LA CARGA DE LA BRIGADA LIGERA “Media legua, media legua, Media legua ante ellos. Por el valle de la Muerte Cabalgaron los seiscientos.
“¡Adelante, Brigada Ligera!” “¡Cargad sobre los cañones!”, dijo. n el valle de la Muerte Cabalgaron los seiscientos.
“¡Adelante, Brigada Ligera!” Alg"n #ombre des$allecido% &o, aun'ue los soldados su(ieran )ue era un desatino. &o estaban all* (ara re(licar. &o estaban all* (ara ra+onar, &o estaban sino (ara vencer o morir morir.. n el valle de la Muerte Cabalgaron los seiscientos.
Cañones a su derec#a, Cañones a su i+'uierda, Cañones ante s* escargaron - tronaron A+otados (or balas - metralla, Cabalgaron con audacia, /acia las $auces de la Muerte, /acia la boca del 0n$ierno Cabalgaron los seiscientos. Brillaron sus sables desnudos, Destellaron al girar en el aire, Para golpear a los artilleros, Cargando contra un ejército, Que asombró al mundo entero: Zambulléndose Zambulléndos e en el humo de las baterías Cruzaron las líneas Cosacos ! rusos "etrocedieron ante el tajo de los sables
#echos a$icos, se dispersaron% &ntonces regresaron, pero no 'o los seiscientos seiscientos%% Ca$ones a su derecha, Ca$ones a su iz(uierda, Ca$ones detr)s de sí Descargaron ! tronaron *zotados por balas ! metralla, +ientras caballo ! héroe caían, os (ue tan bien habían luchado &ntre las -auces de la +uerte .ol/ieron de la boca del 0n-ierno, 1odo lo (ue de ellos (uedó, o (ue (uedó de los seiscientos% seiscientos% 2Cu)ndo se marchita su gloria3 45h (ué carga tan /aliente la su!a6 *l mundo entero mara/illaron% 4#onrad la carga (ue hicieron6 4#onrad a la Brigada igera, * los nobles seiscientos seiscientos67 67
Lord Al$red 1enn-son
De LIDERAZGO y otras cosas domingo, 1 de mayo de 2011
"En el valle de la muerte, Cabalgaron los 600" historia" Aristóteles una vez dijo: "La poesí a es más profunda y filos ó fica que la historia"
En este caso un poema podr í a explicar y ejemplificar aspectos para entender mejor determinadas temáticas, por ejemplo las cualidades de un l í der; der; quien, como como refiere Agustin Agustin Arieu es "la persona capaz de inspirar y asociar a otros con un sue ño". Pero, ¿Cómo lo hace?
Aquí entra entra a tallar la actitud que el l í der der adopta para involucrar a un grupo en la consecuci ón de un fin; definiéndose como capacidad de mando y que seg ún sus caracterí sticas sticas puede ser: autocr ática, democrática, paternalista, proactiva, entres otras tipolog í as. as. Esa capacidad de mando, buena o mala, genera influencias significativas en las formas de pensar, sentir y actuar del grupo. Con respecto a esto, la historia nos ha ense ñado que en cualquier tiempo y lugar, existen personas con esta capacidad; sin embargo, no siempre lo hacen del mejor modo.
Por ello, algunos consideran que no existe un l í der der completo, es decir, aquella persona que tenga la habilidad de compartir metas y objetivos comunes con el grupo influenciado, influenciado, del cual aprende y adopta experiencias, an écdotas, caracterí sticas sticas y cualidades que le sirven para tomar decisiones ante los requerimientos y llegar a su objetivo.
Brigada Ligera”, Recordando a Arist óteles me atreveré a citar un poema llamado “ La Carga De La Brigada poema épico escrito por Lord Alfred Tennyson, escritor brit ánico, quien plasmo la historia de 600 hombres bajo el mando de Lord Cardig án, quien los guio hacia la muerte, sin que ninguno de ellos se atreviera a criticarlo aun sabiendo sabiendo que estaba equivocado equivocado y siguieron con valor, valor, lealtad y honor; puesto que lo consideraban su l í der. der.
“La Carga De La Brigada Ligera” “¡Adelante, Brigada Ligera!” ¿Algún hombre desfallecido? No, aunque los soldados supieran Que era un desatino. No estaban allí para para replicar. No estaban allí para para razonar, No estaban sino para vencer o morir. En el valle de la Muerte Cabalgaron los seiscientos. (Fragmento)
Esto nos hace pensar en lo equivocados que podemos estar al identificar y seguir un l í der; der; ya que no solo lo encontraremos delante del grupo, tampoco tras de él; sino que, tambien, puede estar caminando junto a él.
De esto surge la siguiente pregunta: ¿Puedo ser Yo un Lí der? der? la respuesta seria: Si, ya que un l í der der no solo nace, sino se hace y forma en base a la experiencia y el conocimiento obtenido a los largo de su vida transcurrida. Un claro ejemplo de ésto es el señor Colin Powell, un general estadounidense reconocido por su trayectoria militar, pol í tica tica y más que eso espiritual. Un l í der der nato que va compartiendo sus conocimientoss y experiencia a todo aquel que lo necesite; mostrandonos un panorama amplio de lo conocimiento que es un l í der; der; plasmándolo en pautas de accion para llegar a ello. Algunas de estas son: ·
Los grandes lí deres deres son casi siempre grandes simplificadores. Son capaces de cortar debates y dudas ofreciendo soluciones que todos pueden entender.
·
El optimismo perpetuo es un multiplicad multiplicador or de fuerzas. El efecto multiplicad multiplicador or del entusiasmo y el optimismo de un lí der der es impresionante impresionante..
·
El comandante en el campo siempre estará en lo correcto y la retaguardia estará equivocada hasta que se demuestre lo contrario.
·
El mando es solitario. La esencia del liderazgo es la disposici ón para tomar decisiones dif í íciles. c iles. Prepárate para estar solo. Con esto Powell nos trasmite que un l í der der es capaz de razonar con su entorno y entenderlo;sin embargo, como ser humano puede equivocarse y caer en el error arrastrando con él al grupo que lidera.
Concluir é diciendo que la capacidad de liderazgo la podemos encontrar en cualquier integrante del grupo; sin embargo, lo escencial para quien asuma el rol de lider es su valor, integridad y, m ás aun, el honor como cualidades basicas, es decir, debemos aspirar a ser valientes e intentar ser honorables encontrando claramente claramente las motivacione motivacioness que nos lleven a lograr los objetivos tanto individuales como colectivos