole colecti ctiviz vizaci ación ón a8 'col 'colaa en esos esos cu cuat atro ro añ años os,, ~l pa part rtir ir de dell punto punto cu culm lmiinant na ntee del pa paso so a la gran gran em empr pres esaa co cole lect ctiv ivaa de un gr gran an número núm ero de ec econom onomías ías ind indivi ividua duales les,, se afi afirma rma y se imp impone one a como como un nuevo sis sistem temaa eco económ nómico ico y social social,, que tran transsorma or ma y c1eva c1eva el el trab trabaj ajoo y la exist existen enci ciaa de mil millo lone ness de camp ca mpes esin inos os.. El porv porven enir ir qu qued edaa ab abie iert rtoo a otr otros os ho hori rizo zonntes e invit invitaa a audacia audaciass ult ulteri eriore ores. s. iY se lleg llegar aráá a cllasl cllasl Peroo des Per desde de aho ahora ra est estee aconte acontecim cimien iento to de la colect colectivi ivizac zación ión de la inme inmens nsaa ca camp mpañ añaa so sovi viét étic icaa en entr traa en el el dest destin inoo de la huma humanid nidad, ad, imp impone onente nte e ind indest estruc ructib tible le.. Hayy a este Ha este re resp spec ecto to,, he hech chos os qu quee me mere rece cenn se serr señala señala-dos. En f e bre brero ro de 1933, 1933, te tení níaa lu luga garr en Mos Moscú cú un Con. Con. gres gr esoo .de los me mejo jore ress di diri rige gent ntes es de las nu nuev evas as em empr pres esas as col ctivas: y el homb hombre re que por su enorme enorme re resp spon onsa sabi bili li-d d ~ por por su temp temper eram amen ento to cara ca ract cter erís ísti tico co ha habl bla, a, si simp mple le y de deCI CISI SIVo Vo,, só sólo lo pa para ra gr grab abar ar la lass id idea eass y la lass co cosa sass en una form fo rmaa in indi disc scut utib ible le,, ha resumi resumido do la lass divers diversas as fa face cess y lo loss ~~su ~~ sult ltad ados os de la cole colect ctiv iviz izac ació ión. n. El tr traz azóó su histo histori ria. a. ¿Ha hecho bie bienn el ca camp mpes esin inad adoo tr trab abaj ajad ador or vol volvi vien endo do la espa es pald ldaa a la vía vía capit capital alis ista ta y entra entrand ndoo en la vía vía de la la ediedi-
22
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIO OLI
ficaciór.t ficac iór.t colec colectiva? tiva?". ". pregu preguntó ntó Stali Stalinn a sus oyentes. oyentes. que eran, Sin duda, los más competentes competentes y los más severos de los hombres hombres en la valuación valuación de la respuesta. respuesta. y la respuesta respuesta fué una sínte síntesis sis lumin luminosa osa e irrefutabl irrefutable. e. El campesino quería la tierra. tierra. ¿ La tiene tiene ahora ahora?? "Se sasabe que las mejores mejores tie tierra rrass han sid sidoo ent entreg regada adass a los ca01pe~inos pe~in os colectivizad colectivizados os ..Es inneg innegable able que ellos pueden trabajar baj ar y mejorar mejorar esa esass tierra tierrass tra tranqu nquila ilamen mente, te, sin el temor temor d~ que caiga caigann jamás jamás en otras otras manos." manos." El campesin campesinoo as piraba pir aba a poder poder uti utiliz lizar ar sob sobre re la tierra tierra máq máquin uinas as y tracto tracto res para proceder proceder rápidamente rápidamente a la indus industrial trializaci ización ón de la agricu agr icultu ltura. ra. ¿Ti ¿Tiene ene en adela adelante nte esta posi posibil bilida idad? d? "To do el mundo mundo sab sabee que nuestras nuestras fáb fábric ricas as de tracto tractores res y de máquin máq uinas as agr agrí~o í~olas las trabaj trabajan an ant antee tod todoo par paraa pro provee veerr totalmente talme nte de útiles útiles las granjas de los campesino campesinoss colec colectivitiviza~os. za~ os."" Per Peroo el camp campesi esino no mir miraa hoy más lejos lejos y quiere quiere aplica apl icarr sob sobre re las tierras tierras col colect ectivi ivizad zadas as tod todos os los benefibeneficioss de la cie cio cienci nciaa agríco agrícola. la. Su confianz confianzaa en un gob gobier ierno no que provee a la edifi edificació caciónn colec colectiva tiva de todos los elemenelementos de orden científico científico y financiero. financiero. ¿está bien bien fundada? "No hay en el mundo mundo un sol soloo país que haga haga est esto. o. Sólo entre nosotros, nosotros, en el país país de los Soviets, Soviets, existe un gobie gobierrno que se pone pone ent entera eramen mente te a disposic disposición ión de los obreros obreros y de los campesinos." . y duran duran~e ~e ese tiemp tiempo, o, conti continuaba nuaba la respuesta respuesta de Sta~~, he aqui el resultad resultad,o ,o tan tangib gible le de la col colect ectivi ivizac zación ión:: Hemos Hem os lle llevad vadoo el conjun conjunto to de la masa de los campes campesiinos pobres. haci~ haci~ las formas formas colec colectiviz tivizadas; adas; les hemos hemos dado un unaa existencia ase asegur gurada ada y los hemos hemos ele elevad vadoo al nivel de los campesi campesinos nos med medios ios"" Pero Pe ro es esto to no es más más que un primer primer pas paso, o, una primera primera con conqui quista sta en la vía vía de la edificac edificación ión col colect ectiva iva.. No pod podemo emoss det detene enerno rnoss en esta primer pri meraa vic victor toria. ia. Deb Debemo emoss dar un segund segundoo pas pasoo y pod • mas alcanzar alcanzar una segunda segunda vic victor toria. ia. Ell Ellaa con consis siste te en alzar los los,, ant antigu iguos os cam campes pesino inoss pob pobres res,, de igual igual mod modoo que los a.ntlguos a.ntlguos campesin campesinos os medio medios, s, a un nivel superior. superior. Ella consiste en hacer de todos los campesinos campesinos colec colectiviz tivizados. ados. gentess acomo gente acomodadas dadas.. j Sí , perfe perfectame ctamente. nte. gente gentess acomodadas!"
LA CoLE CoLECTIV CTIVIZAC IZACIÓN IÓN DE LOS CAMPO CAMPOS S
23
e esta esta manera el gran reali realizador zador de la colectivizaci colectivización ón las campañas campañas soviéticas soviéticas comenzaba comenzaba la historia historia y masaba. ab a. co conn se segu guri rida dadd y re resp spon onsa sabi bili lida dad, d, la et etap apaa má máss róxi ró xima ma.. Un añ añoo de desp spué ués, s, en fe febr brer eroo de 1934, Stalin ribía las líneas líneas de esta histori historiaa ensan ensanchand chandoo el horizonhorizonante el 179 Congr Congreso eso del Parti Partido do Comun Comunista ista sovié soviético tico most mo strá ránd ndol olee el po porv rven enir ir in inel elud udib ible le.. ' He aquí la realidad realidad que ilumin iluminaa la marcha marcha dur duraa y somsombría br ía de la huma humani nida dad. d. Aú Aúnn el mundo mundo ca capi pita tali list sta. a. es está tá nvenci nve ncido do de ello ello y no oculta oculta ya esta convicc convicción ión que le tormen tor menta. ta. No hab hablo lo de la tenden tendencia cia gen genera erall que tienen tienen 10s Estad Estados os burgu burgueses eses a querer aproximarse aproximarse al Estado Estado pro'1etar 1etario; io; pero me detengo detengo sobre el hecho hecho polít político ico más sigificat ifi cativo ivo de esta esta orienta orientació ciónn for forzad zadaa del mundo mundo cap capita ita-tao Es precisame precisamente nte hacia fines de 1933 que los Estad Estados os Unidos Uni dos de Améri América ca rec recono onocen cen el Estado Estado Sov Soviét iético ico y entablan tab lan rel relaci acione oness eco económ nómica icass y dip diplom lomáti áticas cas con el paí paíss obernado obern ado por los obreros obreros y campesinos. campesinos. Si la colectiv colectiviza izació ciónn agr agríco ícola la no se hubier hubieraa ya vuelto vuelto n hecho indiscutible indiscutible y de un alcan alcance ce económico económico y socia sociall ue refuerz refuerzaa la potencia potencia de la Unión Unión Sovié Soviética, tica, este aconacontecimi tec imient entoo no se hub hubier ieraa pro produc ducido ido.. Enc Encuen uentro tro una confírmación en el mensaje mensaje que sobre sobre est estee tema dir dirigi igióó el Presidente Presi dente del Comité Comité Ejecu Ejecutivo tivo de la la Unión Sovié Soviética tica al "pueblo "pueb lo ameri americano" cano".. Despu Después és de haber rendido homenaje homenaje al "formid "formidabl ablee tra trabaj bajoo cre creado ador" r" cum cumpli plido do por los obreobreros y los campes campesino inoss sov soviét iético icos, s, Kal Kalini inin, n, pro procla clama ma est estaa verdad ver dad a la faz de todo el mundo mundo:: "E s por sus esfuerzos esfuerzos tenace ten acess que hem hemos os pod podido ido en un cor corto to lap lapso so de tiempo tiempo transforma trans formarr nuest nuestro ro país de una una comarca agrícola atrasada atrasada en un paí paíss ind indust ustria riall de vangua vanguardi rdia." a." La colec colectiviz tivización ación apare apareció ció en esta declarac declaración ión como la obraa inm obr inmens ensaa a la cual la Revoluc Revolución ión de Octubr Octubree dab dabaa bases segur seguras as y trazaba trazaba la línea línea inalterab inalterable. le. Convi Conviene ene recordarlos.
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII PRIiMISAS
Por primera Ve2 en la marcha marcha de la humanida humanidad. d. las m". m". sas popul populares ares tomab tomaban an el poder poder;; se organ organizaba izaba un Estado con la dictadu dictadura ra del prole proletaria tariado; do; se procl proclamaba amaba la alianalianza más estrecha entre entre las masas masas obreras y campesinas. campesinas. He aquíí los tres aqu tres factore factoress que actuar actuaron on en la Unión de los los Soviets para para realizar realizar la colectiviz colectivización ación.. La teoría ha pasado a realida realidadd y ha apa aparec recido ido gig gigant antesc esca. a. Ell Ellaa no pertene pertenece ce solamente él una escuela; escuela; entra como una ley domina dominante nte en la Historia. . En ni ning ngún ún pa país ís se podr podráá de dest stin inar ar la tierr tierraa a la utilización lizac ión segur seguraa y concreta concreta de los campesinos. campesinos. si las masas masas popu po pula lare ress no se apod apoder eran an de dell Estad Estado. o. Te Tene nemo moss un unaa prueba pru eba res respla plande ndecie ciente nte en el hecho hecho de que tod todas as las es. peranz per anzas as que los campesi campesinos nos han col coloca ocado do en las reforreformas agrarias agrarias de los los Estados Estados que permanece permanecenn entre las manos de la burgue burguesía sía.. no han res result ultado ado más que engaños. engaños. La refor reforma ma agrar agraria ia más reciente es la concedida concedida en España bajoo la presión baj presión de las revuelta revueltass cam campes pesina inas; s; per peroo iqué ironía repre representa senta para sus necesidade necesidadess y sus derechos! derechos! Su aplica apl icació ciónn no ha com comenz enzado ado aún y ya su nombre nombre es borrado y maldecido. maldecido. Peroo la toma Per toma del Poder Poder no habría habría pod podido ido ser real realiza iza-da, aún en la Nueva Nueva Rus Rusia, ia, y no podrá man manten teners ersee jam jamás ás en ningu ninguna na parte parte,, sin la aplicación aplicación de un régimen de dicdictadura tad ura.. La palab palabra ra "di "dicta ctadur dura" a" no está está ya dest desterr errada ada del mundo mun do bur burgué gués, s, com comoo en los prime primeros ros año añoss en que ella ella se afirmó afi rmó en el paí paíss de los Sovie Soviets. ts. Hoy. all allíí don donde de la ameamenazaa más grande naz grande y más próxim próximaa es el el asalto asalto de las claclases popul populares ares contr contraa el Estado Estado capit capitalist alista. a. se insta instala la abier abier-tament tam entee y abierta abiertamen mente te se pro procla clama ma la "dictad "dictadura ura"" del capitalismo capita lismo.. El fascismo fascismo es su forma más acred acreditada itada y más apItca apI tcada. da. Si en la Unión Unión de los Sovie Soviets ts el Estad Estadoo no hubiera bie ra ado adopta ptado do el régime régimenn de la dictadur dictadura, a, los enemig enemigos os superv sup ervivi ivient entes es a la Revoluci Revolución ón de Octubr Octubre, e, - nin ningun gunaa revolu rev olució ciónn pue puede de de un sol soloo gol golpe pe aniquila aniquilarr las fuerzas fuerzas enemigas--c-, hubie enemigas hubieran ran obsta obstaculiz culizalo alo o impedi impedido do su marcha marcha
LA COLEC COLECTIVIZACIÓ TIVIZACIÓN N DE LOS CAMPOS CAMPOS
1'Íct Íctori oriosa osa.. Y los campes campesino inoss sov soviét iético icoss no podrían podrían hoy enorgullecerse enorgullec erse de su transformación transformación fecun fecunda da y admirable. admirable. Ellos son los primeros primeros en reconocer reconocer que la dictadura dictadura del Estado Est ado sov soviét iético ico no hub hubier ieraa pod podido ido ser real realiza izada da si no hubier hub ieraa sid sidoo confiada confiada al prolet proletari ariado ado.. Las masas masas camcampesina pes inass de cualqu cualquier ier paí paíss no tienen par paraa ell elloo ni la prepreparaci par ación. ón. ni la posibil posibilida idad. d. ni la fuerza. fuerza. Sus tradi tradicio cio-nes, su heterog heterogeneid eneidad, ad, el trabajo trabajo a que fueron conde condenanadas,, aun en las regione das regioness más evoluci evoluciona onadas das y más avanzadas zad as de la la Europa Europa cap capita italis lista, ta, hac hacen. en. todavía todavía hoy hoy.. de lass ma la masa sass ca camp mpes esin inas as.. el eleme element ntoo má máss so some meti tido do V el mejo me jorr ad adap apta tado do a las manio maniobr bras as de la reacc reacció ión. n. Er Eraa el prole proletar tariad iadoo de la Rusia Rusia rev revolu olucio cionar naria ia qui quien en deb debía ía realiz rea lizar ar su dictad dictadura ura.. par paraa imp impedi edirr que las mismas mismas masas campesi campesinas nas vol volvie vieran ran a caer víctima víctimass de sus sus ene enemimigos.. y para lle gos llevar varlas las de lucha lucha en lucha. lucha. de conqu conquist istaa en conquista. El pro prolet letari ariado ado deb debía ía lle llenar nar est estaa fun funció ciónn sig siguie uiendo ndo otroo pre otr precep cepto to de la Revolu Revolució ciónn de Octubr Octubre. e. Es precis precisoo aliarsee estre aliars estrechame chamente nte a los campesinos; campesinos; es precis precisoo atrae atraerrlos del aislami aislamient entoo de la campaña campaña a los contac contactos tos ani ani-mado ma dore ress de un tr trab abaj ajoo so soli lida dari rioo co conn lo loss ob obre rero ross de la usina; usi na; es prec preciso iso fraterni fraternizar zar con ellos ellos y mezclarl mezclarlos os cad cadaa vez más a la vida y al Gobiern Gobiernoo del Estado Estado com común. ún. El val valor or de estos estos princip principios ios se recon reconoce oce en todo moment me ntoo en el estudi estudioo de la ev evol oluc ució iónn ca camp mpes esin inaa de la Unión Uni ón de los los Soviets. Soviets. porque porque ell ellos os la inspiran inspiran y la dirigenn en todos ge todos su suss movimi movimien ento tos. s. El Ello loss ob obra rann en conconformid for midad ad de método método y de acción. acción. en tod todoo est estee períod períodoo desd de sdee la Revol Revoluc ució iónn de Octub Octubre re.. il ilum umii án ándo dola la de una claridad clari dad inext inextinguib inguible. le. Tales Tal es son las premisa premisass de la historia historia de la colecti colectivivización.
LA CoL CoLECT ECTIV' IV'lZACIÓ l ZACIÓN N DE LOS CAMPOS CAMPOS
DEL MUJ MUJIK IK AL KOLJOZIA KOLJOZIANO NO Hayy un Ha unaa le leye yend ndaa en to torn rnoo de dell ca camp mpes esin inoo ru ruso so.. Ha sido y es todav sido todavía ía con consid sidera erado do com comoo un ser al que la natura tu rale leza za.. la tr t radi adició ciónn y los aconteci acontecimie miento ntoss his histór tórico icoss ha hecho dif difere erente nte de los otros otros cam campes pesino inos. s. El zar zarism ismoo 10 había dejad dejadoo en el analfabeti analfabetissmo y en la servidu servidumbr mbree habitu hab ituánd ándolo olo a los sufrim sufrimien ientos tos y a la res resign ignaci ación. ón. Por cuyaa cau cuy causa sa se habrí habríaa con conver vertid tidoo en un per perezo ezoso so pro pronto nto a cualq cualqui uieer renun renunciaci ciación. ón. Se le ha ha pin pintad tadoo com comoo a un ser dota dotado do de sentim sentimien ien-tos prof profund undos, os, pero caracter caracteriza izado do por la falta falta de impulimpulso y de ardor. ardor. El canta en la inm inmens ensida idadd de sus tier~as tier~as.. y nadie le responde responde. Cre Creee en el milagr milagro, o, aun aunque que c.lmila c.lmilagro gro no se cum cumpl plaa ja jamá más. s. Ha Hayy mu much chaa ge gent ntee qu quee di dice ce y que piensa pie nsa que es por por est estoo mis mismo mo que solame solamente nte en él se popodían intentar las "experie "experiencias ncias"" sovié soviéticas ticas.. • Es Esto to es fa fals lso. o. Y ta tall leyen yenda da no es más que mal malaa lit liteeratura rat ura.. La Revol voluci ución ón de Octubre Octubre encontró al campe campesisinado analfabe analfabeto. sucio sucio,, miserable miserable;; pero ella encontró encontró tambiénn al hombre bié hombre v al lucha luchador que que,, durante durante qui quince nce años años había hab ía sab sabido ido hac hacer er y def defend ender er tre tress rev revolu olucio ciones nes.. No hay necesidad neces idad de pensar pensar en la Rusia zarista para imaginarse imaginarse al campesino campe sino desar desarrapad rapado, o, el rostro rostro miser miserable able y los ojos extravia tra viados dos.. Des Desgra gracia ciadam dament entee se le le encuen encuentra tra por tod todas as partes par tes.. Exi Exisste en esta Europa Europa occid occidental ental,, disper disperso so y oprimidoo por la burgue mid burguesí sí a que medra medra a sus expensa expensas. s. esc esclav laviizánd zá ndol oloo y de d evorándolo vorándolo.. Hay reg region iones es de .l.a Italia f~~cista, por ejemp ejemplo lo,, dond dondee tod todoo lo que se dIJO del mujik mujik es reali realidad dad:: ana analfa lfabet betism ismo. o. aba abando ndono. no. mis miseri eriaa y demás. demás. resignació resig naciónn infin infinita. ita. En los veinte veinte años de histor historia ia que preced preceden en a la Revolución luc ión de Octub Octubre. re. el mujik mujik lle llega ga a ser así una una fig figura ura que vivee en la lucha y mar viv marcha cha a la revanch revancha. a. Su calma muda
27
y obedi obediente ente ocultaba ocultaba indom indomables ables impul impulsos sos de voluntad voluntad y de acción. acción. Bajo la casta nieve de esas tierr tierras. as. madur maduraban aban súbito súb itoss des deshie hielos los y est estíos íos queman quemantes tes.. ¿Ha ¿Hayy un sol soloo paí paíss de Europa Europa don dé dé'' el campesino campesino pasar pasará. á. -·10 repito repito--- por estaa esc est escuel uelaa formida formidable ble y trá trágic gicaa de la Rev Revolu olució ciónn Rus Rusaa de 1905. 1905. de la de marz marzoo de 19 1917 17 y de la del Octub Octubre re victorioso? Esta psicología psicología del mujik mujik se perfec perfecciona ciona,, se embelle embellece. ce. se agran agranda da dur durant antee los años, años, dur durant antee los cuatro cuatro.. largos largos años de la guerra civil. civil . El Estad Estadoo sovié soviético tico tu.vo su Jefe s,us,ublíme blí me en Lenin; Lenin; con contó tó con hombr hombres es sob soberb erblam lame?t e?tee ene enerrgicos gic os entre entre aqu aquéll éllos os que volvía volvíann de la deportación y de las cárceles zaristas zaristas;; enc encont ontró ró un proletari proletariado ado poc pocoo numeroso mer oso pero mar maravi avillo llosam sament entee com combat bativo ivo.. Pe, Pe,ro ro la gueguerra civil, civil, es decir. decir. una guerra guerra que no perdono perdono una sola aldea ald ea en todo el terri territor torio io del nuevo nuevo Est Estado ado;; una gue guerra rra en la que los generale generales mercenarios mercenarios sost sosteeni nido doss po porr el ca. ca. pitali pit alismo smo mun mundia diall des destru truían ían tod todoo par paraa som som:t~ :t~r, r, las las poblacio bla ciones nes por el hamb hambre; re; una guerra guerra que movilizó a todo el mundo mundo en la campañ campaña, a, vie viejos jos,, muj mujere eres, s, niñ niños, os, no se la habría hab ría gan ganado ado sin la conscien consciente te res resist istenc encia ia de los. c~m c~m-pesinos pesin os para todas las priva privacione cioness y todos los sufnm sufnm~en~entos.. Ell tos Ellos os apr aprend endier ieron, on, mej mejor or que a través través de un SIg SIglo lo de in strucción, qué cosa es es una una bur burgue guesía sía arr arroja ojada da de sus tierras.. despo tierras desposeída seída del Estado; Estado; y midie midiero ronn to toda da la ferocidad rocid ad de que ella es capaz capaz. En muc muchas has ald aldeas eas de Ukr Ukraania se ven ven todavía cruce crucess y otros otros recue recuerdos rdos levantarse levantarse sobre los montícul montículos os de víctimas víctimas cam campes pesina inass sac sacrif rifica icadas das por Denikin. ..' He aquí aquí al verdad verdadero ero muj mujik: ik: no el. de la la leyend leyendaa y la litera lit eratur tura. a. sin sinoo el forj forjado ado por la sangrien ngrientta y preciosa experiencia perie ncia de la lucha q~e prepa:ó prepa:ó el terre terre~o fue~~ del ~ual la Revol Revoluci ución ón no hubiera hubiera pod podido ido cum cumpli plirr su experiencia", como dicen los burgueses, burgueses, es decir, decir, alca alcanza nzarr tod todas as las victorias.
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
LA ABOLIeION ABOLIeION DEL DERliCHO DE PROPIBDAD PROPIBDAD
y he aquí aquí la Revolu Revolució ciónn que comie comienza nza.. Ell Ellaa exp exproropia las tierra tierrass y tod todas as las otras otras riq riquez uezas as de los antiguo antiguoss prop pr opie ieta tari rios os;; el ella la const constit ituy uyee un fu fund ndoo de dell Estad Estadoo y lo afecta afe cta al uso de tod todos os los que que lo traba trabajan jan.. Es el art artícu ículo lo 1 de este este documento documento evang evangélico élico que constituye el decredecreto del 26 de octu octubre bre de 1917. La Revolu Revoluci ción ón de Octu Octubr bree no ha da dado do la tierr tierraa en propie pro piedad dad a los cam campes pesino inos. s. pue puesto sto que ella est establ ablecí ecíaa ' que el derecho derecho de propied propiedad ad sob sobre re la tierra tierra que quedab dabaa par paraa siempr sie mpree abo abolid lido. o. Per Peroo ell ellaa tampoco tampoco ha conduci conducido do a los campes cam pesino inoss al cul cultiv tivoo col colect ectivo ivo de la tie tierra rra,, es decir decir,, no ha cumplido cumplido esta trans transforma formación ción que debía debía madurar madurar sola. mente men te a través través de un com comple plejo jo pro proces cesoo eco económ nómico ico y social.. cial He aquí dos de los núcleo núcleoss de la Revolu Revolució ciónn de Oc. tubre. tub re. Uno Uno.. tor tormen mento to del teó teóric rico; o; el otro, otro, tor tormen mento to de los campesin campesinos, os, a quienes quienes la tradició tradiciónn y los prejuic prejuicios ios burgue bur gueses ses han pue puesto sto cas casii en las sangre sangre que sin el derederecho de propied propiedad ad no se pued puedee pos poseer eer la tie tierra rra que se tratrabaja ba ja y te tene nerr su libre libre go goce ce.. Quizás Qui zás est estos os últimos últimos año añoss de la crisis crisis capital capitalist istaa que casi en todas partes han despo despojado jado a los campesinos campesinos de la tierra tie rra que habían habían com compra prado do al precio precio de innumer innumerabl ables es sacrificios sacri ficios.. contr contribuya ibuyann a hacerle hacerle ver la realidad. realidad. El derecho de propi propiedad edad no ha servi servido do ni sirve al camcampesino pes ino que trabaj trabaja. a. El der derech echoo de propi propi--eda edad. d. bas basee del régimen régim en capit capitalist alista, a, sirve al campesino campesino rico. a la burguesía.. al capital sía capitalist ista. a. par paraa mul multip tiplic licar ar sus rique riquezas zas por la explot exp lotaci ación ón del tra trabaj bajoo aje ajeno. no. Aún en los paí países ses euro euro-peoss donde la peque peo pequeña ña pro propie piedad dad est estáá muy ext extend endida ida.. el campesino campe sino const constata ata hoy que ese "derec "derecho ho de propiedad" propiedad" no puede puede abs absolu olutam tament entee gar garant antirl irlee la tierra tierra.. Lib Libre re e inintegral teg ralmen mente te no la ha tenido tenido jam jamás. ás. Las deudas. deudas. las hipo hipo.. tecas, tec as, los impuest impuestos. os. si no era erann pag pagado adoss con su lab labor or cotidian tid iana. a. era erann cob cobrad rados os amp amplia liamen mente te sob sobre re esa tier tierra ra que creía suya. Y la tierra tierra que se le quitab quitabaa engro engrosaba saba la proQ
LA COL COLECT ECTIV1 IV1ZAC ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
29
piedad de otros piedad otros más ricos. ricos. qui quiene eness por el tráfico tráfico com comerercial.. la trasmi cial trasmisió siónn her heredi editar taria. ia. la explot explotaci ación ón de la mano de obra. obra. ac acre recí cían an su patrim patrimon onio io.. Ho Hoy, y, qu quee la crisi crisiss lo alcanz alc anza. a. el terrate terratenie niente nte tra trata ta de hacer hacer caer todo todo su peso sobre sob re ese cam campes pesino ino ya mis misera erable ble del que chupa la sangre hast hastaa la última última got gota. a. Jam Jamás ás com comoo en este mo~e mo~ento nto se tiene tiene la con confir firmac mación ión de que el derecho derecho de propie propiedad dad de la tierra, tierra, tal como se procla proclama ma por el régimeI~,c régimeI~,capita apita-lista. lis ta. no puede puede sal salvar var al campesi campesino no de la desolación y de la ruina. Si la Revol Revoluci ución ón de Octubr Octubree hub hubier ieraa dad dadoo a estas estas masas agríco agrícolas las la tierra tierra en propieda propiedadd priva privada, da, si estos estos cientos de millones millones de hectáre hectáreas as de tierra tierra arr arranc ancado adoss a los grandes grand es propi propietari etarios os y repartidos repartidos entre los campesino campesinoss del ex Estado Estado zaris zarista ta les hubie hubieran ran sido asignadas asignadas como en los otros otr os paí países ses de de Europa Europa por reformas reformas bur burgu gu sas sas,, aún sin un sol soloo centavo centavo de contr contribu ibució ción, n, poc pocoo tie tiempo mpo des despué puéss el campesino campe sino rico hubiera hubiera acapa acaparado rado la tierra tierra del campesin campesinoo pobr po bre, e, y la gran gran ma masa sa de los campe campesi sino noss de la Un Unió iónn soviét sov iética ica estaría estaría hoy en la misma misma con condic dición ión que los cam cam-pesinos pesin os polacos. los campesinos campesinos de los Balkanes, Balkanes, a la que llegar lle garán án bie bienn pro pronto nto los campes campesino inoss de los otros otros paí países ses de la Europa Europa centr central al y occidental occidental.. La Re Revo volu luci ción ón de Octubr Octubree ha qu quer erid idoo "v "ver erda dade dera ra-mente" men te" dar la tierra tierra a los los campesi campesinos nos que la trabaj trabajan, an, y garant gar antírs írsela ela par paraa sie sieIl} Il}pre pre y c<; c<;ntr ntra. a. tod todo. o. Ell Ellaa h:, dicho dicho a cada cada uno de ellos ellos:: He aqUl aqUl la tierr tierraa que quena quenass par paraa tu trabaj trabajo. o. Tú mej mejora orarás rás tu condic condición ión;; ali alivia viarás rás tu fatiga. tig a. Todo cua cuanto nto hag hagaa el Esta Esta?o ?o ser seráá hec~o hec~o 'pa~a acrecer tu bienesta bienestar. r. Rea Realiz lizará aráss con conqui quista stass que ni siquiera siquiera concibes.. Nadie cibes Nadie te molestar molestará; á; nadie podrá jamás en adelante adelante enriqu enr iquece ecerse rse explorá explorándo ndote: te: nad nadie ie rob robará ará jam jamás ás el fruto fruto de tu labor". Por esto la Revolu Revolució ciónn de Octu Octubre bre no ha privado privado de la tierra tie rra a los campesi campesinos nos que no ten tenían ían más que algunas algunas hectár hec táreas eas;; por el contra contrario rio:: les ha dado otr otras as cua cuando ndo ha sidoo nec sid necesa esario rio para red redond ondear ear sus .terren .terrenos. os. La Rev Rev,?l ,?luución ha ent entreg regado ado a mil millon lones es y mll mll.lo .lones nes de caID;pes caID;pesmos mos que no tenían tenían ni un ret retazo azo.. tod todaa la tierr tierraa que pod podían ían tra tra--
30
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL t
baja ba jar. r. El Ella la pu puso so as asíí a todo todoss lo loss cu cult ltiv ivad ador ores es so sobr bree la mismaa ba mism base se jurí jurídi dica ca;; la de po pose seer er y expl explot otar ar la tie tierra rra po porr medi me dioo de su trab trabaj ajoo li libr bree y prot proteg egid ido; o; y al mis mismo mo ti tiem em-po prohib prohibió ió to toda dass la lass operac operacio ione ness so sobre bre la tier tierra ra (c (com omer er-ciales cia les,, heredita hereditaria rias, s, erc erc.), .), que no tie ti ene nenn na nada da qu quee ve verr con el tr trab abaj ajo, o, y que que hubier hubieran an cr crea eado do rá rápi pida dame ment ntee en el el nuenuevo Est Estad ado, o, do dond ndee lo loss grand grandes es pro propi piet etar ario ioss ha habí bían an si sido do¡¡ despos des poseíd eídos os y sup suprim rimido idos, s, una burgues burguesía ía agr agríco ícola la exp explolotadora ta dora y una una mas masaa de cam campes pesino inoss exp explot lotado adoss y miser miserabl ables. es. La ab abol olic ició iónn de la prop propie ieda dadd pr priv ivad adaa de dell suelo suelo es el fund fu ndam amen ento to de to todo do pr prog ogre reso so ca camp mpes esin inoo so sovi viét étic icoo ha hast staa la colectivizac colectivización. ión. Algu Al gunos nos te teór óric icos os qu queerí rían an qu quee se int intro rodu duje jera ra si simp mple le-ment me ntee la gest gestió iónn co cole lect ctiv ivaa de las las ti tier erra ras. s. Es neces necesar ario io,, a este respe respecto cto,, esc escla larec recer er un hec hecho ho his histór tórico ico de primo primordi rdial al importancia.. importancia Desenc Des encade adenad nadaa la guerra guerra civ civil il inmediat inmediataament me ntee de desp spué uéss de la la consti constitu tuci ción ón de dell Es Esta tado do So Sovi viét étic ico, o, lass ne la nece cesi sida dade dess de la defens defensaa im impu pusi sier eron on un unaa or orga gani niza za-ción ci ón y un métod métodoo de vid vidaa qu quee se ll llam amóó "c "com omun unis ismo mo de guer gu erra ra". ". El comun comunis ismo mo de guer guerra ra no fu fuéé la cole colect ctiv iviz izaación ci ón,, ni tamp tampoc ocoo una te tent ntat ativ ivaa de col colec ecti tivi viza zaci ción ón.. ConCo ncret cr etóó el pre prece cept ptoo "t "tod odos os pa para ra un uno, o, un unoo pa para ra to todo dos" s",, es deci de cir, r, ap apli licó có en el tra trabaj bajo, o, en los apr aprovi ovisio sionam namien ientos tos.. en toda toda ac acti tivi vida dadd in indi divi vidu dual al y colec colecti tiva va,, es esaa disci discipl plin inaa que exigía exigía la salv salvac ación ión del prim primer er Est Estado ado pro prolet letari ario. o. Indu In duda dabl blem emen ente te esto es toss años fueron fueron un unaa en ense seña ñanz nzaa pa para ra lass orien la orienta taci cion ones es ul ulte teri rior ores es de la pol polít ític icaa ag agra rari ria. a. Po Porr ejem ej empl plo, o, en las las regio regione ness don donde de la guer guerra ra ci civi vill hi hizo zo má máss estr es trag agos os,, y donde donde la lass ne nece cesi sida dade dess de la defen defensa sa em empu puja ja-ron a las las masas masas a ligars ligarsee con una sol solida idarid ridad ad más íntima íntima,, surgi su rgier eron on ya en este este perío período do as asoc ocia iaci cione oness ru rura rale less en las las quee lo qu loss ca camp mpes esin inos os re reun unía íann la lass ti tier erra rass qu quee se les les hab había íann asig as igna nado do as asíí como como to todos dos lo loss medios medios de cul culti tivo vo,, y traba traba-jaba ja bann y viví vivían an en la com comun unid idad ad má máss co comp mple leta ta.. De esta esta mane ma nera ra su surg rgie iero ronn de pro pront ntoo en Ukra Ukrani niaa ce cent nten enar ares es de "com "c omun unas as"" agrí ag ríco cola lass qu quee cons consti titu tuye yero ronn porr ci po cier erto to,, un unaa expe ex peri rien enci ciaa pr prec ecio iosa sa.. Pe Pero ro su falt faltaa de pre prepa para raci ción ón y su su insu in sufi fici cien enci ciaa de desd sdee el pun punto to de vist vistaa té técn cnic ico, o, en tanto tanto quee organ qu organis ismo moss de pr prod oduc ucci ción, ón, se not notóó bi bien en pronto pronto,, Ac Acaa-
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
31
bada ba da la guerra guerra ci civi vill, mu much chas as de entr entree el ella lass fu fuer eron on en seguida liqui liquidadas dadas.. Es que es prec precis isoo de deci cirr qu quee no se dan dan gra grand ndes es sa salt ltos os en el dese desenv nvol olvi vimi mien ento to econó ec onómi mico co y soci social al de las las masas masas ru ru-rale ra les, s, aú aúnn en un perío período do re revo volu luci ciona onari rio. o. El camp campes esin inoo sovi so viét étic ico, o, au aunq nque ue ar arra rast stra rado do a las las rudas rudas pr prue ueba bass de eso esoss añoss ter año terrib rible les, s, no había había cam cambia biado do su me ment ntal alid idad ad que lilimita mi tada da po porr un horiz horizon onte te mu muyy es estr trec echo ho,, se ori orien enta taba ba na na-tura tu ralm lmen ente te ha haci ciaa la peq peque ueña ña gr gran anja ja.. Ad Adem emás ás 1 < 1 '> condicione ci oness en las las que la guerr guerraa ci civi vill ha habí bíaa de deja jado do es esto toss ca cammposs la mise po miseri riaa y la ruina ruina qu quee el ella la habí habíaa s emb mbra rado do po porr toda to dass pa part rtes es,, im impo poní nían an co como mo deber deber pr prin inci cipa pall ut util iliz izar ar in in-mediat med iatame amente nte tod todas as las ene energí rgías as ca campe mpesin sinas. as. y favorecer porr to po todos dos lo loss medi medios os su dese desenv nvol olvi vimi mien ento to para pa ra la .•• .••. uelta . inme in medi diat ataa al traba trabajo jo.. En el XQ Co Cong ngre reso so de dell Part Partid idoo Co Comu muni nist staa Ru Ruso so,, en 1921,, Len 1921 Lenin in lan lanzab zabaa pre precis cisame amente nte la cons consign ignaa de la la NueNueva Polí Políti tica ca Ec Econ onóm ómic ica, a, qu quee er eraa la desm desmov ovil iliz izac ació iónn de lo que que se lla llama maba ba el "co "comu muni nism smoo de gue guerr rra" a",, y que que de debí bíaa impu im puls lsar ar y soste sostene nerr el int inter erés és de tod todos os lo loss campe campesi sino noss a fin de remediar remediar 10 má máss pronto pronto po posi sibl blee la des destr truc ucci ción ón in in-mens me nsaa qu quee se habí habíaa pr prod oduc ucid idoo du dura rant ntee el confl conflict ictoo eur euroopeoo y la guerr pe guerraa ci civi vill. El mund mundoo bu burg rgué uéss pr proc ocla lamó mó la quie qu iebr braa de la "u "uto topí píaa " colectivista.. colectivista No com compre prendi ndióó o hizo hizo co como mo qu quee no co comp mpre rend ndí í a la ve verdad. La NE NEP eraa el esfu er esfuer erzo zo má máss sa sabi bioo pa para ra p enetrar los sentimientos ocul oc ulto toss de dell alma alma de dell campes campesin ino, o, y orie oriennta tarlo rloss ráp rápida idamen men-te ha haci ciaa una vida nueva nueva.. La Lass lí línn eas de esta polí olític tica. a. fue fue-ronn co ro conc ncre reta tada dass en octu octubr bree de 1922, 1922, en el Códig Códigoo ag agra ra-rio,, doc rio docume umento nto de impo importa rtanncia ent entera eramen mente te exc excepc epcion ional al.. EL CODIG CODIGO O
AGRA AG RARI RIO O
DE 19 1922 22
No es pos posib ible le es estu tudi diar ar aq aquí uí to toda dass la lass di disp spos osic icio ione nes; s; pero qu pero quie iero ro al men menos os ha habl blar ar de al alguna unas, s, po porq rque ue pi pien enso so quee ellas qu ellas han ay ayud udad adoo a queb quebra rant ntar ar la lig ligaz azón ón tr trad adic icio io-nall de na dell ca camp mpes esin inoo a la idea idea de la pequ pequeñ eñaa gr gran anja ja do do-méstica. La primera primera de esta estass dis dispos posici icione oness est establ ablec ecía ía que la tietie-
32
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
rra e~ asi asigna gnada. da. a todos todos aqu aquél éllos los que quieran quieran tra trabaj bajarl arla. a. La ti tier erra ra es as asig igna nada da ta tamb mbié iénn a la famil familia ia ca camp mpes esin ina, a, no co corn rnoo e. e.nt ntId Id;¡ ;¡dd co cons nsti tiru ruíd ídaa po porr la lazo zoss de sang sangre re,, si sino no corn co rno, o, lo di dice ce el art art .. 65, co corn rnoo as asoc ocia iaci ción ón de gentes gentes qu quee trab tr abaj ajan an Ju Junt ntas as la tie tierr rra. a. Lo Loss de dere rech chos os de est estos os miemmiembros br os tr trab abaj ajad ador ores es de la fam famil ilia ia,, so sonn ig igua uale less pa para ra to todo doss sin distin distinció ciónn de sexo sexo ni edad. y cad cadaa uno de ellos ellos puede puede sepa se pa~a ~ars rscc de los los ot otro ross co cons nser erva vand ndoo el dere derech choo de su parparte alíc alícuot uotaa de terre terreno no y de los otros otros bie bienes nes.. Nat Natura uralme lmennte la la ley inte interv rven endr dráá para pa ra re regl glam amen enta tarr este es te pun punto to de mane ma nera ra qu quee el CUlt CUltIV IVOde Ode la tierr tierraa no se seaa daña dañado do por un fraccionam fracc ionamient ientoo excesivo. exce sivo. Todo To do es esto to ha queb quebra rado do y sub subve vert rtid idoo el pr prin inci cipi pioo de dell anti an tigu guoo de dere rech choo ro roma mano, no, se segu guid idoo má máss o men menos os en toda todass lass le la legi gisl slac acio ione ness bu burg rgue uesa sass ha hast staa nue nuest stro ross dí días as,, se segú gúnn el cual cu al la fam famil ilia ia es una una en enti tida dadd so sold ldad adaa po porr el laz lazoo de la sang sa ngre re y d~pen d~pendi dien endo do de la la autor autorid idad ad de un jefe, jefe, el pa pa-dre; dr e; y la tier tierra ra y los otros otros bí bíen enes es so sonn tr tran ansm smit itid idos os po porr razo ra zone ness de pa pare rent ntez ezco co y de san sangr gre, e, de una una ge gene nera raci ción ón a otra. Estee principi Est principioo y esta esta tradic tradición ión han ser servid vidoo ind induda udable ble-~~nt ~~ ntee pa para ra li liga garr al cam campe pesi sino no a su su pequ pequeñ eñaa gra granj njaa y fosiljzarlo en ell ella. a. ca Rev Revolu oluci ción ón de Oct Octubre ubre,, est establ ableci ecienendo la regla regla,, mu much ch,? ,?,, más moral: moral: de que que só sólo lo el tra traba bajo jo da derech der echoo a, l~ posesi posesióón de la la ti tier erra ra,, ha roto roto pa para ra si siem empr pree este es te prm prmci cipi pio, o, Unaa se Un segun gunda da di disp spos osic ició iónn me par parec ecee di diggna de. at aten enci ción ón.. En la lass al alde deas as.. por el art artoo 47 de dell Código Código agrarI agr arIo,. o,. tod todos os los camp campesi esinos nos tra trabaj bajado adores res consti con stituy tuyen en unaa SO un SOCI CIed edad ad,, la "soci "socied edad ad de la tie tierr rra" a".. El Estad Estadoo in in-viste vis te a esta esta socie sociedad dad de prer prerroga rogativ tivas as muy imp import ortant antes: es: ellaa .repar ell .repar,te ,te la ti~rr ti~rraa ent entre re los campe campesin sinos, os, gua guarda rda com comoo patr pa trim imoni onioo comu co munn aq aqué uéll llas as qu quee no ha hann si sido do di dist stri ribu buíídas;; est das est~bl ~blece ece las línea líneass gen genera erales les del culti cultivo; vo; dis dispon ponee de los ~ammo ~ammos, s, de las las aguas. aguas. etc etc.. Cada cam campes pesino ino,, mie mientr ntras as cult cu ltiv ivaa ~l lot lotee as asig igna nado do a él y a su famil familia ia,, es pue pues, s, al mismo tiemp tiempo, o, mi miem embr broo de una una co cole lect ctiv ivid idad ad,, qu quee no ti tieene sol solame amente nte pode poderes res adm admini inistr strat ativo ivos, s, sinoo que pos sin posee ee biebieness qu ne quee el ella la se enc encar arga ga de hace hacerr út útil iles es y produ product ctiv ivos os,, co co-mo lo loss bo bosq sque uess y los prados prados..
LA
COLECTIVIZACIÓN COLECT IVIZACIÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
33
Desd De sdee el co comi mien enzo zo,, he aqu aquíí al cam campe pesi sino no cu cult ltiv ivad ador or de una pe una pequ queñ eñaa gra granj nja, a, co conv nver erti tido do en un un el elem emen ento to ac acti tivo vo de una gr gran anja ja mu much choo má máss va vast staa y col colec ecti tiva va.. He Helo lo aq aquí uí mu muyy natu na tura ralm lmen ente te llev ll evad adoo a sal salir ir de la esfe esfera ra de su pequ pequeñ eñaa econ ec onom omía ía,, po porq rque ue ti tien enee ta tamb mbié iénn un in inte teré réss di dire rect ctoo en quee lo qu loss bi bien enes es de la soci socied edad ad,, de la que que es mie mie~b ~bro ro,, le prod pr oduz uzca cann be bene nefi fici cios os a él él y a tod todos os.. El camp campes esin inoo so so-viétic vié ticoo est estáá satisfe satisfecho cho en su de dese seoo de posee poseerr la tierr tierraa en trab tr abaj ajoo pe pers rsona onall y dire direct cto; o; y al mis mismo mo ti tiem empo, po, él to torn rnaa parte par te en la la vida vida de una una administ administrac ración ión agr agríco ícola la má máss grande, de la cual la ley le hace hace res respons ponsabl abl~, ~, 'po porq rque ue "l "las as socied ci edad ades es de la tier tierra ra"" de debe benn se serr ad admi mini nist stra rada dass no po porr funci fun cion onar ario ioss dell Estad de Estado, o, no nomb mbra rados dos de desd sdee arrib arriba, a, si sino no únic ún icam amen ente te po porr la asam asambl blea ea de camp campes esin inos os y de repre repre-sentantes elegidos por ella. , Esta Es tass do doss disp dispos osic icio ione ness fund fu ndam amen enta tale less dell CÓ de CÓ~I ~IgO gO Agra Ag rari rioo so sovi viét étic ico, o, so sonn ev evid iden ente teme ment ntee de ,u ,una na gr gran an Im Im-port po rtan anci ciaa pa para ra la edu educa caci ción ón de de'' la ~e ~ent ntal altd tdad ad rura ru rall . E} Códi Có digo go,, de igu igual al mo modo do qu quee el esp espí í rrt r rtu de la la N~P N~P,, es es~a ~a llen ll enoo de un ma mara ravi vill llos osoo co conoc nocim imie ient ntoo de la psic psicol olog ogía ía dell campe de campesi sino no,, y empl emplea ea el mét métod odoo má máss ap apto to pa para ra li libe be-rarl ra rloo de sus sus prej prejui uici cios os y para para gu guia iarl rloo ha haci ciaa la lass formas formas nueva nue vass de la vida so soci cial al.. ¿Qué ¿Q ué er eraa neces necesar ario io m~ m~tr trar ar an ante tess que nad~, nad~, a ese ese par paría ía de la la tier tierra ra,, qu quee ha habí bíaa so sona nado do co conn la rev revol oluc ució iónn y que lo habí ha bíaa da dado do to todo do pa para ra que ella ella fuer fueraa sa salv lvad adaa de su suss eneenemigo mi goss in innu nume mera rabl bles es?? Eraa pr Er prec ecis is~~ de demo most stra rarl rle. e. que el EsEstadoo sov tad soviét iético ico lo rodeaba rodeaba en segui seguida da de sus sus CUIdados CUIdados,, con la vo volu lunt ntad ad bi bien en marcad marcadaa de no ahor ahorra rarr na nada da para ay ayuudarle dar le.. A este este campes campesino ino,, sob sobrev revivi ivient entee de las las destr destrucc uccioioness de la guerra ne guerra ci civi vill , le fa falt ltab abaa to todo: do: an anim imal ales es,, út útil iles es agrí ag ríco cola las, s, se semi mill llas as,, di dine nero ro.. La urgen urgenci ciaa y la gra grave veda dadd de la obra obra de rest restaur auraci ación ón de la cam campañ paña, a, era erann com comple pletam tamenente evi evide dent ntes es.. El Estad Estadoo de debí bíaa ha hace cerr de ello ello su obra obra pr prin in-cipal.. per cipal peroo nec necesi esitab tabaa par paraa est estoo ase asegur gurars arsee de la fidel fidelida idadd de todo todoss lo loss campe campesi sino noss y mult multip ipli lica carr su suss energ energía ías, s, so so-bree la br lass de los los me meno noss ri rico cos. s. El ca camp mpes esin inoo po pobre bre.. es de deci cir, r, la enor enorme me ma mayo yorí ríaa de la pob pobla laci ción ón ag agrí ríco cola la,, so sost sten enid ido, o, prote pro tegi gido do.. fa favo vore reci cido do po porr el Es Esta tado, do, ha harí ríaa mi mila lagr gros os.. Y
34
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
el Estado Estado sovié soviético, tico, no defra defraudó udó esta íntima íntima esper esperaa de las las masas rural rurales, es, Las est estadí adísti sticas cas de esos años, años, des despué puéss de 192 1922, 2, ind indio io ca~ cada cada mes, el pulso pulso de la transfor transformac mación ión de las campanas, pan as, Ya en 192 19222 el Esta Estado do dab dabaa dec decena enass de mill millone oness paraa la co~pra par co~pra de máqu máquina inas; s; ,co ,conse nseguí guíaa proveer proveer a un númeroo con mer consid sidera erable ble de campesinos de semil semillas las selec selecciona ciona-das;; ,di das ,dispo spon~a n~a un plan de reorg reorganiza anización ción catas catastral tral de las las granjass de,s granja de,s~l1:ad ~l1:adoa oa volverlas volverlas más orgánicas y productivas.. , Se dIr~g vas dIr~gla la sobre sobre t?d t?doo a los campesin campesinos os más pob pobres res y mas necesItad?s, necesItad?s, los 1Jbe 1Jberta rtaba ba de todo todo tri tribut buto, o, y les daba la preferencía en todas todas las distri distribuc bucion iones es de tierra tierra y de ganados. ¿ Cuá Cuáll era el efect efectoo de esta esta política política en el alma de las mas~s campe campesi sina nas, s, po polí líti tica ca he hech chaa de in inte teli lige genc ncia ia y de afecto, gracias a la cual 'el Estado Estado no era una aut autori oridad dad alejada aleja da .y hosti hostill, com comoo ocu ocurre rre en todos todos los países países capitacapitaIistas, sino que ,e ,el y sus organismos organismos se ponían ponían en contacto contacto con l<; l<;ss campesinos, sob sobre re tod todoo con los más humilde humildess y los mas mas pobres? pobres? Yo he const constatado atado,, algun algunos os años más más tarde, en 192 1925, 5, los result resultado ados, s, En cad cadaa aldea, aldea, la persona personalilidad de los campe campesin sinos os hab había ía cre crecid cido. o. En las oficin oficinas as del Estado Est ado,, el camp campesi esino no no era más extraño extraño o tolerad toleradoo co~o, en tod todos os ~osotro ~osotross paí países ses,, sin sinoo que se sent sentía ía una parte VIVIentey activa de él. él. Hab Hablab labaa del Estad Estadoo com comoo de "su" Esta Es tado do.. ,N ,Noo se lim limit itab abaa a conta contarr la produ producc cció iónn de su campo,, smo que hablaba campo hablaba con entusias entusiasmo mo del progr progreso eso rápId<;> pId <;>que ,se ,se cum cumplí plíaa en toda la campaña. campaña. Sal Salido ido de la Italia Ita lia fas fascis cista, ta, don donde de el campe campesin sinoo se ha vue vuelto lto mud mudoo y no se atre atreve ve a posar posar su mua da da más all alláá de los límites límites de su peque pequeña, ña, granja, Y: 0 me sentía de golpe trans transporta portado do atmóó sfera de Iibert a una atm Iibertad, ad, en la cua cuall el campesi campesino no era comple com pletam tament entee fel feliz iz con contan tando do sus conqu conquist istas as y sus esperanzas.
LA COOPER COOPERACION ACION
En semejant semejantee atm atmósf ósfera era,, no fué difíci difícill al Estado Estado emprender cualq prender cualquier. uier. iniciativ iniciativa. a. apta I?ara ayuda ayudarr al campesino si no en su trab trabaj ajoo y al mis mismo mo tie tiempo mpo para arran arrancarlo carlo a su individ individual ualism ismoo de antes antes,, par paraa apr aproxi oximar marlo lo a las ins
37 No sol solame amente nte coo cooper perati ativas vas par paraa la compra compra y la venta venta ~ produc pro ductos tos agr agríco ícolas las.. par paraa el crédit crédito. o. par paraa la compra compra ytt empleo emp leo de máqui máquinas nas;; ell ellaa se ext extien iende de tam tambié biénn al D\(!íoramie!1to de la raza raza cab caball allar. ar. y del ganado ganado vac vacuno uno.. a fo traba~os traba ~os de saneamiento. saneamiento. y se ensay ensayaa tambi también én en trabajos trabajos ccle cc lect ctiv ivos os.. Cu Cuan ando do en 19 1927 27 vi visi sita taba ba po porr se segu gund ndaa ve vezz la compaña compaña sov soviét iética ica.. est estaa coo cooper peraci ación ón com compre prendí ndíaa ya cerca de 90:00~ ins instit tituci ucione oness que ligaban ligaban y ayu ayudab daban. an. p~r una solidaridad solidaridad cada vez más más educativa educativa.. más de diez millones millo nes de explotac explotaciones iones campe campesinas sinas.. No es preciso preciso subsubrayar ray ar que semej semejant antee mov movimi imient entoo deb debía ía tam tambié biénn hac hacer er su obr~~ en las capas obr capas más humildes humildes de la campaña campaña.. y com combababatir la mentalidad mentalidad atras atrasada. ada. Pero m~ gusta gusta recordar una institución institución que caracteriz caracterizaa muy parti particularm cularmente ente el mé méto todo do de la NEP. NEP. y co conf nfíe íe-ma sus resulta resultados dos.. Es el soco socorro rro mut mutuo uo agr agríco ícola. la. El EsEstadoo sov tad soviét iético ico no hubiera hubiera pod podido ido pro provee veerr a la asistenc asistencia ia de tantos mil1o mil1one~ ne~ de campesinos campesinos por el sistema sistema de seguros de Esta Estado do apl aplica icado do a la masa masa obr obrera era.. Se dir dirigi igióó entonces ton ces a las poblac poblacion iones es rur rurale aless par paraa ped pedirl irles es una últ últii;ma prueba prueba de esa unid unidad ad de energí energías as y de esfuerz esfuerzos os que hablan hab lan mos mostra trado do en la defensa defensa de la revoluc revolución ión.. "Vo "Voss .. Q otros otr os -: -:--dijo dijo---. deb debeis eis con consti stitui tuirr vue vuestr stras as socieda sociedades des.. y os daré tod todoo lo necesar necesario io para que pueda puedan. n. con vuestr vuestraa ayuda.. prove ayuda proveer er efica eficazment zmentee a vuestra vuestra asist asistencia encia.. en caso de enfermedad enfer medad.. de invali invalidez. dez. de vejez". vejez". . ~os cam campes pesino inoss tuv tuvier ieron on con confia fianza nza en su Estado Estado.. Las socied soc iedade adess sur surgie gieron ron por mil miles; es; y el Estado Estado les afec afectó tó las mejores mejores tie tierra rrass que los cam campes pesino inoss cul cultiv tivaro aronn en común.. con mún consag sagran rando do tod todoo el prove provecho cho del cultiv cultivoo al ere~imien ~im ient? t? del patri patrimon monio io soc social ial.. Les di ó las peque pequeñas ñas indust ind ustría ríass ane anexad xadas as a cada cada aldea. aldea. como los molinos molinos las fábr fá bric icas as de acei aceite te.. las cante cantera ras. s. El patrim patrimon onio io d: la lass socied soc iedade adess cre creció ció de tal man manera era.. que llegó a ser una ver ver.. dadera dad era pot potenc encia ia fin financ ancier iera. a. cap capaz az de provee proveerr a la asi asisstencia ten cia social social de las poblaci poblacione oness agr agríco ícolas las.. En 192 19255 yo consta con statab tabaa sob sobre re las entrega entregass de una par parte te sol solame amente nte de estas est as ins instit tituci ucione ones. s. alr alrede ededor dor de 17.000. que ell ellas as poleía le íann un ca capi pita tall de más más de un miHón miHón de rubl rublos os.. y que
bajaban en común para ellas más de cien bajaban cien mil hectáreas hectáreas tierra. Los gra grande ndess aco aconte ntecim cimien ientos tos de la His Histor toria ia se apoapoII en su ori origen gen sob sobre re peq pequeñ ueños os fac factor tores es de los cua cual~s l~s import imp ortanc ancia ia mor moral al es muy gra grande nde aun aunque que des desape aperci rci-a. Son su ligazón ligazón y su continui continuidad dad las que que saturan saturan a atmósfer atmósfera. a. y el que la respira respira que queda da com comple pletam tament entee ificad ifi cado. o. Así la NEP NEP.. lle llenab nabaa poc pocoo a poco los pulmopulmodel campesin campesinoo de oxígeno oxígeno viv vivifi ifican can te. Pué tam tambié biénn urante ura nte la NEP. NEP. cua cuando ndo se des desenv envolv olvier ieron on de un~ mara notable las asociacion asociaciones es más direct directament amentee desti destinadas nadas experi exp erimen mentar tar las forma formass col colect ectiva ivass del trabaj trabajoo de la rra. LAS INSTITU INSTITUCIO CIONES NES
COLEC CO LECTIVA TIVAS S
El Código de 1922 definía su carácter carácter por palabras palabras que bueno bue no con conoce ocer. r. El artículo artículo 104 dic dice: e: "La "Lass aso asocia ciacio cio-paraa el cultivo par cultivo col colect ectivo ivo de la tie tierra rra se const constitu ituyen yen el objet objetoo de utili utilizar zar de la ~anera ~anera más ~~nven ~~nveni~n i~nte te trabaj tra bajoo de sus sus miembr miembros. os. y ejercer la gestión agncosobre sob re la base base de un acu acuerd erdoo vol volunt untari arioo de los labralabrares que que la for forman man." ." Def Defini inició ciónn dig digna na de subra subrayar yarse se rque fijand fijandoo el objeto de la~ asoclac asoclaclOn~s lOn~s•.ella •.ella estableclaram cla rament entee su carácter carácter:: el libre libre con consen sentim timien iento to de sus iembro iem bros, s, la libertad libertad de los campes campesino inoss de formar formar par parte te no. . .,. La con constr stricc icción ión no exi existe ste en la pedagog pedagogía ía sov soviiética. Ha es es el arma arma de la do domi mina naci ción ón bu burg rgue uesa sa.. De Desd sdee el Omienz Omi enzoo la ley sov soviét iética ica est establ ablece ece y af afir irma ma q~ q~ee ni ninnna violen violencia cia debe ser ejercida .sob!e .sob!e los campe campesInos sInos.;.; es por la persua persuasió siónn que una conciencra nueva nueva.. la concienconcient~ colectivista. debe madurar en ellos. ., t Qué hará el Estado Estado par paraa ace aceler lerar ar esta persua persuasio sionn y 'Volve 'Vo lverla rla cad cadaa vez más efi eficaz caz?? He aquí la verdad: verdad: el Esta.,,to med ta. median iante te el mencio mencionad nadoo mét método odo,, col coloca oca al camcampésino pés ino ant antee las experie experienci ncias as del cultivo cultivo col colect ectivo ivo ~e la 1!ier ierra. ra. de ese culti cultivo vo que él fav favore orece. ce. pro proteg tegee y ali alient entaa 1;01\ todas sus fuerz fuerzas, as,
38
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
En 19 1922 22 ~l Có Códi digo go ag agra rari rioo di dist stin inguí guíaa ya las las tres tres formas d~ aSOClaC1~)f aSOClaC1~)fique qi ue se .h .hal alla lann to toda daví víaa en vigor vigor pa para ra el cult cultiv ivoo co cole lect ctiv ivoo de la tier tierra ra.. La asocia asociaci ción ón en la cual cual los cam camppesm smos os.. po pone nenn en común común so sola lame ment ntee lo loss in inst stru ru-m~ntos m~n tos de CUltIV CUltIV<;> <;>..La L a aso asocia ciació ciónn en la que reúnen, reúnen, ade ade-mass de su ma su tr trab abaj ajo, o, la tier tierra ra qu quee se les les ha ha co conf nfia iado do el ?:an ?: anad ad~, ~, y ot otr? r?s. s. me medi dios os t; t;>r >rin inci cipa pale less de produc producci ción ón:':' el arte ar tell . Po Porr ul ultI tImo mo,. ,. ~q ~que uell llaa en que que el cam campe pesi sino no en en-tre? tr e?,a ,a todo todo a la col colec ecti tivi vida dadd en la que que vi vive ve y trab trabaj aja: a: es la co comu muna na". ". Estas Est as instit instituci ucione oness apa aparec recier ieron on bas bastan tante te num numero erosas sas des des-de el día día si sigu guie ient ntee a la guerra guerra ci civi vill . En 19 1922 22 er eran an más más de 16. 16.00 000. 0. Pe Pero ro mi mien entr tras as qu quee las del del prim primer er ti tipo po má máss fáci fá cile less de cons consti titu tuir ir y dirig dirigir ir,, re resi sist stía íann me mejo jor, r, la lass demás demás q~e prese presenta ntaban ban m~y m~y:or :ores es .di difi ficu cult ltad ades es de desd sdee el pun punto to de VIsta VIs ta tecn tecnico ico y admini administr strati ativo, vo, llevab lle vaban an una vida bastant bastantee precar pre caria. ia. Era necesari necesarioo dis dispone ponerr de elem element entos os ca campe mpesin sinos os prep pr epar arad ados os y capa capace cess de orga organi niza zarr y de dese desenv nvol olve verr es esas as e~pr e~ pres esas as co cole lect ctiv ivas as:: y era neces necesar ario io que el Esta Estado do se hi hi-cier ci eraa prese present ntee co conn crédit créditos os,, co conn perso persona nall in inst stru ruíd ídoo conn co todos tod os !os apo apoyo~ yo~ nec necesa esario rios, s, pron pronto to a dot dotar ar la gra grann e~p e~preresa agrí agríco cola la,, a fin fin de que que si sirv rvie iera ra de ejem ejempl ploo a los los ca cammpesinos. 1 ? 1 Est Estado ado .s~ .s~)Vi )Viéti ético co com compre prendi ndióó la impor importan tancia cia de sesemeja me jant ntee cu cues esti tión ón,, y la sos sostu tuvo vo ha hast staa el pun punto to de que que no se encu encuent entra ra una ley agrari agraria, a, un dec decret retoo gub gubern ername amenta ntal, l, que no se esfu esfuerc ercee por dar a las las institu institucio ciones nes cam campes pesina inass para pa ra ~l ~l.. cu cult ltiv ivoo co cole lect ctiv ivoo de las las ti tier erra ras, s, la pos posib ibil ilid idad ad de benefi ben eficia ciarse rse por todos los medi medios os sus susce cepti ptible bless de aume aumenntar , sI I " " ! ! provech? ¿ Dó Dónd ndee qu quer ería ía ll lleg egar ar el Es Esta tado do co conn es esta ta poht1<;,..a? Quería qu poht1<;, quee lo loss ca camp mpes esin inos os cu cult ltiv ivad ador ores es de una una pequ pe quen enaa gr gran anja ja se en enco cont ntra rara rann an ante te la lass venta ventaja jass in inco conntestable test abless del culti cultivo vo colec colectivo. tivo. Entre Ent re e~t e~tas as inst institu itucio ciones nes,, el tip tipoo que se pre presta staba ba mej mejor or a ~st~ obj objet eto, o, ~r ~raa el "ar "arte tel" l",, po porq rque ue co cole lect ctiv iviz izan ando do loss lo princi pri ncipal pales es med medios ios de produ producc cción ión,, tie tierra rras, s, gan ganado ado,, ute utensi nsi-has, ha s, y reuni reunien end, d,oo a los los ca camp mpes esin inos os pa para ra el tra traba bajo jo,, de deja ja-ba por lo de~as de~as a cada cada un unoo de ello elloss su vida vida ha habi bitu tual al.. Desd De sdee el com comie ienz nzoo el "art "artel el"" fu fuéé co cons nsid ider erad adoo co como mo la
COLECTIVIZAC IVIZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS LA COLECT
39
ejor ej or fo form rma, a, y de hecho hecho,, ll lleg egóó a ser la más más ex exte tend ndid ida. a. 1925 19 25,, la lass comu comuna nass er eran an la mita mitadd me meno noss qu quee en 19 1923: 23: n tan tanto to qu quee los los "art "artel els" s" au aume ment ntab aban an po porqu rquee d ebí bíaa se serr el fruto fru to de la conv convicc icción ión y no del artific artificio io.. Per Peroo aun aunque que Sil númer núm eroo no fuera fuera mu muyy gr gran ande de,, es esta tass in inst stit ituc ucio ione ness ej ejer er-cíann ent cía entre re las pob poblac lacion iones es cam campes pesina inass una influen influencia cia eno enorr:me; y en 1927 1927 yo no podí podíaa me meno noss qu quee con consta stata tarlo rlo en forma crec creciente iente.. Cuan Cu ando do un unoo se ac acer erca caba ba al labr labrad ador or de la pequ pequeñ eñaa gran gr anja ja,, y se hab habla laba ba co conn él de los los re resu sult ltad ados os .d .dee su su tr trab abaacasii siempr siempree hac hacía ía él mi~ mi~mo la ~omparaC ~omparaClón lón ,ent entre re su jo. cas ,prod ,pr oduc ucci ción ón y la de la gran granja ja co cole lect ctiv iva. a. R cconoCl conoCla, a, a e,st.a ~ su supe peri riori orida dadd quee al qu alca canz nzab ab.a .a po por. r. ~l ~l e~ e~pl pleo eo ~a ~ass. F ácil de la lass máquin máquinas as.. por la mejo mejorr ut util iliz izac acii ón de la la tier tierra ra,, porr la pos po posib ibil ilid idad ad de espe especi cial aliz izac ació iónn de los los culti cultivo voss y del pnad pn ado. o. "Yoo ta "Y tamb mbié iénn ll lleg ega, a,ré ré .a eso eso", ", co co~c ~c1u 1uía ía abi abier erta ta-mente men te o dej dejand andoo ent entrev rever er su í ntrm n trmoo pensa nsarme rmento nto.. Y cua cuanndo no se det deten enía ía en los los re resu sult ltad ados os al alca canz nzaados por la gran gr anja ja co cole lect ctiv iviz izad ada, a, po porr el ko kolj ljoz oz,, el cam campe pesi sino no pe pens nsaaba en la lass em empr pres esas as ag agra rari rias as di dire rect ctam ameent ntee re regi gida dass po porr el $stado $st ado de los los sovjozes sovjozes.. La in inst stit ituc ució iónn dell sovjo de sovjozz na naci cióó co conn la Revo Revolu luci ción ón,, fOrq fO rque ue el Es Esta tado do.. co cons nsag agra rand ndoo la la~~ ti tieerra rrass ~ los los cam camp~~i p~~i-nos, no s, pe pens nsóó ju jussta tame ment ntee qu quee no de debla repartir repartir una porcion porcion de las las gra grand ndes es gr gran anja jass qu quee habían habían y a sido indus industria trializa liza-das por los capit capitali alista stass agr agrari arios os.. El Esta Estad? di diri rigi gióó P? P?rr sí mismo mis mo est estas as granjas granjas y creó creó otra otrass con el obj objet etoo de utilizarlas tambié también. n. al meno menoss par parci cialm almeent ntee pa para ra pr prep epar arar ar la lass semillas mil las y el ganado ganado que se distr distribu ibuirí irían an entr ntree las peque peque~as ~as granja gra njass ca camp mpeesi sina nas. s. Má Máss tarde tarde.. en el curso curso de de.. es esto toss ul ul-tim imaas año ños, s, se ve verá la ampl amplit itud ud de la fu func ncii ón de lo lo s sovj so vjoz ozes es.. En su dese desenv nvol olvi vimi mien ento to prog pr ogre resi sivo vo,, mi mien entr tras as lleg ll egab aban an a ser ser los los provee proveedo dore ress de los los produ product ctos os qu quee de de-bía consegu conseguir ir el camp campesi esino no par paraa mej mejora orarr y acrece acrecerr l~ pro pro-ducc du cció iónn de su gran granja ja.. er eran an ta tamb mbié iénn es escu cueelas exper experrmenrmentales tal es de un máximo máximo val valor or.. Ya el art artoo 16 1600 de dell Códig Códigoo Ag Agra rari rioo co cons nsag agra raba ba ex expl plíícita ci tame ment ntee es esta ta funci función ón de los los sovjo sovjoze zes, s, de decl clar aran ando do qu quee ello el loss so sonn "e "emp mpre resa sass mo mont ntad adas as co conn el obj objet etoo de servi servirr de
41 modelo téc modelo técnic nico-c o-cien ientíf tífico ico a los traba trabajad jadous ous,, par paraa el greso de la agric agricultur ultura". a". y más lejos establecía establecía que 'e n . su trabajo trabajo agr agríco ícola la y produc productiv tivo, o, deb deben en entrar entrar en 1t~zón est estrec recha ha con la població poblaciónn rur rural al de la localida localidad." d." He aquí. de esta esta man manera era,, al campesi campesino no spv spviét iético ico en 511 pequeñ peq ueñaa .ec .econo onomía mía.. sie siempr mpree ayu ayudad dadoo y sos sostel tel1id 1idoo por la accion efica eficazz del Estado; Estado; rodea rodeado do de cooperat cooperativas ivas que lq educan edu can par paraa una vid vidaa nue nueva. va. y por otr otras as ins instit tituci uciOl, Ol,les les donde don de hac hacee la exp experi erienc encia ia del trabajo trabajo col colect ectivo ivo:: col coloca oca''"I do ante el ejemplo ejemplo de granjas granjas que le incitan, incitan, sobre la baSli! baSli! d;e los hechos. hechos. a dirigirse dirigirse hacia la gran empresa; tenie teniendCj) ndCj) SIempre SIemp re ante ante los OJos la enseñanza enseñanza de la granja agríc agrícol ol del Estad Estado. o. que le da el fruto fruto,, el fruto fruto con concre creto to de lo q puede pue de obteners obtenersee por la indust industria rializ lizaci ación ón de la agri agricnl cnl ... ra. Est Estee cam campes pesino ino.. aun aunque que hub hubier ieraa sid sidoo el viejo viejo !hU' que. despreciad despreciadoo por el señor, señor, soñaba tan sólo con 1U1 ¡q ; . te de tierra tierra Jibre Jibre par paraa su pan. no podía per perman manece ecerr impasibl pas iblee baj bajoo la inf influe luenci nciaa de esas fuerz fuerzas as que ensandr ensandr.J.•. .J.•. ban e ilumin iluminaba abann su horizon horizonte. te. joven cam campes pesino ino?? Dur Durant antee los primer primeros os cin cinc,o c,o ¿ y el joven años de. la. guerr guerraa civil civil,, la campaña campaña es sacud sacudida ida por t1 estrernecírníento de un unaa ge gene nera raci ción ón.. de veinte veinte a tm tmnt ntaa años. año s. ric ricaa de pasión pasión y de energía energía.. Es la Revolu(; Revolu(;icS icSnn de Octubr Octubree qui quien en ha dad dadoo a luz est estaa potente potente juv juvent entuu Sobre Sob re ell ellaa en muchos muchos asp aspect ectos os de que ya he hecho me ción, obr obraba aba la escuela escuela.. la ciencia ciencia,, que le abría tod todos os lo camino cam inos. s. El Estado Estado sov soviét iético ico derrotab derrotabaa en todos todos los fren fren .. ~es al ana analfa lfabet betism ismo; o; per peroo ade además más de esto. esto. dir dirigí igíaa esta Juvent Juv entud ud cam campes pesina ina hac hacia ia las numerosa numerosass esc escuel uelas, as, bada bada los institutos institutos espec especializ ializados ados para cada rama de la produ produc, c, ción. E.l encau encauzaba zaba es~s marav maravillos illosas as energ energías ías en el EjérCIto ROJO.que los hacía, no solamente inven invencibles cibles soldados ~,?ntra ~,?ntra todos todos los enemigo enemigoss del nuevo nuevo Est Estado ado,, sin sinoo tambié tam biénn ele elemen mentos tos gen genera erador dores es de una vid vidaa dif difere erente nte en cada aldea. ~or otr otraa par parte. te. la aldea aldea no ha sid sidoo nun nunca ca sep separa arada da de la CIu CIudad dad.. desde desde que la Revoluci Revolución ón de Octubre Octubre sel selló ló con sangre san gre l~ alianz alianzaa ~ás est estrec recha ha ent entre re los campesin campesinos os y el proletaria prole tariado, do, confi confiando ando a este este último último la responsa responsabilid bilidad ad
Es preciso !ecordar que los obreros concretaron l~r. alianz ali anzaa por medio de los lazos lazos ven ventaj tajoso ososs par paraa las blaeio bla eiones nes cam campes pesina inas, s, por eje ejempl mplo. o. con consti stituy tuyend endoo en asinas asi nas "pa "patro tronat natos" os" que tomab tomaban an baj bajoo su prot prot~cc ~cción ión taternal. tatern al. las regiones regiones que tenían más necesidad necesidad de ayuda telectual telec tual y material. material. Y es preci preciso so pen pensar sar que esta inlcúúlab lc lable le int intens ensida idadd de penetr penetraci ación ón de las ideas, ideas, de las qerzas qer zas inn innova ovador doras. as. que tendían tendían a vencer vencer en el hombre hombre e los campos campos su natural naturaleza eza sec secula ular. r. a disipar disipar en su esp espííitu la niebla de las tradicione tradicioness más anticuadas anticuadas que lo habían hecho necesariam necesariamente ente desco desconfiad nfiadoo y egoísta, egoísta, ha duado much muchos os años, años, -yo me det deteng engoo en 1927. la segunda que visité el campo sovié soviético tico--e-, y se com compre prende nderá rá así •. verda verdadd de esta afirmación: afirmación: este campe campesino sino se aproxiha a la colectiv colectiviza izació ción. n. for forma ma sup superi erior or de vida vida y de bajo. baj o. con constr streñi eñido do úni únicam cament entee por la fuerza fuerza de su propro• mad madure urezz int interi erior. or. com comoo el trigo trigo se desenvu desenvuelv elvee en el 'etmen 'et men que lo fecund fecunda. a. par paraa hen hender derlo lo en segu seguida ida y ere~r al sol sol.. PROGRESO TECNICO
Parale Par alelam lament entee a este proce proceso so ínt íntimo imo de la con concie cienci nciaa campesina. se desarroll campesina. desarrollaba aba el progreso progreso técni técnico co y econó económimico de de toda toda la vida vida agr agríco ícola. la. En 1927. el perío período do de rest;aura t;a uració ciónn de la campaña. campaña. que había había sid sidoo arr arrasa asada da y reducida duc ida a la des desola olació ción. n. est estáá cas casii termina terminado. do. Las tie tierra rrass cultiv cul tivada adass ten tenían ían una ext extens ensión ión sup superi erior or a la de antegu anteguee1,1'a.y 1,1 'a.y el culti cultivo vo pri primit mitivo ivo lla llamad mad?? de los ."tr ."tres es ca~ ca~llpos" po s",, se segú gúnn el cual cual el terren terrenoo de debl blaa pr prod oduc ucir ir:: un an anoo avena. ave na. el otro cen centen teno, o, y el tercero tercero rep reposa osar. r. hab había ía sid sidoo ,tee teempl mplaza azado do por un amelgami amelgamient entoo a ocho campos campos y más partic par ticula ularme rmente nte con introdu introducci cción ón del trébol trébol y de la remola mo lach cha. a. El ganad ganadoo va vacu cuno no er eraa ya en 1926 más numero me roso so qu quee en 19 1916 16.. mi mien entr tras as qu quee la raza ca caba ball llar ar al al-canzab can zabaa el porce porcenta ntaje je de 83 % sobre la cifra calculada diez di ez añ años os at atrá rás. s. En la alde aldea. a. el camp campes esin inoo no vi viví víaa ya comoo dur com durant antee la guerra guerra civil, civil, cua cuando ndo en la región región de Samara sobre el Volga Volga,, la nutrición nutrición había desce descendido ndido al ni-
42
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
vel inconcebi inconcebible ble de 1925 calor calorías ías,, es decir, decir, todavía todavía menos que hoy en Italia. Italia. en Poloni Poloniaa y en los Balkanes Balkanes,, don don-de el capita capitalismo lismo conde condena na las masas masas agrícolas a una lenta a~onía. a~oní a. sino que c<;lm c<;lmía íade de acuerdo acuerdo a su neces necesidad, idad, dispoOla de de dinero, dinero, mej mejora oraba ba su casa, casa, go goza zaba ba,, en fin, fin, de un bienestar biene star que antes no conoc conociera iera jamás. No ha hayy qu quee de deci cirr qu quee el prog progre reso so de la ~r ~ric icul ultu tura ra e~taba ligad ligadoo al esfuerzo esfuerzo continuo del proletari proletariado ado de las ciudad ciu dades es por rec recons onstru truir ir las usinas usinas y por edi edific ficar ar otr otras as nuevas nue vas con el objeto objeto de provee proveerr a los cam campes pesino inoss de útiles agrícol agrícolas. as. máqui máquinas nas y tractores. tractores. A este respecto respecto es preciso preciso recordar un acont acontecimi ecimienento que subraya con qué interés apasionado apasionado el proleta proletariado riado de las usinas usinas seguía este renacimi renacimiento ento campe campesino. sino. La necesida ces idadd de mejora mejorarr el nivel nivel de la vida de los obreros obreros.. y de aumenta aumentarr sus salar salarios, ios, había tenid tenidoo como contragol contragolpe pe natura nat urall el alza alza de los precios precios de los produc productos tos ind indust ustria ria-les. le s. Su índic índicee en 19 1926 26 se ale aleja jaba ba ca cada da vez más de dell ín ín-dice de los los precios precios de los produ productos ctos agríc agrícolas. olas. De tal modo,, e,r do e,r~~ cas casii imposibl imposiblee par paraa el campesi campesino no com compra prarr los utensi ute nsilio lioss y las rnaqum rnaqumas as agr agríco ícolas las.. a cau causa sa de su pre precio cio elevad ele vado. o. Es en este mom momeento cua cuando ndo los obrero obreross se imimponí po nían an ~ sí mi mismo moss un unaa restric stricción ción de sus salarios, salarios, para contri con tribui buirr a ate atenu nuar ar y a hace hacer desaparecer este alejamiento y facili facilita tarr la intro introducci ducción ón de los productos productos agríc agrícolas olas en las campa campañas ñas.. En el año año de 19 1927 27,, 28 28.0 .000 00 tr trac acto tore ress podían pod ían ya ser empl emplea eados dos en los cam campos pos,, que se despert despertaaban a una act activi ividad dad nue nueva. va. Peroo no hay pri Per primav mavera era que florezc florezcaa sin dar nac nacimi imienento y vi vida da a la lass malas malas hi hier erba bas. s. Es Esto to de debí bíaa oc ocur urri rirr en el campo sovié soviético. tico. EL KUL KULAK AK
La Revolución Revolución había disper dispersado sado completamente completamente la claclase de los gra grand ndees pro propie pietar tarios ios.. de los terrat terrateni enient entes. es. Pero una gra grann par parte te de la pequeña pequeña bur burgue guesía sía rep repres resent entada ada por los campesi campesinos nos enr enriqu iqueci ecidos dos,, sob sobre re los que hab habían ían pasado pas ado sin emb embarg argoo com comoo un tor torbel bellin linoo dev devast astado adorr los
LA CoL CoLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN
DE LOS CAMPOS CAMPOS
43
años añ os de gu guer erra ra civ civil il,, se había había acu acurru rrucad cadoo a la som sombra bra del régimen régimen.. Inm Inmedi edia~a a~amen mente te el. Est Estado ado pus pusoo ~a man manoo sobre los campesinos campesinos ricos ricos,, reduC reduCl,end l,endoo sus sus,, granJ granJ..~s en la partic par tición ión de las las tierras tierras.. Las gran~as gran~as de mas mas de diez hectáreas tár eas de tierra tierra,, baj bajaro aronn en seguida. seguida. de 9 r o a 3.1 %. Peroo no se podí Per podíaa cie cierta rtamen mente te des desarr arraig aigar ar de un so~ so~oo golgolpe su natura naturale leza za de expl explot otad ador ores es,, m su tende tendenc ncia ia a la reconquista. . Por otro lado el Estado Estado debía contemplar contemplar ,la neces necesl?ad l?ad y la urgencia de levantar levantar 10 más pronto pronto posib posible le e~,mvel de la produc producció ciónn agr agríco ícola, la, par paraa lo cual 1 , ' 1 destrucción de todas esas granjas granjas media medias, s, que estaban estaban !?as o me~lOsabasme~lOsabastecidas, hub hubier ieraa sid sidoo un dañ dañoo y un pe~ pe~lgr lgro. o. Qui Quiero agr agreegar que esto esto no hub hubier ieraa sid sidoo ta~ ta~poc pocoo J?s J?sto to des desde de el pu~pu~to de vista vista moral; moral; por porque que un cie cierto rto numero numero de ~amp~s ~amp~sllnos,, no todavía nos todavía kul kulaki akizad zados, os, iba sin sin duda a sent sentir ir la .mfluencia fluen cia del régimen sovié soviético. tico. y en lugar .de c<;mver c<;mverttrse ttrse en enemigo, enemigo, llegaría a transformarse transformarse en amigo amigo fiel y proproductivo. . 1 di El mejoramiento mejoramiento de la vida vida ?e los campesmos campesmos.:.:.. y a ~fusión fus ión de un bie bienes nestar tar pro progre gresiv sivoo en la, la,s camp~nas camp~nas ?ebta ofrecer ofrec er el terreno terreno de ensayo. ensayo. El campe campesino sino enriq enriquecid uecidoo y que contin continuab uabaa sie siendo ndo kulak kulak en cuerpo cuerpo y alm alma. a. no tardaría dar ía en despe desperta rtarse rse y actuar actuar.. Est Estee campesi campesino no -yo lo he he consta con statad tadoo por todas todas partespartes- que ~co ~costu stumbr mbr~~ ,a ocul~ar lo que ha acu acumul mulado ado y llora nus nuseri erias, as, se trai traicio ciona na bie bienn pronto pro nto por su des despre precio cio del campesi campesino no pobre a qui quien, en, exexplota, plo ta, por su avaricia avaricia car caract acterí erísti stica, ca, ~or toda su actitud actitud engaño eng añosa. sa. Len Lenin in ten tenía ía raz razón ón al fUS fUSt,l t,lg~r g~rlOc lOcon on pal palabr abras as feroce fer oces. s. Tie Tiene ne los estigm estigmas as y la perfid perfidia ia fra fraudu udulen lenta ta del traido tra idor. r. Aún en los países países capital capitalist istas as e~ cam camppesin sinoo pobre.. obl bre obliga igado do a trabaja trabajarr par par~~ otr otr?s. ?s. pre prefie fiere re el gran pro pro-pietario pieta rio a ese campesi campesino no enriq enriquecid uecidoo: y el gran prop~ prop~etaetario, a quien hace falta falta un testaf;rro testaf;rro que le repres represente ente Junto a los trabajadores. esc escoge a este. .. El Estado Estado sov soviét iético ico.. con conser servan vando do a la granja granja med med~a ~a que necesit necesitaba aba para ser cult cultiva ivada da de mano mano de obra obra aux auxiiliarr ade lia además más de la fam famili ilia. a. pro promul mulgó gó ley leyes es severa severass I?ara I?ara proteg pro teger er al labrad labrador or que trabaj trabajara ara par paraa otr otroo cam campes pesmc, mc,
44
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
En. el Códig Códigoo Agrar Agrario io de 1922. el arrendam arrendamiento iento,, yel trab~joo asa b~j asalar lariad iadoo est están án per permit mitido idos; s; per peroo las regla reglass que gobier bi erna nann t. t.an anto to al un unoo co como mo al otro, otro, co cort rtan an la lass garras garras a quien qui en qui quiera era abusar. abusar. En los años años sig siguie uiente ntess inn innume umerarabless son las disposi ble disposicio ciones nes del poder poder cen centra trall ten tendie diente ntess a reducir especialmente el emple empleo de la mano mano de obra obra asa asalalariad ri adaa y por es esto to mismo, mismo, a limita limitarr la lass posibi posibili lida dade dess de desenv des envolv olvimi imient entoo del campesin campesinoo ric ricoo y el paso paso del campesinoo medio a la condición pesin condición de kulak. kulak. Otro métod métodoo ~impl ~implee e inexor inexorable able fué empleado, empleado, siempre.. co pre conn es este te objet objeto, o, po porr un unaa me medi dida da di disc scre reta ta y há hábi bil: l: el impue impuesto sto.. El impuesto impuesto,, que no toc tocaba aba al campes campesino ino ~obr ~o bre, e, he herí ríaa decidid cididament amentee al kulak, kulak, y cortab cortabaa po porr un Sistem Sis temaa pro progre gresiv sivoo los ben benefi eficio cioss del cam campes pesino ino med medio. io. Los ingresos ingresos,, era erann tra transm nsmiti itidos dos en gran gran par parte te a los camcampesino pes inoss pob pobres res,, baj bajoo la forma forma de subven subvencio ciones nes y primas primas de Estado. Estado. S~n emb embarg argoo el kulakis kulakisrno rno,, yuy yuyoo que es preci preciso so des des-arraig arr aigar ar com comple pletam tament entee par paraa que no vuelva vuelva a brota brotar, r, se mantuv man tuvoo en las campa campañas ñas sov soviét iética icas, s, se intr introdu odujo jo por todas tod as par parttes don donde de pud pudo, o, tan tanto to en el comerc comercio io privado privado c?mo .en el pequeñ pequeñoo cré crédit ditoo usu usurar rario io oto otorga rgado do al campe. campe. sino si no ign?rante n?rante.. Otros eleme elementos ntos,, por 10 demás demás,, daban al kulakisr kulakisrno no un sos sostén tén dif difíci ícill de descub descubrir rir.. Los ene enemigos de del Estado sovié soviético tico fuera de sus frontefronteras,, co? ras co?tab taban an con esta raza raza dañ dañina ina par paraa ser servir virse se de ella a los fines fines de su propag propagand andaa con contin tinua ua y penetran penetrante. te. Cer Cer-ca del kulak kulak hab había ía per perman maneci ecido do tam tambié biénn en numeros numerosas as aldeeas el sacerdo ald sacerdote, te, el pope, pope, que no hab había ía dej dejado ado de añoañorar el régime régimen zar zarist ista, a, del cual cual había sac sacado ado tod todaa cla clase se de de privilegios econ conómi ómicos cos y pol políti íticos cos.. Es nec necesa esario rio con conoce ocerr este hecho hecho para compr comprender ender mejor 10 que se pro produj dujoo en las campañas campañas sovié soviéticas ticas durante durante los años siguientes. siguientes. Hubo Hu bo ca cass
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
45
ro a solidar solidarizars izarsee abier abiertamen tamente te con él. él. En 19 1927 27 yo he enencontrado contr ado resuc resucitada itada en algunas algunas igles iglesias ias de aldea. aldea. la tradición por la cual se concedía concedíann lugar lugares es llama llamados dos de honor, honor, a los campesi campesinos nos más ricos, ricos, del mismo. mismo. m?do .que en los regíme reg ímenes nes cap capita italis listas tas,, don donde de la p~o p~opia pia igl iglesi esiaa fav favore orece ce esoss privi eso privileg legios ios pis pisote oteand andoo la doctnna doctnna que procla proclama ma según la cual todos todos los hombr hombres es son iguales. iguales. al menos menos delante de Dios. . Todo To do es esto to no escapa escapaba ba a los ojos ojos o por mejor dec decir, ir, alodio alo dio de los los campes campesino inoss pob pobres res.. A medida medida que se des des-envolv env olvían ían y se inmuniz inmunizaba abann gra gracia ciass a .1as ins instit tituci ucio?e o?ess coercitivas coerc itivas del Estado. Estado. contr contraa la influe influencia del campesin campesinoo rico ellos le recon reconocían ocían cada vez me mejor y lo consideraban consideraban corno cor no su ene enemig migo. o. Per Peroo el enemigo enemigo ace acecha chaba. ba. pérfidapérfidamente,, presto a la acción. mente acción. LA VIS VISPER PERA A
El año agrícola agrícola de 192 1927, 7, Y sob sobre re t,? t,?do do el siguien siguiente, te, se cuentann ent cuenta entre re los más duramen duramente te cas castig tigado adoss por las adversid ver sidade adess del tiempo tiempo.. La sequía sequía h~b h~bía ía de~ de~tru trujj.do c?mpletameente la cos pletam cosech echaa en muc muchas has reg region iones es ric ricas as en tng tng~; ~; la dieta de trigo trigo era verda verdader derame amente nte sena na.. Los aprov aproviisionam sio namien ientos tos de las ciudad ciudades es eran ya di d ifíc fícile iless por porque que el crecim cre cimien iento to del proleta proletaria riado do en las usinas usinas y el mejoramieento de su mi su tren de vida vida exigían exigían sie siempr mpree mayor núm númeero de entradas. entradas. Es necesario necesario. adem ademáás. subra subrayar yar que si por por un lado la producc producción ión agr agríco ícola la hab había ía dad dad?? un gra grann pas pasoo hacia hac ia ad adeela lant nte, e, y en algun algunas as ra rama mass ha habl blaa ha hast staa so sobr breepasadoo la producció pasad producciónn de anteguer anteguerra ra,, por otr otraa par parte te la. la.popoblació bla ciónn de la la Unión Unión hab había ía aum aument entado ado en mucho muchoss mil millolones gracias gracias a su nueva vida, y en las cat;npaña~ cat;npaña~ el c~:npec~:npesinoo se nut sin nutría ría muc mucho ho mej mejor. or. En sem semeja ejante nte situaci situacióó n la fluctu flu ctuaci ación ón más pequeña pequeña era suficie suficiente nte par paraa rom romper per,, ~se desequilib deseq uilibrio rio inest inestable. able. Se puede pues. comprender comprender fácilmente, men te, cuá cuáles les fueron fueron las consecue consecuenci ncias as de una dis dismin minuución imprevista imprevista y muy fuert fuertee de las cosech cosechas. as. y muy particularmen ticul armente te de la cosecha de centeno. centeno. El cap capita italis lismo, mo, sie siempr mpree ate atento nto a aprovec aprovechar har el mo-
46
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
ment me ntoo pro propi pici cioo pa para ra de dese senc ncad aden enar ar su ofens ofensiv ivaa ar arma mada da ~ontra la Uni ~ontra Uni
n:
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
47
presiónn amp presió amplia lia y pro profun funda da sob sobre re la pob poblac lación ión agr agríco ícola. la. y fué preci precisa same ment ntee en este este momen momento to qu quee se pu pudo do expenment me ntar ar de man maner eraa in indi disc scut utib ible le,, có cómo mo ha habí bíaa si sido do de gra grannde la infl influe uenc ncia ia de los los últim últimos os añ años os y de la polít polític icaa qu quee se habí habíaa seg seguid uidoo en ellos, ellos, sob sobre re la educac educación ión y la trans trans-formac for mación ión psi psicol cológi ógica ca de las pob poblac lacion iones, es, sea obre obrera, ra, fea camp ca mpes esin ina. a. La Lass po pobl blac acio ione ness qu quee había habíann vi vivi vido do,, dí dí~~ por por día,, las ven día ventaj tajas as de la líne líneaa pol políti ítica ca tra trazad zadaa por .l .:enm quee había qu había ap apoy oyad adoo el pr prog ogre reso so de la la Revo Revolu luci ción ón s< s<;> ;>bre bre el dese desenv nvol olvi vimi mien ento to de la gran gran ma masa sa de los los ca camp mpes esin inos os pobr po bres es,, y sobr sobree una al alia ianz nzaa ca cada da vez más íntima íntima y acti acti-va entre entre la camp campaña aña y el pro prolet letari ariado ado de la duda dudad-, d-,est estas as pobl po blac acio ione ness comp co mpre rend ndie iero ronn quee un qu unaa y otra otra co corr rrie ient ntee erann por igu era igual al pel peligr igrosa osass des desvia viaci cione ones. s. Apoy Ap oyar arse se so sobr bree la granj granjaa de dell ca camp mpes esin inoo en enri riqu quec ecid idoo para pa ra ha hace cerl rlaa ba base se de un pr prog ogre reso so ag agr, r,íc ícol olaa má máss in inte te?s ?s<: <:"" sign si gnif ific icab abaa re real aliz izar ar el pro progr gram ama, a, de dest stin inad adoo a const constl~ l~u1 u1rr en la Nue Nueva va Ru Rusi siaa una bur burgu gues esía ía ag agra rari ria, a, qu quee hu hubi bier eraa ahogad aho gadoo bie bienn pronto pronto tod todos os los res result ultado adoss ya cons consegu eguido idoss porr la Rev po Revol oluc ució iónn en prov provec echo ho de la la inmen inmensa sa ma mayo yorí ríaa de las pobl poblac acion iones es agr agríco ícolas las,, Pre Presen sentar tar una sup superer-ind indusustria tr iali liza zaci ción ón de la la ciuda ciudadd co conn el obj objet etoo de so some mete terr a ella ella la cam campa paña ña,, co corn rnoo lo hubie hubiera ra he hech choo cu cual alqui quier er gob gobie ier~ r~oo capi ca pita tali list staa en una una co colo loni niaa ca caíd ídaa en entr tree su suss garras garras,, hu hubi bieera sid sidoo absurdo absurdo y hub hubier ieraa eng engend endrad radoo una invenci invencible ble hos hos-tilida til idadd en las las masas masas cam campes pesina inas, s, y además además su aleja alejamie miennto de la ciuda ciudadd y de la clase clase obrera obrera.. La re resp spue uest staa de las las po pobl blac acio ione ness so sovi viét étic icas as fu fuéé má máss rápi rá pida da de lo que que se hu hubi bier eraa cr creí eído do,, A 1~3 que cont3 cont3:ba,n :ba,n conn la adhe co adhesi sión ón de los los ob obre rero ross de las las usmas, usmas, es esto toss últimoss re mo resp spon ondi dier eron on po porr la afi afirm rmac ació iónn de su su cordi cordial al al alia iannza con con la cam campa paña ña,, co comp mpro rome meti tién éndo dose se a hace hacerl rlaa ca cada da dí díaa máss po má popul pular ar,, te teni nien endo do,, po porr as asíí decir decirlo lo,, el va valo lorr de una una palabr pal abraa eva evangé ngélic lica, a, Y aquéll aquéllos os que quizá quizáss inc incons onscie ciente nte-mente men te hab habían ían ten tendid didoo la man manoo a los kula kulaks, ks, sin sospe sospecha charr el pro proce ceso so de mad madur urac ació iónn re real aliz izad adoo en los los campe campesi sinos nos,, se enco en cont ntra raro ronn fr fren ente te a la reacc reacció iónn ap apre reta tada da y vi vibr bran ante te de estoss últi esto últimos. mos. En re real alid idad ad,, de deja jand ndoo de lad ladoo el hec hecho ho ca casu sual al de la la falfal-
48
GUID IDO O
MIG IGLI LIO OLI
ta de trig trigoo de debi bido do a las las ad adve vers rsid idad ades es de la esta estaci ción ón la crisis cris is en la Unión Unión So Sovi viét étic icaa er eraa en ento tonc nces es un unaa cr cris isis is'' de crec cr ecim imie ient nto. o. El aumen aumento to de dell consu consumo mo ge gene nera rall er eraa la conconsecuen sec uencia cia y la prue prueba ba de un bienest bienestar ar gen genera erall y progre progresisivo.. El probl vo problem emaa de apre apresu sura rarr y acrec acrecer er la pro produ ducc cció iónn agrí ag ríco cola la pa para ra sa sati tisf sfac acer er a las neces necesid idad ades es ac acre reci cida dass de la cole co lect ctiv ivid idad ad,, de debí bíaa en enco cont ntra rarr su sol soluc ució iónn en la la mism mismaa lí lí-nea que que la que que la Rev Revolu olució ciónn hab había ía rec recorr orrido ido.. Era necesanecesarioo vo ri volv lver er má máss pr prod oduc ucti tiva vass la lass gr31nj gr31njas as indi indivi vidu dual ales es qu quee se con conta taba bann po porr mi mill llon ones es,, a trav traves es de un es esfu fuer erzo zo má máss potent pot ente. e. Era neces necesari arioo imp imprim rimir ir un impuls impulsoo más decis decisivo ivo al dese desenv nvol olvi vimi mien ento to de la gra granj njaa co cole lect ctiv iviz izad ada, a, y a las las gran gr ande dess em empr pres esas as ag agrí ríco cola lass de dell Estad Estado. o. Er Eraa ne nece cesa sari rioo re re.. ducir duc ir ca cada da vez más el radi radioo de act activ ivid idad ad de los los kulak kulakss y aceler ace lerar ar su liqu liquida idació ción. n. Sob Sobre re est estee frente frente,, las masa masass campesi pe sina nass de debí bían an ag agru rupa pars rsee co conn ardor. ardor. Po Porr su part parte, e, el pr proosus energías leta le tari riad adoo de las las us usin inas as,, de debí bíaa mu mult ltip ipli lica carr para pa ra da darr a la cam campa paña ña un unaa ca cant ntid idad ad má máss gr gran ande de de los los product prod uctos os ind indust ustria riale less que neces necesita itaba. ba. . Al Algu guno nos, s,.. au aunq nque ue es este te rit ritmo mo fu fuer eraa ya muy muy rá rápi pido do,, hu hu-ble~an ble ~an quendo quendo.. ac~ ac~ler ler~rl ~rlo. o. pregunt preguntaba aba.n .n por ejemplo ejemplo,, porquee no se su qu supn pnmi miaa si sinn ma mas, s, por me medi dioo de med medid idas as ad admi mi-nist ni stra rati tiva vas, s, al kul kulak akis ismo mo.. A algun algunos os añ años os de dist distan anci cia, a, pens pe nsan ando do en las respu respues esta tass de los los hom hombr bres es re resp spon onsa sabl bles es d~ll gobie d~ gobiern rnoo so sovi viét étic icoo a esas esas pre pregu gunt ntas as,, ha hayy qu quee ma mara ra-~I1.la ~I1 .larse rse ~e l~ sab sabidu iduría ría y de la precisi precisión ón de su acción acción poIíti Ií tica ca.. Si Sigu guie iend ndoo el pr prec ecep epto to de Len Lenin in,, no se el elim imin inaa el kula ku lakk po porr me medi dida dass ad admi mini nist stra rati tiva vas. s. La luch luchaa co cont ntra ra el kulak kul akis ismo mo de debe be march marchar ar pa para rale lela lame ment ntee conn el pr co prog ogre reso so de la cole colectiv ctivizac ización. ión. En 192 1927, 7, el ku kula lakk pr prod oduc ucía ía en la Un Unió iónn So Sovi viét étic icaa 60 6000 mill mi llon ones es de pu puds ds de tri trigo go;; ha habí bía, a, pue pues, s, re reduc ducid idoo en dos dos terci ter cios os su capac capacida idadd de produ producc cción ión des desde de la Revol Revoluci ución, ón, pues pu esto to qu quee an ante tess pr prod oduc ucía ía ce cerc rcaa de dos bi bill llon ones es.. Lass La granj gra njas as co cole lect ctiv ivas as y las las granja granjass de dell Estad Estadoo es esta taba bann to toda da-víaa ba ví ba~t ~tan ante te le lejo joss de pode poderr su sust stit itui uirr co conn su produc producci ción ón,, la can canti tida dadd re repr pres esen enta tada da por la lass granj granjas as de los los kula kulaks ks.. He aquí aq uí el pu punt ntoo vi vita tall de la la cues cuesti tión ón.. To Todo do es esfu fuer erzo zo pa para ra llevar lle var a los los campesi campesinos nos hac hacia ia la gran gran gra granja nja col colect ectivi ivizaza-
da, de da, debí bíaa re reca caer er co como mo go golp lpee de dest stru ruct ctor or so sobr bree el kulak kulakis is-mo.. El camp mo campes esin inoo qu quee se vol volví víaa ca cada da vez más hacia hacia la cocolectiv lec tiviza izació ciónn por sus result resultado adoss eco económ nómic icos, os, deb debía ía ser empujado puj ado tam tambié biénn a ella ella por por el res resort ortee de su su justo justo y prefun prefun-do odio odio co cont ntra ra el kul kulak ak,, sa sali lido do de sus sus filas filas para ll lleg egar ar a serr su se su enem enemig igoo má máss fr frau audu dule lent ntoo y más más ob obst stin inad ado. o. La elimin eli minac ación ión del kula kulakk de la cam campañ pañaa sov soviét iética ica,, deb debía, ía, así así,, coinci coi ncidir dir con el triunfo triunfo de la colect colectivi ivizac zación ión.. EL CODlGO AG AGRA RARI RIO O DE 1928
Un do docu cume ment ntoo de dell Estad Estadoo re resu sumí mía, a, a fine finess de dell añ añoo 1928,, es 1928 esta ta dire direct ctiv ivaa po polí líti tica ca a la que que había había so some meti tido do su acci ac ción, ón, y la fija fijaba ba en térm términ inos os de defi fini niti tivo voss y bien bien cl clar aros os.. Es el el nue nuevo vo Cód Código igo agr agrari ario, o, cuy cuyaa car caract acterí erísti stica ca con consis siste te en no ser un ca catá tálo logo go de árid áridas as re regl glas as le legi gisl slat ativ ivas as,, si sino no un unaa netaa enu net enunci nciaci ación ón de princi principio pioss y de medio medioss ca capa pace cess de aceler ace lerar ar lo más más posible posible ese pro proces cesoo de tran transfo sforma rmació ciónn rural ya en curso . Los 63 art artícu ículos los de est estee Códig Códigoo agr agrari ario, o, inc incide idenn tod todos os sobr so bree lo loss si sigu guie ient ntes es pu punt ntos os es esen enci cial ales es:: fa favor vorec ecer er,, pr prot oteeger, ge r, impul impulsa sarr la gran granja ja co cole lect ctiv ivaa y los camp campes esin inos os qu quee se incl in clin inan an a ella ella;; ay ayuda udarr en todos todos lo loss ca caso soss y eficaz eficazme ment ntee las peq pequeñ ueñas as gra granja njass ind indivi ividua duales les del ca campe mpesin sinoo pob pobre re y medio med io (bi (biedn edniak iakii y sere seredni dniaki aki)) : red reduci ucirr cad cadaa día más para para el kul kulaki akismo smo tod todaa pos posibi ibili lidad dad de exp expand andirs irsee y ser ser noci nocivo. vo. En ef efec ecto to:: de desp spué uéss de habe haberr es esta tabl blec ecid idoo en el art artoo 10 quee "l qu "laa ba base se del régim régimen en ag agra rari rioo en la U. R. S. S., S., para garant gar antir ir la real realiza izaci ción ón del socia sociali lismo smo en la agric agricult ultura ura.. el mejo mejorr pr proc oces esoo ag agrí ríco cola la y la ut util iliz izac ació iónn de las las ti tier erra rass en prov provech echoo de la la masa masa pre predom domina inante nte de los los campes campesino inos. s. es la naci nacion onal aliz izac ació iónn de la ti tier erra ra,, es deci decir. r. la aboli abolici ci6n 6n defi de fini niti tiva va de la la prop propie ieda dadd pri priva vada da de la tie tierr rra" a",, el nu nueeVO Cód Código igo enu enumer meraa los medi medios os par paraa con conseg seguir uir los obje objetitivos de ese sistem sistemaa ter territ ritori orial al.. De acuer acuerdo do al arto arto 4 9, es esto toss me medi dios os so sonn lo loss si sigu guie ienntes: te s: "e "ele leva vaci ción ón de dell nivel nivel té técn cnic icoo de la agri agricu cult ltur ura; a; co cooo pera pe raci ci6n 6n en entr tree la lass amplia ampliass ma masa sass de los los campe campesi sino noss tr traabaja ba jado dore res; s; re refu fuer erzo zo y dese desenv nvol olvi vimi mien ento to de una una re redd de
50
GUID GU IDO O
MIGL MI GL~O ~OLI LI
granjas granj as colec colectiviz tivizadas adas y del Estado Estado;; adopc adopción ión de medid medidas as eficaces para prote eficaces proteger ger los inter intereses eses de los campe campesinos sinos débiles bil es y de los obrer obreros os agr agríco ícolas las,, y para sup suprim rimir ir los camcampesinoss ricos pesino ricos". ". Los artículo artículoss que siguen siguen son de una una imp import ortanc ancia ia rad radiical.. He aquí, cal aquí, po porr ej ejem empl plo, o, el arto arto 30: 30: "C "Con on el obj objet etoo de ayudar ayudar y de propu propulsa lsarr las granja granjass col colect ectiva ivas, s, se esta esta-blecen ble cen las excencio excenciones nes y los privile privilegio gioss sig siguie uiente ntes: s: a) exenci exe nción ón del impue impuest stoo ún únic icoo so sobr bree la tierr tierra; a; b) co conc nceesiónn de crédit sió créditos os pri privil vilegi egiado adoss al koljoz koljoz con prefere preferenci nciaa a las granja granjass ind indivi ividua duales les y aume aumento de los los fondos fondos de crécrédito di to a larg largoo pl plaz azo; o; e) de d esigna signación ción privi privilegia legiada da de la tierra con re respecto a la las granjas granjas individuales; individuales; d) cesió cesiónn para para su uso gratuito gratuito a los koljoz koljozes de las empresas empresas auxiliares, auxiliares, de las const construccio ruccionnes, de los cap capita itales les que ellos hab habían ían recibi rec ibido do de los órganos órganos del Estado Estado ant antes es de la presente presente ley;; e) gar ley garant antí í a de proveer proveer a los koljozes koljozes de las máquimáquinas y de los útiles útiles agrícola agrícolas. s. de los abonos abonos min minera erales les,, de las semillas, semillas, del ganad ganadoo de raza, etc., etc., con preferencia preferencia las granjas granjas indiv individual iduales es y en condiciones condiciones favor favorables ables;; f) organi org anizac zación ión y tra trabaj bajos os cat catast astral rales es ent entera eramen mente te a costa del Estado". , Por est estas as disposic disposicion iones es la gra granja nja col colect ectiva iva era colocacolocada en tal tal sit situac uaciión, que aún los cam campes pesino inoss más retr retróógradoss y más desconfia grado desconfiados dos queda quedaban ban sujet sujetos os a su influeninfluencia de de atrac atracció ción. n. Con est estoo el Esta tado do no aban abando dona naba ba la granja gra nja ind indivi ividua dual; l; con contin tinuuaba ay ayud udán ándo dola la;; pe pero ro ¿ qué campes cam pesino ino no hubiera hubiera com compre prendi ndido do inm inmedi ediata atamen mente te que ellaa jamás ser ell sería ía capaz capaz de produc producir ir com comoo la gran gra granja nja dueña de tales tales ventaja ventajas? s? Es necesario necesario subray subrayar ar que el Códigoo ins dig insist istee sie siempr mpree en cada art artícu ículo. lo. que se acuerda acuerdann esas prefere preferencias ncias a los koljozes koljozes "porq "porque ue ellos representa representann la única vía por la cual cual tod todos os los campes campesino inoss pue pueden den ver ver-daderaarn dader rnccnt ntee mejor jorar ar sus condi condicio ciones nes de vida vida y de trabajo". jo ". He dicho ya que que la ley misma misma com comeenta y explica explica el porquéé de cada disp porqu dispoosici cióón. Se puede decir que más que un Códig Código. el de 1928. es un un catec catecismo. ismo. No me meno noss ra radi dica call y pe p edag dagógi ógica ca es la parte parte que concierne cie rne a los los kulaks kulaks.. El nue nuevo vo Cód Código igo per permit mitee tod todaví avíaa el
LA COLEC COLECTIVIZAC TIVIZACIÓN IÓN DE LOS CAl\.lP CAl\.lPOS OS
51
arrend arr endami amient entoo de una una man manera era muy lim limita itada, da, per peroo el kukuIak no puede utiliza utilizarlo rlo;; se confi confisca scaría ría inm inmedi ediata atamen mente te la tierra tie rra que tratara tratara de alqu alquila ilar. r. Lo mismo par paraa el traba trabajo jo asalar asa lariad iado. o. El trabajo trabajo asa asalar lariad iadoo es adm admiti itido do aún aún,, per peroo con medidas medidas tan sever severas, as, que seguramente seguramente no es practicapracticado más que en muy poc pocos os casos. casos. El kul kulak ak es deste desterra rrado do de la socieda sociedadd de la tie tierra rra y es casi casi totalme totalmente nte ale alejad jadoo de todo todo con contac tacto to con los otros otros cam campes pesino inos. s. La luc lucha ha en su contra contra ha lle llegad gadoo a ser más más encarniz encarnizada ada por su excluexclusiónn de todo sió todo cré crédit ditoo y de toda toda otr otraa ram ramaa de la cooper cooperaación. Se proce procede de con él como con un verda verdadero dero enemi enemigo. go. Todoo cam Tod campes pesino ino deb debee saberl saberlo. o. El toq toque ue de zafarra zafarranch nchoo no tar tardar daráá en sonar. sonar. La Revoluci Revolución ón es como como el gran gran río que des descie ciende nde de altas alt as y puras puras fue fuente ntes, s, se expa expande nde e inunda inunda con sus aguas aguas bienhe bie nhecho choras ras las tierra tierrass sed sedien ientas tas.. El arr arrast astra ra en su curso escoria escoriass y det detrit ritus us que levanta levanta del fondo fondo y que le forman como como un dique. dique. A menudo menudo lo sobr sobreepasa y lo vence elevando eleva ndo el nivel nivel de sus agua aguas; per peroo a menudo menudo se ve forforzadoo a chocar zad chocar contra contra el obstá obstácul culo. o. has hasta ta el momen momento to en que la vio violen lencia cia de la cor corrie riente nte 10 der derrib ribaa y 10 rompe. Después Despu és su curso recomienza, recomienza, más amplio, amplio, más seguro y más solemne. La cam campañ pañaa sov soviét iética ica no pod podía ía pas pasar ar a la col colect ectivi ivizazaciónn sin chocar ció chocar en esa for forma ma con los detritus detritus que la Revoluci vol ución ón no había había pod podido ido aún dispersa dispersar. r. El mujik, mujik, cuy cuyos os antigu ant iguos os est estigm igmas as de miseria miseria y de servidu servidumbr mbree hab habían ían desapa des aparec recido ido para el futu futuro; ro; el joven joven tra trabaj bajado adorr de los los campos cam pos que tendía tendía con todo todo su ser haci haciaa un nue nuevo vo sis sis-temaa de vida y de traba tem trabajo, jo, deb debió ió constata constatarr una vez más quee si qu sinn lu luch chaa no se con conqu quis ista ta na nada da.. La lu luch cha, a, qu quee cuesta cue sta sacrifi sacrificio cioss y sangre, sangre, es la señ señal al inf infali alible ble de las grande gra ndess eta etapas pas de la Revoluci Revolución ón en marcha. marcha.
53 FRENTE FREN TE A LA CRISIS CAPITALIS CAPITALISTA TA
LA
GRAN
CONQUISTA
Los aco aconte ntecim cimien ientos tos eco económ nómico icoss y pol políti íticos cos de estó últimoss cin último cinco co años, años, se desarr desarroll ollan an tod todos os en torno torno de d~ hech he chos os:: la crisis crisis progr progres esiv ivaa y mo mort rtal al de dell mu mund ndoo ca capp .• talist tal ista; a; el impul impulso so de una vida nueva y de un desenvq desenvq vimien vim iento to col colosa osall en el mun mundo do.. sov soviét iético ico.. La ant antíte ítesis sis W tá en la natura naturalez lezaa mis misma ma de los dos regímene regímenes. s. El régimen régimen cap capita italis lista ta tie tiende nde a dar el máxim máximoo de pro provecho vec ho de la producc producción ión a una cla clase se restri restringi ngida da de exploexplotado ta dore res; s; y este máxi máximo mo no puede puede. alc alcanz anzars arsee más que por una exp explot lotaci ación ón sie siempr mpree cre crecie ciente nte de las masas masas tra tra-baja ba jado dora ras, s, de los obrer obreros os y de los campe campesi sino nos. s. En el régime rég imenn bur burgué guéss la producci producción ón es la obra de las grandes grandes masas.. pero el provecho masas provecho princ principal ipal perte pertenece nece al capitaliscapitalista. Esta contradi contradicci cción ón pro profun funda da e irred irreduct uctibl iblee act actúa úa en el seno seno mismo mismo del régime régimenn bur burgué gués; s; cre creóó por una parte la superpro superproduc ducció ciónn y la concent concentrac ración ión de la riqueza riqueza Y ' por la otra otra la subpr subprodu oducci cción ón y la miseria miseria cad cadaa vez ~ extendida. El mun mundo do sov soviét iético ico don donde de los medios medios de produc produccié ciénn; la tie tierra rra.. las usina usinas, s, han sid sidoo sustraíd sustraídas as al capital capitalism ismo; o; dond do ndee el prove provech choo de la produc producci ción ón no se divi divide de de modo mo do qu quee la mayor mayor pa part rtee si sirv rvaa al enriqu enriquec ecim imie ient ntoo de las capas capas parási parásitas tas;; don donde. de. por el contrar contrario. io. el proveprovecho de la producci producción ón se destin destinaa al mejorami mejoramient entoo eco econónómico mi co y so soci cial al de la lass 'mas masas as que 10 produ producen. cen. los obreobreros y los campe campesin sinos. os. all allíí no puede produci producirse rse más que el bienestar bienestar progr progresivo esivo de la colectividad. colectividad. Es. pues, pues, en la naturale naturaleza za org orgáni ánica ca del régime régimenn capitali pit alista sta,, don donde de se deben deben bus buscar car las causas causas de la cri crisis sis.. Estáá en la estructu Est estructura ra y en la vida del régime régimenn sov soviét iético ico la ine ineluc luctab tabili ilidad dad de su pro progre greso. so.
Hacee sei Hac seiss años, años, la fortalez fortalezaa más resisten resistente te y más ~lida del capit lida capitali alismo smo,, la Améric Américaa del Norte Norte,, com comenz enzoo a eeder eed er y a hendirs hendirsé. é. Es la cri crisis sis que sobrevie sobreviene ne y azo azota ta ¡lúnn los paí ¡lú países ses más ind indust ustria rializ lizado ados, s, y que arrastra arrastrará rá bien pronto pronto a los países países agrícola agrícolas, s, Y es precI~a precI~ame,nt me,ntl'l' entonces ton ces que el país país de los Sov Soviet ietss aca acaba ba de cicatr cicatriza izarr l~s herida her idass pro profun fundas das de la guerra guerra eur europe opea, a, y de la gue guerra rra el" vil,, y se present vil presentaa en ~l alba alba de una epo epoca ca de constrnc constrnc-ción fecun fecunda da y grand grandiosa. iosa. Las masas obreras obreras hab habían ían cre crecid cidoo en número número y en. capacida pac idadd pro produc ductiv tiva. a. y ya h~bían h~bían rea reali~ li~ado ado su expenenexpenencía las las grandes grandes fáb fábnca ncass sur surtid tidas as en la ep? ep?ca ca de la NEP. Tambié Tam biénn las poblac poblacion iones es agr agríco ícolas las hab hablan lan hec hecho ho I?ro~sos gigan gigantesco tescoss en su evolución; evolución; y el desenvolvimien desenvolvimien-fo de la cooperac cooperación ión y de las empre empresas sas del Estado Estado,, ~u~ ~u~-q . l l e med medioc iocre re tod todaví avíaa si se le compara compara ~on los ve~nt1ve~nt1emcoo mil emc millon lones es de las pequeñas pequeñas,, eco econom nomías ías ca~ ca~pes pesm~. m~. ndicab ndi cabaa el ritm ritmoo que la mayona mayona de la pobl poblaci ación ón agr agriiolaa ib ol ibaa si sinn du duda da a segui seguir. r. Er Eraa el el.. mo mome ment ntoo e~ que que el stado sta do pro prolet letari ario, o, des despué puéss de los anos de tra~aJo tra~aJo pen pen~~y dur duroo de la preparac preparación ión,, deb debía ía sal saltar tar hac hacia ia 1~, 1~,rea realilición ci ón de dell progra programa ma en enun unci ciad adoo po porr la Revolu Revoluci ción ón de tubre. . l' d Frente Fre nte a un cap capita italis lismo mo que había había rea Iza o pr~repr~re$OS ext extrao raordi rdinar narios ios en la ind indust ustria rias, s, e impuls impulsaba aba.. sie siernrnfe ad adel elan ante te la in indu dust stri rial aliz izac ació iónn aú aúnn en el cultiv cultivoo de tierra,, el Estado tierra Estado soviét soviético ico no podía 1?erm 1?ermanec~ anec~rr co.mo 'filís de en~conom!a en~conom!a basad basad~~ en ,una. a~ncult a~ncult~ra ~ra infer inferior, ior, . ., en una ind indust ustria ria tod todaví avíaa mas débil. Debla. transforlI;néJirráp rápida idamen mente te su base y erigir erigir un~ industri industriaa rno rnoder der-na y pot potent entee que que.. nat natura uralme lmente nte,, deb debla la lle llev~r v~r ~ una una rapi4a ind indust ustria rializ lizaci ación ón agr agríco ícola. la. Est Estoo .er .eraa indispen indispensab sable le existenci nciaa del Estad Estad?? pro prolet letari ario, o, con contra tra e! ~ue ~ue pl¡ta la existe la agudeza agudeza cre crecie ciente nte de la cnsis cnsis del mundo mundo bur burgué guéss Iba a con conce cent ntra rarr lo loss esfue esfuerz rzos os de todo todoss su suss enem enemig igos os.. ., Peroo la transfo Per transforma rmació ciónn eco económ nómica ica del Estado Estado SOV SOVICIC-
54
GU ID ID O
M IG IG LI LI OL OL I
tico ti co se im impo poní níaa aú aúnn fu fuer eraa de aq aque uell he hech cho. o. Po Porr un lado lado para e~ de para dese senv nvol olvi vimi mien ento to de la clase clase prole proleta tari riaa y pal~ pal~ su meJ meJ_or _or porvenir: I? I?or or el otro otro,, pa para ra la elev elevac ació iónn de la camp ca mpa~ a~aa d~ d~sd sdee .un .un si sist stem emaa de culti cultivo vo in insu sufi fici cien ente te pa para ra l~ss ex l~ exig igen enci cias as si siem empr pree ma mayo yore ress de la pobla poblaci ción ón,, a un SIst SI stem emaa de cul culti tivo vo qu quee de debí bíaa pe perm rmit itir ir la exp explo lota taci ción ón fe fe-cund cu ndaa de los los enor enorme mess re recu curs rsos os na natu tura rale les, s, y levan levanta tarr ca ca-da vez. vez. más más el nive nivell de la vida vida ec econó onómi mica ca y ge gene nera rall de dell c~m~e. c~m ~e.slU slUado ado.. Tra Transf nsform ormar ar indust ind ustria rialme lmente nte la cam campañ paña, a, sign si gnif ific icab abaa pues pu es,, le leva vant ntar ar el nive nivell de exist existen enci ciaa de dell camp ca mpes esin ino; o; e~ e~to to sign signif ific icab abaa co cons nser erva varr en entr tree él y el obre obre-ro,, aq ro aque uell llaa li liga gazó zónn qu quee se hab había ía re reve vela lado do ta tann fe fecu cund ndaa en l?~ l?~ año añoss pr~ pr~ce~ ce~e~t e~tes, es, y hace hacerla rla inq inqueb uebran rantab table. le. En con con-clusión est estoo sig signif nific icaba aba con consol solida idarr y acrecer acrecer la potenci potenciaa dell ~s de ~sta tado do pr prol olet etar ario io po porr la unió uniónn y por el pr prog ogre reso so contin con tinuo uo de toda toda la pobl poblaci ación ón tra trabaj bajado adora. ra. Unaa pa Un pala labra bra ~o ~oda daví víaa so sobr~ br~ este este punt punto, o, pa para ra te tene nerr bi bien en netas. net as. ant~ ant~ l?s oJo~ las premisa premisass que esc esclar larece ecerán rán el curso curso ulte ul teno no.r .r rá rápi pido do e lm lmpe pe~u ~uos oso, o, de los los ac acon onte teci cimi mien ento toss quee qu conduj con dujero eronn .a la la conquist conquistaa tot total al de la colect colectivi ivizac zación ión.. En lo loss di disc scur urso soss ~ en los escri escrito toss de Leni Lenin, n, de dell hombree que mejo br mejorr qu qu~~ ning ningún ún ot otro ro ha habí bíaa co comp mpre rend ndid idoo a los los campesmos''y ha campesmos habl blaa as as~m ~mid idoo an ante te la Hi Hist stor oria ia la ta tare reaa de hace ha cerl rl.o .oss sa sali lirr de las las mi mise sera rabl bles es co condi ndici cion ones es de vida vida y de trab tr abaj ajoo en la~ la~ que. que. se en enco cont nt~a ~aba bann po porr to toda dass pa part rtes es.. se encuen enc uent,r t,ran an afm afm~aC ~aCI?n I?neS eS que tienen tienen la clari claridad dad y la fuerfuerz~ de or orde dene nes. s. MIen MI entr tras as el ca camp mpes esin inoo -d -dec ecla lara raba ba Le-Le n!nn! n-,, I?~rm I? ~rm~n ~nez ezca ca li liga gado do a su pequ pequeñ eñoo lo lote te.. pe perm rman anec eceera tambi también én li liga gado do a su su fatiga fatiga en enor orme me y a su miser miseria ia in in-cura cu rabl ble. e. Le es im impo posi sibl blee sa sali lirr de su mis miser eria ia po porr me medi dioo de la la pe9-u pe9-ueña eña economía economía." ." Tal Tales es son sus palabra palabras. s. Las riquezas d~l suelo suelo en los paíse~ paíse~ ~JU ~JUrgue rgueses ses no no per per-tenecen alcampesino: ellas ell as son adq adquir uirida idass y explota explotadas das p.or p. or el. ca capi pita tali lism smo. o. Pe Pero ro ta tamb mbié iénn en el régi régime menn qu quee na na-clOnah clO nahzo. zo. las tIerr~ tIerr~~, ~, solamen solamente te la indus industri triali alizac zación ión agríagr ícola co la.. la mt~odu mt~oducc ccIc Ic:n :n.. y el uso ca cada da ve vezz má máss ex exte tend ndid idoo de los los medios medios me meca caru ruco cos, s, pod podía íann ha hace cerr en entr trar ar en la esesferaa de los fer los terre terrenos nos pro produc ducti tivos vos,, la lass amplia ampliass zon zonas as inc inculultass y aume ta aument ntar ar el pat patri rimo moni nioo pr prod oduc ucti tivo vo de la col colec ecti tivi vi--
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
55
dad. "Si perma dad. permanec necemo emoss en la la pequ pequeña eña ec econom onomía ía agr agríco ícola, la, aún como ciudada ciudadanos nos lib libres res sobre sobre una tierra tierra lib libre. re. no rearealiza li zare remo moss ni ning ngún ún pr prog ogre reso so." ." Po Porr es eso, o, ya desd desdee los años años más ruinoso ruinososs de la gue guerra rra civ civil il,, Len Lenin in pen pensab sabaa y elabo elaborab rabaa un plan plan de ele elect ctrif rifica icació ciónn que debía debía viv vivifi ificar car reg region iones es inmensa me nsass de la nueva nueva Rusi Rusiaa y crear crear recurso recursoss inc incal alcul culabl ables es para el des desenv envolv olvimi imient entoo de la la indust industria ria y de la agri agricul cultur tura. a. La explot explotac ació iónn de los los yacimi yacimien ento toss de mat mater eria iass pr prim imas as en las que el terr territ itor orio io so so\'\'iét~ i ét~c. c.oo es riquí riquísi simo mo .d .dar aráá 1 < ; > 5 medios med ios nec necesa esario rioss par paraa la creac creacion ion de una una vas vasta ta ind indust ustria ria en man manos os de la la masa masa pr prol olet etar aria ia.. Y és ésta ta.. qu quee ha habí bíaa ya dirigi dir igido do y ayuda ayudado do las pob poblac lacion iones es agr agríco ícol;: l;:¡s ¡s dur~n dur~nte te los años añ os de la la guer guerra ra ci civi vil, l, y las hab había ía so sost sten enid idoo y guiad guiadoo en el pe perí ríod odoo de la reco recons nstr truc ucci ción ón ag agrí ríco cola la,, co cons nseg egui uirá rá li li-gars ga rsee to toda daví víaa má máss co conn la masa masa ca camp mpcs cs~n ~na. a. po porr la meca meca-niza ni zaci ción ón de la agr agric icul ultu tura ra.. Lass pc La pcqu quen enas as y pobre pobress em em-presas pre sas campes campesina inass des desapa aparec recerá eránn y será seránn ree reempl mplaza azadas das por la gra grann em empre presa sa co cole lect ctiv iviz izad adaa e ind indus ustr tria iali liza zada da.. pe es esta ta mane ma nera ra la lass relac relacio ione ness en entr tree el pr prol olet etar aria iado do de la la ciuda ciudadd y de la la camp campañ añaa en entr trar arán án en una una fa fase se nuev nuevaa y más inten inten-sa. porq porque ue lle llegar garán án a ser ver verdad dadera eramen mente te rel relaci acione oness de tratrabajo y de pro produ ducc cció ión. n. Mien Mi entr tras as qu quee en el mu mund ndoo bu burrgués gu és el cap capit ital alis ismo mo in indu dust stri rial al se en encu cuen entr traa en una una co conntrad tr adic icci ción ón ag agud udaa de inte intere rese sess co conn el capi capita tali lism smoo ag agrí ríco co-la.. en el mund la mundoo so sovi viét étic ico. o. el pr prog ogre reso so de la la indus industr tria ia y el de la la agric agricul ultu tura ra se un unir irán án en inte interé réss de toda toda la cole colecctivi ti vida dad. d. cr crea eand ndoo un unaa fu fuen ente te de pr pros ospe peri rida dadd co comú múnn e in in-extinguible. EL PLAN QUI QUINQU NQUENA ENAL L
Eraa en tor Er torno no de est estos os princ princip ipio ioss y para para ll lleg egar ar a su rearealización lizac ión.. que se acen acentua tuaban ban las discu discusio siones nes en las reun reunioioness y en la prens ne prensaa so sovi viét étic ica. a. El XIVQ y XV Q Congresos dell Pa de Part rtid idoo Co Comu muni nist staa de la la Un Unió iónn de los los SO SOVI VIet ets. s. en en hicier ieron on obj objeto eto de una discusi discusión ón do1925 yen 1927, los hic cumentada. El Estad Estadoo so sovi viét étic icoo ha habí bíaa co cons nsti titu tuid idoo un organ organis ismo mo pode po dero roso so.. el Go Goss sspl plan an,, qu quee fi fija jaba ba co conn un unaa pr prec ecis isió iónn cí cíen en--
tífica tíf ica los alcance alcancess de la producci producción ón gen genera erall, cada año cada año,, las perspe perspecti ctivas vas del año sig siguie uiente nte.. Per Peroo hab había ía Ilegad Ile gadoo la hora de recoger recoger todas las experien experiencia cias, s, los estndios tnd ios y las búsqued búsquedas as rea realiz lizada adas, s, los frutos frutos mis mismos mos de la evoluci evolución ón alc alcanz anzada ada por las masas masas proleta proletaria riass y carn-
pesinas.
He aq aquí uí la grandi grandios osaa ob obra ra de dell Pl Plan an Qu Quin inqu quen enal al,, es decir. del program decir. programaa pre precis cisoo y con concre creto to de construc construcció ciónn económica econó mica y social, social, qu quee de debí bíaa se serr reali realiza zado do de 19 1929 29 a 1933. 193 3. Est Estee plan no era una del delibe iberac ración ión imp improv rovisa isada da por los órgan órganos os dir dirige igente ntess del Esta Estado do sov soviét iético ico,, sin sinoo la continuación y la realizaci realización ón lóg lógica ica de las ideas ideas que lo habí ha bían an an anim imad adoo en su or orig igen en.. Era el resulta resultado do de la colabora colaboració ciónn rea reall y con conven vencid cidaa de todas todas las fuerzas fuerzas vivie vivientes ntes del país, país, intel intelectua ectuales, les, obre. ras. campesinas. campesinas. de las institucio instituciones nes de base y de los organismos centrales. ¿Qué significa significann estas palab palabras? ras? debe pregu preguntars ntarsee -me paeece-i--, el lecto lector. r. Y com compre prendo ndo por porqué qué.. En el mund mundoo bur burgué guéss el obrer obreroo no tiene tiene ninguna ninguna inclinac cli nación ión a interesa interesarse rse por lo que hac hacee el cap capita italis lista; ta; que agrand agr andee y que mejore mejore su industr industria ia o no, le es ind indife iferen ren-te. Sab Sabee que su suerte suerte no cam cambia biará; rá; y que si cambia cambia será para para emp empeor eorar. ar. La usi usina na le resu resulta lta ext extran ranjer jera. a. La suporta. por ta. par paraa viv vivir; ir; per peroo lo más frecuen frecuentem tement ente. e. la odia. odia. La situación situación no es más más feliz para el campes campesino ino,, qui quien, en, en los países países bur burgue gueses ses.. es todavía todavía más miserabl miserable. e. No hac hacee otraa cos otr cosaa más que vigilar vigilar.. día y noc noche, he, su lot lotee de terreterreno. que riega riega con el sudor sudor de su frente, frente, y no consi consigue gue prog pr ogre resa sar! r! To Todo do cu cuan anto to el capi capita tali lism smoo ag agrí ríco cola la or orga ga-niza y rea realiz lizaa par paraa aum aument entar ar su provech provecho, o, el campesm campesmoo lo observa de lejos y lo terne como como a enemigo enemigo.. Tar Tarde de o tempra tem prano, no, el egoísmo egoísmo del capitali capitalista sta con conseg seguir uiráá dev devora orarr también tambi én su tierra. En, semej semejante ante situa situación ción compr comprendo endo que se debes debes abrir los .0Jos bien grandes leyen leyendo do que en la Rusia revcl revclucioucionanaa por el cont nan contrar rario, io, el Plan Plan Qui Quinqu nquena enall, es decir, decir, el proy pr oyec ecto to má máss co colo losa sall qu quee se haya haya he hech choo ja jamá máss pa para ra la transf tra nsform ormaci ación ón de un gra grann paí país, s, sur surgie giera ra de la colabora colabora..
del pro prolet letari ariado ado de.la ~~a, de los los ~amp ~ampesi esin?s n?s más olucionad olucio nados os y de sus mstituc mstitucton tones. es. ¿Do ¿Donde nde hab habla la con con-guido gui do la fuerza fuerza de elevar elevarse se a cálcul cálculos os que no era erann ya os del miserabl miserablee sal salari arioo y del pobre pre presup supues uesto to de una tXplot tXp lotaci ación ón cam campes pesina ina.. sin sinoo que abraza abrazaban ban tod todoo el de~de~eavolv eav olvimí imíent entoo de la usina usina y de una gran emp empres resaa agncola? La res respue puesta sta es simpl simple. e. La usina no es más más extraña extraña paraa el obrer par obrero, o, la gran emp empres resaa agr agríco ícola la no lo es para para el campes cam pesino ino.. Una y otra les per perten tenece ecen. n. El obrero soviético soviético pudo compr comprender ender rápid rápidament amente. e. que al progreso progreso de la usina correspondía correspondía un paralelo mejor mejoraamiento mie nto de su existen existensia sia:: se sint sintió. ió. pue pues, s, imp impuls ulsado ado a estudiar tud iar su desen desenvol volvim vimien iento. to. El campesi campesino no que tenía tenía ante sus ojos ojos el ejempl ejemploo de los koljoz koljozes es y de los sovjoz sovjozes es capaces capac es de extender extender el cult~vo cult~vo hasta ampli amplias as ~onas antaño in infe fecu cund ndas as,, de prod produc ucir ir co conn ma mass in inte tens nsid idad ad y co conn menos men os tra trabaj bajoo en compara comparació ciónn a la pequeña pequeña emp empres resa. a. se sentía sen tía nat natura uralme lmente nte imp impuls ulsado ado a hacer hacer suyos los proyecproyectos de la indus industriali trializació zaciónn agríc agrícola. ola. Así,, sal Así salier ieron on de las usinas usinas pro propos posici icione oness de amplíaamplíación de const construcci rucciones ones nueva nuevass y de perfecciona perfeccionamient mientos. os. De los koljoz koljozes es y de las organiza organizacio ciones nes cam campes pesina inass sur sur-gieron gie ron los proye proyecto ctoss de la transfo transforma rmació ciónn de la ca~paca~pafía, por medio de máquinas. máquinas. tract tractores, ores, abono abono.s..sanearm .s..sanearmenentos.. Las grandes tos grandes cif cifras ras llegaro llegaronn a ser famili familiare aress al traba iad iador or de la usina, usina, y de los campos campos,, como en el mundo burgués burgu és lo son son al capitali capitalista. sta. quien quien,, ciert ciertament amente. e. no es ~i más inteligente inteligente ni más empr~ndedor empr~ndedor.. Y estas ,gr~n ,gr~ndcs dcs c~~ fras correspondien correspondiendo do a l~ visión visión del. desen desenvolvl volvll~l~n l~l~nto to P;lgantes gan tesco co que la industna industna y la agncultu agncultura ra sov sovict ictica icass deberíann alcan bería alcanzar, zar, elabo elaboradas radas,, perfe perfeccion ccionadas. adas. armon armonizada izadass ambas, amb as, se tradu tradujer jeron on en el gra grann Pla Plann Qui Quinqu nquena enall del cual cual un sab sabio, io, que deb debía ía lle llegar gar a ser Comis Comisari ari?? del pueblo pueblo.. pudoo esc pud escrib ribir ir que era la obra nue nueva va y ad~lurab ad~lurablc lc de toda la colectividad colectividad regen regenerada erada por la Revolución Revolución de Oct?~re. Oct?~re. Este Es te Pl Plan an se apoy apoyaa so sobr bree el pivo pivote te de una una fortísima coloca col ocació ciónn de cap capita itales les de la que la Uni Uni~'l ~'lll ll d.e d.e ~os ~os SoSoviet vi etss se hab había ía ya hecho hecho ca capa pazz y qu quee de debl blaa rr rrip ipli lica carr la
58
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
cifra rep cifra repres resent entada ada por las colocaci colocacione oness efe efectu ctuada adass en los cinco años prece precedente dentes. s. De la sum sumaa gig gigant antesc escaa de ses sesenta y cin cinco co billone billoness de rublos rub los.. la parte parte re r elat lativa iva a la industri industriaa deb debía ía ser cuadr cuadruuplicad pli cada, a, pas pasand andoo de cuatr cuatroo billo billones nes a dieciséis billo billones; nes; y la pa parte a colocar colocar en la agr agricu icultu ltura ra deb debía ía pas pasar ar de trece trece billones billo nes a más de veintitrés veintitrés billo billones nes de rublos. rublos. Antee tod Ant todoo pue pues, s, la ind indust ustria ria ext extrac ractiv tivaa par paraa la proproducció duc ciónn de las materia materiass pri primas mas y la industri industriaa elé eléctr ctrica ica:: en seguida seguida la industri industriaa pesad pesada: a: que debe propo proporcion rcionar ar los medios med ios para la producción producción.. La ind indust ustria ria lig ligera era que provee a la consum consumici ición ón debía hacer hacer lug lugar ar en primer primeraa lín línea ea a la parte me mecán cánica ica,, quí químic mica, a, con constr struct uctiva iva,, etc etc.. De estos medios med ios de produc producció ciónn pro propor porcio cionad nados os por la industri industriaa pesada,, la mayor pesada mayor parte. máqui máquinas, nas, tract tractores. ores. abonos químicos,, instal micos instalacion acionees elé eléctr ctrica icas, s, debía debía ser emple empleada ada en las campañ cam pañas. as. Al mismo ti tieempo, sumas igualmente igualmente gigan gigantestescas debían debían ser destinad destinadaas a obras obras de sanea saneamie miento nto.. de irriirrigación. gació n. de desmonte desmonte,, para el aumento aumento del capital capital zooté zootéccnico. nic o. par paraa la creació creaciónn de institu institucio ciones nes agr agrari arias, as, en fin fin,, para agran agranddar todas las bas bases es de una ind indust ustria rializ lizaci ación ón agrícola agríc ola sólida y poten potente. te. Porr ej Po ejeempl mplo, o, sól sóloo par paraa la mecánica mecánica agrícola agrícola,, el proprograma de del Pl Plaan dis dispon poní í a inmed inmediatam iatamente ente de cient cientoo ochenochenta mi mill llon onees .de rub rublos los par paraa aca acabar bar las usinas usinas de Rosrof Rosrof,, paraa con par constr struir uir otr otraas en Ukran Ukrania ia y para para un unaa fá fábr bric icaa de máquinas en Omsk. Omsk. Per Peroo ade además más de esto. esto. concre concretab tabaa y financiaba financ iaba el pr prooyec ecto to par paraa la realiz realizaci ación ón de una instalainstalaciónn de las famosa ció famosas usina inass Putilof Putilof en Lenin Leningra grado do par paraa das una producc producción anu anual al de diez diez mil a veinte veinte mil tra tracctores. Al mismo mismo ti tieempo el Com Comit itéé Ej Ejec ecut utiv ivoo Ce Cent ntra rall y el Consej Con sejoo de la Unión, Unión, apro probab baban an la constr construcc ucción ión de dos colosos más en el Ura Ural y en Uk Ukra rani niaa pa para ra tr trac acto tore ress de quince.. veinte y cincue quince cincuent ntaa H. P., de manera manera que en poco poco máss de dos má dos añ años os,, el Est staado So Sovi viét étic icoo de debí bíaa pa pasa sar. r. en cuantoo a tractor cuant tractorees, cas casii a la vangua vanguardi rdiaa de todos todos los paípaíses de del Mundo.
LA COLECT COLECTIVIZACIÓN IVIZACIÓN DE LOS CAMPOS
EL CAMPES CAMPESINO INO
59
MEDIO MED IO
Yo est staaba lejos de la Unión Unión de los los Soviets Soviets cuando cuando se publicó es publicó esee Pla Plan, n, que tiene tiene algo de fantásti fantástico co en su grangrandiosiddad, y que desde los diosi los cál cálcul culos os sev severo eross de la prepapreparaci ra ción ón ve vení níaa a lu luzz pa para ra co conc ncre reta tars rsee en la re real alid idad ad.. La preens pr nsaa bu burg rgue uesa sa de todos todos lo loss pa país íses es se vió vió ob obli liga gada da a habla blarr del entus entusias iasmo mo con que las masas masas obreras obreras y campesinas le acogieron acogieron.. Moscú Moscú,, las ciudade ciudades ind indust ustria riales les,, las usinas, usina s, las aldeas, aldeas, se adornaro adornaronn de banderas banderas rojas y toda la atmósfera atmósfera parec pareció ió enton entoncces inflamada y empurpura empurpurada. da. Naturalmen Natur almente te la misma misma prensa prensa habié habiéndo ndose se hab habitu ituado ado a esescribir cri bir que todo lo que pasa pasa en el mundo mundo sov soviét iético ico es artificial,, tra tificial trató tó inm inmedi ediata atamen mente te de burla burlarse rse de las razones razones de es este te en entu tusi sias asmo mo.. En cuanto cuanto a mí , inmediatamente 10 expli explico co al contrario contrario perfe perfectam ctameente. Yo no hablo hablo de dell obrer obreroo qu quee de d ebía senti sentirse rse trans transporta porta-do hacia hacia años de vida y de trab trabaj ajoo ll lleenos de atractivos. atractivos. porque por que él hubie hubiera ra sid sidoo el primero primero en ve ver y gozar de esta esta transf tra nsform ormaci ación ón ind indust ustria riall que que,, exp expand andiiend ndoo la rique riqueza za en el país de debí bíaa ll llev evar arlo lo a un ni nive vell su supperi rior or de prosperidad rid ad en interés interés de todos todos los trabajad trabajador orees. Ha Habl bloo de dell campes cam pesino ino;; e imagin imaginoo lo que debió pasar en las campañas cuando cua ndo la masa campesi campesina na se dió dió cu cueenta de que que un flu flujo jo tann po ta pote tent ntee y ta tann nu nuev evoo de en energí rgíaa ib ibaa a e xpandi xpandirse rse en esass inmensa esa inmensass ext extens ension iones es de ti tieerras incul incultas tas,, par paraa cam cam-biarr su aspecto bia aspecto y des desvan vaneecer su tris triste recu cueerdo. El campesino pobre, es decir, decir, el camp campesino que veía todavía dav ía su lote de tierra tierra f alt ltoo de me medio dioss par paraa ll lleega garr a ser produc pro ductiv tivo, o, pes pesee a la ayuda de la coopera cooperación ción y del Estado. tad o. y que debía debía trabajar trabajar a menudo menudo com comoo asalaria asalariado do en casa de otros otros campe campesinos sinos para ganar lo indi indisspens nsaabl blee para su vida, vida, era lleva llevado do por est estaa re r ealid alidaad a dese esear ar y env nviidi diaar la granja granja colec colectiva. tiva. Esp Espeerab rabaa sól sóloo el mom momento de poder formaar pa form part rtee de ell ella. a. La nu nuev eva, a, pu pues es.. del Pl Plaan que desuina nas. s. e.n tinaaba a la campaña tin campaña bil billon lones es de rublo rubloss en máqui traabaj tr bajos os de san saneam eamien iento, to, en aumen aumento to de capital zooteCll1-
60
GU ID ID O
M IG IG LI LI OL OL I
co, p~ co, p~ec ecis isam amen ente te pa par~ r~ sa sali lirr ~l enc encue uent ntro ro de dell de dese seoo y de la nece ne cesi sida dadd de dell campe campesi sino no ma mass po pobre bre y conduc conducir irlo lo ha haci ciaa la gran gr an em emJ? J?re resa sa agríc agrícol ola. a. de debi bióó ha habe berr br bril illa lado do a sus sus OJOS con.. el con el mismo mismo ~nc ~ncant antoo que el decret decretoo his histór tórico ico que nacionacionali na liza zaba ba la lass ti tier erra ras, s, y la lass af afec ecta taba ba pa para ra su utili utiliza zaci ción ón por tod todos os aqu aquéll éllo~ o~ que las hubi hubiese esenn tra trabaj bajado ado.. Peroo el c~t; Per c~t;1pe 1pesln sln?? pob pobre. re. no rep repres resent entaba aba la mayorí mayoríaa de la pobl poblac ació iónn ag agrí ríco cola la.. Di Diez ez añ años os de desp spué uéss de la la RevoRevolución luc ión de Octub Octubre, re, gra gracia ciass a los los esfuerz esfuerzos os sob sobreh rehuma umanos nos cump cu mpli lido doss po porr el Est Estad adoo pa para ra el elev evar ar la suer suerte te de las las masas agr agríco ícolas las •. su má más. s. fuert~ fuert~ núc núcleo leo est estaba aba rep repres resent entado ado por el campe campesin sinoo med medio, io, qui quien, en, seg según ún el Pla Plan, n, con consti stituí tuíaa el 60 r o de de,, la la po pobl blac ació iónn ru rura rall. El campesi campesino no med medio. io. seaa por el num se numer ero. o. se seaa por por el hec hecho ho de que que di disp spon onía ía de l,a.ma l, a.mayo yorr pa part rtee de 10~cap capita itales les .mo?ili .mo?iliari arios os en gana ganado do y u.ttle u.t tles. s. sea por porque que te tenia nia la expe experie rienci nciaa de un un tra trabaj bajoo con con-tinu ti nuad adoo de mu much chos os añ años os en su su granj granja, a, er eraa uno de los los eleele~en.to ~en .toss más interes interesant antes es de la la campa campaña ña par paraa el des desenv envololvirr vi rrne nent ntoo de l.a l.a co cole lect cti. i.vi viza zaci ción ón.. Si no se hub hubie iera ra ga gana na-do al ca camp mpes esin inoo me medI dIO. O. pa~~ pa~~ la id id~a ~a de .est .estaa gi giga gant ntes esca ca su re t~ansformaclon. real aliz izac ació iónn hub hubie iera ra Si Sido do ca casi si impoimposible. He aquí aquí un punto punto en el que que la doctr doctrin inaa y la táct táctic icaa dell Es de Es~a ~ado do So So~i ~iét étic icoo ib iban an a ser ser puest puestas as a prue prueba ba.. El camp ca mpes esin inoo me medi dio, o, aú aúnn en el régi régime menn ca capi pita tali list sta, a, co cons nsti ti-tuye tu ye la masa masa so sobr bree la que re reca caee toda la atenc atenció ión. n. . El régim régimen en ca capi pita tali list staa qu quee ha dividi dividido do un unaa pa part rtee de la la tier ti erra ra y ha forma formado do pe pequ queñ eños os ag agri ricu cult ltor ores es.. ha hecho hecho es esto to sobr so bree to todo do co conn el obj objet etoo de ten tener er un mu muro ro de defe defens nsaa c?nt c? ntra ra lo loss asalt asaltos os de los los campe campesi sino noss pob pobre res, s, de los los sin tier ti erra ra y de la clase clase prole proleta tari ria: a: Todo. To do. ré régi gime menn ca capi pita tali lissta:: au ta aunqu nquee ex expl plot otee al camp campes esin inoo me medi dioo ha hast staa su últi último mo alie al ient nto, o, tr tr~t ~taa c; c;let leten ener erlo lo li liga gado do a su suer suerte te y en sus propropla~ pl a~ orga orgam~ m~ac aclo lone ness ec econ onóm ómic icas as y polít polític icas as.. Es del del camcampesi pe sino no me medi dioo qu quee sa sald ldrá rá e. e.ll ca camp mpes esin inoo ri rico co.. av avar aroo y especu pe cula lado dor. r. Pe Pero ro la la.. men menta tali lida dadd qu quee el régi régime menn ca capi pita tali lissta ~,a fo form rmad adoo :U :U1d 1dad ados osam amen ente te en el campe campesi sino no me medi dio. o. hacl ha cle. e.nd ndol oloo ex extr tran anoo y host hostil il al cam campe pesi sino no po pobr bree y al pro leta le tari rio, o, lo mant mantuv uvoo y lo man manti tien enee to toda daví víaa ca casi si en en teda tedass
COLECTIVIZAC TIVIZACIÓN IÓN DE LO) CAMPOS LA COLEC
61
partes part es li liga gado do y escl esclav aviz izad adoo al gran gran pro propi piet etar ario io y al camcampesi pe sino no ri rico co,, au aunq nque ue lo mar marqu quen en en car carne ne viva ce cenn la gagarra de su rap rapaci acidad dad.. Natu Na tura ralm lmen ente te toda to da la lín línea ea po polí líti tica ca de dell Estad Estadoo Soviético ti co va en senti sentido do co cont ntra rari rioo a la táct táctic icaa se segu guid idaa po porr el régi ré gime menn ca capi pita tali list sta. a. Mi Mien entr tras as qu quee se for forma maba ba y se mu mulltipl ti plic icab abaa el cam campe pesi sino no me medi dio, o, es dec decir ir.. el que que vive de su gran gr anja ja tr trab abaj ajad adaa so sobr bree to todo do po porr sí mi mism smoo y por por su propropiaa fa pi fami mili lia, a, se de dese senv nvol olví víaa ta tamb mbié iénn en una una me medi dida da si siem em-pre crecie creciente nte la direct directiva iva pol polít~ ít~ca ca qu~ debía debía sep separa ararr a~ cam cam-pesi pe sino no de dell ku kula lakk y que debla debla rá rápi pida dame ment ntee ap aprO rOXI XIma marl rloo y un unir irlo lo a la ma masa sa de los los ~~ ~~mp mpes esln lnos os me me~l ~lOs Os pu pues est, t,?s ?s como dirig dirigente entess en la coope cooperaci ración ón y en los SOVIets. Esta l~gazón gaz ón deb debía ía hac hacer er más difíci difícill y casi casi imposi imposible ble al carnp carnpesi esi-no medio medio la cr cris ista tali liza zaci ción ón de una una me ment ntal alid idad ad ho host stil il al camp ca mpes esin inoo po pobr bre. e. y debía debía fo form rmar ar co conn un unos os y con otros otros unaa ma un masa sa di disp spue uest staa y pron pronta ta a segu seguir ir la obr obraa de dell Estad Estadoo conn simp co simpat atía ía Y en entu tusi sias asmo mo.. Conn su gra Co grann sa sabi bidu durí ríaa Le Le-ninn ha ni habí bíaa di dich cho: o: "D "Die iezz o vein veinte te añ años os de rel relac acio ione ness ju jusstass con los ca ta camp mpes esin inos os,, y la vict victor oria ia es está tá asegu asegura rada da .. .... " U n poco poco má máss de diez diez años años ba bast star aron on pa para ra de demo most stra rarr en la Unió Uniónn de los los Soviet Sovietss qu quee es esta tass ju just stas as re rela laci cion ones es.. a tratravéss de difi vé dificu cult ltad ades es y de peli peligr gros os in inex expr pres esab able less ha habí bían an sido si do admira admirabl blem emen ente te real re aliz izad adas as.. Qu Quie iene ness fue fuero ronn de opi opi-nión ni ón co cont ntra rari ria, a, ha habí bían an pr prev evis isto to qu quee los cam campe pesi sinos nos me me-dios, dio s, es dec decir, ir, la mayoría mayoría de la pob poblac lación ión agr agríco ícola, la, deb debían ían serr hosti se hostile less a la la real realiz izac ació iónn de dell Plan Plan qu quee pro proye yect ctab abaa la liquid liq uidaci ación ón de la peq pequeñ ueñaa emp empres resaa rur rural al.. Por el contrar contrario io el cam campe pesi sino no me medi dioo la acog acogió ió co conn una co convi nvicc cció iónn y un entu en tusi sias asmo mo no menos menos gr gran ande dess qu quee los del del camp campes esmo mo po po-bre. Su prep prepar arac ació iónn y su madu madure rezz se ha habí bía? a? ef efec ecru ruad adoo ca ca~i ~i imperc imp ercept eptibl ibleme emente nte.. De las las dos tenden tendenCla Class del camp campesi esi-no, o para para se serv rvir irse se de la la neta neta ex expr pres esió iónn de Len Lenin in de "las "las doss al do alma mas" s" qu quee hay en él él, - la de de pr prop opiiet etaatÍ tÍ?? qu quee 10 reti re tien enee at atad adoo a un magro magro lo lote te de ter terre reno no al pre preci cioo de totodoss lo do loss sacr sacrif ific icio ioss y que lo vuelve vuelve av avar aro, o, es espe pecu cula lado dorr y traf tr afic ican ante te;; y la de traba trabaja jado dorr po porr la que que se ve imp impul ulsa sado do a orie orienta ntarse rse hac hacia ia las lucha luchass y las conquis conquistas tas del prole proletata-
62
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
riado--,, la obra riado-obra del Estado Estado Sov Soviét iético ico había había con concen centra trado do t?dos sus esf esfuer uerzos zos par paraa el desenvol desenvolvim vimien iento to de esta última, tim a, ~on la sabia sabia persever perseveranc ancia ia del herrero herrero que forja forja el metal incan incandesce descente. nte. Es por ell elloo que en las region regiones es más avanzad avanzadas as des desde de el punt puntoo de ~ista ~ista de .la técnic técnicaa y de la organizació organización, n, tales com?, Ukran Ukrania, ia, el bajo bajo y medio medio Valga, el Norte caucá caucásico, sico, par~lo par ~lo de los campesi campesinos nos med medios ios,, al anu anunci ncioo del Plan Plan Qum9ue~,al,, el impul Qum9ue~,al impulso so má máss fu fuer erte te pa para ra pr proc oced eder er a la constitución de nuevos nuevos koljo koljozes, zes, espec especialme ialmente nte bajo la forma de "art~ "art~l,es" l,es""" ~n f,orma f,orma de preparar preparar las grandes grandes empre empresas sas paraa la, utl par utlhz~ hz~clO clOnn inm inmedi ediata ata de los med medios ios que el Plan les habla habla desti destinado. nado. Así se _ex _expli plica ca porq porqué, ué, mie mientr ntras as que la est estadí adísti stica ca de las p~q p~quen uenas as emp empres resas as agr agríco ícolas las,, uni unidas das en aso asocia ciacio ciones nes colectivas colec tivas es de 286 286..00 0000 en 19 1927 27 y se ele eleva va a 590. 590.00 0000 e~~1928, e~~19 28, des despué puéss del anunci anuncioo del Plan Plan y de la reperc repercuusionn pro sio profun funda da y vast~ que que tuv tuvoo ent entre re los campes campesino inoss pobres y medl< medl<;>s, ;>s,el el numer~ de las empresas indiv individual iduales es que se f,undl f,undlero eronn en kol koljoz jozes es se haya inm inmedi ediata atamen mente te quintu qui ntupli plicad cadoo y haya sub subido ido a dos millon millones es cie ciento nto treintreinta mi mil. l. Con el pasaje pasaje del campesino campesino medio a la colectivizació colectivizaciónn de las ,cat;npañas ,cat;npañas s~)Viét s~)Viéticas, icas, comen comenzaba, zaba, pues, un gran a~O?te a~O ?teclm clmlen lento to soc social ial.. El cam campes pesino ino med medio, io, pre presa sa codiciad dic iadaa pO, pO,rr e~ kul kulak ak y el gran pro propie pietar tario io en los regímenes men es cap caplta ltah~t h~tas, as, se ligó ligó en la más ínt íntima ima sol solida idarid ridad ad co~ el campes campesino ino pob pobre re y se enr enroló oló en el Estado Estado pro proleletan? ta n? Se pr prep epar arab abaa a aband abandon onar ar su lote lote de tier tierra ra y su'> su'> capita cap itales les para tra transm nsmiti itirlo rloss y fundirl fundirlos os en la gran gran empre~a pre ~a en la que debía aso asocia ciarr su trabajo trabajo al de los carncarnpesm~s pes m~s menos dotados dotados par paraa apr aprove ovecha charr con ellos ellos de las ventaj ven tajas as de la emp empres resaa ind indust ustria rializ lizada ada,, pot potent enteme emente nte apoyad apo yadaa por el, E~t E~tado ado.. Iba Iba,, pue pues, s, a llegar llegar a ser una de l~s,, pal l~s pal,ap ,apcas cas mas imp import ortant antes es par paraa el éxito éxito de la calec calec--
nvización.
LA COL COLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
LA LU LUCH CHA A
CONT CO NTRA RA
63
EL KU KULA LAKI KISM SMO O
Se debe debe presta prestarr una gra grann ate atenci nción ón a este hecho hecho,, por por-que el campesi campesino no que vive en las niebla nieblass de un mun mundo do agríco agr ícola la com comple pletam tament entee dif difere erente nte,, don donde de com comien ienza za apc apc-nas a for formar marse se en el campes campesina inado do med medio, io, baj bajoo la presión presión de la mis miseri eria, a, la concien conciencia cia de que su deb deber er y su verdaverdaderoo int der interé eréss est están án en solidari solidarizar zarse se con las masas de les camp ca mpes esin inos os po pobr bres es co cont ntra ra lo loss gr gran ande dess pr prop opie ieta tari rios os y contra con tra los kula kulaks, ks, no podrá podrá com compre prende nderr tot totalm alment entee Jo quee pa qu pasa sa en la nueva nueva Ru Rusi siaa ha haci ciaa la segun segunda da mi mita tadd de 1929, 192 9, y en los primer primeros os mes meses es del del año sig siguie uiente nte.. Ade Ade-máss la prens má prensaa bu burg rgue uesa sa tr trat atóó de dar so sola lame ment ntee un ec ecoo altera alt erado do y falso falso de esta esta pági página na de hist histori oria. a. Son los mesess larg se largos os y ás áspe pero ross de la lu luch cha, a, de una lu luch chaa cr crue uell a menudo men udo fer feroz oz y sangrien sangrienta, ta, que los kulaks kulaks ent entabl ablaro aronn en los campo camposs so sovi viét étic icos os y a la que re resp spon ondi dióó un unaa ac ac-ciónn vas ció vasta ta y ené enérgi rgica ca que, en alg alguna unass reg region iones es don donde de la colect col ectivi ivizac zación ión se habí habíaa ext extend endido ido amp amplia liamen mente te deb debía ía llevar lle var a la liquida liquidació ciónn tot total al de esta clase de de campesin campesinos os enriquecidos. (La con conduc ducta ta del cam campes pesino ino medio, medio, fav favora orable ble y decidecididaa a la col did colect ectivi ivizac zación ión,, ais aisló ló definitiv definitivame amente nte al kulak, la k, Es Este te últim últimoo en entr trev evió ió su fi finn pr próx óxim imoo po porr un unaa razón raz ón evi eviden dente te de orden orden téc técnic nico: o: no se podí podíaa con consti stitui tuirr la gran empresa empresa agr agríco ícola la sob sobre re el tipo del "artel "artel", ", aso aso-ciando cia ndo las granjas granjas de mucho muchoss cam campes pesino inoss par paraa for formar mar el plann de una empresa pla empresa ind indust ustria rializ lizada ada,, si se dej dejaba abann viv vivir ir entr en tree el ello loss la lass gr gran anja jass de los kulak kulaks. s. Ad Adem emás ás el eleelemento men to de explo explotac tación ión en los emprésti empréstitos tos,, el comer comercio cio,, el trabaj tra bajo, o, hub hubier ieraa esc escapa apado do siempre siempre al kulak. kulak. Per Peroo est estee especu esp eculad lador or sór sórdid dido, o, que hab había ía obr obrado ado emb embosc oscada adamf' mf'nnte, des desliz lizánd ándose ose ent entre re las leyes que 10 her herían ían,, no se resign si gnóó a su destin destino, o, a su castig castigo, o, Te Tent ntóó la ofensi ofensiva va 'f las inst institu itucio ciones nes coo cooper perati ativas vas.. Los koljoze koljozess que para para él repres rep resent entaba abann la trincher trincheraa ene enemig miga, a, fue fueron ron su blanco. blanco. Dura Du rant ntee mi es esta tada da en las al alde deas as so sovi viét étic icas as en el es es--
65
tíoo de 193 tí 1930. 0. me enteré enteré di dire rect ctam amen ente te po porr lo loss pa e '! ' colectivi colect ivizad zados os de cómo cómo el kulak kulak hab había ía sid sidoo fer feroz oz y sivoo con siv contra tra ell ellos. os. cuando cuando en grupos. grupos. aún los campMi campMinos nos medios med ios se dirigía dirigíann ent entusi usiast astas as hac hacia ia la col colect ectivi iviza za • El kulak que quemó mó sus casas; casas; envenenó las aguas aguas para ~ tarr el ganad ta ganado; o; at atac acóó a lo loss di diri rige gent ntes es de dell mo movi vimi mien ento to colectivist colec tivistaa yendo hasta el asesinato. asesinato. Exager Exa geraci acione ones. s. inv invenc encion iones! es!"" Con est estas as palabrM palabrMii • i • la prensa prensa ant anti-s i-sovi oviéti ética ca aco acompa mpañab ñabaa su crónica, crónica, sie siempr mpree altera alt erada, da, de los los episodio episodios. s. Per Peroo est estoy oy seg seguro uro de estar estar ~ lo cierto cierto cua cuando ndo afi afirmo rmo que que,, si yo no hub hubier ieraa sab sabido ido de bocaa mis boc misma ma de los campesin campesinos os la verdad verdad de los heches, heches, proban pro bando do el encar encarniz nizami amient entoo bes bestia tiall con el que que los kulakss res lak respon pondie dieron ron a la propaga propagació ciónn en los campos campos de la idea colectivista, 10 hubier hubieraa compr comprendid endidoo igual igual.. Me bubiera bie ra asombrad asombradoo de que que hubiera hubiera sid sidoo de otro otro mod modo. o. Por Por-quee yo lo he vi qu vist stoo en mi pa país ís,, 10 he consta constatad tadoo en los campos cam pos don donde de con los campes campesino inoss pob pobres res y los asalari asalariaados yo he luchado luchado con contra tra el fascis fascismo; mo; el ser ser más vil y más violento violento de la lucha lucha fasci fascista, sta, ha sido precisame precisamente nte el campesino enriquecido. Estee mis Est misera erable ble se compla complacía cía en her herir, ir, en asesinar, asesinar, en destru des truir ir las ins instit tituci ucione oness de la coo cooper peraci ación ón cam campes pesiaa iaa:: en herir a los dirigentes dirigentes en sus intereses, intereses, en su existencia. existencia. El ele elemen mento to más crimina criminall de las bandas bandas fas fascis cistas tas,, que el grann pro gra propie pietar tario io y el gran gran ind indust ustria riall sub subven vencio cionab naban an con la protecc protección ión del Estado Estado,, estab estabaa formado por esté:burgaesía rur rural. al. ven venida ida de la capa campesin campesina, a, y cre crecid cidaa en riqueza y en potenc potencia ia solam solamente ente por la explotaci explotación ón del trabajo ba jo aj ajen eno, o, po porr el frau fraude de,, po porr la usura usura.. La pre prensa nsa cap capita italis lista. ta. com comoo sie siempr mpre, e, también en mi paíss neg paí negaba aba las hazañas hazañas de estos estos mis misera erable bless y ocu oculta ltaba ba la res respon ponsab sabili ilidad dad de tantos tantos crímenes con contra tra las poblapoblaciones cio nes pobre pobress de la campaña campaña;; de igual igual mod modoo ell ellaa acusó al Estado sovié soviético tico de exagerar el alcance alcance de la resist resistencia encia y de la lucha lucha de los kulaks kulaks contr contraa la colectiviza colectivización. ción. para sacar de ello ello pretexto pretexto de medidas medidas radic radicales ales que los hirieran y liq liquid uidara arann par paraa sie siempr mpre. e. Y estos diario diarioss bur burgue gue--
ses enton entonaron aron lan¡e lan¡enttci nttciones ones lacrim lacrimosas osas contr contraa 13 pcrsecuciónn bolchevi cució bolcheviqui. qui. Sobre este punto tambi también én es muy difere!\te. El Est Estado ado sov soviét iético ico ha pro proced cedido ido por eta etapas pas y progresivame siv amente nte en su lucha lucha con contra tra el kulak kulakism ismo: o: de la comcomprensi pre nsión ón y del rechazo rechazo has hasta ta su liquidac liquidación ión com comoo cla clase. se. Aún des despué puéss del anun~i anun~ioo del Plan: Plan: cua cuando ndo en lo~ camcampos se desen desenvolví volvíaa un intenso movim movimiento iento campe campesino sino favora vo rabl blee a la co cole lect ctiv iviz izac ació ión, n, no ab aban ando donó nó su id idea ea de apreta apr etar, r, de restrin restringir gir cad cadaa vez más la esfera esfera de ~c~ión ~c~ión y de influenc influencia ia del kulak kulak,, sin pasar pasar por est estoo a med medida idass de orden admin administra istrativo tivo y pol políti ítico, co, que tendie tendieran ran a destruir tru ir bru brusca scamen mente te est estaa clase de parásit parásitos os y de enemig enemigos. os. El kulak deb debía ía ser defi definit nitiva ivamen mente te ven vencid cidoo cua cuando ndo la colectiv lec tiviza izació ciónn hub hubier ieraa alc alcanz anzado ado la fuerza fuerza y la amplitu amplitudd necesa nec esaria riass para para eli elimin minarl arlo. o. sin ningún ningún pel peligr igroo par paraa el cielo de la producción agrícola. _ El Estado Estado sov soviét iético ico no obr obraa por imp impuls ulsoo de venga vengannza, sino según las exigencias exigencias del inter interés és colec colectivo. tivo. DOS DO S LEYES DE 1929
Hay dos leyes leyes de la la primer primeraa mit mitad ad de 1929, 1929, que que,, a espropósito propó sito merec merecen en ser conoc conocidas. idas. Una de ellas estaestableció ble ció quié quié era verda verdader derame amente nte el kulak kulak:: est estoo coo; e~cbjeto evidente evidente de impedir impedir que los organismo organismoss admm~ admm~tratrativos tiv os y agr agríco ícolas las esp especi ecialm alment entee en las aldeas. aldeas. pud pudl~r l~ran an caerr en el error cae error de consid considera erarr com comoo kul kulaks aks a campesmo campesmoss que no lo fueran. fueran. En los países países de la Europa Europa occ occide identa ntal~ l~ donde donde ,e~progreso gre so agr agríco ícola la ha hec hecho ho pos poslbl lble, e, el CUl CUl~lV ~lVO Ofam famili iliar ar de veinte vei nte o tre treint intaa hec hectár táreas eas con sis sistem temaa int intens ensivo ivo,, se ha t te tend ndid idoo la convi convicc cció iónn de que en la nueva nueva Ru Rusi siaa la lass caracterís carac terísticas ticas deter determinan minantes tes de si un campesino campesino perte pertencnccia o no a la cat catego egoría ría de los kul kulaks aks era precis precisame amente nte la extensión de terreno terreno de que disponía disponía y el capital capital emplea pl eado do en su su gr gran anja ja.. Es Esta ta fa fals lsaa convicción es al~ntada todaví tod avíaa hoy por la prensa prensa bur burgue guesa. sa. a fin de excitar excitar la aversi ave rsión ón
66
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
perienci perie nciaa col colect ectivi ivista sta de las las campa campañas ñas s,? s,?,:i ,:iétj étj~as ~as.. ~o. Con mucha muc ha dis discre creció ciónn un decreto decreto del Comi Comité té Eje Ejecut cutivo ivo .C~n. tral tr al de mayo mayo de 1929, 1929, fi fija jaba ba en tér!l tér!ll~ l~no noss ,m ,muy uy di dist stin in-toss la to lass ca cara ract cter erís ísti tica cass qu quee de debí bían an distinguir al kul kulak. ak. Ella El lass no atac atacan an a nin ningu guna na fa fami mili liaa ca camp mpes esin inaa po por~ r~ue ue se seaa acom ac omoda odada da y sóli sólida da en su eco econo nomí mía, a, si sino no qu quee hieren hieren al kula ku laki kism smoo po porr un unaa ra razó zónn bi bien en di dife fere rent ntee y de natu natura rale leza za prof pr ofun unda dame ment ntee mora mo rall y so: so:ia iall. , . (El kul kulak ak es aqu aquél él que qUle~e qUle~e v1v v1v~r ~r exp explot lotand andoo con const< st<1,n 1,n-teme te ment ntee el tra traba bajo jo y la fatig fatigaa aJ aJ,,en enas as.. La le leyy co co~c ~cr, r, ~a ~a desde des de un principi principioo tre tress circuns circunstan tancia ciass que s~pon s~poneen, me mev~ v~ table ta blemen mente te est estaa exp explot lotaci ación ón por el .c. .c.amp ampes~ es~no no ;nr~que ;nr~queclcldo. Que Quedan dan ind indica icadas das:: P?r la P?SeS P?SeSlOn lOn de de mst.:ha mst.:hac1o c1ones nes.. e inst in stru rume ment ntos os para pa ra un unaa in indu dust stri riaa ac ac:e :eso sona na,, co como mo molimolinos,, fa nos fabr bric icac ació iónn de conse conserva rvas, s, de acel acelt~ t~,, et etc. c.;; po porr la posesión ses ión de máqui máquinas nas agr agríco ícolas las que alquila alquila a o.t~o o.t~oss cam campepesino si noss me medi dian ante te ci cier erto to in intt eré rés; s; po porr la poses poses1o 1on, n, de to tona na granja gra nja pro provis vista ta'' de un nú núme mero ro de loca locale less su supe peri rior or a sus sus nece ne cesi sida dade des, s, de mane manera ra qu quee pu pued edee ce cede derr un unaa pa part rtee ~n .l .l??cación cac ión med median iante te el pag pagoo de un un al alqui quiler ler.. Est Estaa enu enunci nciaci acion on de la ley ley soviét soviétic icaa es tax taxat ativ iva; a; pe pero ro es cla claro ro que S? V310r V310r cons co nsis iste te en que que po pone ne de mani manifi fies esto to qu quee el cam campe pesi sino no en en-riquec riq uecido ido,, en cada cada uno de esto estoss cas casos os,, tra trata ta de ~~~ar ~~~ar fuera de su traba trabajo jo,, y espec especul ulan ando do so sobr bree el sac sacri rifi fici cioo y la labor lab or de otro) otro) '. • He aqu aquí í 10 qu quee ca cara ract cter eriz izaa al ~ula ~ulak1 k1sm smo, o, y 10 qu quee el camp ca mpes esin inoo tr trab abaj ajad ador or de cad cadaa pais debe rec<; rec<;Jnoce Jnocerr co~o algoo mor alg mortal tal que se en~o.sc en~o.scaa en to~ to~n,? n,? de s';l V1d V1d~}.a ~}.angr ngranandala da la y tornán tornándo dola la es esté téri ril. l. U na úl últi tima ma d1 d1S1 S1?o ?oSl Slt. t.lO lOnde nde la leyy so le sovi viét étic ica, a, po pone ne to toda daví víaa má máss al descu descubi bier erto to es es~a ~a n~n~turale tur aleza za par parasi asita taria ria y vene venenos nosaa del cam campes pesino ino enr enriqu iqueci eci-do.. El do Ella la de defi fini nió, ó, si sinn má más, s, co como mo un unaa em empre presa sa.. de kulak kulak,, aqué aq uéll llaa cu cuyo yoss mi miem embr bros os pr prac acti tiqu quen en el com comer erci cio, o, la usausara,, o bien ra bien te teng ngan an ot otra rass re rent ntas as qu quee no pr?ve pr?ven~ n~an an de IiU trab tr abaj ajo. o. En este este núme número ro e~ e~tá tánn compre comprend ndid idos os ig igua ualm lmen en-te, los ministro ministross de cualqu cualquier ier cul cult<; t<;> >.. A est estee respecto respecto,, es pv-nece ne cesa sari rioo re reco cord rdar ar qu quee au aunn lo loss mm 1S 1Sttros r os de dell cu cult ltoo pv dían dí an se serr incl incluí uídos dos en las las asign asignac acio ione ness de tier tierra ra,, un unaa ve vezz sati sa tisf sfec echa hass la lass deman demanda dass de los los camp campes esin inos os.. En ef efec ecto to''
LA COLECTIVIZACIÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
67
en casi casi todas todas la lass al alde deas as el pop popee te tení níaa te terr rren enoo pa para ra cu cult ltiivar; va r; pe pero ro es esto to le sir sirvi vióó en la mayo mayorí ríaa de los los ca caso soss pa para ra solída sol ídariz rizars arsee con el kul kulaki akismo smo,, cuy cuyaa suerte suerte hub hubii era dcbido segui seguir. r. Mien Mi entr tras as qu quee po porr me medi dioo de est estaa le leyy el Esta Estado do so sovi viéético ti co inter interve vení níaa pa para ra ev evit itar ar en los camp campos os el pe peli ligr groo de que se co cons nsid ider erar araa co como mo kul kulak akss a quie quiene ness no tenía teníann ni sus caract car acterí erísti stica cass ni sus sus defecto defectos, s, por otr otraa ley some sometía tía a una últi úl tima ma pr prue ueba ba el "alm "alma" a" de esp espec ecul ulad ador or de dell campe campesi sino no enriqu enr iqueci ecido. do. He indic indicado ado ya cómo cómo des desde de el com comien ienzo zo de la t o o-o NEP.. sev NEP severa erass disposi disposicio ciones nes hab habían ían sid sidoo tomadas tomadas par paraa impedi pe dirr lo loss abusos abusos en los los casos casos de locac locació iónn y de cont contra rato to de mano ma no de obr obraa as asal alar aria iada da,, to tole lera rado doss po porr el Cód Códig igoo Ag Agra ra-rioo de 1922. ri 1922. Es Esta tass di disp spos osic icio ione ness ll lleg egar aron on a ser ser cada cada ve vezz máss se má seve vera rass co cont ntra ra lo loss kulaks kulaks,, pa para ra qu quie iene nes, s, po porr el CóCódigo di go de 1928, 1928, el ar arre rend ndam amie ient ntoo even ev entu tual al de la la tier tierra ra es es-taba ta ba sa sanc ncio iona nado do po porr su conf confis isca caci ción ón in inme medi diat ata. a. Si Sinn em em-barg ba rgo, o, el ku kula lakk po podí díaa aú aúnn co cont ntra rata tarr ma mano no de obr obraa as asaalariada. Unaa le Un leyy del mes mes de febr febrer eroo de 1929, 1929, tr trat atab abaa de med medir ir hastaa qué punto hast punto pod podía ía ll lleg egar ar el camp campes esin inoo en enri riqu quec ecid ido, o, ya suje sujeto to po porr fu fuer erte tess im impu pues esto tos, s, ya elimi elimina nado do de toda toda vent ve ntaj ajaa de la co coop oper erac ació ión, n, y pe pese se a todo, todo, re resi sist stee aú aúnn y tena tenazz en su su activ activid idad ad de ex expl plot otad ador. or. Es Esta ta l ey le permi permi-tíaa aún cont tí contra ratt mano ma no de ob obra ra as asal alar aria iada da,, pe pero ro le so some metí tíaa a tales tales car cargas gas y a condic condicion iones es tan sev severa erass , qu quee aú aúnn si sinn sa sa-lirr de la esfe li esfera ra de la just justic icia ia,, es este te contr contrat atoo er eraa casi imimposible. Paraa el kul Par kulak ak el cam campes pesino ino asa asalar lariad iadoo con contra tratad tadoo deb debía ía serr consi se conside dera rado do co como mo el obr obrer ero, o, y sus sala salari rios os,, ho hora rass de trabaj tra bajo, o, seg seguro uross soc social iales, es, vac vacaci acione ones, s, ind indemn emniza iza CLO CLOnes nes,re,reglam gl amen enta tados dos ex exac acta tame ment ntee se segú gúnn el Códi Código go de dell Tr Trab abaj ajo. o. La ley ley dice dice:: "L "Los os ku kula laks ks pr prac acti tica cann un unaa in indu dust stri ria. a. de debe benn pues pu es,, re resp spon onde derr de dell camp campes esin inoo qu quee tr trab abaj ajaa pa para ra el ello los, s, co co-~o el Est Estad adoo So Sovi viét étic icoo re resp spon onde de de los los ob obre rero ross de las las l11d l1 1dus ustr tría íass de dell Estad Estado. o."" Leyy or Le orgá gáni nica ca;; le leyy muy mo mora ral, l, que pene penetr tróó co como mo la lass bande banderi rill llas as de dell to tore rero ro en el cue cuero ro del anim animal al,, co conv nver erti tido do ya en feroz feroz a la la vista vista de la ban ban--
68
G UI UI DO DO
M IG IGL IO IO LI LI
dera roj dera roja. a. El kulak, kulak, con todos todos sus aliado aliadoss y especia especialme lmennte el pope, hab había ía leí leído do en esas dos dos ley leyes es que le herí.an herí.an y lo aniquilaban aniquilaban su sentencia sentencia de muerte. muerte. y como el animal, apuntó apu ntó los cuerno cuernoss par paraa una luc lucha ha fin final al des desesp espera erada. da. LA EVICC EVICCIO ION N
DEL DE L
KULA KU LAK K
Algunos Algun os meses despu después, és, el Estado sovié soviético tico se veía obligado a lanzar gado lanzar un dec decret retoo "pa "para ra ayu ayudar dar a las perso personas nas y a las empres empresas as que hab habían ían sid sidoo obj objeto eto de la violenc violencia ia de loss ku lo kula laks ks", ", Es el docum documen ento to qu quee pr proc ocla lama ma la verda verdadd sobr so bree es esta ta etapa etapa de la gr gran an ba bata tall llaa de la lass po pobl blac acio ione ness agríco agr ícolas las de la Rusia sov soviét iética ica par paraa lib libert ertar ar sus campos campos de los los detritus detritus del capitalis capitalismo mo agrar agrario io y hacerlos hacerlos entrar en la nueva era de la colec colectiviz tivización ación.. En est estaa fase, el Esta Estado do no había int interv erveni enido do tod todaví avíaa con toda la potenc potencia ia y con toda la fuerza fuerza de su su autorrautorrdad.. Per dad Persev severa erando ndo en la jus justez tezaa de su directiv directiva, a, des desde de el anunci anu ncioo del Pla Plann Qui Quinqu nquena enall hab había ía mul multip tiplic licado ado sus esesfuerzo fue rzoss a fin de que su realizac realización ión en el dominio dominio agr agríco íco-la e industr industrial ial fue fuera ra com comple pleta; ta; a fin de que que los cálcu cálculos los mismos mis mos del Plan, aunque gigan gigantesco tescos, s, fuera fuerann sobre sobrepasapasados. do s. La Lass masa masas obreras, obreras, jun juntam tament entee con las masas masas car carnnpesina pes inas, s, habían habían ayu ayudad dadoo la obra obra del Estad Estadoo con una una 1'1siónn y un imp sió impuls ulsoo ind indoma omable bles. s. Loss re Lo resu sult ltad ados os de los los años 19 1928 28-2 -299 y 19 1930 30,, co cons nsiiguieron guier on en conjunto conjunto sobre sobrepasar pasar todas las J?reyisiones J?reyisiones.. La coloca col ocació ciónn de capital capitales es en el ren rengló glónn soc social ializa izado do ~e la econom eco nomía ía sov soviét iética ica,, com compre prendi ndiend endoo en él los cap capita itales les coloca col ocados dos en los sovjozes sovjozes y en los koljoze koljozes, s, que se había previsto como de 1~, 6 billones billones de rubl~~, rubl~~, subían subían por el contrari contrario, o, a 13, 13,88 bil billon lones. es. La pro produc ducCl~ Cl~:>n :>nen en .brut .brutoo de la indu industr stria ia com compre prendi ndida da en el Pla Plan, n, (in (indus dustri triaa po; po;::sadaa e indust sad industria ria lig ligera era), ), pla planea neada da en 29,5 bil billon lones. es. subía ella ella también también a 30,5 30,5 bil billon lones es de rublo rublos. s. Tod Todaa la parte parte agríco agr ícola la máq máquin uinas, as, abo abonos nos,, sem semill illas, as, gan ganado ado,, sob sobrep repaasabaa co~ sab co~sid sidera erable blemen mente te tod todaa per perspe specti ctiva. va. Por ell elloo la superficie perfi cie sembrada sembrada que había sido calculada calculada para esos dc:s añoss en 239 mil año millon lones es de hect hectáre áreas, as, pasaba pasaba a 245,8 245,8 mi-
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
69
llenes lle nes:: y la producci producción ón de cerea cereales les de 222,2 222,2 mil millon lones es de quintales quinta les a 267,3 mil millon lones. es. En alg alguna unass reg region iones es producproducorass de trigo ora trigo don donde de se habí habían an con concen centra trado do más la arencíón y el trabaj trabajoo de los los organis organismos mos del Estado, y de las masas campesin campesinas as para resolver el gran problema del pan, parale par alelam lament entee a ese flujo flujo de fuerzas fuerzas fin financ ancier ieras as y mec mecáánicas,, desbordaba nicas desbordaba el de los los campesino campesinoss pobre pobress y medios en marcha mar cha hac hacia ia la colectiv colectiviza izació ción. n. La hor horaa his histór tórica ica de la liquidació liqui daciónn del kulak kulak como clase iba bien pronto pronto a sonar. sonar. A las masas masas campesi campesinas nas que la habían habían pre prepar parado ado,, haciendo cie ndo fre frente nte al ataque ataque de lo loss kulaks kulaks y re r echa chazan zando do sus asalto asa ltoss al precio precio de su sangre, sangre, la ley soviéti soviética ca del 16 de noviem nov iembre bre de 192 19299 dab dabaa el testi testimon monio io de la solidar solidarida idadd concreta concr eta y gener generosa osa del Estad Estadoo pro prolet letari ario. o. He aquí aquí el artícu tí culo lo 1Q : "En cas casoo de mutil mutilaci ción ón y de de muert muertee causa causadas das por la violenc violencia ia de los kulak kulaks, s, las víctim víctimas as y sus familiass serán protegi lia protegidas das de esta esta manera: manera: si la víctim víctimaa esrr esrr-ha asegu asegurada rada en segur seguros os sociales, la caja acordará acordará la pensión más consi considerab derable; le; si la víctima víctima no estaba asegurada, asegurada, la pensión pensión ser seráá acordada acordada baj bajoo for forma ma de asiste asistenci nciaa soc social ial en las mismas mismas medid medidas as super superiores iores ya reconocidas reconocidas a quien combate comba te a los contr contrarrev arrevoluci olucionari onarios." os." Otros Otr os art artícu ículos los gar garant antiza izaban ban la protecc protección ión abs absolu oluta ta paraa los hijos par hijos de los los mutilado mutiladoss o asesina asesinados dos por los kulaks, lak s, y tod todos os los privile privilegio gioss de asisten asistencia cia a las esc escuel uelas as primarias. prima rias. a los institut institutos os técni técnicos cos y univers universitario itarios. s. El artículo tíc ulo 7 dic dice: e: "Si los kulaks kulaks han dañ dañado ado o destruí destruído do los bienes bienes de una empre empresa sa colectiva, colectiva, o de una persona que ha luchado luchado con contra tra la clas clase de los kulaks, kulaks, los "Sosstrakh" "Sosstrakh" (segur (se guros os del Esta Estado) do),, los indem indemniz nizará ará ent entera eramen mente te de sus pérdidas". La le leyy de dell 16 de no novi viem embr bree de 19 1922 9, ti tien enee di diez ez ar aroo tículos, vib vibran rantes tes de la pasió pasiónn con que Lenin Lenin esc escrib ribía ía las dispos dis posici icione oness del Est Estado ado par paraa soc socorr orrer er a las ví ctimas ctimas de la guerra civil. civil. En el texto mis mismo mo de los los artí artí culos c ulos se rerecuerda cue rda la resistenc resistencia ia y el heroís heroísmo mo des desple plegad gados os en esos añoss trá año trágic gicos os por las masas masas obreras obreras y cam camppesin sinas. as. La hatalla tal la con contra tra el kula kulakk no fué, en efecto, más que un ccmplemento. 9,
70
GUID IDO O
MIG IGL LIO IOL LI
Algunos Algun os meses después de la publica publicació ciónn de la ley para el sostén sostén de las vícti víctimas mas del kulaki kulakismo smo,, un dec decret retoo del Estado Estado ven venía ía a coronar coronarla. la. Por est estee último último el Estad Estadoo abando aba ndonab nabaa la línea línea pol políti ítica ca de rechaz rechazo, o, es deci decir, r, de presiónn con sió contin tinua ua con contra tra el kula kulak, k, que había había dur durado ado año años, s, paraa tom par tomar ar la respons responsabi abilid lidad ad pol políti ítica ca de la liq uid uidaci ación ón defini def initiv tivaa de esta esta clase clase pérfid pérfidame amente nte ene enemig migaa a partir partir de las regiones regiones don donde de la col colect ectivi ivizac zación ión hab había ía con congre gregad gadoo tal mayoría mayoría de la pobla població ciónn agr agríco ícola la que se la podía podía con con-siderar sider ar como total. total. Es el decreto decreto del mes de febrer febreroo de f19300 el que 193 que tra trata ta pre precis cisame amente nte de las medida medidass apt aptas as para la consoli consolidac dación ión de la construc construcció ciónn soc social ialist istaa en las region reg iones es tot totalm alment entee col colect ectivi ivizad zadas, as, y de la luc lucha ha con contra tra los kulaks. kulaks. Los dos tér términ minos os se cons conserv ervan an lig ligado ados, s, por por-que ambos se integran. integran. El decre decreto. to. breve y claro claro,, es verdade verdaderamen ramente te histór histórico. ico. Anula Anu la la ley que que había per permit mitido ido y tol tolera erado do el contr contrata atarr manoo de obra man obra asalaria asalariada, da, y fija la regla regla absolut absolutaa de que que en las regiones regiones de sistema sistema agríc agrícola ola colec colectivis tivista ta toda locaciónn de tierra ció tierra y con contra trato to de mano mano de obra obra son abolidas abolidas paraa sie par siempr mpre. e. Ade Además más da plenos plenos pod podere eress a las aut autori oridadades locales locales de estas regiones regiones colectivizadas colectivizadas a fin de que tomen todas las disposicio disposiciones nes neces necesarias arias para para la liquidación liquidación defini def initiv tivaa de los kulak kulakss com compre prendi ndida da en esto la confisconfiscación cac ión total total de sus bienes bienes y su expulsió expulsiónn de la región. región. El Estado sovié soviético tico afirmaba afirmaba de esta esta manera manera que habla habla llegad lle gadoo el momen momento to en el que, que, por tod todas as par partes tes,, don donde de las masas masas cam campes pesina inass hub hubier ieran an con contin tinuad uadoo su des desenv envololvimiento vimie nto hasta pasar compactas compactas y decididas decididas a la forma forma superior per ior,, del punto punto de vista vista soc social ial y téc técnic nico, o, de la agriculagriculturaa col tur colect ectivi ivizad zada, a, se cumpl cumplía ía el más grande grande pas pasoo ade ade-lante dado desde la la Revoluci Revolución ón de Octubre. Octubre. El Estado soviétic vié ticoo col coloca ocaba ba ent entre re sus tareas tareas pri princi ncipal pales es la de alejar alejar de esas tier tierras ras has hasta ta el más lejano lejano rec recuer uerdo do del sometisometimiento mie nto del campe campesin sinoo a la dom domina inació ciónn y a la opr opresi esión ón del capital capitalist ista. a. Los ojo ojoss del campes campesino ino col colect ectivi ivista sta debían bí an po posa sarr al allí lí su mirada mirada am ampl plia ia y se sere rena na como como en el alba tranquila tranquila de una primavera primavera solea soleada. da. Así la verdad verdad de esta esta última última fas fasee de la batalla batalla con contra tra
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN
DE LOS CAMP CAMPOS OS
71
los reduct reductos os del capit capitali alismo smo agr agrari ario, o, en una parte tan extensa ten sa de las campañ campañas as sov soviét iética icas, s, no fué y no pod podía ía ser verídi ver ídicamente camente reflejad reflejadaa por la prensa prensa bur burgue guesa. sa. Est Estaa se escand esc andali alizó zó de las disposic disposicion iones es tom tomada adass por Mos Moscú cú que confis con fiscab caban an los bienes bienes de los kulaks kulaks y deportab deportaban an tam tam-bién muchos miles de ellos ellos a las tierras más lejanas, donde para para vivir deb deberí erían an tra trabaj bajar ar com comoo tod todos os lOS demás campes cam pesino inos. s. Est Estaa con conduc ducta ta leg legíti ítima ma y generosa generosa del Estadoo sov tad soviét iético ico hac hacia ia adv advers ersari arios os imp implac lacabl ables es de las masas obrera obrerass y cam campes pesina inas, s, con contra tra las cuales cuales 1".0 habían vacila vac ilado do en desatar desatar una luc lucha ha san sangri grient enta, a, fué pintada pintada con los colores colores más fer feroce ocess de la tir tiraní aníaa y de la persepersecución. Nadie Nad ie se escan escandal dalizó izó en la pre prensa nsa cap capita italis lista ta del númeroo muc mer mucho ho más consider considerabl ablee de campesi campesinos nos a qui quiene eness el hamb hambre re y la miseria, miseria, provocad provocados os por la opresi opresión ón del régime rég imenn pol políti ítico co de su país, país, obl obliga igaban ban a emigra emigrarr de sus aldeas ald eas,, para bus buscar car un abr abrigo igo y un ref refugi ugioo en otra tierra,, cas rra casii siemp siempre re avara y madrast madrastra. ra. Y mientras mientras que es es la crónic crónicaa del día, día, de hoy mis mismo, mo, de cada cada hora, el terror terror por med medio io del cual se resp respond ondee a la mis miseri eriaa qUE qUE'n 'noo pid pidee más que trabaj trabajoo y pan a gobier gobiernos nos rep repres resent entant antes es de la violencia, viole ncia, todo este terro terror, r, el más fanático fanático y el más cruel cruel, se le enco encontr ntróó en la Rusia Rusia de la col colect ectivi ivizac zación ión,, en esas jornad jor nadas as en que las campaña campañass se depur depuraba abann de los eleelementos men tos que Leni Leninn hab había ía jus justam tament entee def defini inido do com comoo "lo "loss explot exp lotado adores res más brutale brutaless y más feroces feroces". ". EL OCT OCTUB UBRE RE DE LO LOS S CAM CAMPES PESINO INOS S
COLECT COL ECTIVI IVISTA STAS S
Dura Du rant ntee mi estada estada de dell es estí tíoo de 19 1930 30,, me propo proponí níaa tratar de conocer tratar conocer la verdad sobre la lucha que se desarrodesarrolló especialmente especialmente en las regio regiones nes totalm totalmente ente colec colectiviz tivizaadas.. ¿Po das ¿Porr qué medios medios y por qué métod métodos os se hab había ía efe efecctuado tua do la confis confiscac cación ión de los los bienes bienes de los los kulaks? kulaks? ¿En general,, cuá general cuáll había había sid sidoo su suerte? suerte? En muc muchas has ald aldeas eas he examin exa minado ado,, en el Sov Soviet iet loc local al,, doc docume umento ntoss sob sobre re la liquidación quida ción de esta clase de campesinos campesinos enriq enriquecid uecidos. os. Resumo el resultado resultado de estas estas búsquedas búsquedas con el recuerdo recuerdo bien
72
GU ID ID O
M IG IG LI LI OL OL I
precis pre cisoo de lo que supe en Nova-A Nova-Alex lexand androv rovka, ka, una encantadora cantad ora ald aldea ea de Ukrania Ukrania que que,, como lo indica indica su nombre, había sido enteramente enteramente recon reconstruíd struída, a, y' don donde de cas casii la totalid totalidad ad de la poblac población ión rur rural al se halla hallaba ba eng englob lobada ada en el koljoz. Este Es te ar arte tel, l, qu quee se habí habíaa da dado do el nombr nombree simbólico de "Faro", "Faro", hab había ía uni unido do muc muchos hos cen centen tenare aress de econo economía míass individual indiv iduales es de campesin campesinos os pobre pobress y med medios ios.. Tod Todos os sus capita cap itales les mue mueble bles, s, úti útiles les,, ani animal males es de trabajo trabajo,, hab habían ían sido col colect ectivi ivizad zados. os. El des desenv envolv olvimi imient entoo de la emp empres resa. a. sea en el abono abono de-las tierras incul incultas, tas, sea en la intensifiintensificaciónn de los cultivos, cació cultivos, se desple desplegaba gaba con un ritmo de más en más ace aceler lerado ado,, ent entre re la armonía armonía fec fecund undaa de todos todos los campes cam pesino inos. s. Fue Fuera ra del artel artel quedaban quedaban,, pri primer merame amente nte en una hos hostil tilida idadd som sombrí bríaa y oculta, oculta, en seguid seguidaa en una una act actiividad vid ad abi abiert ertaa y peligros peligrosa, a, tre treint intaa y dos empresa empresass de kulaks, que habían ejerc ejercido ido los años precedentes, precedentes, sobre muchos de los campesino campesinoss de la aldea, aldea, una influ influencia encia sórdi sórdi-da, ligándol ligándolos os a ellos ellos por el pequeñ pequeñoo pré présta stamo mo usu usurar rario io y el trabajo trabajo asala asalariado. riado. Cuando Cua ndo fue fueron ron con conoci ocidas das las directi directivas vas del Gobiern Gobiernoo soviét sov iético ico,, de comenz comenzar ar la liquida liquidació ciónn del kulaki kulakismo smo,, los campes cam pesino inoss de la Sociedad Sociedad se reuni reuniero eron, n, exa examin minaro aronn la situac sit uación ión de cada cada uno de sus kulaks kulaks y su obra, obra, y de deci ci-dieronn propo diero proponer ner al Soviet la confiscación confiscación tot ••1 e inmeinmediata de las 32 empresas, empresas, dejándole el cuidado cuidado de decidir decidir acercaa de acerc de la suert suertee de los expropia expropiadores dores.. El Soviet con vocó a todos todos los elector electores es de la aldea, y la proposición proposición de la Socied Soc iedad ad fué aceptad aceptadaa por una unanim nimida idad. d. Ade Además más de esto, esto, se decidió decidió no expulsar expulsar a los kulaks kulaks de los alrededo alrededores, res, sino conce concederle derless una hectá hectárea rea de tierra tierra por cada cultivador cultivador.. hectárea separada y ale alejad jadaa de las las tierras tierras del koljoz koljoz a fin de que el kul kulak ak ens ensaya ayara ra viv vivir ir de su su propio propio tra trabaj bajo. o. Se eligió eli gió una com comisi isión ón par paraa que ejecut ejecutara ara est estaa decisión decisión;; y al día sig siguie uiente nte,, cas casii solemne solemnemen mente, te, tod todaa la poblaci población ón se dirigí dir igíaa hac hacia ia las granja granjass que serían serían con confis fiscad cadas as par paraa tomar posesión de ellas ellas y transmit transmitir ir tod todos os los bienes bienes de los kulaks kul aks al artel. artel. Uno de los jefes jefes de éste, éste, un cam campes pesino ino med medio. io. con con--
LA COL COLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
73
cluía clu ía su relato relato dic dicién iéndom dome: e: "Ha "Hace ce muc mucho ho que esperáb esperábaamos esta esta hora! El kulak nos recorda recordaba ba con consta stante ntemen mente te con su figura figura y su obr obraa dañ dañina inas, s, a ese gra grann pro propie pietar tario io que la Revoluci Revolución ón de Octubre Octubre hizo desap desaparece arecerr para siempre.. El tam pre tambié biénn deb debía ía des desapa aparec recer er com comoo cla clase se de exploexplotadore tad oress y de enemig enemigos. os. Su liquidac liquidación ión es el el Octubre Octubre de los campesinos colectivistas". iOc Octu tubr bree co cole lect ctiv ivis ista ta!! He aq aquí uí do doss pa pala labr bras as qu quee 10 explic exp lican an tod todo. o. Ell Ellas as no ocultan ocultan sin sinoo por el con contra trario rio,, muestr mue stran, an, que este movim movimien iento to de masas masas agrícol agrícolas as no podía única únicamente mente mecan mecanizarse izarse en la ejecu ejecución ción de las disposici pos icione oness adm admini inistr strati ativas vas tom tomada adass por los organism organismos os compet com petent entes es del Estado, Estado, pue puesto sto que surgió surgió nat natura uralme lmennte de los cimiento cimientoss del alma alma popular, y traducía traducía la pasión pasión y el ardor, ardor, la impetuos impetuosida idadd ine inevit vitabl ablee y el odio ccn ccntetenidoo dur nid durant antee lar largos gos año años. s. Qui Quien en con conoce oce las agitaci agitacione oness de las pob poblac lacion iones es rur rurale aless en los momentos momentos cul culmin minant antes es de su fiebre, fiebre, puede comprender comprender bien y expli explicar car 10 que fué esta fase de de la batalla campe campesina sina soviética soviética contr contraa el kulakulakismo. Peroo yo qui Per quiero ero dec decir ir aquí otr otraa cos cosa. a. Pude Pude con consta statar tar tambié tam biénn int interr errogá ogándo ndolos los y dis discut cutien iendo do sob sobre re est estee hecho hecho con los campesinos campesinos sovié soviéticos ticos,, que otro eleme elemento nto obrab obrabaa sobre sob re su pasión pasión y los impulsa impulsaba ba a la lucha. lucha. Ell Ellos os se hahabían bí an da dado do cu cuen enta ta de que el kulak kulakis isrn rno, o, co cont ntra ra el mal se diri dirigía gíann tod todos, os, ten tenía ía ali aliado adoss pot potent entes, es, ten tenía ía tod todas as las fuerza fue rzass del capita capitalis lismo mo que del otro lad ladoo de la fronter fronteraa soviética se soli solidar dariza izaba ba con él. él. El comienzo comienzo de la liquida liquidació ciónn del kulak kulak com comoo cla clase se coinci coi ncidía día en efecto, efecto, con una gra grann ofe ofensi nsiva va que el mundo mundo burg bu rgué uéss re reem empr pren endí díaa co cont ntra ra la Un Unió iónn de los So Sovi viet etss encend enc endien iendo do de nuevo nuevo el fuego fuego de la guerra. guerra. La Igl Iglesi esiaa de Roma Roma com comenz enzaba aba su "cruzad "cruzada" a" den denunc uncian iando do las perpersecuci sec ucione oness y la tir tiraní aníaa del régimen régimen sov soviét iético ico,, fin fingie giendo ndo igno ig nora rarr qu quee el pope pope de depo port rtad adoo no er eraa el ministro del culto cul to cas castig tigado ado por su función función rel religi igiosa osa.. sin sinoo el sostén sostén de los los kulaks kulaks y a me menu nudo do su agitad agitador or qu quee ac acab abab abaa de ser elim elimina inado do de las camp campaña añass inf inflam lamada adass por una vid vidaa
74
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIO OLI
nueva. nuev a. Al mi mism smoo ti tiem empo po co come menz nzab abaa la campa campaña ña de la burg bu rgue uesí síaa ag agra rari ria. a. te temb mbla land ndoo en entr tree lo loss to torb rbel elli lino noss de una cri crisis sis irremed irremediab iable. le. y acu acusan sando do al Estado Estado sov soviét iético ico como culpable culpable de lanzar lanzar sobre el mercad mercadoo europ europeo eo grandess cantid de cantidad ades es de trigo trigo po porr de deba bajo jo de su preci precioo de revent ve nta. a. ca caus usan ando do as asíí la caída caída de un pr prod oduc ucto to de semesemejante jan te imp import ortanc ancia; ia; mie mientr ntras as que se sab sabee muy bie bienn que la Unión Unión so sovi viét étic icaa ex expo port rtab abaa en 19 1929 29-3 -300 un unaa ca cant ntiidadd de trig da trigoo in infe feri rior or en un te terc rcio io a la de los últim últimos os añoss de ante-g año ante-guer uerra ra y que la caída caída de los precio precioss en el merc me rcad adoo mu mund ndia iall de dell tr trig igo. o. es esta taba ba ya mu muyy av avan anza zada da antes ant es del recomie recomienzo nzo de la exportac exportación ión del trigo trigo sov soviét iétiico. Des Desde de los contrar contrarrev revolu olucio cionar narios ios bla blanco ncoss has hasta ta la Segunda Segun da Inter Internacio nacional nal,, to todo do el ejérci ejército to en enem emig igoo de la Revolu Rev olució ciónn de Octu Octubre bre mar marcha chaba ba inv invent entand andoo una crónicaa de "tr nic "traba abajo jo for forzad zado" o" en las fábri fábricas cas y en las tierra tierrass donde don de el obrero obrero y el campesin campesinoo era erann y son los árbit árbitros ros absolu abs olutos tos de su traba trabajo. jo. Era la reofensi reofensiva va enc encarn arniza izada da fero fe roz, z, de la prepa prepara raci ción ón de la guerra guerra,, pa para ra qu queb ebra rarr la Unión Uni ón en su arranq arranque ue de progr progresi esiva va y victorio victoriosa sa con consstrucción trucc ión econó económica mica y socia sociall. En las ca camp mpañ añas as so sovi viét étic icas as no se ignor ignorab abaa es esto to.. Vibrab Vib rabaa en el aire el eco pote potente nte de esta esta int intens ensaa pre prepaparaci ra ción ón de la guer guerra ra.. El kulak kulak al mismo mismo ti tiem empo po qu quee su su-fríaa los golpes frí golpes que le expro expropia piaban ban sus bienes bienes y lo aplasaplastaban tab an com comoo cla clase. se. respond respondía ía cín cínica icamen mente te a los cam campepesinos sin os col colect ectivi ivizad zados os que la hor horaa de su rev revanc ancha ha est estaba aba próxim pró xima. a. Me era casi impos imposibl iblee pla plante ntear ar una cue cuesti stión ón a esos campe campesin sinos os sin que se me me interrum interrumpie piera ra par paraa pre pre-gunt gu ntar arme me:: "Q "Qué ué pi pien ensa sa V. de la la "cruzada" del Vaticano contra contra nu nues estr troo pa país ís"? "? "¿Cre "¿Creee V. qu quee el mund mundoo im im-perial per ialist istaa des desenc encade adenar naráá la guerra guerra par paraa der derrib ribarn arnos os y aplastarnos? •• El cam campes pesino ino col colect ectivi ivista sta no se engañab engañabaa al ligar ligar la ofensi ofe nsiva va arm armada ada con la que le amenaz amenazaba abann las fuerz fuerzas as coaliga coal igadas das del capita capitalis lismo. mo. a la obra que estaba estaba cum cum-plie pl iend ndoo en sus tierr tierras as.. De Debí bíaa li libr brar arla lass de dell úl últi timo mo y más tenaz ali aliado ado del capita capitalis lismo, mo, a fin de qUGel qUGellas las pudierann trans diera transforma formarse rse y fec fecund undars arsee seg segura uramen mente te al rit rit--
LA COLEC COLECTIVIZACIÓN TIVIZACIÓN DE LOS CAMPOS
75
mo de la colecti colectiviz vizaci ación. ón. ¿Po ¿Porr qué qué.. pue pues, s, aso asombr mbrars arsee de que que tratara tratara al kulak kulak com comoo a enemigo enemigo?? ¿Si en la pasión pasión de su de defe fens nsa. a. no ha he hech choo su suti tile leza zass al alre rede dedo dorr de los términ tér minos os dé la ley ley para para ani aniqui quilar larlo? lo? ¿Si empuj empujado ado por la ne nece cesi sida dadd de re resp spon onde derr a es esta ta of ofen ensi siva va de dell mu mund ndoo antiso ant isovié viétic ticoo por una mar marcha cha veh veheme emente nte de las masa masass hacia hac ia la colectiv colectiviza izació ción. n. arr arrast astró ró tam tambié biénn a ella a ele ele-mentos men tos no preparad preparados. os. olv olvida idando ndo así las direc directiv tivas as del Estado? TRES
DOCUME DOC UMENTOS NTOS I
Yo no me de dete tend ndrí ríaa so sobr bree es este te últ últim imoo pu punt nto. o. de '1'1 fluctuaci fluctu ación ón de muchos muchos mil miles es de granjas granjas ind indivi ividua duales les que haci ha ciaa el fin fin de 19 1929 29 y en los prime primero ross me mese sess del año siguie sig uiente nte,, ent entrar raron on en los koljoze koljozess y salieron salieron de ellos. ellos. si estee hecho est hecho no me propor proporcio cionar naraa la ocasión ocasión de hacer hacer una observ obs ervaci ación ón que me parece parece import important ante. e. No exi existe ste en el mund mu ndoo en ente tero ro un só sólo lo régime régimen. n. un só sólo lo país, país, do dond ndee cadaa acción cad acción que quede de sometida sometida con tanta tanta dur dureza eza.. al análianálisiss y a la cr si crít ític icaa ab abie iert rtaa e impla implaca cabl ble. e. La pr pren ensa sa bu burrguesa gue sa repitie repitiendo ndo a menudo menudo que se ocult ocultaa y se sustr sustrae ae al cono co noci cimi mien ento to pú públ blic icoo lo que pa pasa sa en la Unión Unión So Sovi viéética. tic a. afirma afirma exa exacta ctamen mente te lo contrari contrarioo de la verdad. verdad. La auto-críti autocrítica. ca. es decir, decir, el examen examen de todo acont acontecimi ecimiento ento en relac relació iónn co conn la activi activida dadd de cada cada un unoo y la lass fa falt ltas as eventualme event ualmente nte comet cometidas. idas. está inculcada inculcada en la vida soviética ti ca co como mo el elemen elemento to pr prin inci cipa pall de su pr prop opio io pe perf rfec ec-cion ci onam amie ient nto. o. Y se la la pr prac acti tica ca en gran es esca cala la,, de alto alto a abajo; abajo; imp implac lacabl ablee y sie siempr mpree sal saluda udable ble.. Sobre Sob re las faltas faltas y las desviaci desviacione oness sob sobrev reveni enidas das en este es te grand grandio ioso so mo movi vimi mien ento to de la ca camp mpañ aña. a. qu quee de debí bíaa consol con solide idess la gran con conqui quista sta de la col colect ectivi ivizac zación ión.. hay tress doc tre docume umento ntoss de tal cla clarid ridad ad que toda esp especu eculac lación ión imagin ima ginati ativa va del mundo mundo bur burgué guéss a este respe respecto cto queda desvanecid desva necidaa como una sombr sombra. a. El pri primer meroo es el famoso famoso art articu iculo lo de Stalin Stalin.. apa aparec recido ido en ~arz ~arzoo de 19 1930 30.. y cu cuyo yo tí títu tulo lo es máx máxim imaa me ment ntee ex ex-presrv pre srvo: o: "Nu "Nuest estros ros éxi éxitos tos se nos nos han sub subido ido a la cabecabe-
76
GUID GU IDO O
MIGL MI GLIO IOLI LI
za". El su za". suce ceso sorr de Leni Leninn no se preo preocu cupa paba ba de respo responnder a las mentiras mentiras bur burgue guesas sas,, sin sinoo de consol consolida idarr la conquista qui sta de la colectiv colectiviza izació ciónn atr atraye ayendo ndo a ella cada vez más el espírit espírituu y la simpatí simpatíaa del campes campesina inado. do. Con Consta sta-tabaa que ya en el comienzo tab comienzo de esa pri primav mavera era,, el 50 r o de las econo economía míass ind indivi ividua duales les hab habían ían pas pasado ado a la forma de gestión gestión col colect ectiva iva,, rea realiz lizand andoo las previsi previsione oness del Plann Qui Pla Quinqu nquena enall en la medid medidaa de 200 200 r o . Cons Co nsta tata taba ba qu quee es este te hecho hecho se acom acompa paña ñaba ba de otro otro much mu choo má máss si sign gnif ific icat ativ ivo, o, es deci decir, r, qu quee pa para ra la lass si siem em-brass de prim bra primave avera, ra, las granja granjass col colect ectivi ivizad zadas as hab habían ían ya util ut iliz izad adoo un unaa ca cant ntid idad ad de 22 2200 mi mill llon ones es de "pu "puds ds"; "; perspe per specti ctiva va seg segura ura de un cul cultiv tivoo y de una pro produc ducció ciónn nunca nun ca alc alcanz anzada adass has hasta ta ent entonc onces. es. Est Estee res result ultado ado con con-creto no tenía necesidad de las "exag "exageraci eraciones ones Que se habíann ver bía verifi ificad cadoo com comoo con consec secuen uencia cia del éxi éxito to mis mismo mo que se obte obtenía nía de una una man manera era rel relati ativam vament entee fác fácil il y por así decir, inesperada". y es para repar reparar ar esas "exagerac "exageraciones iones"" que interviene interviene el Comi Comité té Cen Centra trall del Parti Partido do Com Comuni unista sta de la la Unión Unión Soviét Sov iética ica,, ord ordena enando ndo a todas las organ organiza izacio ciones nes del parpartidoo res tid resppetar de la manera manera más rigurosa rigurosa eso esoss princi principio pios. s. Los koljozes koljozes no pue pueden den ser fuerte fuertess y viviente vivientess más que si se con consti stituy tuyen en por la libre libre y for formal mal vol volunt untad ad de todos todos sus miembros miembros.. Los koljozes koljozes que se hubie hubieran ran impro improvisad visadoo sin res respet petar ar est estaa reg regla la abs absolu oluta, ta, deb debían ían ser consid considera erados dos comoo no constitu com constituído ídos. s. Así debían debían inm inmedi ediata atamen mente te rep repaararse rar se las faltas faltas com cometi etidas das all allíí don donde de la lucha lucha con contra tra los kulaks kul aks se habí habíaa ext extend endido ido has hasta ta com compre prende nderr tam tambié biénn a los campesinos campesinos medio medios, s, o hasta ataca atacarr los sentimien sentimientos tos religiosos relig iosos todavía exten extendidos didos entre las poblacione poblacioness agcícolas. Conviene Convi ene reproducir reproducir textu textualmen almente te la N Q 7 de estas disposiciones: posici ones: "Se debe poner término enérg enérgicame icamente nte al métodoo de cerrar tod cerrar las iglesia iglesiass bajo pre pretex texto to de que tal es el deseo des eo efect efectivo ivo y vol volunt untari arioo de la poblac población ión.. No se debe debe autori aut orizar zar el cierre cierre de ningun ningunaa igl iglesi esiaa más que en el caso caso en que el deseo deseo real de la mayoría mayoría apl aplast astant antee de la masa se haya haya exp expres resado ado por una dec decisi isión ón de la asamblea asamblea gen genee-
LA COL COLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
77
ral de los campesinos campesinos y después de la ratif ratificaci icación. ón. de esta decisi dec isión ón por el Comité Comité Eje Ejecut cutivo ivo reg region ional al.. Tod Todos os aqu aquéélloss que se hay llo hayan an hec hecho ho cul culpab pables les en tal cir circun cunsta stanci nciaa de ultraj ult rajes es a los sentimie sentimiento ntoss rel religi igioso ososs de los cam campes pesino inoss Y : de las campesinas, campesinas, serán severamente severamente casti castigados gados". ". Peroo el docume Per documento nto que a mi jui juicio cio con contie tiene ne en su síntesis tes is un val valor or que sobrepa sobrepasa sa la continge contingenci nciaa y que alcanza can za una imp import ortanc ancia ia his histór tórica ica,, es la respues respuesta ta de Stalin a una ser serie ie de cuesti cuestione oness que le habían habían pla plante nteado ado directam rec tament entee num numero erosos sos mie miembr mbros os de los koljczes. Este docume doc umento nto deb deberí eríaa ser repro reproduc ducido ido int integr egralm alment ente. e. Es una ser serie ie de de precept preceptos os que tendrán tendrán fue fuerza rza y valor mañ mañaana, como siempre, en los países países de la Europa occid occidental ental y por todas todas par partes tes don donde de la Revolu Revolució ciónn hay hayaa ins instau taurad radoo el Estado Est ado pro prolet letari arioo y don donde de los campesi campesinos nos qui quiera erann suc suceesivame siv amente nte pas pasar ar a la vida nue nueva va y fec fecund undaa del cultiv cultivoo colectivo. Reprod Rep roduzc uzcoo alg alguno unoss de esto estoss precept preceptos. os. "El emp empleo leo de la violenci violenciaa que es útil útil y necesario necesario contra nuest nuestros ros enemigos mig os de clase, clase, es inadmi inadmisib sible le y nef nefast astoo cua cuando ndo se trata trata del campe campesin sinoo med medio io que es nue nuestr stroo ali aliado ado." ." "El len leniinismo nis mo nos ens enseña eña que es precis precisoo con conduc ducir ir al campesin campesinoo hacia la colectivi colectivizació zación, n, deján dejándole dole libre de decidirse decidirse y de persua per suadir dirse se de las ven ventaj tajas as que la eco econom nomía ía col colect ectivi ivizazada tiene sobre la economía economía indiv individual idual.." "E "Ess ina inadm dmis isib ible le en la edificac edificación ión de los koljoze koljozess pas pasar ar de golpe golpe a formas formas que no corresponden corresponden todav todavía ía al movimiento movimiento y a la preparaci par ación ón de las mas masas as.. .. La forma forma pr prin inci cipa pall de co cole lecctivi ti viza zaci ción ón es el artel, artel, es decir decir,, la cooperación agrícola de produc producció ción. n. . . La cre creaci ación ón y la direcci dirección ón de las comunas mun as son complic complicada adass y difícile difíciles. s. Las grandes grandes com comuunas no pueden pueden exi existi stirr y des desenv envolv olvers ersee si no disponen disponen de cuadros cuadr os experimentad experimentados os y de dirige dirigentes ntes probados." probados." "Los errore err oress que se com comete etenn en el mov movimi imient entoo de colectiv colectiviza iza-ciónn son muy dañ ció dañoso ososs por porque que cre crean an un des desacu acuerd erdoo con los campes campesino ino med medios ios,, y, desorgan desorganiza izando ndo los campe campesisinos pobres pobres de la aldea, aldea, sus suscit citan an la confusió confusiónn en nuestras nuestras filas, fil as, el debilita debilitamie miento nto de nuest nuestro ro tra trabaj bajoo y la restaur restauraación del kulak kulakismo" ismo",,
78
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
En fin fin,, ext extrai raigo go est estee prece precepto pto:: "En la edific edificaci ación ón socialista de las campañas, cialista campañas, no es posible adela adelantars ntarsee jamás al movimien movimiento to de las masas, masas, ni sep separa ararse rse de ellas, ellas, sino marcha mar charr con ella ella y con conduc ducirl irlas as atr atrayé ayéndo ndolas las a nues nuestras consig con signas nas y haciend haciendoo de manera manera que se persu persuada adann de su justeza juste za por su propia propia exper experienci iencia". a". Son,, lo repito, Son repito, máx máxima imass que deberán deberán ser bien bien medi tadas y seguidas en todos los países países donde los campesinos campesinos aspire asp irenn a su Oct Octubr ubre. e. La his histor toria ia de la col colect ectivi ivizac zación ión soviét sov iética ica es tambié tambiénn a causa de esto una gra grann his histor toria. ia. Es del fuego fuego de esta esta exp experi erienc encia ia que salen salen pur purifi ificad cadas as y segura seg urass las líneas líneas del porven porvenir ir par paraa tod todos os los campes campesiinos del mundo. EL XV1 XV199 CON CONGRE GRESO SO
Comoo la Revolu Com Revolució ciónn de Octubr Octubree tuv tuvoo su adivina adivinador dor y su art artesa esano no en Lenin, Lenin, así la colecti colectiviz vizaci ación ón se liga liga en adelan ade lante te his histór tórica icamen mente te a otro otro nom nombre bre:: Sta Stalin lin.. Sig Siguie uienndo la activ activid idad ad de este este hombr hombree en los añ años os ás áspe pero ross y atorme ato rmenta ntados dos que lleva llevaron ron a la gran gran con conqui quista sta de 1930. 1930. se debe debe reconoce reconocerr que él ten tenía ía ver verdad dadera eramen mente te en sí las raíces raí ces y las savias savias profunda profundass de ese mund mundoo reg regene enerad rado. o. Yo no puedo rel releer eer estas estas pági páginas nas de la histor historia ia de la colectiv lec tiviza izació ción, n, sin que mi pen pensam samien iento to rev revea ea la epo epop'. p'.?ya ?ya tolsto tol stoian ianaa que es tod todoo el esfuer esfuerzo zo de un mun mundo do ten tendid didoo en la búsqueda búsqueda ansio ansiosa sa de la felicid felicidad. ad. Solam Solamente ente el homhombre y el caball caballoo de "Amo "Amo y criado" criado" per perecí ecían an en la noche todaví tod avíaa muy neg negra, ra, por no haber haber enc encont ontrad radoo el camin caminoo alejado aleja do nada más que cien metros, metros, y por haber abandonado el albergue albergue que se encont encontraba raba a una media versta. Desde la Revoluc Revolución ión de Octubr Octubree est estee signo signo con consta stante nte del caminoo que lleva min lleva a cada victori victoriaa par parece ece cada cada vez más claro y lumino luminoso so.. El ha ma marc rcad adoo un unaa do doct ctri rina na;; y nadie nadie má máss que Stalin Stalin ha sid sidoo de ella ella el intérpr intérprete ete,, eje ejecut cutor or y ani ani-mador. Así la gran ide ideaa de abrir abrir a millone milloness y millones millones de tratrabajado baj adores res de la tierra tierra la era del socialis socialismo, mo, lle llegó gó a ser
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
79
una realidad realidad par paraa la Unión Unión de los los Soviets Soviets y para el norvenir de la venir la humani humanidad dad.. Y un Con Congre greso so sol solemn emne, e, el XVIQ Congre Con greso so del Par Partid tidoo Com Comuni unista sta,, pod podí í a, a , en el el vera verano no de 1930, 193 0, cel celebr ebrar ar en Mos Moscú cú sob sobre re la base de la conquis conquista ta cumplida; cumpl ida; este gran gran acont acontecimi ecimiento. ento. Esta asamblea que reunía reunía los mejores mejores elementos elementos sovié sovié-ticos, tic os, fué seguid seguidaa por el mundo mundo cap capita italis lista ta con una ansiedad sie dad particul particular. ar. Mio Miope pe y per perver verso so en sus cálculos cálculos,, est estee mundo mun do esp espera eraba ba que en el Congreso Congreso se elev elevarí arían an voc voces es de crítica crítica y de oposició oposiciónn efi eficac caces es contra contra la tra transf nsform ormaaciónn gig ció gigant antesc escaa que se cumpl cumplía ía en las campañ campañas as de los Soviet Sov iets. s. Por el cont contrar rario, io, el Cong Congres resoo est estuvo uvo lleno de constataci const ataciones ones favor favorables ables y decisivas, decisivas, que tenían la exaltaciónn de la victoria tació victoria alcan alcanzada. zada. El Plan Qui Quinqu nquena enall des despué puéss de dos años años ap apeenas nas,, debía ser revisado revisado,, por porque que los resulta resultados dos pre previs vistos tos en casi todas las ramas de la producción producción acaba acababan ban de ser amplia amplia-mente sobre sobrepasad pasados. os. Los obr obreros se había habíann pro propue puesto sto alcanzar can zar en cuatro cuatro año añoss las perspec perspectiv tivas as cuy cuyaa rea realiz lizaci ación ón estabaa prevista en cinco años. estab años. El entusiasmo y el arranque arranque en el desarro desarrollo llo de la industri industriaa pes pesada ada apo vad vados os por los sacrif sac rifici icios os que el Estad Estadoo ped pedía ía a todo el pueb pueblo lo par paraa poder adqu adquiri irirr en el ext extran ranjer jeroo una parte imp import ortant antee de lo que necesit necesitaba aba la industri industriali alizac zación ión agr agríco ícola, la, era erann par paraalelos lel os a la irrupció irrupciónn de las econo economía míass ind indivi ividua duales les en las filas fil as de las empresa empresass col colect ectivi ivizad zadas. as. La fus fusión ión de todos todos elementos ntos se traducí traducíaa en cifras elocu elocuentes entes.. esos eleme La producc producción ión agr agríco ícola la en 193 19300 se pre presen sentab tabaa con la perspectiv persp ectivaa de una cosec cosecha ha de cereales cereales de casi 88 millo millones nes de toneladas, toneladas, es decir, decir, casi 22 r o más que el año preceprecedente. den te. Así mismo, mismo, la cosech cosechaa del algodón algodón sub subía ía de 8,6 mill mi llon ones es en 19 1929 29,, a 13 13,5 ,5 mi mill llon ones es de quin quinta tale less en el año de la col colect ectivi ivizac zación ión y la de las remolac remolachas has de azúcar de de 62,5 62,5 mil millon lones es a 151 151,,7 millo millones nes de tonel toneladas. adas. Eran hechoss de una fuerz hecho fuerzaa indis indiscutib cutible. le. Por otr otraa par parte te el Comis Comisari ariato ato de Agric Agricult ultura ura,, es dec decir, ir, el dirige dirigente nte de un Com Comisa isaria riato to que se habla habla con consti stitui tuido do precisament precis amentee en 19 O par paraa uni unific ficar ar el movim movimien iento to agr agríícolaa y campesin col campesinoo de todas todas las Repúbl República icass de la Uni Unión, ón,
&1
podía anu podía anunci nciar ar glo glorio riosam sament entee que gracias gracias al des desenv envolv olví í miento mie nto ext extrao raordi rdinar nario io del rengló renglónn soc social ialist istaa agr agríco ícola, la, ~ proble pro blema ma del trigo trigo est estaba aba def defini initiv tivame amente nte res resuel uelto. to. L graves gra ves cuidados cuidados que de hecho hecho hab habían ían pes pesado ado sobre el ES tadoo sov tad soviét iético ico particu particular larmen mente te des desde de 1927. aca acabab baban an de ser disipad disipados os para siempre. siempre. Y esta solución solución del problema problema del trigo trigo pre prelud ludiab iabaa la solució soluciónn de otros otros dos gigante gigantesco scoss proble pro blemas mas de la producc producción ión:: el del cultiv cultivoo de las plant plantas as indust ind ustria riales les y el proble problema ma zoo zootéc técnic nico. o. A un rit ritmo mo tan ace aceler lerado ado e inespe inesperad radoo que era la COJl secuencia secue ncia del progreso progreso que se verifi verificó có en la industria industria paralela ral elamen mente te con el impulso impulso de las masas agrícola agrícolass ori origiginado en el cultivo cultivo colec colectivo, tivo, el Congreso Congreso respo respondía ndía ap(Obando ban do un programa programa de nuevas nuevas res resolu olucio ciones nes más audaaudaces. ce s. Las Las su suma mass de dinero dinero pu pues esta tass a di disp spos osic ició iónn de los koljoz kol jozes es deb debían ían ser par paraa el año año de 1930-31 1930-31 dob doblad ladas as y alzada alz adass a, un billón billón de rublos rublos.. Las instituc institucion iones es del Estado ta do pa para ra la prepa prepara raci ción ón de dell tr trig igoo de siemb siembra ra de debí bían an dispon dis ponerl erloo par paraa una sup superf erfici iciee de 4 millone milloness y medio de hectár hec táreas eas en 1930-31 1930-31,, Y par paraa 9 millones millones de hectár hectáreas eas el añoo siguie añ siguient nte. e. As Asim imis ismo mo.. la lass in inst stit ituc ucio ione ness de dell Es Esta ta-do para la crianz crianzaa de cerdo cerdoss y de ganado ganado vac vacuno uno deb debían ían alza al zarr la cifr cifraa de los prim primer eros os a 40 400. 0.00 0000 ca cabe beza zass en 1930 19 30-3 -31. 1. a 3 millon millones es pa para ra 19 1931 31-3 -32. 2. a 7 millon millones es pa pa-ra el último último año del Plan; Plan; el del del segund segundoo deb debía ía pasar de 3 millone milloness de cabez cabezas as para el año 193 19300- 31; 31; a más de 5 mill mi llon ones es pa para ra el año si sigu guie ient nte, e, a 10 millo millone ness pa para ra el año 1932-33 1932-33.. Sum Sumas as import important antes es hab habían ían sid sidoo tambié tambiénn entreg ent regada adass al Insti Institut tutoo Agr Agríco ícola la "Le "Lenin nin"" a fin fin "de dar a sus trabajo trabajoss una base técnica técnica que esté a la altura altura de las última últ imass con conqui quista stass de la cienc ciencia" ia",, y al Ins Instit tituto uto de EcoEconomía nom ía Col Colect ectiva iva.. "pa "para ra que pudier pudieraa ase asegur gurar ar la elaboelaboración rac ión cie cientí ntífic ficaa y práctica práctica de las las formas formas y de los metodos tod os de la edificac edificación ión col colect ectiva iva y la generali generalizac zación ión teó teó-rica de las experiencias experiencias local locales". es". Estas Est as del delibe iberac racion iones es pon ponían ían en plena plena luz los objeti objeti-vos ya obtenido obtenidos. s. y la convicci convicción ón aud audaz az de poder poder alc alcananzar rápidame rápidamente nte cim cimas as todavía todavía más altas. altas. Los pesimis pesimis-tas.. los opositor tas opositores es sec sectar tarios ios,, los enemigo enemigoss de esta expeexpe-
;ma maci ciaa gr gran andi dios osa. a. er eran an re rech chaz azad ados os y ap apar arta tado doss po porr la lidad lid ad hac hacia ia la sombr sombraa ani aniqui quilad ladora ora.. La conqui conquista sta de colect col ectivi ivizac zación ión fus fusion ionaba aba de más en más las fuerzas fuerzas Rbreras Rbrer as con las masas agrícolas. agrícolas. y de su colaboración colaboración iníma y sólida sólida en la producc producción ión sur surgía gía seg seguro uro y radianradiane, el porve porvenir nir del Estado Estado prole proletario tario.. Era bien justo que los obrer obreros os de todas todas las usinas usinas de la cap capita itall sov soviét iética ica se asociar asociaran an en una man manife ifesta stació ciónn llena lle na de fuerz fuerzaa y de volunta voluntad. d. en el XVIQ XVIQ Congr Congreso eso que consag con sagrab rabaa tan mag magna na con conqui quista sta.. Sob Sobre re el camino camino de todo est estee pueblo, pueblo, con consci scient entee y entusias entusiasta, ta, bri brilla llaba ba el sol. sol. y el Kremlin Kremlin par parecí ecíaa ase asesta starr hac hacia ia el cielo sus muros almena alm enados dos y sus tor torres res de chispe chispeant antee oro oro..
LA COLEC COLECTIVIZACIÓN TIVIZACIÓN DE LOS CAMPOS
83
agitad agi tados os de la segunda segunda mit mitad ad'' de 1929, 1929, a una ma marc rcha ha más precisa precisa y más seg segura ura,, y que en la organiz organizaci ación ón y el funcio fun cionam namien iento to del koljo koljozz se han han hec hecho, ho, en muy poc pocoo tiempo, tiemp o, notab notables les y evidentes evidentes progresos. progresos. EN EL KO KOLJ LJOZ OZ LOS LO S TRES TIPO TIPOS S
Unaa ba Un bata tall llaa ga gana nada da y una gu gueerra perdida. perdida. Con est estas as palabras palabr as con conclu cluía ía un gra grann dia diario rio de la burgu burguesí esíaa fra france nce-sa una ser serie ie de artí artícul culos os pub public licado adoss en 193 19300 sob sobre re los aconte aco ntecim cimien ientos tos que se habían habían des desarr arroll ollado ado en la campañaa sov pañ soviét iética ica.. Era imp imposi osible ble en adelant adelantee neg negar ar la derrot rr otaa del kulaki kulakism smo, o, ni de d esconocer el hecho de que muchoss mil cho millon lones es de economí economías as cam campes pesina inass hub hubier ieran an pasadoo a la colecti sad colectiviz vizaci ación. ón. Y hub hubier ieraa sid sidoo rid ridícu ículo lo cer cerrar rar los ojo ojoss ant antee la edi edific fica~i a~ión ón d~ l,as ~~i ~~inas nas ~ig ~igant antes( es(as as que debían debían ace aceler lerar ar la mdu mdustn stnahz ahzacl aclo~ o~ agr agr~co ~cola. la. La burguesí burguesíaa del mundo mundo ent entero ero se atrincheró l.ll~o~~es en la espera espera de la quiebra quiebra de este ensay ensayo. o. La con consti stitci tcion on de la emp empres resaa col coleect ctiv ivaa ib ibaa a ser traba trabada da po porr l~ resu resu-rrec rr ecci ción ón de los an anta tago goni nism smos os en entr tree la lass ca cate tego gorr rras as d~ los que formaba formabann par parte te de ella. ella. Los cam campes pesmos mos col colect ectiivistas vis tas lle llegar garían ían a ser un ele elemen mento to pas pasivo ivo y de débil rendimiento. dimie nto. Las disposici disposiciones ones del Gobier Gobierno no sovie sovietico, tico, destina ti nada dass a estimu estimula larr y a re regl glar ar la lass nu nuev evas as en ener ergí gías as de dell kolj ko ljoz oz er eran an juzgad juzgadas as un re reto torn rnoo a lo loss método métodoss ca capi pi-talistas. Hay ver verdad dades es que todo todo el mun mundo do com compre prende nde.. La colectivizac lecti vización ión de decenas decenas de millones millones de hectáreas hectáreas,, que englobab glo baban an una enorme enorme mas masaa de pobla població ciónn cam campes pesina ina,, no podía ni pudo ser una construcción construcción hecha de un sol<; sol<;> >~olpe y con lín líneas eas per perfec fectas tas e inmutabl inmutables: es:,, ~a co1ec co1ectl':: tl'::lzalzaciónn agr ció agríco ícola, la, aye ayerr en los cam campos pos sovi soviééticos y man manana ana en los otros paíse países, s, debe ser consider considerada ada como un. co.10sa1 co.10sa1 movimi mov imient entoo eco económ nómico ico y social social, cuyo desenvolvimiento es con contin tinuo uo y variad variado. o. Los que han han pod podido ido y querid queridoo estudiarr con ese espír tudia espíritu itu la experiencia experiencia colec colectivis tivista ta agríc agrícola ola en la nueva nueva Rus Rusia, ia, hab habrán rán con consta statad tadoo cie cierta rtamen mente te que en alguno alg unoss año añoss tan sól sóloo se ha ha pas pasado ado ya de los momentos momentos
DE KOLJOZE KOLJOZES S
Por lo que se refie refiere re a la constitu constitució ciónn del koljoz koljoz,, he mostrado mostra do cóm cómoo el pri primer mer Cód Código igo agr agrari arioo de 1922 fij fijaba aba los caract caractere eress y las regla reglass princip principale ales. s. En la palabr palabraa kol kol-joz,, que está compue joz compuesta sta de las primer primeras as síl sílaba abass de otras otras palabr pal abras as par paraa des design ignar ar la "ec "econo onom~a m~a colectiv colectiva", a", e~t e~tán án comprendid compr endidos os norma normalment lmentee los tres tres tipos de la colonizacolonización ci ón agríco agrícola la.. Lo Loss re repi pito to:: "l "laa co coop oper erac ació iónn de dell tr trab abaajo",, don jo" donde de son colectiv colectiviza izados dos sol solame amente nte los instrume instrumenntos de trabajo trabajo,, mie mientr ntras as que el uso de las tierra tierrass y de sus sus produc pro ductos tos per perman manece ece exc exclus lusiva ivamen mente te res reserv ervado ado a cad cadaa granjaa indiv granj individual idual.. La "co "coop opeerac ración ión de pro produc ducció ción", n", en la que son col colect ectivi ivizad zados os los princip principale aless med medios ios de producció duc ciónn des desde de la tie tierra rra has hasta ta el ganado ganado y los instrum instrumenentos de tra trabaj bajo. o. La "co "comun muna" a" don donde de la colec colectiv tiviza izació ciónn no com compre prende nde sol solame amente nte la produc producció ción, n, sin sinoo tam tambié biénn la repartición repar tición de la producción. producción. A dec decir ir verda verdad, d, aun aunque que la palab palabra ra kol koljoz joz ten tenga ga est estaa significac signi ficación ión gener general al,, en el uso popul popular ar no se la emple empleaa para pa ra desig designa narr la "com "comun una" a".. En una re r egió giónn don donde de hay una comuna, comuna, tod todoo el mundo mundo tra trata ta de que que ella sea lla llamamada por su nombre. nombre. Muc Muchas has vec veces es me ha ocurrid ocurridoo que se me corrig corrigier ieraa por los miemb miembros ros de una una com comuna una a los que yo habí habíaa lla llamad madoo "ko "koljo ljozia zianos nos": ": "Nosot "No sotros ros somos y nos llamam llamamos os com comune uneros ros". ". Hay una causa pro profun funda da y psicol psi cológi ógica ca en el orgull orgulloo de esta esta afirmaci afirmación. ón. La com comuna una es el el tipo de colecti colectiviz vizaci ación ón agr agríco ícola la más alejado alejado de los caract car actere eress de la granja granja ind indivi ividua duall cam campes pesina ina;; ser será, á, pue pues, s, partic par ticula ularme rmente nte nec necesa esario rio hablar hablar de esto más lej lejos. os. La otra forma forma,, la más elemental elemental de la colectivi colectivizació zación, n, la que asocia asocia a los campesino campesinoss solam solamente ente en los trabajos trabajos en común com ún de la tierra, tierra, y que en la len lengua gua soviétic soviéticaa se IlaIla-
ma "Tsoz", tie tiene ne una dif difusi usión ón tod todaví avíaa gra grande nde.. la máquina máquina est estáá poco des desarr arroll ollada ada,, don donde de las peque pequeñas ñas granja gra njass .no ha~ ~id ~idoo lleva?a lleva?ass a fusiona~ fusiona~se se en una gra grann granjaa indus granj industrial trializada, izada, allí cada campesmo exper experiment imentaa lass ve la vent ntaj ajas as de dell trabaj trabajoo en comú común. n. Es Esta tass ve vent ntaj ajas as qu quee 80,n ~astan ~astante te i.nte i.nteresan resantes tes ya desde el punto punto de vista vista economico nom ico,, son importan importantes tes sob sobre re tod todoo des desde de el el punto punto de vista vis ta social social y educati educativo. vo. En el "Tsoz" "Tsoz" el camp campesi esino no ate ate-núa y corrige corrige su carácter carácter primi primitivo tivo,, y se prep prepara ara a pasar, pasar, con más conciencia conciencia y exper experienci iencia, a, a formas más concretas concretas completas etas de colectivizació colectivización. n. y más compl Siguie Sig uiendo ndo la dinámi dinámica, ca, es es.. decir decir,, el desen desenvolvi volvimient mientoo del mov movimi imient entoo col colect ectivo ivo de muchas muchas reg region iones, es, se puede consta con statar tar que estas cooperat cooperativa ivass cam campes pesina inass de trabajo trabajo desempeeñar desemp ñaron on un pap papel el con consid sidera erable ble dur durant antee los prime prime-ros años del Plan Plan Qui Quinqu nquena enall. En Ukrania, Ukrania, por ejemejemplo, pl o, lo loss "T "Tzo zoz" z" pa pasa saba bann de cer cerca ca de 3.000 €O 19 1927 27,, a ce~ca ce~ ca de 9.000 9.000 en 193 1930. 0. Rep Repres resent entaba abann pue pues, s, un mov moviimientoo de masas. mient masas. Por el contrario contrario,, las colum columnas nas llega llegaban ban en Ukra Ukrani niaa de 258 258 en 1927, 1927, a 870 en 19 1930 30,, pu pues es por por su natural naturaleza eza,, son un tip tipoo de colect colectivi ivizac zación ión hac hacia ia el que podían pod ían ten tender der sol solame amente nte las "elites "elites", ", es decir decir,, los camcampesinos pesin os socia sociall y técni técnicamen camente te prepa preparados rados.. Peroo la forma Per forma que predom predomina inaba ba ya y que se ext extend endía ía cadaa vez más, sob cad sobre re la cual ser seráá nec necesa esario rio det detene enerr nue nuesstrass mir tra mirada adass y profund profundiza izarr su estudio estudio,, es la la coo cooper perati ativa va de produc producción ción que se llama el "artel". "artel". El artel realizando realizando el objetiv objetivoo soc social ial de la coopera cooperació ciónn de trabaj trabajoo y el objetivoo eco tiv económ nómico ico de la gran gra granja nja agr agríco ícola, la, rep repres resent entaa la basee y la fuerza bas fuerza de la vida vida nue nueva va en 10$ campos soviéticos. co s. La palabr palabraa "k "kol oljo joz" z" de defi fini nióó po porr co cons nsec ecue uenc ncia ia al "artel "ar tel". ". Y los que que los con consti stituy tuyen en han olvidado olvidado el nomnombre de "krestjanin "krestjanin"" que conservab conservabaa el recue recuerdo rdo del campecampe~ino antig antiguo, uo, para tomar el de "koljozi "koljozianos" anos",, es decir decir,, hiJOs y artes artesanos anos de la colec colectiviz tivización ación.. El reglamen reglamento to de 1930 par paraa el artel artel aprobado aprobado por los organi org anismo smoss del Estado Estado,, ind indica ica así su espíritu espíritu en el priprimer artículo artículo:: "Lo "Loss obr obrero eross agr agríco ícolas las,, los campes campesino inoss pobress y los campesi bre campesinos nos med medios ios de la ald aldea ea.. .. en la re-
ón .: ~e unen voluntaria voluntariamente mente en el el artel agrícola agrícola,, con objeto obj eto de funda fundarr una gra grann gra granja nja col colect ectiva iva,, pon ponien iendo do Ji com común ún sus medios medios de pro produc ducció ción, n, par paraa ven vencer cer de una maneraa compl maner completa eta y defi efinnit itiiva a todos todos los explo explotad tadore oress y . tod todos os los enemigos enemigos de los trabajado trabajadores, res, la insuficieninsuficienCIade la pequeña pequeña bur burgguesía sía,, su ignoranc ignorancia ia mis misma, ma, y asegura~ gur a~ una may mayor or pro produc ductiv tivid idaad de tr trab abaj ajoo y una pro pro-d~ccló d~c clónn sup superi erior or en el inte interé réss de la co cole lect ctiv ivid idad ad.. " Yo afirmo afi rmo que este ~rtíc~ ~rtíc~lo lo tra traduc ducee el espíri espíritu tu del artel artel por por-que, en efect efecto, o, smtetiz smtetiza los verd verdade aderos ros mot motivo ivoss que han han llevad lle vadoo a la col colect ectivi iviza zaci ción ón y a ot otro ross obj objeetiv tivos os eco econónómicos mic os y soc social iales es hacia hacia los que tie tiende nde.. En seg seguid uida, a, par paraa rea realiz lizar ar la gran gra granja nja y colectiv colectiviza izarr los med medios ios de producc producción ión,, el reglame reglamento nto ent entra ra en el dominio min io prá prácti ctico co con una esp especi ecific ficaci ación ón que se debe conocer. ce r. "T "Tod odoo lí lími mite te que que separe los fundos de los miembros miembros del arte! arte! es abol abolido ido,, y tod todos os sus lotes lotes de tie tierra rra ser serán án reu reu-nidos en un solo fundo fundo que será será trabajado trabajado colec colectivar tivarnennent~ por el artel artel. T~d T~d?s ?s los anima animales les de traba trabajo jo son propiedadd de la colectivid pieda colectividad: ad: ocurr ocurree 10 mis mismo mo con los úti úti-les i~ventar i~ventariados iados,, los animales animales que que-- prove proveen en los productos productos destinados desti nados a la venta, las reservas reservas de semillas, semillas, los locales no des destin tinado adoss a habitac habitación ión y necesari necesarios os al art artel, el, las emempre~~s pre ~~s eve eventu ntuale aless par paraa la tra transf nsform ormaci ación ón de los pro produc duc-tos. Ya est estas as disposic disposicion iones es exc excluy luyen en de la col coleectivización las habitac habitacion iones es rur rurale aless y tod todoo 10 qu quee pue pueda da sed sedes es ane ane-xad ado. o. Pero pa para ra vo volv lver er es esto to más claro claro y ev evit itar ar to todo do equívoco, equív oco, e! reglam reglamento ento estab establlece que el terreno terreno que rodee a las casas casas parti particular culares, es, culti cultivado vado o cultivable, cultivable, no escompre prendi ndido do en los bienes bienes del artel artel. Ocurre 10 mistá com no con todos los animale animaless de corral corral.. Y es particularparticularJ1lente J1len te espec especifica ificado, do, que todo koljoziano koljoziano qu quee posea vacas le<:he le< :her~ r~ ~ebe ~ebe guard guardar ar una para su uso pe p ers rson onal al y el de su familia familia:: y que los cerdos cerdos y los anim animales de raza raza ov oviina, no pertenece pertenecen a la colecti colectividad vidad más que si el artel mismo los hace objeto objeto de un arr arregl egloo esp especi ecial al.. J?el valor valor de los bienes bienes colectiviz colectivizados. ados. una parte -que vanaa gen van genera eralme lmente nte ent entre re el cuarto cuarto y la mit mitad, ad, seg según ún la
86
G UI UI DO DO
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
M IG IG LI LI OL OL I
posibilid posibi lidad ad eco económ nómica ica de la granja soc social ializa izada da --, que queda da englob eng lobado ado en el fondo fondo pat patrim rimoni onial al e indiv indivisi isible ble del arartel.. El res tel resto, to, por el contr contrari arioo es cons conside iderad radoo com comoo una cuotacuo ta-par parte te ent entreg regada ada por los campe campesin sinos os al artel. artel. Ade Ade-más en el mome momento nto de su admisi admisión ón en la granja granja col colecectiva, tiv a, tod todaa per person sonaa est estáá obligada obligada a pagar pagar una tasa de entrada en especies, especies, que varía según que se trate de obreros obreros agríco agr ícolas las,, cam campes pesino inoss pob pobres res o med medios ios,, o bie bienn per person sonal al técnicoo o administrativo técnic administrativo.. Gener Generalmen almente te esas cotiza cotizacione cioness son bastante bastante red reduci ucidas das y establec establecida idass en cada artel, artel, de modoo que no mod no sobrepa sobrepasen sen jamás el "máxim "máximum" um" fij fijado ado por el reglamento. Es bueno dec decir ir que el libre consenti consentimie miento nto.. que es la participaciión de todo base de la participac todo mi miem embr broo de dell ardo ardo le da da el derech derechoo de abando abandonar narlo lo des desde de que 10 desea. Ninguna presión presi ón de ningún ningún géner géneroo puede ser ejercid ejercidaa sobre éL SoSolament lam entee se estab establec lecee que el que haya lle llevad vadoo a la gra granja nja colectiva colec tiva sus capitales, capitales, no tiene el derecho derecho de recobrar recobrar más • que la parte parte que le fué fué atribuí atribuída da com comoo cuo cuotata-par parte te social, cia l, pero no la que fué incorpor incorporada ada al patrim patrimoni onioo ind indiivisibl vis iblee del arteL arteL Así mismo mismo por mot motivo ivoss fác fácile iless de comprende pre nder, r, no le es dev devuel uelto to el terren terrenoo que poseí poseíaa ant antaño año y que pasa en con consec secuen uencia cia al dom domini inioo de la granja granja col coleeeetiva; tiv a; per peroo le es asign asignada ada una can cantid tidad ad cor corres respon pondie diente nte sobre sob re el ter territ ritori orioo dis dispon ponibl iblee de la soc socied iedad ad ter territ ritori orial. al. PROBLEMAS PROB LEMAS INTERIORES INTERIORES DEL ARTEL
Basta Bas ta ref reflex lexion ionar ar un mom moment entoo sob sobre re los princi principio pioss fundament fundam entale aless de la la forma forma típ típica ica y dominant dominantee de la la colectivizac lecti vización ión sovié soviética, tica, para que se prese presenten nten inmed inmediataiatamente muchos grave gravess problemas problemas que dependen dependen de la proprofundid fun didad ad mis misma ma del cambio cambio soc social ial que represen representa ta est estaa experi exp erienc encia ia gra grandi ndiosa osa.. He aqu aquíí los tres principa principales les:: El pr prim imer eroo es está tá da dado do po porr la coexis coexiste tenc ncia ia de la gr gran an granja gra nja col colect ectiva iva y el hecho hecho de que el koljozi koljoziano ano ret retien ienee aúnn un aú unaa bu buen enaa pa part rtee de dell ca capi pita tall co conn un pe pequ queñ eñís ísim imoo lotee de terren lot terrenoo cul cultiv tivabl able. e. La cuestión cuestión que ha int intere eresad sadoo y que interesa interesa tod todaví avía, a, muy esp especi ecialm alment entee a los teó teóric ricos os
87
es la sigui siguiente: ente: "Este koljo koljoziano ziano,, L pod podrá rá tra transf nsform ormar ar un día su men mental talida idadd cam campes pesina ina par paraa ent entreg regars arsee com comple pletatamente a la granja granja colec colectiva, tiva, si conserva, conserva, por reduc reducida ida aue sea,, una granja sea granja ind indivi ividua dual? l? ¿No renacerá renacerá en él su su antiantigua carácter de pequeñ pequeñoo culti cultivador vador,, con todos todos los prejuiprejuicioss y los obstácu cio obstáculos los que de él se derivan derivan par paraa el artel, artel, es decir, para la colec colectiviz tivización ación?" ?" Quien Qui en vis visite ite las campañ campañas as de la Unión Unión y observe observe cómo se han han fo form rmad ado, o, o por me mejo jorr de deci cir, r, cómo cómo se han han transf tra nsform ormado ado las aldeas aldeas desde desde la Rev Revolu olució ciónn de OctuOctubre,, enc bre encuen uentra tra ant antee tod todoo una exp explic licaci ación, ón, fun fundad dadaa sob sobre re hechos hec hos rea reales les,, en el método método que se ha ado adopta ptado do de dejar dejar al koljoziano koljoziano para su uso personal personal,, las tierra tierrass que rodean rodean su casa. Las casas de los los campesinos campesinos están generalmente generalmente separadas separ adas las unas de las. otras por esos rinco rincones nes de terreterrenos cultivad cultivados os casi siemp siempre re con hortal hortalizas. izas. Su anexión anexión al domini dom inioo de la granja granja col colect ectiva iva hubiera hubiera sid sidoo a menudo menudo imposible, impos ible, porqu porquee las leyes leyes técnicas técnicas que regulan la composición sic ión y la distri distribuc bución ión de los cultiv cultivos, os, no podían podían ten tenererse en cuenta cuenta en esos pequ pequeño eñoss lot lotes es que se extien extienden den entre las habitaci habitacione oness de los campesi campesinos nos.. En con consec secuen uencia cia era mejor mejor considerarlos considerarlos como "dependenci "dependencias" as" por así decir,, de esas cir esas casas. casas. Igu Igualm alment entee la decisión decisión de conceder conceder al koljoz kol jozian ianoo el uso de una vac vaca, a, además además de que que servía servía para no interru interrumpi mpirr dem demasi asiado ado bru brusca scamen mente te el ritmo ritmo de la la vidaa fam vid famili iliar, ar, est estaba aba impuesta impuesta a menudo menudo por la impoimposibili sib ilidad dad de concen concentra trarr tod todoo el ganado ganado lec lecher heroo en est estaabloss con blo conven venien ientes tes al desenvo desenvolvi lvimie miento nto de esta esta gra grann indust du stri ria. a. Lo Loss ma mate teri rial ales es qu quee re recl clam amaa un unaa gr gran an gr gran anja ja agrícola agríc ola no se improvisan improvisan.. Queda, Que da, sin embar embargo, go, la cuest cuestión ión:: "Es "Esta ta sit situac uación ión en la que el koljozia koljoziano no tie tiene ne la fac facult ultad ad de posee poseerr tod todaví avíaa un ped pedazo azo de terren terrenoo y un peq pequeñ ueñoo cap capita itall ¿ no lo de de-ten
He aquí la respues respuesta: ta: "Es preciso preciso no tener confianz confianzaa
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
en lo que hacemos, hacemos, es decir, decir, en el enorme enorme des desenv envolv olviimiento mie nto que queremo queremoss dar a nuestra nuestrass gra granja njass col colect ectiva ivas. s. paraa con par contin tinuar uar con esa dud duda. a. Lo que queda queda al kol koljoz joziaiano es la explot explotaci ación ón que puede puede hac hacer' er' de su huerta, huerta, de su vaca, etc., y repre representa senta una entrada consi considerab derable le para su famili fam ilia. a. Y esto es un benefici beneficio, o, sob sobre re todo dur durant antee est estos os primer pri meros os año añoss de la colect colectivi ivizac zación ión.. Per Peroo cua cuando ndo el arartel, agrandad agrandado, o, mecan mecanizado izado,, indust industrializ rializado, ado, dé tales provechoss que cada koljozi vecho koljoziano ano obten obtenga ga benef beneficios icios tres. cinco. diezz vec die veces es más más grandes grandes que los que le da la explotac explotación ión de su huerto y de sus animales animales de corral, corral, ¿ cre creee Vd. Vd. que se sent sentirá irá tod todaví avíaa lig ligado ado a ese tra trabaj bajoo y que no tra transnsformar for maráá los pe pequ queeños lot lotes es que rodean rodean su habitac habitación ión en jardín jar dín,, desde el mome momento que tendr tendrán án amp amplio lioss med medios ios de subsistenc subsi stencia ia él y su famil familia?" ia?" Hablan Hab lando do de esta esta manera, manera, ins insist istien iendo do así con con la seg seguuridad y la fe que sólo pueden pueden tener conciencias conciencias decididas decididas y convencida conve ncidass del éxito éxito econó económico mico y productivo productivo de la gran gran gr anja ja co cole lect ctiv iviz izad ada, a, se me da daba ba ig igua ualm lmen ente te un unaa re resspuesta pue sta a los otros otros dos 'probl problemas emas que están estrec estrechamen hamen-te ligad ligados os al prec precede edente nte.. Yo había for formul mulado ado uno de esta esta manera: "¿Qué empleo se le destina destina al capital capital que los campesicampesinos,, al hacer nos hacerse se kol koljoz jozian ianos, os, apo aporta rtann al artel artel?? Una par par-te de este capit capital al va al fon fondo do ind indivi ivisib sible le y fun fundam dament ental al de la granja granja y no se devue devuelv lvee má más; s; pe pero ro qu qued edaa la otra porciónn que es la porció la cuota-par cuota-parte te socia sociall reconocida reconocida por el artel al kolj koljozi oziano ano.. Est Estaa par parte, te, ¿ha ¿hayy que consi consider derarl arlaa como una cuo cuotata-par parte te del capita capitall en accione accioness entrega entregado do a una sociedad, a la que le es asign asignado ado un porce porcentaje ntaje anual sobre sob re el rendimi rendimient entoo de la granj granja? a? ¿O bien se le cons consiideraa como un pré der présta stamo mo que el koljo koljozia ziano no hac hacee a la gra grannja, la que está está obligad obligadaa por su parte a entrega entregarle rle un int inteerés anual anual estab establecid lecidoo de antemano antemano hasta el reembolsami reembolsamienento tot total al de la deuda?" deuda?" Recordaba, Recor daba, plant planteando eando esta cuestión cuestión.. las experie experiencias ncias de las coo cooper perati ativas vas agr agríco ícolas las hec hechas has por los campesin campesinos os italia ita lianos nos inm inmedi ediata atamen mente te des despué puéss de la gue guerra rra,, y antes de que la llegada llegada del fascismo fascismo al poder poder las destruy destruyera era,, y
LA COLEC COLECTIVIZAC TIVIZACIÓN IÓN
i. s
LOS CAMPOS
89
esto muy par esto partic ticula ularme rmente nte en los cam campos pos de la LombarLombardía,, don día donde de est estáá expandi expandida da la gran ind indust ustria ria agr agríco ícola. la. Y be aquí aquí el resume resumenn de las respue respuesta stass obt obteni enidas das,, tan tanto to de los simples simples koljozianos koljozianos como de sus dirigentes dirigentes:: "Suu pr "S preg egun unta ta no puede puede ap apli lica cars rsee a nuestr nuestroo ca caso so.. El artel es una una granj granjaa colec colectiva tiva que tiene como base la socialización lizac ión de los medios medios de produ producción cción.. El ganado. ganado. los útiútiles de de trabajo, trabajo, 16s forra forrajes, jes, los granos. etc., que se sociasocializan liz an no son consider considerado adoss de ningun ningunaa man manera era com comoo un crédit cré ditoo que cada cada koljozia koljoziano no hac hacee a la gra granja nja col colect ectiva iva.. y por el cual ésta queda queda obl obliga igada da a un pag pagoo det determ ermina inado do de interes intereses es hasta su reembol reembolso. so. Est Estee cap capita itall apo aporta rtado do por el campe campesin sinoo que llega llega a ser miemb miembro ro del artel, artel, est estáá inscripto inscr ipto en el inven inventario tario.. y mie mientr ntras as que una una par parte te es destin des tinada ada al patri patrimon monio io fun fundam dament ental al de la granja granja col colecectiva, tiv a, tal com comoo 10 est establ ablece ece su reg reglam lament ento-t o-tipo ipo,, la otr otraa porció por ciónn es cons conside iderad radaa com comoo una cuo cuotata-par parte te soc social ial del koljoz kol jozian iano, o, par paraa los efect efectos os sigui siguient entes: es: 1 el koljoziano quiere salir salir del artel, éste le devuelve devuelve inmediatame inmediatamente nte su cuotacuo ta-par parte te soc social ial;; 2 si permane permanece ce en el artel, artel, a' fin final al del ejercicio ejercicio agrícola agrícola anual se benef beneficia icia con la repar repartició ticiónn de una una parte del prod product uctoo bru bruto to de la la granja, granja, des despué puéss de que esta últi última ma hay hayaa cum cumpli plido do sus obliga obligacio ciones nes hac hacia ia el Estado Est ado.. Est Estaa par parte te que pue puede de alcanza alcanzarr has hasta ta el 5 % del producto produ cto bruto bruto,, está justam justamente ente desti destinada nada a los los koljoz koljoziaiapos que entran entran provi provistos stos de capital capitales es en el artel, artel, para que sea divid dividida ida entre ellos propor proporciona cionalment lmentee a la cuota-par cuota-par-te social social que les ha sido reconocida. reconocida. ¿Por ¿P or qué se ha establec establecido ido esto? Par Paraa seg seguir uir un cri cri-terio ter io de justic justicia, ia, por porque que no se podí podíaa ni se debí debíaa tra tratar tar a los campesinos campesinos que entraran entraran en el artel como si hubieran hubieran sido si do ku kula laks ks,, es dec decir ir,, ex expr prop opiá iánd ndol olos os.. Y ta tamb mbié iénn po porr un mot motivo ivo de utilid utilidad, ad, es deci decir, r, para fac facili ilitar tar a los campesino pes inoss que poseían poseían cap capita itales les el pasaje pasaje de su eco econom nomía ía indivi ind ividua duall a la granja granja col colect ectiva iva.. Est Estos os deb debían ían est estar ar seguros gur os de no perder perder tod todoo su capital capital si despué despuéss de su entrada tra da en el artel artel,, que quería ríann sal salir ir de él. él. Debía bíann ade además más tener la perspecti perspectiva va de un beneficio beneficio particular particular si continuacontinuaban en él y debían senti sentirse rse muy espec especialme ialmente nte inter interesado esadoss 9)
Q )
90
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIO OLI
en dar dar toda toda su act activ ivid idad ad co como mo ko kolj ljoz ozia ianos nos,, pa para ra au aume menntar el produc producto to del artel artel." ." . La lógica lógica y la opor oportu tuni nida dadd de est estas as medid medidas as me pare pare-cier ci eron on y me parec parecen en to toda daví víaa evi vide dent ntís ísim imas as.. Y tuve tuve la prue pr ueba ba de su su efic eficac acia ia por lo loss resul resulta tado doss ob obte teni nido dos. s. Ex Exaamina mi nand ndo, o, en ef ect cto, o, las actas actas ofi oficia ciales les del XVIQ Congreso del del Parti Partido do Co Comu muni nist staa So Sovi viét étic icoo y los los largo largoss de deba bate tess que se sigu siguier ieron, on, he cons consta tata tado do que el el Com Comis isar ario io de Ag Agri ri-cult cu ltura ura po podí díaa de demo most stra rarr a los los que que afirm afirmab aban an qu quee lo loss camcampesi pe sino noss ha habí bían an en entr trad adoo en los kol koljo joze zess si sinn capit capital ales es y cócómo es esta ta aserc aserció iónn es esta taba ba d espr sprovi ovista sta de todo todo fun fundam dament ento. o. En las region regionees má máss produ product ctiv ivas as do dond nde, e, po porr ej ejem empl plo, o, en estaa épo est época, ca, es de de cir ir,, du dura rant ntee el ve vera rano no de 1930, 1930, la col colec ecti ti-vizac viz ación ión com compr preendía 48,8 % de las emp empres resas as agr agríco ícolas las,, 42,7 r o de las vac vacaas y c as asi 5 r o de los caballo caballoss est estaaban con conccentr ntraado doss en los los koljoz koljozes es.. La prue prueba ba,, pue ues, s, de que el cam campe pesi sino no qu quee fo form rmab abaa part pa rtee del art rteel habí bíaa en entr trad adoo al allí lí con con capit capital al pr prop opio io,, er eraa indi in disc scut utib ible le y de destru ruía ía to todo do rum rumor or co cont ntra rari rio, o, pu pues esto to ex ex-pres pr esam amen ente te en cir circu cula laci ción ón po porr la bu burgu rgues esía ía.. Pe Pero ro es esto to no destru des truía ía el ot otrro hech choo de que el cap capit ital al re reco cono noci cido do a este este koljozziano mant koljo nteení a y quiz quizáá au aume ment ntab abaa la dife difere renc ncia ia en en-tree lo tr loss mi mieembro mbross de un mismo mismo ar arte tel, l, pa part rtic icul ular arme ment ntee porr po el hech hechoo de que que muchos muchos de ent entre re el ello los, s, lo loss ob obre reros ros ag agrí rí-cola co las, s, no apor aporta taba bann má máss qu quee sus bra brazo zoss y su su volu volunt ntad ad de trabajo. Yo he pla plant ntea eado do as asíí la otra otra gr grav avee cu cues esti tión ón:: .• .•¿Q ¿Que ue-dann o no en el art da artel el di dife ferr enci ncias as de clase clase entre entre el camp campesi esino no medi me dio, o, el cam campe pesi sino no po pobr bree y el simp simple le ob obre rero ro ag agrí ríco cola la?? ¿De qué manera manera pie piensa nsa la empr empresa esa col colec ectiv tivaa red reduci ucirr poc pocoo a poco poco est estas as diferen diferenci cias as has hasta ta sup suprim rimirl irlas as def defini initiv tivame amennte?" te ?" So Sobr bree es estt e pu punt ntoo pr pref efie iero ro ta tamb mbié iénn re resu sumi mirr la lass dedeclar cl arac acio ione ness que he obten obtenid idoo en los los ar arte tele les, s, de boc bocaa de los los koljozianos. "El hech choo de que que de d el ca capi pita tall ap apor orta tado do po porr el cam campe pe-sino si no a la gran granja ja co cole lect ctiv iva, a, és ésta ta le reco recono nozc zcaa un unaa po porc rció iónn comoo cuo com cuota ta--pa part rtee so soci cial al,, ben benefi eficia ciada da con un porc porcent entaje aje dell produ de product ctoo br brut utoo de la la gr gran anja ja de desp spué uéss de que que el ella la ha
°
LA COLEC COLECTIVIZACIÓ TIVIZACIÓN N DE LOS CAMPOS
91
cumpli cump lido do su suss ob obli liga gaci cion ones es co conn el Est Estad ado, o, no es' má máss que un hecho hecho tr tran ansi sito tori rio. o. Este Es te hecho hecho es está tá en rela relaci ción ón co conn la estruc est ructur turaa eco económ nómica ica del art artel, el, cuyo patrim patrimoni onioo est estáá consconstitu ti tuíd ídoo po porr cr créd édit itos os y otra otrass su subv bven enci cion ones es de dell Esta Estado do,, po porr loss biene lo bieness qu quee ha hann si sido do exprop expropia iado doss a los los kulak kulakss y sobre sobre todo, tod o, por los biene bieness apo aporta rtados dos al arte artell por los campe campesin sinos, os, es dec decir ir,, po porr su capit capital al so soci ciaali liza zado do.. Pero Pe ro he aq aquí uí qu quee el arte! art e! se dese desenvue nvuelve lve y lle ll ega a se ser giga gigant ntes esco co co conn un unaa ra ra-pidez pid ez sor sorpre prende ndente nte y casi casi incre increíbl íble. e. En 1929-3 1929-30, 0, te tení níaamoss ci mo cien en animal animales es de los los cu cual alees la mit mitad ad,, por ej ejem empl plo. o. había hab ía sid sidoo aportada aportada por los campe campessino nos; s; en do doss años años,, gra gra-cias ci as a la ayud ayudaa po pode dero rosa sa de dell Es Esta tado do.. sa sabe bemo moss qu quee es esta ta cifr ci fraa se ha habr bráá tr trip ipli lica cado do.. Noso No sotr tros os no ten ten í amo moss al cocomien mi enzo zo má máss qu quee muy po poca cass má máqu quin inas as;; ho hoyy el ca capi pita tall en máqu má quin inas as es di diez ez veces veces más más al alto to.. Nu Nues estr traa ti tieerr rraa de lalabranza bra nza se ext extend endía ía a tre tresci scient entas as hec hectá tárea reass en el comienzo; actualmeent actualm nte, e, gr grac acia iass a los los medi medios os de que que di d ispon sponeemo mos, s, ti tieerra,, créditos rra créditos,, tra tracto ctores res,, etc etc.,., nuestr nuestraa gra granja nja tra trabaj bajaa y hac hacee produ pr oduct ctiv ivas as má máss de mil mil he hect ctár áreeas. Usted ve qu qu e e n un un plazo pla zo muy bre breve ve nuestro nuestro pat patrim rimon oniio in inic icia iall ha aum aumen enta ta-do inc incrreíbl íbleeme ment nte. e. Se ha mul multi tipl plic icad adoo a ta tall punt punto, o, qu quee el capit capital al apo aport rtaado po porr lo loss ca camp mpes esin inos os qu quee en el pr prim imer er moment mom entoo con consti stituí tuíaa la pri princi ncipal pal porc porción ión de los bie bienes nes del arte ar tel, l, ha llega llegado do a ser ser ya una una pa part rtee se secu cund ndar aria ia y muy mí mí-nima. Conti Con tinu nuar arem emos os nues nu estr traa ma marc rcha ha co conn un rit ritmo pro progre gre-sivo si vo y acel aceler erad ado. o. De Dent ntro ro de un unos os añ años os el art artel el te tendr ndráá un patr pa trim imon onio io má máss grand grande, e, mu much choo má máss grand grande. e. En compa compa-raci ra ción ón co conn él la la porc porció iónn de las las cu cuot otas as-p -par arte tess so soci cial ales es re re-cono co noci cida dass ho hoyy a los los campe campesi sino nos, s, ha habr bráá ll llee gad adoo a ser ser tan insi in sign gnif ific ican ante te,, que llega llegará rá el mom momen ento to de no no to toma marl rlaa máss en cuen má cuenta ta,, pu pues es as asig igna narl rlee un po porrcentaj ntajee, por débil quee fu qu fuer era, a, so sobr bree el pr prod oduc ucto to de la la granj granja, a, co como mo lo esta esta-blece ble ce e! reg regla lamen mento, to, ser sería ía com compl pleetament tamentee absu ab surd rdo, o, da dado do el aum aument entoo for formid midabl ablee del prod product uctoo. Es así así cómo cómo po porr el desenv des envolv olvimi imient entoo podero pod erosso y se seguro de nue nuesstr traa em empr preesa colect col ectiva iva,, este im impo port rtan ante te pro probl blem emaa de la la dif dif erencia económi nó mica ca en entr tree lo loss miemb miembro ross de un mismo mismo ar artt el se at ateenuará cadaa vez más hasta cad hasta su comple completa ta sup supres resión ión..
92
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIO OLI
Esto es cl Esto clar aroo y decis decisiv ivo. o. Pe Pero ro no es men menos os cl clar aroo pa para ra nosot nos otro ross un hech hechoo de un unaa im impo port rtan anci ciaa qu quiz izás ás má máss gr gran an-de.. El proce de proceso so ec econ onóm ómic icoo qu quee se des desar arro roll llar aráá en el arte artel, l, es dec decir, ir, el formi formidab dable le pro progre greso so que realiz realizare aremos mos gra gracia ciass a la la cole colecti ctiviz vizaci ación ón y a la indu industr strial ializa izaci ción ón agríc agr ícola ola,, tra traeerá cons consigo igo el des desenv envolv olvimi imient entoo simult sim ultáne áneoo y cier cierto to de otr otroo proc pr oces esoo ps psic icol ológi ógico co.. De Dete term rmin inar aráá la tr tran ansf sfor orma maci ción ón y el perf pe rfec ecci cion onam amie ient ntoo de la la conci concien enci ciaa mi mism smaa de todo todoss lo loss miem mi embr bros os de la la granj granjaa co cole lect ctiv iva. a. No Noso sotr tros os co cons nsta tata tamo moss todos tod os los días est estaa rea reali lidad dad.. Tenemo Ten emoss en el el art artel el al camp campesi esino no med medio, io, por eje ejempl mplo. o. aquél aqu él par para. a. q~i~n deb deberí eríaa .se .serr má~ d~fí~il d~fí~il cambiar cambiar.. su naturale tur aleza za pri primit mitrva rva de cult cultiva ivador dor ind indii vid vidual ual.. j Y bien! Le vemo ve moss ca cada da día más entus entusia iasm smad adoo por lo loss resul resulta tados dos qu quee obti ob tien enee en la gran gran em empr pres esaa ag agrí ríco cola la.. Y es pr prec ecis isam amen ente te porqu por quee ha expe experi rime ment ntad adoo quéé cosa qu cosa es ex exte tenu nuar arse se so sobr bree un pobr po bree lo lote te de tie tierra rra,, qu quee él pu pued edee me medi dir, r, má máss aú aúnn qu quee el obrero obr ero agr agríco ícola la mis mismo, mo, la dis distan tancia cia que hay hay ent entre re la dure dure-za de est estee traba trabajo, jo, su escas escasísi ísimo mo ren rendim dimien iento, to, su prove provecho cho toda to daví víaa má máss limit limitad adoo po porr un unaa pa part rte, e, y por por la otr otraa la lass venventaja ta jass qu quee le da da el trab trabaj ajoo en el arte artell . Se inte intere resa sa co conn la mayor ma yor pa pasi sión ón po porr la lass innov innovac acio ione ness ag agrí ríco cola las, s, po porr la téc téc-nicaa mod nic modern ernaa del cult cultivo ivo de la la tierr tierra, a, por el uso de las las máquin qu inas as.. No piensa piensa en las las peque pequeña ñass sa sati tisf sfac acci cione oness d! d!ll cu culltivo ti vo in indi divi vidu dual al na nada da má máss que par paraa co comp mpad adec ecer erlo lo.. Es pre pre-cisame cis amente nte por est estoo que el campe campesin sinoo med medio io es lle llevad vadoo con muyy bu mu buen enaa vol volun unta tadd po porr lo loss otros otros ko kolj ljoz ozia ianos nos a lo loss difediferentes ren tes pue puesto stoss de resp respons onsabi abilid lidad ad y a la direc direcci ción ón del arte artel. l. "Hub "H ubo, o, es ci cier erto to,, en los pri prime mero ross me mese sess de la o fa coleetiviza tiv izadora dora de 1930, un flujo flujo y refl refluj ujoo de cam campe pesi sinos nos qu quee entrab ent raban an y salía salíann del arte artell . Es Esto to er eraa debi debido do,, so sobr bree to todo do,, a la ignor ignoran anci ciaa y a la il ilus usió iónn qu quee al algun gunos os de ello elloss .ten .ten~~ ~~nn con respect respectoo a las las dificu dificult ltade adess inh inhere erente ntess a la la constrtucion y al al funci funciona onamie miento nto eficaz efi caz de una una gra grann emp empres resaa agr agríco ícola. la. Pero Pe ro,, tó tóme mese se un artel artel cu cual alqu quie iera ra,, do dond ndee se ha haya ya pr proc oced ediido victori victoriosa osamen mente te a la insta instalac lación ión y al desenvol desenvolvim vimien iento to de la granj granjaa co cole lect ctiv iva, a, y pregún pregúnte tese se si hay hay un ex ex-c -cam ampe pe-sino, sin o, pob pobre re o medio medio,, que acepte acepte volver volver a reci recibir bir su capit capital, al, aun aqu aquél él a que no tiene tiene derecho derecho seg según ún el reg reglam lament ento, o, pa-
LA COLEC COLECTIVIZACIÓ TIVIZACIÓN N DE LOS CAMPOS
93
xa volv volver er al ant antig iguo uo si sist stem emaa de la la peque pequeña ña ec econ onom omía ía qu quee ha aband abandonado onado.. La res respue puesta sta se la encu encuent entra ra en l~ realid realid.ad .ad.. misma misma .. All Allí í donde don de el arte artell se for fortif tific ica, a, cre crece, ce, se se indust industria riali liza, za, rea realiz lizananconsid sidera erable bless pro progre gresos sos y el el kol koljoz jozian ianoo que es su conscons#0 con pent pe ntee ar arte tesa sano no,, no se se sepa para ra má máss de él él . Con Contin tinúa úa tra transnsform fo rman ando do si siem empre pre su men menta tali lida dadd y su na natu tur~ r~le leza za de ~a ~ammpesino pes ino,, has hasta ta que toda toda huella huella que queda da des desvan vaneci ecida. da. De igua iguall modoo com mod comoo la ind indust ustria rializ lizaci ación ón cadaa vez más cad más product product.ty .tyaa de la granj granjaa agr agríco ícola, la, lle lleva va lóg lógica icamen mente te en sí la supresion gradua gra duall de las las diferenc diferenc~as ~as eco eco~?m ~?mica icass y de. cla clase se entre entre los miem mi embr broo de dell ar arte te}}, ast tambié tambiénn ell ellaa con consig sigue ue form formar. ar.le less una nue nueva va con concie cienci ncia, a, la conc concien iencia cia del verd verdade adero ro kol koljojoziano. , . No se tr trat ataa má máss qu quee de tie tiemp mpo, o, de pro progr gres esoo tc tccm cmco co y econ ec onóm ómic icoo al que que sabr sabrem emos os ll lleg egar ar.. .. Pe Pero ro nos nosot otro ros, s, en el el Esta Es tado do so sovi viét étic ico, o, co conn nu nues estr troo go gobi bier erno no ob obre rero ro y camp campeesino si no te tend ndre remo moss ta tale less fu fuen ente tess de recu recurs rsos os,, qu quee es esta tamo moss conven con venci cidos dos de que que ese tie tiempo mpo ser seráá menos menos lar largo go de lo lo que se cree gener generalme almente." nte." Todos Tod os los que han han seguido seguido los deb debate atess apa apasio sionad nados os que se des desarr arroll ollaro aronn en las las asamb asamblea leass pol políti ítica cass sov soviét iétic icas as sobre esto estoss temas, temas, not notará aránn que sus sus conclu conclusio siones nes ref refle leja~ ja~ pr~ pr~-cisamente 10 que el koljozi koljoziano ano ded deduce uce .de su exp~nenc exp~nencla la coti co tidi dian ana, a, y que he tra trata tado do de rep repro rodu duci cirr en su ~as ~as cl clar araa expres exp resión ión.. En efecto, efecto, ellas ellas conf confirm irman an una vez ma mass lo,que lo,que el Gr Gran an Vi Vide dent ntee de la Rev Revol oluc ució iónn de Oc Octu tubre bre co conc nceb ebía ía y defi de finí nía, a, cu cuan ando do es escr crib ibió ió qu quee la reedu reeduca caci ción ón de dell pequeñ pequeñoo agri ag ricu cult ltor or,, el cam cambi bioo de su psico psicolo logí gíaa y de sus costu costu?1 ?1-bress ten bre tenían ían nec necesi esidad dad de muc muchos hos año años. s. "La bas basee materi material, al, la t~cnica t~cnica,, la aplicac aplicación ión del tracto. tracto.rr .y ~e, la. má máqui quina na agr agríícolaa en una gra col grann esc escala ala,, la electnf electnftca tcacl0 cl0!l !l intensiva, c0E'seguir seg uirán án res resolv olver er los probl problema emass que concie concierne rnenn al peq pequen uenoo agricu agr iculto ltor, r, y curar, curar, por así decir decir,, su psic psicolo ología gía". ".
9...• ...•
G UI UI DO DO
LA DETER DETERMI MINAC NACION ION
COLECTIVIZAC IVIZACIÓN IÓN DE LOS CAJ CAJ....IPOS IPOS LA COLECT
M IG IGL IO IO LI LI
DEL TERRI TERRITOR TORIO
DEL DE L ARTEL
Lo que más llama llama la atenció atenciónn cua cuando ndo se con conver versa sa con los koljozian koljozianos os sobre este este argumento argumento,, es la segurid seguridad ad que manifiesta manif iestann de triunfa triunfarr a cualquier cualquier precio en la revolución revolución técnic téc nicaa y eco económ nómica ica de la campañ campaña. a. "No "Nosot sotros ros dis dispon poneemos de tales medios ... ... " "No "Nosot sotros ros ten tenemo emoss tal tales es recuro recuro sos ... " "Con nuestro gobierno obrero y campe campesino, sino, nosotros podem podemos os ... " y esta cert certidu idumbr mbree no est estáá hecha de esperanz esperanzas as van vanas as sino que reposa sobre la reali realidad dad que han exper experiment imentado ado y experim experimeenta ntann cad cadaa día día. En efecto, 10 mismo que el poder del Es Esta tado do ha guiado guiado,, po porr un es esfu fuer erzo zo in incr creí eíbl blee y constante consta nte las masas masas agrícolas hacia la colectivizaci colectivización, ón, de igua ig uall ma mannera es está tá pr preesen sente te act actual ualmen mente te par paraa ayu ayudar dar y guiar la empre empresa sa colectiva colectiva agríc agrícola ola en cada uno de sus papasos... Est sos. Estaa ver verdad dad deb debee ser una vez más puesta puesta de reliev relieve. e. En efecto: efecto: si la la vida del koljoz koljoz pre presen senta ta a menudo menudo for for-mas o exp expres resion iones es que resuena resuenann aún en el ritmo ritmo de la vida eco económ nómica ica cap capita italis lista, ta, su dif difere erenci nciaa per perman manece ece sie siemmpre grande, grande, preci precisamen samente te porqu porquee el régimen régimen del Estado Estado de los Soviets le les da una una signi significac ficación ión y un valor disti distintos. ntos. y hen henos os aqu aquíí fre frente nte a la presenc presencia ia y a la obra de ese ese Estado Est ado pro prolet letari arioo com comenz enzand andoo por la determi determinac nación ión del territorio terri torio del artel. artel. Gener Generalmen almente te los arteles arteles se constituía constituíann y se const constitu ituyen yen tod todaví avíaa uni uniend endoo en una una sol solaa unidad unidad los lotes de terreno terreno de los campesinos campesinos colectivizados, colectivizados, y su extensió ten siónn alc alcanz anzaa cas casii siempre siempre en el comienzo comienzo los fundos fundos de los campes campesinos inos de una misma aldea aldea.. Una prime primera ra modificación ficac ión a esta regla regla natural se ha ha verificado verificado y se verifica verifica ahora que los pequeños pequeños artel arteles es de diversas aldeas encuentrann úti tra útill y oportu oportuno no fun fundir dirse se en un un art artel el más grande. grande. Yo he asisti asistido do en el mes de de julio julio de 193 19300 a una fie fiesta sta caract car acterí erísti stica ca a este respe respecto cto,, en el artel artel "Oc "Octub tubre" re",, a algunas decenas de kilóme kilómetros tros de Kransno Kransnodar, dar, en el Kuban. Kuban. Se celebrab celebrabaa preci precisamen samente te el primer primer anive aniversari rsarioo de la constitución tituc ión de este este artel artel,, que había reuni reunido do a trece trece pequeños pequeños
95
kDljozes esparcidos kDljozes esparcidos entre las aldeas vecinas. Un año desP J. ' té s se ext extend endía ía sob sobre re 1. 700 emp empres resas as y com compre prendí ndíaa un l:erri l:e rritor torio io de 15. 15.000 000 hec hectár táreas eas.. Los koljozia koljozianos nos hab habían ían querido queri do reali realizar zar aquel aquella la fiest fiestaa como reconocimiento reconocimiento de las las ventajas venta jas de la la unión: unión: el terre terreno no culti cultivado vado de trigo trigo ampli ampliaamente acrecido; acrecido; la introducci introducción ón de cultivos cultivos especiales; especiales; notables tab les economía economíass rea realiz lizada adass en los gastos gastos de trabaj trabajo; o; el produc pro ducto to muc mucho ho may mayor or.. .. et etc. c. "E "Ell tr trac acto torr ha sido sido el factorr decis facto decisivo ivo de esta esta fecunda fecunda trans transforma formación ción -decí -decían an los diri dirigen gentes tes del "Octu "Octubre bre"-, "-, puesto pue sto que en el peq pequeueño artel no hubiera hubiera podid podidoo ser sufici suficientem entemente ente utili utilizado" zado".. Los koljozia koljozianos nos de esta esta granja granja que se cit citaa todavía todavía hoy comoo eje com ejempl mploo a causa causa de su progres progreso, o, hab habían ían sid sidoo lle llevavados a esta conclus conclusión ión por la experienc experiencia ia inape inapelable lable de los hechos hec hos.. Per Peroo la clariv clarivid ideenci nciaa del Estado Estado sov soviét iético ico no esperaa esta compr per comproba obació ción. n. Va al encue encuentro de los aconteciacontecimientos, mient os, de los hechos hechos para prepa prepararlo rarloss y predisponer predisponerlos. los. La tra transf nsform ormaci ación ón téc técnic nicaa de la cam camppañ añaa, la industria industrialilizaci za ción ón de la gr gran an gr gran anja ja ag agrí ríco cola la de debí bían an en enco cont ntra rarr la fuerzaa de progresa fuerz progresarr en la mecanización mecanización,, en la tractorizatractorización. ció n. La constitu constitució ción, n, la vida vida y el porve porvenir nir de los los kolkoljozes, joz es, iban a depende dependerr amp amplia liamen mente te de la máqui máquina, na, del tracto tra ctor. r. Y he aquí al Estado Estado con su típic típicaa y soberbi soberbiaa ini ini-ciativa ciati va de las "Estaciones "Estaciones de máquina máquinass y tractores", tractores", es decir,, de centro cir centross ene energé rgétic ticos os que debían debían det determ ermina inarr y gui guiar ar los koljoz koljozes es en todas todas sus formas formas de dese desenvolvimiento. LA ESTACIO ESTACION N
DE MA MAQU QUINA INAS S
y TRACTORES
La his histor toria ia sov soviét iética ica hace remonta remontarr el origen origen de estas estas estaciones a la exper estaciones experienci ienciaa del Sovjoz Sovjoz "Sche "Schewtsch wtschenko" enko",, en Crimea, Crimea, no lejos de Ode Odesa. Este sovjoz sovjoz que tenía tenía a su dispos dis posici ición ón una can cantid tidad ad con consid sidera erable ble de tracto tractores res y de máquin máq uinas as agr agríco ícolas las,, tom tomóó la iniciat iniciativa iva de firma firmarr con contra tra-tos con las aldeas de los alrededore alrededores a fin fin de tra traba baja jarr su suss terren ter renos os con los medios medios mec mecáni ánicos cos de que dis dispon ponía ía mediantee un pago previo en especi diant especiees o en producto. producto. Se atrajo hacia ~í poco a poco esas alde aldeas, y llegó a ser el elemento y la fuerza directiva de su cultivo, cultivo, reali realizando zando fácil fácilmenmen-
96
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
te la unión unión de las peque pequeñas ñas eco econom nomías ías ind indivi ividua duales les en empresas colectivas empresas colectivas más vasta vastas. s. El ejemp ejemplo lo fué estudiado estudiado y perfecciona perfeccionado do por las oficinas oficinas compe competente tentess del Estado. Estado. El principi principioo y el método método de la consti constituc tución ión de estos estos centro cen tross ene energé rgétic ticos. os. for formad mados os en el rad radio io de diversa diversass aldeas. sea ya colectiviz colectivizados. ados. sea orient orientados ados hacia la co~ec co~ec-tivización, fue fueron ron inm inmedi ediata atamen mente te ens ensaya ayados dos y practicados.. Dur dos Durant antee la prim primave avera ra de 1930. 1930. se pod podía ía ya contar contar con mil dos doscie cienta ntass est estaci acione oness de máquin máquinas as y tra tracto ctores res en las regione regioness más importa importante ntess par paraa la producc producci?n i?n ~gr ~grí~? í~?-la. Su nomb nombre re lle llegó gó a ser muy popula popular. r. Una ínstitucion especial.. el "Tra especial "Tracto ctorze rzentr ntr", ", sub subven vencio cionad nadoo por medio medio del Estado y de la cooperac cooperación ión,, con consti stituí tuíaa el órgano órgano det detererminante minan te y dirigente. dirigente. Yo he visita visitado do con un pro propós pósito ito de estu estudio dio,, muc muchas has de estas estas estaciones, estaciones, pero pero para expresar de una maner maneraa elemental men tal lo que ell ellas as represe representa ntann con respecto respecto a la colecticolectiviza vi zaci ción ón,, có cómo mo ob obra rann en contac contacto to pe perm rman anen ente te co conn el koljoz kol joz,, ele elegir giría ía una est estaci ación ón no muy gra grande nde.. la de SneSneguir gu irov ovka ka,, qu quee visité visité cu cuan ando do no tenía tenía aú aúnn ni un añ añoo de funcionamiento. Estaa est Est estaci ación ón surgió surgió ent entre re Nikolai Nikolaiew ew y Kherson, Kherson, en la extrem extremida idadd sep septen tentri triona onall de la la Ukran Ukrania. ia. La Región Región que la rod rodea ea me pareció pareció ver verdad dadera eramen mente te car caract acterí erísti stica, ca, y completa completamen mente te ind indica icada da par paraa las búsq búsqued uedas as que yo Iba a hacer. El kol koljoz joz suf sufici icient enteme emente nte des desenv envuel uelto to en las zonas zonas de terreno terre no más fértiles fértiles y traba trabajadas jadas como la Bogoialewn Bogoialewnsk, sk, respir res piraba aba ape apenas nas en las aldeas aldeas que borde bordean an la estepa. estepa. Pero desde que que esta últim últimaa fué afront afrontada ada por la activid actividad ad audaz de los campesinos campesinos,, la ola creci creciente ente de la colectivicolectivización zac ión se habí habíaa esp esparc arcido ido ent entre re ell ellos. os. y en la llanura llanura rubia y ancha ancha de Mísko Mískowo wo - Porgor Porgoroloje oloje,, los ar~elesse ar~elesse mulmultiplic tip licaro aronn con las más más prometed prometedora orass per perspe spectr ctrvas vas.. El artel "Trud-Ilitska" hab había ía soc social ializa izado do más de 3.000 3.000 eco eco-nomías nom ías ind indivi ividua duales les;; el de Vosskre Vosskresse ssensk nsk alr alrede ededor dor de 2.000. 2.0 00. El culti cultivo vo extensiv extensivoo --casi siemp siempre re de trigo trigo--- no habí ha bíaa im impe pedi dido do qu quee se ensa ensaya yara rann ta tamb mbié iénn cu cult ltiv ivos os de prader pra deras as con cría cría de gan ganado ado lec lecher hero, o, sobre todo en las
LA COLEC COLECTIVIZAC TIVIZACIÓN IÓN DE LOS CA.'JP CA.'JPOS OS
97
pend!ente pend!e ntess de un pequeño pequeño val valle le cruzado cruzado por un afl afluen uente te del no lng lngu1 u1.. De esta manera podía :1 1 mismo tiempo visitar sit ar y admirar, admirar, aún por su signifi significac cación ión simbólica, la tran~formac tran~f ormac~ón ~ón reali realizada zada en un vasto edificio que había serVId? en tiempo de los zares de colonia de deportación deportación.. paraa ins par instal talar ar all allíí una mod modern ernaa que queser sería ía colectiv colectiva. a. Per Peroo esta región región se prolo prolongaba ngaba sobre terrenos terrenos incultos. y sobre landass enceg landa encegueced uecedoras oras bajo el sol. sol. y únicamente únicamente despu después és de muchos muchos kil kilóme ómetro tros. s. sur surgía gía en medio medio de macizo macizoss ver ver.. des.. la. ald des aldea ea d~ Kalino Kalinowka wka don donde de tod todos os los campesin campesinos os se hab hablan lan reu reunid nidoo en un un gran art artel el llamado llamado "Pr "Prime imero ro de Mayo" que acababa acababa de comenzar comenzar la construc construcción ción de zranzrandes depósit depósitos. os. han hangar gares, es, est establ ablos. os. ada adapta ptados dos a una "'g "'gran ran granjaa agríc granj agrícola. ola. "Estábamos "Está bamos ya agrupados agrupados desde hacía algunos algunos afias en en unaa cooper un cooperat ativ ivaa de tr trab abaj ajo, o, en una una "Tzoz" "Tzoz" -m -m~~ di diie ie-ron sus diri dirigen gentes tes-; -; per peroo cuando cuando se fun fundó dó la inmed inmediat iataa estación estac ión de máquinas máquinas y tractores, tractores, pudim pudimos os pasar inrnediainrnedia~amente ~amen te ~ la forma del artel, artel, social socializand izandoo nuest nuestras ras peque peque-nas granjas granjas y nue nuestr stros os cap capita itales les a fin de desenv desenvolv olver er en grande gra nde y colectiv colectivame amente nte la industrialización de todo todo e..e•. territ ter ritori orioo que es muy fértil aunque aunque no esté muy lej lejos os de la estepa estepa virge virgen. n. . ." Era,, en efecto. Era efecto. una lla llanur nuraa cál cálida ida y luc lucien iente. te. sin un tronco tro nco de árbo árboll ni una zarza, zarza, la que atraves atravesarí aríaa yo durante ran te muc muchas has hor horas as aún ant antes es de ver aldeas aldeas alegres alegres como la de Borma Bormaskowo skowo.. El nombre de Bormas Bormaskowo kowo recor recordaba daba a una mujer mat matada ada por un kul kulak ak en la época época en en que los camp.e cam p.esin sinos os de eso esoss lug lugare aress dec decidi idiero eronn uni unirse rse en art artel el y ~un~lr ~un ~lr .e~ una gra grann emp empres resaa cer cerca ca de un mil millar lar de grangranjas individuales individuales sobre las cuales cuales había espec especulado ulado ese kukulakk la la larg rgoo ti tiem empo po.. En fi fin. n. a lo la larg rgoo de las las riber riberas as de dell Ingul, Ing ul, .ce .cerca rca de de cincuent cincuentaa kil kilóme ómetro tross por enc encima ima de su confluenci confl uenciaa con el Bug, está Sguenirovka Sguenirovka con su estación de máquin máquinas as y tractore tractoress que debía debía igu igualm alment entee ens ensaya ayarr su obraa en la región obr región precipit precipitada ada tan dif difere erente nte de una una par parte te a otra baj bajoo tod todos os sus aspect aspectos. os. "Sup "S uper erar arem emos os es esta ta difer diferen enci ciaa -m -mee re resp spon ondi dióó el didirector rec tor de la est estaci ación ón a qui quien en con confié fié mis imp impres resion iones. es.--
98
GUI UIDO DO
MIG IGLI LIOL OLII
No ha pasad pasadoo to toda daví víaa un añ añoo de desd sdee que nuestr nuestraa es es~a ~aci ción ón está es tá const constit itui uida da,, y por por ,el mo mome ment ntoo no te ten, n,ee,mo moss mas qu quee una cincuent cincuentena ena de kolj koljoze ozess de una una extensi extensióón de 80, 80,00 0000 hect he ctár área eas, s, No Noss he hemo moss co cons nsti titu tuid idoo un unie iend ndoo 24 trac tracto tore ress quee pe qu pert rten enec ecía íann ya a lo loss kol koljo joze zess y gracia graciass al "Trac "Tracto to~~zent ze ntr" r" lo loss hemos hemos el elev evad adoo al núm númer eroo de 155; es esto to sm contar con tar una consid considera erable ble can cantid tidad ad de máq máquin uinas as agr agríco ícolas las,, Tene Te nern rnos os "F "For ords dson ons" s" im impo port rtad ados os d, d,ee Am Amér éric icaa y s? s?br bree to to-do lo loss qu quee fa fabr bric icam amos os no noso so~r ~ros os rr rrus usmo moss en Len,l Len,lng ngr~ r~do do,, Noss se No serv rvir irno noss pa para ra la mayo mayona na de los los c,as c,asos os de dell ~lpO In In-tern te rnac acio iona nal" l",, qu quee es el más más fue fuert rte, e, y aun pa para ra ci cier erta tass zo zo:: nas que necesi necesita tarnos rnos ~ra ~rabaj bajar: ar: e,l más adapta adaptado. do. Hay Hay,, a!h un cap capita itall, en maten matenal al,, me meca ca~l ~l~o ~o:: de mas mas de un mi mill llón ón doscie dos ciento ntoss mil rublos; rublos; sin perJUlCl perJUlClO O de toda~ toda~ las const construc ruc-cion ci ones es nece cesa sari rias as qu quee hemos hemos le leva vant ntad adoo re reci cien ente teme ment nte, e, y quee no qu noss cu cues esta tann ya más más de 600.0 600.000 00 ru rubl blos os,',' l? l?en ensa samo mo~~ dobl do blar ar en dos dos añ años os el núm númer eroo ac actu tual al de m, m,aqu aqulna lnas. s. ASl remo re mont ntar arem emos os,, trab tr abaj ajan ando do,, el ca cami mino no qu quee acaba acaba V ? de hace ha cerr ca casi si has hasta ta Ni Niko kola laie iew, w, tr tran ansf sfor orma mand ndoo esas es as tie tierra rrass donde don de nos nosotr otros os cre creare aremos mos sec seccio ciones nes esp especi eciale aless de la Esta Esta-ciónn par ció paraa mar marcha charr en segui seguida da al sur sur hasta los alred alrededo edores res de Kher Kherso son. n. La varied variedad ad de las las cond condic icio ione ness de del. l. te terr rren eno, o, dell cu de cult ltiv ivo, o, de la pre prepa para raci ción ón so soci cial al de la pob pobla laci ción, ón, qu quee ya ha const constatad atadoo Vd., es tod todaví avíaa más grande grande en esas esas otras otras zonas zon as que recor recorrer rerem emos os jun juntos tos ...... ",. . Fué aqu aquel el un mom moment entoo de los mas l~S l~St~U t~U~ti ~tiVoS VoS,, y, y, por ello el lo mi mism smoo de los los más agrad agradab able less de mi viaje viaje a tra trave vess de lass campaña la campañass col colect ectivi iviza zadas das de la la Nuev Nuevaa Rus Rusia. ia. lARTELES GRAN GRANDES DES O MEDIAN MEDIANOS? OS?
La hermo hermosa sa y diáfa diáfana na cl clar arid idad ad de dell al alba ba,, no noss en enc< c<;> ;>nt ntró ró en la camp campañ añaa cu cult ltiv ivad adaa co como mo hu huer erta ta qu quee se ext extie iend ndee a 10 la larg rgoo de dell Ing Ingul ul,, En Entr tree la lass empres empresas as i. i.nd ndiv ivid idua uale les, s, algunos algun os artel arteles es S e ha habí bían an fo form rmad adoo ya y el dir direc ecto torr de de,, la Esta Es taci ción ón me hací hacíaa no nota tarr que este este he hech choo er eraa basta bastant ntee si sinntomá to máti tico co.. La Lass em empre presa sass in indi divi vidu dual ales es de leg legum umbr bres es pe perrmanec ma necen en ca casi si refr refract actari arias as a la la cole colecti ctiviz vizaci ación ón baj bajoo for forma ma de coo coope pera rati tiva va de pr prod oduc ucci ción ón.. Aúnn en los Aú los alr alred eded edore oress de
LA COLECTIVIZA COLECTIVIZACIÓN CIÓN DE LOS CAMPOS
99
Mosc~ po por, r, ~jem ~jempl plo, o, y prec precis isam amen ente te po porr es esos os moti motivo vos, s, la cole co lect ctiv iviz izac ació iónn es esta taba ba ,u ,u~~ Po~ Po~?? en reta retard rdo. o. Pe Pero ro aq aquí uí,, me decí de cía, a, el hec hecho ho de la irng irngac acro ronn qu quee se ef efec ectú túaa po porr m edio de una una ce cent ntra rall a moto motorr ha ejerc ejercid idoo un unaa in infl flue uenc ncia ia extremadame mad amente nte bue buena. na. -Ell -E añoo próxi añ próximo mo ha hare remo moss co conn este este ob obje jeto to un unaa gr gran an inst in stal alac ació iónn el eléc éctr tric ica. a. Mi Mien entr tras as ta tant nto, o, de desd sdee ahora, ahora, lo loss camp ca mpes esin inos os qu qu~~ natur natural alme ment ntee la espe espera rann co conn la más más vi viva va impac im pacien iencia cia.. pl~ pl~nsa nsann que esta esta irriga irrigació ciónn no podrá podrá ext extenender~ de r~ee sm tr trab ab,a ,aJ? J? de ~ana ~anali liza zaci ción ón,, de nive nivela laci ción, ón, et etc. c.,, es decir, dec ir, que sera sera imposi imposible ble con conser servar var las pequ pequeña eñass hue huerta rtass y lo loss pe peque quefi fios os lo lote tess di divi vidi dido doss en entr tree di diez ez o veint veintee cu cult ltiivoss dl vo dlfe fere rent ntes es._ ._ Co Conc nclu luyo yo,, en conse consecu cuen enci cia, a, qu quee de dent ntro ro de unos unos do doss an anos os to todo do aq aquí uí es esta tará rá co cole lect ctiv iviz izad adoo en mumuchos arte arteles. les. -¿Ar -¿ Arte tele less gran gr ande dess o me medi dian anos os?? - in inte terr rrum umpí pí yo yo.. -~o, -~ o, es esta ta?1 ?1OS OS po porr el us usoo de eso esoss adje adjeti tivo voss -m -mee resre sy le mostr pondió pon dió int inteli eligen gentem tement ente, e, bromean brom eando do--, mostraré aré máss le má lejo joss por qu quéé .r .raz azón ón em empl plea earn rnos os ot otra ra te term rmin inol olog ogía ía.. Estamo Est amo~~ por por,, las las ufi1da~ ufi1da~es es de empresa empresa cor corres respon pondie diente ntess al ~ayo ~a yorr in inte teré réss de tr trab abaj ajoo y de pr prod oduc ucci ción ón.. Nu Nues estr traa es esta ta-ción ci ón encont encontró ró art artel eles es ya cons constit tituid uidos, os, don donde de por ejempl ejemplo, o, eI!'tr eI! 'tree dos dos grandes grandes ban bandas das de terre terreno no de trigo trigo,, se inte interpo rpo-ma u~ u~~~ banda banda de cul cul~i ~ivo vo de for forra raje jes, s, no porque porque es esto to fu fueera ~xl ~xlgl gldo do por la cal calid idad ad de dell terre terreno no.. si sino no por porqu quee pertene~la ne~ la ,a otro otro art artel el.. Dur Durant antee el trab trabajo ajo efec fectua tuado do con las las maqu ma quma mass ar arra rast stra rada dass po porr tr trac acto tore res, s, pa para ra la sie siemb mbra ra co co-mo para la cosech cosecha, a, apa aparec recía ía a la vista vista de los los koljozia koljozianos nos la necesidad necesidad de mod~ficar mod~ficar esta esta.. estruc estructura tura,, y en el caso present se ntee de ane anexa xarr la tier tierra ra cu cult ltiv ivad adaa co conn fo forr rraj ajes es a las las tierras rr as de trig trigo. o. La estac estació iónn de máq máqui uina nass y trac tracto tore ress se pro pro-pone nat natura uralme lmente nte com comoo objetiv objetivoo est estudi udiar ar tam tambié biénn estas slstem sls temat atiza izací cíone oness del terr territo itorio rio de la empr empreesa colec colectiva tiva.. -Pero,'' -Pero, ¿su exte extensión nsión?? . --Su --Su ex exte tens nsió iónn de depe pend ndee de mu much chos os el elem emeentos ntos:: la caca l~dad del t~rre t~rren~\ n~\ ! o s cul culti tivos vos que pueden pueden ser más produc produc-tivos ti vos,, la dispo disposic sición ión mis misma ma de las las aldea aldeass con el obje objeto de no aleja alejarr de dema masi siad adoo la man manoo de obra obra d el centr centroo de tra tra bajo ba jo " et etc. c. So Somo moss re resu suel elta tame ment ntee co cont ntra rari rios os a la lass fus fusio io--
100
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
nes y a las division divisiones es de las. las. en: en:pre presas sas col colect ectiva ivas, s, si ellas ellas no son desea deseada dass po porr lo loss koljo koljozi zian anos os ml mlsm sm,? ,?s. s. po porq rque ue es es-ténn con té conven vencid cidos os de su utilida utilidad. d. Y la estac estacló1 ló1l: l: s~, emp emplea lea automá aut omáti ticam cament entee en hace hacerr mad madura urarr ~st ~staa conv convl~C l~C1on 1on.. P~r ejempl eje mplo. o. en los los arteles arteles d~: d~:>nd >ndeepre predom domina ina el CUltl" CUltl":? :? de de trigo.. el go ella la impor importa ta.. en el tte ttemp mp?? de la la cos cosec echa ha,, !~ !~ss co cornb rnbvvnes" ne s" am amer eric ican anos os.. cu cuya ya ca capa paci cida dadd de produ producc cció iónn es ta tant ntoo máss ex má extr trao aord rdin inar aria ia cuan cu anto to 9u 9uee pue puede denn de dese senv nv?, ?,lv lver er su trabaj tra bajoo sob sobre re gra grande ndess ext extens ension iones es de terr terreno eno ... Volv Vo lvim imos os to toda daví víaa so so~r ~re. e. est estee argu~e argu~ent ntoo dura du ran~ n~ee "un "unaa conv co nver ersa saci ción ón co conn los los kol koljo jozi zian anos os de dell Oc Octu tubr bree RO ROJO JO un artel art el en medio medio de la estepa estepa.. Lle Llegam gamos os all allíí atrav atravesa esando ndo una campaaña trabaj camp bajaada co conn trigo trigo y forr forraj ajes es ll llam amad adaa Pa Pavl vlow ow-ka.. dur ka duran ante te un qu quem eman ante te me medi diod odía ía.. en e.l e.l mo mome ment nto. o. en quee se pro qu proce cedí díaa a la cosec cosecha ha y al echam echamie ient ntoo de dell .tn .tngo go todo to do a la vez vez . Una col column umnaa de trac tractor tore~ e~ con conduc ducien iendo do cada ca da uno cu cuat atro ro segad gadora oras, s, cor cortab tabaa las esp espiga igas, s, y grup,? grup,?ss de mu mujjeres al alar arggaba bann su suss fu fuer ert~ t~ss ~r ~raz azos os so sobr bree la lass ga gavr vr-llass fel lla felic icees de lle lleva varl rlas as a las las maqu maquin inas as.. El calor calor y la cegad~ra gad ~ra cla clarid ridad ad del sol sol se refl refle)a e)aban ban sob sobre re los ter~o ter~one~ ne~ de tierra tie rra ard ardien iente te y sobr sobree lo loss rubios rubios mo mont nto~ o~es es de tri trigo go,, im im-pregna pre gnando ndo el air airee de un un polvo res respla plande ndecie ciente nte.. En ~l cam cam-po funcion funcionaba abann dos mod~r mod~r~as ~as apl aplana anad,? d,?ras ras y su su rU1~o rU1~o ensord so rdec eced edor or un unid idoo al bull bullic icio io de dell traba trabajo jo se ex exte tend ndí í a por la estepa estepa ani animad madaa y como como emb embria riagad gada. a. -Con -C onst stit ituí uímo moss nues nu estr troo ar arte tell en en 192~. Es un un.o .o de los más antiguo antiguoss de la Ukran Ukrani~ i~.. y. no. r~unla r~unla al comlen~o más que nueve nueve peq pequeñ ueñas as granjas ind indivi ividua duales les .. Este Este ano cont co ntam amos os má máss de qu quin inie ient ntas as.. y hemo hemoss ex exte tend ndid idoo nu nues es-troo tr tr trab abaj ajoo so sobr bree 8.000 he hect ctár área eas, s, po porr me medl dloo de la esta esta-ción ci ón de máqu máquin inas as y trac tracto tore res. s. Es Esta tamo moss se segur guros os de que el el año próximo próximo al alguno gunoss peq pequeñ ueños os art artele ele,s ,s de los los alre~e alre~edore doress se uni unirá ránn al nuest nuestro ro,, y ga gana nare remo moss aS aSII ~ar ~araa el CUlt CUltiV iVO O al al-guno gu noss mi mill llar ares es de hect hectár área eass d e est step epaa vu vuge gen: n: En nue nue~t ~tra ra granja gra nja.. que tien tienee por obj objeeto so sobr bree, tod todoo el cul cultiv tivoo del tn~o. tn~o. lass máqu la máquin inas as ac actu tual ales es no bast bastar aran an.. Porr 10 que se refl~Po refl~re a la cosec cosecha ha po porr ej ejem empl plo. o. de debe bere re.m .mos os ha hace cerl rlaa co conn ~a ~a-quin qu inas as "c "com omby byne nes" s" para pa ra ga gana narr ti tiem empo po y econ econom omiz izar ar nues nu estr tras as fu fuer erza zass de tra traba bajo jo.. Es por por es esto to que hemos hemos ya adad-
LA CoLECTIV CAMPOS S CoLECTIVIZACIÓN IZACIÓN DE LOS CAMPO
101
rtid rt idoo a la est estac ació iónn qu quee estamo estamoss di disp spue uest stos os a dobla doblarr es este te año la cif cifra ra que habíamo habíamoss des desti tinad nadoo com comoo apo aporte rte de nue nuesstro art arte! e! par paraa el acre acrecim cimie iento nto del capit capital al de la estaci estación. ón. Su direc director tor me exp explic licóó en seg seguid uidaa más ampli ampliam ament entee esta disp dispos osic ició iónn y este este fun funci cion onam amie ient ntoo quee yo co qu cono nocí cíaa en sus línea líneass gen genera erales les seg según ún las publi publica cacio ciones nes del "Tracto "Tractorrzent ze ntr" r".. Si alg algun unas as es esta taci cion ones es de má máqui quina nass y tra tract ctore oress na na-cenn y se man ce manti tien enen en ex excl clus usiv ivam amen ente te po porr me medi dioo de los los órganos gan os del Est Estado ado.. hay muchas muchas otr otras as com comoo est estaa de Snegui Snegui-rovka ro vka en las las que que los art artel eles es mi mism smos os in inte tervi rvien enen en da dand ndoo a la esta estaci ción ón sus máqui máquinas nas y concu concurri rriend endoo con sus capit capitale ales. s. Así, As í, mi mien entr tras as que por por un lado lado la est estac ació iónn ex exti tien ende de su acactivi ti vida dadd a la vida vida de la gran granja ja co cole lect ctiv iva, a, po porr la otra otra el arte ar tell to toma ma pa part rtee en e! de dess env nvol olvi vimi mien ento to de es esee cen centr troo de dell que saca tanta tanta ene energí rgíaa e impul impulso. so. Por 10 qu quee re resp spec ecta ta al traba trabajo jo qu quee la esta estaci ción ón de debe be cump cu mpli lir, r, el ella la se comp compro rome mete te co conn lo loss ko kolj ljoz ozes es,, ya sea anua an ualm lmen ente te.. ya sea sea por por un ci cier erto to nú núme mero ro de año años. s. a efe efecctuar tu ar co conn sus me medi dios os ci cier erto toss tr trab abaj ajos os qu que. e. se segú gúnn la lass máquin qu inas as de que que la est estac ació iónn es está tá provi provist sta, a, pu pued eden en se serr desde desde loss más co lo corr rrie ient ntes es co como mo el ara arado do,, el ab abono ono,, el cor corte te,, el semb se mbra rado do,, ha hast staa lo loss má máss ex exce cepc pcio iona nale less co como mo lo loss ni nive vela la-mienta mie ntas, s, la irr irriga igació ción, n, etc. . Lo qu quee ca cara ract cter eriz izaa es esta ta relac relació iónn co cont ntra ract ctua uall entr en tree la esta es taci ción ón y el kol koljo joz, z, es qu quee ex excl cluy uyee to todo do ob obje jeti tivo vo de gaganancia nan cia y de prov provech echoo par partic ticula ulares res de par parte te de la la estaci estación ón cont co ntra rata tant nte. e. Loss precio Lo precioss que el el ko kolj ljoz oz d ebe pagar pagar en esespeci pe cies es,, po porr cu cuot otas as o de un so solo lo go golp lpee. son calc calculado uladoss de la mane manera ra más ri rigu guro rosa sa so sobr bree el pre pressup upue uest stoo de gast ga stos os de tra traba bajo jo,, so sobre bre lo loss am amor orti tiza zami mien ento toss nece ne cesa sa-rios ri os.. ex excl cluy uyen endo do to toda da cu cues esti tión ón de gana gananc ncia ia.. Lo Loss má máss fuerte fue rtess porc porcent entaje ajess sob sobre re est estos os pre precio cioss est están án rep repres resent entaadoss por e! co do comb mbus usti tibl blee y el el lub lubri rifi fica cant nte, e, al alre rede dedo dorr de dell 28 0 /0 ; y por por el amo amort rtiz izaa mi mien ento to d el trac tracto torr al alre rede dedo dorr de dell 32 ~. Lo Loss ga gast stos os ge gene nera ralles pe pesa sann mu muyy po pocco, 7 0 /0 ; Y lo mismo mismo Ocu Ocurre rre con el perso personal nal téc técnic nicoo al que es pre precis cisoo agrega agr egarr el per person sonal al esp especi eciali alizad zadoo en agrono agronomía mía.. Estos Est os datos,, qu tos quee re reun uníí en el ve vera rano no de 1930, no han sid sidoo mod modifi ifi-cado ca dos. s. En cu cuan anto to a la for forma ma de los los cont contra rato toss en entr tree la eses-
102
GUID GU IDO O
MIGL MI GLIO IOLI LI
tación tac ión y el koljo koljoz, z, ha sido perfecci perfecciona onada. da. En el comie comiennzo de 193 1934, 4, el Consej Consejoo de Comis Comisari arios os del Puebl Puebloo apr aproobaba un contrato contrato-ti tipo po pa para ra re regl glar ar mejor mejor lo loss traba trabajo joss de la siembra. siembra. El contrato contrato pre prever vería ía par paraa est estos os trabajo trabajoss cum cum-plid pl idos os po porr la estac estación ión de máquinas y tractores, tractores, entre entregas gas espeeci esp ciaales en product productos, os, con el objeto objeto de interesar interesar más en el mayor mayor éxi éxito to de la pro produc ducció ción. n. ,-P -Pie iens nsee Vd Vd.. - me decía decía el el direc director tor de la esta estació ción-, n-, en las ven ventaj tajas as que rep repres resent entaa par paraa la empresa empresa col colect ectiva iva estaa ins est instit tituci ución ón sov soviét iética ica.. Ell Ellaa no car carga ga su pre presup supues uesto to de gastos con má máqui quinas nas que cuestan cuestan caras y tie tienen nen nec neceesidad sid ad de ser ser amort amortiza izadas das en un lap lapso so de tiempo tiempo muy bre bre-ve. No de d ebe pensar pensar en la car carga ga onerosa onerosa de las reparareparacioness que exigen los útiles especiales. cione especiales. No se ocupa ocupa tampoco del personal personal, del que que no se pue puede de imp improv rovisa isarr ni la capacidad capac idad ni la especializació especializaciónn. Ve efect efectuarse uarse el trabajo de sus tierra tierras, s, los princ principa ipales les tra trabaj bajos os de cultivo cultivo,, al más bajo preci precioo posible, posible, porqu porquee la estación estación se propon proponee expre expre-sament sam entee baj bajar ar el preci precioo a su más bajo niv nivel el.. Tiene siempre además listo y cerca cerca,, el elemento elemento técni técnico, co, el agrón agrónoomo, que coope coopera ra con los dirigentes dirigentes del artel en la búsqueda de cul cultiv tivos os de mayor mayor ren rendim dimien iento, to, en la pre prepar paraci ación ón de plane planess de trans transfor formac mación ión de la granja granja par paraa ace aceler lerar ar e intens int ensifi ificar car su indust industria rializ lizaci ación. ón. En sum suma, a, ell ellaa respira respira y se alime alimenta preci precisamen samente te por la influencia influencia const constante ante y compleja compl eja de la estación. -Sí , esa esta estació ciónn no es sola solamen mente te un cen centro tro de enerenergía mecánica, mecánica, sino que su acción y su influencia influencia penet penetran ran por tod todas as par partes tes,, en todas las manife manifesta stacio ciones nes de la vida de la empre empresa sa colec colectiva. tiva. -Pero -Pe ro eso no es tod todo; o; dec decía ía cuand cuandoo nos encon encontra tramos mos que tendía tendíamos mos por el métod métodoo exp experi erimen mental tal a hacer hacer del koljoz kol joz una empresa empresa industr industrial ial que pudie pudiera ra res respon ponder der,, de una mane manera tan per perfec fecta ta com comoo sea pos posibl iblee al interés interés de la prod pr oduc ucci ción ón y del tra trabaj bajo. o. Mar Marcha chamos mos en consecu consecuenc encia ia por un cam camino ino bastante bastante lar largo, go, pero que transf transform ormará ará poco a poc pocoo tod todaa la campañ campaña. a. La que Vd. aca acaba ba de ver ha cambia cam biado do bas bastan tante te ya en pocos pocos año añoss de colectiv colectiviza izació ción; n;
LA COL COLECTM ECTMZACI ZACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
103
pero est pero estee cambio cambio no es nada nada si se consid considera era lo que querequeremos y preve prevemos mos,, , , Habíam Hab íamos os sal salido ido de la este estepa pa,, y nos dir dirigí igíamo amoss hac hacia ia los verde verdess valles valles de NovaNova-Pet Petrov rovka. ka. El ponient ponientee inf inflalamaba el cielo, cielo, y sobre las pendiente pendientess las aldeas aldeas blancas se perseguían perse guían como, re~añ re~años. os. Algun Algunas as de entre entre ellas presen presen-tab,an la caracter caracterí í stica stica de estar estar pob poblad ladas as por cam campes pesino inoss emigra emi grados dos sob sobre re todo de Polo Polonia nia y de Ruman Rumania, ia, que en el Estado Estado de los Sovie Soviets gozan ple plenam nament entee del respe respeto to y de la liber libertad tad de su su nacional nacionalida idad. d. El ter terren reno, o, aun aunque que cor cor-tado p,?r anchas anchas ban~as ~e dunas dunas areno arenosas, sas, y estér estériles, iles, es susceptibl susce ptiblee de un CUltl CUltlVO VOinten intensivo, sivo, y el director de la estación tac ión me inform informaba aba de que que ya hab habían ían sur surgid gidoo all allíí pepequeños peque ños artel arteles es que prosperaban. prosperaban. -Ten -T enem emos os ahor ah oraa fu fund ndad adaa aq aquí uí,, en el el cent centro ro,, un unaa secció sec ciónn de nue nuestr straa es esttación ión.. Cad Cadaa art artel el tiende tiende a divid dividir ir su propi propioo ter territ ritori orioo par paraa obt obtene enerr all allii tod todos os los cultiv cultivos os ~~sib,les; .10 que provo provoca ca bie bienn a menudo menudo una exp explot lotaaClan irracio irracional nal del terreno terreno. Debemos impulsar la racionaracionalizaci liz ación, ón, más todavía todavía que en el trabaj trabajo, o, en la estruct estructura ura misma mis ma del cultiv cultivoo de la gran gran gra granja nja.. La unificaci unificación ón de. estos artele arteless se realizará realizará en torno al centro centro de nuestra nuestra sección, ció n, rea realiz lizand andoo par partic ticula ularme rmente nte est estaa racional racionaliza izació ciónn en el cult cultivo ivo.. Seg Según ún nuestros nuestros pla planes nes,, tod todaa la zona zona más al sud,, por eje sud ejempl mplo, o, deb deberá erá converti convertirse rse en la de cultiv cultivos os de forrajes forra jes con cría de vacas le lech cheeras ras.. La zona que mira mira a la estepa est epa produc producirá irá sob sobre re todo tri trigo. go. La que desc desciende hacia el Bug Bug apr aproxi oximán mándos dosee a Khe Kherso rson, n, des despué puéss que se la hay~ regado regado y electrificado electrificado será una gran huerta. Esta próxima transformación traerá consi consigo go la necesidad necesidad de construcciones trucc iones nuevas que cambiarán cambiarán aún el aspecto aspecto exterior exterior de las aldeas aldeas;; y aún enton entonces ces no habre habremos mos hecho todo ... ! , Yo .seguía .seguía ,co~ ,co~ los ojos esa pe perspec rspectiva tiva que se desvanecia baj bajoo los últimos rayo yoss del sol, sol, y hubiera hubiera cre creído ído soñar,, si lo que veía y consta ñar constatab tabaa no me hubiera hubiera ens enseña eñado do que. lo q~e 'par parece ece un sue sueño ño irr irreealizabl alizablee aqu aquí, í, se vuelve vuelve realidad viviente en los campos de la Revolución. Revolución.
IO ~
GUID GU IDO O
MIG IGL LIO IOLI LI
LA.. USINA LA USINA.. y EL ART ARTEL EL
Peroo no es solam Per solament entee por la estaci estación ón de máquin máquinas as y tractores tracto res que la presenc presencia ia y la obra del poder poder sov soviét iético ico se explic exp lican an com comoo fue fuerza rza int integr egrant antee y a menudo menudo dir dirige igente nte de la vida vida de la empres empresaa col colect ectiva iva.. Hay Hay,, ade además más,, otr otros os fac fac-tores tor es por med medio io de los cuales cuales obra: obra: la usina usina y la granja granja agrícola agríc ola del Estado Estado o sovjoz. sovjoz. La usina precisamente precisamente por efect efectoo de la colectivizació colectivizaciónn agríco agr ícola, la, ha enc encont ontrad radoo el camin caminoo y la oca ocasió siónn de su instalaci tal ación ón en el campo campo,, don donde de ayu ayuda da e impul impulsa sa el cultiv cultivoo que produc producee la materi materiaa bru bruta ta par paraa ela elabor borar ar y transfor transfor-mar.. Las usinas mar usinas en los países países burgue burgueses ses se conc concent entran ran lo más fre frecue cuente ntemen mente te en las ciu ciudad dades, es, sea por el motivo motivo sociall y político socia político de que el régimen régimen capitalista capitalista tiene el mayor interés en conserva conservarr al proleta proletaria riado do de las ciudades ciudades lejos de las poblacione poblacioness campe campesinas sinas,, sea porque porque éstas éstas,, en sus peq pequeñ ueñas as emp empres resas as agr agríco ícolas las est están án más inc inclin linada adas, s, bienn a menudo bie menudo irr irraci aciona onalme lmente nte a la varieda variedadd y a la plurali ra lida dadd de los culti cultivo vos. s. Es Esta ta úl últi tima ma te tend nden enci ciaa ex exis istí tíaa también tambi én en los campos campos sovié soviéticos; ticos; pero desde que el proceso de la colectiviz colectivización ación comen comenzó zó parale paralelamen lamente te a la industri dus triali alizac zación ión rur rural, al, sur surgie gieron ron inm inmedi ediata atamen mente te la posiposibilida bil idadd y el interé interéss de aprox aproxima imarr la usina usina a la gran gra grannja agríc agrícola. ola. En una región, región, por eje ejempl mplo, o, don donde de el terren terrenoo se reco reco-nocía noc ía com comoo más favorab favorable le al cultiv cultivoo de la remola remolacha cha.. el Estado Est ado hac hacía ía constru construir ir una azucarer azucarería. ía. En la región región de Sebastopol Sebas topol,, en Crimea Crimea,, he notado, notado, habla hablando ndo con los dirigentess de la secció gente secciónn central central del "Koljozcentr" "Koljozcentr",, que la instalación talac ión de algunas algunas grand grandes es fábri fábricas cas de conserva conservas, s, había inten int en ifi ificad cadoo el cult cultivo ivo de legumb legumbres res y fru frutas tas y había había facilita cil itado do el pasaje pasaje a1 artel artel de un gra grann por porcen centaj tajee de economías nom ías ind indivi ividua duales les.. En la zona zona mon montañ tañosa osa de Now Nowoorossik ros sik,, sob sobre re el mar Negro, Negro, fué la fábrica fábrica de tabac tabacoo la que llevó a aqu aquell ellos os mon montañ tañese eses, s, que se hubier hubieran an dic dicho ho los más dedica dedicados dos al trabajo trabajo ind indivi ividua duall dir dirigi igido do de una una maneraa compl maner completame etamente nte primi primitiva, tiva, a encam encaminars inarsee hacia un
LA COLEC COLECTIVIZACIÓN TIVIZACIÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
105
cultiv cul tivoo cie cientí ntífic ficoo de ese pro produc ducto to por med medio io de la gran empresa colectiva. siempr mpree en esta región, región, he vis visto to en los alrededo alrededores res y sie de Krymsk Krymsk,, el comien comienzo zo de la construc construcció ciónn de un edi edifificioo para ci para la fabri fabrica caci ción ón de dell ex extr trac acto to de toma tomate te.. El Es Es-tadoo col tad colabo aborab rabaa all allíí en forma pre prepon ponder derant ante; e; per peroo aún los arteles arteles que ya se habían habían const constituí ituí do. colaboraban colaboraban tambiénn con sus capita bié capitales les.. El territor territorio io par paraa el culti cultivo vo de los tomate tom atess deb debía ía ser fijad fijadoo seg según ún un plan est establ ableci ecido do ent entre re los artel arteles es y la fábrica fábrica.. que ocuparí ocuparíaa más de 2.000 2.000 obr obreeros con perspe perspecti ctivas vas de ricos ricos result resultado ados. s. La fáb fábric ricaa iba eviden evi dentem tement entee a servi servirr de motor motor pro propul pulsor sor y dirigent dirigentee de la tra~sfo tra~sforma rmació ciónn cul cultur tural al y social social de toda toda la zona zona cir cir-cunvecma. Natura Nat uralme lmente nte,, no es la fábrica fábrica así asoci asociada ada a la agriagricultura cultu ra lo que constitu constituye ye la palanca palanca principal de la transtransformac for mación ión del traba trabajo jo agr agríco ícola la en una una ram ramaa y una cat cateegoría gor ía del trabajo trabajo ind indust ustria riall. La mecan mecanizació izaciónn agríc agrícola ola con su centro centro distr distribuid ibuido, o, la estación estación de máquin máquinas as y tractores,, queda siemp tores siempre re como la fuerza que levantará levantará la masa koljoz koljozian ianaa a un niv nivel el cada día más elevado elevado desde el punto de vista vista técnico y a la vez social social.. Pero es indudable que este hecho típico de la campaña campaña sovié soviética, tica, poblarse poblarse de usinas usi nas y de fáb fábric ricas as don donde de ent entran ran en juego juego los interes intereses es inmediatos inmed iatos de la empresa empresa colectivizad colectivizada, a, es de una impor impor-tancia tan cia fun fundam dament ental al a causa causa de la influen influencia cia que ejerce ejerce obree la evoluc obr evolución ión de la pobla població ciónn agr agríco ícola. la. Est Estoo lla llama ma la atenció atenciónn cas casii materi materialm alment ente. e. por porque que es uno uno de los signos exteriores exteriores más evidentes evidentes de ese proce proceso so dirigido y dominado min ado por la industri industriaa que tiende tiende a disminu disminuir ir y a suprimir pri mir tod todoo ant antago agonis nismo mo y toda dis distan tancia cia ent entre re la ciudad y el campo. EL SOV SOVJOZ JOZ
y EL AR ARTE TEL L
Pero la institución institución que por muchos motivos es suges sugestitiva en el estudio estudio de los' koljo koljozes, zes, aquél aquélla la en que el Estado actúa particul particularmen armente te sobre la porció porciónn educa educativa tiva y moral moral de sus sus miembro miembros, s, y que tiene ya un pas pasado ado ric ricoo en en-
106
GUID GU IDO O
MIGL MI GLIO IOLI LI
señanzas, es el sovjoz señanzas, sovjoz, la empresa empresa agrícola agrícola constitu constituida ida y regidaa dir regid direectamente por el Estado. . .. , . He recordado recordado cómo, ya desde la división división de las tierra tierrass que se efectua efectuara ra despu después és de la Revolución Revolución de Octubre Octubre entre los que quería queríann culti cultivarlas varlas,, el Estad Estadoo había cons~rv~do int intact actas as alg alguna unass gra grande ndess emp empres resas as a causa de su ind indiivisibi vis ibilid lidad, ad, o bien por porque que deb debían ían,, baj bajoo la. dir direcc ección ión ~el Estado Est ado,, pro provee veerr poc pocoo a poco a las pequena pequena.s .s econom economias ias campesinas campe sinas,, de ganado ganado de raza, raza, grano granoss selec selecciona cionados, dos, etc. He recorda recordado do tam tambié biénn cóm cómoo el Código Código Agr Agrari arioo de 1922 en la def defini inició ciónn del carácter carácter de esta empresa empresa del Estado, Estado, estableció estab leció qu quee su objetivo objetivo prec~ prec~so so era "servir de ejemplo ejemplo técnico técni co y cient científico ífico a los trabajadores trabajadores para. el mejor mejor desenvolvimieento de la agricu envolvimi agricultu ltura, ra, per perman maneci eciend endoo en concontacto 10 más posibl posiblee con la població poblaciónn rur rural al loc local" al".. En el nu nueevo Código Agrario publi publicado cado en .1~28,.~uan.1~28,.~uando se manif esta staba ba el comie comienzo nzo de la colecti colectiviz vizaci ación ón en gran escala, hay hay un artíc artíc.. lo que precisa precisa la. obligación para los sovjoz sovjozees de trab trabaj ajar ar po porr el cump cumpli limi mien ento to de esta esta transforma trans formación ción socia sociall. El arto 35 dice textu textualmen almente: te: "Las empres emp resas as agr agríco ícolas las sov soviét iética icass (so (sovjo vjozes zes), ), com comoo gra grande ndess empresas empre sas agrí col olas as de dell Es Esta tado do,, re repr pres esen enta tann un unoo de los apoyos apo yos del desen desenvolvi volvimient mientoo de la econo economí.a, mí.a, socia socializa~a liza~a en la agricultura. ,Deben ayudar ayudar a .la pobl.a,cl pobl.a,clOnr?ral Onr?ral circunvecina cunve cina por el ejemplo ejemplo de S? mejor mejor ges~l ges~lOJ?OJ?agncol~, agnco l~, ~e su adm admini inistr straci ación, ón, de sus metodos metodos eco econor norruc rucos, os, y tec tecmmcos, y deben facilitar facilitar en ~í misma mismas, s, para el progr progr.e~o de de la agricu agr icultu ltura, ra, el desenv desenvolv olvimi imient entoo de la cooperac cooperacion ion y de la colectivización." Una ser serie ie de decretos decretos enu enumer meraa en seguida seguida en este Código, dig o, los derecho derechoss y los privile privilegio gioss aco acorda rda~o~ ~o~ por el Estadoo al sovjo tad sovjozz par paraa ayu ayudar darlo lo en el cump cumplim limien iento to de sus sus deberes.. Ell deberes Ellos os com compor portan tan:: ces cesión ión gratu gratuita ita de las las empreempresas; ampli amplias as'' med medida idass agr agronó onómic micas as ~ar ~araa ayu ayudar dar a su desenvolvimie envol vimiento; nto; aum aumeento de sus capitales capitales funda fundamenta mentales: les: privilegio privi legioss en el crédito crédito agríco agrícola, la, muy espeC espeClalme lalment~,p nt~,para ara la compra compra de máqui máquinas nas y el empleo empleo de abono abonos; s; ces cesio ionn de tierra tie rrass qu quee form formeen de lo los fo fond ndos os de reser reserva va de dell Es Es-tado, tad o, etc etc.. Hay que notar notar tam tambié biénn el oto otorga rgamie miento nto de eré-
LA CoL CoLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN
DE LOS CAMPOS CAMPOS
107
ditos dit os esp especi eciale aless de favor favor "co "conn el objeto objeto de constr construir uir habitacione bitaci oness par paraa los obreros obreros agr agríco ícolas las,, y mej mejora orarr sus condiciones dicio nes mater materiales iales y cultur culturales". ales". Reforz Ref orzado ado con todos todos est estos os recursos recursos,, el sovjo sovjozz des desemempeñóó un gra peñ grann pap papel el en la época época de la lucha lucha con contra tra el kukulakism lak ismo, o, por porque que se reco recorda rdará rá que al mismo mismo tie tiempo mpo que a la formación formación de la conciencia conciencia colectivista colectivista del campesino, campesino, la obra del Estado Estado ten tendía día tam tambié biénn a la creaci creación ón de una basee agrícol bas agrícolaa bie bienn sól sólida ida par paraa la produc producció ciónn del trigo, trigo, de mane ma nera ra de subst substit itui uirr y so sobr brep epas asar ar po porr el prod produc ucto to de dell sovjozz y del koljoz, sovjo koljoz, el exceden excedente te comerciable comerciable de trigo proporcio por cionad nadoo por las granja granjass de los los campesin campesinos os ric ricos. os. El desenv des envolv olvimi imient entoo del sovjo sovjoz, z, par paraa la soluci solución ón del gran gran prob pr oble lema ma de dell pa pan, n, fu fuéé ve verd rdad ader eram amen ente te in incr creí eíbl ble. e. El "Zer "Z erno notr trus ust" t",, va vale le decir decir,, el trust trust qu quee unió a todas todas la lass empres emp resas as agrícola agrícolass del Esta Estado do que tuvier tuvieran an por obj objeto eto la produc pro ducció ciónn de trig trigo, o, pod podía ía ya, en 193 1931, 1, dis dispon poner er él sosolo de una can cantid tidad ad com comerc erciab iable le de trigo trigo sup superi erior or una vez y media a la de que disponía disponíann las economía economíass de los kulaks kulaks en 192 1927, 7, y que era de 22 mil millon lones es de quinta quintales les.. El car caráct ácter er ind indust ustria riall del sovjoz sovjoz y su esp especi eciali alizac zación ión,, que se exten extendió dió a todos todos los cultivo cultivoss más importante importantes, s, dan en adelante adelante a esta esta empresa empresa la verdadera estru estructura ctura de una indust ind ustria ria.. El sovjoz sovjoz rep repres resent entaa rea realme lmente nte la gra grann ind indusustria agrícola agrícola sovié soviética. tica. Basta subrayar subrayar el simpl simplee hecho de que los sovjoz sovjozes es cul cultiv tivado adores res de trigo trigo alc alcanz anzan an a las más grande gra ndess emp empres resas as ind indust ustria riales les sea en la mec mecani anizac zación ión de la producci producción, ón, sea en la for forma macción org orgáni ánica ca de su su capital.. La par tal parte te con consta stante nte de éste, éste, para cit citar ar un eje ejempl mplo, o, llega en alguno algunoss sovjo sovjozes zes al 92 % del capi capital tal tot total; al; muy poco, pues, pues, inferior al porcenta porcentaje je que encontra encontramos mos en las usinas usi nas Putilof Putilof en Lenin Leningra grado, do, que es de 95 %. Peroo sob Per sobre re la función función del sovjo sovjoz, z, con consid sidera erado do com comoo unaa de las más gra un grande ndess fue fuerza rzass de la ind indust ustria rializ lizaci ación ón agrícolaa soviética, volveré más adelante, agrícol adelante, cuand cuandoo me detendetenga parti particul cularm arment entee en ese ese tem tema. a. Aho Ahora ra qui quiero ero poner en evideenci evid nciaa la manera manera en que act actúa úa el sovjo sovjoz, z, y por qué medioss lle medio llegga al koljoz koljoz has hasta ta con conver vertir tirse se en un pod podero eroso so factor fac tor de su vida.
108
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIO OLI
Unoo de est Un estos os medio medios, s, el pr prin inci cipa pal. l. ha sido sido pr pr~c ~cis isad adoo ya en los artículo artículoss ant anteri eriorm orment entee c}tado c}t ados. s. ,E~ sOV sOVJOZ JOZ e~ ';ln ejemplo,, un ejemplo unaa es escu cuel ela, a, po porr su meto meto do te tecm cmco co y ad admm mm~s ~s-trat tr ativ ivo, o, para la pob pobla laci ción ón de los los alre alrede dedo do~~ ~~s. s. Pe Pero, ro, au~ au~ va más lejo jos. s. Al Allí lí do donde nde no hay una es esta taci ción ón de .m .maq aqul ul-nas y tra tracto ctorres, la re reem empl plaz az~~ ut util iliz izan ando do su mat maten enal al pa pa~a ~a ayudar ayu dar a las las empres empresas as col colect ect..i~as .Y .ta .tanto nto com comoo le sea sea POSl POSl-ble tam tambié biénn a las las empre empresas sas ind indivi ividua duales les.. Me acuer acuerdo do de un un pe peque queño ño so sovj vjoz oz qu quee visité visité en 1930, 1930, en el el camp campoo de Sara Saratov tov,, a cuar cuarent entaa kil kilóme óme~ro ~ross de Mosc Mosc?? Se tr trat ataa de dell sovj sovjoz oz "K "Kos osta tant ntin inovn ovna" a",, dest de stin inad adoo ~ la er erra ra de una ra raza za po porc rcin inaa es espe peci cial al.. A ca caus usaa .~ .~ee la ca ca~i ~ida dadd de dell terreno terr eno circ circunvec unvecino ino,, de desa sarr rrol olla laba ba ta tamb mb~c ~cnn la cna cna ?e gaganado na do lech cheero ro,, int intens ensifi ifican cando do con este obJet? obJet?,, eJ CUl CUltiV tiV~~ de Disponí í a de t~act loss pr lo praados dos.. Dispon t~actore oress y de maqum maqumas as agn agnc~c~las, la s, y su di dirr ect ctor or.. un intel intelig igen ente te y mode modest stoo .e .emi migr grad adoo li li-tuano,, me most tuano mostra raba ba lo loss result resultad ados os de dell traba trabajo jo q~ q~ee se ~a~abí an a n po podi dido do al alca canz nzar ar co conn la lass máqui máquina nass de dell sOYJo sOYJozz mismismo,, en los mo los ar arte tele less ve veci cino nos, s, pa para ra el ara arado do,, la siem siembr bra. a. el segado de la hierb hierbaa y la cosech cosechaa de los cereale~ cereale~.. "Aqu "A quíí no se ve veri rifi ficcó -a -agr greegó él- el fenómeno oc~rrido en el invie inviern rnoo de 1929 1929-3 -30, 0, en que que gran granja jass ca carn rnpe pesi si-nass in na indi divi vidu dual ales es en entr trab aban an en el ar arte tell pa para ra sa sali lirr de él él en seguida;; y esto es de seguida debi bido do a la acci acci~n ~n de dell sovjoz sovjoz qu quee ha habí bíaa prep pr epar arad adoo in indi dire rect ctam amen ente te el amb ambie ient ntee mo mora ra~~ y mater mater~a ~all de la colec colecti tivi viza zaci ción ón.. Desd De sdee el pun punto to de Vist Vistaa matena matenall porr la de po demos mostr~ tr~ci ción ón d~ las ven ventaj tajas, as, de nues nuestro tro cul cultiv tivoo ~e. can iza izado al mism mismoo ti tiem empo po qu quee da daba bamo moss a las las pequ pequen en as as granja gra njass nue nuestr stras as sem semill illas. as. nue nuestr stros. os. ~bonos, ~bonos, et etc. c. pel pun pun-to de vist vistaa mo mora rall, por la pr prod oduc ucci ción ón mu much choo ma mass gr gran ande de de nue nuesstro tr trab abaj ajoo y por por su may mayor or pr prov ovec echo ho c5 c5'n 'n re resp spec ec-to al trabajo trabajo ind indivi ividua duall . Nuestr Nue stros os obr obrero eross agn agnc~l c~las as fue fue-ronn ba ro bajo jo es esee pun punto to de vist vista, a, un ex exce cele lent ntee ve vehí hícu culo lo de penetr pen etraci ación ón y de educ educaci ación ón ~e l~s ma~ ma~~s ~s campe campesin sinas, as, y lo sonn aú so aúnn ah ahoora ent entre re los koljoz koljozian ianos. os.
LA CoLECTIV CoLECTIVIZACIÓN IZACIÓN DE LOS CAMPOS
EL ÓBRERO ÓBRERO
AGRICO AGR ICOLA LA
109
y EL KOLJOZ KOLJOZIANO IANO
Este Es te as aspe pect ctoo de la func funció iónn de dell sovjo sovjozz en la vida vida de 1•• 1•• granja col granja colect ectiva iva me inter interesó esó muc mucho, ho, y creo creo que es opo oportu rtu-no pon ponerl erloo en eviden evidencia cia.. El sovjo sovjozz es un unaa em empr pres esaa en la la que toda toda pe pers rson onaa qu quee trab tr abaj ajee se en encu cuen entr traa en la misma misma po posi sici ción ón qu quee el obr obrer eroo de la us usin ina. a. To Todo doss lo loss sov sovjo jozi zian anos os ti tien enen en el mi mism smoo re re-glamen gla mento to que los obrero obreross de las las fábrica fábricas, s, en los los horarios horarios.. paraa los seguro par seguross soc social iales es,, pa para ra la lass vacac vacacio ione ness y días días de r poso; pos o; tod todos, os, 10 mis mismo mo que el obre obrero ro de usina usina,, par partic ticipa ipann efec ef ecti tiva vame ment ntee en la gest gestió iónn de dell sovjoz sovjoz,, pu pues esto to que su direcció rec ción, n, que depend dependee dir direct ectame amente nte de los los órgan órganos os del EsEstado, ta do, no se se sepa para ra de la la mano mano de obra obra.. si sino no que pide pide.. por el cont contrar rario. io. su contact contactoo y su coope cooperaci ración ón.. La ret retrib ribuuciónn del obrer ció obreroo agr agríco ícola la no se basa basa solament solamentee en las taritarifass de sal fa salar ario ioss fi fija jada dass po porr la lass of ofic icin inas as co comp mpeetent tentees, sino quee se lig qu ligaa ta tamb mbié iénn al des desen envo volv lvim imie ient ntoo y al prog progre reso so de la empre empresa. sa. Este Es te tr trab abaj ajad ador or,, aunq au nque ue vi vive ve en el cam campo po,, ti tieene un unaa concie con cienci nciaa y una una me menta ntalid lidad ad muy dif difere erente nte a la lass del camcampesi pe sino. no. Po Porq rque ue ti tien enee y cont contin inúa úa te teni nien endo do so sobr bree el qu quee se fati fatiga ga en su pe pequ queñ eñaa gr gran anja ja in indi divi vidu dual al,, la vent ntaj ajaa de formars form arsee una cultur culturaa téc técnic nicaa y una perso personal nalida idadd muy particu ti cula lare res, s, qu quee pu pued eden en ma madu dura rarr só sólo lo en un m edi dioo co como mo el sovj sovjoz, oz, emp empres resaa agr agríc ícola ola cad cadaa vez más per perfec feccio cionad nada, a, al mar marge genn y cont contra rari riaa a tod todaa id idea ea de escla esclavi viza zaci ción ón y explot pl otac ació iónn de dell perso persona nall qu quee la sirve sirve.. Porr el Po ello lo es evid eviden ente te que no se pu pued edee ni aún ha hace cerr una comp co mpar arac ació iónn en entr tree el obr obrer eroo ag agrí ríco cola la de dell sovjoz sovjoz y el jor jor-nale na lero ro de las las grande grandess em empr pres esas as ca capi pita tali list stas as,, do donde nde es este te último últ imo es con consid sidera erado do sol solaa y exclus exclusiva ivamen mente te com comoo el ele ele-ment me ntoo qu quee hay qu quee explo explota tarr ha hast staa lo loss hues huesos os.. El obrer obreroo dell sov de sovjo jozz es el pr prol olet etar ario io qu que, e, vi vivi vien endo do y trab trabaj ajan ando do en la emp empre resa sa so soci cial aliz izad ada, a, em eman anac ació iónn di dire rect ctaa de dell Estad Estadoo de loss Sovie lo Soviets ts.. mo mold ldea ea su cere cerebr broo y su alma alma co conn el ri ritm tmoo y con los objeti objetivos vos de la econ economí omíaa sov sovié iétic ticaa ' qu quee no es está tá al
110
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
servicio servic io del capita capitali lista sta,, sin sinoo al de la e!e~ac e!e~ación ión eco eco~óm ~ómica ica y moral moral sie siempr mpree cre crecie ciente nte.. de la colect colectivi ividad dad tra trabaj bajado adora. ra. . Agita Agitar. r. inf inflam lamar ar esa esass concie concienci ncias as de los los obreros obreros agr agr~c~ ~c~-las que viven viven en medio medio de los campos campos.. ~on ~onde de la colect colectivi ivi-zaci za ción ón de debut butaa y se de dese senvu nvuel elve ve,, si sign gnif ific icaa ap apor orta tarr a est estaa transf tra nsform ormaci ación ón económ eco nómic icaa y soc social ial una una cantida cantidadd con consta stannte de cal calor or y de inci incita taci ción ón,, El sovjoz sovjoz,, so so~r ~ree es este te punt punto, o, comple com pleta ta,, amp amplif lific icaa y perfe perfecc ccion ion~. ~. el tra traba} ba}o, o, ya tan pro pro-fund fu ndo. o. de la usi usina na y de la estac estació iónn de maq maqum umas as y. tr trac ac-tore to res. s. Y yo, qu quee he visto visto en much muchos os ar arte tele less de que que maneraa se est ner establ ablec ecen en y se mant mantien ienen en los conta contacto ctoss en. en.tre tre kolkolj zi zian anos os y sovj sovjoz ozia iano nos, s, en todo todo ~a ~as? s? much muchoo ma mass co cons ns-tantes tan tes que las relac relacion iones es de los los kO!Jozl kO!Jozlano anoss con e.lprolet~e.lprolet~riad ri adaa de la la usina usina,, me he persu persuad adid idoo de que su influe influenc ncia ia es eno enorm rmee e inc incal alcu cula labl ble. e. Tann gr Ta gran ande de.. qu quee a menu menudo do arri ar ries esga gaba ba es esta ta pre pregun gunta ta:: "E "Ell kol koljo jozi zian anoo no sent sentir iráá na na-cerr de esta ce esta íntim íntimaa li liga gazó zónn co conn el sov sovjo jozi zian anoo el des deseo eo y el gust gu stoo de ser ser tambi también én in inco corp rpor orad adoo a la emp empre resa sa ag agrí ríco cola la del Estad Estado, o, pre prefir firién iéndol dolaa a la la empre empresa sa col colect ectiva iva?" ?" "Sii se tr "S trat ataa de dell "b "bat atra raki ki", ", es de deci cir, r, de dell jorna jornale lero ro ag agrí rí-cola co la emple emplead adoo po porr el cam campe pesi sino no y sobr sobree to todo do por el kukulak, la k, su pr preg egunt untaa ti tien enee una resp respue uest staa af afir irma mati tiva va -m -mee de de-cían cí an los ob obre rero ross de un sovjo sovjoz. z.-Pero Pe ro cu cuan ando do se tr trat ataa de trabaj tra bajado adores res de una empresa empresa col colect ectiva iva agr agríco ícola: la: su pregu pregunnta no no puede puede ni siqu siquie iera ra se serr pla plant ntea eada da.. Trab Tr abaj ajan ando do en un sovj so vjoz oz,, tr trab abaj ajam amos os en una em empr pr~s ~saa de dell Estad Estado. o. y .esto quiere qui ere decir, decir, par paraa nos nosotr otros: os: tra trabaj bajar ar par paraa la cole colect~ ct~vld vlda? a? de la la que que somos somos un unaa pa part rte. e. Pa Para ra no noso sotr tros os nu nues estr troo interés person per sonal al se con confun funde de con el int interé eréss col colec. ec.ti tiyo. yo. Est Estee hec hecho ho da a nuest nuestro ro tr trab abaj ajo, o, al sala salari rioo qu quee re reci cibi bimo mos, s, al est estad adoo de esp espír írit ituu que llev llevam amos os a la la obra obra co coti tidi dian ana, a, un carácter comp co mple leta tame ment ntee pa part rtic icul ular ar.. qu quee hace hace de cad cadaa un unoo de nos nos-otro ot ros, s, un obrer obreroo "s "sov ovié iéti tico co"" El kolj koljoz ozia iano no es está tá en en el mism mi smoo ca cami mino no.. Es una una pa part rtee de la gra grann em empr pres esaa co cole lecctiva ti va,, aú aúnn si és ésta ta tien tienee un unaa ba base se campe campesi sina na.. Es una una em em-pres pr esaa qu quee pa part rtic icip ipaa ca cada da ve vezz má máss en la v~da v~da de toda toda la cocolect le ctiv ivid idad ad,, es de deci cir, r, de tod todoo el Es Esta tado. do. Ta Tamp mpoc ocoo el ko kolljozi jo zian anoo ca calc lcul ulaa ni su traba trabajo jo ni sus bene bene!i !ici ci~s ~s.. se segú gúnn ~l punto pun to de vis vista ta exc exclus lusiva ivamen mente te per person sonal al e ind indivi ividua dual, l, SI-
LA COL COLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
111
o desd desdee el pun punto to de vist vistaa de dell de dese senv nvol olvi vimi mien ento to de la mpresa col mpresa colect ectiva iva ', que a su vez tra trabaj bajaa par paraa el progr progreso eso gen~~a gen ~~all de !~agri a.gricu cult ltur uraa y de la econ econom omía ía to toda da de la ~mon ~m on So Sovl vlet etl~ l~aa .. De igual igual ma mane nera ra qu quee no noso sotr tros os tr trab abaa~amo ~a moss pa para ra el éxito éxito de dell sovjoz sovjoz,, él lo hace hace por el del del kolkolJOZ. Te Tend ndem emos os nue nuest stro ross mú músc scul ulos os en un un común común es esfu fuer er-zo,, Nu zo Nues estr troo tr trab abaj ajo. o. ma mate teri rial al o mor moral al,, es idéntico." LA PRIM PRIMER ERA A
ORGAN OR GANIZ IZAC ACIO ION N
DEL DE L TR TRAB ABAJ AJO O
Es preci preciso so con conser servar var bie bienn cla claras ras est estas as ideas, ideas, porque sir sir-yen ~n gran yen gran pa part rtee pa para ra es escl clar arec ecer er to toda da la organi organiza zaci ción ón 1';ltenor 1';lt enor del trabajo trabajo en .las grand grandes es empre empresas sas agríc agrícolas olas cole colecctivas. S?S reg regla lamen mentac tacion iones, es, sus ren rendim dimien ientos tos,, sus for formas mas de ret retri ribu buci ción ón,, Esta Es ta parte parte es mu muyy im impo port rtan ante te pa para ra el estu es tudi dioo de dell artel artel.. Pu Pues esto to qu que{ e{ aun aunqu quee el Es Esta tado do co cont ntri ri-bu~a bu ~a co como mo lo he dem demos ostr trad adoo ya ya.. po porr me medi dioo de las las insti insti-tuci tu cion ones es qu que. e. ri. ri.ge ge y subv subven enci cion ona, a, a ayuda ayudarr y a facil facilit itar ar el des desen envol volvi vimi mien ento to dell artel, de artel, es esto to no basta basta pa para ra ha hace cerl rlee alcanz alc anzar. ar. sus mej mejore oress res result ultado ados. s. El tiene tiene siempre siempre una vid~ pro propi pia. a. y la. fu fuer erza za vi vita tall le es es otor otorga gada da por la acti acti-vida vi dadd de lo loss miem miembr bros os que lo lo const constit ituy uyen en.. La mane manera ra en que que su tr trab aba~ a~oo es está tá organi organiza zado, do, la cali calida dadd y la canti canti-dadd ?e su da su capac capacid idad ad de pro produc ducci ción ón,, lo loss estim estimul ulan ante tess qu quee func fu ncio iona nann a fin fin de acr acrec ecer erlo lo y de perf perfec ecci cion onar arlo lo,, so sonn lo loss eIen eI en,t ,ten ent. t.os os ~e los los qu quee de depe pend ndee la valor valoriz izac ació iónn mi mism smaa de lass mstl la mstltu tucl clOn Ones es de dell Esta Estado do o apo apoya yada dass por el Es Esta tado do y r de las las cuales cuales al artel artel suf sufre re la influen influencia cia pod podero erosa sa .E! regla reglamen mentoto-tip tipoo del arte artel, l, est establ ablec ecee que debe debe ser adadrnml rn mlst stra ra.d .doo po porr la asa asamb mble leaa ge gene nera rall de sus sus miem miembr bros os,, y por !~ due.c due.cclO clOnn ele elegid gidaa por est esta. a. asam asamble blea. a. Est Estee reg reglam lamenento fija cu cual ales es de debe benn se serr las atrib atribuc ucio ione ness es espe pecí cífi fica cass de la as~m~l as~ m~lea, ea, es dec decir, ir, el pode poderr de decisi decisión ón sob sobre re los asuntos asuntos mas 1Il 1Il'~I '~I?or ?orta tante ntess 9ue ~?n ~?nci ciern ernen en a la activida actividadd del artel, artel, la eleccI?? eleccI?? de la dl1~e dl1~ecclO cclOnn . Y de .la comis comisión ión rev revisa isador dora, a, la aproba apr obaclO clOnn d~ las las Iíneas dir direct ectric rices es del trab trabajo ajo.. Per Peroo enu enu-n,tera n,t era en segui seguida da tod todaa una serie de obje objetiv tivos os té técni cnicos cos y socia: ci a: que deben deben permanec permanecer er sie siempr mpree pre presen sentes tes en el el esp espíri íri-tu todo to do mie iem mbr broo. de dell artel artel.. Ha Hayy obj objet etiv ivos os de cará caráct cter er
112
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
económico económ ico,, par paraa acr acrece ecerr la pro produc ductiv tivida idadd de la gra granja nja:: aument aum entar ar los terren terrenos os cul cultiv tivado ados, s, abo abonar nar aqu aquéll éllos os cuy cuyaa calidad calid ad es menos buena, buena, utiliz utilizar ar la fuerza fuerza de tracción tracción,, pasar lo más posible posible al laboreo laboreo mec mecáni ánico, co, organiza organizarr un empleo cada vez mejor mejor para el capital capital de inventa inventario, rio, mejor mejorar ar la rama zoo zootéc técnic nica, a, pro proced ceder er a la con constr strucc ucción ión de los establecimie table cimientos ntos exigi exigidos dos por la industria industrializaci lización ón agr.í agr.ícola, cola, etcéte etc étera. ra. Per Peroo hay tam tambié biénn obj objeti etivos vos que se rela relacio cionan nan direct dir ectame amente nte con los miembros miembros del artel artel y que son "la elevación eleva ción continua continua del nivel nivel político político y cultural cultural, el mejoramiento ramie nto por todos los medios. medios. de las condiciones condiciones de exisexistencia ten cia de los men mencio cionad nados os mie miembr mbros os y par partic ticula ularme rmente nte de las mujeres mujeres y de los niños." niños." El mismo reglamento reglamento deter determina, mina, pues, que en el arte! se debe proce proceder der al mismo tiemp tiempoo al .aum .aumento ento de la prod~cprod~cciónn de la empre ció empresa sa y al mejoram mejoramien iento to mor moral al y material material de los que que forman forman par parte te de ella. ella. Arm Armoni onizar zar est estos os esfuer esfuer-zos,, lle zos llegar gar al mismo tie tiempo mpo a las dos metas, metas, es dar dar a la vidaa int vid interi erior or de la granja granja col colect ectiva iva 'un ritmo ritmo y una di dissciplin cip linaa que no se pued pueden en enc encont ontrar rar eu; nin ningun gunaa emp empres resaa capitalista capita lista análo análoga, ga, donde estos dos dos objetivos objetivos no con~uercon~uerdan jam jamás, ás, sin sinoo que por e! cont contrar rario, io, el segun segundo do es SIemSIempre descu descuidado idado y mucha muchass veces ignor ignorado. ado. ¿ Cóm Cómoo se ha rea realiz lizado ado ese acu acuerd erdo? o? ¿P ¿Por or qué medios medios se ha llegado a esta disciplina disciplina de trabajo trabajo ,:~n su doble o~jetivo de acrecer la capacidad de 1?r?dUCClOnd~ d~ la g~anJa colect col ectivi ivizad zadaa y mej mejora orarr las condici condicione oness de existen existencia cia de los koljoz koljozian ianos os y de sus sus fa~ili fa~ilias? as? En sum suma, a, ¿cu ¿cuá.l á.l es la atmó at mósf sfer eraa en que lo loss tr trab abaj ajad ador ores es de dell ar arte tell re resp spir iran an y viven? Esfuerzos Esfue rzos formi formidable dabless de colec colectiviza tivización ción agríc agrícola, ola, que han coord coordinado inado los principi principios os dirig dirigentes entes de la gran experiencia rienc ia con las realidades realidades compl complejas ejas del material material "huma "huma-no",, o mejor no" mejor dic dicho ho del mater material ial "ca "campe mpesin sino", o", per permit miten en dar estos último últimoss año añoss una respuest respuestaa a esas preg pregunt untas as sobre las cuales cuales está fija la atención atención del mundo mundo burgués. Al comienzo del flujo gigan gigantesco tesco de las empresas empresas individual vid uales es en el art artel, el, las granjas granjas agr agríco ícolas las que se habían habían consti con stituí tuído do no quisiero quisieronn rom romper per inm inmedi ediata atamen mente te con las
LA COL COLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
113
mbres de la vi?a, campe campesina sina .. Fué así que el trabajo n el art artel el se organi organizo zo por fam famili ilias: as: y su retribu retribució ciónn en _óducto ductoss o en ~~peCles, ~~peCles,en en parte recog recogida ida en el correr del ~ y el ,to ,total tal fij fijado ado y reglado reglado a la termina terminació ciónn del ejerejercío agríc agrícola ola,, se ef~ct ef~ctuó uó por cab cabeza eza.. Sin embargo, embargo, est estaa gla no fue generah~ generah~ada ada.. Fué sugeri sugerida da por la necesid necesidad ad ~ gra gradua duar, r, has hasta ta se~ se~un un los lugare lugares, s, el cambi cambioo que la vida vida ,de la empresa empresa c.olectlva c.olectlva agríc agrícola ola hubie hubiera ra ciert ciertament amentee exigi exigi-dc:",a menudo menudo Imp Impues uesto. to. Est Esto, o, por lo demás, demás, habría habría per per-mitidoo ~al~ul mitid ~al~ular ar de muy muy cerca cerca.. la aptitud aptitud y la capacidad capacidad de los koljoziano koljozianos, s, regla reglarlas rlas y encuadrarlas encuadrarlas inmed inmediatam iatamente ente en una organización organización cient científica ífica del trabajo. trans ansfor formaci mación ón fué muy breve y debía, Este períod períodoo ~e tr en efecto, cesar inmedi inmediatamc atamcnrs nrs que el criterio criterio y el ritmo de l~, ind indust ustria rializ lizaci ación ón est estuvi uviera erann mad maduro uross par paraa su aceler~clOn, ler~c lOn, para para una organización y una dis discip ciplin linaa de trabajoo que corresp baj correspond ondier ieran an mej mejor or a los objetivo objetivoss económl~~s,, mo~~l ml~~s mo~~l.es .es y s~c~al s~c~ales. es. hacia los que la indus industrial trialiizacion sovietrca se dirige. LA ORGANI ORGANIZA ZACI CION ON
DEL DE L TR TRAB ABAJ AJO O
SOBR SO BRE E BA BASE SES S CI CIEN ENTI TIFI FICA CAS S
. ,Co ,Como, mo, al comienzo comienzo de 193 1930, 0, par paraa sac sacar ar la col colect ectivi iviza. za. cion ag cion agrí ríco cola la de uno de sus sus mo mome ment ntos os má máss cr crít ític icos os es nuevam nue vament entee Sta Stalin lin qui quien en anu anunci nciaa aho ahora ra "el advenim advenimien ien.. tO,de este perío período do quere quereclama clama una política política nueva y otros met.~d met .~dos os para la aplicación de dell pl plan an in indu dust stri rial al en la UnlO~ Unl O~ de l~s Sov Soviet iets:' s:' Dir Dirigi igiénd éndose ose más especial especialmen mente te a 1~ ind indust ustria ria,, per peroo en forma forma de orient orientar ar igu igualm alment entee la agricultur agric ulturaa colec colectiviz tivizada ada hacia sistemas sistemas análogos, análogos, él unía unía los n.umcr n.umcroso ososs problema problemass en seis pun puntos tos pri princi ncipal pales. es. La nec.e~ldadde nec. e~ldadde estab estable~e~ le~e~ salar salarios ios divers diversos os para los obrer obreros os c~lIfl c~l Iflcad cados os y no cal califi ificad cados. os. La de combat combatir ir las oscila oscila-Clonesen Clo nesen el rendim rendimien iento to del traba trabajo, jo, y aument aumentar ar la fuerfuerza de producc producción ión de las las empresa empresas. s. La cre creaci ación ón de una nuev nu evaa "e "e~i ~ite te." ." de dest stin inad adaa a mejora mejorarr la produ producc cció ión. n. El d<:scnvolv d<:sc nvolvlmlen lmlento to de cuerpos técni técnicos cos especializados especializados.. La búsqueda de nuevas nuevas fuentes de capitale capitales. s. El perfeccionaperfecciona-
I
lH
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
miento mien to de la la mano mano de obra obra po porr la dis disci cipl plin inaa su supe peri rior or de la emulación. Cornoo sie Corn siempr mpre, e, tam tambié biénn est estaa ve vez la burgue burguesía sía del munmundo enter enteroo fi fing ngió ió no compre comprend nder er ni el sa salt ltoo ad adel elan ante te qu quee iban ib an a dar dar la pro produ ducc cció iónn y la econ econom omía ía in indu dust stri rial ales es y agríco agr ícolas las,, ni el ine inevit vitabl ablee pro progr greeso qu quee se ib ibaa a obte obtene nerr graci gra cias as a est estaa nu nuev evaa po polí líti tica ca so sovi viét étic ica. a. De igual igual mo modo do que en el mom momen ento to en que Leni Lenin, n, co come menz nzóó la pol polít ít~c ~caa de la NEP. NEP.,, es esta ta vez to toda daví vía, a, de desp spue uess de dell go golp lpee for formi mida dabl blee de su suc suceso esorr, el ella la habló habló de dell retro retroce ceso so de la la doctr doctrin inaa y de los métodos métodos sovié soviético ticoss , y prec precon oniz izóó su retor retorno no a los los prinprincipioss del capitalismo. cipio capitalismo. No al alcan canzzab abaa a com compr pren ende derr o quiz quizás ás no quer quería ía co commprende pre nder, r, cóm cómoo en el Est Estado ado de los los ~oyiets, ~oyiets, en la indus industri triaa sovi so viét étic ica, a, en la ag agri ricu cult ltura ura co cole lect ctiv iviz izad ada, a, l?ss ac l? acon onte teci ci-mien mi ento toss to toma mann un unaa fu fuer erza za y un co colo lorr es espe peci cial ales es a cau causa sa de que que se tr trat ataa al allí lí de un Estad Estado, o, de una una in indu dust stri riaa y de unaa ag un agri ricu cult ltur uraa qu quee no son ni capit capital alis ismo mo ni par paraa el ca ca-pita pi tali lism smo, o, si sino no de los los tr trab abaj ajad ador ores es y para para lo loss tr trab abaj ajad adoores. re s. Es Este te hecho hecho tr tran ansf sfor orma ma co comp mple leta tame ment ntee la sus susta tanc ncia ia de la vida vida y de la disc discip ipli lina na de dell tr trab abaj ajo, o, au aunq nque ue el ella lass pued pu edan an re reco cord rdar ar la nom nomen encl clat atur uraa y los los método métodoss em empl plea ea-dos en el rég régime imenn cap capita italis lista. ta. Para Pa ra vo volv lver er a la org organ aniz izac ació iónn dell traba de trabajo jo en la emempres pr esaa ag agrí ríco cola la co cole lect ctiv iva, a, que se orien orienta ta en la vía ma magi gisstral tr alme ment ntee tr traz azad adaa po porr St Stal alin in y más más es espe pecí cífi fica came ment ntee el elaabora bo rada da po porr la acc acció iónn de dell Comis Comisar ario io de Agr Agric icul ultu tura ra,, Ia Iako ko-vlef vl ef,, di diré ré qu quee el sis siste tema ma d e di dist stri ribu buci ción ón del tr trab abaj aj.o .o po porr fami fa mili lias as y la div divis isió iónn de los los prod produc ucto toss de la la granj granjaa por cabe ca beza za fu fuer eron on bi bien en pront prontoo ab aban ando dona nado dos. s. Como Co mo en la la usin us ina, a, el tra traba bajo jo en su cali califi fica caci ción ón y en su canti cantida dadd de debí bíaa servi se rvirr en el art artel el de base base para para la repa repart rtic ició iónn ba bajo jo to toda dass sus formas formas de los los ren rendim dimiient ntos os de la em empr pres esa. a. Y la emu emu-laci la ción ón de debí bíaa se serr la fue fu erz rzaa pr propu opuls lsor ora, a, pa para ra ll llev evar ar la pr prooduct du ctiv ivid idad ad de dell tr trab abaj ajoo a su grad gradoo má máss al alto to y más más pe perrfeccionado. En la pr prim imav aver eraa de 1931 1931, lakovl lakovlef ef plant planteó eó .cIar .cIaram.e am.ent~ nt~ esta es ta cu cues esti tión ón an ante te el VI Con Congre greso so de los SOV SOVIet Iets. s. CItare CItare un pa pasa saje je de su su di disc scur urso so:: "N "Noo qu quer erem emos os oc ocul ulta tarr na nada da..
LA CoL CoLECTM ECTMZAC ZACIÓN IÓN
DE LOS CAM CAMPOS POS
115
Nos dir dirigi igirno rnoss fra franca ncamen mente te
a los miem miembros bros de los kolj koljoozes y les deci zes decimo mos: s: la gran gran ca caus usaa de la econo economí míaa co cole lect ctiiva qu que, e, pe pese se a todas todas la lass de debi bili lida dade dess y a la falta falta de exex.pe peri rien enci ciaa de su suss miemb miembro ross ha aumen aumenta tado do en un solo solo añ añoo de ensa ensayo yo de desd sdee 19 1930 30 el ren rendi dimi mien ento to de sus sus miemb miembro ross en un 15 1500 %, pue puede de pe peli ligr grar ar,, si sinn em emba barg rgo, o, si se se obsti obsti-nann en la na la divi divisi sión ón de los los prod produc ucto toss po porr pe pers rson onaa y si no le ap apre resu sura rann a sust sustit itui uirr es esto to po porr un si sist stem emaa co corr rres espo ponndien di ente te a la cali calida dadd y a la canti cantida dadd de dell tr trab abaj ajoo su sumi mini nisstrad tr ado. o."" La pala palabr braa y la ad adve vert rten enci ciaa de lo loss dirig dirigen ente tess de dell Esta Es tado do so sovi viét étic icoo fu fuer eron on ac acog ogid idas as y segui seguida dass por la lass masass trab sa trabaj ajad ador oras as me mejo jorr qu quee si hubi hubier eran an si sido do un unaa or orde den. n. EL PRIN PRINCIPIO CIPIO SOV SOVIETIC IETICO O DE LA PRO PRODU DUCTIV CTIVIDA IDAD D DEL TRABAJO
En la prá práct ctic ica, a, he aquí aquí de qué qué ma mane nera ra ha estad estadoo re re-gladaa la or glad orga gani niza zaci ción ón d el traba trabajo jo y cómo cómo co cont ntin inúa úa pe perrfecc fe ccio ioná nándo ndose se en la emp empre resa sa ag agrí ríco cola la.. El centr centroo co cons ns-tant ta ntee es la dire direcc cció iónn el eleg egid idaa to todos dos lo loss años po porr la asamasamblea bl ea gener general al de los los kolj koljoz ozia iano nos. s. La direcc direcció iónn es el órórgano ga no ej ejec ecut utiv ivoo de dell ar arte tel, l, y ella ella es la la qu que, e, co corn rnoo di dice ce el rereglam gl amen ento to,, "r "rep epar arte te en entr tree lo loss miem miembr bros os lo loss traba trabajo joss má máss conv co nven enie ient ntes es,, co conf nfir irié iéndo ndole less por es esto to mi mism smoo la resp respononsabili sab ilidad dad de ello ello y todos los derech derechos os inh inhere erente ntes." s." Loss mi Lo miem embr bros os de dell artel artel,, pue pues, s, en su traba trabajo jo re resp spec ecti ti-va,, no so va sonn si simp mple less ej ejec ecut utor ores es ma mate teri rial ales es,, si sino no qu quee de debe benn consid con sidera erarse rse com comoo ele elemen mentos tos con consci scient entos os y respon responsab sables les conn re co resp spec ecto to a toda toda la empr empreesa. Fu é est estee princi principio pio el que que di ó na naci cimi mien ento to a la org organ aniz izac ació iónn de la lass "briga "brigada das" s" en el el seno se no mi mism smoo de dell artel artel,, lo loss vivifi vivificó có y los entu entusi sias asmó mó in inrn rneediat di atam amen ente te en una una me medi dida da in incr creí eíbl ble, e, ap apli lica cand ndoo la regl reglaa mora mo rall de la la emul emulac ació ión, n, ll lleg egad adaa a ser ser en ade adela lant ntee un unaa le leyy soviética. Quie Qu iero ro ex expl plic icar arme me me mejo jor. r. En la gran gran em empr pres esaa ag agrí ríco co-la la mano mano de obra obra se div divid idió ió po porr gru grupo poss, se segú gúnn el tra trabajo ba jo qu quee a su su turno turno po podí díaa ca camb mbia iarr po porr mo moti tivo voss cu cult ltuu rale ra less o de es esta taci ción ón,, y que genera generalm lmen ente te ti tien enee ne nece cesi sida dadd en toda toda em empr pres esaa ag agrí ríco cola la de un pe pers rsona onall es espe peci cial aliz izad adoo
116
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
en ciert ciertas as ra rama mas. s. ta tale less co como mo el emple empleoo de la lass má máqu quin inas as.. Es as asíí qu quee se for forma maro ronn lo loss gru grupo poss de los "t "tra ract ctor oris ista tas" s",, dell perso de persona nall de dest stin inad adoo a las las má m áqu quin ina~ a~;; y para para lo loss traba traba-joss de esta jo estaci ción ón,, lo loss gr grup upos os pa para ra la sie siemb mbra ra,, pa para ra la cocosecha.. pa secha para ra el des desmo mont nte, e, en suma suma,, to todo doss lo loss qu quee so sonn eI eIl? l?''plea pl eados dos en un ciert ciertoo tr trab abaj ajoo ag agrí ríco cola la do donde nde es ne nece cesa sano no un cuerp cuerpoo di disc scip ipli lina nado do y arm armon oniz izad ado. o. Est~ Es t~ repa~t repa~tic ic~ón ~ón dell trabaj de trabajoo ya adopt adoptad adaa por la gra grann ve vent ntaj ajaa ca capi pita tali list staa conn el obj co objet etiv ivoo de una una ex expl plot otac ació iónn má máss se segu gura ra de la la mano de obra. obra. es por el contrari contrarioo, en la gra granja nja col colect ectivi ivizazada con consi side dera rada da po porr lo loss koljo koljozi zian anos os mi mism smos os co como mo un me me-dioo de empl di emplea earr me mejo jorr su suss pr prop opia iass en ener ergí gías as y de lleva llevarl rlas as en el inter interés és d e to todo do el art artel el,, a su más más al alto to gr grad adoo de pro pro-ducción.. Es así ducción así que se cons consti titu tuye yero ronn brig br igad adas as en entr tree lo loss koljoz kol jozian ianos os y que, que, justam justameent ntee pa para ra ex expr pres esar ar el fue fuert rtee im im-puls pu lsoo mo mora rall y mate materi rial al co conn qu quee ib iban an a pro proce cede derr en ~u ac ac-tivi ti vida dad. d. es esta tass br brig igad adas as qu quis isie ieron ron ll llam amar arse se a sí mism mismas as,, "briga "br igadas das de choqu choque". e". Cada Ca da br brig igad adaa es esco cogi gióó su jefe, jefe, ll llam amad adoo "b "bri riga gadi dier er", ", quee no es el qu el "jefe "jefe"" im impu pues esto to a los equip equipos os de trab trabaajado ja dore ress po porr el pa patr trón ón de la la expl explot otac ació iónn ag agra rari riaa ca capi pita ta-list li sta, a, co conn fu func ncio ione ness po poli lici cial ales es de vigil vigilan anci ciaa y de espioespionaje na je.. El briga brigadi dier er es el eleg egid idoo po porr lo loss mi miem embr bros os de la brigada,, de acue brigada acuerd rdoo co conn la la.. di dire recc cció iónn de dell artel, artel, po porr su suss mejo me jore ress cu cual alid idad ades es de trab trabaj ajoo y de un unaa ma mayo yorr co comp mpeetenc te ncia ia ev even entu tual al;; pe penm nman anec ecee no norm rmal alme ment ntee en conta contact ctoo conn la dire co direcc cció ión, n, co conn la cual cual ne nego goci ciaa la acep acepta taci ción ón de los trab tr abaj ajos os y su ret retri ribu buci ción ón.. En cuant cuantoo a est estaa últim última, a, el méto mé todo do de medi medirr el trab trabaj ajoo só sólo lo de acue acuerd rdoo a su duraduración ci ón te teni nien endo do en cuen cuenta ta la lass horas horas y las jor jorna nada dass em empl plea ea-dass pa da para ra la repa repart rtic ició iónn ~e ~ell produ product ctoo ?e ?ell ej ejer erci cici cioo ~g ~gr~ r~-cola co la,, ha de desa sapa pare reci cido do ca casi si:: y a es este te metod metodoo ha su sust stlt ltu~u~do en una pr prop oporc orció iónn ca cada da ve vezz más am ampl plia ia.. el reco recono noci ci-mien mi ento to de dell tr trab abaj ajoo se segú gúnn su cant cantid idad ad y su cali calida dad. d. En la lass briga brigada dass qu quee se ha hann fo form rmad adoo en entr tree el per perso so-nall de na dest stin inad adoo a cuid cuidar ar la lass vacas vacas le lech cher eras as.. ha hayy al algun gunas as quee ha qu hann ce cele lebr brad adoo ci cier erto toss ac acu~ u~rd rdos os co conn la dire direcc cció ió~~ ?e ?ell arte ar tell ba basá sánd ndos osee so sobr bree la cant cantid idad ad de la lech leche. e. el éxito de la cría cría de terne terneros ros.. et etc. c.,, lo que ex exig igee un unaa co cons nsta tant ntee
LA COL COLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
117
aplicaci aplica ción ón de nocion nociones es de zoot zootécn écnic icaa si se se quie quieren ren obt obtene enerr buen bu enos os re resu sult ltad ados os.. En numero numeroso soss tr trab abaj ajos os y part partic icul ular ar-ment me ntee en el labor laboreo eo de los campo campos. s. se gen gener eral aliz izóó bi bien en pron pr onto to el sis siste tema ma de dell tr trab abaj ajoo po porr ta tare rea, a, es dec decir ir.. co connt~at t~ atos os a dest destaj ajo, o, te teni nien endo do po porr ba base se la cant cantid idad ad y la cacahdad hd ad de la la obra obra a hac hacer er.. y no el tie tiemp mpoo ni el núm númer eroo de obrero obr eross nec necesa esario rioss par paraa rea reali lizzarla. Peroo se dirá Per dirá ent entonc onces: es: "jEs Esee es el trab trabaj ajoo a destaj destajo, o, el mét método odo má máss ca cara ract cter erís ísti tico co de la exp explo lota taci ción ón de la mama~o d~ d~.. ob obra ra en la ag agri ricu cult ltur uraa y en la in indu dust stri riaa ca capi pita ta-hstta! hs Recu Re cueerd rdoo ha habe berr ll llev evaado yo mis mism mo un unaa luc ucha ha cont co ntin inua ua en las las grande grandess gr gran anja jass de cult cultiv ivad ador ores es lo lomb mbar ar-doss en Ital do Italia ia,, pa para ra im impe pedi dirr que los los trabaj trabajad adore oress ag agrí ríco co-lass fuera la fuerann co cont ntra rata tado doss en ella ellass como tr trab abaj ajad ador ores es a des des-tajo ta jo;; re recl clam amab aba, a, po porr el cont contra rari rio, o, qu quee se les les pa paga gara ra po porr cabe ca beza za y por por ho hora ra.. Y te tení níaa ra razó zón. n. En el capitali capitalismo smo est stee siste sistema ma ti tien ende de a ag agot otar ar to toda da la ene energí rgíaa de dell traba trabaja jado dor, r, a exc excit itar ar su de d eseo vi viol olen ento to de gananc gan ancia ia,, y esto exc exclus lusiva ivam m ent ntee para pa ra el ma mayo yorr pr prov oveechoo del patr ch patrón ón.. Lo que repres represen enta ta el pe peque queño ño au aume ment ntoo de sal salar ario io qu quee el tra traba baja jado dorr pu pued edee ob obte tene nerr po porr to todo do el esfu es fuer erzo zo de sus sus múscu músculo loss es al algo go po pobre bre,, ín ínfi fimo mo,, mi mise se-rabl ra ble. e. en comp compar arac ació iónn de lo lo que saca saca el cap capit ital alis ista ta.. Es esta es ta desp despro ropo porc rció iónn inju in just staa la que que ha impul impulsa sado do a todo todoss loss traba lo trabaja jado dore ress ag agrí ríco cola lass y de usin usinaa a lanz lanzar ar co cont ntra ra es este te sist si stem emaa to todo do su odio! odio! Dest De stru ruya yamo moss loss be lo bene nefi fici cios os de dell patró patrón; n; id iden enti tifi fiqu queemoss po mo porr as asíí de deci cir. r. es esto toss be bene nefi fici cios os co conn lo loss de dell tr trab abaj ajaador;; de mar: dor mar:~~r.a que que p~ p~ee?a. co como mo oc ocur urre re en en.. la la empre empresa sa agrí ag ríco cola la so sovr vret etic ica, a, ad adqu quir irir ir un unaa dob doble le ve vent ntaj aja: a: la inm inmeediaata de una di una re rettri ribu bucció iónn ma mayo yorr po porr su tra traba bajjo. y la otra ot ra mu much choo má máss impor importa tant ntee de dell prov provec echo ho re real aliz izad adoo por la e~pre e~presa sa qu quee le per perte tene nece ce a él tambi también én.. El tra traba bajo jo a dest de staj ajaa ll llee gar aráá a ser ento entonc nces es el sis siste tema ma ha haci ciaa el que que todo to do tr trab abaj ajad ador or as aspi pire re a lle llega garr pa para ra su sati satisf sfac acci ción ón ma ma-teria te riall y mor moral al.. Fijar Fij ar en una empresa empresa agr agríco ícola la ca capit pitali alista sta la retri retribuc bución ión dell tr de trab abaj ajoo se segú gúnn su cali califi fica caci ción ón y su canti cantida dad, d, y ligar ligar este es te prin princi cipi pioo po porr el si sist stem emaa de pag pagoo se segú gúnn la tar tar ea indi ndi--
118
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
vidual O col colect ectiva iva,, es un med medio io de explot explotaci ación ón de tal manera con manera conoci ocido do y pro probad badoo que cualqui cualquier er tra trabaj bajado adorr consci con scient ente, e, abi abiert ertaa o sec secret retame amente nte,, no tie tiene ne por él más que repugnancia repugnancia.. Y si lo acepta lo hará hará solam solamente ente impul impul-sadoo por la necesi sad necesidad dad u obligado obligado por la fuerza fuerza;; per peroo su fatigaa estar fatig estaráá continuam continuamente ente exasp exasperada erada.. Su trabajo trabajo le será más pes pesado ado,, más duro y más penoso. penoso. Tra Transp nsport ortemo emoss sin embargo, embargo, el menci menciona onado do sis sistem temaa a la vida y a la atmósfer mós feraa de la granj granjaa sov soviét iética ica,, don donde de no quedan quedan de él él máss qu má quee el nomb nombre re y la forma forma,, pu pues es la sustan sustanci ciaa y el espíri esp íritu tu han sid sidoo rad radica icalme lmente nte tra transf nsform ormado ados, s, y su apliaplicaciónn cesará de ser cació ser una conde condena na impue impuesta sta al trabajador, trabajador, para pa ra vo volv lver erse se po porr el contr contrar ario io un unoo de sus de dese seos os más más vivos.. La dureza vivos dureza mis misma ma del trab trabajo ajo dis dismin minuir uiráá y se ololvida vi dará rá.. El trabaj trabajoo se fun fundi dirá rá en el goce goce del del alma alma y de dell cuerpo. cuerp o. Multiplicará Multiplicará las energ energías ías físicas físicas del traba trabajador jador,, y lo incit incitar aráá al amor amor,, ca cada da día más profu profund ndoo po porr la emempresa pre sa don donde de viv vive, e, pue puesto sto que se elevar elevaráá y pro progre gresar saráá con ella. Ignoroo si el Congreso Ignor Congreso de los sabios sabios de psicotéc psicotécnica, nica, que tuvo lugar no hace mucho mucho en Moscú, Moscú, en el que particip participaaron téc técnic nicos os de tod todos os los países países,, se ha detenido detenido suf sufici icienentemente temen te sobre esta esta realidad, realidad, en la que la contradicció contradicciónn entre el mundo mundo bur burgué guéss y el mundo mundo sov soviét iético ico es tan tanto to más grande gra nde y más fuerte fuerte cua cuanto nto que está está velada velada y oculta oculta por el uso uso de una una ter termin minolo ología gía idé idénti ntica. ca. Yo sé solam solament entee que tan pronto pronto fué esboz esbozada ada est estaa discipl disciplina ina de traba trabajo jo en todas las granjas colec colectivas tivas,, hizo desen desenvolve volverr de inmediato inmediato esta ley sober soberbiame biamente nte moral que es la "emulación "emulación". ". Ella no bro brotar taráá jam jamás ás en las usinas usinas y en las grandes grandes gra granja njass capita cap italis listas tas,, por porque que no respira respira di se nutre nutre más que en el ambien amb iente te de la empresa empresa sov soviét iética ica,, don donde de hay una viv vivaci aci-dad,, una te" dad te"renid renidad, ad, una una dicha dicha,, ¡ay! demas demasiado iado ignor ignoradas adas por tod todos os los trabaj trabajado adores res de las las usinas usinas y de los campo campos, s, paraa qui par quiene eness la empresa empresa cap capita italis lista ta es una una apl aplast astant antee capa de plomo. Estaa emu Est emulac lación ión se expli explica ca en los arteles arteles por un ver verdadaderoo con der concur curso so ent entre re bri brigad gadas; as; y se amplí amplíaa por los desafíos afí os que se lanza lanzann los arteles arteles entre entre sí . La dirección del
LA CoL CoLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN
DE LOS CAMPOS CAMPOS
119
arte},, que dir arte} dirige ige est estos os fec fecund undos os e intelige inteligente ntess esf esfuer uerzos zos de las colecti colectividad vidades es y de las voluntade voluntades, s, colab colabora ora en ellos con prima primass y otros otros medios. medios. El "Ko "Koljo ljozce zcentr ntr"" par partic ticipa ipa ambiénn en el torne ambié torneoo entre las numerosa numerosass granj granjas as colec colectitias. Todo Todo llega a ser emula emulación ción y estímulo. estímulo. Todo sirve de incitación incit ación al progres progreso, o, del punto punto de vista vista económico, económico, educativo y socia sociall. Todo está orient orientado ado y dirigid dirigidoo para alcanzar un gra grado do de mayo mayorr ren rendim dimien iento, to, y de mayor mayor pro produc duc-tivida tiv idadd del trabaj trabajo, o, por el desenvol desenvolvim vimien iento to y el perfecperfeccionamient ciona mientoo de la concienci concienciaa colectivista colectivista de todos todos los trabajadores. El problema básic básicoo de la colectivizac colectivización ión agríc agrícola, ola, ¿ qu é digo? dig o? del orden orden eco económ nómico ico y social social sur surgid gidoo de la Revolución de Octubre, Octubre, se encue encuentra ntra aquí . Y Len Lenin in lo definía definía con una sabiduría sabiduría y una claridad de lenguaje lenguaje incomparaincomparable,, por est ble estas as simp simples les palabra palabras: s: "La pro produc ductiv tivida idadd del trabajoo es, en resumidas trabaj resumidas cuentas, el punto más importanimportante y dec decisi isivo vo para la victori victoriaa del nuevo nuevo ord orden en soc social ial.. El capita cap italis lismo mo ha cre creado ado una pro produc ductiv tivida idadd des descon conoci ocida da en el régim régimen en de la esclavitu esclavitud. d. El capitalismo capitalismo existi existirá rá mientrass el nuevo tra nuevo ord orden en soc social ial no hay hayaa cre creado ado otra pro produc ductitividad vid ad de trab trabajo ajo muy sup superi erior. or. Est Estaa obr obraa es difí difícil cil y larga. Pero lo esenc esencial ial es que que se haya haya comen comenzado. zado."" El 17 de marz marzoo de 19 1934 34,, el Gobi Gobier erno no so sovi viét étic icoo pu pu-blicaba blica ba una ley de orden general, general, que reglamenta reglamenta el sistesistema del salario salario de los trabajador trabajadores es sobre la base de la cantidad tid ad y calidad calidad de la produc producció ciónn sum sumini inistr strada ada.. Y est estaa ley abolía abo lía un art artícu ículo lo del Códi Código go de Traba Trabajo jo gar garant antiza izando ndo un salario mínimo, porqu porquee esta disposi disposición ción no interesaba interesaba más que a algunos algunos grupo gruposs de trabajad trabajadores ores retra retrasados sados.. FACTORES FACTO RES
DE DESENVOLVIMI DESENVOLVIMIENTO ENTO
En la col colect ectivi ivizac zación ión agr agríco ícola la es necesari necesarioo sub subray rayar. ar. sobre este asunt sobre asunto, o, muc muchas has fue fuerza rzass que han han con concur currid ridoo y concur con curren ren aún aho ahora ra a volver volver cál cálido ido el medio del artel, artel, a fin de que el princ principi ipioo de la emulaci emulación ón y de la organiorganización zac ión del trabaj trabajoo en brigad brigadas, as, con conver vertid tidas as en órgano órganoss de una com combat bativi ividad dad eno enorme rme,, enc encuen uentre tre una atm atmósf ósfera era que
120
GUID GU IDO O
LA
MIG IGLI LIOL OLII ,
las excite excite y alimente alimente.. Una de estas estas fuerzas fuerzas está represe represenntadaa por el prol tad proleta etaria riado, do, por el obrero obrero de las usinas usinas,, cuy cuyaa penetr pen etraci ación ón en la cam campañ pañaa lle llega ga a ser cada cada vez más profunda graci gracias as a la colec colectiviz tivización ación.. Es un hec hecho ho muy not notabl ablee que se veri verific ficaa en la Rusia Rusia nueva.. en oposición nueva oposición a lo que pasa en los países países burgueses. burgueses. La usina, usina, la ciuda ciudad. d. que tambié tambiénn en la Unión Unión de los los Soviets atraían atraían a numerosos numerosos campe campesinos sinos y ejercían ejercían sobre todo entre los jóvene jóveness una gra grann inf influe luenci ncia, a, vie vieron ron.. con el comien com ienzo zo y el des desenv envolv olvimi imient entoo de la ind indust ustria rializ lizaci ación ón agríco agr ícola la un gra grann ref refluj lujoo hac hacia ia la campaña campaña de los elemen elemen-tos rur rurale aless emi emigra grados dos.. Vol Volvie vieron ron a ella con ver verdad dadero ero amor am or;; tr traaían con consig sigoo los frutos frutos de la vida vida y de la expeexperienci rie nciaa adq adquir uirida ida dur durant antee su est estada ada ent entre re el proleta proletaria riado do industrial,, donde las nuevas industrial nuevas direc directivas tivas para la organizaorganización ci ón de dell tr trab abaj ajoo y pa para ra la emulac emulació iónn en entr tree lo loss gr grup upos os obrero obr eross y entre las usinas usinas hab habían ían sid sidoo aco acogid gidas as con tanto entusiasmo entusiasmo,, y habían habían dado nacimiento nacimiento a las inici iniciativa ativass más geniale geniales. s. Así , por eje ejempl mplo, o, en muchas muchas usi usinas nas,, ade ade-más de las brigada brigadass de choque. choque. se forma formaron ron bri brigad gadas as para la bue buena cal calida idadd del produ producto cto.. par paraa el mejo mejorr ren rendidimiento mie nto.. etc. etc... etc etc.. Es precis precisoo su subr bray ayar ar au aunn un he hech choo qu quee mu mues estr traa co conn cuánta cuá nta pas pasión ión el obrero obrero de la ciu ciudad dad sig sigue ue esta rcorga rcorga-prof ofun unda da de la vida vida ru rura rall. Es bie bienn dif difíci ícil, l, ganización pr sobre sob re tod todoo dur durant antee el verano verano,, vis visita itarr el campo campo col colect ectivi ivi-zadoo sin encontr zad encontrars arsee con grupos grupos de obrero obreross que van allí no solamente solamente porqu porquee están encargado encargadoss por sus fábricas fábricas de ayudar ayu dar a los koljo koljozia zianos nos en cierto ciertoss tra trabaj bajos, os, sin sinoo por por-que se siente sientenn mov movido idoss por el deseo deseo de unirse unirse y de colacolaborar bor ar en la ind indust ustria rializ lizaci ación ón de la emp empres resaa col colect ectiva iva.. Otro Ot ro fa fact ctor or qu quee po porr to toda dass pa part rtes es pe pero ro so sobr bree to todo do en Ukrania Ukran ia es un fuego continuo. continuo. una gran fuerza estimulanestimulante de la nueva discipli disciplina na de trabaj trabajoo en el artel, artel, est estáá constituídoo por .el "Comi tituíd "Comité té Campe Campesino" sino".. iHisto Historia ria magní magnífificamente camen te gener generosa. osa. historia rica en combatividad combatividad y en entusias tus iasmo mo est estaa de los "co "comit mités és cam campes pesino inos" s" (Co (Corni rnitet tetyy niazar nia zarnoc nochni hnich ch sel selian ian)) que nacier nacieron on dur durant antee los trágitrágicos años años de la guerra guerra civ civil. il. que org organi anizar zaron on las masas masas
COLECTIVIZACIÓN COLECT IVIZACIÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
121 12 1
más pobre pobres, s, y que tenían tenían por objetivo objetivo ani animar mar la resisresistenciaa de las poblaciones tenci poblaciones campe campesinas sinas y condu conducirlas cirlas a la batall ta lla! a! Es Esto toss Co Comi mité tés, s, de desp spué uéss de haber haber re rech chaz azad adoo y aplast apl astado ado a los gen genera erales les mercen mercenari arios os y sus bandas, bandas, se compro com promet metier ieron on con mayor aud audaci aciaa y emp empeci ecinam namien iento to aún, en la reconstrucci reconstrucción ón econó económica mica de las tierras tierras saque saqueaadas y ensan ensangrent grentadas. adas. Dura Du rant ntee la lu luch chaa co cont ntra ra lo loss ku kula laks ks,, es esto toss Co Comi mité téss desemp des empeña eñaron ron tam tambié biénn un pap papel el de una efi eficac cacia ia conside conside-rable. rab le. Y cua cuando ndo la colecti colectiviz vizaci ación ón agr agríco ícola la se gcnera gcneralilizó hasta ser integ integral ral en esos camp campos os fec fecund undos os de la tie tie-rra negra, negra, los Comités Comités Cam Campes pesino inos, s, en lugar lugar de disoldisolverse, ver se, se reorga reorganiz nizaro aronn y pas pasaro aronn a las emp empres resas as col coleeeetivas tiv as en grupos grupos de vangua vanguardi rdiaa sie siempr mpree vig vigila ilante ntess y act act~~vos. Su tradición tradición de audaci audaciaa los coloca en las las primeras primeras f¡. las de la emulación, arma hoy neces necesaria aria para para las conquisconquistas más urgentes urgentes en el domini dominioo econó económico. mico. Estaa con Est consta statac tación ión me produ produjo jo un vivo interés. interés. por porque que evocaba evoca ba para mí la miserable miserable masa agrícola agrícola sufri sufriendo endo bajo el régime régimenn cap capita italis lista ta que la aplasta. aplasta. y hacia la que ahora avanza la bander banderaa del Comité Comité Campe Campesino sino corno una una invitación invit ación al combate. combate. Nacid Nacidoo de las necesid necesidades ades de de la lucha contra contra el enemigo enemigo,, es ahora pionner de los progres progresos os de la colect colectiviza ivización. ción. Su razón y su fuerza fuerza de vida vida est están án en el combate combate.. Per Peroo sol solame amente nte des despué puéss de haber haber qui quitad tadoo del camino camino a todos los enemigo enemigos. s. los Comités Comités car carnpe npesisinos pueden pueden arr arries iesgar garse se hac hacia ia la cumbre cumbre de todas todas las ascensiones censi ones econó económicas micas y socia sociales. les. El espíri espíritu tu y el ardor ardor de batall batallaa que este este Comit Comitéé des des-arroll arr ollaa en el seno seno de la colecti colectiviz vizaci ación, ón, all allíí don donde de hab había ía ya una tra tradic dición ión pro propia pia.. se han han gen genera eraliz lizado ado en todos todos los campo camposs de la Unión Unión Sov Soviét iética ica por med medio io de otro otro ele ele-mento men to hac hacia ia el que vibr vibraa la más profu profunda nda sim simpat patía: ía: el soldado. No es mi mi tar tarea ea exp explic licar ar cóm cómoo el solda soldado do sov soviét iético ico no tiene tie ne nada de común común con la vida. vida. la discipl disciplina ina,, la actiactividad vid ad y las funcion funciones es que son imp impues uestas tas a los soldad soldados os por el régime régimenn cap capita italis lista. ta. sob sobre re tod todoo a aque aquellos enrol enrolaados en los campos campos par paraa for formar mar su ejércit ejército. o. Ind Indica icaré ré so-
122
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
lament lam entee que el ejérc ejército ito ha sido y con contin tinúa úa sie siendo ndo en la Rusiaa bo Rusi bolc lche hevi viki ki,, la escue escuela la más más al alta ta y má máss no e para para la formació formaciónn del campesi campesino, no, no sol solame amente nte com comoo def defenensor conscien consciente te del Estado Estado pro prolet letari ario, o, sin sinoo tam tambié biénn com comoo ciudad ciu dadano ano cap capaz az de combat combatir ir en prime primera ra fil filaa por todas las conqui conquista stass hac hacia ia las que que se dirige dirige la Revoluci Revolución. ón. El soldad sol dado-c o-camp ampesi esino no vol volver veráá en consecue consecuenci nciaa a los campos, pronto a ser, ser, moral moral,, técni técnica ca y políticam políticamente, ente, una fractor espec especial ial de acción acción inteligent inteligentee y de transformac transformación ión fecunda. He encontra encontrado do en una rel relaci ación ón ofi oficia ciall, publi publicada cada por el Comisa Comisario rio de la Gue Guerra rra,, con motivo motivo del XIlIQ XIlIQ aniveraniversario sar io de la fundac fundación ión del Ejérc Ejército ito Roj Rojo, o, una cor corta ta est estaadística dísti ca más elocuent elocuentee que toda otra ilust ilustració raciónn de los obobjetivo jet ivoss y de los métodos métodos del "milita "militaris rismo" mo" sov soviét iético ico.. En 19 1927 27,, el Ejé Ejérc rcit itoo Ro Rojo jo in inst stru ruyó yó a 36.75 36.7566 pe pers rsoonas en el traba trabajo jo prá prácti ctico co del campo campo;; en 192 1929, 9, est estas as cifrass se ele fra elevar varon on a 107.748. 107.748. En 193 1930, 0, el Ejér Ejércit citoo Roj Rojoo dió a la colectiv colectiviza izació ciónn agr agríco ícola la alr alrede ededor dor de 15. 15.000 000 dirigentes rigen tes de koljozes koljozes,, 13.00 13.0000 agric agricultor ultores es espec especializ ializados, ados, 9.000 9.0 00 lab labrad radore oress de huert huertos, os, 20. 20.000 000 cri criado adores res de ganaganado; 25. 25.000 000 cha chauff uffeur eurss mec mecáni ánicos cos de tracto tractores res,, 13. 13.000 000 contad con tadore oress y admini administr strado adores res;; otr otros os 3.0 3.000 00 sol soldad dados os fue fue-ron preparados preparados para continuar continuar los estudios estudios técnicos agríagrícolas superiores. Estas Est as cif cifras ras son de una rar raraa elo elocue cuenci ncia, a, tan tanto to más si se pien piensa sa que se remont remontan an a 193 1930, 0, y que en los último últimoss años el esfuerzo esfuerzo para educar al soldado en los problemas problemas de la vida y del trabaj trabajoo col colect ectivo ivos, s, ha aum aument entado ado eno enorrmemente. memen te. És posible posible concebir pero no expresar expresar lo que toda esa fuerz fuerzaa "mi "milit litari arizad zada", a", es deci decir, r, forjada forjada e inflainflamadaa en el fuego mad fuego de los más altos altos ide ideale aless soviétic soviéticos, os, habrá aportado aportado de calor calor y de entu entusia siasmo smo a la grandi grandiosa osa batalla tal la de la colecti colectiviz vizaci ación ón y de la industri industriali alizac zación ión agr agríícolas!
LA COL COLECT ECTIYIZ IYIZACI ACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
123
LA KOLJOZIANA
Estee gig Est gigant antesc escoo mov movimi imient entoo hac hacia ia la col colect ectivi ivizac zación ión,, de millones millones y mil millon lones es de pequeñ pequeñas as eco econom nomías ías ind indivi ivi-duales, ¿ hub hubier ieraa sid sidoo posible posible sin la adhesió adhesiónn y la participación ticipa ción de la la mujer? mujer? Si la campe campesina sina se hubie hubiera ra opues opues-to a él, él, si la profund profundaa con convul vulsió siónn pro produc ducida ida arr arranc ancanando los hábit hábitos os fam famili iliare ares, s, los límites límites mis mismos mos de la vieja vieja empres emp resaa agr agríco ícola, la, hub hubier ieraa enc encont ontrad radoo sól sóloo la res resist istenc encia ia pasiva pas iva de la mujer, mujer, ¿po ¿podrá drá hab haber er tri triunf unfado ado?? Bas Basta ta pla planntear esta cuestión cuestión para que una respu respuesta esta negativa negativa se produzca. duz ca. E igualmen igualmente te tod todaa la reorgani reorganizac zación ión del trabaj trabajoo en la gran ven ventaj tajaa col colect ectiva iva,, tod todos os los cambio cambioss que está está en vías de determin determinar ar en sus métodos, métodos, en su dis discip ciplin lina, a, en fin, fin, en la vida entera, entera, del artel artel,, tan dif difere erente nte y alejaalejada de lo que era la vida en la pequeña pequeña gra granja nja,, no es hoy un hecho vivie viviente nte y rea realiz lizado ado,, sin sinoo por porque que la mujer mujer adhiere hie re y concurre concurre a él con toda la energía energía de que es capaz. capaz. La exp explic licaci ación ón de este hecho hecho se encuent encuentra ra ind indire irecta cta-mente men te si se pie piensa nsa que también también la "campesi "campesina" na",, la mujer de la tierra tierra de los países países capital capitalist istas, as, no es la misma misma de antañ antaño, o, la que había había mod modela elado do una tradició tradiciónn de serservidumbre. La mi mise seri riaa y el terr terror or ha hann te term rmin inad adoo po porr ve venc ncer er su tenden ten dencia cia a la resigna resignació ción. n. Ell Ellaa no permanec permanecee más muda y abatida abatida ant antee el hoga hogarr apa apagad gadoo y la mes mesaa vacía, vacía, entre criatu cri aturas ras tem temblo bloros rosas as que la rodea rodeann y le pid piden en pan pan.. En los aconteci acontecimie miento ntoss cot cotidi idiano anos, s, la cam campes pesina ina de muchas muchas aldeas ald eas ha ha apr aprend endido ido a ser com combat bativa iva.. En la crónic crónicaa del terror ter ror fas fascis cista, ta, no se lleva lleva cuenta cuenta de las mujeres mujeres que aún en los campos campos,, march marchan an contr contraa él luchando luchando heroi heroicamen camente. te. La muj mujer er sov soviét iética ica se ha desperta despertado, do, ha vivido vivido y se ha forjad for jadoo baj bajoo el fuego fuego de continu continuas as bat batall allas. as. Su histori historiaa la pone pone a la orden del día día por sus sacri sacrificio ficioss en los combates bat es de la Revoluci Revolución, ón, y en aquéllos aquéllos tod todaví avíaa -rnás dradramáticos mátic os de la guerra guerra civil civil.. Per Peroo lo que sobre sobre todo la forformó, fué esencialm esencialmente ente el régimen nacido de Octubre Octubre,, fueron los princ principi ipios os que procl proclamó amó y las iniciati iniciativas vas que hi-
zo surgir surgir:: la igual igualda dadd de la mujer mujer y el hombr hombree en sus derechos derech os político políticoss y de trabajo trabajo,, la protecc protección ión esp especi ecial al a la mujer dur durant antee la maternid maternidad, ad, los cuidad cuidados os soc social iales es ca. ca. da vez más minucio minuciosos sos hac hacia ia los niñ niños, os, su elevaci elevación ón a todas las ocupaciones ocupaciones a que podía aspir aspirar. ar. Es de este este modo que la campesin campesinaa sov soviét iética ica.. des despué puéss de ser molde moldeada ada en la luc lucha ha con contra tra sus enemig enemigos, os, ha acr acreci ecido do y edu educad cadoo su inteligencia y su conciencia conciencia hasta compr comprender ender y seguir con el mayor mayor ent entusi usiasm asmo, o, est estaa for formid midabl ablee rev revolu oluci ci,,ón cultural cultu ral que fué la colectiviza colectivización. ción. Aunque Aun que hay hayan an pas pasado ado poc pocos os años des desde de el comien comienzo zo de este movim movimiento iento.. los que lo siguen son unánimemenunánimemente de opini opinión ón de que la mujer mujer ha llevado llevado a él tal ard ardor, or, tal energía energía y tal vol volunt untad. ad. que expli explican can muy bien cómo ella ha llegado a ser. en la vida prácti práctica ca de la emulación, emulación, una fue fuerza rza de un val valor or ine inesti stimab mable. le. Piensoo en este momen Piens momento to en algunas algunas cifra cifrass recog recogidas idas por actas act as ofi oficia ciales les.. que rep reprod roduci uciré ré por porque que me parecen parecen sus sus-ceptib cep tibles les de dar una ide ideaa concre concreta ta de lo que afirm afirmo. o. He leído.. por ejemp leído ejemplo. lo. en los documen documentos tos del "Koljozc "Koljozcééntr" que y a en 193 1 las brigadas brigadas de campesinas campesinas que' se habían habían movili mov ilizad zadoo par paraa la batal batalla la de la siem siembra bra pri primav mavera erall y de la cosecha, cosecha, se se elevab elevaban an a cerca cerca de 122.300. 122.300. aunqu aunquee las labore lab oress fue fueron ron par parcia ciales les.. Y por 10 que se refier refieree más partic par ticula ularme rmente nte al artel, artel, he encont encontrad radoo cif cifras ras que mostraban tra ban el impul impulso so con que la antigua antigua cam campes pesina ina hab había ía sabido sab ido lle llegar gar a los puestos puestos res respon ponsab sables les en la dir direcc ección ión técnic téc nicaa y administ administrat rativa iva de la emp empres resaa col colect ectiva iva.. Est Estos os último últ imoss año añoss mar marcan can nat natura uralme lmente nte un nue nuevo vo pro progre greso. so. He aquí las cifr cifras as anu anunci nciada adass en el XVII'" XVII'" Con Congre greso. so. en febrer feb reroo de 1934, 1934, que aunqu aunquee inc incomp omplet letas. as. son de un alcance indisc indisc~tible ~tible:: 6.000 mujer mujeres es están en la presiden presidencia cia de los koljo koljozes zes;; más de 60.000 60.000 son miembro miembross de direcdirección; ció n; se cuen cuentan tan más de 28.000 28.000 jef jefes es de equip equipos. os. y más de 100.000 están a la cabeza cabeza de seccione seccioness de briga brigada; da; cerca de 7.000 de entre entre ell ellas as con blusa de mecánic mecánico, o, riv rivali ali-zann so za sobr bree el motor motor co conn lo loss "t "tra ract ctor oris ista tas" s" má máss ex expe peri ri-mentados. Peroo est Per estas as cifra cifrass no agregan agregan nad nadaa par paraa mí a lo que he
onstat onst atad adoo po porr mi miss pr prop opio ioss oj ojos os en el vera verano no de 19 1930 30 andoo obs and observ ervaba aba la organiz organizaci ación ón de estas estas brigad brigadas as de #lujeres #luje res colec colectiviz tivizadas, adas, su trabajo y los resultados resultados obteidos.
Veo todavía todavía a la joven joven cam campes pesina ina,, con la leonada leonada cabellera cayendo sobre su cuerpo sólido. dirig bellera dirigir ir una brigada de recolec recolector toras as en una est estepa epa quemada quemada por el sol. sol. y avanza ava nzarr hac hacia ia mí apr apreta etando ndo con contra tra su pecho pecho un gra grann mazo de espi espigas gas.. como como si hubie hubiera ra sid sidoo su hijo. hijo. "To "Todo, do, des des-de la la siemb siembra ra a la cose cosech chaa -m -mee de decí cía, a, radi radian ante te-, -, to todo do es frut frutoo de nuest nuestra ra br brig igad ada, a, qu quee ha al alca canz nzad adoo má máss de dell doble de las cifras previstas." previstas." Tampoc Tam pocoo olv olvida idaré ré a la briga brigadie diera ra Tam Tambot botsev seva, a, la kolkoljozian joz ianaa bie bienn con conoci ocida da del artel artel "Oc "Octub tubre" re",, en la región región cent ce ntra rall de la "tierr "tierraa ne negr gra" a",, a la que un añ añoo má máss ta tard rdee era discernido discernido el primer primer premi premioo de las brigada brigadass de choque. choque. Había Hab ía rea realiz lizado ado con su tractor tractor el máximo máximo de los resul resultatados esperados esperados en la calida calidadd y en la can cantid tidad ad del trabajo trabajo.. No es meno menoss sug sugest estivo ivo par paraa mí el recuerdo recuerdo de las bribrigadas gad as de mujere mujeress de ciertos ciertos tra trabaj bajos os esp especi eciali alizad zados os del arteh tales como como la cría de ganado, ganado, y la avicult avicultura. ura. Donde ellas ellas se pon ponían ían a la obra, he constat constatado ado que reinaba reinabann el orden orden,, la precis precisión ión,, la limpiez limpieza. a. tod todoo con un imp impuls ulsoo y una viv vivaci acidad dad que transf transform ormaba abann los traba trabajos jos más duros y penos penosos os en fuentes de placer placer y de alegría. Estee con Est contra traste ste con la pen penaa mud mudaa y el sufri sufrimient mientoo que encorv enc orvan an a la cam campes pesina ina de las granja granjass cap capita italis listas tas (pa (para ra citar un ejemplo, ejemplo, la campesina campesina de mi país. país. curva curvada da bajo el fasc fa scis ismo mo), ), me herí heríaa en lo íntim íntimoo de dell alma. alma. El nuevo nuevo camp ca mpoo soviét soviétic ico, o, -yo lo oía oía-, -, es esta taba ba lleno lleno de ca cant ntos os.. y no más la triste y lenta melodía compu compuesta esta de melanmelancolías y de cadenci cadencias as quejumbr quejumbrosa osass com comoo alg alguna unass de estos horizon horizontes tes;; sin sinoo un est estrem remeci ecimie miento nto.. un est estrem remeci eci-mientoo de pasión mient pasión y de bat batall alla. a. Yo escucha escuchaba ba a las bribrigadas de mujeres mujeres que luchaban en la estepa; estepa; eran canciones y aires melodiosos y dison disonantes antes.. duros y caden cadentes. tes. Henos de sacudidas y de pausas. pausas. de ráfagas y de reposo. reposo. iguales a su su tra trabaj bajoo que es un un com combat batee y una dic dicha ha de vivir. vivir.
CUID CU IDO O
MIGL MI GLIÓ IÓLI LI
iNFANCIA iNFANC IA Y VEJEZ
Asíí en el campo As campo,, en todos todos lo loss trabaj trabajos os de dell artel artel,, la mujer es una chispa, mujer chispa, un ejemplo ejemplo de emulac emulación ión.. Per Peroo hay una par parte te de la vida de la granja granja col colect ectiva iva,, que le pertepertenecee casi nec casi exclusi exclusivam vament ente. e. La fam famili iliaa rur rural al per perman manece ece muyy a menudo mu menudo en su an anti tigu guaa ca casa sa,, y perman permanec ecer eráá en ella. ell a. has hastá tá que las gra grand~ nd~ss emp empres resas as com comple pletad tadas as y per per-feccionada fecci onadass en su abastecimi abastecimiento, ento, hayan const construído ruído nuev?S edific edificios ios con con.. ~ayor ~ayores es com comodi odidad dades es par paraa los koljokoljozianos zia nos y sus fam famili ilias. as. Per Peroo en casi todo todoss los artele arteless se ha dec decidi idido do e inmediat inmediatame amente nte rea realiz lizado ado,, la ins instit tituci ución ón de jardin jardines es de infan infantes tes,, que compl completa etann la obra obra y la fun fun-ciónn de la escuela ció escuela,, a fin de que las madres madres pue puedan dan ent entreregarse gar se .~nt .~ntera era~en ~ente. te. al tra trabaj bajo, o, con la certidum certidumbre bre de que sus hiJOS esta~ bien cuida cuidados dos y vigil vigilados. ados. yes la mujer, mujer, nat natura uralme lmente nte,, qui quien en ha suminist suministrad radoo el person per sonal al par paraa esa esass instit instituci ucione ones. s. Me regocija regocija hacer nonotar qu~ ya en la con confer ferenc encia ia de Moscú Moscú de las brigad brigadas as de mujer mujeres es d~ los los ko kolj ljoz ozes es,, en oc octu tubr bree de 19 1921 21,, casi todas tod as est estas as bngadas bngadas tra trajer jeron on cif cifras ras interesa interesante ntess sob sobre re el número núm ero y ~l func funcio~ io~a~i a~ient entoo de las las salas salas y de las las cunas cunas que se hab hab!an !an con consti stitui tuido do en los koljoz koljozes. es. La direcció direcciónn de la gra granja nja co. co.lec lectiv tivaa puso puso a su dis dispos posici ición ón sum sumas as con con-siderables sider ables recogidas del producto producto de cada ejercicio. ejercicio. Así el artel artel es una emp empres resaa ind indust ustria riall, organ organizada izada en form fo rmaa de conse consegu guir ir el mejor mejor re resu sult ltad adoo en lo loss cu cuad adro ross produc pro ductiv tivos os y e.c e.con~ on~rhi rhi~?s ~?s;; pero es tambié tambiénn una emp empreresa de una alta msp mspira iracio cionn mor moral al,, que tiene importantes importantes funcio fun ciones nes so~ so~ial iales. es. No tie tiende nde al provec provecho ho por el prove prove-cho, ch o, po porr el interés exclu exclusivo sivo de capital, capital, sin sinoo que tie tiende nde ~ e~ectua e~ectuarr todo todo el progreso progreso posib posible le por el bien bien de los koljozian joz ianos os y de sus sus fam famili ilias. as. Es con este este objeti objetivo vo que se ha est establ abl.ec .eci~o i~o en el reg reglam lament entoo del artel, artel, que una par parte te ~el rendimi rendimient entoo de la emp empres resaa col colect ectiva iva,, deb debee ser des des-tina ti nada da,, ad adem emás ás de la as asis iste tenc ncia ia de los niños niños a la asisasistencia de de la invalidez y de la vejez. ' He di dich choo ya có cómo mo es esta ta pa part rtee de la as asis iste tenc ncia ia so soci cial al
en el camp campoo ha si sido do,, du dura rant ntee el perí períod odoo de la NE NEP. P.,,
admira adm irable blemen mente te res resuel uelta ta por la institu institució ciónn típ típica ica de las sociedade socied adess cam campes pesina inass de soc socorr orros, os, con consid sidera eradas das por el Estadoo como órganos espec Estad especiales iales y rodeadas y protegidas protegidas por él de toda toda cla clase se de privi privileg legios ios.. Su solid solidez ez y su popotencia ten cia fin financ ancier iera, a, com compue puesta sta de empresas empresas,, de usinas, usinas, de dine di nero ro lí líqu quid ido, o, po podi diaa pr prov ovee eerr a la lass ne nece cesi sida dade dess de la asiste asi stenci nciaa de los campesi campesinos nos.. Con el crecim crecimien iento to de la colect col ectivi ivizac zación ión,, que se anex anexóó e incorp incorporó oró,, aún par paraa necesida ces idades des técnica técnicass evidente evidentes, s, una gra grann par parte te de las pro pro-piedades pieda des rural rurales es de estas estas institucione instituciones, s, su base económieconómica qued quedóó que quebra branta ntada; da; por otra par parte, te, los princi principio pioss so ciales cia les de la emp empres resaa col colect ectivi ivizad zada, a, hac hacían ían con consid sidera erarr la asiste asi stenci nciaa de los inválido inválidoss y de los viejos, viejos, como una tarea directa directa de la empresa misma. Fué así que los arteles arteles est establ ableci eciero eronn que cierta cierta sum sumaa sería ser ía afe afecta ctada da en su pre presup supues uesto to com comoo gas gasto to obl obliga igator torio io antes ant es que todos todos los demás, demás, a proveer proveer a la invalide invalidezz tem tem-pora po rari riaa o perma permane nent ntee de la vejez vejez.. Es Esta ta su suma ma,, se segú gúnn mis consta constatac tacion iones, es, era era,, en 193 1930, 0, alr alrede ededor dor del 10 % del produ producto cto bru bruto, to, una vez deduci deducidas das tod todas as las oblig obligaaciones cio nes hacia hacia el Estado Estado.. No tod todas as las socie sociedad dades es de socorros cor ros mutuos mutuos des desapa aparec recier ieron, on, por porque que hay tod todaví avíaa muchoss mil cho millon lones es de granja granjass ind indivi ividua duales les;; per peroo la vía trazada por la colectivizac colectivización ión a la asistencia asistencia social es la que he mencion mencionado ado;; la que atrib atribuye uye a toda toda gra granja nja col colect ectiva iva la obligaci obligación ón y la tarea de sub subven venir ir a las necesida necesidades des de Jos inválid inválidos os en la fam famili iliaa de cada koljozi koljoziano ano.. En 193 1930, 0, yo planteé planteé la cuesti cuestión ón par paraa sab saber er si ese sis sis-tema, tem a, que se basa basa sob sobre re un pri princi ncipio pio jus justo, to, se perfec perfeccio cio-nará na rá y se tra trans nsfo form rmar aráá en el por porve veni nir. r. Te Tení níaa an ante te mí el ejemplo ejemplo ver verdad dadera eramen mente te adm admira irable ble de los seguros seguros sociales cia les obrer obreros os del Estado Estado sov soviét iético ico,, que aseguran aseguran tam tam-biénn a los obreros bié obreros agr agríco ícolas las de los sovjozes. sovjozes. Mie Mientr ntras as que el mundo mundo bur burgué guéss ent entero ero est estáá al acecho acecho para para aba abatir tir estaa ins est instit tituci ución, ón, últ última ima tri trinch nchera era de defensa defensa del prolet proletaariado ria do gan ganada ada por las masas masas obreras obreras en encarn encarniza izadas das luchas; cha s; mie mientr ntras as que su potencia potencia fin financ ancier ieraa est estáá en con consstante tan te disminuc disminución ión,, en la Uni Unión ón Sov Soviét iética ica el el pre presup supues ues--
IU
to de los seguros seguros sociale socialess se ha ha lev levant antado ado de 1 billón billón 810 mil millon lones es de rublo rubloss en 193 1930, 0, a la cifra cifra inc increí reíble ble de 3 billo billones nes 365 millone milloness de rubl rublos os en 1932, 1932, ya 4 billo billo-nes 610 mil millon lones es en 193 1933. 3. "Cie "C iert rtam amen ente te -s -see me re resp spon ondi dió, ó,-cada ca da ko kolj ljoz oz re re-glam gl amen enta ta po porr sí mismo mismo es esta ta funció función; n; pe pero ro la venta ventaja ja de asociar asociar las contr contribu ibucio ciones nes de todos todos los arteles al al menos para la invalide invalidezz per perman manent entee y la vej vejez, ez, es intu intuiti iti-va y ser seráá obtenid obtenidaa a medida medida que la colectiv colectiviza izació ciónn agr agríícolaa se generali col generalice ce y se conso consolid lide. e. En ese tie tiempo mpo,, aún los infort inf ortuna unados dos de los los campos campos goz gozará aránn de todo todo 10 que el Estado Est ado sov soviét iético ico pro procur curaa amp amplia liamen mente te par paraa las casas casas de salu sa ludd y de repo reposo so y es está tá en el espír espírit ituu de cada cada ar arte tel, l, trab tr abaj ajar ar de una una ma mane nera ra qu quee lo loss in invá váli lido doss y lo loss vi viej ejos os sienta sie ntann tam tambié biénn el renacim renacimien iento to de nuestr nuestraa nue nueva va vid vidaa." Quise Qui se ase asegur gurarm armee de la ver verdad dad de esta esta últ última ima afi afirma rma-ción. y fué con verdader verdaderaa emo emoció ción, n, que supe supe por eso esoss vertra ver tranos nos del trabaj trabajo, o, cuá cuánta nta dic dicha ha les prod producí ucíaa asi asisti stirr a semeja semejante nte tra transf nsform ormaci ación ón agr agríco ícola. la. La seguirí seguirían an aun aun-que no sie siempr mpree la comprend comprendier ieran; an; vie viejos jos árb árbole oless de nudosoo tro dos tronco nco.. con sus sus últ última imass hoj hojas as en la cúspide, cúspide, que se incl in clin inan an so sobr bree el borde borde de los rí ríos os,, co como mo si qu quis isie iera rann escuch esc uchar ar su mur murmul mullo, lo, y seguir seguir su cor corrie riente nte.. EL NO NOMB MBRE RE
DE LO LOS S KO KOLJ LJOZ OZES ES
He aquí aquí la vida vida de dell koljoz koljoz.. Re Repr prod oduc ucie iend ndoo en estas estas páginass su ritmo, página ritmo, no he querido querido det detene enerme rme sob sobre re las discordancias corda ncias inevi inevitable tabless que debían neces necesariam ariamente ente verifi verifi-cars ca rsee en un ca camb mbio io ta tann ra radi dica call y profun profundo do.. El Ella lass so sonn y serán aún el objet objetoo de una una crí crític ticaa adv advers ersa, a, a menudo menudo tann ma ta mali lign gnaa co como mo ig igno nora rant nte; e; pe pero ro la corri corrien ente te de los result res ultado adoss las arrast arrastra ra y es esta esta cor corrie riente nte la que ent entra ra en la histor historia ia com comoo una fuerza fuerza que fecunda fecunda y dom domina ina.. Es por otr otraa par parte te bie bienn evi eviden dente te que para para alc alcanz anzar ar est estos os result res ultado adoss cad cadaa vez más dec decisi isivos vos,, el koljoz koljoz ha deb debido ido vivir viv ir una vida de lucha lucha continua continua por su mejora mejoramie miento nto y su perfeccionamiento. He hablado hablado de la organiz organizaci ación ón y de la discipli disciplina na in-
eriorr eri orr del trabajo trabajo y de sus líneas líneas principa principales les;; per peroo aún permaneci perman eciend endoo sol solame amente nte sob sobre re el terreno terreno téc técnic nicoo y administ min istrat rativo ivo,, deb deboo agr agrega egarr que las experie experienci ncias as rea realiz lizaadas,, las innovac das innovacion iones es int introd roduci ucidas das y las luchas luchas sos sosten teniidas para para hac hacer er de tod todos os los koljozi koljoziano anoss fac factor tores es con conssciente cie ntes, s, no han ten tenido ido tre tregua gua.. En la repar repartic tición ión del tratrabajoo ent baj entre re las briga brigadas das,, se adop adoptó tó tam tambié bién, n, por eje ejempl mplo. o. el método método de asignarle asignarless para ciertos cultivos, lotes determinado min ados. s. Se orga organiz nizóó sob sobre re todo en los grande grandess kol koljojozes la parte parte con concer cernie niente nte al control control y a la ins inspec pecció ción. n. Muchos Muc hos de entre entre ellos ellos elaboraro elaboraronn en su seno. a los fines de una rotación rotación y de una int intens ensifi ificac cación ión rac racion ionale aless de los cultivos cultivos,, un plan que comprendía comprendía el desenvo desenvolvimi lvimienento de trabaj trabajos os y transfor transformac macion iones es suc sucesi esivas vas de sus dodominios min ios.. Se est estudi udióó sob sobre re todo y se estud estudia ia tod todaví avíaa hoy hoy.. la aplicaci aplicación ón más precisa precisa de una dis discip ciplin linaa que debe ser muyy ed mu educ ucat ativ iva, a, es deci decir, r, que habitú habitúee al koljo koljozi zian anoo a compre com prende nderr y a cum cumpli plirr esc escrup rupulo ulosam sament ente, e, sus deberes de trabajad trabajador or col colect ectivi ivista sta hac hacia ia los otros otros kol koljoz jozian ianos, os, hacia hac ia los campes campesino inoss tod todaví avíaa lig ligado adoss a su granja granja fam famiiliar. lia r. y hacia el Estado Estado.. El Comité Comité Cen Centra trall Eje Ejecut cutivo ivo,, y el Consej Consejoo de los los Comisari mis arios os del Puebl Pueblo, o, en septi septiemb embre re de 1932, dic dictar taron on a estee respecto est respecto,, reg reglas las de gran imp import ortanc ancia. ia. Los kol koljoz jozes es debían deb ían des desemb embara arazar zar cad cadaa vez a la direcció direcciónn cen centra trall y a la de las brigada brigadass del elemen elemento to inc incomp ompete etente nte,, por porque que sobre sob re las calific calificaci acione oness pol políti íticas cas del koljozi koljoziano ano,, deb debía ía preval pre valece ecerr la capacida capacidadd de trabajo trabajo y su compete competenci nciaa téc téc-nica. nic a. Jam Jamás ás se ha ha ces cesado ado de inculc inculcar ar por los órgano órganoss del Estado Est ado.. los deberes deberes que tienen tienen los koljoze koljozess de extende extenderr su acc acción ión y su colabor colaboraci ación ón a las gra granja njass ind indivi ividua duales les.. Estas Est as deb deben en ser atraíd atraídas as a la col colect ectivi ivizac zación ión por el ejemejemploo de la gran pl gran gr gran anja ja,, pe pero ro má máss qu quee na nada da po porr la ayuda ayuda prácti prá ctica ca que esta última última deb debee darles darles con contin tinuam uament ente. e. Es necesario neces ario aplicar aplicar la disciplina disciplina,, aún con severidad, severidad, a aquélloss que se sustr llo sustraen aen a sus obligaci obligacione oness con respecto respecto al Estado Est ado.. Y se comp complet letóó a este respe respecto cto el reglamen reglamentototipo, tip o, que en un art artícu ículo lo exp explic licati ativo vo est establ ablecí ecíaa ya los casos de ind indisc iscipl iplina ina y las sancione sancioness que ellos comporta comporta--
130
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
ban,, des ban desde de la repren reprensió siónn has hasta ta la multa multa fin financ ancier ieraa y la exclusión exclus ión de la granj granjaa col colect ectiva iva.. Si todo todo cua cuanto nto es funfunción, ció n, vid vidaa y objetivo objetivo de la granja granja col colect ectivi ivizad zada, a, es babatalla, porque la colectiviza colectivización ción es la Revolució Revoluciónn en marcha que des desbor borda da y se extien extiende, de, la dis discip ciplin linaa deb debee ser allí comprendida comprendida y practicada practicada de manera manera revol revoluciona ucionaria. ria. Loss qu Lo quee no co comp mpre rend nden en o no qu quie iere renn co comp mpre rend nder er todoo est tod esto, o, leen sólo sólo pal palabr abras as sin compenet compenetrar rarse se de su espíri pí ritu tu y su sent sentid idoo pr prof ofun undo dos. s. No ve venn más que el epi epi-sodio sod io y 10 tom toman an por la histor historia ia ent entera era.. Un correspo corresponsa nsall del fas fascis cismo mo ita italia liano, no, env enviad iadoo a la la Rusia Rus ia Sov Soviét iética ica,, con concclu luyó yó su suss pocos pocos ar artí tícu culo loss so sobr bree la colectiviza colec tivización ción di diccie iend ndoo qu quee la Re Revo volu luci ción ón ex exis istí tíaa ...... sobre todo en las palabras. palabras. "Por todas partes, partes, decía decía,, nuevos nombres nombres para desig designar nar los koljozes; koljozes; y nombres nombres como "Auror "Au rora", a", "Oc "Octub tubre" re",, "El Asalt Asalto", o", "El Poder Poder Soviét Soviétiica",, "El Bolchev ca" Bolcheviki iki", ", etc etc." ." El no había había com compre prendi ndido do siquieraa que cie quier ciertas designaci designaciones, ones, surgidas del pueblo, pueblo, son más expresi expresivas vas que cualqu cualquier ier otr otroo bau bautis tismo. mo. Los nuevos nuevos nombre nom bress sus sustit tituía uíann por eje ejempl mplo, o, a los de "Ne "Nejel jelovo ovo", ", "Neurochai "Neur ochaievo", evo", "Golo "Golodovka dovka", ", etc., por los cuale cualess antes de la Revoluc Revolución, ión, aquel aquellos los campe campesinos sinos habían desig designado nado la aldea aldea "de los que no comen"; comen"; la aldea aldea "de la cosecha cosecha escasa", escas a", la aldea "de los hambrientos"! hambrientos"! j Oh, si en los países países fascist fascistas, as, en la Eur Europa opa que agota agota las masas masas agr agríco ícolas las est estas as últimas últimas pud pudier ieran, an, tam tambié bién, n, rebautizar bautiz ar sus aldeas! aldeas!
EN TORNO TORNO AL KOLJOZ KOLJOZ Los dat datos os más recient recientes es sobre el des desenv envolv olvimi imient entoo de la col colect ectivi ivizac zación ión en los campos campos sov soviét iético icos, s, nos ind indica icann que,, sob que sobre re un tot total al de cerca cerca de de 25 mil millon lones es de pequeñ pequeñas as economías econo mías campesinas campesinas que contaba contaba la nueva nueva Rusia, 65 % han entra entrado do ya en el el marco marco de los koljozes, koljozes, y poseen poseen 73 % de la tot totali alidad dad de la superfi superficie cie cul cultiv tivada ada en cereale cereales. s. La mayoría mayor ía de los koljozes koljozes ademá ademáss se dirigen dirigen siemp siempre re adelante, hacia hacia la forma forma col colect ectiva iva de la gran gra granja nja agr agríco ícola la de producción. Los que no han segui seguido do comprendiendo comprendiendo este movim movimieniento tan imp import ortant ante, e, no pueden pueden med medir ir tod todaa la signif significa icació ciónn que traducen traducen estas cifra cifrass enormes. enormes. Hay burgu burgueses eses que por ignorancía ignora ncía o por prejuicio prejuicio sonrí sonríen. en. Pero a decir decir verda verdadd es preciso preci so agregar que desde ya ya es mucho mucho más grande el númeroo y la aut mer autori oridad dad de los que no se detie detienen nen en algunos algunos aspectos aspec tos exteriores exteriores,, quizá quizáss caduc caducos, os, del fenómeno, fenómeno, sino que lo est estudi udian an has hasta ta el fondo fondo y af afir irma mann su valor valor y su influencia fluen cia en la marcha marcha de la histori historiaa human humana. a. Para habla hablarr de los medios medios fascistas, fascistas, recor recordaré daré la advertencia ten cia que ya en 193 19322 hac hacía ía a este respe respecto cto al mundo mundo capitalista pitali sta el economi economista sta más conocido conocido y más escuchado escuchado del régime rég imenn que reina reina hoy en Itali Italia. a. Hab Hablan lando do de la col colecectiviza tiv izació ciónn agr agríco ícola la de la Unión Unión Sov Soviét iética ica,, esc escrib ribía: ía: "No hay que dejarse dejarse engañar engañar por las interpr interpreta etacio ciones nes del tratrabajo const constructi ructivo vo de la econom economía ía sovié soviética, tica, flotante flotante en sus sus bases, bas es, pero pero progresi progresista sta en sus desenvo desenvolvi lvimie miento ntos". s". Y agrega agr egaba ba est estaa dec declar laraci ación ón que hubiera hubiera pod podido ido sal salir ir muy bien de la boca de un bolcheviki: bolcheviki: "El desaf desafío ío de la economía col colect ectiva iva a la eco econom nomía ía ind indivi ividua duall est estáá en adelante adelante lanzad lan zado, o, des desde de el punt puntoo de vista vista his histór tórico ico,, con fuerzas fuerzas formidable formi dabless en acción, acción, y que no tiene tienenn prece precedente dentess ni por IU dimen dimensión sión ni por su estructura estructura." ."
132
GUI UIDO DO
MIG IGLI LIO OLI
No sé si si los pocos millones millones de explotacion explotaciones es indiv individuaiduales y campesi campesinas nas que no han ent entrad radoo tod todaví avíaa en las filas filas de la colecti colectivizac vización, ión, perma permanecer necerán án todav todavía ía mucho tiempo alejad ale jadas. as. Me parece parece que no me engañ~ engañ~ a~ dec decir ir que e~to depend dep enderá erá not notabl ableme emente nte del desenv desenvolv olvimi imient entoo de la industria dustr ia sovié soviética, tica, de la cual deberá sacar la agricultu agricultura ra en gran parte los medios neces necesarios arios a su transformaci transformación ón y a su progreso progreso.. y de la madurac maduración ión simul simultánea tánea de la concienconciencia colec colectiv tivist istaa ent entre re las masas masas agr agríco ícolas las que pueblan pueblan las regiones region es de la la Rusia asiática. asiática. Esto depen dependerá, derá, además, de un complejo complejo de factore factoress de la política política intern internacion acional, al, porque es claro que la Unión de los Soviets Soviets deberá tener bie~ abiert abi ertos os los ojos, ojos, rod rodead eadaa com comoo está por el mundo mundo cap capiitalist tal ista, a, es decir decir,, por una sel selva va de armas armas dir dirigi igidas das ant antee todoo con tod contra tra su exis existen tencia cia y su porve porvenir nir.. Cua Cualqu lquier ier pre pre-dicció dic ciónn me parece parece bastante bastante dif difíci ícill de hacer, hacer, porque porque no sería ser ía la primera primera vez que que el método método "bo "bolch lchevi eviki" ki" ent entre re en acción acción en toda toda su fuerza fuerza,, rea realiz lizand andoo así 10 que antes pareciera parec iera impos imposible. ible. Esta Es ta pa pala labr braa "b "bol olch chev evik iki" i",, no in indi dica ca so sola lame ment ntee un despliegue despl iegue excepciona excepcionall de energías, energías, de voluntades voluntades,, de ardor y de hero heroísm ísmoo en una acc acción ión determ determina inada; da; sig signif nifica ica tambié tam biénn que en el el mundo mundo sov soviét iético ico,, hay una fue fuerza rza que dirige y actúa, y cuya eficacia eficacia es es incal incalculab culable. le. Esta fuer. za es el Esta Estado, do, el Estad Estadoo pro prolet letari ario, o, sín síntes tesis is de la potencia ten cia de una mas masaa obr obrera era y campesin campesinaa ten tendid didaa ínt íntegr egraamente men te en un esfuerz esfuerzoo de conq conquis uista. ta. Es muy pro probab bable, le, pues, que antes de cualquier cualquier previ previsión, sión, la colectivizac colectivización ión absorb abs orbaa tam tambié biénn eso esoss otros otros mil millon lones es de peque pequeñas ñas empresas pre sas y que ni un cam campes pesino ino de la Unión Unión Sov Soviét iética ica permanezc man ezcaa apa aparta rtado do de la org organi anizac zación ión agr agríco ícola la col colect ectiva iva.. Mientr Mie ntras as tan tanto, to, des despué puéss de haber haber lle llevad vadoo pro progre gresiv sivaament me ntee ce cerc rcaa de de 2/3 de la pobl poblac ació iónn ru rura rall al koljo koljoz, z, he aquí aq uí qu quee el Esta Estado do au aume ment nta, a, si esto esto es 'posi. posi.ble ble aún, aún, su activi act ividad dad y su inf influe luenci nciaa en una dob doble le dir direcc ección ión.. Po Porr un ladoo con lad consol solida ida la gran gran gra granja nja col colect ectivi ivizad zada; a; tra trata ta de dardarle una segunda base financi financiera era y territoria territorial; l; ampli amplifica fica los sector sec tores es de su acc acción ión en el dominio dominio com comerc ercial ial;; en suma: obraa de maner obr maneraa de que la gran granja col colect ectivi ivizad zadaa He-
LA CoL CoLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN
DE LOS CAMPO CAMPOS S
lH
gue a ser un potente órgan órganoo econó económico mico e industr industrial ial.. Por otro lad otro ladoo ace aceler leraa el proce proceso so de mecani mecanizac zación ión de la agricultura, ,¡ reali realiza za todos los progresos progresos cient científico íficos. s. en la. colectivizac lecti vización ión de de--la tie tierra rra,, y en el aument aumentoo y mej mejora orarni rnienento del capital zootécnico. . Es una amb ambici ición, ón, una ley en los Soviet Soviets, s, no esperar esperar en el domin dominio io de la produ producci cción ón los resul resultad tados os que ha sabidoo obt bid obtene enerr el capita capitalis lismo, mo, sin sinoo sob sobrep repasa asarlo rlos. s. Y tod todaavía,, por lo que respecta vía respecta a la col colect ectivi ivizac zacióD ióD;; agríc agrícola ola,, el Estadoo acele Estad acelera ra su obra obra para prepa preparar rar los mejores mejores cuadros técnic téc nicos os y adm admini inistr strati ativos vos,, es decir, decir, los eleme~to eleme~toss cap cap~~ces y prontos prontos a dirigirl dirigirlaa hac hacia ia tod todas as las conqui conquista stass POSIbles. . . Es preciso detenerse sobre estos puntos, SI se q~lere tener una vis visión ión men menos os inc incomp omplet letaa del artel artel con consid sidera erado do como una gran empre empresa sa agrícola. agrícola. EL KOLJ KOLJOZ OZ
y EL
CREDITO CREDI TO
Su consolida consolidación, ción, como organismo organismo econó económico, mico, imponía inm inmedi ediata atamen mente te un amplio amplio con concur curso so de medio medioss financieros. nanci eros. El capital inici inicial al del artel estaba constitu! constitu!do, do, además ade más de la cuota-p cuota-part artee apo aporta rtada da por los campes campesino inoss medioss y pobres, medio pobres, por los bienes confiscad confiscados os a los kulaks, Estee capit Est capital al que podía podía var variar iar seg seg~n ~n los a!teles a!teles,, bie bienn 9~e repres rep resent entara ara una fue fuerza rza eco económ nómica ica con consid sidera erable ble,, exi exigra gra eviden evi dentem tement entee apo apoyos yos y otras fue fuente ntess par paraa que la granja colectiva colectiva pudiera desen desenvolve volverse rse rápidamente rápidamente y prosperar.. Cua rar Cualqu lquier ier cré crédit ditoo deb debía, ía, pues, ser acord acordado ado al artel artel en una amp amplia lia y generosa generosa medida. medida. iCré Crédit ditoo y dinero dinero a los trab trabaja ajador dores es de la tier tierra! ra! Para el campesino -qu quee le leaa est estas as pág págin inas as--e- estas palabras debe de benn so sona narr co como mo una am amar arga ga ir iron onía ía.. No hay pa país ís,, en ningúnn lugar del mundo capit ningú capitali~ta ali~ta,, en ~l que los campecampesinos,, y especialmente sinos especialmente los campe campesinos sinos mas .ago .agotados, tados, puedan hoy alc alcanz anzar ar un préstamo préstamo,, por pequeno pequeno que sea, sea, papara prolo prolonga ngarr por algunos algunos ins instan tantes tes la agonía agonía de su. su. 1?equeña gra granja nja pro propia pia.. Por tod todas as par partes tes la pal.a pal.abra bra cre~l~ cre~l~oo no recuerda más que garras de usureros, O la intervención
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
del ujier ujier para la venta venta en remate remate del flaco flaco hab haber er y a menudo ta nudo tamb mbié iénn de dell lo lote te de te terr rren enoo re recl clam amad ados os por el acreedor. L~ red de instituc institucion iones es coo cooper perati ativas vas que se hab había ía esparcid par cidoo en los campo~ campo~ de muchos muchos paí países ses de agricult agricultura ura adelan ade lantad tada, a, con el objeto objeto de facili facilitar tar cré crédit ditos os a los trabajador~s bajad or~s ?e la tierra, tierra, está casi casi destruíd destruídaa por todas partes. partes. El movrmiento movrmiento del pequeño pequeño crédito territorial territorial en sus sus forformas fundamenta fundamentales les de Schul Schul,,ze:De ze:Delitsz litszch ch y de Raiffeisein, Raiffeisein, ha .acab .acaba~o a~o por vol volcar car los últimos últimos cap capita itales les de las instiinstitucíon tuc íones es fun fundad dadas as par paraa la ayuda ayuda de las poblac poblacion iones es agr agríícolas, col as, .en .en los cof cofres res ~e los gra grande ndess ban bancos cos a dis dispos posici ición ón exclus exc luslv~ lv~ del capirali capiralismo smo.. El din dinero ero no ha des desapa aparec reciido; el.din el.dinero ero se ha amasado amasado y concent concentrad rado. o. Si se tom toman an po~ ejempl ejemplo, o, dos paíse,s paíse,s típ típico icos, s, Hol Holand andaa y Sui Suiza, za, se v; allí que los Banco Bancoss agrícolas agrícolas desbo desbordan rdan de valore valoress mientrass que cualquie tra cualquierr cré crédit ditoo a cualquie cualquierr int interé erés, s, es ~husa ~husa-do a los pequenos pequenos agric agricultor ultores. es. . ,La ten tenden dencia cia hac hacia ia for formas mas cen centra traliz lizada adass de organiz organiza. a. CIOnn fIn CIO fInanC anCler lera, a, se acentú acentúaa cad cadaa vez más en cad cadaa paí país, s, para. soste sosten~r n~r y defen defende~ de~ los gran,des gran,des propi propietari etarios, os, los grandes industriales. yall allíí don donde de est estos os Imp Impone onenn y obtienen obtienen la ayuda del Esta? Esta??, ?, es I;ara I;ara proteg protegers ersee mej mejor or a sí mismos y a sus benef benefici icios, os, aun cua cuando ndo est estaa interven intervenció ciónn del Estado Est ado est estéé disfra disfrazad zadaa baj bajoo la forma forma de "defens "defensaa nac nacioional"" de la produc nal producció ciónn agr agríco ícola. la. Unaa ve Un vezz más, fr fren ente te a esta esta re real alid idad ad,, su antít antítes esis is se eleva ele va en to~ to~aa su gra grande ndeza, za, en. la Uni Unión ón de los Sov Soviet iets. s. L.a con concep cepcio cionn que este pais pais tie tiene ne de la fun funció ciónn del erédito, dit o, lle llevó vó al Estado Estado a dirigi dirigirr una gran par parte te de los los recu~sos cu~ sos de que d}s d}spon ponee ~aC ~aCla la la mas masaa de los cam campes pesino inoss máspob más pobres res.. ASI ASI,, después de haber haber con contri tribui buido do a la formacion mac ion ,de una vas vast~ t~ red coope, coope,rativa en las campañas, campañas, y después de haber haber lig ligado ado las difere diferenta ntaee ins instit tituci ucione oness de base en organismo organismoss region regional alees:, ya en, 1?24, 1?24, el Congres Congresoo de los SOVIetsde SOVIetsde toda la Unt Untan, an, decidía la constitución de un Banco Banco Central fundi fundiario, ario, con ramifica ramificacione cioness en todas. !as Repúb Repúblicas licas sovié soviéticas ticas.. Por medio de esta organiorganizacion zac ion,, el Estad Estadoo lle llevab vabaa a todas las aldeas aldeas su concurs concursoo
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN Dl! LOS CAM¡'OS OS
135
financ fin ancier iero, o, y vivifica vivificaba ba con su ayuda ayuda las granja granjass cam cam-pesinas, sobre todo las más pobres. pesinas, pobres. Al cabo de pocos años, esta constant constantee y poderosa poderosa ola de dinero, dinero, por la difusió difusiónn de esos benefi beneficio cioss en los campo mpos, s, hab habí í a, a , si no cread creado, o, al menos ciertamente ciertamente impul impulssado de mod modoo for formid midabl able, e, la foro foro mación mac ión de esos esos campesi campesinos nos med medios ios,, que llegaron llegaron a ser la mayorí may oríaa abs absolu oluta ta de la pobla població ciónn rur rural al.. Hacia Hac ia 193 1930, 0, con la amp amplia liació ciónn de la colectiv colectiviza izació ción, n, y ton la consti constituc tución ión de la gran gran gra granja nja col colect ectiva iva en muchass reg cha region iones, es, la est estruc ructur turaa de estas instituc instituciones iones de créditoo agr dit agríco ícola la deb debió ió ser particu particular larmen mente te mod modifi ificad cadaa a fin de provee proveerr a las necesi necesidad dades es que rec reclam lamaba aba la nue nueva va situac tu ació ión. n. El ar arte tel, l, pu pues esto to qu quee se hab había ía co cons nsti titu tuíd ídoo co conn vistas vis tas a una gra grann emp empres resaa de produc producció ción, n, deb debía ía rec recibi ibirr ayuda ayu da de cajas cajas bas bastan tante te más llenas llenas y más ricas ricas que las de la pequeña coope cooperativ rativaa de la la aldea. aldea. La instala instalació ciónn y el desenv desenvolvim olvimiento iento de una econo economía mía agríc agrícola ola indus industriatrializada, lizad a, debía debíann estar protegid protegidaas y flanq flanque uead adas as po porr in inst stiitucion tuc iones es de cré crédit ditoo muy sólido. sólido. Es por por ell elloo que aún en la Rusia de la col colect ectivi ivizac zación ión,, se verif verificó icó cie cierta rta con concen cen-tración traci ón banca bancaria. ria. Me det detuve uve,, en el verano verano de 1930, sob sobre re este cambio cambio ya comenza comenzado do en Ukrani Ukrania, a, don donde de con consta staté té que cerca cerca de de 2.500 peque pequeñas ñas coope cooperativ rativas, as, que hacían hacían al mismo mismo tiempo que las ope operac racion iones es de cré crédit ditoo el comerci comercioo de útiles útiles rurales, rural es, de consumo consumo,, etc., había habíann trans transferid feridoo sus capitale capitales, s, crédit cré ditos os y deudas, deudas, su movimi movimient entoo de fondos fondos,, a otros otros órganos gan os ban bancar carios ios que se habla hablann con consti stitui tuido do en casi todas todas las regiones, regiones, con la función casi exclu exclusiva siva del crédito. crédito. Esta tra transf nsfere erenci nciaa hab habí í a sid sidoo dec decidi idida da de acuer acuerdo do con los asocia aso ciados dos de las dif difere erente ntess peq pequeñ ueñas as coo cooper perati ativas vas.. Las autori aut oridad dades es gub gubern ername amenta ntales les tan tanto to cen centra trales les com comoo loc locaales,, muchos les muchos ins instit tituto utoss del Esta Estado do y particu particular larmen mente te los "trusts" "trus ts" relac relacionad ionados os estre estrecha cha y directam directameente con la la producción ducci ón agrícola, agrícola, habían ayuda ayudado do natura naturalment lmentee a la constituci tit ución ón de estos estos Banco Bancoss reg region ionale ales, s, Est Estos os últ último imoss est estaaban afi afilia liados dos al Banco Banco de Agricu Agricultu ltura ra de la Repúbli República ca Ukrani Ukr aniana ana,, que a su vez, vez, estab estabaa ligad ligadoo al Banco Central fundia fun diario rio par paraa tod todaa la Unión Unión.. De esta man manera era la estruc estruc--
136
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
tura de la organiz organización ación del crédit créditoo fundi fundiario, ario, conce concertaba rtaba su carácter carácter central centraliza izante nte y absorbí absorbía, a, o por mej mejor or dec decir. ir. concen con centra traba ba en núc núcleo leoss más sólidos sólidos y más eficace eficacess las fuerza fue rzass fin financ ancier ieras as que se expan expandía díann ant antaño año en los campos como a través través de vasos vasos cap capila ilares res,, por el sistem sistemaa de la pequeña pequeña coope cooperativ rativaa rural rural.. Este sistema sistema bancario no tiene, sin embargo. el objetiobjetivo que lo guía en el régimen régimen cap capita italis lista, ta, don donde de ha sid sidoo sugerido suger ido por el deseo deseo de absorber absorber las economías economías reali realizazadas por el sufr sufrimi imient entoo de los los trabajad trabajadore ores, s, a fin de ememplearlas plear las en negocios negocios .que .que les son extraños extraños cuand cuandoo no contrario tra rios. s. Est Estaa org organi anizac zación ión cen centra traliz lizada ada de! créd crédito ito agrícolaa en la Unión Sov col Soviét iética ica responde responde,, por el contr contrari ario. o. de los objetiv objetivos os del Estado Estado,, que consis consisten ten en extende extenderr sus medios med ios fin financ ancier ieros os de la manera manera más directa directa y más segura, gur a, aye ayerr hasta la peque pequeña ña gra granja nja cam campes pesina ina,, hoy has hasta ta las nuevas nuevas grand grandes es granj granjas as colec colectiviza tivizadas, das, compl completand etandoo sus recurs recursos os en una med medida ida amp amplia lia y efi eficaz caz.. Allí Al lí ap apar arec ecen en do doss he hech chos os qu quee no se encue encuent ntra rann en ningún nin gún otr otroo rég régime imen. n. Ant Antee tod todoo las sumas sumas con consid sidera erable bless que ~l Estad Estadoo desti destina na a las masas campesina campesinas, s, en una proporcl~ por cl~nn . cad cadaa vez r:n r:nás ás gra grande nde:: dir diría, ía, cas casii en pro progre gresió siónn geomet geo metnca nca.. Son billo billones nes y billones billones de rublo rublos. s. Par Paraa limitarme mitar me a datos datos simpl simples, es, me refer referiré iré una vez más a Ukrania,, don nia donde de en 1928-29 1928-29.. se hab había ía dis distri tribuí buído do a los los camcampesino pes inoss alr alrede ededor dor de 130 mil millon lones es de rublos, rublos, de los cuacuakoljozes. es. y esa ~fra ~fra que era ya tos se dió un 40 % .a los koljoz sobrepasada en los sers meses siguientes, habla sido completament tam entee des destin tinada ada a las granja granjass col colect ectivi ivizad zadas. as. Est Estas as sumas eran eran entregad entregadas as en gran gran par parte te por el Estad Estado. o. Per Peroo por muy consi considerab derables les que sean estas estas sumas. sumas. desap desaparece arecenn ante la cifra global global traíd traídaa al Congreso Congreso de febrero febrero de 1934: "el Estado Estado ha otorgad otorgadoo a los koljo koljozes zes un crédito crédito que se eleva ele va a 1 billón billón,, 600 mil millon lones es de rublo rublos". s". Otroo hec Otr hecho ho not notabl able: e: los interese interesess del din dinero ero pre presta stado, do, de 4 a 8 %. y u reembolso reembolso efect efectuado uado por medio de cuotas a largo largo plazo, plazo, sta staban ban en relaci relación ón con los objeti objetivos vos que el Esta Estado do que quería ría obt obtene enerr en la transfo transforma rmació ciónn del campo cam po y en el progreso progreso agr agríco ícola. la. Así , para las construcconstruc-
LA COL COLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
137
cienes rur rurale aless la tasa era media media y el plazo plazo lle llegab gabaa has hasta ta los veinte veinte años; años; la tasa tasa y el plazo plazo var variab iaban an seg según ún el empleoo del diner ple dinero, o, en la compra compra de máquin máquinas, as, d~ gan~ gan~~o. ~o. o paraa tra par trabaj bajos os esp especi eciale aless de abo abo~o. ~o. Est Esta~ a~ disposic disposicion iones es que constat constatéé ent entonc onces es en Ukrania, Ukrania, han SId SIdoo inmedi inmediata ata-mente completadas completadas por leyes de carácter carácter general, general, que en su conjunto conjunto con confir firman man que el crédi crédi~o ~o agrí agrícol cola, a, por su amplitud ampli tud consi considerab derable, le, ' su modoo de distribución y las resu mod glas que lo dirigen. dirigen. no es más más que un medio para lleva llevar, r, a las masas masas campesin campesinas, as, y particula particularme rmente nte a las que están encuadrada encua dradass hoy en la colectivizac colectivización, ión, una ayuda verda verda-derame der amente nte pod podero erosa sa par paraa su progre progreso so pro produc ductiv tivoo y económico. EL KOLJO KOLJOZ Z
y EL FIS FISCO CO
Al mismo tie tiempo mpo.. res respon ponde de en el Esta Estado do pro prolet letari arioo la legislaciónn fisca legislació fiscall, el impue impuesto sto.. Est Estaa afi afirma rmació ciónn deb debee ser ilustrada, ilust rada, porqu porquee e! impue impuesto, sto, más aun que el crédi crédito, to, represen pre senta ta par paraa los campesin campesinos os de los países países cap capita italis listas tas,, un gran torment tormento. o. un peso peso aplas aplastan tante. te. En realidad realidad,, tod todos os los Estado Estadoss bur burgue gueses ses,, aún aqu aquéll éllos os que no tie tienen nen una basee agr bas agríco ícola, la, eje ejerce rcenn una for fortís tísima ima pre presió siónn fis fiscal cal sobre sobre la agricultura, agricultura, y sacan de ella. ar:np ar:nplias lias fuentes fuentes de pro.vepro.vecho.. Sob cho Sobre re el impues impuesto to fun fundia diario rio del Estad Estado. o. que hiere hiere en razón razón pro propor porcio cional nalmen mente te inv invers ersaa al valor valor y a la fuerfuerza de la empresa agrícola. ---de ---de mod modoo que aplas aplasta ta al camcampesino pes ino pobre pobre y medio, medio, y no lle llega ga ni a lesiona lesionarr los benebeneficioss del gran propi ficio propietari etarioo-c--, --, se sob sobrep repone onenn tod todaví avíaa los superi sup erimpu mpuest estos, os, es decir, decir, los impuesto impuestoss de los órg órgano anoss administra admin istrativos tivos local locales. es. En Europa capit capitalist alistaa las masas masas agrícolas agrícolas están, en adelante, lan te, en la imposib imposibili ilidad dad abs absolu oluta ta de pagar pagar est estaa aplasaplastante tan te car carga ga fundiar fundiaria, ia, que se aco acompa mpaña ña de un gra grann número de otras otras impos imposicion iciones es vejat vejatorias orias sobre el ganado ganado,, sobre los útiles útiles de invent inventari ario, o, sob sobre re tod todoo aqu aquell elloo de que que estáá compues est compuesta ta la peque pequeña ña gra granja nja cam campes pesina ina.. En la ItaItalia fascista, fascista, por ejemp ejemplo, lo, la pequeña pequeña empre empresa sa está gravada por 15 impues impuestos tos de natur naturale aleza za div divers ersa. a. Los hay hasta
138
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
sobre los volátiles. volátiles. No es retóri retórica ca la frase que sale de boca de los los campesin campesinos os cuando dicen dicen:: "[No nos quedan quedan más que nuestros nuestros hij hijos os lib libres res de la ferocida ferocidadd del fisco!" fisco!" Si hay algo en el régimen soviético que ataca semejante infami inf amia, a, res reside ide por cie cierto rto en la concepci concepción ón que este régimen gim en tie tiene ne del impuesto impuesto,, y del método método por cuy cuyoo med medio io es rec recogi ogido. do. El impuesto impuesto ter territ ritori orial al con consti stituy tuyee una entrada casi insig insignifica nificante nte en e! presu presupuest puestoo del Estado Estado proletario. letar io. Verem Veremos os que sus entra entradas das provi provienen enen de una fuente muy muy dis distin tinta. ta. Por ejemplo, ejemplo, en e! pre presup supues uesto to de 1932, que era de cer cerca ca de 31 bil billon lones es de rublos, rublos, e! impue impuesto sto fundia fun diario rio no alcanzab alcanzabaa ni aún a la cifra cifra de medio medio billón. billón. casii no ha variado variado nun nunca, ca, aun aunque que la entrad entradaa de la popoy cas blació bla ciónn agr agríco ícola la hay hayaa var variad iado, o, y subido subido des desde de 13 billoness de rublo ne rublos, s, en 19 1930 30,, ha hast staa un unaa su suma ma su supe peri rior or a 22 billones billon es en 1932. ¿Por ¿P or qu qué? é? Co Cont ntes esto to a ello ello con un unaa de deli libe bera raci ción ón de dell Comité Com ité Eje Ejecut cutivo ivo Cen Centra trall y el Consejo Consejo de Comisa Comisario rioss del Pueb Pueblo, lo, fec fechad hadaa en la prima primaver veraa de 1932. 1932. Est Estaa deliberación liber ación estab establecía lecía que a fin de favorecer favorecer la consolidaconsolidaciónn de los ció los koljozes koljozes,, par paraa apo apoyar yarlos los e impuls impulsarl arlos os hac hacia ia la cría de gan ganado ado,, hac hacia ia e! culti cultivo vo de plantas plantas ind indust ustria ria-les,, hacia les hacia la siembra siembra más vasta vasta y más intensiv intensiva, a, etc.• totodo el ganado ganado de las granjas granjas col colect ectivi ivizad zadas as y de cada cada kol kol-jozian joz iano, o, tod todoo cul cultiv tivoo esp especi ecial al como como e! de la remolac remolacha ha y el del lino; lino; tod todoo aum aument entoo en super superfic ficie ie de los terren terrenos os semb se mbra rado dos, s, no se tomar tomaría íann en cuent cuentaa pa para ra el esta establ bleecimiento cimie nto del impuesto. impuesto. Paraa com Par compre prende nderr mej mejor or la importan importancia cia de esa del delibe ibe-ración rac ión.. dir diréé que el impuesto impuesto ter territ ritori orial al sov soviét iético ico es úniúnico, en el sen sentid tidoo de que ningún ningún otr otroo gra gravam vamen en fis fiscal cal pepesa sobre la economí economíaa colec colectiva. tiva. Las granjas granjas indiv individual iduales es pobr po bres es es está tánn ex exen enta tass de todo todo pa pago go de impue impuest sto; o; y he consta con statad tadoo que en en Ukrani Ukrania, a, en e! e! año año 192 1929-3 9-30, 0, su númeroo alc mer alcanz anzaba aba al 33 % de las pequeña pequeñass gra granja njass fam famiiliares lia res.. En cua cuanto nto a la granja granja col colect ectivi ivizad zada, a, el impue impuesto sto es satisf satisfech echoo sob sobre re el excedent excedente, e, y en la det determ ermina inació ciónn de dicho excedente, excedente, cualq cualquier uier encue encuesta sta policial es totaltotalmente desco desconocid nocida. a.
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
13'
Genera Gen eralme lmente nte el total total es fijad fijado, o, cal calcul culado ado el ganado ganado por cabez cabeza, a, y la prod? prod?cción cción ?1edi ?1ediaa de cada, hectá hectár~a r~a cultivada tiv ada.. Los porcenta porcentajes jes de Impues Impuestos tos van vanan. an. seg seg~,n ~,n los cultivos, culti vos, y las cualidades cualidades del ganado. ganado. ~ s~ ~phcaC1on ~phcaC1on no se basan basan en el sistema sistema progresivo. progresivo. El pnncipio de aumentar los porcen porcentaj tajes es de los imp impues uestos tos en. rel relaci ación ón ~on el crecimient creci mientoo del producto producto y en consecuencia con la riqueza de la granja granja col colect ectivi ivizad zada, a, ha sido rec rechaz hazad? ad? por porque que sería contrar contrario io al objetiv objetivoo del Estado Estado,, es decir decir,, ayu ayudar dar el prog pr ogre reso so de aq aqué uéll llaa por to todo doss lo loss ~edi ~edios os.. , Es precisame precisamente nte por esto que, mientras mas progres~n progres~n las granjas granjas colec colectiviz tivizadas adas en los métodos ~e la. indus industriatrialización lizac ión agrar agraria. ia. más se las favorece favorece por d1Spo d1SposlcI0 slcI0ne~que ne~que las libra librann del impue impuesto sto,, com comoo las tomad tomadas as par paraa el ano ano de 1932 y que ya he mencionado. ., . Entr En tree to toda dass ha hayy un unaa qu quee me mere rece ce atención particular, porque por que hac hacee todavía todavía más el.ara el.ara la idea fundam fundament ental al de que el impuesto impuesto sobre el koljoz ~s consl consldera~ dera~o. o. por el EsEstadoo Sov tad Soviét iético ico no com comoo un medio de expoliación del benefici nef icioo de los que trabaj trabajan, an, sin sinoo com comoo un med medio io de estiestimulaci mul ación ón y de ayuda par paraa lle llevar varlos los a todos todos los perfe perfecccionamient ciona mientos. os. Esta disposición disposición estab establece lece que toda toda empre empre-sa agrícola agrícola que haya llena llenado do las condiciones condiciones estip estipulada uladass en el contra contrato to fir firmad madoo con los órgano órganoss del Estado Estado,, y. que "haya "ha ya org organi anizad zadoo su contab contabili ilidad dad de una una man manera era eje ejemmplar", pla r", obt obtend endrá rá una reducció reducciónn del 2.5 2.5 % sobre el total del impues impuesto to deb debido ido.. El Estado. Estado. q~lere, q~lere, por est estaa nue nueya ya ventaja venta ja acord acordada ada a los koljozes, koljozes, mCIta mCItarl~s. rl~s. com? granj granjas as indust ind ustria rializ lizada adass a mejora mejorarr la parte parte adm admini inistr strati ativa va de la empres emp resa. a. Att Attae ae su atenció atenciónn sob sobre re la importa importanci nciaa de una una contabilid conta bilidad ad sever severaa y racional racional,, y los recompe recompensa nsa en una medidaa ampli medid ampliaa y eficaz. eficaz. En fi fin: n: la delib deliber erac ació iónn de dell Co Comi mité té Ej Ejec ecut utiv ivoo y de dell Consej Con sejoo de Comis Comisari arios os del Puebl Pueblo, o, ref reforz orzand andoo una ley que ya precedente precedentemente mente era observad observada, a, orden ordenaa que la mitad del product productoo de! impuest impuestoo agríc agríc.ola .ola se~, se~,conse conse~ada ~ada 'por los Soviets Soviets de la aldea, aldea, para ser destina destinada da al mejoramien mejoramien-to moral moral y cultur cultural al de la la poblac población ión rur rural" al".. De esta manemanera una gra grann par parte te del tribu tributo to fin financ ancier ieroo de las empre empresas sas
140
GUID GU IDO O
LA CoL CoLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN
MIG IGLI LIOL OLII
agrícolas, vuelv agrícolas, vuelvee directamente directamente a los que trabajan trabajan el camcampo, p~!a sus institucio instituciones nes escol escolares, ares, para la asistencia asistencia de los runos, runos, par paraa fav favore orecer cer par partic ticula ularme rmente nte la elevació elevaciónn cultural cultu ral de la la població poblaciónn campe campesina, sina, Si se anali analiza za aún has hasta ta en sus menores menores det detall alles es el concontenido ten ido sus sustan tancia ciall del impuest impuestoo ter territ ritori orial al en el régimen régimen soviético, sovié tico, se verá verá que del concepto concepto "fisca "fiscal" l" que va implícitoo en la cit la pala palabra bra "i~ "i~pue puesto sto", ", no queda queda nada. nada. Es pues pues,, completame compl etamente nte impos imposible ible hacer compar comparacion aciones es con lo que pasaa en el mundo pas mundo cap capita italis lista. ta. Aqu Aquíí el impue impuesto sto es la expresió pre siónn típ típica ica de la expoliac expoliación ión a que el Estado Estado som somete ete a los ca camp mpes esin inos os,, a fin de chupa chuparl rles es la últim últimaa go gota ta de sangre san gre,, Aqu Aquíí des descub cubre re y satisfac satisfacee e! indoma indomable ble ins instin tinto to de su avidez avidez de vampiro vampiro sombr sombree las masas de la campaña, campaña, q~e a S ? turno turno,, ~radu ~raducen cen en una rebelión cotidiana, cotidiana, y cada día mas enc encarn arniza izada da con contra tra el fisco, fisco, la gran mis miseri eriaa de sus sufrimien sufrimientos tos sin término. EL KOL KOLJOZ JOZ
y EL CAM CAMBIO BIO
La dis distan tancia cia ent entre re los dos reg regíme ímenes nes no des desapa aparec recee tampo~o en otra rama ~e la vid.a tampo~o vid.a econó económica mica de la empresa ag~i~ola ag~i~ola,, donde donde a pnmera pnmera yis yista, ta, par parece ece que la granja granja colect col ectivi ivizad zadaa ent entrar raraa en la mis misma ma vía que la econom economía ía burgue bur guesa. sa. Hab Hablo lo del cambio cambio y de! comerc comercio io de la producció duc ciónn agr agríco ícola. la. Es sobre este este asunto asunto que alguno algunoss decretos cre tos ?e! Go~iern Go~iernoo Sov Soviét iético ico han dad dadoo lug lugar ar a los comentan men tanos os hab habitu ituale aless de la la incompr incomprens ensión ión y de la mala mala fe de la pren~a pren~a adversa adversa.. Est Estaa ha rec recome omenza nzado do a profeti profetizar zar que la Rl7sia.revoluc Rl7sia.revolucionar ionaria ia volve volverá rá neces necesariam ariamente ente al sistema capit capitalist alista. a. Ya ~ntes de la aplicaci aplicación ón de! Prime Primerr Plan Quinq Quinquenal uenal,, y precisam precisament entee cua cuando ndo se pres present entaba aba el problem problemaa de asegurar el pan pan a la crecient crecientee población población prole proletaria taria de la Unión contra con tra la hosti hostilid lidad ad cre crecie ciente nte tamb también ién del kula kulakis kismo mo el Estado Est ado se enca~g enca~góó de la tar tarea ea de negocia negociarr por sí mismo mismo con los ca~pesm ca~pesmos os l~ part partee d~ la produc producció ciónn de trigo trigo de q~e no tuvieran neces necesidad idad estricta estricta y que ellos mismos mismos hubieran bie ran ven vendid didoo en el mercad mercado. o. Est Estee sis sistem temaa de contra contrato to
.
.
DE LOS
CAMPOS
141
cuyos primeros cuyos primeros ~je ~jempl mplos os dat datan an de 192 1927, 7, se ext extend endió ió poco a poco poco del tngo tngo a otros otros pro produc ductos tos de prim primera era nec necesi esi-dad par paraa la, ali alimen mentac tación ión,, Des Despué puéss se ensanc ensanchó hó par paraa englobar glo bar par partic ticula ularme rmente nte la producci producción ón de cultiv cultivos os ind indusustriale tri ales, s, que era difícil difícil hac hacer er progresa progresarr a causa causa de los hábitos todavía atrasa atrasados dos de una una gran parte del campesinacampesinado.. En el a~o do a~o de 19 1929 29 - 30 30,, 90 % de estos culti cultivos, vos, máss de 4 mi má mill llon ones es de hect hectár área eas, s, ha habí bían an si sido do ob obje jeto to de contratos contra tos entre las empresas agrícolas agrícolas y el Estado. Estado. He tenido tenido oc ocas asió iónn de ver y de exam examin inar ar mu much chos os de estos est os contrat contratos, os, fir firmad mados os por los órganos órganos com compet petent entes es con granjas granjas indivi individuale dualess campe campesinas sinas,,. y sobre sobre to todo do co conn grandes grand es granj granjas as colec colectiviz tivizadas, adas, que se const constituía ituíann en esta époc~ épo c~ con con ~l mayor mayor imp impuls ulso. o. Bie Bienn 9ue se haya haya seg seguid uidoo un tip tipaa uni unifor forme, me, los contr contrato atoss var variab iaban an seg según ún las empresas y según su objeto. En Ukr Ukrani ania, a, don donde de en 193 19300 sob sobre re 23 mil millon lones es de hechectáreas tár eas sem sembra bradas das de trigo, trigo, cas casii 19 millones millones hab habían ían sid sidoo negociados negoc iados,, multi multiplica plicando ndo más de cinco veces el número número de contrat contratos os del año preceden precedente, te, la forma forma más extendiextendida era form formula ulada da así así:: la granj granjaa se comp comprom rometí etíaa a dar al Estado Est ado el trigo trigo obt obteni enido do del culti cultivo vo de una superfic superficie ie dadaa de terreno dad terreno,, ded deducc ucción ión hec hecha ha de la parte nec necesa esaria ria para el consumo consumo de sus sus propios propios miemb miembros, ros, y el Estado Estado por su la lado do se comp compro rome metí tíaa a retira retirarr y a pagar pagar la mercan mercan-cíaa a un precio cí precio fijado fijado po porr e! Est Estad adoo co conn un es espí píri ritu tu de amplia amp lia ret retrib ribuci ución ón par paraa e! pro produc ductor tor.. En muchos muchos con con-tratoss se establ trato establecía ecía directamente directamente la cantidad cantidad de quintales quintales de trigo trigo objet objetoo de la negociac negociación. ión. Al precio indicado indicado más arribaa y que el Estad arrib Estadoo se compr comprometí ometíaa a pagar, pagar, eran agregados gad os num numero erosos sos aum aument entos: os: si el trigo trigo pro proven venía ía de gragranos,, se!~cc nos se!~ccio~ io~ado ados; s; si era de una c,a c,alid lidad ad mejor mejor que de ordina ord inario rio:: Si era entre entregad gadoo en el tiempo tiempo req requer uerido ido.. Un precio pre cio especia especiall era fijado fijado ade además más,, a toda gra granja nja que hub~era b~e ra pro produc ducido ido una can cantid tidad ad más grande grande que la con convevenida, nid a, En caso de no no cumplimi cumplimient entoo por parte parte de uno uno de los contrat contratant antes, es, una clá cláusu usula la est establ ablecí ecíaa la obligac obligación ión de los signat signatari arios os de recurr recurrir ir a una com comisi isión ón arb arbitr itral al com com-puesta pue sta por tre tress miembros miembros.. Uno esc escogi ogido do por el órgan órganoo
142
GUI UID DO
MIG IGLI LIOL OLII
del Estad Estado, o, otr otroo por la comisi comisión ón fun fundia diaria ria reg region ional al,, el tercero terce ro por la granja granja agríc agrícola. ola. Todoo est Tod estoo no es más que el tip tipoo de contr contrato ato más simsimple.. Per ple Peroo a medid medidaa que las nego negocciacio iaciones nes proseguían. proseguían. interesando teres ando otras ramas de la produ producción cción agríc agrícola, ola, la forma del contra contrato to lle llegó gó a ser más más complej compleja. a. La granja granja cam campepesina, sin a, por eje ejempl mplo. o. en compen compensac sación ión a la producci producción ón que habí ha bíaa en entr treg egad ado. o. co comp mpro rome metí tíaa al Es Esta tado do a en entr treg egar arle le ciertas ciert as cantidades cantidades de semilla semillass y de abonos; a suministra suministrarrle en en un lapso de tiempo prece precedente dentemente mente fijad fijado, o, máqui máqui-nas y ganado. ganado. Muy espec especialme ialmente nte en las regiones regiones que se encontraba encon trabann en tren tren de colectiv colectivizars izarsee con mayor mayor inten intensisidad, y don donde de las granjas granjas ind indivi ividua duales les aca acabab baban an de desdesaparec apa recer. er. los contrato contratoss de los koljoz koljozes es con el Estado Estado lle lle-garon a comprend comprender er casi toda su producción producción comer comerciabl ciable. e. El comer comercio cio agrícola agrícola estab estaba. a. en consecuenci consecuencia, a, reduc reducido ido al mínimum mínim um en el merca mercado do libre libre.. queda quedando ndo casi enter enteramenamente absorb absorbido ido por los contra contratos tos fir firmad mados os ent entre re las empre empre-sas agrícol agrícolas as y los órg órgano anoss del Estado Estado.. EL SISTEMA' SISTEMA' DE LOS CO~TRATOS CO~TRATOS
¿ Qué se propo proponía nía el Estad Estadoo sov soviét iético ico por la adopció adopciónn de ese sist sistema ema?? ¿Cuá ¿Cuáles les era erann las ventaja ventajass que la emp empres resaa agríco agr ícola la sac sacaba aba de él? él? Par Partic ticula ularme rmente nte la granja granja que iba a tra transf nsform ormars arsee en una gra grann emp empres resaa ind indust ustria rial, l, ¿ qué beneficio benef icio habría recib recibido? ido? No es difí difícil cil responde responderr a la prime primera ra pre pregun gunta. ta. El Estado ta do qu quer ería ía co conn el ello lo alcan alcanza zarr un do dobl blee ob obje jeti tivo vo.. Po Porr un lad ladoo que quería ría ase asegur gurar ar 10 necesario a las masas proletariass de las ciuda ria ciudades des,, y distribu distribuir ir ent entre re ell ellas as y el campo campo el consum con sumo, o, de mane manera ra que el rit ritmo mo y el tren tren de vida vida no tuvieran vie ran ocasión ocasión de extra extravío vío.. Es preciso preciso recorda recordarr aqu aquíí que la Unión Unión de los los Sov Soviet iets. s. a fin de aceler acelerar ar 10 más posible su su obra gra grandi ndiosa osa de indus industri triali alizac zación ión.. no debía vacilar cil ar en importar importar del extran extranjer jeroo tod todoo lo que necesit necesitara ara paraa com par comple pletar tar su produ producci cción. ón. Aho Ahora ra bie bien: n: est estas as imporimportaciones tacio nes debían ser pagad pagadas as en gran parte por la exportaexportaciónn ~ los pro ció produc ductos tos agr agríco ícolas las.. De aquí la necesida necesidadd evi-
CoLECTIVIZAC TIVIZACIÓN IÓN DE LOS CAMFOS CAMFOS LA CoLEC
143
dente de discipli disciplinar nar la distribució distribuciónn y el consumo consumo del trigo. trigo. y de los otros otros al alim imeento ntos. s. en int interé eréss de la col colect ectivi ividad dad.. Por otr otraa par parte, te, por el contrat contrato. o. es dec decir, ir, gracias gracias a su intervención terve nción en la granja colec colectiviz tivizada ada.. el Estado Estado compe compennsabaa una parte de los prod sab product uctos os que la granja granja le había había entreg ent regado ado.. pro provey veyénd éndola ola de lo lo que podía podía ayu ayudar darla la en su desenvolvi desen volvimient mientoo econó económico mico.. Al Alca canz nzab abaa su ob obje jeti tivo vo,, que era acele acelerar y sostene sostener el proceso proceso de transformac transformación ión agríco agr ícola la así como como lo prose prosegu guía ía po porr el cré crédi dito to y po porr la reglamenta regla mentación ción del impuesto. Paraa el arte Par artel tam tambi biéén el benef nefici icioo es evide evidente nte.. Pod Podía ía obtener obten er direc directamen tamente te del Estado en condicione condicioness verda verdadederament ram entee fav favora orable bles. s. lo que necesit necesitaba aba par paraa su mej mejora ora-mien mi ento to.. El Esta Estado do es el más más gr gran an provee proveedo dor. r. Po Porr el contra con trato to con el Estad Estadoo de sus produ producto ctoss neg negoci ociabl ables. es. el artel art el res resolv olvía ía el proble problema ma de los material materiales es que le eran necesarios. ¿Se debe deberá. rá. en fin fin.. atr atraer aer una vez más la atenció atenciónn sobre lo que pasaba pasaba en esta época época (a partir partir de la segunda segunda mitad mit ad de 1929) en los campos campos sov soviét iético icos? s? ¿Se ¿Será rá precis precisoo repeti rep etirr que ningún ningún aco aconvu nvulsi lsión ón fué más grandi grandiosa osa,, más prof pr ofun unda da y más de desbo sborda rdante nte en la vida agr agríco ícola la de un país, paí s, que la que se verif verifica icaba ba con la des desapa aparic rición ión de milloness y millones llone millones de pequeña pequeñass econo economías mías campe campesinas sinas;; con su pasaje pasaje a la gra grann gra granja nja col colect ectivi ivizad zadaa; con la transtransformación forma ción simul simultán táneea de una una ag agri ricu cult ltur uraa at atra rasa sada da y débil en una agricult agricultura ura ind indust ustria rializ lizada ada e inten intensiv siva? a? ¿Ser ¿Seráá preciso preci so recordar recordar que esta revolución revolución técni técnica ca y socia sociall de inmens inm ensas as reg region iones es de la Rusia nue nueva va se desar desarrol rollab labaa al mismo mis mo tie tiempo mpo que la luc lucha ha nec necesa esaria ria y enc encarn arniza izada da entablad tab ladaa par paraa liq liquid uidar ar la clase clase de los campesi campesinos nos ric ricos os y arranc arr ancar ar de los los campos campos tod todoo cua cuanto nto pud pudier ieraa per permit mitir ir su restauración? No es dudo dudoso so que si el el Estad Estadoo no hubiera hubiera sab sabido ido tomar con conven venien ientem tement entee las riendas riendas de la vid vidaa com comerc ercial ial de las poblaciones poblaciones campe campesinas sinas,, so sobr bree to todo do al allí lí do dond ndee la colectiviz colec tivización ación era integral, integral, y conce concentrar ntrar la producción producción de las empresa empresass agr agríco ícolas las no necesar cesaria ia al consumo de sus .miembros .mie mbros,, reglamentando reglamentando su distribu distribución, ción, un cambió tan
144
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
LA
inmedi inme diat ato, o, ta tann ra radi dica call y giga gigant ntes esco co no se hu hubi bier eraa cu cummplido pli do en los. los. cam campos pos sov soviét iétic icos os sin que sacudida sacudidass pro profunfundass reperc da repercut utie iera rann en el el ritm ritmoo ec econ onóm ómic icoo de la la Unió Uniónn en en-tera: ter a: Un aconteci acontecimie miento nto de sem semeja ejante nte alc alcanc ancee rev revolu olucio cio-nano na no,, no podía podía pr prod oduc ucir irse se co como mo la sal salid idaa de dell sol en la sereni ser enidad dad del alba. alba. Los resulta resultados dos de esta esta sabia sabia conducta conducta pol políti ítica ca se con consstata ta taro ronn an ante tess de toda toda su supos posic ició iónn . El movim movimie ient ntoo de la la cole co lect ctiv iviz izac ació iónn de los los ca camp mpos os,, se ace acele leró ró aú aúnn al allí lí do dond ndee se hab había ía pr prev evis isto to qu quee se serí ríaa dé débi bill y lento lento,, La produ producc cció iónn agríc agr ícola ola ma marca rca un crecimie crecimiento nto prog progres resivo ivo.. Una men mental taliidadd nu da nuev evaa se fo form rmaa en mill millone oness de kol koljo jozi zian anos os,, y proprogresa paral paralelam elameent ntee a la la exti extirpa rpaci ción ón de las las raí raíce cess del kukulakismo.. Un di lakismo disc scur urso so de Mo Molo loto tof, f, pr pres esid iden ente te de dell ConConsejo.. de Comis sejo Comisar ario ioss de dell Pu Pueb eblo lo,, ap apor orta taba ba ju just stam amen ente te,, a comien com ienzos zos de 1933, al algu guno noss da dato toss in inco cont ntes esta tabl bles es a est estee respec res pecto. to. Los koljoze koljozess -dijo dijo----, -, hann alc ha alcan anzzad adoo ya en la segun se gunda da mi mita tadd de 1932, el núm númer eroo de 200.000. El va va-lorr gl lo globa oball de la la produ producc cció iónn ag agrí ríco cola la,, ca calc lcul ulad adaa pa para ra es este te añoo en 22 billo añ billone ness de rubl rublos os,, ha sido sido en real realid idad ad so sobr breepasa pa sado do.. La lucha lucha co cont ntra ra lo loss kula kulaks ks,, ve venc ncid idos os y aba abati tidos dos como co mo cl clas ase, e, pasa pasa a una una nu nuev evaa fa fazz pol polít ític ica. a. Po Porq rque ue és éste te,, ni com~ com~ in indi divi viduo duo n~ po po~~ su mental mentalid idad ad,, de debe be penet penetra rar, r, roerr e infectar roe infectar,, la VIda VIda inte interi rior or,, ar armo moni nios osaa y fe fecu cunda nda de la gra granja nja col colect ectiva iva.. Ya en l a se s egu gund ndaa mi mita tadd de 1932, el campo campo sovié soviético tico se pr pres esen enta ta co conn un co cont nten enid idoo ec econ onóm ómic icoo y soci social al co commplet pl etam amen ente te re renov novad ado. o. Todo To do pe peli ligr groo de un unaa revan revanch chaa de loss en lo enem emig igos os de la colec colecti tivi viza zaci ción ón ha de desa sapa pare reci cido. do. Lo Loss duros dur os mo mome ment ntos os de dell camb cambio io má máss grande grande so sobr brev even enid idoo en lass masas la masas ru rura rale less de desd sdee oc octu tubr bre, e, ha hann si sido do ta tamb mbié iénn su supe pe-rado ra dos. s. La gran granja ja co cole lect ctiv iviz izad adaa ma marc rcha ha ya ya,, vi vigo goro rosa sa y pote po tent nte, e, a pas pasoo se segu guro, ro, ha haci ciaa un consid consider erab abil ilís ísim imoo acre ac re-cimie ci miento nto de la prod producc ucción ión.. LAS LA S LE LEYE YES S
DE MAYO MAYO DE DEL L
1932 19 32
Es ento entonc nces es qu quee el Gob Gobie iern rnoo de la la Unió Uniónn toma toma es esas as disp di spos osic icio ione ness pa para ra el come comerc rcio io agrí agríco cola la de la lass qu quee se ha ha
COLECTIVIZACIÓN COLECTIVIZA CIÓN DE LOS CA}. CA}.~POS
145
hablad habl adoo ta tant nto, o, y que han si sido do ob obje jeto to d. d.ee ", ",as asto toss CO COme menntarios tar ios par partic ticula ularme rmente nte en la pre prensa nsa cap capit itali alista sta.. Sonn la So lass de deci cisi sion ones es de dell me mess de mayo mayo de 1932" del Comité mi té Cent ntra rall de dell Pa Part rtid idoo Co Comu muni nist staa y d el Conse Consejo jo de los los Comisa Com isario rioss del Pueb Pueblo, lo, por la lass cuales cuales se est establ ablece ece que so; bree la cose br cosech chaa de tri trigo go de J 932, el E~tado E~tado no rec recoge oge!a !a los 23 mil millon lones es de tonel tonelaadas que habí a to toma mado do el an anoo prece pre cede dent nte, e, si sino no un unaa ca cant ntid idad ad in infe feri rior or,, a! a!re rede de<; <;i< i
146
G UI UI DO DO
M IG IGL IO IO LI LI
tidad tid ad en trigo que las gra granja njass col colect ectiva ivass e individ individual uales es debían ent debían entreg regarl arlee seg según ún las region regiones. es. Par Paraa est estaa cantidad cantidad se fija fija un pre precio cio por el Estad Estado, o, y las autor autorida idades des reg regioionales nal es lo div divide idenn seg según ún dis dispos posici icione oness esp especi eciale ales. s. Hay que notar not ar que el porce porcenta ntaje je de trigo trigo que los koljoze koljozess deb debían ían cons co nsig igna narr en 1933, 1933, ha sido infer inferio iorr de 5 a 10 % por hect he ctár área ea al porce porcent ntaj ajee fi fija jado do en la mi mism smaa re regi gión ón a las granjas granj as indiv individual iduales. es. Es evidente evidente que estas otras otras med medida idass tie tiende ndenn a reglareglamentar men tar la parte parte de la produc producció ciónn que el Estad Estadoo rec reclam lamaa a las empres empresas as bajo una for forma ma obl obliga igator toria, ia, sob sobre re tod todoo a fin de asegur asegurar ar el aprovi aprovisio sionam namien iento to de las ciudade ciudades. s. según el desenvolvimi desenvolvimiento ento del comercio comercio de los koljozes, koljozes, y la afluenci afluenciaa en el mercado mercado lib libre re de los produc productos tos agr agríícolas. He aquí , dice la prensa burguesa, burguesa, el retorno retorno "forz "forzado" ado" al princi principio pio de cambi cambioo del régim régimen en cap capita italis lista. ta. La colectiv lec tiviza izació ciónn que que,, seg según ún est estaa mis misma ma pre prensa nsa,, hab había ía deb debiido adoptar adoptar las leyes leyes "inevit "inevitabl ables" es" del capit capitali alismo smo,, reglamen gla mentan tando do v retribu retribuyen yendo do el traba trabajo jo de los miemb miembros ros de las granjas granjas col colect ectivi ivizad zadas as seg según ún su ren rendim dimien iento to efe efecctivo, tiv o, deb debía ía aho ahora ra vol volver ver a tom tomar ar el cami camino no del libre libre comercio mer cio con su ley funda fundamen mental tal de la oferta oferta y la dem demananda. El interés interés económic económicoo con constr streñí eñíaa una vez más la doctrina tri na de los Sov Soviet ietss a ada adapta ptacio ciones nes y ren renunc unciam iamien ientos tos.. Quien Qui en hay hayaa seg seguid uidoo los debates debates de las asamble asambleas as soviétic vié ticas. as. que se desar desarrol rollar laron on dur durant antee los último últimoss mes meses es de 1931 y los prime primeros ros del año año sig siguie uiente nte,, no habrá que que-dado sorprendido sorprendido de estas estas deliberacio deliberaciones nes con respecto respecto al comerc com ercio io agr agríco ícola. la. Par Partic ticula ularme rmente nte la l7r l7r¡. ¡. Con Confer ferenc encia ia del Par Partid tidoo Com Comuni unista sta,, en febre febrero ro de 193 1932, 2, pla plante nteaba aba el prob pr oble lema ma de la di dire recc cció iónn qu quee hu hubi bier eraa de debi bido do to toma marr la camp ca mpañ añaa co cole lect ctiv iviz izad adaa en lo loss añ años os de dell se segu gund ndoo Pl Plan an Quinquenal.. Quinquenal Es en este este perío período do que iban a madurar madurar com comple pletam tamenente las condicione condicioness neces necesarias arias para para "reem "reemplaza plazarr el sistema sistema de la reparti repartició ciónn cen centra traliz lizada ada de los produ producto ctos, s, por el libre comercio comercio ampliamente ampliamente desen desenvuelt vuelto". o". La producción producción industrial,, com industrial compre prendi ndidos dos en ella los artículo artículoss man manufa ufacc-
LA CoL CoLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN
DE LOS CAMPOS CAMPOS
147
tnrado tnr ados, s, iba a aumenta aumentarr con consid sidera erable blemen mente; te; la producproducción agr ción agríco ícola la deb debía ía pro proced ceder er igu igualm alment entee con un rit ritmo mo cadaa vez más fue cad fuerte rte;; y al mismo tie tiempo mpo las masas masas trabajadoras bajad oras debía debíann acrec acrecer er sus pedidos, pedidos, según el crecimiencrecimiento de sus necesidades necesidades.. En estas condicione condicioness la vida econó econó-micaa de la Unión mic Unión de los Sovie Soviets, ts, deb debía ía imp impone onerr y realirealizar un movimien movimiento to amp amplio lio e inten intenso so de mercad mercaderí erías as entre la ciudad ciudad y el campo, campo, ent entre re las ramas ramas dif difere erente ntess de la produc pro ducció ción, n, y se iba iba a instaur instaurar ar y agranda agrandarr el "comerc "comercio io soviét sov iético ico", ", del cual cual el elemento elemento agr agríco ícola la es una una par parte te importantísima. Estoo es lo Est lo que en febrero febrero de 1932, for formab mabaa el objet objetoo de estudio estudioss y de previsione previsioness que se traduje tradujeron ron bien pronto en realida realidades des.. Ea red comerci comercial al se exte extendi ndióó por tod todas as partes par tes pro progre gresiv sivame amente nte,, con un gra grann fer fervor vor de inicia iniciatitivas, va s, po porr la co cons nstr truc ucci ción ón de magaz magazin ines es,, de banco bancos, s, de hangar han gares; es; y el campo campo,, enc encuad uadrad radoo y regulado regulado por el kolkoljoz, vió abr abrirs irsee y exp expand andirs irse, e, en sus centr centros os trans transforformados,, su mercado, mados mercado, el mercado mercado koljo koljoziano ziano.. EL MERCADO MERCADO
KOLJOZ KOL JOZIAN IANO O
He aquí la realida realidadd que conside considerad radaa y avaluada avaluada com comoo debe serlo, serlo, aparece rica en interés y en atrac atracción, ción, porqu porquee lo que se encuentra encuentra en el comercio comercio libre de cualquier cualquier país capita cap italis lista, ta, los element elementos os que en él obran obran y le consti constitutuyen,, se busca yen buscaría ríann van vaname amente nte en el mercado mercado de los koljozes.
El primer primer ele elemen mento to es el indivi individuo duo,, el que que compra compra y vende; y entre vende; entre el comp comprad rador or y el prod product uctor. or. el otro otro ele ele-mento men to que actúa actúa y es indisp indispens ensabl able, e, el interm intermedi ediari ario, o, a causa cau sa de quien quien la mercanc mercancía ía no va directam directament entee del proproductor duc tor al consumid consumidor, or, sin sinoo que circula circula a través través de una una serie ser ie de de etapas etapas int interm ermedi edias as que cambian cambian y aumentan aumentan su costo.. Es particular costo particularmente mente en esta fase fase del del comercio comercio donde se se ocul oculta ta y prospe prospera ra la especu especulac lación ión.. Tam Tambié biénn en la Unión Sovié Soviética, tica, si la economí economíaa agríc agrícola ola hubiera perma perma-necido nec ido entre las manos manos de la pequeña pequeña gra granja nja ind indivi ividua dual, l,
148
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
el mercado mercado no hub hubier ieraa pod podido ido sus sustra traers ersee a esas form formas as de relaciones relac iones comerciales. comerciales. aunqu aunquee los especuladores especuladores fuese fuesenn perseguido perse guidoss y atacados impla implacable cablemente mente.. Pero Pe ro he aquí aquí lo loss nu nuev evos os he hech chos os en enge gend ndra rado doss po porr la transf tra nsform ormaci ación ón rev revolu olucio cionar naria ia de la col colect ectivi ivizac zación ión.. En el mercan mercando do de hoy. hoy. el elemen elemento to que compra compra y vende. vende. estáá con est consti stituí tuído do gen genera eralme lmente nte por la empresa empresa col colect ectiva iva.. Es el koljoz koljoz qui quien en dis dispon ponee de la mayor mayoría ía de la produc produc-ciónn ofr ció ofreci ecida da en el mercado mercado lib libre; re; aún cua cuando ndo est estee últiúltimo est estéé abiert abiertoo a los koljozia koljozianos nos que desean desean vender vender por su cuenta cuenta e! exce exceden dente te de su huerta, huerta, o de! corral corral que les ha qu qued edad ado; o; aú aúnn cu cuan ando do es esté té abie abiert rtoo a las granj granjas as in in-dividuales divid uales.. Las pequeñas pequeñas economías economías familiares familiares serán bien bien pronto pro nto abs absorb orbida idass por la colect colectivi ivizac zación ión.. y la parte de produc pro ductos tos que e! kolj koljozi oziano ano lle lleva va al mer mercad cadoo por cue cuenta nta propia pro pia.. dis dismin minuir uiráá tan tanto to más más,, cuanto cuanto que aumen aumentar taráá la cantid can tidad ad de la produc producció ciónn de los koljo koljozes zes dis dispon ponibl iblee para el comer comerci cio. o. En su suma ma,, lo que do domi mina nará rá de más en más el mer mercad cadoo agr agríco ícola la es la granja granja col colect ectiva iva.. Por otr otroo lad lado. o. la mayor mayor par parte te de los los contrat contratos os se establec tab lecen en ent entre re est estaa gra granja nja col colect ectivi ivizad zadaa y otr otras as ins instit tituuciones cio nes que que a su turno son coopera cooperativ tivas as o del Estado Estado.. No quiero qui ero hab hablar lar de la produc producció ciónn que va directa directamen mente te de la usi usina na a los almacene almaceness del Estado Estado o coo cooper perati ativas vas.. sin sinoo que hablo hablo de la produc producció ciónn del artesa artesano. no. por porque que las disdisposi po sici cion ones es de mayo mayo de 19 1932 32.. pe perm rmit iten en ta tamb mbié iénn al artesanoo el comercio tesan comercio libre libre.. j Y bien! bien! Aq Aquí uí ta tamb mbié iénn la mamayor parte del produ producto cto.. que será será ofrecida ofrecida en el mercado mercado por la pequeña pequeña ind indust ustria ria,, est estáá evidente evidentemen mente te con consti stituí tuí-da por mer mercad caderí erías as que proveng provengan an de la coo cooper peraci ación, ón, puesto pue sto que la pequ pequeña eña ind indust ustria ria a su vez ha entrado entrado cas casii totalm tot alment entee en sus sus filas. filas. En su discurso discurso del XVIIIQ Congreso de Moscú Moscú,, Molot Molotof of afirm afirmaba aba que con la realizació realizaciónn del Segundo Segundo Plan Quinq Quinquenal uenal.. la organizaci organización ón coope cooperarativa de todos todos los artesanos artesanos llegaría a su totalidad. Las rela relacio ciones nes com comerc ercial iales es de la emp empres resaa agr agríco ícola, la, se auna au nará ránn ca cada da día má máss co conn ór órga gano noss co coop oper erat ativ ivos os o de dell Estado Est ado.. El mer mercad cadoo se dese desenvo nvolve lverá rá así no sob sobre re la base de una eco econom nomía ía que repose repose sob sobre re la propieda propiedadd ind indivi ivi--
CoLECTIVIZA TIVIZACIÓN CIÓN DE LOS CAMPOS LA CoLEC
duall o privad dua privada, a, sin sinoo sobre la de una gran eco econom nomía ía representada por la colectiviz presentada colectivización ación,, por la socializa socialización. ción. He aquí el mercad mercadoo en la Unión de los Soviet Soviets, s, don donde de el individ individuo. uo. pri princi ncipal pal ele elemen mento to en la vida com comerc ercial ial de todos tod os los países países capitali capitalista stas, s, aca acaba ba de desapare desaparecer cer.. Si se piensaa ademá piens ademáss que las relaciones relaciones comer comerciales ciales dominantes dominantes se desenvolverá desenvolveránn casi exclusiva exclusiva me te entre las insti institucio tucio-nes colectiva colectivass o del Estado, Estado, se compre comprende nde fácilm fácilmente ente cómo queda queda anu anulad ladoo cua cualqu lquier ier int interm ermedi ediari ario. o. Y si trata trata de ocultar ocultarse se en la par parte te del mercado mercado en la que se venden venden todaví tod avíaa los produ producto ctoss lle llevad vados os ind indivi ividua dualme lmente nte por los koljoz kol jozian ianos os y los artesano artesanos, s, cae caerá rá mal. mal. por porque que est están án tornadass todas las disposicione rnada disposiciones. s. finn de que las ten fi tentatativas de acaparamiento acaparamiento y de especulación especulación sean castigadas castigadas con la mayor sever severidad. idad. Queda. Que da. sin embarg embargo. o. la última última afi afirma rmació ciónn de la crícríticaa bur tic burgue guesa. sa. es decir decir.. que ese merc mercado ado ha vue vuelto lto a poner en vigor vigor la ley capitali capitalista sta de la oferta oferta y la demandemanda. Un por portav tavoz oz de esta esta crítica crítica.. mie miembr mbroo del gobier gobierno no fascista fascis ta de Roma. obser observaba vaba que "las merca mercancías ncías agrícollevad vadas as al nuevo mer mercad cadoo de la únió n, alcanzaron las lle en seguida seguida precios precios muy alt altos, os, y est estoo a cau causa sa de la dis dismiminución nuc ión de la capacid capacidad ad adq adquis uisiti itiva va de la moneda moneda sov soviét iétiica. Estand Estandoo per permit mitido ido el libre libre com comerc ercio, io, los pod podere eress del Estado, Estad o, aún si se llama socialista. socialista. queda quedann fuert fuertement ementee reducido duc idos". s". La obs observ ervaci ación ón no está desprov desprovist istaa de agudeagudeza. pero reposa reposa sob sobre re la inc incomp ompren rensió siónn del prin princip cipio io y del métod métodoo en que se ins inspir piraa el Estado Estado pro prolet letari arioo par paraa el desenv des envolv olvimi imient entoo de su eco econom nomía. ía. Si él quisie quisiera ra reduc reducir ir la circulación circulación monet monetaria, aria, estan estando do directamen direc tamente te regid regidas as por él toda toda la industria industria propi propiamenamente dicha dicha y una parte parte de la indust industria ria agr agríco ícola, la, ten tendrí dríaa un medio med io fác fácil il de emplear: emplear: red reduci ucirr los salari salarios, os, cor cortar tar en las retrib ret ribuci ucione oness de la mano mano de obra. obra. rea realiz lizar ar un men menor or pre pre-cio de revent reventaa a expens expensas as de los trabajad trabajadore ores. s. Per Peroo est estee método mét odo es el de los capitali capitalista stas, s, por porque que los capitali capitalista stass no piensan piensan más que en su interés. interés. en tanto tanto que el EstaEstado proleta proletario rio no se preoc preocupa upa más que del provec provecho ho de los trabajadores. Es por ell elloo que que.. sin tocar tocar los salario salarios, s, (1
150
G
u 1D o
M
1 G L 1 OL OL 1
quiere obt quiere obtene enerr -y 10 ob obte tend ndrá rá se segu gura rame ment ntee-,, el má má-ximum xim um de produ producci cción ón al menor menor pre precio cio,, por otr otroo mét método odo:: perfeccion perfe ccionando ando los procedimie procedimientos ntos técni técnicos, cos, y excitando sobre sob re tod todoo est estaa fue fuerza rza inc incalc alcula ulable ble de la act activi ividad dad pro pro-ductiv duc tiva, a, que existe existe sólo en el régimen régimen sov soviét iético ico:: la emulación. Ocurre 10 mis mismo mo con el mercad mercadoo agr agríco ícola. la. El Estado Estado prol pr olet etar ario io qu quee di disp spon onee de las ma mayo yore ress re rese serv rvas as de la produc pro ducció ción, n, sea a causa causa de las entreg entregas as obl obliga igator torias ias de que he hablado, hablado, sea porq porque ue los produ producto ctoss le son sumisuministrados nistr ados direc directamen tamente te por los sovjozes, sovjozes, podría inmed inmediaiatament tam entee reg reglam lament entar ar y baj bajar ar el preci precioo del comerci comercioo agr agríícolaa echando col echando en él una una par parte te de su mercad mercaderí ería. a. Per Peroo el Esta Es tado do so sovi viét étic icoo no qu quie iere re ha hace cerl rlo. o. El me merc rcad adoo li libr bree debe, deb e, por el contra contrario rio,, ser servír vír de estimula estimulante nte a la pro produc duc-ciónn agrícola ció agrícola.. Ser Seráá la cantidad cantidad más importa importante nte de proproductos duc tos que las granjas granjas col colect ectivi ivizad zadas as sob sobre re tod todoo pue puedan dan arro ar roja jarr en el merc mercad ado, o, la que reglar reglaráá lo loss precio precios. s. Y el cambio cam bio se efect efectuar uaráá ent entre re pro produc ductos tos ind indust ustria riales les y productoss agríc ducto agrícolas, olas, cuyos precios precios disminuirán disminuirán cada vez vez más a medida medida que baje el precio precio de produc producció ción, n, aum aument entand andoo en con consec secuen uencia cia las posibil posibilida idades des de compra compra par paraa tod todaa la poblac pob lación ión de la ciudad ciudad y la cam campañ paña. a. CARACTERISTI CARAC TERISTICAS CAS CULTUR CULTURALES ALES
El nuevo mercado se liga también al desenvolvim desenvolvimieniento y al perfeccion perfeccionamien amiento to que el segun segundo do Plan Quinq Quinqueuenal se pro propon ponee efe efectu ctuar ar en la agricul agricultur turaa y en la indusindustria tr ia.. Y de desd sdee ahor ahora, a, él real realiz izaa en favo favorr de la empre empresa sa agrícola agríc ola colec colectiviz tivizada ada consi considerab derables les venta ventajas jas econó económicas micas,, obteniendo obten iendo al mismo mismo tiempo notab notables les resul resultados tados del punto de vista vista cultural cultural y social social. En 192 1927, 7, cua cuando ndo yo visitab visitabaa alg alguna unass reg region iones es agríagrícolas col as del norte de Moscú, Moscú, not notaba aba en ese merca mercado do cam cam-pesi pe sino no un unaa im impo port rtan ante te ca cara ract cter erís ísti tica ca.. Ca Casi si po porr to toda dass partes par tes se desarr desarroll ollaba aba en lug lugare aress don donde de las organiza organizacio cio-nes cooperat cooperativa ivass agr agríco ícolas las y los Soviets Soviets loc locale aless hab habían ían
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
151
disp di spue uest stoo nu nume mero rosa sass in inst stit ituc ucio ione ness pa para ra ab abri riga garr a lo loss campesino campes inos, s, ofr ofrece ecerle rless tod todos os los conforts conforts,, hac hacerl erles es su breve bre ve estada estada agr agrada adable ble y úti útill. Por tod todas as par partes tes "Ca "Casas sas Campesinas Campe sinas", ", con su s ofi oficin cinas as de consul consulta ta agr agríco ícola la y veterina ter inaria ria,, con refecto refectorio rios, s, sal salas as de lectura lectura y vas vastos tos loc locaales ane anexos xos para el ganado ganado.. El cam campes pesino ino llegado llegado de la aldea más insignifi insignificante cante debía sentirse sentirse vivificado vivificado por un medio especialm especialmente ente dispu dispuesto esto a ayudarlo ayudarlo y educarlo. educarlo. Yo no he visto visto lo que se ha org organi anizad zadoo par paraa el nuevo nuevo merc me rcad adoo de los ko kolj ljoz ozes es,, du dura rant ntee es esto toss úl últi timo moss añ años os llenos lle nos de activida actividadd y de creación creación.. Per Peroo me he enterad enteradoo por la prensa prensa de la la Unión, Unión, y también también por la prensa prensa ~u~ ~u~.. guesa, gue sa, de que eso esoss centros centros de mercado mercado se han mul multip tiplilicado ca do y ag agra rand ndad adoo mu much cho, o, y qu quee al algu guno noss de ello elloss ha hann tomado tom ado,, sob sobre re tod todoo en las grande grandess ciu ciudad dades, es, el aspect aspectoo de ferias ferias ricas ricas en novedade novedadess y en sug sugest estion iones. es. Un ita ita-liano, lia no, obr obrero ero esp especi eciali alizad zadoo en una usi usina na de Bakú, Bakú, me 10 escrib esc ribía ía con motivo motivo de la prime primera ra fer feria, ia, inaugura inaugurada da en septiembre septi embre de 1932. El me ilustr ilustraba aba por med medio io de cifras cifras sobre sobre la riqueza riqueza y la cantida cantidadd de produc productos tos lle llevad vados os al mercado mercado esp especi ecialalmente men te por los koljoze koljozess y por las otras otras cooperat cooperativa ivass de la ciuda ciudad. d. Per Peroo 10 que me int intere eresó só par partic ticula ularme rmente nte era la enunciación de una ser serie ie de iniciat iniciativa ivass que la coo coopeperación rac ión agr agríco ícola la y obrera obrera hab habían ían tom tomado ado par paraa tra transf nsforormar el mercado, mercado, de un lug lugar ar exc exclus lusiva ivamen mente te de tráfic tráficoo y de comercio comercio,, en un med medio io muy edu educat cativo ivo de las masas masas popula pop ulares res.. Cin Cines, es, tea teatro tros, s, sal salas as de confer conferenc encias ias,, rad radio. io. salas sal as exclusi exclusivam vament entee arr arregl eglada adass par paraa los niños. niños. Cad Cadaa lugar,, ent gar entre re los almacen almacenes es per perman manent entes es y las construc construc-cioness provisorias cione provisorias para las mercaderías, mercaderías, veía leva.ntars~ leva.ntars~ la instit ins tituci ución ón don donde de se ofrec ofrecía ía otr otraa mer mercad caderí eríaa bie bienn dif difeerente,, la que despierta rente despierta y nutre la inteligencia. inteligencia. Los que han vis visita itado do en el extran extranjer jeroo las exposi exposicio ciones nes soviét sov iética icas, s, tan vib vibran rantes tes de origin originali alidad dad,, pue pueden den ten tener er una ide ideaa de la exuberan exuberancia cia de la novedad novedad con que han brillado brill ado las líneas artísticas artísticas de esta feria feria que inauguraba, inauguraba, en los bordes bordes del Caspi Caspio, o, el nuevo nuevo mer mercad cadoo agr agríco ícola. la. Pero todos los diagram diagramas as con sus líneas líneas cada vez más alt altas. as.
152
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
LA CoL CoLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN
conn su co suss discos discos de má máss en más lu lumi mino noso sos, s, co conn su suss pi pi-lares erguidos erguidos a la espera de superar superar las cimas fijadas fijadas por los diversos diversos Planes, Planes, todo esto hubiera perma permanecid necidoo mudo e inerte. inerte. sin la palabra que evoca y esclarece esclarece.. yhe aquí, en el mercado mercado también, también, las brigadas brigadas;; grupo gruposs de confer conferenencistass obreros cista obreros y koljoziano koljozianos, s, compr comprometi ometidos dos todos como paraa una batalla par batalla.. a fin de enrique enriquecer cer a los que que han acu acu-dido, did o, con todas las nocione nocioness sus suscep ceptib tibles les de aument aumentar ar su patrimonio patri monio intel intelectua ectuall, de enriquecer enriquecer su conci conciencia encia.. Así , graci gracias as al merca mercado, do, las vinculacio vinculaciones nes entre las ciudades y las aldeas se consolidan consolidan y se mul multip tiplic lican. an. Las relaci rel acione oness de defensa defensa del Estado Estado pro prolet letari ario, o, lig ligada adass durante los primeros primeros años de la Revolución, Revolución, se comple completaron taron en el cuadro cuadro eco económ nómico ico y se transfo transforma rmaron ron en relacio relaciones nes de produ producci cción; ón; y ahora ahora est estos os último últimoss se refu refuerz erzan an por el cambio cam bio y el comercio comercio,, con la más vas vasta ta rep reperc ercusi usión ón en la vida intele intelectual ctual y social. social. La mer mercan cancía cía pas pasaa de la usi usina na al koljoz, koljoz, de la granja granja col colect ectivi ivizad zadaa a la masa proletaproletaria. ri a. Pe Pero ro ci circ rcul ulaa sobre sobre to todo do es esaa corr corrie ient ntee de vida vida y de cultur cul turaa que crean crean los pro prolet letari arios, os, y que el campo, campo, ren renoovadoo por la colectiv vad colectiviza izació ción, n, aco acoge ge para para fec fecund undar ar sus corolas flore florecidas cidas.. Asíí el merca As mercado do re repr pres esen enta ta pa para ra e! trab trabaj ajad ador or de la tierra tie rra sov soviét iética ica un nue nuevo vo est estímu ímulo lo a la producc producción ión,, una fuente fue nte nue nueva va de aprend aprendiza izaje, je, un med medio io de desenvo desenvolvi lvi-mientoo intele mient intelectual ctual.. y aun cuand cuandoo e! trabaj trabajoo se interru interrummpa, e! trabaj trabajado adorr se enc encont ontrar raráá rod rodead eadoo de otras otras obr obras as de asiste asi stenci nciaa que le harán harán más confor confortab table le y más ale alegre gre la hora del reposo. reposo. EL KOL KOLJOZ JOZ y LA COOPER COOPERACI ACION ON
DE CONSUMO CONSUMO
A dif difere erenci nciaa de la comuna, comuna, el artel artel no se pro propon ponee colectiviza lectiv izarr tam tambié biénn la repart repartici ición ón de los los produc productos tos.. Cad Cadaa koljoz kol jozian ianoo vi ve con su familia, familia, y puede puede com comer er en la mesa familiar familiar.. Per Peroo es inher inherent entee a las necesida necesidades des de una grann emp gra empres resaa agr agríco ícola, la, que el traba trabajad jador, or, sob sobre re tod todoo du .. rante ciert ciertas as estaciones estaciones del año, se vea vea obligado obligado a consu-
DE LOS CAMPO CAMPOS S
153
mir su alimen alimento to en el sit sitio io don donde de tra trabaj baja. a. La cooperat cooperatiiva de consum consumo, o, dep depend endien iente te del "Centro "Centroso so jus", jus", ten tenía ía ya antes ant es de la col colect ectivi ivizac zación ión.. amp amplia liass ram ramifi ificac cacion iones es en la campañ cam paña; a; per peroo con e! desenvo desenvolvi lvimie miento nto de los koljozes koljozes y la constitu constitució ciónn de las las grandes grandes gra granja njass de! Estad Estado, o, ell ellaa penetr pen etróó all allíí bie bienn pronto pronto par paraa pod poder er ayu ayudar dar a los obrero obreross agrícolas agríc olas de los sovjozes y a los miembros miembros de los arteles, arteles, con nuevas instalaciones instalaciones y nueva nuevass inici iniciativa ativas. s. Según Seg ún un inf inform ormee pub public licado ado por el Cons Consejo ejo Cen Centra trall de la coopera cooperació ciónn de consum consumo, o, res result ultaa que en 193 19311, fueron abiert abi ertos os alr alrede ededor dor de 6.000 6.000 res restau tauran rantes tes en el campo campo,, y que al mismo tiemp tiempoo se or.g~ni or.g~nizaron zaron cerca d~ 84.000. 84.000. cocinas ambul ambulantes antes que sumin suministra istraban ban cada día, 23 millo millo-nes de com comida idas. s. En los años suc sucesi esivos vos las previsi previsione oness fueron fue ron muc mucho ho may mayore ores; s; par paraa los artel arteles es únicamen únicamente te la coop co oper erac ació iónn de consum consumoo se apres apresta taba ba a di dist stri ribu buir ir,, en 19322 y 193 193 1933, 3, cer cerca ca de 70 millones millones de comid comidas as por día. Se puede puede com compre prende nderr est estas as cifras cifras sol solame amente nte cua cuando ndo se tiene tie ne por del delant antee la visión de las campañas campañas col colect ectivi ivizazadas como como yo mismo he tratado tratado de esboz esbozada adas. s. . En 193 1930, 0, vi con mis propios propios ojo ojoss el funcio funcionam namien iento to de esas coci cocinas nas ambula ambulante ntes, s, en los campos campos don donde de se recolect col ectaba aba el trigo, trigo, y constaté constaté e! bajís bajísimo imo pre precio cio de comida mi dass ab abun unda dant ntes es y de buen buenaa ca cali lida dad. d. A menudo menudo he calcul cal culado ado que la ali alimen mentac tación ión dad dadaa por la cooperat cooperativa iva,, era pagada pagada a menos menos de la mitad mitad de lo que hubier hubieraa costadoo al koljo tad koljozia ziano no si la la hubie hubieran ran pre prepar parado ado él mism mismoo o su familia familia.. De esta maner maneraa se pue puede de comprend comprender er cóm cómoo la cooper coo peraci ación ón de consumo consumo se extend extendió ió en las aldeas aldeas col colecectiviza tiv izadas das,, imp impuls ulsand andoo las famil familias ias de los los koljozi koljoziano anoss a servirse servi rse de ella, a 'causa 'causa de la calid calidad ad de los alime alimentos, ntos, quees mejor mejor,, y tam tambié biénn por las econom economías ías que les permi permite te realizar. Es ciert ciertoo qu quee co como mo hay un unaa tr trad adic ició iónn qu quee ca cant ntaa la lass dulzur dul zuras as del peque pequeño ño ter terren reno, o, aún si aquél que lo tratrabajaa enf baj enflaq laquec uecee y se enco encorva rva par paraa mor morir ir all allíí est estran rangul gulaado de espíri espíritu tu y de cuerpo, cuerpo, hay tam tambié biénn otr otraa que bendic bendicee el pan soso y negro, negro, sie siempr mpree que sea consu consumid midoo en la
154
G UI UI DO DO
M IG IGL IO IO LI LI
mesa familiar mesa familiar.. Son tradicio tradiciones nes cuy cuyoo ori origen gen se pierd pierdee en las tiniebla tinieblass de las épocas épocas en que dominab dominabaa la esclavi esclavi-tud.. y que fueron tud fueron en seguid seguidaa acu acunad nadas as por la poesía poesía de la Arcadia Arcadia,, es decir decir,, por los que viven en la isla del placer,, de que hab cer habla la Rab Rabela elais. is. Me he encontrad encontradoo en esos resta restaurant urantes es coope cooperativ rativos os de las aldeas, aldeas, y he visto visto con qué sat satisf isfacc acción ión fam famili ilias as ent enteeras se reuní reunían an all allíí par paraa com comer, er, después después de hab haber er coo coopeperadaa jun rad juntos tos a la fecund fecundaci ación ón del terre terreno no de todos todos.. En una aldea ald ea un poc pocoo ale alejad jadaa de la des desemb emboca ocadur duraa del Dniepe Dnieper, r, se festeja festejaba ba con una com comida ida col colect ectiva iva.. el primer primer pan pan,, fruto fru to de la primer primeraa cos cosech echa. a. j El ri rito to de Ceres Ceres vuelv vuelvee a esta es tarr de moda moda!, !, pe pens nsab abaa yo yo.. Pe Pero ro a la fa fals lsaa di dios osaa qu quee fué honrada honrada en la antigüe antigüedad dad,, se hab habían ían aho ahora ra sus sustit tituí. uí. do los factores factores reales reales de la producc producción ión y del bienes bienestar tar,, el trabaj trabajoo lib libre re y colecti colectiviz vizado ado de la tierra. tierra. lle llegad gadaa a ser patrim pat rimoni onioo de todo todoss los traba trabajad jadore ores. s. La coopera cooperació ciónn de consu consumo mo se conf confun unde de as asíí co conn la ob obra ra y la funció funciónn de la gran gra granja nja col colect ectiva iva;; y es esta esta coo cooper peraci ación ón la que funcio fun cionan nando do com comoo ins instru trumen mento to pri princi ncipal pal par paraa pro provee veerr a las poblaci poblacione oness rur rurale aless de artícul artículos os ind indust ustria riales les de amplioo con pli consum sumoo y a las poblac poblacion ionees de las ciudad ciudades es de los frutos fru tos del trabajo trabajo agr agríco ícola, la, se vuel vuelve ve un med medio io pod podero eroso so de solda soldarr la alian alianza za en entr tree la ciudad ciudad y el camp campo, o, en el dominio domin io comer comercial cial,, tra transf nsform ormado ado de un un terreno terreno turbio turbio de especu esp eculac lación ión y de robo, robo, en campo ser sereno eno de los interes intereses es colectivos colec tivos y socia sociales. les. BALANCE
De toda est estaa multif multiform ormee vid vidaa eco económ nómica ica del artel, artel, de. bo hacer hacer ah ahor oraa el bala balanc nce. e. El ar arte tel, l, co como mo gr gran an gr gran anja ja indust ind ustria rializ lizada ada,, tie tiene ne nec necesi esidad dad de una adm admini inistr straci ación ón tan sev severa era y com comple pleta ta com comoo sea posib posible. le. La cie cienci nciaa ha dictad dic tadoo reg reglas las tambi también én a la gran gra granja nja cap capita italis lista; ta; per peroo la experie experienci nciaa ha probado probado que no hay con contab tabili ilidad dad más difíci dif ícill y más var variab iable, le, que la que debe reprodu reproducir cir tod todas as las oscilaciones, oscilaciones, las varia variacione ciones, s, los beneficios, beneficios, que escapan a menudo menudo has hasta ta a un cál cálcul culoo exacto, exacto, de la empres empresaa
LA COL COLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
155
agrícola, agríco la, sob sobre re tod todoo si ella practica practica dif difere erente ntess cul cultiv tivos, os, y si además une a ellos la cría. .. He discutid discutidoo sob sobre re est estee punto punto con muchos muchos dir dirige igente ntess de koljoz koljozes; es; y convenían convenían conmi conmigo go en lo, lo, que yo he aprenaprendido de la cooperació cooperaciónn agríc agrícola ola campe campesina sina que se expenexpenmentó men tó en alguna algunass gra grande ndess gra granja njass de l~ Lom Lombar bardía día,, es decir. dec ir. que el mejor con contad tador or se perfe perfecci cciona ona en la gra grannja mis misma. ma. y que el regist registro ro y la marcha marcha ,de ,dell .ba .balan lance, ce, son partic par ticula ularme rmente nte sug sugeri eridos dos por por,, la experien experiencia cia y por la inteli int eligen gencia cia de quien quien en ella ella vive y tra trabaj baja. a. El probleproblema de la contabi contabilid lidad ad en los arteles arteles Sigue Sigue esta estando ndo a la orden ord en del día; día; y ya he rec record ordado ado que justam justament entee el E~E~tadoo rec tad recomp ompens ensaa por dis dismin minuci ucione oness del i.mpuest i.mpuestoo te~ te~nntori to rial al a toda toda gr gran anja ja qu quee cu cump mpla la co conn cu cuid idad adoo es esta ta importan por tantís tísima ima par parte te del funci funciona onamie miento nto de una una emp empres resaa colectivizada. . Peroo mej Per mejor or que un bal balanc ancee en cif cifras ras.. me. par parece ece.. inte inte-resant res antee hac hacer er una con consta statac tación ión que es al mismo tie tiempo mpo un resum resumen. en. Después Despu és de haber anali analizado zado el artel artel en su constitución constitución patrimonial,, y en l~s el,e;nentos que co.ncu~~ena su forpatrimonial mación. mació n. en la organizacro organizacronn y en la retr~b?C10n retr~b?C10n del !ra~a!ra~ajo, en los desenvolvimien desenvolvimientos tos de su,,activ1dad su,,activ1dad eC0!10m1c eC0!10m1ca. a. no se puede puede pla plante ntear ar m~s la cuestión de .saber si la pequeña que ña gra granja nja del campes campesmo mo pob pobre. re. o medio, medio, p~e p~ede de o no rivalizar rival izar con esta gran empresa forjada y proteg1d~ de tal manera man era.. La com compar paraci ación ón ent entre re el benefi beneficio cio o~t o~temd emdoo por los que trabaj trabajan an en la prime primera. ra. y los qU,et qU,etrabaj rabajan an en 131,s~131,s~gunda, gun da, for formó mó por tod todas as par partes tes el <;,b <;,bJet Jetode ode un análisis atento ate nto y minucio minucioso. so. dur durant antee los pnm pnmeero ross ti tiem empo poss de la la colectiviza colec tivización. ción. Y por todas partes resultaban resultaban las gra!1des gra!1des ventaj ven tajas as eco económ nómica icass que el ar~e~ apo aporta rtaba ba a~sus m1e~bros, bro s, en compara comparació ciónn al ben benefi eficio cio ~e1 peq pequen uenoo o med medio io cultiv cul tivado ador. r. Aho Ahora ra bie bien: n: esta cuesti cuestióón queda resue resuelta. lta. por el hecho hecho mismo de la contin continua ua afl afluen uencia cia en los koljozes koljozes de la lass gr graanj njas as in indi divvid idua ualles re rest stan ante tes. s. ,. Si se cons conside idera ra al artel artel com comoo una emp empres resaa agn agncol colaa industri dus triali alizad zada, a, que quedar daría ía por ave averig riguar uar cuá cuáll es la la suerte, suerte, siempre siemp re del punto de vista vista económico, económico, del que forma forma par-
157 te de. ell ellaa ~n ~omp ~ompara araci6 ci6nn con el que trabaja trabaja en la gran granja capitalista. j y ~sta comparación es cruel cruel para el ulti ul timo mo!! El balanc balancee ma mass re reci cien ente te de la gran gr gran anja ja en la región región agr agríco ícola la más industr industrial ializa izada da de la Italia Italia fas fascis cis-ta, la Lom Lombar bardía día,, lle lleva va esta preci precisa sa constat constataci ación: ón: la parte que represe representa nta los gastos gastos de la mano de obra obra sob sobre re el rendim ren dimien iento to bru bruto to tot total al del ejerc ejercici icioo agrícola agrícola.. es del del 25 por cie ciento nto;; el resto. resto. es decir decir,, un 75 %. va al propietapropietano. cor corno no tasa de su cap capita itall fid fiduci uciari ario; o; va al proletar proletariaiado corno produc producto to de su capital capital móv móvil il y de inv invent entari ario; o; va aún al propieta propietario rio o a su susti sustitut tuto. o. cor corno no directo directorr de l~ granja, ydespués que se han han satis satisfecho fecho los gastos gastos del eJerCICiO eJerC ICiOY los Impuestos. Impuestos. el resto va todav todavía ía a forrar sus cajas corno corno beneficio beneficio.. El monto de los los salarios salarios en la gran granjaa que consider granj consideroo corno la mejor organizada organizada de la EuEuropa ro pa ca capi pita tali list sta, a, al alca canz nzaa ap apen enas as al doble doble de lo qu quee la granjaa colec granj colectiva. tiva. el artel, artel, asign asignaa en su balance balance solam solamente ente paraa la asisten par asistencia cia a la invalid invalidez ez y a la vej vejez. ez. Así , exi exisste un paí paíss en el mundo mundo don donde de el campe campesin sinoo puedee pas pued pasar ar de su pequeñ pequeñoo lot lotee a la gran gra granja nja col colect ectii'v~; d0.n~,eno d0.n~,eno pagará nada p.or la la tierra que se ponga a su disposición:: disposición donde don de los capitale capitaless de inventa inventario rio le serán serán suministra sumin istrados dos en condicio condiciones nes extremadamente extremadamente favor favorables ables;; donde don de las máquin máquinas as est estará aránn a su ser servic vicio io sin que sea carcargadoo con los gastos gad gastos de una ges gestió tiónn dir direct ecta; a; don donde de el impuesto pue sto ser seráá reducid reducidoo al mínimum mínimum.. y el benefi beneficio cio con conseseguido gui do emp emplea leado do en su provecho provecho;; don donde de el crédito crédito le será será ampliament ampli amentee favor favorable; able; donde el mercado mercado le será abiert abiertoo con todos todos sus atra atracti ctivos vos,, y aún ~Iconsu consumo mo facil facilitado itado en los preci precios os y cui cuidad dadoo en la calidad calidad.. En est estaa empresa empresa en el pasivo pasivo de semejant semejantee balan balance, ce, liber libertado tado de cargas cargas hacia el Estado. Estado. fue fuera ra de los gas gastos tos de gestió gestión, n, fig figura ura tod todaví avíaa un 5 % corno benefic beneficio io para los campesinos campesinos que hayan apor ap orta tado do un pequeñ pequeñoo ca capi pita tal. l. y un 10 % par paraa las familias mil ias de los los miembro miembross de la granj granja. a. par paraa la ayuda ayuda de los inváli inv álidos dos y de los viejo viejos. s. Est Estaa gra granja nja es la que en adeadelante lan te dom domina ina en los campos campos de la Unión de los Soviet Soviets. s. y lo que yo objetiva objetivamen mente te he referid referidoo de ella, ella, no es totodavía todo.
La gra granja nja col colect ectiva iva de la Rus Rusia ia rev revolu olucio cionar naria, ia, mar marca ca indefe ind efecti ctible ble pro progre greso so en un "cr "cresc escend endo" o" pot potent entee de Institucion Insti tuciones es y .de obr obras as que tienden tienden a la utilizac utilización ión de los grandes recur recursos sos del territorio, territorio, a la industrializa industrialización ción de todas todas las ramas ramas de la agricul agricultur tura. a. a la introduc introducció ciónn en la colec colectiviz tivización ación de los métodos métodos más perfecci perfeccionado onadoss de la técnica. y de los descubrimi descubrimientos entos más audaces de la ciencia.. El cam cia campes pesino ino tra transf nsform ormado ado en koljoz koljozian iano, o, goz gozará ará también tambi én de esta riqueza. riqueza. He aquí el balanc balancee de hoy y el de mañana. mañana.
COLECTIVIZ COLEC TIVIZACIO ACION N E INDUSTRIALI INDUSTRIALIZACIO ZACION N Yo he podid podidoo est estudi udiar ar a mi sabor sabor el cuadro cuadro de la nuenue~a Rusia agrícola, tal como resul resultará tará del desenvolvi desenvolvimienmiento metódic metódicoo de tod todoo un plan de transformación e industriali tri alizac zación ión de la campaña campaña sov soviét iética ica,, exp expues uesto to en el Instituto tit uto de la Econ Economí omíaa y de la Organi Organizac zación ión agr agrari arias as que se fundó fundó en Moscú Moscú para el estud estudio io del prime primerr Pla Plann Qui Quin. n. quenal que nal,, y que depende depende del Comisar Comisariat iatoo de Agricul Agricultur tura. a. El ter territ ritori orioo de la Unión Sov Soviét iética ica está allí div dividi idido do por zon zonas, as, seg según ún la estructu estructura ra geo geológ lógica ica y las condic condicioiones del del clima, clima, la transfo transforma rmació ciónn que puede puede sufrir sufrir y su utiliz uti lizaci ación ón con consig siguie uiente nte.. Una de esas esas zona zonass par parte te de la región reg ión de Moscú Moscú y se ampl amplifi ifica ca eno enorme rmemen mente te has hasta ta Le. ningra nin grado, do, y del lado del Oeste Oeste hasta hasta el Ural Ural.. Esta zona estaba est aba cla clasif sifica icada da en el for formul mulari arioo agr agríco ícola la y eco económ nómico ico comoo una zona "co com "consu nsumid midora ora"" y consid considera eraba ba com comoo inaptaa par apt paraa el cultiv cultivoo de cereal cereales. es. De zon zonaa con consum sumido idora ra tiene tie ne que tra transf nsform ormars arsee en una zon zonaa muy pro produc ductiv tiva. a. porque por que sus terren terrenos os que están están tod todaví avíaa en gran parte parte sin desmon des monte te o mal des desmon montad tados, os, se pres present entan an com comoo muy aptos apt os par paraa el culti cultivo vo de forraj forrajes, es, de tubér tubércul culos os y de lino.. Es una zona qu no quee ha hast staa po podr dráá su sumi mini nist stra rarr ce cere real ales es,, y llegará llegará a ser una una bas basee importan importante te de la cría del ganado ganado lechero y porcino. Otraa zon Otr zona, a, tam tambié biénn de gran gran extensió extensión, n, que va del del sud sud de la Ukrania Ukrania has hasta ta el sud sud de la Siberia, Siberia, com compre prendi ndiend endoo regiones regio nes enteras del medio y bajo Volga y de Kazakstan, Kazakstan, ha sido antaño antaño con consid sidera erada da tan impenetr impenetrabl ablee com comoo un desier des ierto. to. Son sobre sobre tod todoo gra grande ndess est estepa epass no lim limita itadas das en su extensió extensiónn mon monóto ótona na nad nadaa más que por el horizont horizonte, e, en las que el Estado Estado sov soviét iético ico gana y gan ganará ará mil millon lones es de hectá hectárea reass par paraa el culti cultivo vo del trigo trigo.. Ent Entre re esa esass dos dos zonas cuyas tierras tierras deb deberá eránn pas pasar ar a ser de extensio extensiones nes in.
Itas tierras tierras produ productiva ctivas, s, ricas en en cosechas cosechas y gan ganado ado,, se mifica mifi ca la zona zona pa pant ntan anos osaa qu quee se extie extiend ndee en torno torno a oseúú y Len ose Lening ingrad radoo y ocu ocupa pa tam tambié biénn vas vastos tos ter territ ritori orios os 1 Ural. Ural. Aqu Aquíí es el el abono abono lo que se comien comienza za con me• s impon imponent entes, es, y que valoriza valorizará rá los terren terrenos os que por composición org orgáni ánica ca son muy fér fértil tiles. es. Sobre esta atray atrayente ente persp perspectiv ectivaa agríc agrícola-t ola-topogr opográfica áfica,, l Ins Instit tituto uto señ señala ala la zona de past pastaje ajess de mont montaña aña en el ortee cau ort caucás cásico ico,, y alg alguna unass reg region iones es de estepas estepas que no aptas apt as par paraa el cultivo cultivo de cereal cereales es.. En fi fin, n, ma marc rcaa la 'Qna verda verdaderam deramente ente incon inconmensu mensurable rable de la la selva, selva, que se se
r su acc acción ión directa directa.. es deci decir. r. por la organi organizac zación ión del ~joz que él ha ~joz ha con consti stitui tuido do y que dirige dirige por si mis mismo. mo. el sovjoz, sovjoz, una par parte te con consid sidera erable ble del pl~n exp expues uesto to irreal irr ealiza izable ble.. al menos ant antes es de mucho tie tiempo mpo.. Basta con pensa pensarr que en tO?O el territori territorioo de la Unión, Unión, agricultur agric ulturaa de la época época zarista era practicad practicadaa .en ~o~as ~o~as lativam..ent lativam entee muy peq pequeñ ueñas. as. en los terreno~ terreno~ mas fértiles más cercanos cercanos a las ciudades. Inmen Inmensas sas reglo reglones nes permaeíeronn incultas; eíero incultas; los pantan pantanos os creci crecieron; eron; las sel~as sel~as oc~· ron kil kilóme ómetro tross de llanu llanura ra que se hub hubier ieraa pod podido ido un• r en cul cultiv tivos os más aprovech aprovechabl ables; es; las estep estepas as perrnaperrnaieron inexploradas. inexploradas. Al gran pro propie pietar tario io le bast bastaba aba co. co.nn explot exp lotaci ación ón fer feroz oz de la ma~ ma~oo de obra par par~. ~. el acreer acreer-iento de sus sus riquezas. riquezas. Despu Despues es de la Revolucl, Revolucl,?n ?n de q c bre,, la poblaci bre población ón cam campes pesina ina.. a la que se habla habla confíala tierra. tierra. alcan alcanzaba zaba apena apenass a penetrar penetrar en esas z,?~a z,?~ass dertass par rta paraa ens ensanc anchar har su pequeña pequeña e!J e!Jlpr lpresa esa fam famili iliar. ar. Y .n aho ahora. ra. la granj granjaa col colect ectiva iva,, el kol koljoz joz,, a.u a.unqu nquee se ~a; ~a;:a :a Estacióón de maqui~ura ~u rado do el va vali lien ente te'' con concur curso so de la Estaci • y tract tractores ores y haya ampli amplific~d fic~doo de este mo?~ ~u base, base, Mftnan Mft nanece ece sie siempr mpree bas bastan tante te leJ leJOS OS ~e la, P~S P~SI?l I?lltd ltdad ad ~e prender prend er en su radio e~as exten extenslOIl slOIl;esinfinita ;esinfinitass de neas inculta incultas. s. Se recor recordar daraa que el koljoz koljoz se fund fundaa sob sobre re unión uni ón de las granja granjass ind indivi ividua duales les.. y que en muchas muchas esas zonas zonas.. en kilómetros kilómetros y kilómetros kilómetros no ,seencuentr~ ,seencuentr~ 8010 "hu "hutor tor", ", una sola pobre pobre cas casaa campes campesina ina,, que este este eadaa de un poc ead pocoo de terreno terreno cul cultiv tivabl able. e. Es el Est Estado ado por su granja. granja. por el sovjoz, sovjoz, qui quien en d.e d.essp C lés de haberl haberlaa sos sosten tenido ido dur durant antee una doc docena ena de ~nos ~ra que sirvier sirvieraa de ejempl ejemploo a las empresa empresass cam campes pesmas mas,, Iá.Iá .-des design ignaa ahora ahora par paraa ser entr entree sus manos manos el organo organo que debee conquist deb conquistar ar esa esass tierras tierras aba abando ndonad nadas. as. El la provee provee dC tod todos os los elemento elementos, s, la hac hacee potente potente des desde de el pu~to de vista vista téc técnic nicoo y fin financ ancier iero, o, de manera manera de convert convertirl irlaa -en bas basee de tod todoo un nue nuevo vo sis sistem temaa de indust industria ria agr agríco ícola. la. El sov sovjoz joz lle llega ga a ser así así como un ele elemen mento to y una fu~ fu~~~za necesaria necesaria a la industr industrializa ialización ción de la agricult agricultura ura sov. sov.leletita. yaún bajo este aspecto aspecto,, ademá ademáss de las las otras relac relacioioMI que la ligan ligan al koljoz, koljoz, y 9ue ya he recordado recordado precedenI
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
temente, el sovjoz temente, sovjoz apoya e integr integraa la obra de la colectivi colectivi-zación. zació n. sosti sostiene ene y refuerza la empresa empresa agrícola colec colectiviz tivizaada y completa, completa, por lo que se refier refieree a est estaa últ última ima.. sob sobre re el terreno terreno más propiame propiamente nte eco económ nómico ico e industri industrial al.. BU funció fun ciónn de ayuda ayuda y de enseña enseñanza nza.. Es precisamente precisamente en relación con este plan de desenvoldesenvolvimien vim iento to del sov sovjoz joz,, que que.. en 192 1928. 8. el Esta Estado do le dió una estruc est ructur turaa jur jurídi ídica ca y administ administrat rativa iva,, net netaa y severa. severa. Comenzó men zó a consti constitui tuirr cen centro tross o "truts" "truts" dir dirige igente ntess que agruagruparon par on a los sovjoz sovjoz seg según ún su producci producción ón pre predom domina inante nte,, y determinó determinó las relacione relacioness de esos esos trusts con el poder poder central,, de manera tral manera de poder poder dir direct ectaa y seg segura uramen mente te reg regula ularr la vida y el prog progres resoo de esta esta importa importante nte par parte te del domidominioo ag ni agrí ríco cola la.. Es bueno bueno co cono noce cerr al menos menos,, al algu guna nass de estas est as dis dispos posici icione oness de las ley leyes es promul promulgad gadas as sob sobre re est estee asunto. El artículo prime primero ro de un un decreto publicado publicado al comiencomienzo de la ejecució ejecuciónn del primer primer Pla Plann Qui Quinqu nquena enall, se expresa pre sa así así:: "Es reconoci reconocida da com comoo tru trust st agr agríco ícola la del Esta Esta-do, toda aso asocia ciació ciónn de granja granjass sov soviét iética icass (so (sovjo vjozes zes), ), organiza gan izada da seg según ún una reg reglam lament entaci ación ón esp especi ecial al como como uni uni-dad eco económ nómica ica ind indepe ependi ndient entee con una per person sonali alidad dad jurídica ríd ica y un cap capita itall ind indivi ivisib sible le con consti stituí tuído do por acc accion iones. es. Queda Que da baj bajoo la gestión gestión del Comisar Comisariat iatoo de Agricul Agricultur tura". a". Otros artíc artículos ulos estab establecen lecen que pertenece pertenece al poder centr central, al, y en su lugar lugar al Comisar Comisariat iatoo de Agricu Agricultu ltura, ra, la elecció elecciónn del nombre nombre y del lugar del trusts trusts,, la lista lista de los sovj sovjoze ozess y de las empr empres esas as qu quee le son son an anex exad adas as,, y qu quee ha hann de formar for mar par parte te de él él. Es también también el Estado Estado el que determi determi-na el objeto objeto de su activ activid idad ad,, el mont montoo de su capit capital al de fundación, funda ción, la asignació asignaciónn de los los terrenos, terrenos, los yacimientos de minas minas y de aguas con conced cedido idoss al tru trust; st; y por últ último imo el nombra nombramie miento nto y los podere poderess del direct director or del trust. trust. Disposicio Dispo siciones nes preci precisas sas han sido tomadas tambi también én a fin de determi determinar nar la posici posición ón de cada cada sovjoz sovjoz en el trust. trust. y las relacio relaciones nes que exi existe stenn ent entre re cad cadaa gra granja nja y la central central dirigente. "La direc dirección ción del sovjoz --dic --dicee el decr decreto eto---,, es está tá de de-legada leg ada a un administ administrad rador, or, nom nombra brado do y revocab revocable le por el
LA COL COLECT ECTMZA MZACIÓ CIÓN N
DE LOS CAM CAMPOS POS
163
ector del trust ector trust del Esta Estado. do. El adm admini inistr strado adorr del sovsovdirige todas sus operaci operacione ones, s, pon ponee en eje ejecuc cución ión las derí í es der es del directo directorr del trust, trust, ant antee el cual es respons responsabl ablee la part partee ad admi mini nist stra rati tiva va y de su co cont ntab abil ilid idad ad.. De Debe be bién responder responder con responsabi responsabilidad lidad civil civil,, pen penal al y dislinari lin aria. a. en los tér términ minos os de las leyes leyes en curso. curso. de los es que que le han sid sidoo con confia fiados dos.. Por su lado. lado. la direcdirecdel trust trust deb debee someter someter tod todoo pro proyec yecto to téc técnic nicoo y finciero nci ero,, al Comisar Comisariat iatoo de Agric Agricult ultura ura del que depende depende aprobación aprob ación"" . ay estas referencias referencias sobre la organ organizaci ización ón trusti trustificaficade la empresa empresa agr agríco ícola la del Estado Estado,, par paraa hac hacer er notar ,ibien conserva conserva una autonomía autonomía juríd jurídica, ica, parti particular cular-te en cuanto al comercio comercio,, su funcion funcionamien amiento to depen depende de embarg emb argo. o. ent entera eramen mente te del poder poder del Estado Estado.. es decir decir,, Comisa Com isaria riato to de Agri Agricul cultur tura. a. Tie Tiene ne un sector sector que le :Per Perten tenece ece;; pero es el Estad Estadoo qui quien en lla llama ma a sí. a su aut autoo~d y a su po pode der, r, la res respo pons nsab abil ilid idad ad de l1~var,el sovjoz la realizac realización ión de las tareas tareas que le han sid sidoo imp impues uestas tas ~ lo loss órgan órganos os di diri rige gent ntes es de la la Unión Unión So Sovi viét étic ica. a. Es Esta ta mctura mct ura de la empresa empresa agr agríco ícola la del Estado Estado,, "ha "hacié ciéndo ndo-completame compl etamente nte igual a la fábrica socia socialista lista industriaindustrializada liz ada", ", com comoo se expr expresa esaba ba el XVIQ Con Congre greso so en 193 1930, 0, da una fuerza económica y una técnica de tal importanm. que es evid evident entee que ningun ningunaa otr otraa for forma ma de granja granja )ocIda )oc Ida con confer ferirl irle. e. Es "em "empre presa sa de Estad Estado; o; y el .Es .Estad tadoo 'ti ID árb árbitr itroo abs absolu oluto, to, con todas todas las consecuencias que de ello deriv derivan". an". ;Es pre precis cisoo que el lector lector ten tenga ga en cuenta cuenta est esto. o. para que fijal1do fijal 1do su mirada sobre la granja granja agríc agrícola ola soviética. soviética. comprenda pre nda su amplit amplitud ud y su potencia potencia inc increí reíble bles. s. El campe campesino sino espec especialme ialmente, nte, que ha se~ui se~ui~o ~o ~n. todos S ' Q S pasos el camino camino recor recorrido rido por las granjas granjas indiv individuale idualess eqnsti eqn stituí tuídas das des despué puéss de la Rev Revolu olució ciónn de Octubre Octubre.. has hasta ta unirse uni rse y fun fundir dirse se en la gran emp empres resaa col colect ectivi ivizad zada, a, pue pue-de permanece permanecerr perpl perplejo ejo ante cifras que hablan hablan de una una empresa pre sa todavía todavía may mayor or que la que se dis diseña eña ya en las perspectiv pec tivas as del artel. artel. Per Peroo él se las explic explicará ará fác fácilm ilment entee y e n segui seguida, da, si recue recuerda rda que en los sovjo sovjozes zes nos encontraencontra-
164
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
mas frente frente a una obr obraa del Estad Estado, o, del Estad Estadoo Sov Soviét iético ico.. en la qu quee es su poder poder el que que di disp spon onee y actúa. actúa. y do dond ndee el Estad Estadoo mis mismo. mo. pon ponee en acción acción sus innumer innumerabl ables es medioss par dio paraa cre crear ar ese tipo tipo abs absolu olutam tament entee nue nuevo vo y ver verdad dadeeramente ramen te suges sugestivo. tivo. de empresa empresa agrícola indus industrial trial.. Despué Des puéss de haber haber rec recibi ibido do una fue fuerte rte est estruc ructur turaa jur juríídicaa y adm dic admini inistr strati ativa. va. los sovjoz sovjozes es ace aceler leraro aronn su desendesenvolvim vol vimien iento to cas casii simétric simétricame amente nte con el ráp rápido ido pro progre greso so de la colecti colectiviz vizaci ación. ón. En la primav primavera era dé 1930. el trust trust de los cereales. cereales. había había ya organizado 143 sovjo sovjozes, zes, y disponía pon ía en el mis mismo mo año de más más de un mil millón lón y medio medio de hectár hec táreas eas de terreno terreno lab labora orable ble.. Es justamen justamente te en el veraverano del año año de la "gran con conqui quista sta"" que que.. des despué puéss de una delibe del iberac ración ión del Comité Comité Cen Centra trall y del Consej Consejoo de ComiComisarios sar ios del Pueblo. Pueblo. se const constitu ituyen yen el trust trust de los cerdos. cerdos. el trust trust de la mante manteca. ca. el trust trust par paraa la cría de ganado ganado vacuno. Loss pr Lo prob oble lema mass de la produc producci ción ón de cereal cereales es y de la críaa del ganado. crí ganado. est estrec recham hament entee lig ligado adoss ent entre re sí , so sonn la base de la polític políticaa agrar agraria ia de la Unión. Unión. no solamente solamente desde el punto de vista vista de las necesidad necesidades es del consumo. consumo. sino tambié tam bién. n. des desde de el punto punto de vista vista de la tra transf nsform ormaci ación ón de la agricultura agricultura sovié soviética tica.. EL SOVJO SOVJOZ Z y LA INDUSTRI INDUSTRIA A DEL GANADO
El Comisario Comisario de Agric Agricultur ultura. a. habla hablando ndo al año siguien siguien . te. en 1931. en el XVIQ XVIQ Congres Congresoo de los Soviets, Soviets, diseñ diseñaaba así el marco marco de la empresa empresa del Estado Estado par paraa la cría y la indus industr tria ia de dell ganado ganado.. Ha Hací cíaa no nota tarr al mismo mismo ti tiem empo po que en ningún ningún otr otroo paí paíss se impul impulsab sabaa la constru construcci cción ón tant ta ntoo co como mo en la U. R. R . S. S.; "Nu "Nuest estra ra eco econom nomía ía sta stanndardiz dar dizada ada ref refere erente nte a la crí críaa del ganado ganado es la la siguient siguientee: un sovjoz sovjoz de dell trust trust de bovi bovino noss co comp mpre rend ndee un té térm rmin inoo medi me dioo qu quee va de 5.000 5.000 a 30 30.0 .000 00 an anim imal ales es;; ot otro ro de dell trust tru st de la la mantec manteca. a. pos posee ee de 3.00 3.0000 a 10. 10.000 000;; un sovjoz sovjoz del trust trust par paraa la cría de cerdos, cerdos, puede puede ten tener er alr alrede ededor dor de H.O''OO; un sovjoz H.O sovjoz par paraa la cría de aves. aves. pos posee ee de 50.000 50.000
COLECTIVIZAC IVIZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS LA COLECT
165
150.000 150.0 00 anima animales les.. Son estas cifras medias de nuestros nuestros IO'jozes". . . Es pre precis cisoo señ señala alarr des desde de ahora que estas Cifras Cifras no no tie tie-n más que 11n 11n val valor or ind indica icativ tivo. o. Es natural natural que al coienzo ien zo de la la prepara preparació ciónn tan audaz de un un plan que dereform ref ormar ar la industri industriaa gan ganade adera. ra. se llega llegara ra a ent entrev rever er izáss su lejano izá lejano lím límite ite;; per peroo la realidad realidad deb debía ía pla plante ntear ar tft segui seguida da la imposición de proceder proceder m.ás práct prácticame icamennte y de adaptar adaptarse se a un conjunto conjunto de exigen exigencia ciass tec tecntc ntcas as y' cu cult ltur ural ales es.. qu quee so sonn ta ta.n .nto to má máss du dura rass e in inex exor orab able less cuando cua ndo se ensay ensayan an sus primero primeross pas pasos. os. He visitado visitado alg alguna unass de esas esas granj granjas as del Estado Estado.. don don-de dominan dominan las razas razas lec lecher heras as aclimata aclimatadas das a las reg region iones es del nort norte. e. la "Sirnme "Sirnmerst rstalk alkaia aia", ", la "Kornog "Kornogors orskai kaia", a", y sobre sob re todo. todo. la "Jarovlavskaia". He estado estado ta tamb mbié iénn en granja gra njass de la Ukrani Ukrania, a, del Kuban, Kuban, don donde de se encu encuent entra ra la saza rus rusoo- ale aleman mana. a. En el radio radio de Jaros Jaroslav lav,, en el Twer, Twer, al norte de Moscú. Moscú. y en alg alguno unoss sovj sovjoze ozess cer cerca ca de de KharKharkhovv y de Krasnoda kho Krasnodar, r, he tenido tenido oca ocasió siónn de estudi estudiar ar .la .la estruc est ructur turaa y el funciona funcionami mieent ntoo de esas esas gran grande dess gr gran anja jass soviéticas sovié ticas,, para la cría del ganado leche lechero. ro. Genera Gen eralme lmente nte los animale animaless est están án div dividi ididos dos en gru grupos pos que varían varían seg según ún los estab establos los y la can cantid tidad ad de fo~raj fo~rajes es de que dispone dispone el sovjoz sovjoz.. No tod todas as las constr construcc uccion iones es son mod modern ernas as o mod modern erniza izadas das;; pero el ganado ganado est estaba aba guardado guard ado en locales locales provisor provisorios, ios, se trabaj trabajaba aba activ activament amentee paraa dot par dotar ar a los koljozes koljozes de establo establoss nue nuev<; v<;s. s. y muy per per-feccionado fecci onados. s. Noté en Ukrania Ukrania algun algunos os de tipo tipo ameri americano: cano: tres pasajes pasajes dividí dividían an el establo establo en cinco sectores sectores horizonhorizontales. tal es. de tal man manera era que las dos filas filas de ganado ganado era erann ali ali-mentadas menta das por un pasad pasadizo izo CJ.?e CJ.?ese se presen presentab.a tab.a él .ello .elloss de frente. frent e. y estaba estaba limpio de estiércol por el pasil pasillo lo mterm mterm~~diario dia rio.. En muc muchos hos de ellos ellos el trabajo trabajo es efect efectuad uadoo rne rnecacanicarnente nicar nente,, y la energía eléctri léctrica ca es ampliamente ampliamente emple empleaada para la limpieza y la desinfecció desinfecciónn de los los establos establos y los útiles. Lo que me chocó inmedia inmediatam tament entee en el curso curso de esta visita vis ita a los sovjoze sovjozes, s, fué la adopción adopción de los med medios ios .más .más cientí cie ntífic ficos os par paraa mej mejora orarr la calidad calidad y la produ productivi ctividad dad
166
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
del ganado ganado lec lecher heroo por una sev severa era selecc selección ión y una aJi aJi.• .• mentación racio mentación racional nal.. El Comi Comisa sari rioo de Ag Agri ricu cult ltur ura, a, en 1932, 193 2, en uno de sus discur discursos sos,, se quej quejaba aba de que que en la Unión Uni ón de los Soviet Soviets, s, aun aunque que no fue fuera ra esc escasa asa la canticantidad del ganad ganadoo lec lecher heroo y de matadero, matadero, la productivid productividad ad de los mismos mismos era red reduci ucida. da. Lo que es difíc difícilmen ilmente te aplic aplicable able en las granjas indiv indiviiduales dua les y aun en los arteles arteles,, ha lle llegad gadoo a ser por por el concontrar tr ario io un unaa re regl glaa ab abso solu luta ta en los sovj sovjoz ozes es.. El me mejo jora ra-miento mie nto de los prod product uctore ores, s, la formaci formación ón de centro centross de vacas vac as de una gra grann pro produc ducció ción, n, la experime experimenta ntació ciónn de diferent fer entes es raz razas as ori origin ginale aless y su cruzamie cruzamienti ntio, o, for forman man la tarea tar ea con contin tinua ua de los criadores criadores de todos todos los sovjoze sovjozes, s, En un gran est establ abloo en Ackerm Ackerman, an, en Ukrani Ukrania, a, se me me hahacía ver una vac vaca, a, ---€nt ---€ntonc onces es muy conoc conocida ida allíallí- la vaca Mri Mria, a, qu quee había había da dado do en un solo solo añ añoo 10 10.1 .135 35 ki kilo lo-gramos gra mos de leche, leche, sobre sobrepas pasand andoo o al men menos os igu iguala alando ndo los mejores especímenes de la raza raza fri frison sona, a, que eran eran obj objeto eto de admira adm iració ciónn en la últ última ima exp exposi osició ciónn agr agríco ícola la de Coloni Colonia. a. Noté cuida cuidados dos semej semejantes antes en la confección confección del alimento, con u~ amplio amplio emp empleo leo de forraje forrajess y un emp empleo leo racioracion~l. ?e ah,mentos ~?1?'ce~~rado~ ~?1?'ce~~rado~.Todo~ .Todo~ los sovjozes que vI~l vI ~lte te tem teman an su suss si silo loss se segu gunn el meto metodo do si simp mpli lifi fica cado do mas moderno moderno.. El emp empleo leo de concen concentra trados dos y de forraj forrajes es verdess o secos, verde secos, no era absolutam absolutamente ente unifo uniforme; rme; pero casi en todas par partes tes se practic practicaba aba un con contro troll pre precis cisoo sobre la alimen ali mentac tación ión y sobre la lec leche. he. Me acu acuerd erdoo del dirigen dirigente te de un sovjoz, sovjoz, que me infor informó mó que se esf esforz orzaba aba por extender ten der el contr control ol a la can cantid tidad ad y a la cal calida idadd de la leche leche paraa det par determ ermina inarr la parte parte de grasa grasa y de mantec mantecaa que este este produc pro ducto to con contie tiene, ne, y proceder proceder en seguid seguidaa a una per perfec fecta ta selección de los productores. y de las vacas. ~sí , mucho mucho~~ sovjozes sovjozes me han parecido parecido verda verdaderas deras esracion rac iones es exp experi erimen mental tales es don donde de un per person sonal al téc técnic nicoo des des-envuel env uelve ve su obra de cont continu inuoo est estudi udioo tan tanto to por lo que respec res pecta ta a la profi profilax laxis is zoo zootéc técnic nica, a, par paraa mej mejora orarr los medioss sus dio suscep ceptib tibles les de impedir impedir y de dis disper persar sar tod todaa cau causa sa de contag con tagio, io, com comoo para mun munir ir el orga organis nismo mo de sueros sueros y evitar ciertos disturbios disturbios orgán orgánicos icos debidos a menudo a motimoti-
LA CoL CoLECTIV ECTIVIZAC IZACIÓN IÓN DE LOS CA~tPOS CA~tPOS
167
s higiéni higiénicos cos y alimenti alimenticio cioss que son una de las causas causas portantes porta ntes de decadencia decadencia y esterilidad. esterilidad. Una exper experienci ienciaa muy intere interesante sante me parece parece la hecha hecha en Kuba Ku bann po porr un so sovj vjoz oz qu quee te tení níaa di dive vers rsos os gr grup upos os de anado col coloca ocados dos en diferent diferentes es lug lugare aress de su vas vasto to ter terriririo. Dividía por lotes todos todos esos rebañ rebaños, os, según la protivida tiv idadd de las vacas: vacas: las vacas vacas sec secas, as, las las vac vacas as que bann me ba meno noss de lOa 15 lit litros ros de leche; leche; las vacas vacas que ban más de veinte, veinte, etc etc.. Y se me hacía hacía not notar ar a este resrespecto, que esto, además de ayud ayudar ar al repart repartoo de la alimentación menta ción compo comportaba rtaba otra ventaja consi considerab derable. le. El sovsovjoz,, que dispo joz disponía nía de un un amplio amplio ter territ ritori orio, o, pod podía ía dis distri tri-uir allí el culti cultivo vo de forraj forrajee y leg legumi uminos nosas, as, de manera manera de tener la ali alimen mentac tación ión cer cerca ca del del gan ganado ado que debía debía uti uti-lizarla. El sov sovjoz joz par paraa la cría de ganado ganado de cuerno cuernos. s. lec lecher heroo y - de mat matade adero, ro, des desenv envuel uelve ve por tod todas as par partes tes su obr obra, a, a fin de proveers proveersee de una bas basee de cul cultiv tivoo de avena apr apropi opiada ada paraa la alimen par alimentac tación ión.. He dicho dicho ya cómo la asignaci asignación ón misma mis ma del terri territor torio io de la granj granjaa sov soviét iética ica partie partiendo ndo de estaa con est consid sidera eració ción, n, tra trata ta de explot explotar ar mej mejor or los recurso recursoss natura nat urales les del terren terreno, o, par paraa det determ ermina inarr el culti cultivo vo en que cada sovjoz sovjoz debe especia especializar lizarse. se. Pero despu después, és, todos tienen el deber de complet completar ar y explotar explotar eso esoss recurs recursos os por todos tod os los medio medioss de la cienci cienciaa agrari agraria. a. Así yo he podido podido ver en algunos algunos sovjo sovjozes zes en el norte norte de Moscú, Moscú, en el radio radio de Twer, Twer, mag magníf nífico icoss cul cultiv tivos os de alfalf alfalfa, a, que resistí resistían an invier inv iernos nos rig riguro urosos sos.. Adm Admiré iré en Ukrani Ukraniaa el cult cultivo ivo de las las varied var iedade adess más nutriti nutritivas vas de maíz maíz ame americ ricano ano,, del CaraCaragua al Eureka. El cultivo cultivo y el perfec perfeccio cionam namien iento to de la alfalfa alfalfa,, con la introd int roducc ucción ión de las legumin leguminosa osass más variada variadas, s, la adaptaciónn de las diferent tació diferentes es calid calidades ades de forrajes forrajes al clima que, en la Unión de los Soviets Soviets varía del subtropi subtropical cal al ártico, son objeto de estudio estudioss y experienc experiencias ias de los Institu Institutos tos oficiales cia les,, como como el Institu Instituto to Wil Willia liams ms de Mosc Moscú. ú. Per Peroo a esta tarea específica específica de los mencionad mencionados os Insti Institutos tutos,, se agreagrega la obligac obligación ión que cada cada sovjoz sovjoz cum cumple ple por su cuenta cuenta paraa la cría par cría del ganado ganado vac vacuno uno,, con el propó propósit sitoo de perper-
168
GUIDO
MIGLIOLI
LA COLECTIVIZACIÓN DE LOS CAMPOS
feec fe ecio iona narr la cali calida dadd y el sis siste tema ma de la alim alimen enta taci ción. ón. Porr Po la alim alimen enta taci ción ón y la sele selecc cció ión. n. el sov sovjo jozz ob obti tien enee si sinn du du-~a bue bueno noss re resu sult ltad ados os.. de los los que que aprov aprovec echa hará ránn mu muyy pa parrticula tic ularme rmente nte la lass empre empresas sas agr agríco ícolas las col colect ectiva ivas. s. Es la ver ver-dad: da d: el sov sovjo jozz no es so sola lame ment ntee un unaa es escu cuel ela; a; su ayud ayudaa a la colec colecti tivi viza zaci ción ón Se co conc ncre reta ta,, en este este punto punto,, en una ayud ay udaa ma mate teri rial al de una im impo port rtan anci ciaa evid ev iden ente te.. El ar arte tell acrece , Y mej mejora ora su patr patrimo imonio nio zoo zooté técni cnico co pre precis cisam ament entee a trav traves es de la obra obra qu quee cu cump mple le.. a su lado lado.. la gran granja ja de dell Esta Es tado. do. c~ c~:m :m la la.. c~ía c~ía del ga gana nado do le lech cher eroo y de ma mata tade dero ro.. El ca capi pita tall vl vlvl vl~n ~nte te ap apor orta tado do po porr lo loss ca camp mpes esin inos os al arte ar tel, l, no era po porr CI CIer erto to de de los los mejor mejores es.. Co Comp mple leta tarl rlo. o. re re-!l0var !l0 varl~, l~, cre crear ar tambi también én en las gra granja njass col colect ectivi ivizad zadas as una indust ind ustria ria de la lec leche he.. al allí lí donde donde el cu cult ltiv ivoo de dell terre terreno no la hace ha ce posib posible le.. to todo do es esto to hub hubie iera ra si sido do la larg rgoo y costo costoso so si el Esta Es tado do no hubie hubiera ra in inte terv rven enid idoo co conn sus granj granjas as es espe peci ciaaliza li zada das. s. Lo Loss an anim imal ales es pr prod oduc ucto tore ress de est estas as empre empresa sass de dell Esta Es tado do.. so sonn emple emplead ados os gr grat atui uita tame ment ntee tamb ta mbié iénn en los los arartele te les; s; y por por mu much chos os de ell ellos os han pa pasa sado do ya grup grupos os de gana ga nado do .l .lec eche hero ro,, de una una al alta ta produc producti tivi vida dad. d. veni ve nido doss de lo~~ sovj lo sovjoz ozes es,, pa para ra au aume ment ntar ar el pat patri rimo moni nioo y el rendí rendí-miento mie nto de la empres empresaa agr agríco ícola la col colec ectiv tiviza izada. da. EL SOV SOVJOZ JOZ
y SUS DIFER DIFERENT ENTES ES
CRIADE CRI ADEROS ROS
Si me he exte extend ndid idoo so sobr bree la crí críaa de dell ga gana nado do de cue cuerr!los en, el sov !los sovjo joz, z, es po porq rque ue sa sabe bemo moss de qué qué ma mane nera ra la indu in dust stri riaa de dell ganado ganado le lech cher eroo y de carn carnic icer ería ía es un ele. ele. ment me ntoo de prime primera ra im impo port rtan anci ciaa en el dese desenv nvol olvi vimi mien ento to de la ind~ ind~~t ~tri riaa ag agrí ríco cola la .. Pero Pero yo no pu pued edoo ol olvi vida darr qu quee en la Unión de los SOVIet SOVIets, s, dura durant ntee es esto toss úl últi timo moss añ años os sobr so bree to todo, do, se ha impuls impulsad adoo en los los sovjo sovjoze zess la crí críaa de dell cerd ce rdo, o, po porr se serr éste éste el más más ri rico co y el may mayor or pr prod oduc ucto torr de carne. Lass ne La nece cesi sida dade dess en enorm ormem emen ente te ac acre reci cida dass de dell co cons nsum umoo de carn carnee en toda toda la pobla poblaci ción ón de las las ciudad ciudades es y del camcampo,, pl po plan ante tear aron on el pr prob oble lema ma de una una cr cría ía inten intensi siva va de dell cerd ce rdo. o. La ,cría ,cría de porci porcino noss en las empre empresa sass fa fami mili liar ares es y en los los ko kolj ljoz ozes es,, en la Un Unió iónn So Sovi viét étic icaa co como mo en toda todass
16lJ
rtes. est rtes. estáá muy ale alejad jadaa de las reglas reglas de pr,?f pr,?fi~a i~axis xis y de mentac men tación ión que asegura asegurann ~?ma maxi ximo mo r~n r~ndl dlml mlen ento to.. Le Less imposi imp osible ble cui cuidar dar la selección de lo~ ani animal males, es, Los s'? s'?YY~ess pa ~e para ra la cría cría del cerdo cerdo so sonn ob obje jeto to de un~ un~ at aten enci ción ón cial ci al de parte parte de dell Es Esta tado, do, que !es. !es. ha ha.. prov provis isto to de las las jo re ress ra raza zas, s, de los terr~ terr~no noss ma mass in indi dica cado doss y. y.?e ?e lo loss edio ed ioss fi fina nanc ncie iero ross ne nece cesa sari rios os pa para ra la cons constr tr~c ~c~l ~lon on ~e tabl ta blas as su sufi fici cien ente teme ment ntee gr gran ande dess co como mo pa para ra re reci cibi birr a mimide anim animales ales.. No di diré ré en detal detalle le lo que he visto visto en ciert ciertos os SO SO": ":Jo Joze zes. s. f,Obre f,O bre la aplica aplicació ciónn de n:ét,? n:ét,?dos dos cie cientí ntífic ficos os de hilpen hilpenee y de alime aliment ntac ació ión. n. Esta Es ta ul ulti tima ma.. ca casi si Slemp Slempr~ r~ .u .umf mfor orme me.. ",1 II srribu srribuida, ida, en auto-al auto-aliment imentador adorees subd su bdiv iviidi dido doss pa pa-ta la lass me mezc zcla las, s, pa para ra la lass sa sale less mi mine nera rale les, s, pa par~ r~ lo loss ce cere reaa.ré sol l. ,. solame amente nte que .. 1 kol joziano. joziano. 10 mi mism smoo qu quee el camp ca mpes esin inoo de la granj granjaa i! i!1d 1div ivid idua uaL L n, n,oo so~a so~ame ment ntee pu pued edee reci re cibi birr de dell sovjoz sovjoz lo loss anima animale less de erra erra,, si sino no qu quee pu pued edee ir tamb tambié iénn al sov sovjo jozz pa para ra co cont ntro rola larr su suss facul faculta tade dess de transf tra nsform ormaci ación ón y regu regular lar en con consec secuen uenci ciaa el ali alimen mento to que debe empl emplear. ear. Porr es Po este te y por ot otro ross s; s;rv rv.i .ici cios os qu quee el S?v S?vjo jozz pr pre~ e~ta ta al cria cr iado dor, r, -s -suu pers pe rson onal al te tecn cnic ico, o, su mate materi rial al de de desi sinf nfec ec-ción ci ón et etc. c.-esti es timo mo qu quee él re real aliz izaa un no nota tabl blee me mejo jora ra-mien mi ento to de dell si sist stem emaa am amer eric ican anoo de dell "S "Swi wine ne Re Reco cord rd of Perf Pe rfor orma manc ncee Te Test st". ". Ha Hayy aú aúnn ot otra ra di dife fere renc ncia ia co cons nsid ider eraable: bl e: lo loss koljo koljozi zian anos os y tambi también én el cam campe pesi sino no qu quee tr traabaja ba ja en su su pequ pequeñ eñaa gr gran anja ja,, no ya yaga gann no norm rmal alme ment ntee na-na da al so sovj vjoz oz pu pues es todo todo su ser servi vici cioo es gr grat atui uito to.. " El sovjo sovjozz pa para ra la cría cría de cerdo cerdos. s. ha hace ce en benefi benefici cioo de los arté artéle les, s, do donde nde es esta ta cría es part partic icul ular arme ment ntee adopt ad optad ada. a. lo que yo he expl explic icad adoo ta tamb mbié iénn pr prec eced eden ente teme ment ntee de de,, lo loss lS joze jo zess pa para ra la cr cría ía.. del ga gana nado do.. va vacu cuno no,, y co cons nsig igue ue ap rt rtar ar su ayuda ayuda ef efec ecti tiva va a cada cada cn cna~ a~or or,; ,; lo que. que. par paraa el koljoz kol jozian ianoo sig signif nifica ica una ayuda ayuda eco econom nomica ica ap~ ap~ec eclab lab~e. ~e. Gracia Gra ciass a todos todos est estos os esf esfuer uerzos zos par paraa el mejo mejorar rarmen menso so dell patri de patrimo moni nioo por porci cino, no, és éste te está está en ví vías as de sali salirr rá rápi pida da-ment me ntee de la crisi crisiss en qu quee se enc encon ontr trab aba, a, c, c,on on tod todo. o. el resresdell patri de patrimo moni nioo zoot zo otéc écni nico co en los los pnrner pnrneros os ti tiem empo poss cole lect ctiv iviz izac ació ión, n, so sobr bree to todo do a caus causaa de la obra obra en en-dí IIco
e
170
GUID GU IDO O
MIG IGL LIO IOLI LI
minal de destru minal destrucci cción ón rea realiz lizada ada por el kulaki kulakismo smo.. Ser Serán án precis pre cisos os cie cierta rtamen mente te muc muchos hos más gra grande ndess esf esfuer uerzos zos,, para recons reconsti titu tuir ir un pa patr trim imon onio io se seme meja jant nte, e, y ll llev evar arlo lo a un nivel nivel má máss alto alto de riqu riquez eza. a. Es esta esta,, sin em rg rgo, o, un unaa batall bat allaa en la que que están están emp empeña eñadas das juntas juntas las uer uerzas zas de las emp empres resas as col colect ectiva ivass y del Estado. Estado. yes en estas últimas tim as don donde de se ha extendid extendidoo inm inmedi ediata atamen mente te la cría de aves av es,, y de cone conejo jos. s. y do dond ndee ha ha'' si sido do ll llev evad adoo a un al alto to grado gra do el mejora mejoramie miento nto de la produc producció ciónn ovi ovina. na. A dec decir ir verdad verdad est estas as producc produccion iones es son en su mayor parte par te con confia fiadas das a Est Estaci acione oness exp experi erimen mental tales es y a ins instit tituutos especiales, especiales, que que las trans transmiten miten en seguida seguida a los sovjosovjozes y a los kol koljoz jozes es par paraa su mayor des desenv envolv olvimi imient ento. o. Habl Ha blar aréé má máss ta tard rdee de la obra obra co comp mple leja ja y muy ef efic icaz az de estos estos Insti Institut tutos. os. Aqu Aquíí una página página me parec parecee digna digna de interé int erés; s; la reprod reproduzc uzcoo de mis mis notas de viaje viaje de 1930 y se relacion relacionaa con la visita que hice a Ascanie Ascanie Nova, a unos 40 kilómetros kilómetros del Dniepe Dnieper. r. donde se termin terminan an las huellas huellas de la "ti "tierr erraa neg negra" ra",, y comienza comienza una est estepa epa desmes desmesura ura,, da de centen centenas as y cen centen tenas as de miles miles de hectáre hectáreas, as, has hasta ta el Mar Negro Negro.. El direc director tor de este este centro centro de experime experimentaci ntación ón me muesmuestraa un gr tr grup upoo de ovin ovinos os:: "E "Ess un unaa pa part rtee de nue nuest stro ross ga ga-nado na doss -me di dice ce-. -. qu quee cuen cuenta tann cerca cerca de 10.000 animales divi dividid didos os en difere diferente ntess gru grupos pos.. Por la raza de los reproduc pro ductor tores, es, por la calidad calidad y la cantidad cantidad de la produc produc-ción, ció n, de la lana, lana, nue nuestr stroo reb rebaño año es el el prime primero ro del munmundo; sem semeja ejante nte,, sól sóloo se encu encuent entra ra en la Argenti Argentina. na. Los cruzam cru zamien ientos tos que se han efe efectu ctuado ado con ovinos ovinos com comune unes, s, han dad dadoo ya buenos buenos resultad resultados. os. La cría ovina ovina se ext extien ien-de ya en las empres empresas as col colect ectivi ivizad zadas, as, y tam tambié biénn alg alguno unoss sovjozes sovjo zes se espec especializa ializarán rán en ella sin duda. Pero nosot nosotros ros emigraremo emigr aremoss de aquí. aquí. . . " Le pregun pregunto to la causa. causa. Me 1 ' 3 explica en el curso de una interesant inter esantee visita a mucha muchass secci secciones ones espec especiales iales.. entre entre las que se encu encuent entra ra el trabaj trabajoo de Ascani Ascaniee Nov Nova, a, Est Estaa zon zonaa inmens inm ensaa est estáá destinad destinadaa a una tra transf nsform ormaci ación ón ult ultrara-inindustri dus triali alizad zada. a. Hay una est estaci ación ón que estudia estudia los cultivo cultivoss que conviene convienenn más a la estepa, estepa, desde el café café hasta hasta una
LA
COLECTMZACIÓN COLECTM ZACIÓN DE LOS CAMPO CAMPOS S
171
. f hilan como la seda nanta esp especi ecial al cduyo~ cduyo~ ~~tos ~~tos c~n c~n ell ella. a. Hay una est estaci ación ón ral y que pue e nva lza~ iec d rimavera y experiment exper imentaa otros CUltlVOS.el tngo d e ~ ino ino ad adop op-lId' n y el aceite e ric , U trig tr igoo de at aton ona, a, e ,ago o Af Afri rica ca de Am Amér éric ica. a. na dos en al~.unas regiones regiones de rande randess Ycampos Ycampos roturados, roturados, cera ce ra secci seccion on r< r~ ?~ea eada da po por. r. g d la al alfa falf lfaa y de otras otras .da la pro produc ducc~o c~onn del I!1 I!1a.l a.lzzba e una est estaci ación ón que une ecies de forra forraJes Jesd E~ fll fll~. ~. caball cab allar ar ada adapta ptable bless al • ra raza zass de dell ga gana na ~o ~oda da~~ ~~:o :ocr cruz uzas as co como mo la de la la. cebra una, y se ensayan ensayan la del cab caball alloo con la ceb cebra. ra. _ (On la raza ruso-a lemana y . . i e n tífi Esta su~e. su~e.stiva stiva tarea ~e a~~~:~ a~~~:~:;la~ :;la~c~~n c~~n ir~i~ ir~i~~~li~~ ~~li~~a;~e ;a~e en relación con u: 19-Ó ' donde don de ést éstee avanza avanza coirig ir igie iend ndoo la lass ol olas as kÍ kÍm m me mep~ p~~r ~r un unaa re redd de cana canale less a mo un golf golfo. o. a Kat o~: o~:ber beráá lle llevar varlas las has hasta ta el mar. mar. través tra vés de la vast~i'~ vast~i'~ :ra :radir direct ector. or. est estaa amplísim amplísimaa zon zonaa de Ya hoy oy,, m~, m~, J toddas par to parte tess para para est estab able lece cerr su tier ti erra ra q. q.u~ u~.h .hen en ln ln:O :O~~ po porr ad adaa ta tarr su suss cu cult ltiv ivos os.. no es está tá composició compo siciónn geo?o geo?o~ca ~ca .Y·t . ~ su re regr gres esoo el gr gran an so sovvtitt yo' el más desie desierta. rta. Uste VISlara ti el año pas pasado ado par paraa . "K ersons ky", que se cons cons 11u de tri b ad a JOZ t rigo go de ce comenz com enzar ar los cultiv cultivos os ~e 1 l g Ó aOeO O hectá hectárea~. rea~. La poten poten-y de avena. sobre cerca e ;. rícolas ha cumcia de los tractores y de las_m.aqeUlhn:ns ~~mbrado ~~mbr ado 28.00 28.0000 '1 ros en este '1 lid este ano. ano. s pJl o ya mi ag d u c c i p o r h e c t á r e a s u p e n o r a a hectár hec táreas eas,, con una pro ucc uccion ion
!
media habit habitual ual.. d 1 est estepa epa por todas todas partes, partes, las "E~ los ex~re ex~remos mos e ~ol ~olect ectivi ivizad zadoo en grandes grandes,, ar!ear!epequ pe quen enas as gr gran anJa Ja~~ .~ .~ee ha hann . pl ploo Nu Nues estr tras as ex expe pene nenc ncia iass les. "S~toplemaJa, "S~toplemaJa, d es uhec~:~ uhec~:~ con' éxito por las granjas ti va co de al alti tivo voss ha hann Sl o re cons nsis iste te en vence vencerr a la colee iva col ivamen mente, te, Su PIerspec e rspec \ tam tament entee : están están seg seguro uross de este es tepp y tra trans nsfo form rmar ar a co comp mp e _ •o ha habr bráá má máss que que lleg ll egar ar a ello. ello. De Dent ntro ro de poco pocoss dn dn~~ ~~sn sn es igas y de su suss campos cam pos rot rotura urados dos.. o~g o~gull ullosb osb"" ec ecede ederá rá s~ lug lugar ar a otros otros pastos pas tos.. Nue Nuestr stroo reb reb~n< ~n
172
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
Transc Tran scri ribi bien endo do esta es tass pa pala labr bras as y evoca evocand ndoo es esto toss re re-cu.e cu .erd rd~s ~s,, cr creo eo esc~c esc~cha ha~~ to toda daví víaa es esaa voz, qu quee re reso sona naba ba en ~1~ oí oídos dos en el sil silen enci cioo de la exte extens nsió iónn de desp spobl oblad adaa e ininf~Ol f~ Olta ta,, co corn rnoo la voz pr prod odig igio iosa sa de la creac creació iónn y de la Vida! EL SOV SOVJOZ JOZ y LA INDUSTRIA
DE LO LOS S CER CEREAL EALES ES
. ,A ,Ade demá máss de del. l. so sovj vjo~ o~,, pa para ra la cría cría de gana ganado do,, el st stad adoo dIO una dIO una gr gran an im impu puls lsió iónn al sov sovjo jozz pa para ra el cu cult ltiv ivoo de cecereales rea les;; y aún· aún· est estee últi último mo tor tornó nó inm inmedi ediata atamen mente te la for forma ma ~e un~ empresa empresa imp imp0n 0n..en ente te y origi origina nall po porr su suss ca cara ract cter erís ís-ticas tic as t écnic cnicas as e industriales industriales.. El Comisa Comisario rio d,; Agr Agric icult ultur~ ur~ que había había dad dadoo ace acerca rca del del sovjoz pa para ra l. l.aa cn cnaa al algu guna nass Ci Cifr fras as que ya repro reprodu duje je en t~da t~ da su ~mp ~mpht htud ud y su fue fuerz rza, a, ha habl blan ando do de dell sovj sovjoz oz de dell trrgo decía en el el Congr Congres esoo de Mos Moscú cú,, en 1930: "L "Loo qu quee noss ha no hace ce falta falta no es el sov sovjo jozz de algu alguna nass de dece cena nass de mimiles de hectá hectárea reas, s, sin sinoo el sov sovjoz joz de cente centenas nas de mile miless de hechectáreas: . . .~ .~aa or orga gani niza zaci ción ón de ese ese ter terre reno no de debe berá rá se serr de una simplic simplicida idadd el eleme ementa ntall . Su terr territ itori orioo se di divi vidi dirá rá en doss secto do sectore ress de cul culti tivo vo co cort rtad ados os po porr ca cami mino noss de nor norte te a su.d y este a ?este. yel sec sector tor comprend comprendido ido ent entre re eso esoss límites,, debe mites bera ra fo form rmar ar la uni unida dadd fu funda ndame ment ntal al dell cult de cultiv ivoo de los sovjoz sovjozes". es". C~mo C~ mo ya l?, l?, he dicho dicho al habl hablar ar de los los grandes grandes sov sovjoz jozes es tambiéén en los sovjozes esp ~e cna, tambi especi eciali alizad zados os en el culcultivo ti vo de cer cerea eale les, s, en esas esas "f "fáb ábri rica cass gi giga gant ntes es de trig trigo" o" co co-rno los llamaJ:> llamaJ:>aa la la pre prensa nsa sov soviét iética ica,, se han han int introd roduci ucido do forzosameent forzosam ntee in inno nova vaccion onees de las las que que habla hablaré ré má máss le lejo jos. s. Me co comp mpla lazc zcoo en re~er re~erir irn: n:ee aq aqu~ u~ direc directa tame ment ntee a lo que he v~sto v~sto con con mis propio propioss OJo OJos, s, a fin de subra subrayar yar mej mejor or sus relaci rel acione oness con la empre empres~ s~ agr agríco ícola la col colect ectivi ivizad zada. a. Esc Escogí ogí entre .l~s, numer numerosos osos sovjozes par paraa el culti cultivo vo de cerea cereales les que visité en 1930 un sovjoz sovjoz de dell Cáuca Cáucaso so po porr su cará caráccter escolar exper experiment imental al.. Esta Es taba ba ma marc rcad adoo co conn el núm númer eroo 2, porqu porquee a su lad ladoo ot otro ro so sovj vjoz oz lo habí habíaa pr prec eced edid idoo y sosobrepasad?,, po brepasad? porr la ampl amplit itud ud del terri territo tori rio. o. Este Es te sovjo sovjozz me parc parcci cioo ve verd rdad ader eram amen ente te un unoo de los los más más in indi dica cado doss pa pa--
LA
CoLECTIVIZACIÓN CoLECTIV IZACIÓN DE LOS CA~~POS
173
el estu estudio dio,, por porque que era no solam solamen ente te un unaa em empr pres esaa de dessada al cult ada cultiv ivoo de dell tr trig igoo , si sino no que tení teníaa an anex exoo un in inssto para para la pre prepar paraci ación ón del per person sonal al té técni cnico co y una una est estaan exper experime imenta ntall par paraa las máq máquin uinas as agr agríco ícolas las.. Asíí la cons As consti titu tuci ción ón de esta esta granja granja so sovi viét étic ica, a, co coin inci cide de on el mom momen ento to má máss ar ardi dien ente te de la luc lucha ha po porr la col colee ee-vizac viz ación ión.. Ell Ellaa ase asenta ntaba ba sus pri primer meras as bas bases es en la prim primaara de 1929, 1929, en medi medioo de un un te terr rrit itor orio io re reco corr rrid idoo ap apen enas as r algu alguna nass tr trop opas as de caba caball llos os,, y co cons nsti titu tuíd ídoo en gran gran arte ar te por te terre rreno no to tota talm lmen ente te in incu cult lto. o. Se "so "soñó" ñó".. en edi edi-icar ic ar allí allí un unaa pe pequ queñ eñaa al alde dea, a, co corn rnoo ce cent ntro ro ra radi diad ador or de na nu nuev evaa vi vida da en esas esas llan llanur uras as li lige gera rame ment ntee on ondu dula lada dass quee la qu lass máqu máquin inas as hu hubi bier eran an de debi bido do ab abri rirr y fec fecun unda darr po porr todas parte partes. s. después, és, vas vastas tas con constr strucc uccion iones es se alz alzaba abann por y un afio despu valo va lorr de mu much chos os mi mill llone oness de rub rublo los. s. Un gr gran an el elev evad ador or,, gran gr ande dess ha hang ngar ares es pa para ra la lass máqui máquina nass y los trac tracto tore res, s, y una us usin inaa pa para ra la lass repar reparac acio ione nes; s; ti tien enda dass y casa casass para para lo loss obrero obr eros; s; loc locale aless edi edific ficado adoss esp especi ecialm alment entee par paraa las escu escueelass y los labo la labora rato tori rios os;; un unaa in inst stal alac ació iónn ce cent ntra rall pa para ra la dis dis-tribuc tri bución ión de agua agua potable potable y de cal calefa efacci cción; ón; sal salone oness de exposi po sici ción ón y de fiest fiestas as,, y amp .as pla plata taba band ndas as de césp césped ed quee ha qu habí bían an gu guar arda dado do y alim alimen enta tado do la lass semil semilla las: s: to todo do esto es to da daba ba a la pequ pequeñ eñaa al alde deaa un as aspe pect ctoo al aleg egre re y endoendoming mi ngad ado. o. El "s "sue ueño ño"" se ha habí bíaa co conv nver erti tido do en real realid idad ad palp pa lpit itan ante te de vid vida. a. Un Unaa ví víaa de ferr ferroc ocar arri rill un unía ía la nue nueva va aldea ald ea a otros otros ce centr ntros os de la regió región. n. "Com "C omen enza zarn rnos os po porr la rot rotur urac ació iónn y la la siem siembr braa de 5.000 hect he ctár área eas, s, y el mis mismo mo dí díaa ya recib recibir irno noss tr trab abaj ajoo de los los kolj ko ljoz ozes es ve veci cino nos; s; no noss extend extendim imos os so sobr bree nu nuev evos os mi mile less de hectár hec táreas eas,, y dividir dividirnos nos en tres tres gra grande ndess lot lotes es el ter territ ritori orioo de 50.000 hec hectár táreas eas des destin tinada adass al rotu roturad radoo par paraa est estee año. año. El año año pr próx óxim imoo la ext exten ensi sión ón tr trab abaj ajad adaa se el elev evar aráá a 70 mill he mi hect ctár área eas; s; pa pasa sare remo moss má máss al allá lá de alg alguna unass al alde deas as ed ediificada fic adass en pequ pequeño eñoss oas oasis is verdes, verdes, don donde de los camp campesi esinos nos ya han .col colect ectivi ivizad zadoo sus granj granjas, as, y se la lass amplif amplifica icarem remos os gra gra-cias ci as a nues nuestr troo tr trab abaj ajoo a fin fin de volv volver erla lass má máss ap apta tass pa para ra el emp emple leoo de medi medios os me mecá cáni nico cos; s; ll lleg egar arem emos os as asíí má máss al allá lá de la la estepa estepa vir virgen gen,, con la perspe perspecti ctiva va de conta contarr en el radio radio
mill del sovjoz sovjoz,, dentr dentroo de algunos algunos años, alrededor d~ 120 mi hectáreas. " Era una danza de cifra cifrass que giraban giraban ant antee mis ojos, ojos, .in quee mi pe qu pens nsam amie ient ntoo pu pudi dier eraa co comp mpre rend nder er to toda da su extensió ten sión. n. El directo directorr del sovj sovjoz oz ley leyóó en mis mis ojos esta inincertid cer tidumb umbre re y: "¡E "¡Esto sto le asombr asombra! a! -re -res¡j s¡jond ondió. ió.-¿N -¿Noo hemos creado en pocos meses esta ciudad ciudad donde tenem tenemos os ya más de 500 es estu tudi dian ante tes, s, mi mill 'ob obre rero ross pa para ra la lass mi. quinas qui nas,, y todo el person personal al sub subsid sidiar iario io que necesita necesita nues nuestra empresa empresa?? Si piens piensaa Ud. que con el tract tractor or nos nosotr otros os realiz rea lizamo amoss en diez diez hor horas as sol solame amente nte tod todoo el trab trabajo ajo del cultiv cul tivo, o, des desde de el rotura roturado do has hasta ta la cosecha cosecha del del trigo, trigo, lo que exigir exigiría ía alr alrede ededor dor de 300 hor horas as de trabaj trabajoo hum humano ano,, Ud.. se expli Ud explica cará rá có cómo mo co conn nu nues estr tros os ci cien en tracto tractore res, s, de los cuales cuales cada cada uno pue puede de arr arrast astrar rar,, por eje ejempl mplo, o, cin cinco co semb se mbra rado dora ras, s, y co conn to toda dass la lass otras otras má máqu quin inas as de que I estamo est amoss pro provis vistos tos,, la extensió extensiónn del territor territorio io-- tie tiene ne una import imp ortanc ancia ia rel relati ativa. va. Gra Gracia ciass a los medios medios mec mecáni ánicos cos de que dispone disponemos mos,, pod podemo emoss hab hablar lar de mil hectárea hectáreass de 1" mism mismaa man manera era que un cam campes pesino ino hab habla la en su granja granja de una hec hectár tárea ea mid midien iendo do est estaa hec hectár tárea ea seg según ún su traba. traba. jo familia familiar. r. La cuestió cuestiónn es sab saber er adapt adaptar ar la máqui máquina na al cultiv cul tivo, o, a fin de que su product productivi ividad dad sea la mayor mayor posible. " MONOCULTIVO
y POLIC POLICUL UL TIVO
Conver Con versé sé lar largo go tie tiempo mpo con el dir direct ector or de este este sovjoz sovjoz y con otros otros dirig dirigentes entes.. Se espec especializ ializaban aban en el cultiv cultivoo del centen cen teno, o, por un sis sistem temaa mon monocu ocultu ltural ral.. "Se podr podría ía muy bie bienn int introd roduci ucirr otr otros os cul cultiv tivos, os, me d e c~an, c~a n, pero pero exi exigir girían ían el empleo empleo de otr otras as máq máquin uinas, as, es de. de. cir, ci r, de ot otro ross ca capi pita tale les. s. Du Dura rant ntee el perí períod odoo en que esas máquin máq uinas as per perman maneci eciera erann ina inacti ctivas vas,, pes pesarí arían an igu igual al sob sobre re I~s gra granja njass sin produc producir ir nad nada. a. Dis Dismin minuir uirían ían pue pues, s, el reno dimíen dim íento. to. Ser Sería ía lo mismo mismo si introd introdujé ujéram ramos os el cult cultivo ivo de forr~ forr~je jess co conn ro rota taci ción ón de trigo trigo,, y ot otro ross ce cere real ales es:: en suma, SI adopt adoptáramo áramoss el siste sistema ma ordinario ordinario y acostumbra acostumbra.. do del policul policultiv tivo. o. El principi principioo eco económ nómico ico de nuest nuestra ra
resa, res a, que está com comple pletam tament entee mec mecani anizad zada, a, es hacer hacer bajar con bajar contin tinuam uament entee el tract tractor or dur durant antee el año año de tratrajo.. El tracto jo tractorr es este te año año ha tr trab abaj ajad adoo ha hast staa tr tres es mil mil ras: este es es el secre secreto to de su gran rendi rendimient miento, o, y en connciaa del bajís nci bajísimo imo pre precio cio del produ producto cto.. El año pas pasaaaunq au nque ue fu fuer eraa el prim primer er añ añoo y co conn lo loss ga gast stos os de la va organ organiz izac ació ión, n, el pud pud de trig trigoo co cost stóó un ru rubl bloo y kopeks kop eks;; per peroo se alcan alcanzar zaráá bie bienn pro pronto nto el preci precioo mío de ochenta ochenta kop kopeks eks el pudo pudo Constaté Const até que este este princ principio ipio del monocul monocultivo tivo en la grangransoviética sovié tica para cerea cereales les no era generalmente generalmente adopt adoptado ado los sovjozes sovjozes del YZernotrust": además, no era obsero más que que por un unaa dé débi bill mi mino norí ría. a. Er Eraa to toda daví víaa di dissido por los insti institut tutos os cie cientí ntífic ficos os y experime experimenta ntales les que termin ter minado ado por con conden denarl arlo, o, por porque que los result resultado adoss ivoss han señ ivo señala alado do una fue fuerte rte des despro propor porció ciónn con las rsione rsi oness con consid sidera erable bless del Estado Estado.. En el Congres Congresoo de en febrero febrero de 1934, se establ establecía ecía decididament decididamentee el ma de descentraliz descentralizar ar estos sovjozes sovjozes gigan gigantes, tes, y sustia una esp especi eciali alizac zación ión exc excesi esiva, va, una rot rotaci ación ón rac racioiode los cultivos cultivos.. Se ha ha lle llegad gadoo a lo que yo pen pensab sabaa do escuchaba, escuchaba, junto a los surcos surcos amarillos amarillos de espigas espigas sovjoz N 9 2, las considerac consideraciones iones,, suges sugestivas tivas ciert ciertaa:te, de los convenci convencidos dos de la utilida utilidadd y de la superíoad de la gra grann emp empres resaa agr agríco ícola la de sistema sistema mon monocu ocull1. Recuerdo, Recue rdo, entre otras, las siguie siguientes: ntes: "La intro introducci ducción ón 1~ varie variedad dad de cultivos cultivos en la gran granj granjaa mecan mecanizada, izada, :va consi consigo go la necesidad necesidad de instalaci instalaciones ones nueva nuevas, s, de má inas, ina s, y también también de nuevos nuevos cuadros cuadros téc técnic nicos. os. Mie Mientr ntras as bmáqui máquinas nas tenga tengann que emplear emplear los obreros, obreros, menos las ~oce ~o cerá ránn y meno menoss la lass ama amará rán. n. La máqui máquina na es al algo go vi~ para pa ra un pers person onal al in inte teli lige gent ntee y com compe pete tent nte. e. Le es tio ti o a él también también el máximum máximum de especializ especialización ación:: y _ no se obt obtien ienee en la eco econom nomía ía de la la granja granja mec mecani anizazad quee po qu porr la la ad adop opci ción ón del del si sist stem emaa mon monoc ocul ultu tura ral. l."" ~nía, ~ní a, en efecto efecto,, rápidame rápidamente nte la impresi impresión ón de enen una empresa constituid constituidaa de esa maner manera, a, cuanvi6itaban vi6ita ban las numerosas numerosas parte partess de este sovjoz sovjoz.. ú ,
. So So~r ~ree to todo do do dond ndee el traba trabajo jo ma marc rcha ha ac acti tiva vame ment ntee- ea Imposible ver ganado de cría Imposible cría o de trabajo. trabajo. aunqu aunquee sólo sea un caballo. caballo. Peque Pequeños ños trene trenes. s. tirados por tract tractores. ores. IUKan por todas partes partes la estepa. estepa. de terrenos terrenos dados vuelt vueltaa y humeann tes mea tes.. con extertsi extertsio~e o~ess rub rubias ias de espigas espigas mad madura uras. s. .,. tra~sp tra ~sport ortan an los materia materiales les de trabajo trabajo y los product productos. os. A111dond A11 1dondee los tractore tractoress fun funcio cionan nan.. se coloca coloca el campa. campa. mento men to par paraa los trabaja trabajador dores es y se levant levantan an las bart bartaca acass paraa las máqui par máquinas nas y los útiles útiles.. En el centr centroo una gra grann usi usina na los acoge acoge para para ord ordena enarlo rloss y repara repararlo rlos; s; y f l s~s lados lados se exti extiend enden en en fila. por de. cenas. cen as. de los los.. mas mas SIm SImple pless a los más com comple plejos jos.. los mo delos del os produci producidos dos en la l!. R. S. S .• o importad importados os extran ext ranjer jeroo par paraa ser estudi estudiado adoss y experime experimenta ntados dos.. Tra Traee .. tores tor es de gran gran poder: poder: "co "comby mbynes nes"; "; máq máquin uinas as de cad~ cad~aa para el,trabajo ~uces ~uceslvo lvo de ro~urado. ro~urado. de siembra. siembra. de aM no; maq maqu.m u.mas as dis dispue puesta stass en hilera hilera,, de a cuatro. cuatro. de a •• paraa cub par cubr~ r~ a I? ancho ancho el máxim máximoo de super superfic ficie ie de temo temo no; peq pequen uenos os tns tnst~u t~umen mentos tos y colosos colosos de hierro hierro y acero. acero. ~e aqu í lo que debla vencer y fecundar fecundar a las miles de beebeetareas tar eas de este este sovjoz, sovjoz, baj bajoo la técnica técnica sabia y apa apasio sionad nadaa de un obr obrero ero "nu "nuevo evo". ". "Este ~ño. en abril abril, hem hemos os organiza organizado do el Insti Institut tutoo que h~ proveí proveído do a la formación de especialist especialistas. as. de la mecan1Z~cl n1Z ~clon on de la gr~n gr~n gra granja nja -me exp explic licaba aba el dire directo ctorr del sovjoz sov joz.s.s-«« Esc Escogi ogimos mos los obrero obreross de la usi usina na que entenentendían ya de máquina.s máquina.s y eran \apaces \apaces de componerla componerlas¡ s¡ por hacer. hac er. ,de ellos ellos mec mecarn arncos cos cal califi ificad cados. os. Aqu Aquíí agr agrupa upamos mos también tambi én numer numerosos osos eleme elementos ntos del campo. campo. que quieren quieren ve. mr con nosotro nosotros. s. y les hace hacemos mos seguir seguir ver verdad dadero eross cur cursos sos de estudi estudios os teó teóric ricos os y práctico prácticos. s. Aho Ahora ra son más de 500 y e~ a~ a~oo pr próx óxim imo, o, en 19 1931 31.. ha habr bráá má máss de mil mil de est~ est~ koljoz kol jozian ianos. os. Pen Pensam samos os mej mejora orarr y ampliar ampliar nue nuestr stros os loc loca. a. les y nuest nuestros ros lab labora orator torios ios,, a los que el Esta Estado do ha des des-tinado tin ado ya muchos muchos mil millon lones es de rublos rublos.. El programa programa de estud estudios ios div divide ide el año en períod períodos os de cuat cu atro ro me mese ses. s. En el prim primer eroo y en el últim últimoo un unaa mi mita tadd dell tr de trab abaj aj.o .o es teóri teórica ca y la ot otra ra mi mita tadd es prác prácti tica ca.. La parte par te teó teónca nca por el contra contrario rio,, est estáá reducida reducida a un ter tercio cio..
.1
o en la int intens ensida idadd del trabajo trabajo es prec preciso iso intensil intensili· i· tambiénn la part tambié partee prá prácti ctica. ca. Tra Tratam tamos os de que que el est estu.. u.. de las mat materi erias. as. cuy cuyoo obj objeti etivo vo es hacer hacer com compre prende nderr todoo lo que se refiere tod refiere al pro proces cesoo pro produc ductiv tivo, o, est estéé uamente uamen te en correlación correlación con la experiencia experiencia que debe urar sobre las máquinas máquinas.. en la usina y en los campos. campos. lISÍ que se estudian estudian los diferen diferentes tes tip tipos os de máquinas máquinas,, condic con dicion iones es de los terrenos terrenos y de los cultivo cultivoss par paraa 811 ptació pta ción; n; es así así que se estudi estudian an su product productivi ividad dad.. su tabi ta bili lida dad, d, to todo doss lo loss me medi dios os de cont contro roll y to todo doss lo loaa 'os de trabajo trabajo.. Y lo que es explic explicado ado y estudiad estudiadoo. comple com pleta ta por la práctic prácticaa asi asidua dua y por la experi experienc encia ia pulosa. ~sta exper experiment imentación ación se la cumple cumple en los sovjozes sovjozes y en koljoz kol jozes es de los alrededo alrededores res.. Los kol koljoz jozian ianos os que ban ado a ser entre entre nos nosotr otros os esp especi eciali alista stass de la gra grann emmecani mec anizad zada. a. son por su indust industria rializ lizaci ación ón un fac factor tor primer pri mer ord orden en cua cuando ndo vue vuelve lvenn a sus granja granjas. s. Aun Aunque que arteles artel es circunvecinos circunvecinos tenga tengann una estructura estructura econó económimidifere dif erente nte a la de nue nuestr stroo sov sovjoz joz,, la técnica técnica que han ndido ndi do aqu aquíí cen centen tenare aress y centenar centenares es de koljoa koljoaian ianos os se elvee para ell elv ellos os un pre precio cioso so pat patrim rimoni onio. o. Y pen pensam samos os plia pl iarr el Insti Institu tuto to y la estac estació iónn ex expe peri rime ment ntal al.. ba bast staa compre com prenda ndann tod todoo lo que puede puede exi exigir gir el culti cultivo vo in.alizado .aliza do de las granja granjass colec colectivas tivas de la zona. zona. de maa de proverlas proverlas de dirigentes dirigentes segur seguros os Y capaces." EXPBllIMENT EXPBll IMENT
ACION y ESPECI ESPECIALlZAC ALlZACION ION
CUL TURALB TURALBII
No sé qué qué es lo que ha podid podidoo pr prod oduc ucir ir la fuerz fuerzaa , impetuosidad impetuosid ad de ese ese verda verdadero dero "giga "gigante", nte", en el curso de os último últimoss año años, s, des desde de el vera verano no de 193 1930. 0. par paraa rea realilit los proye proyecto ctoss que su direcc dirección ión me expon exponía. ía. Ent Entre re as cosas cosas se se propo proponía níann ane anexar xar al Ins Instit tituto uto una secció~ secció~ ial para el estudio del trigo. trigo. desde sus cualidad cualidades es prt'as basta basta las que se pued pueden en obt obtene enerr por la híbrida híbrida-: desde desde su cic ciclo lo de cultivo cultivo.. en relación relación con la com com-• 6n del terren terreno, o, has hasta ta los factor factores es que pueden pueden acr acree8U fue fuerza rza org orgáni ánica ca y su val valor or nut nutrit ritivo ivo..
En to toda da gr gran anja ja qu quee tu tuvi vier eraa po porr ob obje jeto to el culti cultivo vo e fe . los cereales, cereales, soviéti soviética ca o colectiva, colectiva, el problema problema de la calidad del ~~lg0y de su poder. poder. ~e rendi rendimient mientoo hacía sentir sentir ya su presió pre sión: n: y tod todos os los dirigen dirigentes tes con quienes quienes con conver versé sé sobre el asun asunto, to, me habla hablaron ron pat pataa cer certif tifica icarme rme que en esta esta cuestión cuest ión el Estado Estado sovié soviético tico intervenía intervenía tambi también én por todos los medios cient científicos íficos y exper experiment imentales. ales. En Kar Karkho khoff un Institut Institutoo que antes antes se había había ded dedica icado do al estudio estudio genér genérico ico de los cultivos cultivos de la zona, zona, trigo trigo,, remolacha,, frutas, etc" fué completam lacha completamente ente trans transforma formado do desde que el Estad Estadoo di dióó a la agricult agricultura ura el gran gran imp impuls ulsoo de su su renova ren ovació ción. n. Est Estaa ins instit tituci ución ón que se lla llamó mó el "Instit "Instituto uto d.e ~a empre empresa sa del ,trigo", ,trigo", se equipó, equipó, confo conforme rme a la especlahz~clO!l mas. mas. cui cuidad dada, a, con todo lo que la ciencia ciencia y la experi exp erienc encra ra sug sugier ieren en par paraa el progre progreso so del cultivo cultivo de los granos gra nos y sobre sobre tod todoo del trigo trigo.. Ya en la época en que yo lo visité, hace casi cuatro años había hab ía con consti stituí tuído do sec seccio ciones nes en en Cri Crimea mea,, en el Dombad. Dombad. en ~od~s los centros. centros. grane graneros, ros, y fijados sus puntos puntos de e _ perrencra perre ncra en los sovjozes sovjozes y en los koljozes. La sede, en Karkhof, Karkhof, ademá ademáss de seis labor laboratori atorios os estaba provist provistaa de campos campos don donde de las distin distintas tas cua cualid lidade adess del trigo tri go ind indíge ígena na era erann ens ensaya ayadas das jun junto to a otras variedad variedades es import imp ortada adass del extr extranj anjero ero,, de trigo trigo dur duro, o, de trigo trigo tem tem-pr~n~. pr~ n~. etc etc.. E,I inj injert ert~~ ,er ,eraa exper experime imenta ntado do con múl múltip tiples les objeti obj etivos vos:: la inversa inversabil bilida idad, d, la calidad calidad de la paja paja y del trigo, tri go, la fuerza fuerza del brote, brote, de maner maneraa de adapt adaptar ar la calicalidad d,eltrigo d,eltrigo a las condic condicion iones es más variada variadass del suelo suelo.. Se expenm exp enment entaba aba all allíí sob sobre re tod todoo el estié estiérco rcoll, par paraa abo abono no del más débil al más intensivo. • A este respe respecto cto -me dec decía ía el per person sonal al del Insti Institut tutoo-en muchas muchas empre empresas sas gozamos de las ventajas ventajas que resultan resultan de la, explo explotació taciónn de un terreno virge virgen, n, rico en savia; savia; pero rápídamente se ago agota tan. n. En Entr tree no noso sotr tros os ta tamb mbié iénn el problema probl ema de la agricultu agricultura ra se inten intensific sificaa con el proble problema ma del rotur roturado ado y del abono abono más racio racional nales. es. Gra Gracia ciass a 138 máquin máq uinas as que perfecci perfecciona onamos mos cad cadaa vez más más,, con conseg seguí.• uí.• m08 o~t~ner o~t~ner capas de germinació germinaciónn bland blandas, as, por0S por0S38, 38, sasanas, utilizando utilizando los deshiel deshielos os y las aguas pluviales, y au-
tand ta ndaa la humed humedad ad qu quee ge gene nera ralm lmen ente te fa falt lta, a, Pe Pero ro la educción educci ón de los abonos abonos quí quími, mi,cos cos es ~na ~na tar tarea ea que emoss llenar emo llenar lo más pronto pronto pos posibl ible, e, a fin de llevar llevar el ivo del trigo trigo en nuestras nuestras gra granja njass sov soviét iética icass t,coleea un grado sufic suficiente ientemente mente alto de producci producción: ón: Bn los campos campos exp experi erimen mental tales es del I~~titut I~~titutoo ~e KarKarf, se contaba, en efecto, una producCl<;>D de trigo por tárea tár ea no men menor or que la que en las granjas granjas de Lombar Lombar-en Italia, ha sido considerada considerada como no s~brepasable. s~brepasable. iguien igu iendo do así su obr obraa a, tra través vés de, }~ s Instit Institutos utos espeIizados Iizad os y las granjas agr agríco ícolas las sov soviiéticas, que en 193.2 han ya tan desar desarrolla rolladas das que sembra sembraba ba duran durante te la pn; pn; vera más de diez millones millones de hectáreas hectáreas,, el Estado Estado llego r a cada rama rama de la agric agricult ultura ura una fue fuerza rza nue nueva, va, lle lle-dalas dal as hac hacia ia los sistem sistemas as más industri industriali alizad zados os y proosos, '1 Detene Det enerme rme aqu aquíí y extende extenderme rme mas sobre sobre o q'!e se v~.ea a este respect respectoo en los cam cam~os ~os de la U,f U,filo ilon, n, s~n s~naa r de los límites límites de este est estudi udio. o. Agr Agrega egare re tan sol solo, o, que ello puede inte~e~ar inte~e~ar hasta ciert cierto, o, punto punto:: que en la ultura y en la ser serici icicul cultur tura, a, se esta esta en via viass de efecefecr una ver verdad dadera era rev revolu olució ción, n, gra gracia ciass a l~ cual cual ~a gra grann ,nja de de la zona zona sub subtro tropic pica] a] y de la zona ind indust ustria rial, l, pa; ,mplea ,mp learr la termino terminolog logía ía que acabo acabo de explic explicar, ar, se ver veraa beneficiada. . 1 mét método odo pri primit mitivo ivo de la sericic sericicult ultura ura y del cul cultiv tivoo Ias morera moreras, s, col coloca ocaba ba a la Uni Unión ón de los Sov,lets Sov,lets ent entre re más débiles productore productores en el mercad mercadoo mun mundia dial. l. Y ~ra . imposib imposible le hab habitu ituar ar a los campesmo campesmoss de las granjas granjas dividu div iduale ales, s, a cultiva cultivarr la more morer~ y ,c,nar ,c,nar los gusanos gusanos de a racional racionalmen mente. te. Con la consti constituc tucton ton de l~ g, g,ran granagrícola agríc ola y de los sovjo sovjozes zes de cultiy?s cultiy?s espep espepahzad ahzados, os, en Ukrania Ukran ia yen el Kubán se comen comenzo zo inmediatament inmediatamentee con ~ .i .ist stem emaa de un am ampl plio io cu cult ltiv ivoo de morer moreras as ~e ~e,, tr tron onco co jo,, en ce jo cent nten enar ares es de hectá hectáre reas as,, ~e ~ea,por a,por el mjert mjertoo de Planta Pla ntass jóv jóvene enes, s, sea por por el proce procedim dimien iento to de la aco acodada-
dura.
.,
6.
Al mismo tiempo en estaciones estaciones c~n.strulda c~n.struldass a prop SIto, se intensif intensificó icó el estudi estudioo de la ser serici icicul cultur tura, a, por la ex-
perime per imenta ntacié ciénn de todos los gusanos gusanos de seda, seda, desde el do. rado chino, al verde del Turkest Turkestán, án, hasta los cruzamiencruzamientoss ya efect to efectua uado doss en Japón Japón y en It Ital alia ia.. En un pe perí ríod odoo de cinco cinco años. años. la Ukrania sola se propo proponía nía alcan alcanzar zar a más de 500.000 500.000 hec hectár táreas eas pla planta ntadas das de moreras moreras,, dis distri tribuí buídas das en su mayor mayor par parte te ent entre re los koljozes koljozes,, y dispone disponerr de muchass var cha varied iedade adess de gusanos gusanos de gran ren rendim dimien iento. to. Cer Cerca ca de Kiev, Kiev, obs observ ervéé la ins instal talaci ación ón de barrac barracas as par paraa la ctía de millare millaress de onzas onzas de gusano gusanoss de seda. seda. y en alg alguno unoss de esoss koljoz eso koljozes es se ensa ensayab yabaa ya, en ese mis mismo mo año año.. una do do--. ble cría en may mayoo y en septiem septiembre bre.. Con respe respecto cto a la viticult viticultura, ura, un ejemplo me chocó chocó particularmente:: est ticularmente estoo ocu ocurri rrióó en el sov sovjoz joz "Ab "Abruru-Dur Durso" so",, distante dista nte 20 kilómetros kilómetros de Noworo Noworossik, ssik, .sob sobre re el Mar Negro. Desde el el comienzo comienzo de la colec colectiviza tivización ción se había experime per imenta ntado do en algunos algunos mil miles es de hec hectár táreas eas.. un tra trabaj bajoo totalm tot alment entee mec mecani anizad zado. o. y la introduc introducció ciónn de viñas viñas para los vinos vinos más finos. finos. com comoo el "riesli "riesling" ng",, el "alig "aligote ote"" y el "portu "po rtugué gués". s". Las granjas granjas col colect ectiva ivass de los alrede alrededor dores es siguie sig uieron ron el ejem ejemplo plo:,y :,y neg negoci ociaro aronn con el sovjo sovjozz su producción, ducci ón, compr comprometi ometiéndol éndoloo para el uso de de máquin máquinas, as, para el corte corte.. para el azufram azuframiento iento.. etc. En 1930. todas estas colinas colinas de piedras piedras Y cascotes est ban ya cortadas cortadas Y sur surcad cadas as por ara arados dos arr arrast astrad rados os a vapor o a tracción eléct eléctrica. rica. Las espalderas espalderas se alineab alineaban an hasta la cima. verdean verdeando do de pámpa pámpanos nos y cargadas cargadas de rac raciimos.. El sovjoz mos sovjoz hab había ía agr agrand andado ado sus bode bodegas gas.. per perfor foranando galerías en la montaña, y perfe perfeccion ccionando ando su laboratolaboratorio enológico. Yo me asom asombr bréé vi vien endo do qu quee em emba bala laba bann bo bote tell llas as de "champagne "cham pagne'' '. "Es producción producción nuest nuestra. ra. aunqu aunquee los nom nom-bres br es y la venta venta se sean an de ot otro ross pa país ís". ". me respon respondi dier eron on.. "[Hemo "[H emoss que querid ridoo med medir ir nue nuestr stras as fue fuerza rzass en el terre terreno no de los vinos típicos y hemos triunfado!" triunfado!" De esta manera manera la producción producción agríc agrícola ola sovié soviética tica se prepreparaa a domina par dominar. r. no solamen solamente te por la cantid cantidad ad de los los productos duc tos.. sin sinoo tam tambié biénn por su calidad. calidad. los mercad mercados os mía difíciles. como el del vino y la seda. La gran granja colec colectiva tiva y la empresa empresa agríc agrícola ola del Es-
cea.-., apoyadas apoyadas y reforzadas reforzadas en su desenvolvimie desenvolvimiento nto cea o por el progre progreso so de la industri industria. a. esp especi ecialm alment entee de la triaa mec tri mecáni ánica, ca, de don donde de la agricult agricultura ura sac sacaa los meparaa sus conqui par conquista stass más nobles nobles.. son las dos fue fuerza rzass aces de esta revol revolución ución.. El VIQ Con Congre greso so de los SoSos. había había con confir firmad madoo en Moscú Moscú est estee prin princip cipio: io: "Lo "Loss itos de la colectiv colectivizaci ización ón agríc agrícola ola dentro del marco marco d~l an Quinq Quinquenal uenal.. est están án fun fundad dados os sob sobre re el desenvo desenvolví lví-ento paralelo de los sovjozes sovjozes y de los koljozes, y sobre progreso progr eso respe respectivo ctivo de la industria industria sovié soviética. tica."" LOS LO S PROGRES PROGRESOS OS DE L. L .\ MEC MECANI ANICA CA AG AGRlC RlCOL OLA A
Estee pro Est progre greso so ha aco acompa mpañad ñadoo la emp empr~s r~sa, a, ~am ~ampes pesina ina sde su nacimien nacimiento to has hasta ta los moment momentos os his histór tórico icoss de su je a la gran granja colec colectiva. tiva. La d~nám d~námica ica que que ~arca, través tra vés de las las cifras cifras que he reproduc reproducido ido.. la difusió difusiónn de máquina máqui na en los campos sovié soviéticos. ticos. ,marca ,marca ta~bié~ ta~bié~ ~1 •.egreso egreso de la agric agricultur ultura. a. de~d~ los metodos mas ~n!J1los. hasta hasta las formas formas indus industriali trializadas zadas que la C?lectl':lz C?lectl':lzaaión ha ado adopta ptado do y perfec perfecciona cionado. do. Pero son cifras cifras estas ue, por eleva elevadas das que sean. d~sap d~saparece arecenn fren~ fren~~~ a 10 q.~~se a llegado llegado en la mecánica mecánica agrícola agrícola de la Untan Untan Sovié Soviética, tica, esde que que la colectiviza colectivización ción desbo desbordó rdó como el movimienmovimiento más vasto vasto y más profun profundo do de la masa masa rural rural des desde de la evolución evolu ción de Octubre. Octubre. En 1931 y 32. el Estado Estado asi asigna gnaba ba a la ag~icultu ag~icultura, ra, Sóloo para Sól para máq máquin uinas as agr agríco ícolas las.. una s~m s~maa sup supe~1 e~10r 0r a un billón y med medio io de rublos rublos. Cua Cuatro tro ano anoss des despue puess del comienzoo del primer mienz primer Plan Quinq Quinquenal uenal.. ya 167.000 167.000 tra tracto cto-ress su re surc rcab aban an la lass ll llan anur uras as si sinn lí lími mite tes. s. lo loss va vall lles es qu quee se eont eo ntin inúa úann un unos os a los otro otros. s. y. sub subían ían en ,?luch ?luchas as zon~s 10''5 fla a hende henderr 10 flanco ncoss mis mismos mos de la montan montana. a. E~ la p.nmaveraa de 1933. Moloto! maver Moloto!.. cuand cuandoo l~ Co~ferenCl Co~ferenClaa regio regio-nal de los los koljo koljozia zianos nos del Volg Volgaa med medio, io, afirmab afirmaba: a: En un solo so lo añ año. o. de juni junioo de 1933 a juni junioo de 1934. nuestr~ 68..000 tract usinass nos darán 68 usina tractores ores entre los cuale cualess habla 4.500 "cate "caterpilla rpillars", rs", de gran gran rendimiento rendimiento.. fabri fabricados cados por primer pri meraa vez en la Unión Unión de los los Soviets Soviets en las usmas usmas de
182
G UI UI DO DO
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
M IG IG LI LI OL OL I
Tche Tc heli liab abin insk sk". ". En efect efecto: o: la lass últim últimas as ci cifr fras as de 1933 1933 eran de 20. eran 20.40 4000 tr trac acto tore res, s, de dese senv nvol olvi vien endo do un unaa fuerz fuerzaa de 3.10 3. 100. 0.00 0000 H. P. La Lass es esta taci cion ones es de máq máqui uina nass y trac tracto tore res, s, esoss cen eso centro trospo spoder deroso ososs ?onde ?on de se enc encuen uentra trann la ma mayor yor par par-te de de las las maq maqui uina nass ag agrí ríco cola las, s, su subi bier eron on en 19 1933 33 a más más de 3.000 y en ensa sanc ncha haron ron su obr obraa so sobr bree un terri territo tori rioo de 70 a 80 mil millon lones es de hectáre hectáreas. as. . L~ p~en p~ensa sa bu burg rgue uesa sa ca cada da día má máss de deci cidi dida da a nega negarr o a dlsml~ dls ml~Ulr Ulr lo~ éxi xito toss qu quee obt obtie iene ne la Unió Uniónn de los los Sovie Soviets ts en la la indust industria ria agr agríco ícola. la. no se ocu oculta lta est estaa realida realidad; d; ell ellaa no call ca llaa ta tamp mpoc ocoo so sobr bree el he hech choo de que que la indus industr tria ia de dell es es-tado ta do pr prol olet etar ario io es está tá en vías vías de sust sustra raer erse se a la neces necesid idad ad de una una im impo port rtac ació iónn ~It ~Iter erio iorr de máq máqui uina nass y de tract tractor ores es del extra extranJ nJee~o. La Lass us usin inas as Putiloff, en el mes mes de juni junioo de 19.3 19 .3 L fe fest stej ejab aban an la sali salida da de su tract tractor or NQ 25 25.0 .000 00.. El prim pr imer eroo de la. la. nue nueva va se seri rie, e, de un mo mode delo lo má máss pe perf rfec ecci cioonado na do,, e~ e~aa en envi viad adoo co como mo re rega galo lo al mej mejor or ko kolj ljoz oz.. Ya la gra~ gr a~ us usma ma de trac tracto tore ress de Kar Karkh khov ov se ha ha un unid idoo a la de de S~ahngrado.;; y en enero S~ahngrado. enero de 1933, 1933, se ha vi vist stoo en Tchel Tchelia ia-binsk, bin sk, fun funcI~ cI~nar nar un tercio tercio de esos esos gigan gigantes tes de la mec mecáni áni-ca ag agr: r:co cola la.. El 12 de ab abri rill de 1934. 1934. a med medio iodí día, a, el tr trac ac-torr N ,~O .OO O de la to la Usin Usinaa de Sta Stali ling ngra rado do,, ha salid salidoo de la cade ca dena na . Y la .n .n?e ?eva va de ,e~t e~tee aco aconte ntecim cimien iento, to, esp esparc arcida ida por la pre prensa nsa,, SUS SUSCit Citoun oun leg legiti itimo mo org orgull ulloo en toda toda la Unió Unión. n. Cuand Cua ndoo .e .enn 19 1930 30 hi hice ce mi viaje viaje de estu estudi dioo a Ukra Ukrani niaa lass insta la instala laci cione oness pa para ra la cons constr truc ucci ción ón de la la usina usina de traetore to ress de K~l K~l'k 'kho hovv ac acab abab aban an de ser ser come comenz nzad adas as.. La ca cannter, te r,aa s~ al aleJ eJab ab~~ ha hast staa pe perd rder erse se de vista vista en entr tree 1 us usin inaa de agrí ríco cola lass "H "Hoz oz y Mart Martil illo lo", ", y el ma magn gníf ífic icoo rnaqumas ag sovj so vjoz oz Ra Rara ra la ~; ~;ía ía de ganad ganadoo le lech cher eroo qu quee ll llev evaa el nom nom-bree de Fr br Frun unze ze.. S<;b S< ;bre re lo loss v:rd v:rdes es de decl cliv ives es,, en tor torno no de lass ca la can. n.t~ t~ra ras, s, se ergu ergura rann lo loss primer primeros os an anda dami miaj ajes es pa para ra la funda fu ndacl clOp Op de una una pe pequ queñ eñaa ci ciud udad ad ob obre rera ra,, y se dis diseñ eñab aban an lass relac la relacio ione ness co conn Karkhov Karkhov,, to todo do to toma mado do co conn un ar ardo dorr de crecimi crecimient entoo y de renovaci renovación. ón. ¿ Cuándo Cuá ndo mar marcha chará rá _es _este te gig gigan. an.te? te? - pre pregun gunté. té. -.~n -. ~n me meno noss de un ano ano y med medio io -m -mee resp re spon ondi dier eron on loss diri lo dirige gent ntes es de los los t.ra t.raba bajo jossla usi usina na es esta tará rá pr pron onta ta pa pa-ta func funcio iona nar. r. Tr Trab abaj ajam amos os co conn un en entu tusi sias asmo mo qu quee no se
183
~nocee en nin ~noc ningu guna na ot otra ra pa part rte. e. Ut Util iliz izar arem emos os la lass expe experi rien en-as rec recog ogid idas as po porr la usi usina na he herm rman anaa de Stal Stalin ingr grad ado. o. e ire ire-blás bl ás aún aún má máss lejos lejos.. En Entr treg egar arem emos os 50. 50.00 0000 tr trac acto tore ress po porr año a nuestr nuestros os sov sovjoz jozes es y a nue nuestr stros os kol koljoz jozes. es. Ens Ensaya ayamos mos los "For "Fordso dsons" ns",, los "in "inter ternac nacion ionale ales", s", los"" caterpil los caterpillar lards" ds",, aunq au nque ue es esto toss úl últi timo moss se sean an menos menos út útil iles es en nues nuestr tras as re re-giones gio nes.. Las usinas usinas de Kar Karkho khovv han env enviad iadoo esp especi ecial alist istas as a Amér Améric ica, a, y a toda todass pa part rtes es pa para ra ve verr y estu estudi diar ar.. Co Cons nser er-aremos 10 qu quee se enc encue uent ntre re de bue bueno no;; pe pero ro la mej mejor or pa parrte ser serem emos os no noso sotr tros os mi mism smos os qui quien enes es la hemo hemoss de agr agreegar, ga r, po porq rque ue ha hayy aq aquí uí un unaa fi fieb ebre re de tra traba bajo jo y una d~ d~-cisi ci sión ón su suge gest stiv ivaa en todo todoss lo loss ob obre rero ros. s. De nu nues estr traa US USIIna sald saldrá ránn tr trac acto tore ress qu quee será seránn "n "nue uest stro ross tr trac acto tore res" s",, qu quee noss perten no pertenec ecer erán án.. Loss co Lo confi nfiar arem emos os a pe pers rson onal al nu nues estr tro, o, quee nosot qu nosotro ross mi mism smos os pr prep epar aram amos os,, po porq rque ue al mis mismo mo ti tiem em-po qu quee co cons nstr trui uimo moss la usina usina,, pr prep epar aram amos os pa para rale lela lame ment ntee al con conduc ducto torr de dell tract tractor or,, al obre obrero ro es espe peci cial aliz izad ado, o, al memecáni cá nico co co comp mpet eten ente te .. .... " El 1 de octu octubr bree de 1931, 1931, la col colos osal al us usin inaa vi viví víaa y func fu ncio iona naba ba,, alzá al zánd ndos osee so sobr bree es esas as inme inmens nsas as y fecun fecunda dass extens ext ension iones, es, ya com comple pletam tament entee ocu ocupad padas as por grande grandess art arteeles,, com les comoo si hubi hubiera era que querid ridoo dom domina inarlo rlos. s. Stalin Sta lin sal saluda udaba ba este es te aco acont ntec ecim imie ient ntoo en nomb nombre re de dell Comit Comitéé Ce Cent ntra rall de dell Part Pa rtid idoo Co Comu muni nist staa sovi so viét étic ico, o, co conn palab palabra rass qu quee quier quieroo reco re cord rdar ar:: •'La L a co cons nsti titu tuci ción ón de las las usin usinas as de tra tract ctor ores es de Kark Ka rkho hov, v, qu quee to toma mann su pues puest~ t~ ,en la la ~ran ~ran fa fami mi~i ~iaa ~e las las fábr fá bric icas as de trac tracto tore ress de la U mo mon, n, se sera ra en la hist histor oria ia de la ind indust ustria rializ lizaci ación ón soviét sov iética ica,, un ejemplo ejemplo del verd verdade adero ro ritmo rit mo de la vida bol bolche chevik vike". e". Y es co conn el mism mismoo ri ritm tmoo que al lado lado de esos esos volca volcane ness de tra tract ctor ores es,, se ha hann co cons nstr trui uido do o ampl amplif ific icad adoo la lass usina usinass para 10 re rest stan ante te de las las má máqu quin inas as ag agrí ríco cola las: s: má máqui quina nass comb co mbin inad adas as pa para ra el co cort rtee y el des desgr gran ane; e; ba bati tido dora rass co commplica pli cadas das y sem semi-c i-comp omplic licada adas, s, camion cam iones es aut automó omóvil viles, es, etc etc.. Las cifras cifras de prod producc ucción ión a este este respe respecto cto no pueden pueden rep reproroducirl duc irloo más que pálida pálidamen mente. te. Se con constr struye uye y se. cre crea. a. Los famo fa moso soss "c "com ombvn bvnes es"" para pa ra lo loss dife difere rent ntes es tr trab abaj ajos os,, de desd sdee el cor corte te de dell trigo trigo ha hast staa el aec aecha hami mien ento to de la la paja, paja, y que se creían cre ían ser una una esp especi eciali alidad dad ame americ ricana ana,, se con constr struye uyenn aho aho-Q
LA CO COll.ECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN DE L ' ÓS CAMPOS
, que se apoderab apoderabaa de la técnica del Estado proleta •. : y se preg pregunt untaba aba qui quién én sal saldrí dríaa ven venced cedor or e9 este entro. tr o. Se Seme meja jant ntee il ilus usió iónn du dur6 r6 po poco co.. El cr crea ea~o ~or, r, el ructorr de Detroit ructo Detroit,, chocó bien pronto, pronto, en el país de la volución voluc ión de Octubre, Octubre, con energías energías nuevas, con nuevOl nuevOl (taress de un valor incalc (tare incalculable ulable,, EL SEGUNDO SEGUNDO PLA PLAN N QUI QUINQU NQUENA ENAL L
A las cuatro años del comienzo comienzo del primer primer Plan, Quin. nal, se debía debíann fijar ya los límites límites de las las conquistas conquistas ,de segundo segun do Plan Quinq Quinquenal uenal.. En el Congreso Congreso I~ter I~ternacIQ nacIQ.... 1 del Socorro Socorro Rojo, a fines de 193.2 193.2,, se co~u.nt co~u.ntcaba caba q .u e los cinco años siguientes, siguientes, las usmas SOV1~ SOV1~~lcas ~lcas darían la agricultura agricultura indus industrial trializada izada,, de la Un Unta tann ce cerc rcaa de 0.000 0.0 00 cam camion iones es que resolve resolverrí an a n el prob proble lema ma de de.. la lass ncias,, como la máquina surca y vence l.a ncias l.a inmen inmensidad sidad esas tierras. _Son alrede alrededor dor de lOa 12 billo billones nes d~ ~uOs de nuevas nuevas máq máquin uinas as agr agríco ícolas las las 9ue ~eb ~eben en sal salir ir ~e usina usi na del Estado Estado pro prolet letari ario, o, es decir decir,, die diezz vec veces es mas mas 10 que ha podido podido pro produc ducir ir e~ 1932. 1932. " No me dete detengo ngo a contr controla olarr SI es es..t~sest.a t~sest.adlstl dlstlcas cas s?n todas todas todas con precisión matematic~ matematic~ rigur rigurosa. osa. Se.s?late que quien quien ha seguido seguido la histor historia ia de l~. l~. ~olect1vlzan y de la industri industriali alizac zación ión agr agríco ícola la ~vl ~vl~tl ~tlcas cas,, se ha contra con trado do en pre presen sencia cia de tales tales expertencias expertencias;; de ta~ ta~es es uerzos uer zos y de tales tales res result ultado ados. s. que no sol sol~me ~mente nte hU~ hU~lelen, pod podido ido par parece ecerr antaño antaño imp improb robabl ables, es, sin sinoo hasta imibles. ibl es. Las cifras cifras más rec recien ientes tes nos hac hacen en sab sabe~ e~ ~~e ~~e sde 193O, es decir, decir, des desde de la épo época ca en. que rec recog ogí í .m " los prime primeros ros res result ultado adoss de la colectivización, la mtriaa ha aument tri aumentado ado has hasta] ta] 933 en un 101 % y su peso cífico ha lle llegad gadoo a ser.más ~~ ~1 3 de toda la producproducn pesad pesadaa de la econ0 econ011?-l 11?-laasoviética, . El se segu gund ndoo Pl Plan an Qu Qumq mque uena na~~ ha po podi dido do,, en c~>ns c~>nseencia, nci a, com comenz enzar ar por per perspe specti ctivas vas que lm~~lsar lm~~lsaran an el pftxes pft xesoo ind indust ustria riall de la agric agricult ultura ura de la Unión .entera. C lla de las granja granjass col colect ectivi ivizad zadas as y del Estado Estado hac hacia ia c~n c~n-~as nue nuevas vas e incalcul incalculabl ables. es. Se anun anuncia cia ya que la m-
186
GUI UID DO
MIG IGLI LIOL OLII
dustri dus triaa quí químic micaa y la ind indust ustria ria elé eléctr ctrica ica entra entrann en acción acción juntoo a la in junt indu dust stri riaa me mecá cáni nica ca.. Pe Pero ro se será rá sobr sobree to todo do la levadu lev adura ra int intele electu ctual al que transfo transforma rma ya el elemen elemento to humano, man o, su cerebr cerebroo y su volun voluntad tad,, qui quien en la hará hará pot potent entee y llevar lle varáá la técnica técnica de la producci producción, ón, tam tambié biénn en el dominioo ag ni agrí ríco cola la a un gr grad adoo ta tann al alto to,, qu quee no ha habr bráá en adeadelante lan te obs obstác táculo uloss que no pue pueda da sup supera erar. r. Con la colect colectivi ivizac zación ión y su admirabl admirablee cre crecim cimien iento to la prepar pre paraci ación ón y el arrastr arrastree de la la primera primera fue fuerza rza mot motriz riz:: la de! espír espíri.t i.tu. u. experim experiment entaro aron, n, tam tambié biénn un nue nuevo vo y for for-rnid rn idab able le Im Impu puls lso. o. To Todo do so sovj vjoz oz,, ya lo he hemo moss vi vist sto, o, es una escuela. escuela. Tod Todaa Est Estaci ación ón de máqui máquinas nas y tractor tractores es es t~mbié t~m biénn una escuela escuela.. El koljoz koljoz ha transfor transformad madoo y vivivivificado fic ado tod todaa la aldea. aldea. y el campo campo ínt íntegr egro, o, don donde de se vive vive ho~ ,una atmós~era atmós~era carga cargada da d.e eleme elementos ntos nuevo nuevoss para el espí í ritu. esp ritu. Tod Todoo est estoo se ha uni unido do al esfuerzo esfuerzo inc incalc alcula ulable ble del Estado Estado sov soviét iético ico,, esf esfuer uerzo zo que hasta sus adversar adversarios ios reconocen. recon ocen. Los niños de las aldeas aldeas arrancadas arrancadas al analfabeanalfabetismo.. impul tismo impulsados sados a aprend aprender er oblig obligatori atoriament amentee las nocionociones princ principa ipales les del saber, saber, se educan educan en su mayoría mayoría y lle lle-gan a los más alt altos os est estudi udios os de la esp especi eciali alizac zación ión cie cientí ntí-fica y de la técnica agraria. Desde 1929 este esfue esfuerzo rzo se ha multiplica multiplicado, do, ha crecido desmes des mesura uradam damenr enrs, s, No ha~ región región en la que no se haya haya fundad fun dadoo un Instituto espec especial, ial, presa ya desde el comiencomienzo de la fiebre fiebre de acoger acoger el mayor mayor núm número ero pos posibl iblee de los adelan ade lantos tos que las usi usinas nas o las empres empresas as agr agríco ícolas las env envían ían para conve convertirl rtirlos os en fuerzas fuerzas dirig dirigentes entes bien perfeccion perfeccionaadas de la nueva nueva agric agricultura ultura sovié soviética. tica. Una de las propo proposic sicion iones es de Stalin Stalin,, det determ erminó inó los pivotes de la fase histó histórica rica hacia la que marcha marcha fatalm fatalmente ente la Unión Uni ón de los Sov Soviet iets, s, "Nu "Nuest estro ro paí paíss --dijo --dijo en 1931-, ha ent entrad radoo en, un per períod íodoo de desenv desenvolv olvimi imient entoo en el que l~ clase clase trab trabaja ajador doraa deb debee formar formar por sí mis misma ma sus propropIOS pIO S inte intelec lectua tuales les y sus téc técnic nicos os par paraa la pro produc ducció ción". n". . Conv Convien ienee det detene enerse rse en est estee punto punto si se quiere quierenn per percicibir en el ascenso ascenso de la colectivizació colectivización, n, los nuevos problemas que se esboz esbozan an ya en el segundo segundo Pla Plann Qui Quinqu nquena enall. ¡Problemas ¡Prob lemas de cúspide, cúspide, problemas problemas del mañana! mañana!
LOS PROBLEMAS PROBLEMAS DEL MAI'rANA rANA Cuan Cu ando do Má Máxi ximo mo Go Gork rkii ab aban an~o ~on~ n~ n, n,oo hac hacee m~ m~~h ~hoo tiempo el más tiempo más her hermos mosoo cie cielo lo de mi pals, pals, Imp Impuls ulsad? ad? CIe CIerrtament tam entee por el deseo de de acabar acabar sus días en la ~usla ~usla que babía bab ía soñ soñado ado y profeti profetizad zado, o, hub huboo gen gentes tes que dijer dijeron on ~~e el ran escrito escritorr iba a describi describirr las belle bellezas zas natural naturales es e lS,~ d It Ital alia ia Su no nove vela la hub hubie iera ra. te teni nido do hese deco cora rado do bí de toncas e. to ~uct ~u ctor or de po poes esía ía.. No; el no nove veli list staa qu quee a la la 'p~e~ todoo su ardor tod ardor y su alma en forjar. forjar. del hombr hombree pnm pnmltl ltlv.o v.o de su tierra tierra des desola olada, da, al artesan artesanoo enc encant antado adorr de una una civiliza vil izació ciónn nue nueva, va, vue vuelve lve a Mos Moscú cú en medio medio de ,un proproletari let ariado ado en del deliri irio. o. atr atravi aviesa esa los camp?,s camp?,s recorri recorridos dos por un estremecimien estremecimiento to prima primaveral veral de creacion: y SIente jue la realid realidad ad que esperaba: ,vive ,vive y des desbor borda da y sobre)a sobre)asa sa os límite lím itess de su imaginación mi mism sma. a. La batal batalla la,, a, gr gran an batall bat allaa del gran gran pue pueblo blo 10 infla inflama; ma; se coloca coloca ~n prime primera ra rn y hab habla la y esc escrib ribee sobre sobre tod todas as las conqUIs conqUIstas tas,, par paraa t~~as t~~ as las conqu conquist istas. as. No hay cie cielo lo más e~c~ntad e~c~ntador or que soviéético. ._ el que corona las audacias del, mundo sovi Entre Ent re los escrito escritoss de Gorki, Gorki, d~r d~rant antee eso esoss t:es t:es pnm pnmee ros años, los más apasi apasionado onadoss y VIbrantes ~on Justam Justamente ente aquéllos aquél los que dedica a los milagros milagros de la VIda intele intelectual ctual,, de la cultura, del progreso progreso educa educatIVO, tIVO, que ,se ,se produ productt ctt ben todas tod as las ald aldeas eas,, y que trans transfor forman man la R~sl R~slaa del ana a etismo tis mo del tiempo tiempo de los zares. zares. en un paI paIss don donde de se ~st ~stuudia al máxim máximo, o, y donde donde traba trabajan jan al máximo máximo las func~o. func~o.nes nes de la int inteli eligen gencia cia y las energías energías mis mister terios iosas as del espmt~ espmt~.. En el mes mes de agosto agosto de 1931, 1931, él celebraba en breves paginas, que se dirían dirían tallad talladas as en piedra, piedra, d~ ,t~l maner maneraa ~on fuertes fuert es y precisas, precisas, el aniversario aniversario de la decI~ decI~lOnd~l lOnd~l GobierGobierno de los Soviets Soviets por la que se hacía hacía obligato obligatoria ria la enseenseñanza eleme elemental ntal,, y se dotaba dotabann tod tod~s ~s las aldeas: aldeas: aun las más pequeñas, pequeñas, de los medios financieros financieros necesarios a esta
188
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
tnse tn se~a ~anz nza. a. ~n es es~e ~e es escr cr.i .ito to Gork Gorkii ha hací cíaa no nota tarr qu quee de J. eI!sen eI!s en~n ~nz~ z~ pn pnma mana na ob obli liga gato tori ria, a, se ha habí bíaa ll lleg egad adoo ya el el anoo si an sigu guie ient ntee a la ens enseñ eñan anza za de sie siete te años años,, en todos todos lo lo.. centros cent ros obrer obreros os y en todas todas la lass reg region iones es agr agríco ícolas las col colect ectivi ivi-zadas; y qu quee la lass es escu cuel elas as in inst stit ituí uí das en la lass us usin inas as,, en sovj vjoz ozes es y en los los koljo koljoze zes, s, co cons nsti titu tuía íann un sistem sistemaa l?~ so fIJO fI JO.. neto neto~~ ?e enseñ enseñan anza za,, y marc marcab aban an ta tamb mbié iénn un unaa nu nuev evaa etapa dec~s dec~sIva Iva .hacia l~, rea realiz liz~c~ ~c~ón. ón. de un nue nuevo vo y gran P!og P! ogra rama ma.. la mstr mstruc ucci ción ón po poli lité técn cnic icaa ha hast staa lo loss diecis diecisie iete te anos. LA INSTR INSTRUC UCCl ClON ON
AGRA AG RARI RIA A
y DOS REGIM REGIMENES ENES
No h~ h~y. y. Es Esta tado do bu burg rgué uéss qu quee pu pued edaa pr prop opon oner erse se es esee noble obj noble objeti etivo vo .. Go Gork rkll en su grito grito de dich dichaa y de batal batalla la por. po r. lo que que re real altz tza~ a~aa es esta ta Rusia Rusia qu quee él hab había ía de dese sead adoo ta tann ard, ar d,le lent ntem emen ente te,, be bert rtaa la real realid idad ad op opue uest staa de dell mundo mundo bur bur-gues. gue s. El El?? que ll lleg egab abaa de .l .laa It Ital al~~ ~~ fa fasc scis ista ta.. es escr crib ibía ía qu quee en.. una en una Ci Ciud udad ad.. s~ s~br bree do dosc scie ient ntos os Jo Jove vene ness qu quee ha habí bían an te terrmIna mI nad? d? su su~~ est estud udio ioss se secu cunda ndari rios os y querí querían an in insc scri ribi birs rsee en la Uni Unive vers rsid idad ad,, cu cuat atro ro so sola lame ment ntee fu fuer eron on ad admi miti tido dos. s. En Alemam Ale mamaa la pre prensa nsa del gob gobier ierno no se esf esforz orzaba aba por demosdemostrarr e.l exc tra excede edente nte de estudi estudiant antes es en los cur cursos sos de estud estudios ios superiores: y sa saca caba ba co como mo co conc nclu lusi sión ón la nece necesi sida dadd de re duci du cirr su nume numero po porr tod odos os lo loss med ediios os.. Los Es Esttado doss Unid Un idos os en entr tr~b ~ban an en en..la mi mism smaa ví vía. a. "L "Los os ca capi pita tali list stas as te te-men,, con men concl cluuí a Go Gork rki, i, qu quee la lass fuerz fuerzas as in inte tele lect ctua uale less qu quee no puede puedenn ab abso sorb rber er y explo explota tarr en su prov provec echo ho.. pa pase senn al la~o la~o de la clas clasee ob obre rera ra pa para ra se serv rvir ir su gran gran ca caus usaa ta tann conscienremenrs cerno si sirv rvie iero ronn la de la edi edifi fica caci ción ón de la prisi prisión ón del Estado Estado ca capit pitali alista sta." ." Ahora. Aho ra. ¿e ¿ess .ne .ne~es ~esari arioo agr agre,g e,gar ar que si el mundo mundo bur burgué guéss es Ile Ileva vado do a lirn lirnir irar ar ca cada da dí díaa má máss el núm númer eroo de los los qu quee quie qu iere renn pe perf rfec ecci cion onar arse se en las divers diversas as ra rama mass de la ciencienCIa•.est CIa •.estaa no presen~a presen~a en él más más que débiles débiles atr atract activo ivoss par paraa la Ju Juve vent ntud ud es estu tudi dios osa? a? He aqu aquíí un unaa pr prue ueba ba.. Me refi refier eroo más partic particula ularme rmente nte a la la cienc ciencia ia agraria. agraria. El subsub-se secr cret etar ario io de dell Mini Minist ster erio io de Agr Agric icul ultu tura ra,, en el actu ac tual al Go Gobi bier erno no de Roma Roma,, au aunq nque ue te teng ngaa la tare tareaa bi bien en
COLECTIVIZAC TIVIZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS LA COLEC
189 18 9
prec pr ecis isaa de in inve vent ntar ar o de de abul abulta tarr la obr obraa de delf lfas asci cism smoo en un presunt presuntoo ren renaci acimi mient entoo agr agríco ícola, la, se veí veíaa obltgad obltgadoo a con con-fesa fe sarr en 1932, la qui quieb ebra ra de la la reorg reorgan aniz izac ació iónn de los los estu es tudi dios os ag agra rari rios os su supe peri rior ores es.. Es Esta ta re reor orga gani niza zaci ción ón d~b~ d~ b~aa tener ten er el obj objeti etivo vo de forma~ forma~ ele elemen mentos tos agr agr~no ~noss esp esp,ec ,eclal lalttzados zad os en los los difer diferent entes es CUl CUltiV tiVOS;se OS;se pro proporu poruaa ta tambi mbién én habili bi lita tarr cu curs rsos os su supl plem emen enta tari rios os de una una du dura raci ción ón ba bast stan ante te corta. cor ta. par paraa tod todas as las especi especial aliza izaci cione oness . Po Porr lo que que se rerefíer fí eree al resu result ltad ado. o. re repr produ oduzc zcoo pa pala labra bra po porr pa pala labr braa lo que que dijoo el miem dij miembro bro en cuesti cuestión_ ón_ de de Gobier Gobierno no fa~ fa~c}s c}sta ta:: "Estamoss ah mo ahora ora en el prim primer er a':l0 : l0 de ~u apltc apltcac aclo lonn . y. no se tien ti enen en má máss que ocho ocho es estu tudi dian ante tess in insc scnp npto toss en vitic viticul ultu tu-ra-enología.. en Conegl ra-enología Conegliano iano;; un unoo en A.lb A.lbaa y uno uno en < : : a tania: tan ia: cin cinco co en hort horticu icultu ltura ra en Flor Florenc encia: ia: cer ceroo en zoo zootec tec-nica en queserí quesería. a. cer ceroo en el cult cultivo ivo de los oli olivos vos.. en los los aceit ac eites es y en la economí economíaa de montaña montaña". ". La qu quie iebr braa no re resi sidí díaa en l~ ,o ,org rgan aniz izac ac.i .ión ón o en la ef~caci ca ciaa de los curso cursos. s. So Sonn lo loss Jovene Joveness qu quie iene ness re rehu husa sann Ir a ell ellos. os. Es al est estudi udiant antee de agri agricul cultur turaa al que que nada imp impululsa ya a co cont ntin inua uar. r. Es el régi régime menn fa fasc scis ista ta.. el más más pe perf rfec ec-cion ci onad adoo de los los re regí gíme mene ness ca capi pita tali list stas as de la époc épocaa en que vivi vi vimo mos, s, el que que no su susc scit itaa ~á ~ás. s. aú aúnn en las las cap~s cap~s de la burgu bur gues esía ía el de dese seoo de dell estu estudi dio, o, y con mayor mayor ra razo zono no el de la espec especiaÍ iaÍiza izació ciónn en la rama rama té téc? c?--ica agríc agrícola. ola. ' J . : to todo do el mundo mun do sab sabee que la escue escuela la sup superi erior or es, en en la SOCIed SOCIedad ad ca ca-pitali pit alista sta.. un pri privil vilegi egioo de. la lass .clase .clase~~ rica ricass y que su acceso acceso está es tá casi casi proh prohib ibid idoo a la la inte inteli lige genc ncia ia y a la la volu volunt ntad ad de los trabajadores. . Es,, en co Es cons nsec ecue uenc ncia ia.. im impo posi sibl blee ha hace cerr co comp mpar arac acio ione ness conn lo que co que pasa pasa en la Uni Unión ón de los los Sovie Soviets ts.. Aq Aquí uí es un unaa huma hu mani nida dadd en ente tera ra pr pres esaa de la fieb fiebre re ?e apre apren~ n~er er~~ de sasaber' be r' pr pres esaa de dell viole violent ntoo de dese seoo de co conq nqui uist star ar la té técn cnic icaa y de su~r su ~rar ar lo loss progr progres esos os qu quee eUa ha alcan alcanza zado do ya ya.. Aq Aquí uí ~l gigant gig antee de la indus industri triaa mec mecáni ánica ca y la graI?graI?- em empre presa sa agn agn-colaa industri col industrial aliza izada, da, no son más que los signos signos ext exteri eriore oress de una una ep epope opeya ya má máss pr prof ofund undaa y más vast~, vast~, de la. la. ~u ~uer erza za que impulsa impulsa a cent centena enares res y centen centenare aress de mile miless ~e jove jovenes nes y nue nuevos vos int intele electu ctuale aless hac hacia ia las cumbr cumbr~s ~s de la cI~!1 cI~!1~la ~la.. En un do docu cume ment ntoo ofi ofici cial al de dell Gobie Gobierno rno So Sovi viét étic ico, o, de
y
fines fin es de 193 1932, 2, leí est esto: o: "En "Entre tre nos nosotr otros os tod todoo es est estudi udio. o. En las escuela escuelass primaria primariass y sec secund undari arias as ten tenemo emoss vei veinte nte millon mil lones es de jóven jóvenes. es. En los instit instituto utoss de enseñ enseñanz anzaa su su-perior per ior,, en las escuelas escuelas profes profesion ionale aless téc técnic nicas as o agr agrari arias, as, en las universida universidades des obrera obrerass tenem tenemos os dos millones millones y medioo de estud di estudia iant ntes es de los cu cual ales es 70 % so sonn ob obre rero ross ., camp ca mpes esin inos os." ." A la 171 J Con Confer ferenc encia ia del Parti Partido do Com Comuu nista nis ta de la Unión, Unión, se comu comunic nicóó que el núme número ro de inge.• inge.• nieros nie ros,, com compre prendi ndiend endoo en él el amplio amplio por porcen centaj tajee de lO$especializa espec ializados dos en ingeniería ingeniería rural rural,, de 21. 21.00 0000 qu quee eran eran en 1931,, se ha 1931 habí bíaa el elev evad adoo a 85.00 85.0000 en 1933. 1933. Un de dese sennvolvimiento volvim iento de igual igual alcan alcance ce para para los numerosos numerosos insti instirurutos de investigación investigación cient científica ífica a los que, en enero & 1933, se agreg agregaba aba otr otroo de una imp import ortanc ancia ia exc excepc epcion ional al par paraa la industriali indus trializació zaciónn agríc agrícola: ola: el Insti Instituto tuto hidro hidro-agro -agro-mete -meteoorológi rol ógico co de Lenin Leningra grado, do, que deberá encar encargarse garse de resolver el import important antee pro proble blema ma de la sequía. sequía. La espec especializ ialización ación en el dominio dominio de la ciencia ciencia agraria agraria y zootéc zoo técnic nicaa ha dado lug lugar ar al mayor mayor ent entusi usiasm asmoo ent entre re las masas de koljozi koljozianos anos y de obreros obreros agríc agrícolas olas de los sovjozes. En ,?p, ,?p,?sici ?sición ón al al ··c. ··c.ero" ero" de la experiencia experiencia de 168 cursos espec especial ializa izados dos agr agrano anoss que ha ens ensaya ayado do la Italia Italia fas fas-cista, cis ta, he aquí aquí otr otras as cif cifras ras:: en 193 1931, 1, 25. 25.000 000 esp especi eciali alista sta.. para pa ra el gana ganado do ov ovin ino, o, bo bovi vino no y po porc rcin ino, o, sa salí lían an de los los institutos instit utos respe respectivo ctivos, s, y en el mismo mismo año las escuelas escuelas superior per iores es de cría de gan ganado ado aco acogía gíann 18. 18.000 000 est estudi udiant antes. es. Las estadíst estadística icass hac hacen en sub subir ir est estee número número a más del doble doble en los dos años sucesivos. Peroo pre Per prefie fiero, ro, sob sobre re est estee punto, punto, seg seguir uir el método método que he escogido, escogido, es decir, decir, referirme, referirme, más todavía que a los informes for mes ofi oficia ciales les,, a lo que yo mis mismo mo he visto visto y oído. Voy a recordar recordar aqu aquíí mi visita visita a la escuela escuela de agric agricult ultura ura de Krasno Kra snodar dar,, en el centro centro de Kubán. Kubán. LA ESCUEL ESCUELA A
SUPE SU PERI RIOR OR
AGRA AG RARI RIA A
Elegí Ele gí est estaa escuela escuela al aza azar, r, por porque que hay cen centen tenare aress de ellas y no hay cen ellas centro tro que no las tenga tenga.. Per Peroo ést éstaa me in. teresa ter esaba ba par partic ticula ularme rmente nte.. por est estar ar situada situada en medio medio de
a región región ind indust ustria riall que posee posee va.stísi va.stísimas mas llanura llanurass enl enl-'vadas de trigo 'vadas trigo y alfalfa, alfalfa, con amplias amplias exten extensiones siones de culcultivos tiv os hor hortíc tícola olass o vitícol vitícolas, as, y a la que no fal faltan tan mon montataifía fíass don donde de el tractor tractor suf sufre re y ren rengue guea, a, ni terrenos terrenos pan pantata~S08 que son son obj objeto eto de estud estudios ios y de trabajo trabajoss de de..saneal\ tDiento. tDiento. Podía, pues pues,, fácil fácilmente mente mover moverse se y extenderse extenderse en tate lugar rico en las más variadas exper experienci iencias, as, y formar allí las ramas de su actividad actividad cultu cultural ral.. En efe efecto cto:: ya en 193 1930, 0, eri erigió gió con ese obj objeto eto su compleja y sólida organización. organización. Funda Fundada da mucho muchoss años antes, estaa escuela est escuela se reor reorgan ganizó izó rad radica icalme lmente nte en 192 1929, 9, a fin de estar est ar a la altura altura de los cambio cambioss ope operad rados os en el campo, campo, al que tenía tenía que prepar preparar ar par paraa la indust industria rializ lizaci ación ón más audaz y más intensiv intensiva. a. Formó For mó con cada cada secc sección ión una "Fa "Facul cultad tad"" con curso cursos, s, aborat abo ratorí oríos os y campos campos ex expperim riment entale aless par partic ticula ulares res.. Cada rama rama de la agri agricultu cultura ra de la regió giónn deb debía ía ten tener er SU Facultad. Facul tad. Así se con consstit tituuyó la Facul Facultad tad par paraa el culti cultivo vo de lter tereal eales; es; para el culti cultivo vo hor horttí cola c ola y fruta frutall.. para las 'Plant Plantas as indus industriale trialess. par paraa el culti cultivo vo de forraj forrajes. es. par paraa la viticultura.. par viticultura paraa los culti cultivos vos de montaña montaña com compre prendi ndido do el tabaco tab aco etc etc.. La misma misma sub subdiv divisi isión ón se rep repetí etíaa en la zoozootécnic téc nica', a', Hab Había ía tam tambié biénn una Facultad Facultad par paraa la industr industria ia alimen ali mentic ticia, ia, otr otraa Fac Facult ultad ad par paraa la agroagro-qu quím ímic ica, a, y una tercera terce ra para el estudio estudio de la adminis administraci tración ón de las grandes grandes empresas, empre sas, de los koljozes koljozes y de los sovjozes. sovjozes. Esta instalación instalación riguro rigurosamen samente te cient científica ífica estaba dotadotada de los medios técni técnicos cos y finan financiero cieross corre correspond spondiente ientes, s, ....,, de vastos vastos cam campos pos de exp experi erimen mentac tación ión.. Una gra granja nja h~bíaa si bí sido do provi provist staa de me medi dioo mi mill llón ón de pol pollo los; s; de la cna de porcino porcinoss ten tenía ía muc muchos hos cen centen tenare aress de cercos cercos gord gordos. os. y se exte extendí ndíaa sob sobre re más de mil mil hec hectár táreas eas.. Hab Había ía otr otraa gra grannja pa para ra la exper experim imen enta taci ción ón ~e la ~iña ~iña d~ mon monta taña ña.. Se estudiaban estud iaban y se ensayaba ensayabann mas de cien calidade calidadess de algodón, del algodón algodón ame americ ricano ano al ind indoch ochino ino.. del algod algodón ón egipci egi pcioo al del Turkest Turkestán án ..Un ins instit tituto uto ane anexo xo a,la esc escu~l u~laa estaba est aba des destin tinado ado al cultivo cultivo del tabaco tabaco,, y tema amp amplia liass ramifi ram ificac cacion iones es en toda la región, región, en las gra granja njass col colect ectiivas y sov soviét iética icas. s. Es de la exp expans ansión ión de la activid actividad ad de la
192
LA Co Coll.ECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN G UI UI DO DO
DE LOS CAMP CAMPOS OS
193
M IG IG LI LI OL OL I
escuelaa en las campañ escuel campañas, as, que res resalt altan an est estas as car caract acterí erísti sticas cas a mi juic juicio io no me meno noss im impo port rtan ante tess y suge sugest stiv ivas as qu quee su cons co nsti titu tuci ción ón,, tann pr ta prof ofund undam amen ente te toma to mada da de la la esp espec ecia ia-liza li zaci ción ón té técn cnic ica. a. El ardor ardor de reno renova vaci ción ón ci cien entí tífi fica ca de totodoss lo do loss culti cultivo vos. s. qu quee an anim imab abaa a los los dirig dirigen ente tess de la esescuel cu ela, a, se ex exte tend ndía ía a los los koljoz koljozes es y a los sovj sovjoz ozes es pa para ra en en-glob gl obar arlo loss a todo todoss co comp mple leta tame ment ntee en el radi radioo de su su in in-flue fl uenc ncia ia di dire rect cta. a. Se Según gún el cul culti tivo vo de est estas as empres empresas as,, se se-gúnn ta gú tamb mbié iénn el que que la esc escue uela la se pro propu pusi sier eraa re real aliz izar ar al allí lí praa ha pr hace cerr má máss pr produ oduct ctiv ivaa su indu indust stri rial aliz izac ació ión, n, lleg ll egab abaa conn un perso co persona nall ex expr pres esam amen ente te in inst struí ruído do a tod todas as la lass grangranjass co ja cole lect ctiv iviz izad adas as y so sovi viét étic icas as,, te tent ntab abaa en ellas ellas su suss ex ex-perien per iencia cias. s. les apor aportab tabaa el fruto fruto de sus investi investigac gacion iones, es, inte in tere resa sand ndoo en todo todo es esto to al elem elemen ento to tr trab abaj ajad ador or y soli soli-citando cita ndo su colaborac colaboración. ión. -Ess -E dell mayo de mayorr in inte teré réss pa para ra el po porv rven enir ir,, me dec decía íann los dirig dirigent entes es de la la escue escuela la de Krasn Krasnoda odar, r, pre prepar parar ar cen centetenare na ress y milla millare ress de espe especi cial alis ista tass y de exp exper erto toss en las difere fe rent ntes es ra rami mifi fica caci cion ones es de la agric agricul ultu tura ra y de la zo zoot otéc éc-nica ni ca.. Pe Pero ro el be bene nefi fici cioo de su su activ activid idad ad se serí ríaa in infe feri rior or al quee qu qu quer erem emos os ob obte tene ner, r, si no no se form formar araa en torn tornoo de ell ellos os unaa at un atmó mósf sfer eraa de adh adhes esió iónn en la mas masaa ag agrí ríco cola la.. Es Esta ta de de-be comp compre rend nder er co conn qu quéé pr prog ogre reso soss se ben benef efic icia iann la lass gr gran an-jass ap ja apli lica cando ndo lo loss métod métodos os má máss ra raci cion onal ales es y más más ci cien entí tí-fico fi coss en todo todoss lo loss cultiv cultivos os y debe ayuda ayudarn rnos os en nuest nuestro ro esfuer esf uerzo zo de exp experi erimen mentac tación ión cotidi cot idiana ana.. -Per -P eroo ¿cree ¿cr ee Vd Vd.. que la la mas masaa ag agrí ríco cola la pu pued edee ya com com-prende pre nderlo rloss y seguirl seguirlos? os? Me complac complacee rep reprodu roducir cir la resp respues uesta: ta: -Cua -C uand ndoo noso no sotr tros os va vamo moss a la lass gra grand ndes es em empr pres esas as ag agrí rí-cola co las, s, no noss en enco cont ntra ramo moss en pre prese senc ncia ia de dell mismo mismo he hech choo que se rep repet etía ía cu cuan ando do,, ha hace ce muchos muchos añ años os,, ll lleg egóó a la alde aldeaa la pr prim imer eraa má máqu quin inaa ag agrí ríco cola la.. To Todo do el mu mund ndoo ac acudí udía. a. to to-doss se inte do intere resa saba ban; n; er eraa una fi fies esta ta pa para ra la pob pobla laci ción ón en en-tusi tu sias asma mada da.. Este Es te al aleg egre re in inte teré rés, s, ll llen enoo de conf confia ianz nzaa se manifi man ifiest estaa hoy por el esp especi eciali alista sta de la escu escuel elaa des desde de que llega; lle ga; por sus exper experie ienci ncias as en los campo camposs y en el el ganad ganado. o. A menud menudoo él int inter erru rump mpee su tra traba bajo jo pr prác ácti tico co o por por me me-jorr de jo deci cirr lo comp comple leta ta,, po porr co conf nfer eren enci cias as ex expl plic icat ativ ivas as a
los koljoz los koljozia iano noss y a lo loss sovj sovjoz ozia iano nos. s. Tr Trat atam amos os en efe efeccto de hacer hacer de nuest nuestro ro tr trab abaj ajoo un tr trab abaj ajoo co cole lect ctiv ivo. o. &pira pi ramo moss a lleva llevarr a la ma masa sa ha haci ciaa el con conoc ocim imie ient ntoo técté cnicoo y cient nic científi ífico co de los los problema problemass agr agríco ícolas las.. ¿ y pie piensa nsann ust ustede edess ten tener er éxi éxito? to? La misma: misma: ,car ,caract acterí erísstica ti ca de su escue escuela la,, qu quee a punt puntaa a la fo form rmac ació iónn de eleelementos men tos rig riguro urosam sament entee esp especi eciali alizad zados os en tod todas as la lass rama ramass de la cienc ciencia ia ag agro ro-t -téc écni nica ca.. ¿n ¿noo es un un ob obst stác ácul uloo pa pa~a ~a l. l.aa el eleevaci va ción ón de la masa masa a esa esa cultu cultura ra ge gene nera rall qu quee es ind indis ispe pennsable sab le par paraa pod poder er com compre prende nderr est estaa obr obraa de espec especial ializ izaci ación ón y de exp experi erimen mentac tación ión y colab colabora orarr en ella ella?? -Ess -E el pr prob oble lema ma de dell mañ mañan ana. a. La agr agric icul ultu tura ra es un unaa verda ve rdade dera ra in indu dust stri ria, a, la más más vasta vasta,, la más más ri rica ca,, y cier cierta ta-mente men te la más más fác fácil il.. La industr industria ializ lizac ación ión de la la agric agricult ultura ura no supone supone so sola lame ment ntee la pre prepa para raci ción ón de dell perso persona nall di diri ri-*ent *e nte, e, si sino no un ci cier erto to ni nive vell in inte tele lect ctua uall y cult cultur ural al en las las asas as as agrí agríco cola las. s. Es regl reglam amen enta tari rio, o, pa para ra no noso sotr tros os,, no olvida vi darn rnos os ja jamá máss de tene tenerr en cuen cuenta ta a .l .laa mas masa. a. qu quee de debe be parti par ticip cipar ar en todo .es .esfue fuerzo rzo que se refl; refl;ra. ra. a su progres progreso. o. Pero Pe ro a este este nivel nivel in inte tele lect ctua uall se lleg llegar araa li lige gero ro,, La en ense se-fianza fia nza pol polité itécni cnica ca deb deberá erá ext extend enders ersee y llega llegarr a ser un un com com-plem pl emen ento to ob obli liga gato tori rioo de la in inst stru rucc cció iónn pr prim imar aria ia.. La popoblac bl ació iónn ag agrí ríco cola la se será rá lleva llevada da,, gr grac acia iass a ella ella,, co como mo so sobr bree unaa pl un plat ataf afor orma ma de dond dondee la dist distan anci ciaa se será rá menor menor pa para ra toda to dass la lass ascen ascensi sion ones es.. Ho Hoye yess el en entu tusi sias asmo mo el qu quee ha hace ce acud ac udir ir a nue nuest stra ra es escu cuel elaa por ce cent nten enar ares es.. a los los jóve jóvene nes, s, de los cual cuales es un 70 % pr prov ovie iene nenn de los los camp campos os y de las las usin us inas as.. Ma Maña ñana na,, co conn una in inst stru rucc cció iónn ag agra rari riaa y zoot zootéc éc-nicaa gen nic genera eraliz lizada ada.. el pasaj pasajee a los cursos cursos de especi especiali alizac zación ión lerá le rá un he hech choo no norm rmal al y orgán orgánic ico, o, qu quee de depe pend nder eráá de la la vida vi da cu cult ltur ural al im impa part rtid idaa a tod todaa la po pobl blac ació iónn ag agrí ríco cola la.. Recuer Rec uerdo do est estas as decla declarac racion iones es pen pensan sando do pre precis cisame amente nte que este es te pr progr ogram ama, a, a alg algun unos os añ años os solam solamen ente te de dell momen momento to en quee me era qu era anunci anunciad adoo co como mo u~a or orie ient ntac ació iónn de alg alguno unoss diri di rige gent ntes es de una una es escu cuel elaa su supe peno norr de agri agricu cult ltur ura, a, fo form rmaa ya la base base de dell nue nuevo vo Pl Plan an Qu Quin inqu quen enal al,, y hasta hasta es está tá e.n vías ví as de una una re real aliz izac ació iónn se segu gura ra.. Se co comp mpre rend ndee pu pues es,, co co-mo se esp esper eraa en este este otro otro Pl Plan an,, av avan anza zarr co conn un unaa li lige ge-rezaa excepci rez excepciona onall en la la indu industr strial ializ izaci ación ón agríco agr ícola, la, ext extenen-
I
LA COL~CTlVIZACt6N
díendo a ella hasta las aplicacio díendo aplicaciones nes más audaces audaces de la química y de la electro-química. LA QUIMICA QUIMICA
AGRARI AGR ARIA A
. En cad cadaa conversa conversació ciónn que he podido podido ten tener er en las ofioficinas ce central ntrales es de las granjas colec colectivas tivas o de los sovjozes, sovjozes, me he preoc~p preoc~pado ado de pregu pregunta ntarr cóm cómoo se desen desenvol volvía vía en la nueva agricultur agriculturaa sovié soviética tica la introducció introducciónn de los los abonos miner minerales ales y artif artificial iciales. es. El abono min minera erall y sobre todo todo la nueva nueva quí químic micaa sin sin-tética. tétic a. ~an.l ~an.llevad levadoo el progre progreso so agríc agrícola. ola. en algunas algunas nación,e~capit n,e~ capitalista alistas, s, .dur .durante ante estos últimos últimos diez años. hacia altisimas produccion produccionees. Las campaña campañass sov soviét iética icass tenían reser,:~~ ser,: ~~ naturales naturales ,~ ,~uuy co cons nsid ideerabl rablees: reg region iones es tales como como l~ ti tier erra ra ne ne~r ~r..a ro rorr eJ eJeempl mplo,. o,. son son de una exc excepc epcion ional al r~q~eza de utt uttllzacl~:m de de exten extensione sioness incul incultas. tas. vírge vírgenes nes y fértil fér tiles, es, Per Peroo a me m edida que el cultivo cultivo inten intensivo sivo avanz avanzaba aba no podían podían bas bastar tar par paraa el abon abonoo del terre terreno. no. los estéreole~o~que además además eran raros y empleados empleados con métodos métodos primitivos. mitiv os. P<;, P<;,r. r.to~as to~as parte partes, s, en efecto, con el creci crecimient mientoo de la colectivización y el perfecciona perfeccionamient mientoo de los sovjosovjoEes. se me re~p0t:?í re~p0t:?íaa que se trataba trataba de resolver resolver el probleproblema de la aplicación d~ abo abonos nos azo azoado adoss y fosfatad fosfatados os y el de un emp empleo leo convenie conveniente nte de la soda y de la potasa. potasa. El precio elevado de estas armas armas de la economía economía moder moder-na, la! ha hec hecho ho sie siempr mpree dif difíci íciles les de adqui adquirir rir par paraa los pequ~~os pequ~ ~os agncu agncult~re lt~ress .de los paíse países capitalista capitalistas. s. Hoy en las las condlC1~:m condl C1~:mes esde de miseria en que se encuentr encuentran, an, y con las desgrac.la desgr ac.lass qu.e'pes qu.e'pesan an sobre su miserable exist existencia encia,, habla hablarrles de. mtens mtenslflc~r lflc~r el empleo de los fosfa fosfatos tos en el cultivo del trrgo, trrgo, por ejemplo. sería un sarcasmo. sarcasmo. Se ha reducido S ? consu consut;U0aún. t;U0aún. en la empresa agraria del gran propi propietaetano. La industri industriaa de los los abonos abonos se deb debate ate entre entre la crisis crisis genera gen era!! de la ~~o ~~onom nomía ía bur~uesa bur~uesa.. Por el contra contrario rio.. una vez .mas la Unión de,lo~ SovIe.ts SovIe.ts hace suyas las conquistas conquistas realiz rea lizada adass por l.a qui quimic micaa apl aplica icada da a la agr agricu icultu ltura, ra, y se propone propo ne perfe perfeccion ccionarlas arlas para acelerar el renaci renacimient mientoo agrícola en los campos socia socializad lizados os y sovietizados. sovietizados. L'OSpro OSprogre gresos sos exc excepc epcion ionale aless de la quí químic mica, a, las MAtéMAté-
DE LOS CAMPOS
is direct directas as que alcanzan alcanzan a los producto productoss más complejo complejoss que complet completand andoo las cualid cualidade adess nat natura urales les del terreno terreno y de la flora flora.. pod podría ríann mul multip tiplic licar ar la produc producció ciónn agr agrari aria. a. sirv si rven en ho hoyy en el mu mund ndoo ca capi pita tali list staa pa para ra ac acre rece cerr y au au-~entar ~en tar.. más que todo todo el resto resto,, los medios medios más crimina criminales les de des destru trucci cción, ón, par paraa pre prepar parar ar la guerra. guerra. iQué admir admirable able y eje ejempl mplar ar con contra traste ste con ese cri crimen men ina inaudi udito to de la sociedad cie dad burgues burguesa. a. la decisión decisión tomada tomada en el nuevo nuevo Pla Plann Quinqu Qui nquena enal! l! Par Partie tiendo ndo de dos dos millon millones es de tone tonelad ladas as de abonos abo nos min minera erales les dis distri tribuí buídos dos en 1932. anu anunci nciaa que se va a qui quintu ntupli plicar car la producc producción ión en el curso curso de los próximos xim os año años, s, y a consagr consagrar ar a este crecim crecimien iento to la mayor p¡¡rte p¡¡ rte de las materia materiass pri primas mas en que es tan tan ric ricoo el suelo oviéti ovi ético. co. En Sol Solika ikamsk mskss se ha puesto puesto en marcha marcha un gigant ga ntee de la indus industr tria ia de la pot potas asa; a; al mism mismoo ti tiem empo po se construye constr uye una serie de nuevas nuevas fábri fábricas cas de ázoe. ázoe. de manera manera que-- la agricu que agricultu ltura ra sov soviét iética ica dispondr dispondráá de una una gra grann industria dustr ia de abono abonoss artif artificiale iciales. s. produ produciend ciendoo fosfa fosfatos tos.. ázoe y abono abonoss potás potásicos. icos. Peroo las perspe Per perspecti ctivas vas de la ind indust ustria rializ lizaci ación ón agr agríco ícola la en la Uni Unión ón de los Soviets Soviets.. son par partic ticula ularme rmente nte atr atraye ayenntes en la zona zona que se ref refier ieree a la amplia amplia pro produc ducció ciónn de ectric ect ricida idad. d. Ell Ellaa deb deberá erá transf transform ormar ar téc técnic nicame amente nte los méto mé todo doss de trab trabaj ajo, o, y empleá empleánd ndol olos os pa para ra co comb mbat atir ir la .quí .q uíaa en much muchas as re regi gion ones es,, cam cambia biarr com comple pletam tament entee su aspecto. ELECTR ELE CTRlFI lFICAC CACION ION
E IRRl IRRlGAC GACION ION
Todo To do el mun mundo do sa sabe be,, y no so sola lame ment ntee a causa causa de su importanc import ancia ia int intrín rínsec seca. a. sin sinoo tam tambié biénn a causa causa de su significa nif icació ción, n, por así decir decir profét profética ica.. que en 192 1920, 0, cua cuando ndo la gue guerra rra civ civil il rec recrud rudecí ecía. a. Len Lenin in som someti etióó al VIIIQ Con~teso de los los Soviets Soviets de la República República Feder Federal al Rusa, un verdaderoo plan de electrif dader electrificaci icación. ón. compr comprendie endiendo ndo la instalainstaladón de treint treintaa gra grande ndess cen centra trales les reg region ionale ales. s. Y se conoce conoce el episo episodi dioo de dell es escr crit itor or H. G. We Well lls, s, qu quee en el mes de septie sep tiembr mbree del mismo mismo año año.. oye oyendo ndo a Lenin Lenin exp expone onerr sus plan pl anes es so sobr bree el porve porveni nirr in indu dust stri rial al de dell nu nuev evoo Es Esta tado do prolet pro letari ario, o, en gran par parte te ele electr ctrifi ificad cado, o, son sonrió rió con malimali-
c~ y habló habló en segui seguida da en un lib libro, ro, cuy cuyoo t~tulo era ' 'la en tiniebla tinieblas". s". de 10 que conside considerab rabaa com comoo una f. u . . mante man te uto utopía pía.. . E~ Gobi Gobiern ernoo sov soviét iético ico se conc concent entra ra sie siempr mpree en la te t ea Iizaci Iiz acién én ,de. ,de. ese pla plan. n. En 193 1931, 1, la potenc potencia ia de las eeneentr~les tr~ les electC1c electC1ca~ a~se se elevab elevabaa ya en núm número eross red redond ondos os a ~ millon mil lones es de kilowa kilowatts tts:: y se celeb celebrab rabaa el 15' anives de la Revoluc Revolución ión de Octub Octubre, re, con la ina inaugu ugurac ración ión e$ do con conten tenido ido por el mayor mayor diq dique ue de Euro Europa. pa. de la ce ce tral eléct eléctrica rica más más poderosa del mundo mundo enter entero. o. 1Qué f :r.anueva :r. anueva iba a agregars agregarsee a la agricult agricultura ura de las amp • regi re gion ones es de la "z "zon onaa in indu dust stri rial al", ", ju junt ntoo a la fuerza fuerza ya incalculab incal culable le del tract tractor! or! Antes Ant es de. a~a a~ab~~ b~~ mi via viaje je de estudios estudios por los cam de la. col colect ect~vl ~vlzac zaclon lon,, y de la emp empres resaa agr agríco ícola. la. atr atrav av ~mph ~m phas as re regl glon ones es ba baña ñada dass po porr el Dni Dniep eper er,, Hi Hice ce el el 'tiaJC rem remont ontand andoo est estee río cuy cuyos os bordes bordes son tan des desigu iguale aless, de Kherson Kherson has hasta ta Sap Saporo orosch schje, je, dur durant antee un cen centen tenar ar kilómetros. Me acuerdo acuerdo de la región región de Zurjup Zurjupa, a, con bellas bellas llanu. llanu.ras cultiv cultivada adass de trigo trigo que quemad madas as por el sol que aCC aCClta ltaba ba las espigas espigas precozm precozment entee mad madura uras. s. Me acu acuerd erdoo tam tambb de las de Beresl Bereslaw, aw, tan varia variadas, das, donde el ganado panda ~dirr a los pasto ~di pastoss sed sedien ientos tos de calor calor la frescur frescuraa de la l Vla. Más adelante el río desciende desciende rápidamente rápidamente en zig entre ~as numer numerosas osas granj granjas as cole~ cole~~iviz ~iviz.adas .adas que puebt e! radi radioo qu quee ll ll~v ~vaa ,e ,ell nombr nombree de Ka Kali lini nin" n".. So Sonn pq pqbt btaa Clones Clo nes de raza jud judía, ía, que han fec fecund undado ado esa esass tierra tierrass are are-nosas nos as y esas dunas dunas inc incult ultas as don donde de el proble problema ma de la itr itrii .• gaciónn era estudiado en relación gació relación con los grandes traba trabajoí joí que se debían debían rea realiz lizar ar en el Dnieper. Dnieper. Veo todavía todavía ant antee mí sobre sobre la otra ori orilla lla,, las colin colinaa de Pris Prista tani ni,, y el gran gran so sovj vjoz oz de dedi dica cado do al nombr nombree de Gor~! que debe sus sus orígenes a una lucha célebre célebre en la població bla ciónn de los conto contorno rnos. s. por haberse haberse allí liq liquid uidado ado para siempr siempree a los más encarni encarnizad zados os kul kulaks aks.. Ric Ricas as viña.. viña.. ensayo ens ayoss de cultiv cultivoo hor hortíc tícola ola y fru frutal tal,, y .. . .. per perspe specti ctiva va •• y son perspec perspectiv tivas as de una rea realiz lizaci ación ón tan seg segura ura,, q1Jt no muy lej lejos. os. en Kakowka, Kakowka, las aguas aguas del río leg legend endari arioo
~arc ~a rcír írán án en gran gran parte parte po porr la larg rgas as arteri arterias as qu quee ana .. :VeI VeIatá atánn un mil millón lón de hectáre hectáreas as de estepa. estepa. hasta el Mar Negro. Neg ro. y por otr otraa par parte te ser serán án llevadas llevadas hac hacia ia las comarcomarvecinas, vecin as, para asegu asegurar rar el cultivo cultivo demas demasiado iado amena amenazazado por la sequía. sequía. Remont Rem ontand andoo la corrien corriente te pál pálida ida y calma. calma. ent entre re las orioriilas de un ver verde de seco, manch manchado ado de sombrío sombríoss bos bosque ques, s, me detuve detuve en la regió regiónn de Gornosta Gornostajewus jewuskk compl completame etamennte colectiv colectiviza izada da y don donde de se encue encuentr ntraa y progresa progresa la c910c910~ de Star Starowi owiers erskai kaia, a, inm inmigr igrada ada de Sueci Sueciaa desde desde amea amea de la Revoluci Revolución. ón. Est Estas as tie tierra rrass fér fértil tiles es par paraa los cultivos cultivos :$ás variados variados,, que están están reg regida idass tam tambié biénn por una pode. osa Estaci Estación ón de máquin máquinas as y tra tracto ctores res.. con consid sidera erann eJ do do comoo una fue com fuente nte de medios medios nue nuevos vos par paraa la industri industriali ali-ién,, Así mismo ién mismo.. más arri arriba, ba, Nik Nikopo opoll y su fuert fuertee arel "Aurora "Aurora", ", que fué de los los primer primeros os en consti constitui tuirse rse con mpesin mpe sinos os ven venido idoss del Nort Nortee y que tomó el nombr nombree del ucero uce ro que particip participara ara en la tom tomaa del Palac Palacio io de InvierInviero, cuand cuandoo la Revo Revolu luci ción ón de Octu Octubr bre. e. As Asíí mi mism smo. o. la egión egi ón de Kriv Krivojoj-Rog Rog.. don donde de sob sobre re terreno terrenoss pan pantan tanoso ososs e incult inc ultos. os. se trabaj trabajaba aba act activa ivamen mente te par paraa hac hacer er nav navega egable ble un af aflu luen ente te de dell Dniepe Dnieper, r, y fa faci cili lita tarr po porr me medi dioo de este este fluent flu ente. e. los transpo transporte rtess de la ric ricaa producc producción ión de trigo trigo e Melitopolis. Mientr Mie ntras as más se apro aproxim ximaa el río río a Saporos Saporoschy chye, e, más hunde hun de en la est estepa epa,, don donde de art artele eless rec recien ientem tement entee con conssídos íd os como en Belin Belinsk skai aia, a, so sonn la vangu vanguar ardi diaa de un ultivo ult ivo int intens ensivo ivo que recibi recibirá rá del tractor tractor y de la fue fuerza rza éctr éc tric ica, a, las las ar arma mass de su conqui conquist sta. a. Y fi fina nalm lmen ente te un oco más lejos. Saporoschye, Saporoschye, con sus ligeras colinas colinas ater.apel .a pelada adass de pequeños pequeños bos bosque quess que desciend descienden en has hasta ta el io. El Dnieper Dnieper aqu aquíí se bif bifurc urca. a. se pie pierde rde entre entre los banbande arena arena para ens ensanc anchar harse se com comoo un mar mar;; y más allá nde se divis divisan an aún gra grande ndess val valles les y lla llanur nuras as que quemamay sed sedien ientas tas.. se alzar alzaron on los primero primeross tra trabaj bajos os de la obraa de la Rusi obr Rusiaa de la Revo Revoluc lución ión.. Las anten antenas as y cabless entrecortaba cable entrecortabann el cielo con un entre entrecruza cruzamienmienc J) hil hilos os luc lucien ientes tes:: las grúas grúas des desenc encade adenab naban an sus enajes: aje s: de lo alto de los andami andamios os col colada adass de hormihormi-
19 8
G UI UI DO DO
M IG IGL IO IO LI LI
gón ar gón arma mado do ca caía íann co conn un es estr trép épit itoo fo form rmid idab able le;; la hor hor-migo mi gone nera ra hum humea eaba ba ma maje jest stuo uosa same ment nte, e, y ent entre re to todo do es este te imbr im bric icam amie ient nto, o, se ap aper erci cibí bíaa el diq dique ue co cont nten enie iend ndoo el río en casi más de un kil kilóme ómetro tro,, y se disti distingu nguía íann la lass tu turbi rbi-nass de 80. na 80.000 000 H. P., ge gene nera rado dora rass de la fue fuerz rzaa qu quee de debe be anim an imar ar la lass nueva nuevass us usin inas as y fecun fecunda darr lo loss nu nuev evos os te terr rren enos os.. Hoyy to Ho todo do es esoo ha de desa sapa pare reci cido. do. La Lass fá fábri brica cass de alu alumi mi-nio, ni o, de hier hierro ro,, de acer acero, o, pa para ra el tra traba bajo jo de esos esos prod produc uc-tos, to s, de abono abonoss qu quím ímic icos os,, vi vive venn y produ produce cenn gr grac acia iass a esesta fuer fuerza za qu quee se cr creó eó expre expresa same ment ntee pa para ra el ella las. s. Pe Pero ro un unaa cons co nsid ider erab able le pa part rtee de est estaa fu fuer erza za se ex expa pande nde ya sobre sobre un radi ra dioo de más más de cien cien kilóme kilómetr tros os a travé travéss de la camp campañ aña, a, quee yo visit qu visitéé y qu quee no espera esperaba ba má máss qu quee es este te impu impuls lso. o. La ene energ rgía ía pr prod oduc ucid idaa po porr el Dn Dnie iepr pros ostr troi oi,, se un unir iráá co conn la de los trac tractores tores y los compl completará etará,, esta estando ndo parti particula cularment rmentee dest de stin inad adaa al perfe perfecc ccio iona nami mien ento to de la técni técnica ca de algun algunos os trab tr abaj ajos os en los los sovj sovjoz ozes es y koljo koljoze zes, s, Y el ag agua ua qu quee se habí ha bíaa de dese sead adoo ta tant nto, o, se es espa parc rcir iráá po porr me medi dioo de cana canale less irri ir riga gador dores es o por por el elev evac ació ión, n, so sobr bree lo loss terren terrenos os fé fért rtil iles es y seco se cos, s, para para mu mult ltip ipli lica carr su fecu fecund ndid idad ad y aseg asegur urar ar su proproducto.. ducto Asíí el pr As probl oblem emaa de la la sequí sequíaa en grand grandes es re regi gion ones es de la la Ukra Uk rani niaa será re resu sueelt ltoo bi bien en pront pronto. o. Es bie bienn sa sabi bido do qu quee en el terr territ itor orio io de la Unión Unión,, es esee prob proble lema ma ti tien enee pa para ra much mu chos os te terr rren enos os una grandí grandísi sima ma im impo port rtan anci cia, a, a ca caus usaa de la insu insufi fici cien ente te hu hume meda dadd y de la impos imposib ibil ilid idad ad o de la dificu dif iculta ltadd que existe existe para apr aprove ovecha charr las agua aguass plu pluvia viales les.. La sol soluci ución ón de este este problem problemaa , qu quee ya ha si sido do en enca cara rado do en los los últimos últimos año añoss, es está tá previ previst staa de una una ma mane nera ra ta tann im im-ponent pon entee en el el nuev nuevoo Pla Plann Qui Quinqu nquena enall, qu quee pr prod oduc ucee ve ver. r. daderaa estu dader estupefac pefacción. ción. COMPARACIONE COMPAR ACIONES S Y APLICA APLICACIONES CIONES
Apen Ap enas as se ac acab abaa de term termin inar ar la gran gran ce cent ntra rall so sobr bree el Dniepe Dnie per, r, cu cuan ando do se tr trab abaj ajaa ya act activ ivam amen ente te en ut util iliz izar ar la lass aguas agu as del Valga Valga,, y se cre crean an tre tress nuevos cen centro tross pod podero erosísísimo si moss qu que, e, unidos unidos,, pr prod oduc ucir irán án un unaa ca cant ntid idad ad de ene energ rgía ía supe su peri rior or en más más de veint veintee ve vece cess a la que pr prod oduc ucee el Dni Dniee -
LA COL COLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
199
prostro prost roi. i. Lo Loss campo camposs sob obre re lo loss qu quee. co corr rree el Val Valga ga,, sa sa-cará ca ránn de esta esta ri riqu queeza gran randes des ven venta taJJas, y las las agua agua~ de dell gran gr an rí ríoo ir irri riga gará ránn más de cuat cuatro. ro. mill millones ones 9.e hect hectáreas áreas,, Un pr proy oyec ecto to se seme mejjante es estu estudi diad adoo ta tamb mble le?? pa para ra .l .l~s ~s zona zo nass de la Sibe Siberi riaa q ue baña el Ang~r Ang~ra, a, a fin fin de util utiliizarr lo za loss re recu curs rsos os in inag agot otaabl blees de esas esas tIer tIerra ras. s. a las que que ,~ ,~ee llam ll amaa co conn iu iust stic icia ia "l "las as ti tieerr rraas de la hum human aniida dadd fu futtur ur~~ ' y donde se'des se'desenv envolv olveerán nueva vass in indus dustr tria iass de un un cu cult ltiv ivoo forest for estal al muy rem remune unerad rador. or. 1933,, se inau El vera verano no de 1933 inaugguró el cana canall má máss la larg rgoo de dell mund mu ndo, o, qu quee va del lag lagoo an aneega al Mar ~l ~l~n ~nco co.. Es Esta ta obra obra gran gr andi dios osa, a, at atra rave vesa sand ndoo cex;t x;teenar narees de k~l k~lome omet~o t~oss en una zonaa des zon desier ierta ta,, abr abree el camin caminoo a un ~Ul ~Ult1V t1VOmas Omas fec fec~nd ~ndo. o. El segu segundo ndo Pl Plan an Qu Quin inqu quee?al an unC un Cla, ;I~ ;I~ee en un ti tiem empo po cerc ce rcan ano, o, se dar darán án a la agn agncu1tur cu1turaa .soV1 .soV1et etICa ICa n~ n;t n;teno enoss de j Ci 10 bil billon lones es de kilowat kilowats-h s-hor oras. as. Cif f ras ras astro astronom1c nom1casl asl;; . , 1Y no sé en en qu quéé pe pennsar aráá el camp mpeesino de los, otros pais paises, es, cuando cua ndo hag hagaa una com compar parac ació iónn entr tree su, dest stmo mo,, os oscu curo ro y mise mi sera rabl ble, e, y el res respl plan andor dor d e las con conqUl qUlsst~ t~ss ~a ~aCl Claa la lass qu quee se en enca cami mina na el cam campo po d el Es Esttado pro prolet letari ario! o! El sabe sabe bi bien en qu quee la máqu máquin inaa no ha si sido do nu nun~ n~aa co cons ns-traída ni pe perf rfec ecci ciona onada da,, pa para ra él él,, pa, pa,ra ra su lot lotee mis misera erable ble.. No so sola lame ment ntee el ca camp mpes esin inoo po pobr bre, e, si sino no qu quee ha hast st~~ el ca~ ca~-pesi pe sino no me medi dio, o, de debe benn de cont conten enta tars rse, e, en los los pa pals lse~ e~ caJ?lcaJ?ltalist tal istas, as, con verla verla func funcion ionar ar en casa. casa. d~l gran gran propietario, sobr so bree lo loss ca camp mpos os qu quee es estte indust industnal~z nal~za, a, excl exclusiva usivament mentee para pa ra su pr prov ovec echo ho.. Lo Loss produ product ctos os 9.~I1!l1COS,los los ab?nos arti ar tifi fici cial ales es,, se alz alzan an a prec preci? i?ss pr proh ohib ibit itiv ivos os:: y el mism mismoo campes cam pesino ino de la la Europ Europaa OCC OCC1d~n 1d~nt~l t~l,, que en Hola,! Hola,!1da 1da o en Dina Di nama marc rca, a, po porr ej ejem empl plo, o, ha limi limita tado do su peq peque ueno no l, l,ot otee a algu al gunos nos ce cent nten enar ares es de metr metros os de .te .terr rren eno, o, se ve o~hg o~hgad adoo a reduc reducir ir su empl empleo eo ca cada da v ez ma mas. s. Y no no.. hab habla lare re ,de la mayorí may oríaa de los los campesi campesinos nos que en los Países Países Bal Balkán kánico icoss sobr so bree to todo do,, ni siqui siquier eraa co cono noce cenn ~u u~o u~o,, , eléé ctrica qu Ocurre 10 mis mismo mo con la energia energia el quee co como mo la ener en ergí gíaa me mecá cáni nica ca y la químic químicaa es está tánn en ~~ ~~an anos os de .los .los iLa p~b grande gra ndess tru trusts sts cap capita itali lisstas. p~brre famil familia ia ca~pe ca~pesma sma debee pag deb pagarl arlaa bie bienn car caraa si quiere quiere ser servir virss e de ella! ella! Y Sl se extien ti ende de a la la agric agricul ultu tura ra de alg algun unos os ca camp mpos os mu muyy ad adel elan an--
20 0
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
tado ta dos, s, es sola sola me ment ntee pa para ra se serr em empl plea eada da en la lass gr gran ande dess granjass ind granja indust ustria rializ lizada adass del gra grann pro propie pietar tario io te terra rraten tenien ien-te.. Al preci te precioo al altí tísi simo mo de esta esta ener energí gía. a. ha hayy qu quee ag agre rega garr aúnn la difi aú dificu cult ltad ad de util utiliz izar arla la ef efic icaz azme ment ntee en la pequ pequeñ eñaa granja gra nja agr agríc ícola ola.. En la Ital Italia ia fa fasc scis ista ta un gr grup upoo de inge ingeni nier eros os fu fuéé encar encar-gadoo de hacer gad hacer estudios estudios par paraa un acrecimi acrecimient entoo de la elee eleetri tri-ficación de la la empre empresa sa agr agríco ícola. la. El resulta resultado do ha demostra demostrado do que no es po posi sibl ble, e, de desd sdee el punt puntoo de vist vistaa té técn cnic ico, o, ap apli li-carr út ca útil ilme ment ntee la fuerz fuerzaa el eléc éctr tric ica, a, má máss qu quee en la "g "gra ran" n" gran gr anja ja in indu dust stri rial aliz izad ada. a. Y ta tamb mbié iénn pa para ra es esta ta granj granjaa el cost co stoo de la ene energ rgía ía es dem demas asia iado do el elev evad adoo y su emple empleoo no ~uede ~ue de ef efec ectu tuar arse se si el el Esta Estado do no cooper cooperaa co conn el 50 por Cien Ci entto de los los gast gastos os.. To Toda da po posi sibi billid idaad de uso uso de la fuerza fue rza el eléct éctric ricaa en la gra granja nja peq pequeñ ueñaa y media media que queda, da, pue pues. s. excluida. En presen presenci ciaa de esta esta realid realidad ad que es ind indisc iscuti utible ble no solame la ment ntee pa para ra un país, país, si sino no para el mund mundoo ca capi pita tali list staa en en-tero te ro,, se op opon onee la reali realida dadd de los camp campos os so sovi viét étic icos os.. Aq Aquí uí la tra trans nsfo form rmac ació iónn revol re voluc ucio iona nari riaa perm pe rmit itee y faci facili lita ta la intr<; int r<;d~c d~cció ciónn de t~d,? t~d,?ss los benef benefic icios ios de la cien ciencia cia.. Aqu Aquíí la rt;J-ec~01cayy la quimica 'pu rt;J-ec~01ca pu~d ~den en,, lo mismo mismo qu quee la elec electr trooosar os ar la lass ex expe peri rien enci cias as má máss au auda dace cess en inter interés és de técnica. todaa la colect tod colectivi ividad dad tra trabaj bajado adora. ra. Ha sido sido af afir irma mado do co conn justic justicia ia po porr lo loss diri dirige gent ntes es de la la Unió Un ión. n. qu quee aunqu aunquee el nu nuev evoo Pl Plan an Qu Quin inqu quen enal al se pro propo po-ne efec efectua tuarr eno enorme rmess prog progres resos os en la apli aplicac cación ión de la elec elec-tric tr icid idad ad a la agric agricul ultu tura ra.. és ésta ta de debe be co cons nsid ider erar ar al tract tractor or como co mo a la pal palan anca ca pr prin inci cipa pall de la tran transf sfor orma maci ción ón in-in dustrial.. El trac dustrial tractor tor riv rivali alizar zaráá por mucho mucho ti tiemp empoo tod todaví avía. a. conn lo co loss altos altos ga gara raba bato toss de hier hierro ro y las redes redes de alta alta te tennsión si ón qu quee entrec entrecruz ruzan an el ci ciel elo. o. Pe Pero ro ex exis iste te de desd sdee ah ahor oraa en toda to da gr gran an gr gran anja ja in indu dust stri rial aliz izad ada, a, una cant cantid idad ad de ca caso soss en que la energí energíaa elé eléct ctric ricaa no podría cas casii ser reempla reemplazad zadaa porr ni po ning ngún ún ot otro ro me medi dio. o. Y cuan cuando do ha habl bloo de la la gran gran em em-presa pre sa agr agríco ícola. la. me refie refiero ro no solam solament entee a la la vastí vastísim simaa empres pr esaa de los sovjoz sovjozes es,, si sino no ta tamb mbié iénn 3 la medi median ana. a. a la máss mo má mode dest staa po porr su exten extensi sión ón,, de los los ar arte tele les. s. He explic explicado ado a su tiempo tiempo cóm cómoo la cues cuesti tión ón de la ext extenen-
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZAClÓN lÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
101 10 1
si6n de si6n dell artel artel ha sido sido sa sabi biam amen ente te pl plan ante tead ada. a. Pe Pero ro es qu quiizáss op zá opor ortu tuno no qu quee yo insis insista ta ac acáá que no se tra trata ta de cre crear ar gran gr ande dess em empre presa sass po porr ma maní níaa de gra grande ndeza zas. s. La base base terri terri-torial tor ial de la granj granjaa col colect ectivi ivizad zadaa est estáá siempre siempre det determ ermina inada da porr su "uni po "unida dadd de cul culti tivo vo". ". que regl reglam amen enta ta la amp ampli litu tud, d, el cul culti tivo vo y la indu indust stri rial aliz izac ació ión. n. A caus causaa de est estoo y para para mayo ma yorr cl clar arid idad ad.. he con consi side dera rado do co como mo "g "gra rann gr gran anja ja"" a un ar arte tell de dosc doscie ient ntas as o tresc trescie ient ntas as he hect ctár área eas. s. au aunqu nquee su exte ex tens nsió iónn hu hubi bier eraa de debi bido do má máss bi bien en co colo loca carl rlaa en entr tree la lass empr em pres esas as "m "med edia iana nas" s".. Esto Es to,, po porr do doss motiv motivos os:: po porq rque ue ello el loss de dese senvu nvuel elve venn en su unida unidadd cu cult ltura urall la indu indust stri riaa agríco agr ícola. la. igu igual al que si fue.r fue.ran an gra grande ndess emp empres res~s. ~s. y J?Orque J?Orque be quer querid idoo po pone nerr de rel relie ieve ve la profu profund ndaa di dife fere renc ncia ia qu quee sepa se para ra la gra granj njaa in indi divi vidu dual al y fami famili liar ar.. de cua cualq lqui uier er em em-presa racional racionalment mentee cole colectivi ctivizada zada.. Es por es esto to que habl hablan ando do de la apl aplic icac ació iónn de la ener ener-gía eléctr eléctrica ica com comoo fue fuerza rza ?if ?ifíci ícilm~ lm~nte nte ree reemI? mI?!a. !a.zab zablc. lc. ~n cier ci erto toss tr trab abaj ajos os de la gran granja ja co cole lect ctiv ivaa y sovie sovienc nca. a. di dije je:: "gra "g rann em empr pres esaa ag agra rari ria" a".. Porq Po rque ue ta tamb mbié iénn en el el art artel el de alguno alg unoss cen centen tenare aress de hectá hectárea reass se exte extende nderá rá seg segura uramen mente te el emp emple leoo de la fuerz fuerzaa el eléc éctr tric icaa pa para ra ha hace cerr má máss ef efic icaz az y más com comple pleto to su pro proces cesoo de industri industriali alizac zación ión.. En ef efec ecto to.. en todo todoss lo loss radios radios de la la cría cría de gan ganad ado. o. y sobr so bree to todo do de gan ganad adoo le lech cher ero. o. la lass vent ventaj ajas as de dell emple empleoo ~e la elect electric ricida idadd son evidente evidentes: s: par paraa el cort cortee de los los forrajes forrajes y el fun funci cion onam amie ient ntoo ~e.. la ~e lass bomba bombass ?e abre abreva vade dero ro;; en el orde or deña ñado do.. en la aerac aeracio ionn y la limp limpie ieza za de los esta establ blos os.. etcé et céte tera ra.. Pa Para ra la lass otras otras cr cría íass ta tale less co como mo la lass de corra corral, l, el empleo emp leo de la ener energía gía el eléct éctric ricaa ha llegado llegado a ser ser casi casi una ley ley.. en las empr empres esas as do dond ndee es esta ta cría cría es obt obten enid idaa co conn mé méto todo doss cientí cie ntífic ficos. os. y donde donde la inc incuba ubació ción. n. la cal calefa efacci cción. ón. la cura cura anti an tisé sépt ptic ica. a. et etc.• c.• son son ef efec ectu tuad adas as en ente tera rame ment ntee po porr la elec elec-tricidad. Tamb Ta mbié iénn en la la Uni Unión ón de lo loss Sovie Soviets ts mu much chos os ko kolj ljoz ozes es y sobr so bree to todo do mu much chos os so sovj vjoz ozes es,, es está tánn de dest stin inad ados os a esta esta cría. cría. El nuevo nuevo Pl Plan an Qu Quin inqu quen enal al es esta tabl blec ecee ex expr pres esam amen ente te qu quee ello el loss se sean an se serv rvid idos os por la fuer fuerza za el eléc éctr tric icaa nu nuev evaa qu quee se produ pr oduzc zca. a. En fi finn en las emp empre resa sass co cole lect ctiv ivas as co como mo en las las gran gr anja jass de dell Es Esta tado. do. lo loss culti cultivo voss co como mo lo loss de las plant plantuu
202
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIO OLI
fib~os fib~ osas as,, li lino no,, cáña cáñamo mo,, se será ránn am ampl plia iame ment ntee do dota tado dos, s, es es-peclalme pecl almet;lt t;ltee por la generalización de los métodos métodos téc técnic nicos os de traba trabajo. jo. "UNA CIENCIA NUEVA" NUEVA"
P~roo lo que ~e. int~~e P~r int~~esa sa más en el nuevo nuevo Pla Plan, n, es lo lo que concie conc iern rnee a la irri irriga gaci cion on,, la luch luchaa co cont ntra ra la sequ sequía ía,, en la que .la fue fuerza rza de las las centra centrale less pro proyec yectad tadas as ent entrar raráá tam tambié biénn en juego, juego, co como mo ll lleg eg~~ ah ahor oraa a las las region regiones es su surc rcad adas as po porr las corri corrient entes es pro produc ducida idass por el Dnie Dniepro prostr stroi oi.. Loss qu Lo quee am aman an.. la agri agricu cult ltur uraa qu quee es está tá en vías vías de desdesenvolv env olvers ersee en .~l inm inmens ensoo ter territ ritori orioo sov sovié iétic tico, o, los que que recuer cu erda dann ta ta~b ~bie ie?? qu quee lo loss progre progreso soss qu quee al allí lí se real realiz izan an y que se r~a~izara r~a~izarann so~ to todo doss pa para ra el ma mayo yorr bi bien enes esta tarr de la ~ol ~olec ecti tiVi Vida dadd tr trab abaj ajad adora ora,, no pueden pueden co cono noce cerr si sinn entus.ia tus .iasmo smo lo que que el Comisa Comisario rio de Agri Agricul cultur turaa com comuni unicab cabaa a. fines de 193 ~ a pro propós pósito ito de los los estudios estudios que se inte intensi nsi-fica fi cann en la U nión par paraa ven vence cerr y elimin eliminar ar cie cierta rtass adv advers ersiidade da dess na natu tura rale less qu quee se cuen cuenta tann en entr tree la lass má máss da daño ñosa sass paraa la prod par producc ucción ión agr agríco ícola. la. • !,f !,fee hecho hecho y~ alusión alusión al Institut Institutoo agr agro-h o-hidr idro-m o-mete eteoroorológico de Len Lenin ingr grad ado, o, qu quee en engr gros osóó el núm númer eroo de otro otross m~tlt. m~t lt.uto utoss de agn agncul cultur tura. a. Jac Jacovl ovlev, ev, rec record ordand andoo los des descucub.nm b. nmle lent nt~s ~s.. de ciert ciertos os ag agri ricu cult ltor ores es co conn re resp spec ecto to a los pe pe-tlod<; tlo d<;>seritr >seritreos eos de las las plantas plantas en relaci relación ón con los fac factor tores es que infl influye uyenn .s .sob obre re su madu madure rezz y su re rend ndim imie ient ntoo plan pl an-t~a~ t~ a~aa la cues cuesti tión ón de la irr irrig igac ació iónn co como mo un unaa "n "nue ue~a ~a ci cien en-ciaa . a la que el Insti ci Institu tuto to de Lenin Leningr grad adoo se cons consag agra rará rá ~art ~a rtic icul ular arme me?t ?t~. ~. No se tr trat ataa so sola lame ment ntee de ex exte tende nderr lo loss sist si stem emas as de irri irriga gaci ción ón po porr "r "rie iego go"" que están están ya exten extendi di-doss en otro do otross pa país íses es co como mo en Alem Aleman ania ia,, don donde de es espe peci cial al-ment me ntee en .P .Pom omer eran ania ia y en las regi region ones es de la Hal Halle le,, ha hann si si-do obtem obtemd~ d~ss re resu sult ltad ados os no nota tabl bles es so sobr bree to todo do en el cu cult ltiivo ~e forra forraje jes; s; si sino no qu quee se trat trataa de inte interv rven enir ir co conn ci cier erta ta canti ca ntidad dad de hu. hu.med medad ad cua cua!1do !1do el per períod íodoo veg vegeta etativ tivoo la exiexige;; pa ge para ra el el.. tn tn?o ?o,, po porr ej ejem empl plo, o, se segú gúnn la expe experi rien enci ciaa de un .exp .exp.e .e;t ;too it ital alia iano no,, en los los qu quin ince ce dí días as que prece precede denn a la
espigacion,
LA CoLECTIV CoLECTIVIZACIÓN IZACIÓN DE LOS CAMPOS
20 3
Es este este un pr probl oblem emaa de estu estudi dioo an ante te el cua cuall el "bol "bol-cheviq chev ique ue"" es pres presaa de un unaa es espe peci ciee de deseo deseo vo volu lupt ptuo uoso so de ata ataca carlo rlo y domina dominarlo rlo.. El proble problema ma de la cien ciencia cia hidrohidroagro ag ro-m -met eteo eoro roló lógi gica ca,, aunq au nque ue ab abord ordad adoo en el mu mundo ndo bu burrgués gu és,, ha fracas fracasad adoo ya porqu porquee ho hoyy lo loss medio medioss té técn cnic icos os y sobre sob re tod todoo los medi medios os fin financ ancie ieros ros est están án des destin tinado adoss a otr otros os obje ob jeti tivo voss po porr lo loss Gobie Gobierno rnoss ca capi pita tali list stas as.. No du dudo do de qu que, e, dent de ntro ro de poc pocoo ti tiem empo po,, as asis ista tamo moss en la la Unión Unión de los los SoSoviet vi etss a nueva nuevass y ef efic icac aces es ex expe peri rien enci cias as en la lu luch chaa co cont ntra ra la seq sequía uía,, par paraa la dis distri tribuc bución ión rac racion ional al de las las lluvi lluvias as art artiifici fi cial ales es,, a las las qu quee se agr agreg egar arán án su sust stan anci cias as fe fert rtil iliz izan ante tess u otras otr as que sirvan sirvan par paraa la destr destrucc ucción ión de los los parásit parásitos. os. El Estad Estadoo de los los Sovie Soviets ts ha cread creadoo re real alme ment ntee to toda dass la lass posi po sibi bili lida dade dess pa para ra la ind indus ustr tria iali liza zaci ción ón agrí ag ríco cola la má máss pe perrfect fe cta. a. Co Conn su colec colecti tivi viza zaci ción ón que se gene genera rali liza za ca cada da dí díaa . más más;; por sus granjas granjas que rige rige directa directamen mente; te; por su indus indus-triaa en marc tri marcha ha hac hacia ia cap capaci acidad dades es de pro produc ducció ciónn eno enorme rmes; s; porr la fieb po fiebre re de estu estudi dioo qu quee se apo apode dera ra aú aúnn de la últi última ma capaa de la pobl cap poblaci ación, ón, el Esta Estado do sov soviét iético ico pos posee ee elemen elementos tos tale ta less co como mo es imp impos osib ible le en enco cont ntra rarl rlos os en los paíse paísess ca capi pi-talistas. ycom comoo si esto esto no fuera suf sufici icient ente, e, agr agrega ega la popotenc te ncia ia de los los me medi dios os de que que po podrá drá di disp spon oner er ca cada da vez má más. s. LOS MED MEDIOS IOS
Esta Es ta ex expa pans nsió iónn gr gran andi dios osaa de la la agri agricu cult ltur ura, a, es esta tass im im-ponent pone ntes es in inst stal alac acio ione ness mecá me cáni nica cas, s, to todo do es este te gigant gigantes esco co progr pr ogram amaa de tra trans nsfor forma marr la Rus Rusia ia nu nuev evaa en e~ e~ pa país ís má máss indu in dust stri rial al de dell mundo, mundo, ex exig igee el emp emple leoo de med medlO lOss po porr as así í deci de cirr in inag agot otab able les. s. En el com comie ienz nzoo de est estee estud estudio io,, ex expo po-niendo nie ndo alg alguna unass cue cuesti stione oness con res respec pecto to a la colec colecti tiviz vizaci ación ón agríco agr ícola, la, me pre pregun guntab tabaa si la lass condic condicion iones es eco económ nómica icass del Estado Est ado sov sovié iétic ticoo ser serían ían cap capace acess de carga cargarr con los gastos gastos incalcul cal culabl ables es de la ind indust ustria rializ lizaci ación ón de tan tan vasto ter territ ritori orio. o. yhab hablan lando do del impu impuest estoo ter territ ritori orial al,, ha hací cíaa not notar ar qu quee es este te impu im pues esto to no repre represe sent ntaa má máss que una mí míni nima ma pa part rtee de las las entrad ent radas as del Estado Estado.. ¿Dee dó ¿D dónd ndee vi vien enen en pu pues es,, es esta tass en entr trad adas as?? ¿C ¿Cuá uáll es su su fuen fu ente te pri princ ncip ipal al?? ¿A ¿Alc lcan anza za el ella la a sumi sumini nist stra rarr lo loss me medi dios os
20"
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
necesario necesa rioss para reh rehace acer, r, par paraa rec recrea rearr todo un mun mundo, do, como lo quieren quieren los Soviets Soviets?? La res respue puesta sta es tan tan cla clara ra que aún el lector lector menos menos calificado lific ado puede comprenderla, comprenderla, y puede, puede, graci gracias as a ella, medir el abismo abismo que separa separa al Est Estado ado pro prolet letari arioo del Estado Estado burgué bur gués. s. Est Estee últ último imo,, cua cuales lesqui quiera era que sean las riqueriquezas del suelo, suelo, cualq cualquiera uiera que sea la potenci potenciaa de las indusias que que all allíí flo florec recen en y de la agricul agricultur turaa que allí prospera, per a, no sabe extra extraer er de todo todo est estoo para sus ingres ingresos, os, más que un porcent porcentaje aje ext extrem remada adamen mente te baj bajo. o. Las entrad entradas as netas net as de la ind indust ustria ria.. de la agr agricu icultu ltura ra ind indust ustria rializ lizada ada,, no acr acrece ecenn más que la riqueza riqueza del capita capitalis lista. ta. El Est Estado ado encuen enc uentra tra la fuente fuente de sus provec provechos hos fin financ ancier ieros os en los impuestos impue stos direc directos tos e indirectos, indirectos, cuya mayor parte pesa sobre la masa popular. En el Estad Estadoo pro prolet letari arioo el siste sistema ma es muy otro. La tie tie-rra converti convertida da en bien de la Nación, Nación, la industr industria ia soc sociaializada, lizad a, la gestión gestión de las empre empresas sas dirigida, dirigida, ampli amplificada ficada por el Estado, Estado, ést éstee saca precisa precisamen mente te del benefic beneficio io net neto, o, de estas est as ind indust ustria rias, s, de estas estas empresas empresas,, de la coo cooper peraci ación, ón, la entrad ent radaa pri princi ncipal pal de sus finanz finanzas. as. Cit Citoo com comoo eje ejempl mploo el balanc balancee que se relacio relaciona na con el ejercici ejercicioo del año 193 19311. Para Pa ra es este te año, año, el conju conjunt ntoo de los ingres ingresos os se elev elevaa _ comoo lo he dicho com dicho yaya--- a cerca cerca de 32 bil billon lones es de rublo rublos. s. y bie bien: n: de esos esos 32 bil billon lones, es, cer cerca ca de de 13 billon billones es y medio proviene provienenn pre precis cisame amente nte del benefic beneficio io net netoo de la eco eco-nomía nom ía soc social ializa izada. da. Si a esos esos 13 billone billoness se agr agrega egann todavía dav ía 9 bi!lones bi!lones ~e impuest impuestos os pag pagado adoss por las empres empresas as y por las indus industri trias as del Estado Estado.. res result ultaa que más de los dos tercios tercios de las entrad entradas as com comoo lo constat constataba aba el presipresidente den te de los Comisa Comisario rioss del Puebl Pueblo, o, pro provie vienen nen del sector eco económ nómico ico de la soc social ializa izació ciónn. ¿ y adó adónde nde van est estas as fuerzas fuerzas fin financ ancier ieras? as? En el prepresupues sup uesto to de todo todo Est Estado ado bur burgué guéss una gran parte de las las entr en trad adas as es está tá de dest stin inad adaa a la prepar preparac ació iónn de la gu guer erra ra,, a las ind indust ustria riass pro produc ductor toras as de armas armas y de municio municiones nes,, cuyo cu yo ro roll es mat matar ar y destru destruir ir to todo do lo que vive. vive. La in insstruccÍ tru ccÍ?n ?n en todos todos los casos casos tien tienee una imp import ortanc ancia ia muy reducida, y se encuentr encuentraa repar repartida tida en beneficio beneficio princ principal ipal
20S
del elemento elemento burgu burgués és.. Por el contr contrari ario. o. en el Est~d Est~doo Soviétic vié tico, o, la inmensa inmensa may mayorí oríaa de las entradas entradas est esta. a. d~t d~tllnadaa a fec nad fecund undar, ar, a vivifica vivificarr y a ~cr ~crece ecerr .la pote potenci nciali alidad dad de las fue fuerza rzass eco económ nómica icass de la ind indust ustria ria y de, la agncultur cul tura. a. En el balan balance ce men mencio cionad nadoo de. 1~3 1~31, 1, mas de 21 billon bil lones es est están án des destin tinado adoss al desenvo desenvolvi lvimie miento nto de la eco eco-nomía nacio nacional nal.. Inm Inmedi ediata atamen mente te des despué pués. s. con una suma de 6 billo billone ness y me medi dioo, se encuen ncuentra tra el ,presu ,presupuest puestoo de Instruc Instrucció ción, n, cuy cuyoo obj objeti etivo vo es elev elevar ar de mas e~ más el nivel niv el cul cultur tural al de las masas tra trabaj bajado adoras ras.. .L~s mgres mgresos os de los año añoss sig siguie uiente ntess. ma marc rcan an un ac acre recm cmue uent ntoo ca cada da vez más ace acentu ntuado ado que se eleva eleva en 193 19344. a cerca de 50 billon bil lones es de rublos; rublos; y en est estaa cifra los dif difere erente ntess pre presusupuestos puest os aumen aumentan tan propo proporcion rcionalmen almente. te. He aq aquí uí de dónde dónde sa saca ca el Es Esta tado do pr prol olet etar ario io ~~ ~~ss rerecursos cur sos,, y cóm cómoo los emplea. emplea. Per Peroo .esta .esta constatación no basta.. Haré otra de gran lmpor.tanela basta lmpor.tanela .. En e~ Est Estado ado bur bur-gués gu és,, si aumen aumenta ta la rique riqueza za in indu dust stri rial al.. ~l pr pr?& ?&r~ r~ la riquez riq uezaa agr agríco ícola, la, est estoo signific significaa que el patnmo patnmomo mo pnE pnEvavado del capitalista capitalista ha aumentado y . pr prog ogre resa sado do;; En el stado ta do so sovi viét étic ico, o, do dond ndee la indus industr tria ia y la la.. ~gn ~gncul cult~r t~raa no perten per tenece ecenn al ind indivi ividuo duo sin sinoo a la colectiv colectivida idad. d. n:'lentr~ l entr~ss más adelant adelantaa el perfecc perfeccion ionami amient entoo de la mdu mdust, st,na, na, mas se gene general raliza iza la industr industrial ializa izació ciónn agr agríco ícola, la, y mas se enensancha san chann y se refu refuerz erzan an las fuente fuentess de prove provecho cho del Esta d o . . d He aquí en efecto efecto,, que en 192 1927-2 7-299: co conn un unaa m us us-triaa tod tri todaví avíaa muy jov joven. en. y los campo camposs aun en manos manos de la pequeña peque ña econo economía mía indivi individual dual,, las entra entradas das ~eeleva ~eelevann ~ 10 billon bil lones es de rublo rublos. s. Y ya en el segu segundo ndo ano ~el pnmer pnmer Plan Quinq Quinquenal uenal,, co conn el impu impuls lsoo qu quee se habla habla da dado do a la usina usina y a la em empr pres esaa ag agrí ríco cola la de de~~ Es Esta tado do.. y co conn la difusi dif usión ón de la colecti colectiviz vizaci ación, ón, est estaa cifra se ha alzad~ alzad~ a más del tri triple ple.. He esc escogi ogido do est estos os dat datos os q~e se relaciorelacionan con la aplicaci aplicación ón del prim primer er Pla Plann Qui Quinqu nquena enal. l. pa: ra poner poner de relie relieve ve sus sus rapidísi rapidísimos mos res resu~t u~tad~ ad~.. i?e i?ero ro ~ue salto, sal to, qué milagro milagro se cumpl cumplen en en los a~os slgulent slgulente~. e~. Y cuánto cuá ntoss cál cálcul culos os gig gigant antesc escos os fue fueron ron obj objeto eto de estudiO estudiO y de comp comprob robaci ación ón de par parte te del XVIIo XVIIo Con Congru gruoo de MOI-
20 6
G UI UI DO DO
M IG IGL IO IO LI LI
cú, que hacía hacía sub subir ir las inversi inversione oness de capital capitales es par paraa el segundoo Pla segund Plann Qui Quinqu nquena enall a 133 bil billon lones es,,de ru rubl blos os,, es decir,, que aumentaba decir aumentaba en más del doble doble las inversiones inversiones del Plan prece precedente dente!! Hasta el campesi campesino no más atrasado atrasado puede en consecuenconsecuencia compre comprende nderr que los recursos recursos de que dispone dispone el EstaEstado soviéti soviético co para rea realiz lizar ar tod todoo cua cuanto nto se prop propone one,, son por así decir decirlo, lo, inextin inextingui guible bles. s. El Estado Estado pro prolet letari arioo es comoo un gra com grann árb árbol ol que recibe recibe del del suelo su fuerza fuerza de vida,, y de da dell cu cual al na nadi diee pu pued edee to toca carr lo loss fr frut utos os en in inte teré réss personal.. Per personal Perman manece ecenn en él y cae caenn al sue suelo lo para ren renova ovarr aument entar ar su pod poder er de fec fecund undaci ación. ón. Y el árb árbol ol - exp exprerey aum siónn ver sió verdad dadera era y real de la col colect ectivi ividad dad tra trabaj bajado adora, ra, 'nu 'nu-triénd tri éndose ose y flo florec recien iendo, do, se refue refuerza rza con una veg vegeta etació ciónn más grande cada primavera. primavera. ytod todos os goz gozan an y se benef benefici ician an del crecimi crecimient entoo de esta riquez riq ueza. a. El 15 de may mayoo de 1933, 1933, fué lanza lanzado do por resoresoluci lu ción ón de dell Comit Comitéé Ej Ejec ecut utiv ivoo Ce Cent ntra rall de la Unión Unión un "emp "e mpré rést stit itoo li libr bree de dell segun segundo do Pl Plan an Qu Quin inqu quen enal al". ". En veinte vei nte día díass hab había ía sid sidoo sob sobrep repasa asada da por las suscrip suscripcio ciones nes reco re cogi gida das, s, la ci cifr fraa de 3 bi bill llon ones es de rublo rublos. s. En ve vein inte te días los obreros de las usinas, los sovjoziano sovjozianoss y los koljozian joz ianos, os, sus suscri cribía bíann 330 bil billon lones es de rublo rubloss ade además más de los que había habíann sus suscri crito to par paraa el empré emprésti stito to del año precede ce dent nte, e, es deci decir, r, pa para ra el cuart cuartoo añ añoo de dell pr prim imer er Pl Plan an Quinquenal.. El emprésti Quinquenal empréstito to de 3 billone billoness y medio, medio, lan lan-zado za do en abri abrill de 19 1934 34,, ha sido sido cu cubi bier erto to en un la laps psoo de tiempo tie mpo tod todaví avíaa más breve, breve, con un ent entusi usiasm asmoo sin ejemejemplo. Es claro claro pue pues, s, que todos todos los nuevos nuevos pro proble blemas mas -pr -prooblemas ble mas de cúspi cúspidede-,, que cont contien ienee el seg segund undoo Pla Plann Qui Quinnquenal,, par quenal paraa lle llevar var al máx máximo imo el prog progres resoo ind indust ustria riall de la cam campañ paña, a, ser serán án cie cierta rtamen mente te rea realiz lizado ados. s. La ind indust ustria ria soviét sov iética ica est estáá en vía víass de emancip emancipars arsee com comple pletam tament entee de la indust industria ria de los los países países capita capitalis listas tas.. Las máquina máquinas, s, los tracto tra ctores res,, tod todaa la producc producción ión nec necesa esaria ria para para imp impuls ulsar ar la agricu agr icultu ltura ra hac hacia ia la industr industrial ializa izació ciónn más audaz, audaz, pro pro-vien vi enen en en adel adelan ante te de las las usinas usinas de la Unión Unión.. Y a medida que el proceso proceso técni técnico co progrese y se perfeccio perfeccione, ne, la
LA CoL CoLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN
DE LOS CAMPOS CAMPOS
207
colectivi colect ivizac zación ión agr agríco ícola la ava avanza nzará rá ráp rápida idamen mente te has hasta ta absorber sor ber tod todas as las peque pequeñas ñas gra granja njass ind indivi ividua duales les.. Los koljozes joz es que han con conser servad vad?? su forma I?á I?áss ele elem;n m;ntal tal,, la de la socializac socialización ión de los útile útiles de traba trabajo, jo, pas pasara arann a la ~or~orma superior del artel por la socializac socialización ión de los princip principaales medi medios os de produc producció ción. n. Y los arteles arteles,, des despué puéss de haber reforza reforzado do su estruct estructura ura de economía mecan mecanizada izada,, se aproxi apr oximar marán án cad cadaa vez t;l t;lás ás ~l car caráct ácter. er. espe específ cífiCO iCO de !a granjaa indus granj industrial trial,, y me mejo jora rara rann al koljo koljozi zian anoo ca cada da día más des desde de el punto de vista vista téc técnic nicoo e intelect intelectual ual.. Lo que parecía parecía ind indist istint int?? y c~m c~mfus fusoo a .mucho .muchoss obs obserervadores vador es de la Rusia Rusia revol revolucion ucionaria, aria, se preci precisa, sa, toma cuerpo, y se encu encuadr adraa en la realid realidad ad de un nuevo mun mundo do eco eco-nómico nóm ico y soc social ial.. " .. .Per Peroo la Rusia Rusia de la la Revolu Revolució ciónn no habrá habrá hec hecho ho del campes campesino ino de la Rusia Rusia zarista, zarista, nad nadaa más que un esclavo mecánico!" Así se desgañita desgañita la crítica antisoviética. antisoviética. "EL ESCLAV ESCLAVO O MECAN MECANICO" ICO"
Ya en 193 1930, 0, cua cuando ndo se come comenza nzaron ron a entreve entrever. r. los los resultados sultad os vic victor torios iosos os de la luc lucha ha con contra tra el. ku! ku!ak~ ak~st; st;lo lo y el pasaje pasaje desbordante desbordante de las pequeñ pequeñas as granj granjas as indiv individuaiduales a la colectiv colectiviza izació ción, n, cua cuando ndo la prensa prensa bur burgue guesa sa com com-prendió prend ió que era era inúti inútill en adelante adelantellori lloriquear quear s~bre la suerte que le había había cab cabido ido al cam cam''pesmo enr~qu~Cldo.en enr~qu~Cldo.en muchos países países capit capitalist alistas as apare apareciero cieronn publi publicacio caciones nes .~seu .~seudodohistór his tórica icas, s, que comenza comenzaron ron a ;ntona ;ntona~, ~, ~tr ~traa can cancio cion. n. 1;0 que había pasad pasadoo en las campanas campanas sovi soviééticas, era -segun ellasell as- la viola violació ciónn de la la ley "natu "natural ral", ", ~eg ~egún ún la cu~l cu~l es una viole violencia ncia crimi criminal nal arran arrancar car al campesino campesino de su. tierr tierraa paraa lle par llevar varlo lo a la máqui máquina. na. Es la "natur~l "natur~leza eza"" qUl qUle'; e';ll ha dispuesto dispu esto que el campesino campesino enc enc,,uentre su dicha en el Silencio de su pequeñ pequeñoo lote, ~~ la la""fati.ga que lo a.~osay lo descarna sobre sobre el sur surco. co. Esta Esta ley afi afirma rma tam tambié bién, n, a lo lo que parece, rec e, que que los campesi campesinos nos de todos todos los paíse paísess no a~: a~:nn la máquin máq uina; a; más bien bien la odian. odian. Es solame solamente nte nut nutrié riéndo ndo--
1 0.
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
los de un material materialism ismoo y de un uti utilit litari arismo smo sec secos os y áriáridos.. que se res dos resign ignan an a suf sufrir rirla. la. Estaa crí Est crític ticaa del movimi movimient entoo de indust industria rializ lizaci ación ón agr agríícola. que procede procede en la Unión de los Soviets Soviets paral paralelame elamennte al des desenv envolv olvimi imient entoo de la col colect ectivi ivizac zación ión.. apa aparec reció ió al mismo tiempo que una propaganda propaganda rabio rabiosa sa en gran gran estilo contra con tra los "excesos "excesos"" de la mecaniz mecanizaci ación ón que mataba mataba al mundo mun do bur burgué gués. s. La cri crisis sis econ económi ómica ca y polític políticaa del capicapitalism tal ismo. o. que se deba debate te en este perí período odo de su agonía. agonía. ten ten-dría sus orígenes orígenes en esta superapl superaplicaci icación ón de la máquina. máquina. La máquina, máquina, aumen aumentando tando formi formidable dablemente mente la produ producción cción.. ha lle llevad vadoo por un lad ladoo a la ele elefan fantia tiasis sis del capita capitalis lismo; mo; reduci red uciend endoo la mano mano de obra obra y echando echando a la calle calle un ejé ejérrcitoo de desocup cit desocupado ados. s. ha disminuí disminuído do por otr otroo lad ladoo el conconumo de las las masas. masas. La América América del Nort Nortee fué la patr patria ia de la máq máquin uina. a. qu~ qu~.. sob sobre re todo en las grandes grandes emp empres resas. as. reemplaza reemp laza al trabajo manua manuall. Pero aunqu aunquee se convirt convirtiera iera en el país de la riqueza riqueza:: ell ellaa ha sido la primera primera en experiexperimentarr las consecuenci menta consecuencias as desas desastrosa trosass de esta experiencia. experiencia. El "su "super per-am -ameri erican canism ismo", o", hac hacia ia el que tender tendería ía hoy con tod!U sus sus fu~rza~,la Ru~ia soviética soviética.. pa~tic pa~ticularm ularmente ente por la mdustna mdustnah~a h~aclO clOnn agr agríco ícola, la, no ser servir virla la más que para llevarr a las mismas consecuencias lleva consecuencias y a la misma catás catástrofe trofe.. y su realiza realizació ciónn ini inicia ciall dab dabaa más valor valor a estos estos "pr "prinincipios cip ios". ". En la Italia Italia fas fascis cista ta que tomo tomo a menudo menudo com comoo ejempl eje mploo por porque que el fascis fascismo mo trata de enga engañar ñar aún a las masas campesinas campesinas presentándole presentándoless progr programas amas de "ruraliza"ruralización" ció n" de la economía economía nac nacion ional al.. con contra tra la domin dominaci ación ón de la gran gran ind indust ustria ria.. el Gobie Gobierno rno adv advert ertía ía no "ap "aplic licar ar mé todos tod os de cultiv cultivoo ind indust ustria riall en oposici oposición ón con la tradici tradición ón de la peq peque ueña ña gr gran anja ja fa fami mili liar ar". ". En Be Berl rlín ín.. cu cuan ando do la illtim ill timaa exp exposi osició ciónn agr agríco ícola la de 1933. la "Grune "Grune W och oche" e" • se podía admir admirar ar el vacío vacío casi absolu absoluto to de los los stands asignados nad os a las máqui máquinas nas pes pesada adas. s. En la Améric Américaa del NorNorte. muchas as~i,aciones as~i,aciones ~e grandes grandes terra terratenie tenientes. ntes. predi predi.. caban la reducción del numero de tractores tractores --de --de su suss mimiJes de trac tractor tores es que los habí habían an lle llevad vadoo a las nube nubess- par paraa volver vol ver.. . . al animal animal len lento to y resignad resignado. o. IOh. cómo 1M tiene la impresión impresión ante tales medidas medidas mú
LA COL COLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS
209
o menos veladas veladas por pudor. pudor. de encon encontra trarse rse fre frente nte a gentes que. que. para evita evitarr el vértigo vértigo,, no quieren asoma asomarse rse sobre el abismo abismo en el que van a precipitarse precipitarse!! La máquina. máquina. en los campo camposs industrializad industrializados os de Améri Améri-ca. ha ha mul multip tiplic licado ado la produc producció ciónn de trigo trigo y de azúcar. azúcar. Pero mient mientras ras que millares millares de toneladas toneladas de estos estos producproductos destina destinados dos a la ali alimen mentac tación ión del hombre hombre son arrojaarrojados al mar o condena condenados dos al fuego, fuego, exi existe stenn mil millon lones es de campes cam pesino inoss que languide languidecen cen en la miseria; miseria; el número número de los que no tie tienen nen pan. cre crece ce tod todos os los días; días; y los hamhambrient bri entos os mar marcha chann sob sobre re la capital capital.. para ser rechazados rechazados por las ametra ametralla llador doras as del Gobie Gobierno rno.. Lo que ocurre ocurre en los Estados Estados Unido Unidos. s. se repit repitee en medid medidas as y forma formass varia varia-bless en todo el resto ble resto del mundo bur burgué gués. s. ¿No se env envían ían al matadero matadero en Holanda, Holanda, en los países países donde donde la industria industria zootéc zoo técnic nicaa est estáá más evo evoluc lucion ionada ada.. a centenar centenares es de vacas lecher lec heras as con la esperanz esperanzaa de dismin disminuir uir la producc producción ión y provoc pro vocar ar el alza alza de los precio precioss de los produc productos tos de la leche. mientra mientrass que una parte consi considerab derable le de la población población trabaj tra bajado adora ra de las las ciudades ciudades y del campo, campo, no puede absolutament solut amentee compr comprar ar la leche neces necesaria aria para para el uso uso familiarr a causa de su fal lia falta ta de dinero? dinero? Es en est estaa trá trágic gicaa con contra tradic dicció ción. n. en est estaa apo apocal calípt íptica ica visión vis ión de una sup supera erabun bundan dancia cia des desmes mesura urada da de producproducdell lad tos de ladoo de la clase clase capit capitali alista sta,, y de una pob pobrez rezaa sin igual igu al que aumenta aumenta sin cesar cesar y esparce esparce la ruina ent entre re las masas proletari proletarias. as. es en en esta contrad contradicción icción abier abierta, ta, donde se encu encuent entra ra la condena condena.. irr irrefu efutab table le e inexora inexorable ble,, del régimen gim en eco económ nómico ico y polític políticoo del mundo mundo bur burgué gués. s. Es por estee repudio est repudio que hoy se ve ve obligad obligadoo a hacer de los benebeneficios fic ios de la mec mecáni ánica, ca, de los pro progre gresos sos de la zoo zootéc técnic nica. a. de los res result ultado adoss de la cie cienci ncia. a. que se manifies manifiesta ta la confesi fe sión ón fo form rmal al de su agoní agonía. a. Es una ca cara ract cter erís ísti tica ca de dell moribu mor ibundo ndo.. rec rechaz hazar ar con despreci desprecioo y náu náusea sea el aliment alimentoo que más se ha nutrido. Peroo que las máquin Per máquinas as más nuevas nuevas y más compl complejas ejas contin con tinúen úen ent entran rando do en el país país que la Revoluci Revolución ón de OcOctubre hizo renac renacer, er, donde el Estado Estado prole proletario tario vive y tratrabaja. no para el provech provechoo de una una minor minoría ía de explota explotadores dores..
210
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
sino para el bienestar bienestar de todos todos los trabajadores trabajadores.. iQue entren los tractores! tractores! iQue las gra grande ndess usi usinas nas alc alcen en hacia el cielo cie lo su masa ennegre ennegrecid cidaa de humo humo par paraa una may mayor or mecaniza can izació ción! n! Que la químic química, a, que todo todo cua cuanto nto es obj objeto eto de las investigacione investigacioness de la cienci cienciaa no cese de acrecer la la producció duc ción! n! En la Unión Unión de los los Soviet Sovietss esta riquez riquezaa se esparc pa rcir iráá so sobr bree to todo doss lo loss qu quee tr trab abaj ajan an,, so sobr bree to todo doss si sinn distin dis tinció ción. n. Ell Ellaa mej mejora orará rá par paraa tod todos os los que produc producen, en, en los campos campos y en las usinas usinas,, el tren tren de vida mat materi eria] a] e intelectual. intelectual. Ani Animar maráá a los veteran veteranos os así como como a la nué .• va generación, generación, como hace el sol que respla resplandece ndece y calie caliennta igu igualm alment entee las brizna briznass de hierba hierba y la vie vieja ja enc encina ina.. Es esta verdad, verdad, viv vivaa en la concie concienci nciaa de todo todo tra trababajador jad or sov soviét iético ico,, la que que da a la máq máquin uinaa -y cua cuando ndo digo la máq máquin uinaa ent entien iendo do el progre progreso, so, la ciencia, ciencia, el sabersaber-,, una con consid sidera eració ciónn nue nueva va y diferent diferentee de la que ha ten tenido ido y tie tiene ne tod todaví avíaa ent entre re las masas masas de proleta proletario rioss y de cam.• pesinos pesin os del mundo capit capitalist alista. a. EL AMOR A LA MA MAQU QUIN INA A
No se mient mientee cua cuando ndo se escri escribe be que el campesin campesinoo de los países países burgu burguese esess no ama la máquin máquina. a. ¿Qu ¿Quién ién no ha encont enc ontral raloo un pobre agr agrícu ícultu ltuor or que exaspe exasperad radoo por las condic con dicion iones es de hambr hambree a las que el patrón patrón le ha ha red reduci uci-do peg pegaa al caballo caballo que dirige dirige y se des desaho ahoga ga bla blasfe sfeman man-do el nombre nombre del patró patrón? n? A comienzo comienzoss del sigl siglo, o, cua cuando ndo aparec apa recier ieron on las prime primeras ras máq máquin uinas as en la Romaña, Romaña, -un -unaa de las regiones de Italia donde la efervescenci efervescenciaa persiste-, persiste-, las organiz organizaci acione oness soc social ialist istas as dir dirigi igidas das por el jefe del Gobierno Gobie rno actua actuall de Roma, Roma, entab entablaron laron una lucha encarniencarnizadaa con zad contra tra su empleo. empleo. El odio ine inexti xtingu nguibl iblee del explo explo-tado hacia su explotad explotador, or, se conce concentrab ntrabaa sobre la máquimáquina como sobre la bestia. y hab habién iéndol doloo con consta statad tadoo muc muchas has vec veces, es, no no ten tengo' go' eseserúpul erú puloo en decir que que el obrer obreroo de la usina cap capita italis lista, ta, él tambié tam bién, n, aun aunque que sea el el más apl aplica icado do y el mejor mejor téc técnic nico. o. dará, dar á, es cier cierto, to, su trabaj trabajoo a la máquin máquina; a; pon pondrá drá en ella ella todaa la atenció tod atenciónn y el esfuerz esfuerzoo de su cerebro cerebro;; per peroo a esta máquin máq uina, a, que no le perte pertenec nece, e, que hoy él util utiliza iza y cuí-
COLECTIVIZAC IVIZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS LA COLECT
211
da y que mañana mañana el capi capital talist istaa uti utiliz lizará ará con contra tra él él,, a esta máquina, máquin a, dig digo, o, no da y no dará jamás jamás su corazó corazón. n. La psico-técnic psico-técnicaa ha encontrado encontrado que la máquina máquina enseñ enseñaa el orden, orden, la rapidez, rapidez, la precisi precisión, ón, la limpieza limpieza,, el razon razonaamiento mie nto.. Ha encontr encontrado ado que la la máquina máquina ins instru truye ye más que que el libro y convence convence más que la escue escuela. la. Pero Pero la psico-técpsico-técnicaa no ha encontr nic encontrado ado tod todaví avíaa el instru instrumen mento to par paraa med medir ir qué intensid intensidad ad par partic ticula ularr y qué perfec perfecció ciónn de trabajo trabajo produc pro ducee la máquin máquina, a, all allíí don donde de no son solament solamentee la mano y el cerebro cerebro los que la conducen y se sirven sirven de ella, ella, sino don donde de otr otroo fac factor tor inc incalc alcula ulable ble,, el factor factor psi psicol cológi ógico, co, entra ent ra en juego juego y act actúa. úa. Este factor factor es el el fruto fruto de un con con-junto jun to de elemen elementos tos que consti constituy tuyen en la atmósfe atmósfera ra soc social ial y pol políti ítica ca en que vive vive el trab trabaja ajador dor.. Y en gran gran par parte te escapaa al análisis cap análisis.. Yo percib percib la real realid idad ad en la Unión Unión de los Soviets, Soviets, a través de una serie de de episodios episodios ricos en expresión presi ón y brillo. En Bie Bielgo lgorod rod.. en la ciudad ciudad bla blanca nca que confin confinaa con la "tierr "ti erraa neg negra" ra",, cua cuando ndo en junio junio de 1927, 1927, las más más perfecperfeccionad cio nadas as máq máquin uinas as de cosecha cosecha llega llegaron ron a los art artele eles, s, he visto a los campe campesinos sinos,, conve convertido rtidoss en koljozi koljozianos, anos, marcharr en cortejo cha cortejo a su encuent encuentro, ro, y a las mujeres mujeres lle llevar var gavillass de centeno villa centeno y de flores para adorn adornarlas arlas con coronas. coronas. A men menudo udo me detuve detuve a con consid sidera erarr la amorosa amorosa ate atenci nción ón con que la juvent juventud ud campe campesina sina rodeaba los tractore tractores, s, asistiendoo a la explicaci tiend explicación ón técni técnica ca que se les daba. daba. Algun Algunos os de esos jóven jóvenes es los tocaban tocaban y los acariciaban, acariciaban, como si se tratrataraa de una tar una cosa viva viva.. En 193 19300 una columna columna de tract tractoores que que había cosec cosechado hado en Ukrania Ukrania pasó por Moscú para ir a Samara Samara a fin de recole recolecta ctarr el trigo trigo en esa zona. zona. La nueva, nue va, pub public licada ada por los diarios diarios de la capital, capital, pro provoc vocóó entre las masas prole proletaria tariass una excitación excitación formi formidable dable.. Los obrero obr eross de las usinas usinas acu acudie dieron ron por mil millar lares es a saluda saludarr el paso de esas máqui máquinas nas y las aplaudieron aplaudieron con entusiasmo. entusiasmo. ¡He aquí aquí qué sentim sentimien iento to vib vibra ra en los campo camposs y en los centro cen tross ind indust ustria riales les sov soviét iético icoss hac hacia ia la máquina! máquina! Tod Todoo trabaj tra bajado adorr rec recono onoce ce no sol solame amente nte que ella ella for forma ma par parte te de su su patrimon patrimonio, io, sin sinoo tam tambié biénn que es un un med medio io para ele ele-var a toda la colect colectivi ividad dad hac hacia ia un may mayor or pro progre greso so eco eco-í
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
nómico y social nómico social.. Y est estee sentim sentimie iento nto,, én el alm almaa sim simple ple y apas ap asio iona nada da de los los hijos hijos de la tie tierr rra, a, se tra trans nsfor forma ma ca casi si en en amor. Cono Co nocí cí es esta ta verda verdadd po porr la lass confid confiden enci cias as de mi inolv inolviidabl da blee Wa Wass ssil ili, i, en un arte! arte! no muy muy al alej ejad adoo de Nikolaíev, dond do ndee es esee ca camp mpes esin ino, o, co conv nver erti tido do en kol koljo jozi zian ano, o, habí ha bíaa quer qu erid idoo es estu tudi diar ar pa para ra co cono noce cerr me mejo jorr el tr trac acto tor. r. En la es tepa te pa,, él condu conducí cíaa el trac tracto torr ar arra rast stra rado dorr de las las gu guad adañ aña, a, y bajo bajo la can caníc ícul ula, a, en entr tree e! fi fino no po polv lvoo qu quee ca caía ía sobre sobre su pecho pec ho des desnud nudoo y quemad quemadoo, yo no ve veía ía má máss qu quee sus ojos y sus sus dientes dientes bri brilla llarr en una una son sonris risa. a. Se de detu tuvo vo pa para ra ap apro roxi xima mars rsee a mí con las muj mujer eres es qu quee hací ha cían an la lass gavi gavill llas as.. Lo salu saludé dé in inme medi diat atam amen ente te conn una co cortéss provoc corté provocació aciónn: "Estar "Es tarás ás har harto to de esa esa máqu máquina ina!! ¡Te extenúa! ¿ Cuá Cuánta ntass hor horas as hac hacee que trabajas trabajas?? ... " Wass Wa ssil ilii se est estre reme meci cióó en ente tero ro ba bajo jo su oscur oscuraa pi piel el y después pu és de ha habe berr mi mira rado do su trac tracto tor, r, co como mo si ést éstee hubie hubiera ra po po-dido di do oí oírl rloo y apr aprob obar arlo lo,, re resp spon ondi dióó so sonr nrie iend ndoo co conn orguorgullo: ll o: "A "Amo mo ta tant ntoo a mi mi máqui máquina na,, qu quee no cuen cuento to la lass hohorass qu ra quee pa paso so co conn el ella la;; no la deja dejarí ríaa ni de noche noche . ....•• •• Esta Es ta re resp spue uest staa co cort rtóó mi provo provoca caci ción; ón; pe pero ro me com comuunicó ni có al mism mismoo ti tiem empo po la lass reacc reaccio ione ness pr profu ofund ndas as de est estee hombre hom bre,, que no era solame solamente nte el mecá mecánic nicoo int inteli eligen gente te y cono co noce cedo dorr de dell tract tractor or.. Er Eraa al algo go má más. s. Na Nadi diee pu pued edee me medi dirr esas es as rea reacc ccio ione ness que prov provie iene nenn de un un im impu puls lsoo in inte tern rnoo im pond po nder erab able le;; pe pero ro so sonn re real ales es.. So Sonn el ella lass la lass que ag agud udiz izan an el esp espír írit ituu y hacen hacen ar arde derr la lass fibras fibras de dell cuerpo cuerpo.. Es Este te tr traabajo ba jo so sobr bree la máq máqui uina na no es una una fa fati tiga ga ma mate teri rial al.. En est estee esfu es fuer erzo zo ha hayy vo volu lunt ntad ad,, pa pasi sión ón.. ¡E ¡Enn es esta ta téc técni nica ca hay fe fe!! Si 'la mec mecan aniz izac ació iónn de la agri agricu cult ltur uraa so sovi viét étic ica. a. si la la granja gra nja col colect ectivi ivizad zada, a, no dispus dispusier ieran an tam tambié biénn de est estaa nueva gener generac ació iónn de tra traba baja jado dore ress qu quee sólo sólo ha podid podidoo en enge genndrar dr ar y ha sabid sabidoo ed educ ucar ar el Es Esta tado do su surg rgid idoo de la Rev Revol oluución ci ón de Octu Octubr bre, e, ni la indust industri rial aliz izac ació iónn de la agri agricu cult ltuura,, ni e! des ra desen envol volvi vimi mien ento to soci so cial al y econ económ ómic icoo de la emempres pr esaa co cole lect ctiv iva. a. hu hubi bier eran an po podi dido do se serr tan rá rápi pido doss y tan fecu fe cund ndos os.. Es Esto toss do doss he hech chos os se pe pene netr tran an el uno uno al otr otro. o. y su resu result ltad adoo se será rá la prog progre resi sión ón de dell koljo koljoz, z, as asíí como como el koljoz kol jozian iano, o, hacia hac ia su perfecci perfecciona onamie miento nto..
LA CO COMUN MUNA A Hayy en la Ha la col colec ecti tivi viza zaci ción ón ag agrí ríco cola la ot otra ra fo form rma, a, "l "laa má máss compleja comple ja y la más difícil difícil"", se segú gúnn la ex expr pres esió iónn .adoptada hace ha ce algu alguno noss añ años os po porr St Stal alin in:: la co comu muna na.. Su his histo tori riaa ~a suscit sus citado ado una constant constantee sim simpat patía ía ent entre re las masas masas tra trabaj bajaadoras dor as sov soviét iética icas; s; su nombre nombre era un un sím símbol bolo. o. Dura Du rant ntee la gue guerr rraa ci civi vill , la com comun unaa tu tuvo vo en las las ca cammpaña pa ñass un desen desenvo volv lvim imie ient ntoo supe su peri rior or a la lass otra otrass for forma mass ~e asocia aso ciació ciónn col colec ectiv tiva, a, el art arteel, y el "Ts Tsoz oz". ". Loss cam Lo campe pes1 s1-nos la const constitu ituían ían cas casii bajo bajo el. imp impuls ulsoo de u!:a u!:a nec neces1 es1~~d. ~~d. Colect Col ectivi ivizan zando do todos tod os los med medios ios de pro produc ducció ción, n, y un~e un~enndose do se en una co comu muni nida dadd co comp mple leta ta de tra traba bajo jo y de Y1da, Y1da, sent se ntía íann au aume ment ntar ar en sí mis mismo moss la fuer fuerza za y el cor coraj ajee de luchar. El origen origen de algu alguna nass de esta estass co comu muna nass es está tá marcad marcadoo con rec recuer uerdos dos de heroísm heroísmoo. Pe Pero ro du dura rant ntee el pe perí ríod odoo de la recon reconstr strucc ucción ión económ ec onómica ica,, est estas as asociaci asociacione oness col colect ectiivass que reuní va reunían an un compl complej ejoo in inddefin finido ido de fun funcio ciones nes SO" cial ci ales es y po polí líti tica cas, s, de debi bier eron on da darr a su ~ase y a su estru estruct ctuura un ca cará ráct cter er ec econ onóm ómic icoo mu muyy pr prec ecis iso, o, y tr tran ansf sfor orma mars rsee sobr so bree to todo do en empre empresa sass ag agrí rí cola olass sól sólida idass y product productiva ivas. s. En 1925 se publica publicaba ba su reg regl~m l~ment enta~i a~i~n ~n,, q~ q~~d ~dan ando do la lass tare ta reas as de la co comu muna na cl clar aras as y bien bien de defi fini nida das: s: La comu comu-na tiene tiene por obj objet etivo ivo ele elevar var el.bie~ el.bie~~st ~star ar mat materi erial al y.t y.t;l0 ;l0ral ral de sus mi miem embr bros os,, po porr la or orga gamz mzac acio ionn y po porr la ge gest stió iónn en comú co múnn de una una ec econ onom omía ía ag agrí ríco cola la;; po porr la dist distri ribu buci ción ón hech he chaa en una una me medi dida da ig igua uall en entr tree to todo doss lo loss miemb miembros ros,, de loss re lo resu sult ltad ados os de su su traba trabajo jo,, y por por la sat satis isfa facc cció iónn en cocomúnn de toda mú todass sus necesidades". Porr es Po esta ta defin definic ició iónn se pl plan ante teab abaa a la bas basee mi mism smaa de la comu co muna na la ges gesti tión ón co cole lect ctiv iviz izad adaa de una una ec econ onom omía ía ag agrí rí-cola co la;; lo que que im impl plic icab abaa pa para ra el ella la todos todos lo loss debere deberess de la
214
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
técnic~ .~el artel. artel. Ade Además más deb debía ía col colect ectivi ivizar zar tam tambié biénn la repartlClon de los 'produ productos" ctos" repar repartiéndo tiéndolos los en igual memedida entre sus miembros, miembros, y pro provee veerr a la sat satisf isfacc acción ión en común com ún de s~s exige exigenci ncias as mat materi eriale aless y mor morale ales. s. El reg reglalame~to me~ to men mencio cionad nadoo ~n efecto, efecto, establecí establecíaa que la comuna comuna d~bI~ ocuparse también de "la ins instit tituci ución ón de escuel escuelas as y b~b!Ioteca b~b!I otecas, s, d~ la edifi edificació caciónn d~ locales locales donde se pueda pueda V~Vl[en V~Vl[ en comun, tales como COCInasy salas de asilo' dehiendoo tomar también hiend también otras iniciati iniciativas vas semejante semejantes." s." ' Basta Bas ta enu enume: me:ar. ar. estas estas tar tareas eas para ver el alcance alcance y la altur~~ de lo~ objet altur objetivos ivos que se propo proponía nía la comuna. comuna. Debía reun re un:r :r ~n SI y :e :egl glam amen enta tarr to toda dass la lass ra rama mass de la vi vida da economica econo mica y sO~Ial de una colec colectivid tividad ad agríc agrícola. ola. Es evidente den te que habla habla en est estaa tar tarea ea num numero erosas sas dif dificu iculta ltades des,, sobre to~? pO[(; pO[(;IUe IUe~~a preparación preparación técni técnica ca y más aún una prep.aracl prep. araclOn On pSIColo pSICologIC~, gIC~,no no podía podíann impro improvisar visarse se en popoco tiempo tiempo ent entre re los miembro miembross de la colectiv colectivida idad. d. Es por ello que l~s ~omun ~omunas as que supieron supieron verda verdaderam deramente ente reali reali-zar los. objetivos que les fueran fueran asignados, asignados, eran admiradas admiradas y consider considerada adass com comoo eje ejempl mplos os por la poblaci población ón sov soviét iétiica enter entera. a. Per Peroo es tamb también ién por ello que que,, con respect respectoo a la~ otr otras as ~or ~or.ma .mass de koljoz koljozes, es, rep repres resent entaba abann en 193 19300 un numeero lI num lIml mlt~ t~d~ d~ ap apen enas as a algun algunos os mi mile les. s. Y es esta ta cifra cifra en .los ano anos, s, sigui siguient entes es a la tra transf nsform ormaci ación ón agr agríco ícola la más radica rad ical, l, lle llego go ~.ser aún más restri restringi ngida. da. Muc Muchas has com comuunass fu na fuer eron on di disu suel elta tas, s, ot otra rass se trans transfo form rmar aron on en artearteles.. ¿Po les ¿Porr qué qué?? UN EJEMPLO EJEMPLO
MORAL MOR AL
, ~nt ~ntre re .la.s .la.s num numero erosas sas com comuna unass que visité visité dur durant antee mi VIaje VIa je por los campos campos de la Uni Unión, ón, qui quiero ero rec recorord~r dos ~ue, por sus caracterí característica sticas, s, ofrec ofrecían ían un ejemp ejemplo lo VIVOyy vibrante VIVO vibrante de esta historia historia de la comuna comuna agríc agrícola. ola. .U~?, que ,ll ,llev. ev.aba aba el nombre nombre sed seduct uctor or de '''G ''Guar uardia dia de Ilit Il itch ch , ~a ~abl blaa si sido do fu fund nda? a?a. a. mu much chos os añ años os an ante tes, s, so sobr bree una pendiente de terreno terreno fértil per peroo inc incult ultoo que riega riega un ~.nu nuen en~e ~e de de!! ,~ ,~ug ug.. ~a ~abí bíaa si sido do ed edif ific icad adaa en 19 1924 24,, po porr besprisorn bespr isornis is , es decir, decir, por algunos de esos esos desventu desventuraraúltimo
LA COLECT COLECTIV1ZAC IV1ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS
dos a los que las banda bandass arm armada adas, s, del capitali capitalismo smo m.u m.u~~ ~~ dial. en el curso curso de! sangriento sangriento penad penadoo de la gu~r~a gu~r~a CIV11 CIV11,, habían hab ían des destru truído ído la casa y dispersa dispersado do la familia. familia. La pren prensa sa burgu burgues esaa -¿ qu quié iénn no lo r~cue r~cuerd rda? a?-- co co-menzó una campa campaña ña contr contraa el régimen régimen nacido de la RevoRevolución luc ión de Octubre Octubre.. hac hacién iéndol dolaa res respon ponsab sable le de la sue suerte rte misera mis erable ble de miles de jóv jóvene eness y niñ niños os que que,, har harapo aposos sos y hambriento hambr ientos, s, pobla poblaban ban las calles calles de las las ciudades ciudades y. ,de los centro cen tross rur rurale ales. s. No; est estos os jóven jóvenes era erann la expreslO expreslOnn VIvien vi ente te de la trage tragedi diaa en la qu quee un mu mund ndoo en ente tero ro de enemig ene migos os había hun hundid didoo al Esta Estado do pro prolet letano ano.. par paraa aho aho-garlo gar lo en sangre sangre y red reduucir irlo lo po porr hamb mbre re.. Pe Pe..ro e! Estado proletario prole tario recog recogió ió esta herencia herencia con una admIr admIrable able expan expan-siónn de solid sió solidari aridad dad y benefic beneficenc encia. ia. Los "be "bespr spriso isorni rnis" s" se volvie vol vieron ron el objeto objeto de sus atenci atencione oness más asiduas, asiduas, par paraa aclimatarl aclim atarlos os poco a poco a la a~t?ósfer~ a~t?ósfer~ ~e la. nueva vida soviética. sovié tica. sin emple emplear ar la repre represron sron polic policial, ial, SInO apr~;u apr~;u-mándolos. mándo los. por e! contr contrario. ario. cordi cordialmen almente te a la J?oblac J?oblacIon. Ion. Fué así que muchas muchas fam famili ilias as obr obrera erass y cam campes pesIna Inas. s. apo apo-yadas por el Estado Estado con subvenciones subvenciones espec especiales iales.. acogieacogieronn es ro esto toss ab aban ando dona nado doss y lo loss hi hici cier eron on pa part rtic icip ipar ar de su trabajo. traba jo. Numer Numerosos osos instit institutos utos fuero fueronn edific edificados ados para para educarlos car los e instru instruirl irlos. os. Tie Tierra rra.. úti útiles les agr agríco ícolas las.. din dinero ero,, fue fue-ronn ac ro acor orda dado doss de prefe prefere renc ncia ia co conn ot otro ross pr priv ivil ileg egio ios, s, a aquell aqu ellos os de esos jóvene jóveness que quisieran quisieran vol volver ver al campo, campo, para conve convertirs rtirsee allí en enérgicos enérgicos recon reconstruc structores tores.. La comuna comuna "La Gua Guardi rdiaa de Ilitc Ilitch", h", deb debee justame justamennte su origen origen a treinta treinta de estos estos hijos hijos de la calle. calle. que encontraron contr aron en el Estad Estadoo sovié soviético tico la protección protección más paterpaternal.. y que extrajer nal extrajeron on de la igualda igualdadd de su su.ert su.ertee el.lazo el.lazo de una una solid solidarida aridadd inalte inalterable rable Y una fuerz fuerzaa inexp inexplicab licable le para todas las audacias audacias.. Llegué Lle gué all allíí de improv improviso iso dur durant antee un cál cálido ido mediodía mediodía,, mientr mie ntras as que bajo bajo un árb árbol ol ~na par~e de lc:s co~uneros consum con sumía ía su almuer almuerzo. zo. Tem Teman an la fison fisonomí omíaa abi abiert ertaa de los refrac refractar tarios ios.. Sus ojos ardían ardían y sus voces voces reson resonaba abann de juven juventud tud,, por enc encima ima del ramaje ramaje de los árbole árboles, s, en el cielo respla resplandeci ndeciente. ente. Quis~ consta constatar tar inme~ inme~iat~m iat~mente ente cómo se nutrían nutrían.. De la coc cocina ina que estaba estaba Iir Iirnpi npiaa y orde-
q ti time menn fa fami mili lia! a! Lo Loss otro otross du duer erme menn en e cuadras. cuadra s. Par Paraa la comida, comida, est estamo amoss tan hab habitu ituaa bacetla bacet la todos juntos, que nadle nadle querría comer solo. solo. Nue~ mujere eress tra trabaj bajan an con nosot nosotros ros;; y nuestr nuestros os bij bijas as son tris muj ra toda la comuna comuna las niñas niñas de los los ojos, de tal manera manera son obj objeto eto de sus atencion atenciones es y de su asi asiste stenci ncia. a. El barullo barullo de las las mujeres mujeres que volví volvían an del trabaj trabajoo par paraa nt¡p:se y comer comer también también con los otros otros,, int interr errump umpió ió esa ft''at'r~ ft at'r~i6n i6n apasi apasionada onada.. Ruido Ruidosas sas y felices, resplan resplandecie decientes ntes ;d e sal salud, ud, par partic ticipa ipaban ban con una esp especi eciee de orgul orgullo lo e.n la !rida de la comun comunidad idad.. Fue Fueron ron ell ellas. as. en efe efecto cto,, qui quiene eness me hicieron hicieron con conoce ocerr los proyec proyectos tos de la comuna comuna sob sobre re construcci const rucciones ones nueva nuevas, s, sobre la amplificac amplificación ión de la huer~. sob sobre re la quesería quesería que se iba a edi edific ficar ar cer cerca ca del del molio. sobre sobre la col colmen menaa que se tran transfo sforma rmaría ría en una fue fuente nte e consi considerab derables les ganan ganancias. cias. Me veía en cierto cierto modo asalo por los desbordes desbordes de semejant semejantee energ energía, ía, de semejansemejandicha dic ha de vivir. Mientr Mie ntras as que cuando cuando lle llegué gué a la comun comuna, a, baj bajoo un sol que arrojaba arrojaba rayos de fuego, fuego, sus tierras tierras me parecie parecieron ron aún adorme ado rmecid cidas, as, aho ahora ra en la "Guardi "Guardiaa de Ilitc Ilitch" h" tod todoo se removía mov ía y fermenta fermentaba. ba. Los "be "bespr spriso isorni rnis" s" des desarr arrapa apados dos y negross de suciedad negro suciedad,, las manos inqui inquietas etas y la llama llama de la vengan ven ganza za en los ojos ojos de los "bespr "bespriso isorni rnis" s" que yo había había to y com compad padeci ecido do en 192 19255 en las calles calles de Moscú Moscú.. se me aparecían aparecían en la luz y en la fuerza fuerza de la redenci redención ón que el Estado Estado pro prolet letari arioo hab había ía que querid ridoo y sabid sabidoo encon encontrar trar paraa ell par ellos. os. ¡He aquí aquí la signif significa icació ciónn que tomab tomabaa par paraa mí esta comuna! Estos jóvenes desheredados desheredados han desap desapareci arecido do ya de los camp ca mpos os y de las ciuda ciudade dess de la Un Unió iónn So Sovi viét étic ica; a; pe pero ro @tel!B y pululan pululan en las calles calles de de New York y de Chicago, cualqu lquier ier ciu ciudad dad de la Europa Europa bur burgue guesa sa los ve afluir afluir J J cua re todo todo del camp campo, o, bus buscan cando do pan pan,, con la mano mano ten ten-dida di da pa para ra re reci cibi birr la limos limosna na.. Un Unaa ve vezz má máss es la la socie socie-dad capit capitalist alistaa la que engendra esos desven desventurad turados; os; y en tanto tan to que ella ella los deja cae caerr y perde perderse rse en la miseria y el vicio,, el Estado prole vicio proletario tario los recoge frater fraternalme nalmente nte y los
218
G UI UI DO DO
M IG IG LI LI OL OL I
cond co nduc ucee ha haci ciaa la vvid ida, a, la pro prosp sper erid idad ad y el tra traba bajo jo.. Y elverd rdad ad es ta tann vi vivi vien ente te,, ta tann ar ardi dien ente te,, que no hay ne nece ce-t~ ve sidad sid ad de palab palabras ras par paraa col colore orearl arla. a. UN EJE EJEMP MPLO LO TEC TECNIC NICO O
O.tr O. traa comuna comuna pe perm rman anec ecer eráá gr grab abad adaa en mi mem memor oria ia,, en partic part icul ular ar por su su.. m0!1 m0!1ta taje je me mecá cáni nico co de empr empres esaa ag agrí ríco co-la y po porr el or orde denn mt mter erto torr de su tra traba bajo jo.. Ta Tamb mbié iénn ll llev evaa un nomb no mbre re no despro desprovi vist stoo de sign signif ific icac ació ión: n: "Kom "K omin inre rern rn", ", ~a ad adop opta tado do la ab abre revi viac ació iónn de la Int Inter erna naci cion onal al ComuCom urusta. . El Ella la ta tamb mbié iénn se fo form rmóó en los los años qu quee si sigu guie iero ronn in inme me-diat di atam amen ente te a la guer guerra ra ci civi vill . Mu Much chos os em emig igra rado doss qu quee habían bí an ab aban ando dona nado do lass ciuda la ciudade dess y los los campo camposs pa para ra es esca ca-par a las las persec persecuci ucione oness zar zarist istas, as, vol volvie vieron ron a la la nueva nueva Rusia; si a; ?ran ?ran ju judí díos os,, ge gent ntee qu quee ha habí bíaa pe pert rten enec ecid idoo a sect sectas as re}lgl re} lglOsa Osas, s, g.r g.rupos upos de ca campe mpesin sinos os y de obreros obreros que se hahab~~n b~ ~n espat espate1 e1do. do. ~ travé travéss de dell mu mund ndo. o. Se acog acogió ió al allí lí ta tammbién bi én a las las famil familia iass qu quee ha habí bían an hu huíd ídoo de los los paíse paísess de la la Europa Eur opa Cen Centra trall a caus causaa de la rea reacci cción ón des desenc encade adenad nadaa des des-puess de la pue la guerra guerra con contra tra los movim movimien ientos tos rev revolu olucio cionar narios ios de la~ mas masa~ a~ campes campesin inas as.. ,E ,Ent ntre re es esas as famil familia iass un gr grup upoo de orig origen en hun hunga garo ro,, ~ al alem emán án,, qu quee se habí habíaa re refu fugi giad adoo pr priimerame mer amente nte en Ame Amenca nca y march marchado ado en seg seguid uidaa a la Unió Uniónn y ~ucha~ ~ucha~ dec decena enas, s, de otras otras fam famili ilias as baj bajada adass de la Sibe Siberia ria haci ha ciaa re regi gion ones es ma mass cultiv cultivab able les, s, ha habí bían an fu funda ndado do un unaa co co-muna mu na a mita mita~~ de cam camin in~, ~, en entr tree Ka Kako kowk wkaa y Ascan Ascania ia-Nova No va,, en medi medioo de un oa oasi siss de verd verdur uraa en la inmen inmensi sida dadd de la est estepa epa.. En 1930, la co comu muna na "K "Kom omin inte tern rn"" se pre prese sent ntab abaa co como mo u?-a u? -a pob pobla laci ción ón co conn su suss ed edif ific icio ioss va vast stos os y moder moderno nos, s, te te-menda me nda al alre rede dedo dorr la cam campa paña ña de muc mucho hoss mi mile less de he hect ctááre,as re, as en; ple plen? n? ~ul ~ulti tivo. vo. Cas Casas as mod modest estas as per peroo coq coquet uetas as hablan bl an si sido do er erig igid idas as pa para ra do domi mici cili lioo de las las famili familias as de los los com. co m.un uner eros os.. En fr fren ente te,, nu nuev evas as ed edif ific icac acio ione ness ha habí bían an si sido do dest de stin inad adas as a los los niño niños; s; pa para ra su suss dormi dormito tori rios os,, para pa ra su escu es cuel ela, a, pa para ra su refe refect ctor orio io y sala sala de jue juego go.. En el med medio io,,
COLECTIVIZAC TIVIZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS LA COLEC
219
una va una vast staa sa sala la que podía podía co cont nten ener er mi mill pe pers rsona onas, s, se serv rvía ía de refe re fect ctor orio io co comú mún, n, y muy muy ce cerc rcaa esta estaba ba in inst stal alad adaa un unaa co co-cinaa con todos los útil cin útiles es nec necesa esario rios. s. Otr Otros os gru grupos pos de cons cons-truc tr ucci cion ones es se le leva vant ntab aban an al otro otro la lado do de un vasto vasto pa pati tio, o, embe em bell llec ecid idas as co conn pa pabe bell llon ones es y plat plataa-ba band ndas as.. En una se enco en cont ntra raba bann mode mo dern rnos os es esta tabl blos os pa para ra el gan ganad adoo le lech cher ero, o, y los más ra raci cion onal ales es es esta tabl blos os pa para ra el gana ganado do po porc rcin ino; o; gran gr ande dess ha hang ngar ares es pa para ra lo loss forraj forrajes es,, y todo todo cu cuan anto to er eraa necesa ce sari rioo a un monta montaje je su sufi fici cien ente te pa para ra un unaa em empre presa sa ag agrí rí-cola co la con varie varieda dadd de crí crías as.. Ot Otro ro gr grupo upo es esta taba ba de dest stin inad adoo a las las máqui máquina nas, s, y provi provist stoo de una una in inst stal alac ació iónn co comp mple leta ta paraa las reparac par reparacion iones es . La impre impresi sión ón in inme medi diat ataa que esta esta comun comunaa me prod produujo,, fu jo fuéé la de ser ser una una em empr pres esaa só sóli lida dame ment ntee do dota tada da pa para ra un cu cult ltiv ivoo de rot rotac ació iónn in inte tens nsiv iva. a. Se ha habí bíaa an anex exad adoo ad adeemáss la con má confe fecc cció iónn de alg alguno unoss pr produ oduct ctos os,, la ques queser ería ía,, una fábr fá bric icaa pa para ra el ext extra ract ctoo de toma tomate tes, s, y una co cons nstr truc ucci ción ón para pa ra la cría cría intens intensiv ivaa de aves aves.. Es Esta ta im impr pres esió iónn se con confi firrmó más aún, aún, vi visi sita tand ndoo lo loss estab establo los, s, ca cami mina nand ndoo a tra travé véss de los los campo camposs la labr brad ados os en más más de 7.000 hec hectár táreas eas,, y con'versa 've rsando ndo con los obre obreros ros que traba trabajab jaban an en las las máqu máquina inas. s. Estaa emp Est empres resaa col colect ectiva iva con sus 300 fam famili ilias, as, hab había ía sabido bi do ve verd rdad ader eram amen ente te cons co nstr trui uirr una econo economí míaa ag agrí ríco cola la fuer fu erte teme ment ntee or orga gani niza zada da,, conn un co unaa es estr truc uctu tura ra té técn cnic icaa y econ ec onóm ómic icaa pr pron onta ta a cu cual alqu quie ierr de dese senvo nvolv lvim imie ient nto. o. El gaganado na do le lech cher eroo er eraa ca casi si total totalme ment ntee de raza raza,, y 10 mis mismo mo ocur oc urrí ríaa co conn el por porci cino no.. El labor laboreo eo y otros otros tr trab abaj ajos os de dell campo, cam po, ca casi si ent entera eramen mente te efe efectu ctuado adoss por máquina máquinass y trac trac-tores. tor es. Los gra granos nos sel selecc eccion ionado ados; s; el abo abono, no, art artifi ificia cial, l, ada adapptado ta do al cul culti tivo vo de dell forra forraje je y la hue huert rta. a. Lo Loss obr obrer eros os de la la usin us inaa po porr té técn cnic icos os co comp mpet eten ente tes; s; el pe pers rson onal al pa para ra la cría cría de las las más más variadas variadas ave aves, s, especia especializ lizado ado.. Era evidente evidente que seme se meja jant ntee em empr pres esaa se ha habr bría ía pr propu opues esto to pa para ra el po porve rveni nirr un progra programa ma co corr rres espo pond ndie ient ntee al imp impul ulso so por el qu quee habíaa ob bí obte teni nido, do, en tan tan poc pocos os añ años os,, ta tann not notab able less re resu sult ltad ados os.. yen efe efecto cto,, los dato datos, s, los prop propósi ósitos tos,, las pers perspec pecti tivas vas que se anu anunci nciaba aban, n, era erann las que que yo había había pre previs visto. to. ¿Cómo ¿Có mo se ha habí bíaa ve veri rifi fica cado do es esto to?? ¿C ¿Cóm ómoo ha habí bían an co connsegui se guido do es esos os prime primero ross y sin em emba barg rgo, o, ta tann co cons nsid ider erab able less
GU ID ID O
21 0
M IG IG LI LI OL OL I
~ultad ~ult ados os?? He aqu aquíí la lass pre pregu gunt ntas as qu quee surg surgía íann de mi ViVisitaa a esa com sit comuna una.. Yo no noté té que prov provey eyen endo do a la alim alimen enta taci ción ón co cole lect ctiv ivaa a la .as .asis iste tenc ncia ia y a la instru instrucc cció iónn de los los ni niño ños, s, la comu: comu: na hbert hberta~ a~aa a todo todoss su suss mi miem embr bros os tr trab abaj ajad ador ores es.. homho mbres br es y mujer mujeres es,, de los los cuidad cuidados os fa fami mili liar ares es,, y les pe permitía cons co nsag agra rarr to toda dass su suss energ energía íass al tra traba bajo jo y al pro progr gres esoo de la .emp .empr~ r~,s ,sa. a. Pe Pero ro a~ a~ve vert rtíí al mism mismoo ti tiem empo po qu quee la "Kamintern no prac practi tica caba ba ab abso solu luta tame ment ntee entr en tree to todo doss lo loss trabaj tra bajado ador~s r~s,, la ut,l ut,lifo iformi rmidad dad y la la igual igualdad dad de los pago pagos, s, como co mo hu hubi bier eraa de debi bido do su supo pone nerl rloo si hu hubi bier eraa to toma mado do al pí píee de la letra.el .reglam glameent nto-t o-tip ipoo dell que de que ya he ha habl blad ado. o. Mu Mu-choss esp cho especi eciali alista stass y el per person sonal al téc técnic nicoo que se hab habían ían con con-gregad gre gadoo de acuer acuerdo do a las las necesid necesidade adess de la empr empresa esa en vías vías de. la industrializaci industrialización ón.. aunqu au nquee to toma maba bann pa part rtee en las las cocomidas mid as c~m c~mune unes. s. rec recibí ibían. an. po~ po~,, su trabaj trabajoo una rec recomp ompens ensaa en ~spec ~specle le.. En la orgar orgarnz nzac acio ionn de dell tr trab abaj ajoo es esta ta co comu muna na habl ha blaa ya adop adopta tado do la r~? r~?ar arti tici ción ón en bri briga gada dass y en gru gru-pos menor~ menor~s. s. La emulación se .de .despl splega egaba ba all allíí con imp impululs~ y ~!e ~!egr grla la;; pe pero ro en pro propor porci ción ón co conn el re rend ndim imie ient nto, o, la dire di recc cció iónn es esta tabl blec ecía ía un unaa re reco comp mpen ensa sa en espec especie iess o en di di-nero. ¿ Era ést éstaa ~n~ vio vio,la ,lació ción. n. de los principi principios os igu iguali alita tario rioss de la com comuna una.. ¿Ha ¿Habla bla ten tenido ido est estee sistem sistemaa una inf influe luenci nciaa favo fa vora rabl blee so sobr bree el nota notabl blee mo mont ntaj ajee de la "K "Kom omin inte tern rn", ", y en los excel excelent entes es res result ultado adoss obt obteni enidos dos en las difer diferent entes es rama ra mass de l~ l~ pro produ ducc cció ión? n? El hecho hecho de que que muchas muchas co comu mu-n~ss no supier n~ supieran an ca camb mbia iarr su estr estruc uctu tura ra pr prim imit itiv ivaa y orgaorgan!za;s n!z a;see de maner manera. a. de aceler acelerar ar y perfecci perfecciona onarr ese pro progre greso so técnic téc nicoo y I;lroduc I;lroductiv tivoo en su emp empres resaa , ¿n ¿noo er eraa más bi bien en la cons co nsec ecu~ u~nc ncla la .de una in inte terp rpre reta taci ción ón erró er róne neaa de dell es espí píri ritu tu q,ue q, ue de debl blaa an anim imar arla las? s? La comu comuna na pe perm rman anec ecer ería ía co como mo un slm~ sl m~ol oloo ln lnte te.. lo loss mi mile less de artel arteles es,, mi mien entr tras as el ella la pudier pudieraa ~rvl ~r vlrl rles es de eJ~ eJ~mp mpl? l?,, aú aúnn po porr su sab sabia ia organi organiza zaci ción ón in inte te-norr d; no d;ll tr trab abaj ajo. o. Si Sinn es esto to,, l~ co comu muna na no hubie hubiera ra po podi dido do ser mas que el rec~er rec~erdo do lU~ lU~l1n l1nC?s C?soo de un glo glorio rioso so ori origen gen:: pero pe ro el ella la.. no hubie hubiera ra po podi dido do Ja Jamá máss tr tran ansf sfor orma mars rsee en la la van~ va n~ua uard rdla la .d .dee un mo movi vimi mien ento to ha haci ciaa el que que lo loss artel arteles es pudieran pudier an orien orientarse tarse.. r
LA COL COLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
221
Estee problema Est problema sal salía ía apenas, apenas, hac hacee cuatro cuatro año años, s, del con con-juntoo de acont junt acontec ecim imie ient ntos os qu quee es este te perí períod odoo de la hist histori oriaa some so metí tíaa a los los observ observad ador ores es de la la colec colecti tivi viza zaci ción ón de los camp ca mpos os so sovi viét étic icos os.. Pe Pero ro no podía podía ta tard rdar ar en apar aparec ecer er en toda to da su real realid idad ad e imp impor orta tanc ncia ia.. El mism mismoo ri ritm tmoo ac acel eler eraado,, ve do verrif icad i cadoo en el el mejo mejora rami mien ento to de la la vida vida y del funfuncionam cio namien iento to de la emp empres resaa agr agríco ícola la deb debía ía sus susci citar tarlo. lo. Es ci cier erto to qu quee el artel artel es la la fo form rmaa bá bási sica ca de la colec colecti ti-vizaci viz ación. ón. y que que permane permanecer ceráá sié siéndo ndolo lo lar largo go tie tiempo mpo.. Iakolew le w lo afir afirmab mabaa res resuel ueltam tament entee en 1931, al dec decir ir:: "L "Laa ca ca-racter ract erís ísti tica ca fu fund ndam amen enta tall dell artel de artel,, es qu quee co cons nsti titu tuye ye la forma for ma pr prin inci cipa pall y decis decisiv ivaa de dell mo movi vimi mien ento to de cole colect ctiv iviizaci za ción ón en la mayo mayorr pa part rtee de la la camp campañ aña, a, y que esto esto no es alg algoo pas pasaje ajero ro o de breve breve dur duraci ación. ón. Es por el cont contrar rario, io, un mo movi vimi mien ento to de la la cole colect ctiv iviz izac ació iónn de dest stin inad adoo a dura durarr bast ba stan ante te ti tiem empo po." ." Pe Pero ro es este te ecl eclip ipse se de la comu comuna na an ante te la asce as cens nsió iónn ad admi mira rabl blee de dell artel artel,, ¿s ¿sig igni nifi fica caba ba el ar arri riad adoo de unaa ba un band nder era, a, la desa desapa pari rici ción ón de un sí símb mbol olo? o? EL XVI XVIllQ CONGRESO
El XVIIQ Co Cong ngre reso so de dell Par Parti tido do Com Comun unis ista ta ma marc rcar aráá una de las pág una página inass más interes interesant antes es y más más dec decisi isivas vas de la la hist hi stor oria ia de la col colec ecti tivi viza zaci ción ón ag agrí ríco cola la,, po porqu rquee se vi ó coloca lo cado do an ante te es esta ta reali realida dadd qu quee co conc ncie ierne rne a la doct doctri rina na y a su aplic aplicac ació ión; n; y la escla esclare reci cióó co conn ta tall lu luz, z, qu quee se proy proyec ec-t rá bien bien le lejo jos, s, so sobr bree to todo do el porv porven enir ir de dell nuevo nuevo or orde denn soviético. El suc suceso esorr de Lenin Lenin,, qu quee se pre prese sent ntóó en 1930 an ante te el XVIi Con Congr gres esoo co conn la con conqu quis ista ta re real aliz izad adaa de dell pasaj pasajee de míll mí llon ones es de eco econo nomí mías as ag agrí ríco cola lass in indi divi vidu dual ales es a la gran gran empres emp resaa col colect ectiva iva,, pud pudoo con concre cretar tar en febr febrero ero de 1934, los gran gr andi dios osos os re resu sult ltad ados os obt obten enid idos os,, y traz trazar ar la lass líne líneas as de unaa as un asce cens nsió iónn má máss im impo port rtan ante te y más segu segura ra.. Me he refereferido ri do mu much chas as ve vece ces, s, en el cur curso so de este este estu estudi dio, o, a sus sus puntoss pr to prin inci cipa pale les. s. Pe Pero ro en un un mo mome ment ntoo da dado do,, St Stal alin in fi fija ja máss le má lejo joss la mir mirad ada, a, y ante ante la mar march chaa tr triu iunf nfal al d~ la ~m~mpres pr esaa ag agrí ríco cola la,, tr traz azaa co conn ma mano no ma maes estr tra, a, su suss di dire rect ctiv ivas as ideológica ideol ógicass y prácticas prácticas..
22 2
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLll
La comuna, comuna, dic dice, e, la comun comunaa pri primit mitiva iva "su "surgi rgida da sob sobre re l~ b~e de una téc técnic nicaa ?,O ?,OCO COdes desarr arroll ollada ada y de la ins insufi ufi-cle~cla cle~c la de los product productos os :. desap desaparece arece;; pero esto no quiere decir dec ir que la comuna comuna no sea nec necesa esaria ria y no rep repres resent entee la forma for ma más elevad elevadaa del movim movimien iento to de los los koljoze koljozes." s." La comuna com una de ayer ayer debía debía a su origen origen y a las condi condicio ciones nes to.. davía dav ía atr atrasa asadas das de vida vida y de trabajo trabajo la aplicac aplicación ión del s~ temaa de "social tem "socializa izarr no sol solame amente nte los medios medios de pró próducciónn sin ció sinoo tam tambié biénn las condic condicion iones es de vida vida de cada cada uno de sus miem miembro bros". s". Sem Semeja ejante nte "ni "nivel velami amient ento", o", que no tenía tenía en cu~ cu~nta nta los intereses intereses per person sonale aless de los aso asocia ciados dos,, par paraa coordi coo rdinar narlos los con los int intere ereses ses sociales sociales,, ha con consti stituí tuí do do el ladoo déb lad débil il de las comun comunas, as, por cuy cuyaa cau causa sa muchas muchas de entre ellas para para con contin tinuar uar viv vivien iendo, do, "se vieron vieron obl obliga igadas das a ren renunc unciar iar a la soc social ializa izació ciónn de las condicio condiciones nes de vida y pas pasar ar de hecho, hecho, al sistema sistema reg regula ulador dor del artel" artel" , . ¿E~to ¿E~to n<; ~ep ~epres resent enta?a a?a un ret retroc roceso eso des desde de el punto de VISta ideológico? Ten Tenien iendo do en cuenta cuenta la cap capaci acidad dad y el re.n~imien re.n~ imiento to ?e cada asoci asociado, ado, sus necesidades necesidades y sus condiciones dicion es de Vida, ¿ no se lesiona lesionaba ba la ley de igualda igualdadd que es la base base de la edifica edificación ción socia socialista lista?? Estas cuestiones no escapaban escap aban a los debates interiores de ciertos medios soviéticos, tic os, don donde de enc encont ontrab raban an a menudo menudo alg alguno unoss ind indeci ecisos sos;; peroo int per intere eresab saban an al mismo tie tiernp rnpoo a los elemento elementoss más atento ate ntoss del mundo mundo bur burgué gués, s, cui cuidad dadoso ososs de que no se les escapara este argumento efic ficaz az de propaga propaganda nda y de lucha anti-sovié antisoviética tica y anti-cole anti-colectivi ctivista: sta: descr describir ibir el porveni porvenirr
LA CoL CoL'eC 'eCTlV TlVIZA IZACIÓ CIÓN N
DE LOS CAMPOS CAMPOS
223
clases cla ses,, es deci decir: r: "a) lib libera eració ciónn igu igual al de todos todos l~s traba traba-jadoress de la explo jadore explotac tación ión después que los capitalist capitalistas as son derroc der rocado adoss y exprop expropiad iados; os; b) abo abolic lición ión igu igual al para t~OI de la propi propiedad edad priva privada, da, sobre los I!I:e I!I:edlO~ dlO~?~ producción producción.. despué des puéss que hayan hayan sid sidoo pue puesto stoss a disposición de toda toda la socied soc iedad; ad; e) obl obliga igació ciónn igu igual al para tod todos os de traba trabajar jar ~egún su capacidad, capacidad, y derec derecho ho igual para. todos !os traba~atraba~adores de ser retrib retribuidos uidos según su trabajo trabajo (SOCi (SOCiedad. edad.socialist li sta) a);; d) ob obli liga gacción igu igual al par paraa tod todos os los rrabaj rrabajado adores res de trabajar trabajar seg según ún su cap cap~ci ~cidad dad,, y de~ de~ech echo"d o"dee recibir recibir según sus necesida necesidades des (SO (SOCie Ciedadc dadcomu omunis nista) ta) . En la colecti colectiviz vizaci ación ón agr agríco ícola, la, y en la forma que ,h~y ,h~y domina, domin a, el artel, artel, todo contr contribuye ibuye para que estas CO?dIC CO?dICIOIOnes maduren maduren y se realicen. realicen. Y es de de la empresa colectiva que se industri industrializa aliza,, que se p~rfec. p~rfec.cíona cíona,, que aprovec?a aprovec?a los r!cree ncra ncra,, que acrec~~e mas en mas cursoss inagotables curso inagotables de la cr el bien bien ta tarr de sus sus mi mieembr mbros, os, que surgrran surgrran los nuevos nuevos "comuneros", Y que surgir surgiráá la "co "comun munaa del mañana mañana", ", No má máss oasis oasis verde rdess en la est estepa epa árida com comoo .cuand cuandoo la comuna com una est estaba aba en su origen origen, sino una con conqui quista sta tri triunf unfal al de los cam campos pos sov soviét iético icos, s, ll lleegad gados os a su plena plena pro prospe spenndad. Estas Est as palabras palabras de Sta Stalin lin d~ben. ser grabadas .c<:>mo. .c<:>mo. ~obre una piedra milia miliarr en la historia historia de la colectlVIZacl colectlVIZaclon: on: "La com comuna una agr agríco ícola la fut futuura nac nacerá erá cuando cuando los campo camposs y las granja granjass del arte! arte! des esbord bordeen de cerea cereales, les, de ga?ado, ga?ado, de aves, de legumbre legumbres, s, y de d e produ produccto toss de toda esp,e esp,ecle;cuancle;cuando el artel artel abr abraa lav lavad adeero ross mecánicos nicos,, refec refectonos tonos moder moder-nos, fábricas de pan, pan, etc. tc.:: cua cuando ndo el koljo koljozia ziano no vea q~e q~e es más más ventajos ventajosoo tom tomar ar la carne carne y la leche leche en la gra granja nja,, quee cr qu cria iarr po porr sí mism mismoo su va vaca y . su corral; corral; cua cuando ndo,, la kolj ko ljoz ozia iana na ve veaa que es más más ve v enta ntajos josoo tom tomar ar su coml~a coml~a en el refect refectori orio, o, hac hacer er lav lavar ar su ropa en el lavade lavadero ro publico bli co que hacer hacer por sí misma misma tod todoo es~ es~o.,La o.,La comuna comuna de mañana mañ ana nac nacerá erá sobre sobre la base base de una tec tecnic nicaa y de un artel más desarro desarrolla llados dos,, sob sobre re la bas basee de una abu abunda ndanci nciaa c M l a producción",
224
GUIDO
MIGLIOLI
LA FAMILIA
¡Mañ ¡M añan ana! a! Pe Pero ro aunque aunque es este te mañ mañan anaa mu mues estr traa ya todos sus contorn contornos, os, la crítica crítica bur burgue guesa, sa, sie siempr mpree lle llena na de malign mal ignida idad, d, cog cogee la ocasión ocasión de lanzar lanzar su primera primera pie pie-dra.. En efecto: dra efecto: la gran gran pre prensa nsa capitali capitalista sta,, com coment entaa 1 ;1 magníf mag nífica ica afi afirma rmació ciónn de Stalin Stalin de esta esta manera: manera: ".E ".Eatá atá bien; bie n; la campa campaña ña se indu industr strial ializa iza:: de aquí aquí a poco poco no que.• daráá una sol dar solaa pequeña pequeña emp empres resaa ind indivi ividua dual; l; la mecaniza mecaniza •. ción será introdu introducida cida en el pequeñ pequeñoo domin dominio io estric estrictamen tamen-te famili familiar, ar, par paraa apa aparta rtarr a la misma misma muj mujer er de sus sus trabajos más naturale naturales; s; tod todo, o, des desde de los lavad lavadero eross has hasta ta los refector fec torios ios,, hab habrá rá alc alcanz anzado ado su objeto. objeto. que es hacer hacer más común com ún la vida vida de todos todos los que que trabajan trabajan en la empresa empresa agrí ag ríco cola la co cole lect ctiv iva. a. Pe Pero ro to todo do es esto to no da dará rá má máss qu quee la apar ap arie ienc ncia ia de dell biene bienest star ar y de la pro prosp sper erid idad ad,, p to que habrá comen comenzado zado a roer las raíces raíces mismas mismas de la vida, vida, y del progreso progr eso human humano, o, y habrá habrá minad minadoo esa última última célula vivificadora ficad ora que es la familia." Es esta una crí crític ticaa que se hace hace hoy hoy un poc pocoo a la sordina. din a. El problem problemaa de la baja baja de la natal natalida idad, d, pes pesaa sobre sobre los países países burgueses burgueses e inquieta inquieta a los Gobiernos Gobiernos,, sobre todo por porque que se prop propaga aga a los campo campos, s, con consid sidera erados dos has hasta ta hacee algunos hac algunos año añoss com comoo las fuente fuentess ine inexti xtingu nguibl ibles es de la raza. raz a. Bas Basta ta mir mirar ar cua cualqu lquier ier ald aldea, ea, para ver allí allí tod todas as las famili fam ilias as rom romper perse se y agotarse agotarse baj bajoo el peso peso atroz atroz de la miseria ser ia y del ter terror ror!! Los gob gobier iernos nos fas fascis cistas tas rec recurr urren en a los último últ imoss exp expedi edient entes es par paraa exc excita itarr el instin instinto to de reproreproducción, ducci ón, a.car a.cardando dando pequeñas pequeñas limos limosnas nas a los campesinos campesinos que se arriesguen a procrear procrear nuevo nuevoss desoc desocupado upadoss y otros misera mis erable bles; s; per peroo en vano. vano. Los resultad resultados os obt obteni enidos dos en Italia Ita lia,, en Aleman Alemania, ia, por tod todas as partes, partes, son de más en máa negativos. ¿Cómo. ¿Có mo. pue pues, s, hablar hablar de la familia, familia, de su "sa "salva lvació ción", n", a la que amenaza amenazaría ría y ata atacar caría ía el proces procesoo vic victor torios iosoo de la colect col ectivi ivizac zación ión en sus más altas man manife ifesta stacio ciones nes?? El régimen gim en cap capita italis lista ta exa exalta lta la famili familia, a, un "ti "tipo" po" de famili familiaa
LA COL COLECT ECTIVIZ IVIZACI ACIÓN ÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
22 5
que ningún ningún bur burgué guéss tra trata ta de imita imitar, r, y que le sirve sirve solasolamente par mente paraa la propaga propaganda nda;; per peroo est estee régimen régimen se ve ahora ahora constr con streñi eñido do a reconoc reconocer er que es él él mismo mismo qui quien en mat mataa a la familia. familia. Y ant antee est estaa rea realid lidad ad iqué grande y lumin luminosa osa es su antítesis! El rég régime imenn sov soviét iético ico no tie tiene ne la familia familia por bas base; e; pero la respeta respeta y la protege. protege. No dir diréé cómo la mujer es asis asis-tidaa ant tid antes es y des despué puéss del parto parto,, por porque que es sab sabido ido que no hay país donde la matern maternida idadd est estéé rodeada rodeada de tanto tantoss cui cui-dados dad os y de tanta tanta pro protec tecció ciónn com comoo en el país país de los los Soviets. vie ts. No rep repeti etiré ré lo que es tan evi eviden dente te con respect respectoo a la emancip emancipación ación de la mujer, mujer, de la más más humilde mujer del campo,, de su igualdad, campo igualdad, de sus derechos, derechos, de su elevación elevación a todas tod as las jerar jerarquí quías as de la vida. vida. No ref refuta utaré ré siq siquie uiera ra el erro er rorr de los que di dice cenn qu quee to toda da es esta ta li libe bera raci ción ón de los padres pad res,, y particu particular larmen mente te de la madre madre de cuanto cuanto se llam llamaa cínicamente en el mundo mundo bu burg rgué uéss "l "laa ca carg rgaa de la fa fami mi-lia" li a",, es un un pe peli ligr groo y un unaa al alar arma ma pa para ra la tranqu tranquil ilid idad ad interi int erior or de la familia familia mis misma ma y para su des desenv envolv olvimi imienento Tod Todas as est estas as consi consider deraci acione oness que quedan dan con contes testad tadas as por los resultados resultados inneg innegables ables que el régimen régimen sovié soviético tico puede ofrece ofr ecerr a la meditaci meditación ón y a la admiraci admiración ón del mundo mundo en en-tero. La nue nueva Rusia ha engendrado engendrado en pocos años mucho muchoss millones millo nes de hombres hombres;; y precisamente precisamente en este períod períodoo de la colect col ectivi ivizac zación ión,, aum aument entaa cad cadaa año en una cif cifra ra igu igual al a la de la poblaci población ón tot total al de Dinamar Dinamarca ca.. Y qui quiero ero rec record ordar ar otraa cif otr cifra ra que por peq pequeñ ueñaa que sea, sea, traduc traducee, sin embargo embargo.. una rea realid lidad ad lle llena na de luz y de belle belleza za.. Fué cuando cuando mi visita vis ita a la com comuna una "Ko "Komin minter ternn": esa esass 300 fam famili ilias as de comune com uneros ros de ayer ayer y de mañana mañana,, la habían habían pob poblad lado, o, ya en 1930. 1930. de 1. 1.600 per person sonas. as. Ban Bandad dadas as de niños niños y macimacizos de vegetaci vegetación. ón. fru frutos tos de la dicha y del vigor. vigor. Fam Famiiliass no de una fec lia fecund undida idadd ani animal mal,, pero florecientes. florecientes. Se hace porque porque se prosp prospera. era. Y se prosp prospera era tambi también én por la certidumb tid umbre re que se tiene tiene en cada crepús crepúscul culo, o, de que el alba del día siguiente siguiente será serena. serena. "Es en la miseria y en la pesadill sad illaa del mañana mañana,, que los cuerpos cuerpos se torna tornann est estéri ériles les y que los coraz corazones ones se alejan" alejan",, escri escribía bía Víctor Hugo Hugo.. Defi-
226
GUIDO
MIGLIOLI
níaa as ní asíí la suert suertee de las las fa fami mili lias as de los obrer obreros os y de los campesino campes inos, s, en todos todos los paíse paísess cap capita italis listas tas.. No es dudo dudo-so que mient mientra rass má máss pro progr gres esee la cam campa paña ña so sovi viét étic icaa en sus sus conq co nqui uist stas as,, má máss se pob pobla lará rá y vibr vibrar aráá co conn un unaa Ju Juve vent ntud ud creciente. REVOLUCION POLlTICA
Adem Ad emás ás de todo todoss lo loss fa fact ctor ores es qu quee actú actúan an en esa esa conconvulsiónn épi vulsió épica ca en la la que están están enr enrola olados dos mil millon lones es y mill millooness de hombr ne hombres es (d (dee la cual cual lo que yo he trata tratado do de rereprod pr oduc ucir ir en ~stas ~stas pági página na~, ~,.. a me~ud me~udo. o. ba bajo jo ~o ~orm rmaa ep epis isóódica di ca.. no es ma mass qu quee un dé débi bill te test stim imoni onio) o),, quie qu iero ro re reco cord rdar ar aúnn ot aú otro ross tr tres es,, qu quee influ influye yenn mu muyy pa part rtic icul ular arme ment ntee ~bre el aspe aspecto cto psi psicol cológi ógico co y educat educativo ivo del campo campo col colec ectitiviza vi zado do.. y lo llev llevan an al más más alto gr grad adoo de mad madur urez ez so soc1 c111 1111 Y' política. El pri primer meroo es la prensa prensa.. El órgan órganoo de dell Vatic Vatican anoo es escr crib ibía ía ha hace ce poco poco ti tiem empo, po, que "laa or "l orga gani niza zaci ción ón de la pr pren ensa sa so sovi viét étic icaa es sis siste temá máti tica ca y perf perfec ecta ta,, y que su difus difusió iónn va a tomar tomar pr propo oporc rcio ione ness giga gi gant ntes esca cas. s."" Es Esta ta confes confesió iónn pr provo ovoca ca,, na natu tura ralm lmen ente te,, unaa un preg pr egun unta ta:: "L "Laa pr pren ensa sa so sovi viét étic ica, a, ¿no es. pue pues, s, un unaa pr pren ensa sa cont co ntro rola lada da,, diri di rigi gida da y domin dominad adaa po porr el pod poder er ce cent ntra ral, l, privad pri vadaa de tod todaa li liber bertad tad,, con constr streñi eñida da a cor corres respon ponder der sol solaament me ntee al servic servicio io de dell Go Gobi bier erno no.. ., exacta exactame ment ntee co como mo ocurre ocu rre en el rég régime imenn más cercano cercano y querid queridoo del Vatic Vaticano ano,, y en los otros otros reg regíme ímenes nes fas fascis cistas tas]] Y si .es .es así, ¿cóm ¿cómo.~ o.~ expli exp lica ca el hec hecho ho de que que mi mient entras ras en Italia Italia,, en Alema Alemania nia,, la pr pren ensa sa di dism smin inuy uyee mu muyy se sens nsib ible leme ment ntee su dif difus usió ión, n, el tira ti raje je de los los di diar ario ioss ba baja ja to todo doss lo loss ?í ?ías as,, lo los. s. ob obre rero ross y. y.lo loss camp ca mpes esin inos os se rehu rehusa sann ~ leer leerlo loss au aunn of ofre reci cido doss gr grat atu1 u1~a ~a-ment me nte. e. la náus náusea ea y el disg disgus usto to de la la masa masa an ante te lo loss dí díaarios ri os qu quee ll llev evan an el se sell lloo of ofic icia iall cr crec ecen en,, en la Unión Unión de los los Sovi So vieets se ve veri rifi fica ca jus usta tame ment ntee lo co cont ntr~ r~ri ricc?" . Allíí pue All puede de ser servir virse se de las las palabr palabras as mis mismas mas del Vatic Vaticaano, la difus difusió iónn de los los di diar ario ioss cr crec ece. e. Allí Allí el trab trabaj ajad ador or "qui "q uier ere" e" le leer er y apr apren ende der. r. Lo Loss gra grand ndes es di diar ario ios, s, au aunqu nquee aume au ment ntan an su tira tiraje je to todo doss lo loss días, días, no dan ab abas asto to.. La
LA COLEC COLECTIVIZACIÓN TIVIZACIÓN DE LOS CAMPOS CAMPOS
22 7
pren pr ensa sa co coti tidi dian anaa ha ll llev evad adoo su tira tiraje je de 17 mill millon ones es ., medioo de ej medi ejem empl plar ares es en 1929, 1929, a 36 36 mi mill llon ones es y medi medioo en 1933. y na nada da má máss que para para lo loss ko kolj ljoz ozes es,, se imp impri rimí mía, a, en 19 1933 33,, más de 1. 1 .500 dia diario rios. s. En pr pres esen enci ciaa de tale taless he hech chos os no se pu pued eden en ha hace cerr di dise serrtaci ta cion ones es so sobr bree la pre prete tendi ndida da li libe bert rtad ad de pr pren ensa sa.. Ha Hayy la verd ve rdad ad qu quee no se dis discu cute te,, por porqu quee es ev evid iden ente te pa para ra to todos dos.. Si la la prens prensaa fa fals lsea ea o disfr disfraz azaa la real realid idad ad;; si la la pren prensa sa,, en luga lu garr de in inte terp rpre reta tarr la opin opinió iónn po popu pula larr ti tien ende de a ahog ahogar ar-la;; si no la no re refl flej ejaa su volun volunta tad; d; si sir sirve ve so sola lame ment ntee a los los quee la dom qu domin inan an,, es esta ta pren prensa sa es re rehu husa sada da por la mas masa, a, y su difu difusi sión ón di dism smin inuy uye. e. Es odia odiada da po porr la lass masas masas qu quee la rehu re husa sann co como mo un ve vene neno no.. Un Unaa pr prue ueba ba ir irre refut futab able le nos esestá dada dada po porr la Ital Italia ia y por la Alem Aleman ania ia de hoy hoy.. Pero Pe ro si la pren prensa sa es es,, por el con contr trar ario io,, el eco eco de los los sentim sen timien ientos tos,, de las las necesi necesidad dades, es, de las las aspira aspiracio ciones nes de la la pobl po blac ació iónn tr trab abaj ajad ador ora; a; si re refl flej ejaa su vid vida, a, la re reco conf nfor orta ta y la guía guía;; si aco acoge ge la lass vi vibr brac acio ione ness má máss pr prof ofun unda dass de la conc co ncie ienc ncia ia po popu pula larr y las repro reprodu duce ce co conn ri ritm tmoo y armon armonía ía fieles fie les,, ent entonc onces es la pre prensa nsa es vol volunt untari ariame amente nte acept ac eptada ada,, deseada y ped pedida ida.. El diario diario lle llega ga a ser un un ali alimen mento to cct cctidi idiaano. y mi mien entr tras as má máss se el elev evan an la lass ma masa sas, s, má máss es este te ahment me ntoo ll lleg egaa a serl serles es indi indisp spen ensa sabl ble. e. Es 10 qu quee pa pasa sa en la Unió Un iónn de los los Sovie Soviets ts.. Es Esto to il ilus ustr traa el hec hecho ho ún únic icoo en el mund mu ndoo de un unaa po pobl blac ació iónn tr trab abaj ajad ador oraa que jamá jamáss se sa saci ciaa de dia diari rios os y de libr libros os.. Es una una pr prue ueba ba in indi disc scut utib ible le de la la evol ev oluc ució iónn in inte tele lect ctua uall qu quee se cum cumpl plee en entr tree mi mill llon ones es de seseres en en los campos campos sov soviét iético icos. s. Don Donde de lle llega ga la más más peq pequeñ ueñaa hojaa de kolj hoj koljoz oz,, al allí lí de desa sapa pare rece ce la somb sombra ra de la la antig antigua ua ment me ntal alid idad ad ca camp mpes esin inaa y surge surge una co conc ncie ienc ncia ia nue nueva va.. Otraa cos Otr cosaa me parece parece dig digna na de ser ser señala señalada. da. Es necesar necesario io verr có ve cómo mo es está tá hecho hecho es esee dia diari rio; o; cu cuál áles es so sonn lo loss te tema mass que agit ag ita, a, si se se quie quiere re co comp mpre rend nder er bi bien en lo que está en vías vías de madura mad urarr en la psicol psicologí ogíaa del koljo koljozia ziano. no. Porr ej Po ejem empl plo, o, en 1929-30 1929-30,, es el mo mome ment ntoo de la luc lucha ha contra con tra el kul kulaki akismo smo.. La atenci atención ón de los los campo camposs est estáá comcomplet pl etam amen ente te di diri rigi gida da ha haci ciaa la liqu liquid idac ació iónn de est estaa cl clas asee de Y to explotadores. todo doss lo loss diari diarios os so sonn as ased edia iados dos po porr lo loss
c;Or::~ns c;Or ~nsale aless de cad cadaa aldea, aldea, que rela relatan tan.. exi exigen gen.. sug sug~~ ~m.o hace el soldado soldado durante el combat combate. e. Esta fase es VIII qtÍosamente qtÍosa mente super superada; ada; los problema problemass de la la colectiviza colectivizadd • pla plante ntean an y se mul multip tiplic lican. an. Y he aquí que los arg1 arg1UPe UPeI1I1tos de la producci producción ón y de la ind indust ustria rializ lizaci aci6n 6n ocu ocupaJ paJll la mayor may or par parte te de la prensa prensa sov soviét iética ica:: la cuestió cuestiónn d e siembr sie mbras as o de las cosecha cosechas; s; la necesida necesidadd de las máq máquu nas o de un gan ganado ado más numero numeroso so y más sel selecc eccion ionad ad la dis discus cusi6n i6n sob sobre re los métodos métodos de intensi intensific ficaci ación ón del ti: bajo, baj o, sob sobre re la emulac emulación ión,, sob sobre re la mejor mejor man manera era de fa mar los dirigen dirigentes tes de los kol koljoz jozes es y los especia especialis listas tas todas tod as las ram ramas. as. En sum suma, a, tod todoo pro proble blema ma y toda toda,, pat ticula tic ularid ridad, ad, así sea sea mínima, mínima, sie siempr mpree que tenga x:e x:ellK llKi6ó i6ó con la vida de las campañas campañas colec colectiviza tivizadas, das, llena llenann las P 4 ginas gin as de los grandes grandes dia diario rios, s, son obj objeto eto de innumer innumerabI abI publicacio publi caciones, nes, pasan por los periodiqui periodiqui11os 11os de las emp sas colectiva colectivass como la sangre en las venas venas más pequeñ ¿Cuál ¿Cu ál es la signi signific ficaci aci6n 6n de todo est esto? o? QUe este pa movimi mov imient ento. o. cuy cuyaa imp import ortanc ancia ia mis misma ma im, im,Pid Pidee meclir meclirlo lo:: ha creado un hombre nuevo en las poblacion poblaciones es colec colecti~ ti~ das,, sac das sacánd ándolo olo de las tiniebla tinieblass de las costum costumbre bress que que.. m creían cre ían inv invenc encibl ibles. es. Aqu Aquell ellas as est están án en vías de su~ si misma mismass tod todoo lo que podía podía int intere eresar sarla la cua cuando ndo viv vivían ían en la pequ pequeña eña gra granja nja fam famili iliar. ar. E~~ E~~án.aho án.ahora ra tom tomada adass en el engran eng ranaje aje de esta esta tra transf nsform ormaci ación ón inc incalc alcula ulable ble,, nos nosoo~ mente por el lado lado mater material ial,, sin sinoo sobre todo todo por la P Q d 4 t rosaa fue ros fuerza rza de renovam renovamien iento to que ella ejerce ejerce sobre sobre píriA tuS,l' la colecti .vizaci .., ación, , d ose cad a dí 13 má s com colectiviz ón, exp Iiican una rev revolu olució ciónn eco económ nómica ica,, act actúa úa y procede procede com comoo una ~evoluci vol uci6n 6n de la psi psicol colgía gía de las mas masas as rur rurale ales, s, Un seg segund undoo fac factor tor es sum sumini inistr strado ado por el ritmo ritmo q la evo evoluc lución ión de las pob poblac lacion iones es agr agríco ícolas las det determ ermina ina JO la vida vida y en el funciona funcionamie miento nto de los soviet sovietss de todas todas lu aldeas. Ya el Estado Estado 10 hab había ía pre previs visto to con una ejemplar ejemplar dis posición. posic ión. En 1930. mientras que la colec colectiviz tivizacién acién triúu faba fa ba de dell kulaki kulakism smoo y en entr trab abaa se segu gura ra de si mism mismaa en e marco mar co de la la econom economía ía ind indust ustria rializ lizada ada.. rl Estado. Estado. por un
c1ectetogubernamental. c1ectetogubername ntal. supri suprimi6 mi6 las antig antiguas uas circQ circQ..acri~ do__ do admi ad mini nist stra rati tiva vass o "Gu "Gube bern rnia ia", ", La Lass inst instit itud ud dministrat dmini strativas ivas debía debíann corre correspond sponder, er, en su su mismo mismo tem Po a las situac situacion iones es eco económ nómica icass de las dif difere erente ntess re~ ••es •• es Sob Sobre re tod todoo deb debían ían est estar ar 10 más cer cerca ca posib posible le de •• asass a fin de ayudarl asa ayudarlas as y fav favore orecer cer ·la transformad. transformad.ón qu e rea realiz lizaba abann hac hacia ia la empre empresa sa agríco agrícola la colecti colectiva va Las prcuns prc unscri cripci pcione oness adm admini inistr strati ativas vas y política políticass loc locale aless se transf tra nsform ormaro aron. n. pue pues, s, en rad radios ios.. Al año siguie siguiente nte se proced procedió ió a las elecc elecciones iones gene~ gene~te$ te$ de los los Soviets Soviets.. El Soviet Soviet es el centr centroo don donde de afl afluye uye y Rfluye flu ye la vida vida de la aldea. aldea. El Sov Soviet iet.. ha dir dirigi igido do est estaa '91da a tra través vés de tod todas as sus fases. fases. desde desde los momentos momentos de la guer gu erra ra ci civi vil, l, ha hast staa lo loss de la lucha lucha co cont ntra ra el kula kulak. k. En ~~ campo camposs que se renovab renovaban an graci gracias as a la colectiviza colectivizaciéa, ciéa, ~l Sovi Soviet et ten tenía ía una imp import ortanc ancia ia y una fun funció ciónn esp especi ecia. a. De coordin coordinar ar e impul impulsar sar ese mov movimi imient entoo de las ma.as agr agríco ícolas las.. tan rad radica icall y tan dec decisi isivo vo para para su porveporvenir.. Fué esta plata nir platafor forma ma la que la poblaci población ón cam campai paina na adopt6 ado pt6 en 193 19311 par paraa las elecc eleccion iones es de Sovie Soviets. ts. La pro pro-paga pa gand ndaa qu quee se hiz hizoo er eraa la me mejo jorr pr prue ueba ba de la volun volun-tad popular. popular. de agrup agrupar ar tod todas as sus fuerz fuerzas as por la victo victoria ria de la emp empres resaa col colect ectiva iva agr agríco ícola la.. Los Sov Soviet ietss tie tienen nen hoy una tar tarea ea aún más precisa precisa.. Deben ser el coraz corazón ón del desenv desenvolv olvimi imient entoo ult ulteri erior or de la coco~ivizaci6n ~iviz aci6n.. Su obra debe inten intensifica sificarse rse const constantem antemente, ente, pata esp esparc arcir ir en las venas venas de la poblac población ión kol koljoz jozian ianaa el ~tcJorr de ~tcJo de una conci conciencia encia social y política nueva nueva.. Estee obj Est objeti etivo vo es pers persegu eguido ido más particul particularm arment entee por ,atr atroo org organi anismo smo:: el Partid Partido. o. Lo rec recuer uerdo do solament solamentee aho aho-ra para para la clarida claridadd de mi exposic exposición ión:: per peroo en efecto efecto,, es de una imp import ortanc ancia ia y de un val valor or tal tales, es, que es necesa necesario rio colocarlo coloc arlo por encim encimaa y fuera de toda toda clasi clasificac ficación. ión. Hablan Hab lando do de las disposic disposicion iones es tom tomada adass por el Gobier Gobier-no soviétic soviéticoo en mayo de 1932, 1932, con motivo motivo del merca mercado do libr li bree de los koljo koljoze zes, s, yo ha hací cíaa no nota tarr qu quee ya el as aspe pect ctoo ' < 1 e los campos campos era diferen diferente te del de los años pre preced cedent entes. es. que la liquidac liquidación ión del kulakism kulakismoo como clase era una de 8 causa causas. s. Pero decía tambi también. én. con palabras palabras de Molotov, Molotov,
1".
230
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
quee la lucha qu lucha co cont ntra ra el kula kulaki kism smoo pa pasa saba ba a una nu nuev evaa fase política, política, porqu porquee se iba iba a impedir que el kulak kulak entra entrara ra en el art artel, el, sea como como ind indivi ividuo duo.. sea como como men mental talida idadd paraa inf par infect ectar ar su vida interio interior. r. Una enc encues uesta, ta, a fines de 1932, probó que había había sabid sabidoo penetrar en muchos muchos koljozes, ' Y que por por su acción acción fraudu fraudulen lenta ta y oculta, oculta, obr obraba aba sobre los koljozia koljozianos nos más débiles, débiles, insinuánd insinuándose ose donde dondequiequiera y obs obstac taculi ulizan zando do el cumpli cumplimie miento nto de las obligac obligacion iones es de los los koljo koljozes zes hacia el Estado. ¡No hay nad nadaa de extra extraord ordina inario rio en esto! esto! Basta pensar pensar con qué astucia el peor enemigo de los campesino campesinos, s, el fascismo,, ha sabido y sabe todaví cismo todavíaa hoy desli deslizarse zarse entre ellos. Basta Bas ta rec record ordar ar que el fascist fascistaa se disfr disfraza aza has hasta ta de revorevolucion luc ionari arioo par paraa ocu oculta ltarr su 'obj objeti etivo vo de obstacu obstaculiz lizar ar las masas agrícolas agrícolas en su justa lucha lucha,, y encadenarl encadenarlas as al carro carro del capita capitalis lismo. mo. Y se compr comprend enderá erá con qué malignid malignidad ad refinada. refin ada. el enemi enemigo go del Estado Estado sovié soviético tico --venci --vencido do y dispers pe rsad adoo co como mo c1 c1as asee-,, de debe be haber haber tr trat atad adoo de penet penetra rarr aún ent entre re los pliegue plieguess más ocultos ocultos de las empresas empresas agrícolas colec colectívas. tívas. Peroo el Esta Per Estado do pro prolet letari arioo no vacila vacila en entablar entablar tam tam-bién bi én esta lucha lucha.. El nivel nivel mi mism smoo a que han ll lleg egad adoo lo loss camp ca mpos os le ofrec ofrecee lo loss me medi dios os ad adec ecua uado dos. s. Y he aq aquí uí que constituy constituyee inmed inmediatam iatamente ente en el seno -de las Estacioness de máqu ne máquin inas as y tract tractor ores es y de los sov sovjo joze zess -l -las as do doss palancas palan cas mayor mayores es en el progreso de la colectivizaci colectivizacióliólila sección política. Por la constit constituci ución ón en su sen senoo de la sección sección polític política, a, las estac estacion iones es de máquin máquinas as y tractore tractoress y los sovjoze sovjozes, s, al mismo mis mo tie tiempo mpo que se inm inmuni unizan zan a sí mismo mismoss con contra tra las infilt inf iltrac racion iones es ene enemig migas, as, podrán podrán tam tambié biénn inf influi luirr sob sobre re el koljoz kol joz,, ais aislar lar el element elementoo pel peligr igroso oso y noc nocivo ivo,, vol volver ver aL koljoz kol jozian ianoo fue fuerte rte contra contra tod todaa inf influe luenci nciaa con contra traria ria a los los intere int ereses ses del Estado Estado y de la colectiv colectiviza izació ción, n, y lib libera erarr la empres emp resaa col colect ectiva iva de tod todos os los microbio microbioss que la cnv cnvene ene-nanoo Jun nan Junto to a la máqu máquina ina y al tracto tractor, r, a las las semill semillas as seleccionada lecci onadass y a las razas escog escogidas. idas. las secci secciones ones polític políticas as agregadas agreg adas a esos órganos órganos energ energético éticoss de la colec colectiviza tivización ción llevarán lleva rán consi consigo go el contraven contraveneno eno de su su obra política, que
LA CoL CoLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN
DE LOS CAMPOS CAMPOS
231
será tambi será también én un el elem emen ento to nu nuev evoo y mu muyy ef efic icaz az para la evolución evolu ción socia sociall del artel y del koljoz koljoziano. iano. Est~~ pen Est penetr etraci ación ón más directa directa del Partid Partidoo en los órganos Vitales Vitales de la tra transf nsform ormaci ación. ón. de los campos campos sov soviét iétiicos, ha ha sido considerada, considerada, en el XVII? Congr Congreso eso de Moscú. com comoo una de las fuerza fuerzass dec decisi isivas vas de su progres progreso. o. Y no es sorp sorpren renden dente te que sea así . Quien Qui en sig sigue ue la historia historia de la col colect ectivi ivizac zación ión agr agríco ícola, la, y tanto más quien quien es libr libree com comoo yo de todo todo laz lazoo pol políti ítico, co, consta con stata ta que ella ella está domin dominada ada por el estudio estudio y por la acci ac ción ón del Parti Partido do.. Es en el Partid Partidoo do dond ndee se ela elabo bora ra la doctrina. doctrina. donde se vela por su aplicación, aplicación, donde se forforman sus elemen elementos tos pro propul pulsor sores es y se forj forjan an sus energí energías as de lucha, lucha, don donde de se comp compone onenn los cuadros cuadros y se marcan marcan las etapas etapas de todas las conquist conquistas. as. En el régimen régimen de la dictadura tad ura del prolet proletari ariado ado,, dec decía ía Stalin Stalin en sus "Cuestio "Cuestiones nes del leni leninis nismo" mo",, "la direcció direcciónn del Partido Partido es 10 esencial". Esto no debería escandalizar escandalizar ni aun al burgués; puest puestoo que él oye repetir repetir todos los días declaraciones declaraciones semejantes semejantes a los jefes jefes de los regímen regímenes es dic dictat tatori oriale ales. s. que tratan tratan de revest rev estir ir con un uniforme uniforme de par partid tidoo un conjunto conjunto de homhombres con convi conviccion cciones, es, inter intereses eses y aspir aspiracion aciones es absol absolutautamente dispares y enemigas las unas de las otras, para ocultar det detrás rás de sí la realidad realidad de un gob gobier ierno no de oligarq oligarquía uía capita cap italis lista ta que explot explotaa y opr oprime ime sin piedad piedad a las masas masas trabaj tra bajado adoras ras.. Por el contrar contrario, io, en el Esta Estado do Sov Soviét iético ico,, es el prol proleta etaria riado do el que a través través del Parti Partido. do. com comien ienza za y prosigue prosi gue su misión histó histórica rica de redención redención de los campos, campos, de liberación liberación de todos los campesinos campesinos pobres, de sus eneenemigos. mig os. de trans transfor formac mación ión de sus sus condicio condiciones nes de vida vida y de trabaj trabajo, o, par paraa lle llevar varlos los poc pocoo a poco a la empresa empresa industri dus triali alizad zadaa y col colect ectiva iva.. Y cua cuando ndo ese mom moment entoo lle llega ga es el el prole proletar tariad iadoo qui quien en por el Partido Partido sum sumini inistr straa las memejores fuerzas fuerzas de instrucció instrucciónn técnic técnicaa y administrati administrativa va y de educación educa ción polít política ica -ci cito to un unaa ci cifr fraa del inf infor orme me má máss reciente a este este respecto respecto:: 23.00 23.0000 milit militantes antes-s--, -s--, para acele acelerar rar la madurez madurez de todas est estas as condicio condiciones nes,, que per permit mitirá iránn edific edi ficar, ar, en el camin caminoo de la humani humanidad dad,, una soc socied iedad ad sin clases cla ses.. Ellas no con concie cierne rnenn sol solame amente nte a un cre crecim cimien iento to
GUID GU IDO O
MIGL MI GLIO IOLI LI
progresivo progr esivo de la producci producción, ón, la abundanci abundanciaa de todo todo 10 qu puede volver volver la vida más amable, amable, el desenvo desenvolvimi lvimiento ento in tens te nsoo y ge gene nera rall de la cultur cultura; a; po porq rque ue la re real aliz izac ació iónn d esass condici esa condicione oness det determ ermina inará rá y apr apresu esurar raráá la for formac macíó íó en el kol koljoz jozian ianoo de otra otra men mental talida idadd y de una una alt altaa con con-ciencia cienc ia políti política. ca. "La consi consigna gna de dar dar bienestar bienestar a todos todos l miembr mie mbros os de los kolj koljoze ozess -ha dic dicho ho y repite repite el gran gran je fe del PartidoPartido-s-. est estáá en ligazó ligazónn est estrec recha ha con la consig consig-'-' na de hacer bolchevique bolcheviquess todos los koljozes". koljozes". Así el prole proletar tariad iado, o, por obr obraa del Part Partido ido,, se hab habrá rá asi milado mil ado la gran mas masaa de los trabaj trabajado adores res de los campos, campos, aún en su formació formaciónn int intele electu ctual al y polític política, a, y habrá habrá al canzado canza do el objetiv objetivoo de su dictadura dictadura:: la edifica edificación ción de una socied soc iedad ad de trabaja trabajador dores es en la igu iguald aldad ad y en la pro prospe speriridad. HEROISMO
y FE
Las usinas soviéticas escriben escriben su historia historia.. Un llama llamado do lanzadoo a este lanzad este respec respecto to por Máx Máximo imo Gor Gorki, ki, fué acogiacogido por ell ellas as con el mayor ent entusi usiasm asmo. o. Es justo justo.. Nadie podrá pod rá tra traduc ducir ir mej mejor or que los obreros obreros sov soviét iético icos. s. en páginas gin as lum lumino inosas sas de verdad verdad,, su propia propia epo epopey peya. a. Estaa his Est histor toria ia com compre prende nderá rá cie cierta rtamen mente te tod todaa la parte parte de la colectiv colectiviza izació ciónn en que el hombre hombre de la usina y el de los cam campos pos.. esc escrib ribier ieron on pág página inass adm admira irable bless de luchas luchas y de victorias victorias,, de conqui conquista stass y de sacrif sacrifici icios. os. Dig Digoo de sacrific cri ficios ios y de heroí heroísmo smo;; y agrego agrego que habría habría en este estudio una deplorable deplorable lagun laguna, a, si no no mencionara mencionara este hecho indisc ind iscuti utible ble,, es decir, decir, que fue fueron ron los duros mom moment entos os de sacrif sacrifici icioo los que hicieron hicieron alc alcanz anzar ar las cumbres cumbres más altas,, los que unieron altas unieron las fuerzas fuerzas obrer obreras as a las de los campos,, e hicier pos hicieron on de esta esta ley de la alianza alianza del proleta proletaria riado do con las masas agrícolas. agrícolas. el lazo más tenaz de la solidarida solidaridadd y la fraternidad. No pienso solamente solamente en los acontecimi acontecimientos entos sangr sangrienientos de la guerra guerra civ civil il y en las duras duras bat batall allas as de la campañaa con pañ contra tra el kulak kulakism ismo, o, de la que ya he hablad hablado. o. Qui Quieero referirm referirmee más particu particular larmen mente te a las res restri tricci ccione oness y a las privac privacion iones es en el ritmo ritmo de la vida eco económ nómica ica,, a las
LA CoL CoLECT ECTIVI IVIZAC ZACIÓN IÓN
DE LOS CAMPOS CAMPOS
233
quee en el curso qu curso de estos estos último últimoss añ años os la pobla poblaci ción ón so viética se vió somet viética sometida ida.. La prens prensaa capit capitalist alistaa. de todos todos los países países y de todos todos los matices. matices. se apoderó apoderó de esta esta situación situación difíc difícil il de la vida cotidiana cotidi ana de las masa masas obrer obreras as y campesinas campesinas de la Unión Soviét Sov iética ica,, con una vol volupt uptuos uosida idadd sád sádica ica.. La mostró mostró a los prolet pro letari arios os y a los campes campesino inoss de su propio propio paí país, s, par paraa demost dem ostrar rar que en el Estado Estado de los Soviets, Soviets, si el progre progre-so de la usina es indiscutib indiscutible. le. y si la campaña se industr industriaializa cada día más. el bienestar bienestar de las masas trabajadoras trabajadoras no aumenta en una medid medidaa corre correspond spondiente iente.. Estoo es cier Est cierto. to. com comoo es cier cierto to que la pob poblac lación ión de la Unión Uni ón ha cre crecid cidoo en pocos años decenas decenas de millon millones. es. y que el pro prolet letari ariado ado ind indust ustria riall aum aument entaa cad cadaa día has hasta ta pasar.. par sar paraa cit citar ar un eje ejempl mploo. en sól sóloo el año año de 1932, 1932, de 18 a 21 mil millon lones es de obrero obreross: lo que import importaa una elevaelevaciónn pro ció progre gresiv sivaa de sus nec necesi esidad dades es y de la con consum sumaci ación ón general.. Esto es cierto general cierto.. como es cierto que el desen desenvolvi volvi-miento mie nto que se veri verific ficóó en toda la campaña campaña sov soviét iética ica.. ha cambia cam biado do ya su sis sistem temaa de vida. vida. y que has hasta ta en las aldeas más más pequeñas pequeñas las exigencia exigenciass cotid cotidianas ianas han creci crecido. do. Ningún Nin gún tra trabaj bajado adorr sov soviét iético ico podría podría ada adapta ptarse rse a la situasituaciónn en que langui ció languidec decen. en. sin trabajo trabajo y sin pan pan,, mil millon lones es y millones millones de trabaja trabajador dores es en los países países de la "civilización ci ón"" y del "progreso". Pero Pe ro ha hayy ot otra ra ve verd rdad ad qu quee es pr prec ecis isoo gr grit itar ar a la cara cara de todos todos lo loss en enem emig igos os de decl clar arad ados os o di disf sfra raza zado doss de la Unión Uni ón Sov Soviét iética ica.. Hac Hacee alg alguno unoss año añoss y precisam precisament entee des des-puéss que la colecti pué colectiviz vizaci ación ón tom tomóó un imp impuls ulsoo seg seguro uro y promet pro metedo edor, r, y que la realizac realización ión del prime primerr Pla Plann Qui Quinnquenal que nal se diseñ diseñóó con todo éxi éxito to,, las masas masas obr obrera erass vie vie-ron disminui disminuirr su ración ración de pan. pan. Ell Ellas as se imp impusi usiero eronn res res-tricciones tricci ones en todos los productos productos,, y se discipli disciplinaron naron en sus hábito háb itoss com comoo los solda soldados dos en la batalla batalla.. Nad Nadie ie ign ignora ora la causa. causa. El crecimie crecimiento nto de la potenc potencia ia eco económ nómica ica y popolíti lí tica ca de la Un Unió iónn in infl flam amab abaa de coraje coraje al capita capitali lism smoo mundia mun dial; l; y la guerra guerra que el impe imperia rialis lismo mo jap japoné onéss hab había ía provocado provo cado y comenzado comenzado en el Extremo-O Extremo-Orient rientee, amenaz amenazaaba con extenderse extenderse a la Rusia de la Revolución. Revolución.
234
GUIDO GU IDO
MIGL MI GLIOL IOLII
Es preciso preciso gra grabar bar en letras letras de oro el impulso impulso y el heroismo adm roismo admira irable bless con los que las poblacio poblaciones nes obr obrera erass y agrícol agrícolas as de la Unión Unión ent entera era realizar realizaron on su misión misión his his-tórica tór ica de prose prosegui guir. r. inq inqueb uebran rantab tables les.. en la edificación pre-es pre -estab tablec lecida ida de su ind indust ustria ria y su nueva agr agricu icultu lturr •• garantiendo garan tiendo simul simultánea táneamente mente las fronte fronteras ras de la gran gran pa triaa pro tri prolet letari ariaa con contra tra cua cualqu lquier ier agr agresi esión ón de sus sus inn innume ume-rables rab les enemigo enemigos. s. La preparac preparación ión de la guerra guerra en los paípaíses capi capital talist istas. as. es la fortuna fortuna de todos los especula especulador dores es y tra trafic ficant antes. es. del gran gran pro propie pietar tario io y del gra grann ind indust ustria riall. Peroo la prepara Per preparació ciónn de la def defens ensaa del Estado Estado sov soviét iético ico.. debía deb ía por el contra contrario rio exi exigir gir esf esfuer uerzos zos y sacrific sacrificios ios incalcul cal culabl ables es a esa pob poblac lación ión tra trabaj bajado adora. ra. Y hoy tenemos tenemos la prueb pruebaa de que su co conc ncie ienc ncia ia y su vo volu lunt ntad ad fu fuer eron on sacudi sac udidas das de tal tal man manera era,, que pudie pudieron ron alc alcanz anzar ar un resultad sul tadoo que sorpre sorprendi ndióó al mundo. mundo. La ame amenaz nazaa de la guerra guerra es cada cada vez más grande. grande. En Extrem Ext remoo Ori Orient ente. e. don donde de las provoc provocaci acione oness del imperia imperia-lismo lis mo jap japoné onéss con contra tra la Unión Unión de los Soviet Sovietss son cad cadaa vez más abi abiert ertas; as; en el Occ Occide idente nte,, don donde de la instalac instalación ión del fascismo fascismo en el centro centro de Europ Europaa env envale alento ntona na a los los numero num erosos sos par partid tidari arios os de una gue guerra rra ant antiso isovié viétic tica. a. Hay en el aire olor de guerra guerra:: per peroo se trat trataa de disipa disiparr la impresió pre siónn de que ella se pola polariz rizará ará con contra tra el país país de la Revolución. Exis Ex iste te un do docu cume ment ntoo a es este te respe respect ctoo qu quee sa sale le de la crónic cró nicaa y que debe debe ser subray subrayado ado en toda su importan importan-cia.. Es el discurs cia discursoo pro pronun nuncia ciado do por el porta portavoz voz ofi oficia ciall del Vatica Vaticano, no, en el Cong Congres resoo Int Intern ernaci aciona onall Cat Católi ólico co que se desa desarro rrolló lló en Viena, Viena, en septie septiembr mbree de 1933. Des Despué puéss de haber haber ide identi ntific ficado ado al bolchevi bolcheviqui quismo smo,, con el régime régimenn que reina reina en la nue nueva va Rus Rusia, ia, ¡le ¡lecIa cIaró: ró: "Se puede puede dec decir ir que el Papa Papa no ali alimen menta ta más vivo deseo que que el de que ese bolche bol cheviq viquis uismo mo sea recha rechazad zadoo y ven vencid cido, o, por porque que es uno uno de los más for foroce ocess ene enemig migos os de la Igl Iglesi esiaa Cat Católi ólica ca mis mis-ma. El San Santo to Pad Padre re ha pre predic dicado ado muc muchas has vec veces es est estaa lucha.. .. Se regoc cha regocija ija cad cadaa vez que una pul pulgad gadaa de territerritorio tor io de cualqui cualquier er paí paíss es purif purifica icado do de esa peste peste.. . . Es Es-peraa ard per ardien ientem tement entee el día en que esta liberaci liberación. ón. en su
progreso cotid progreso cotidiano, iano, llegu lleguee hasta la desgraciad desgraciadaa R Con este objeti objetivo, vo, cad cadaa Estado Estado pue puede de y debe se todos tod os los medios medios que tenga tenga a su dis dispos posici ición ón .. . ..•• No me de dete tend ndré ré so sobr bree el aspec aspecto to re reli ligi gios osoo de afirma afi rmacio ciones nes,, por porque que su signific significaci ación ón pol políti ítica ca es dema demarr siad si adoo ev evid iden ente te.. He aq aquí uí la guerra guerra qu quee to todo do un mq mqnd ndoo sueñ su eñaa y pr prep epar ara. a. Y el Vat Vatic ican anoo qu quee ya en 19 1930 30,, en el período perío do más crítico crítico para la colectivi colectivizació zaciónn predi predicaba caba ~ verdad ver dadera era cru cruzad zada, a, no hac hacee ahora más que tomar tomar s " , 1 garr en el ejércit ga ejércitoo de los imp imperi eriali alista stass más deseosos deseosos de apresu apr esurar rar el ataque ataque con contra tra la Unión Unión Sov Soviét iética ica.. Per Peroo h e,e, aquí aq uí la resp espues uesta ta que fué inmedia inmediata ta y que podía eno enorrgullec gul lecers ersee de los res result ultado adoss de la her heroic oicaa res resist istenc encia ia y : de la sabia prepara preparació ciónn que las masas obreras obreras y campesicampesinas han sab sabido ido rea realiz lizar ar fre frente nte a la ofe ofensi nsiva va del imperia imperia-lismo mundi mundial al.. Pué preci precissada po porr el Pres Presid iden ente te de dell Consej Consejoo de CoComisari mis arios os del Pueblo Pueblo,, cua cuando ndo la solemne solemne cel celebr ebraci ación ón del XVIQ XVI Q an aniiver versar sario io de la Revoluci Revolución ón de Octubre Octubre.. Ella tambié tam biénn con contie tiene ne afi afirma rmacio ciones nes que sobrepas sobrepasan an la simple simple crónica,, par crónica paraa ent entrar rar en la Historia Historia com comoo fac factor tores es dec decisí isí·· vos.. "El pel vos peligr igroo de guerra guerra y de agresi agresión ón es actu actual, al, y de.. bemos bem os fij fijar ar nue nuestr straa ate atenci nción ón par partic ticula ularme rmente nte sob sobre re las intenc int encion iones es de los pla planes nes imp imperi eriali alista stass que tienden tienden a romper rom per el estad estadoo de paz paz.. .. La pre prepar paraci ación ón de los imperialista peria listass para la guerr guerraa se desen desenvuelv vuelvaa no solamente solamente hacía el Orient Orientee sin sinoo tam tambié biénn hac hacia ia el Occide Occidente nte.. .. Pe Perro estamo est amoss con conven vencid cidos os de que en el momento momento pre precis ciso. o. el agresor agres or compr comprender enderáá lo que significa significa enfre enfrentarse ntarse CO ' Q el invencible inven cible Ejército Rojo" Rojo".. ¡Ay!! El imp ¡Ay imperi eriali alismo smo mun mundia diall con su loca amenaz amenazaa de guerra, guerra, ha pod podido ido.. es ciert cierto, o, imp impedi edirr que todos los benefi ben eficio cioss de la usi usina na y de la gra grandi ndiosa osa tra transf nsform ormaci aci6n 6n cumpli cum plida da en los campos campos de la Unión Unión Sov Soviét iética ica pudieran pudieran expand exp andirs irsee com comple pletam tament entee en la vida mat materi erial al y econé econémicaa de las masas mic masas laborios laboriosas. as. Per Peroo no ha pod podido ido imp impeedirr el hech di hechoo -porqu -porquee qu quiz izás ás no lo había había si siqu quie iera ra pr preevisto-visto -- de que tod todaa la pob poblac lación ión sov soviét iética ica mul multip tiplic licará ará
GUID GU IDO O
MIGL MI GLIO IOLI LI
frente a ese peli frente peligro gro,, las energía energíass de su res resist istenc encia, ia, impulso, de su voluntad. . El Ejército Ejército Roj Rojoo es una una exp expres resión ión mag magníf nífica ica de estt esfuerzo esfue rzo de educación educación y de elevación elevación técnica de la Unión entera ent era.. Es el ejérc ejército ito más poderos poderosoo del mundo mundo,, no SO! Ja,o?-ente Ja,o? -entepor por su .t~e t~e.rz .rzaa militar, militar,.. sin sinoo tam tambié biénn por el eS: eS: píntu qu quee lo vivifi vivifica ca,, po porr el Ideal Ideal al qu quee pr pres esta ta ju jura ra ment me nto: o: "l "laa de defe fens nsaa de la Unifn Unifn So Sovi viét étic ica, a, y la lucha lucha por la fraterni fraternidad dad de todos todos los trabaj trabajado adores res". ". Y junto a esta rea realid lidad ad se eleva eleva el res result ultado ado inc incont ontest establ ablee de las obras obr as rea realiz lizada adass en los dominios dominios ind indust ustria riall y agrícola agrícola.. Al mom moment entoo de las res restri tricci ccione oness suc sucede ede ya el período período que traerá el bienestar, bienestar, y qu quee no po podr dráá in inte terr rrum umpi pirr m la sombr sombría ía am amen enaz azaa de la guerra guerra en su marcha marcha de ediedificación ficac ión socia socialista lista hacia conquistas conquistas inima inimaginab ginables. les. Estas Est as ver verdad dades es que ganan en adelante adelante a los ele elemen mentos tos intele int electu ctuale aless y polític políticos os más en vista y más serios serios del mundo mun do bur burgué gués, s, se espar esparcen cen como la luz pen penetr etraa has hasta ta el espíri espíritu tu de los campesi campesinos nos más cerrados cerrados y más ignorant ra ntes es.. Au Aunq nque ue qu quiz izás ás no la lass co comp mpre rend ndan an co comp mple leta ta-mente,, las sienten mente sienten por intuición intuición y conocen conocen qué profundo es el abism abismoo a donde el régimen régimen cap capita italis lista ta los empuja empuja porr to po toda dass pa part rtes es,, inev ineviita tabl blem emen ente te.. ¿N ¿Noo es el el jefe jefe de dell Gobierno Gobie rno fasci fascista sta italiano, italiano, qui quien, en, des despué puéss de doce años de su ré régi gime men, n, an anun unci ciaa a las desgr desgraciad aciadas as pobla poblacione cioness la era del Hambre? Hambre?
*
* *
Escrib Esc riboo est estas as página páginass en un obs observ ervato atorio rio peq pequeñ ueñoo pe ro alt alto, o, don donde de con conver vergen gen tod todas as las vibrac vibracion iones, es, has hasta ta las más débiles, débiles, de la vida des desola olada da y est estrem remeci ecida da de los camp ca mpos os de la Eu Euro ropa pa bu burg rgue uesa sa;; y he podid podidoo co conv nven en-cerme cer me direct directame amente nte del profun profundo do cam cambio bio que se ha realizado liz ado des desde de el el Congr Congreso eso amp ampesi esino no Eur Europe opeoo de Berl Berlín. ín. Sus Comités Comités de lucha; lucha; sus manifest manifestacion aciones es cotid cotidianas ianas por pan y por tra trabaj bajo; o; su resiste resistenci nciaa enc encarn arniza izada da con con-tra el terro terror; r; su combat combatee sin tregu treguaa por la tierra tierra y por por la libe li bert rtad ad,, ti tien ende denn ho hoyy a objet objetiv ivos os má máss al alto tos. s. No Iu Iu--
h n solame solamente nte por porque que la miseria miseria cre crece ce por tod todos os J;ados; que se ent entrev revéé más allá allá de la bruma frí fríaa y tnste, el horizo hor izonte nte que se aclar aclara. a. La rev revolu olució ciónn fer fermen menta, ta, guia da por el 'br 'brill illoo de la estrell estrellaa que ha con conduc ducido ido al cam~ pesino pes ino soviétic soviéticoo hac hacia ia tod todas as sus conqui conquista stass has hasta ta la colectivización. Esta Es ta pa pala labr bra, a, au aunq nque ue no se seaa compre comprend ndid idaa en ente tera ra-mente,, no es ya mente ya desconocid desconocida. a. Cada respuesta a cada cuescuestión, tió n, a cada probl problema ema,, a cada parte parte de la gran gran his histor toria ia de los cam campos pos sov soviét iético icos, s, me pareció pareció ins inspir pirada ada tam tambié biénn por el deber deber de satisfa satisfacer cer la necesida necesidadd de conocerl conocerla, a, que arde hoy en todos todos los campesino campesinoss europ europeos. eos. Sus espíritus espíritus están hoy sedientos de verdad verdad sobre el más más grandioso grandioso movimien vim iento to cam campes pesino ino que se expan expande de en la gran emp empres resaa colectiviz colec tivizada. ada. "Y aquél aquéllos los que están sedientos sedientos de verdad, verdad, --di --dice ce un unaa má máxi xima ma ev evan angé géli lica ca-, -, di diri rige genn su suss espí espíri ritu tuss hacia hac ia los milagr milagros os de la fe". Todaa ver Tod verdad dadera era rev revolu olució ción, n, eng engend endrad radora ora de relacio relacio-nes nueva nuevass ent entre re el hombr hombree y el mundo mundo que 10 rod rodea, ea, y demarc dem arcado adora ra en con consec secuen uencia cia de épo épocas cas en la historia historia de la human humanida idad, d, es siem siempre pre,, ant antee tod todoo y sobre todo, todo, un acSlOO
to de fe. fe.
La historia historia ent entera era de la colecti colectiviz vizaci ación ón es tamb también ién un acto de fe, que se despoja acto despoja de toda toda mís místic ticaa rel religi igiosa osa y se concre con creta ta en la afi afirma rmació ciónn de verdad verdades es ori orient entado adoras ras del porvenir porve nir socia sociall. A tod todos os los espírit espíritus us que buscan buscan en este crepú crepúscu sculo lo de la civili civilizac zación ión cap capita italis lista ta un ray rayoo de luz, luz, y sobre todo todo al campes cam pesino ino opr oprimi imido do del mundo mundo,, ell ellaa dice: "Cree "Cr ee en el prole proletar tariad iadoo y en su fuerza fuerza dir dirige igente nte,, par paraa la co cons nstr truc ucci ción ón de dell nu nuev evoo or orde denn ec econ onóm ómic icoo y so soci cial al.. ¡Cree en en el derecho derecho del campesino campesino a la tierra, para que goce de ella por por su trabajo! Cree en en la eficacia de de una unión cadaa vez más íntima cad íntima ent entre re los obrero obreross de las usin usinas as y las poblac pob lacion iones es agr agríco ícolas las,, ele elemen mento to edu educat cativo ivo de las mas masas as rurale rur ales, s, arm armaa de lucha lucha para lib libert ertada adass de todos todos los exexplotad plo tadore ores! s! Cre Creee en la evo evoluc lución ión nec necesa esaria ria de la pequeña pequeña empr em pres esaa in indi divi vidu dual al ha haci ciaa la lass fo form rmas as su supe peri rior ores es de la la colect col ectivi ivizac zación ión a fin de llegar llegar a un mej mejora oramie miento nto eco eco--
GUID GU IDO O
MIG IGLI LIOL OLII
nómico y cultural nómico cultural!! Cre Creee en la int inteli eligen gencia cia y en la capacicapacidad del trabaj trabajado adorr par paraa alc alcanz anzar ar tod todos os los grado gradoss de la cienci cie nciaa I Cree Cree que toda con conqui quista sta ind indust ustria riall y agr agríco ícola la puede beneficiar beneficiar a toda la vida de la colectivi colectividad dad traba trabaja ja dora! dor a! ICre ICreee que des desde de el sombr sombrío ío abi abismo smo de la miseria miseria donde don de mue muere re el camp campesi esino no en el mundo mundo bur burgué gués, s, pue puede de y debe llegar llegar al pleno sol!" El astrólog astrólogoo que grit gritaa al campe campesin sino: o: "Cu "Cuida idado do con el sol.. por sol porque que el sol sol es una una mas masaa de fuego! fuego!", ", no ha desapadesapareci re cido do.. Pe Pero ro en el alba alba de cada cada dí díaa el campe campesi sino no ha de abrir abr ir ojo ojoss bri brilla llante ntess de esper esperanz anza. a. Y en el esplen esplendor dor del mediodía, medio día, se infla inflamarán marán las energ energías ías más profund profundas as de SU espíritu y de su voluntad.
FIN FI N DE
LA COLECTIV COLECTIVIZAC IZACION ION DE LOS CAMPOS SOVIETICOS
IN D IC E Pre
5
io
L OS OS IN TE IN TE RR RR OG OG AN AN TE TE S LA COLEC COLECTlVIZ TlVIZACION ACION Previsiones S ig ig no no s de de i nt nt er er ro ro ga ga ci ci ón ón La ho hora ra de la histo histori riaa Premisas DEL DE L
NO
MUJI MU JIK K
DE . . -
AL KOLJOZ KOLJOZIA IA--
_
.
La abo aboli lici ción ón del derech derechoo de proprop ie ie da da d .,. . .. . _ . .... . 1922 22 .. El Cód Códig igoo Agr Agrar ario io de 19 La coopera cooperaci cióón .. _ . - . - . - - ~ instit ins tituc ucion iones es cole co lecti ctivas vas . P ro ro gr gr es es o t ec ec ni ni co co .. . El kulak . La vispera -. -. J¡!ll Cód J¡! Código igo Agr Agrari arioo de 19 1928 28 .. RA N C O NQ NQ UI UIS TA TA .. ¡¡ ' A G RA Frente Fren te a la cr cris isis is ca capi pital talis ista ta ., El Plan Qu Q u in q u e n a l _. ..El campesino medio . La lu lucha cha con contr traa el kulaki kulakismo s mo D os os l ey ey es es d e 1 92 92 9 . _ . .... .... La evicción del kul kulak ak • El Octubr Octubree de los los campe campesi sino noss colectivistas _ .. _ .... _ T re re s d oc oc nm nm en en to to s . .... _ _ . _ . •. El XVI" Co Congreso _ __ EN EL KOLJOZ
'5
20
24 26 28
31 35 37
41 42
45 4? 52 "3 S5 59 t3 ( 05
68
71 75 78
.
82
Los tre tress tip tipos os de koljozes koljozes Prob Pr oblem lemas as inte in teri rior ores es dell artel de artel La de deter termi minac nació iónn del te terr rrit itor orio io del arte! _ . L a E at at ac ac ió ió n d e l as as m á qu qu in in as as tractoras . Actels els gra grande ndess o mediano medianos? s? ¿ Act La o.i o.ina na y e! artel . El sov joz y el artel _ . El obrero agr agríco ícola la y e! koljoz koljoziaiano .•..... .•.....•........... La prim primer eraa or organ ganiz izac ació iónn dell trade tra-
83
bajo
.
_
7 11
.
La or organ ganiz izaci ación ón dell trabaj de trabajoo so-so b re re b as ase c ie ie nt nt ífífi ca ca . . _ __ __ El princi principi pioo sovi so viét ético ico de la proproduct du ctiv ivid idad ad del traba trabajo jo _ .. .... F••ctores de desenvolvimiento desenvolvimiento .
86 84
95 98
104 105
109 I I I
113 lI5 119
La ko kolj ljoz oz iana Infa In fanc ncia ia y vejez vejez Loss no Lo nomb mbre ress de los koljoz koljozes es
123 126
E N T OR OR NO NO A L K OL OL JO JO Z E l k o ljlj oz oz y e l c ré ré di di to to _ . . E l ko ko ljlj oz oz y el el fifi sc sc o . . _ .. El kol koljoz joz y el cambio El si sist stem emaa de lo loss co cont ntra rato toss L as as l ey ey es es d e m ay ay o d e 1932. El mercado mercado koljoz kol jozian ianoo Caracte Car acterís rístic ticas as cultur cul turale aless E l k o ljlj oz oz y l a c oo oo pe pe ra ra ci ci ón ón de c on on su su mo mo .. Balance ....... _. . _ •.... •.... _.
131 133 137
l'
• •
128
• • • • • •
CO LE LE CT CT IV IV IZ IZ AC AC IO IO N E IN DUSTRIALIZACION El SOy joz .. . ... _ ........ El sovj sovjoz oz y la ind indus ustr tria ia de dell ga ga·· na do _ , . El SOy jo jozz y sus difer diferen ente tess cria cr ia-deros .. , _ ... _ .•.•....... E l s ov ov jo jo z y l a i nd nd us us trtr ia ia d e c eereales rea les ... .....•....... Monocu Mon oculti ltivo vo y policu policulti ltivo vo y especializaExperimentación ción cultur culturales ales L os os p ro ro gr gr es es os os d e l a m ec ec án án ic ic a agrícola .. El segundo segundo Plan Qui Quinqu nquenal enal .. L OS OS P R OB OB LE LE MA MA S D EL EL M A· A· flANA .. . •.......•.. La instr instruc ucci ción ón agrar agr aria ia y dos dos regímenes La es escu cuel elaa su supe peri rior or agraria La química agraria . Electr Ele ctrifi ificaci cación ón e irri irrigaci gación ón y apl Comparaciones aplica icacion ciones es .. "Unaa cie "Un ciencia ncia nueva" .. . . Los medios . . " El El e sc sc la la vo vo m e cá cá ni ni co co " _. E l am am or or a la la m áq áq ui ui na na •..... LA COMUNA Un ejemplo moral . Un ej ejem empl ploo técn té cnico ico El XVII9 XVII9 Co Cong ngre reso so de Mosc Moscú. ú. La fam famili iliaa Revol Re voluc ució iónn polí po líti tica ca __ .. .... __ H er er oí oí sm sm o v fe
.
14 0
142
144 147
150 152 154
158 160
164
168 172 174 P 7
181 185
187 188 190 194 195
198 20 2
203 207
210
213 214 218 21 8
221 224 226
232