LA ANEXION DE CENTROAMERICA A MÉXICO.. Al proclamar la independencia de las provincias de manera unilateral, la oligarquía colonial guatemalteca tenia como objetivos la conservación de sus privilegios económicos y políticas, asi como las de su aliada: la iglesia católica. Despues del 15 de sept. De 1821 se empezaron a manifestar las oligarquías provinciales, como la de Comayagua en Honduras, León en Nicaragua y Cartago en Costa Rica, expresando; 1. El rechazo a la continuidad de su dependencia hacia Guatemala y para prevenir acciones de grupos republicanos 2. Declaran sus intenciones de anexión a mexico. En marzo de 1822, tenia que reunirse el Congreso Nacional, pero esto lo impidió el siguiente paso de la oligarquía guatemalteca, para conservar el poder y dar consentimiento a presiones anexionistas de Iturbide: declara loa anexión a México. En marzo de 1822, tenia que reunirse el Congreso Nacional, pero esto lo impidió el siguiente paso de la oligarquía guatemalteca, para conservar el poder y dar consentimiento a presiones anexionistas de Iturbide: declara loa anexión a México. Los poderes locales en Tegucigalpa, San José, Granada y San Salvador se mostraron en contra de la anexión. Pero las maniobras de los grupos partidarios de la misma la proclamaron el 22 de enero de 1822. Solamente san Salvador, con su tradición anticolonialista desde 1811, opuso resistencia abierta y armada, Abolieron la esclavitud y los privilegios coloniales. Se destacaron en la dirección del movimiento, Manuel José Arce y el sacerdote Matías Delgado, pero fueron sometidos. El 19 de Marzo de 1823, en Mexico es derrocado el régimen de Agustín de Iturbide por los sectores republicanos, y el 1 de julio de 1823, las provincias centroamericanas declararon su independencia de mexico. El acta de Anexión a México se llevo a cabo en el Palacio Nacional de Guatemala, el 5 de enero de 1822. Bajo la respuesta que se le dio al Serenísimo Señor Don Agustín de Iturbide, a través de las respuesta de dada de los tribunales y comunidades eclesiásticas y seculares, jefes políticos, militares y de hacienda y personas particulares, a quienes se les consulto sobre la anexión.
Los Autores que participaron en esta anexión fueron; Gabino Gainza, El Marqués de Aycinena, Miguel de Larreynaga, Jose del Valle, Mariano de Beltranena, Manuel Antonio Molina, Antonio Rivera, Jose Mariano Calderón, Jose Antonio Alvarado, Angel Maria Candina. Existen varias versiones o mejor dicho muchos autores que hablan de la anexión con México, pero todos tienen casi la misma teoría que fue solo para poder sacar provecho a nuestras tierras, rutas comerciales y no perder sus privilegios. Pero los países centroamericanos lucharon por su libertad y no volver a quedar como cuando estábamos bajo el yugo de los españoles.