Planificación de redes Información general de la asignatura
Ingeniería en Telemática
Información general de la asignatura:
Planificación de redes
Clave:
210930935
Universidad Abierta y a Distancia de México
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología |Ingeniería |Ingeniería en Telemática
Planificación de redes Información general de la asignatura Índice I.
Información general de la asignatura .......................................................................... 2 a. Ficha de identificación ................................................................................................ 2 b. Descripción ................................................................................................................ 2 c. Propósitos .................................................................................................................. 3 d. Competencias a desarrollar ........................................................................................ 3 e. Temario ...................................................................................................................... 4 f. Metodología de trabajo................................................................................................ 4 g. Evaluación.................................................................................................................. 5 h. Fuentes de consulta ................................................................................................... 6
Ciencias Exactas Ingeniería y Tecnología |Ingeniería en Telemática
1
Planificación de redes Información general de la asignatura I.
Información general de la asignatura
a. Ficha de identificación Ingeniería en: Nombre de la asignatura: Cuatrimestre: Horas de estudio:
Telemática Planificación de redes Noveno 72
b. Descripción En esta asignatura estudiarás los principios para la planeación de redes alámbricas e inalámbricas, los cuales son determinantes para lograr un funcionamiento óptimo, sin sacrificar la calidad en los servicios ofrecidos por la misma, con el objeto de lograr una red confiable, puesto que una planeación adecuada facilita la administración de la red, además de prever futuros crecimientos y la migración hacia nuevas tecnologías. Las recomendaciones plasmadas en este curso se pueden aplicar en cualquier tipo de red de telecomunicaciones, sin embargo, se enfoca en las redes WLAN (Wireless Local Area Network, redes inalámbricas de área local) y MPLS ( Multiprotocol Level Switching , conmutación de etiquetas de protocolo múltiple). Esta asignatura complementará tu formación profesional para la implementación de redes (sistemas de telecomunicación) a través de identificación de necesidades en los servicios de red, examinando las recomendaciones establecidas por organismos reguladores. Planeación de redes es una asignatura que se cursa en el noveno cuatrimestre de la carrera de Telemática, la cual integra los conocimientos adquiridos en cuatrimestres previos, como son: Administración de recursos informáticos , Redes domésticas y PyMES, Redes medianas , Diseño y arquitectura de redes , Optimización de redes , y Comunicación en sistemas digitales. Planeación de redes complementa la asignatura Administración de redes, pues te ayudarán a desarrollar habilidades para la oportuna detección y corrección de fallas de la red. Esta asignatura se conforma por tres unidades para su estudio. En la unidad 1 se habla de los principios de la planeación de una red, desde los principales enfoques, como son: necesidades de servicios, necesidades tecnológicas, y limitantes económicas, los cuales se aplican para todos tipo de red (telefonía, celulares, LAN, WI Fi, televisión de cable, internet, etc.). En la unidad 2, por su parte, se consideran los Ciencias Exactas Ingeniería y Tecnología |Ingeniería en Telemática
2
Planificación de redes Información general de la asignatura fundamentos de las redes WLAN, así como algunos protocolos y normas para la planeación de una red inalámbrica. Finalmente, la unidad 3 aborda los aspectos a considerar en redes MPLS, desde el punto de vista tecnológico, para proyectar una red de este tipo.
c. Propósitos Con el estudio de esta asignatura podrás: Establecer los factores que intervienen en la planeación de una red LAN. Diferenciar los protocolos y normas para redes WLAN y MPLS. Investigar las bases técnicas que permiten la proyección de redes WLAN y MPLS.
d. Competencias a desarrollar Competencia General: Proyectar redes de telecomunicaciones para determinar su implementación en un ambiente seguro y disponible, identificando la aplicación de los principios de planeación por niveles, jerárquica, y de infraestructura, establecidos por organismos reguladores con base en las tecnologías WLAN, y MPLS. Competencias específicas: Determinar los factores que intervienen en la planeación para proyectar redes de telecomunicaciones, considerando todas las perspectivas.
Investigar los requerimientos de redes WLAN para planificar soluciones de comunicación basadas en tecnología de redes inalámbricas, considerando fundamentos, componentes, protocolos y normas establecidas en las redes WLAN.
Investigar los requerimientos en tecnología MPLS para proyectar soluciones de comunicación de redes WAN, considerando fundamentos, dispositivos, protocolos, y normas para MPLS.
Ciencias Exactas Ingeniería y Tecnología |Ingeniería en Telemática
3
Planificación de redes Información general de la asignatura e. Temario Unidad 1. Factores para la planificación de la red 1.1. Perspectivas de planeación en redes 1.1.1. Planeación de los servicios 1.1.2. Planeación por nivel de detalles 1.1.3. Evaluación de costos de implementación y administración 1.1.4. Planeación jerárquica de la red 1.2. Planificación de infraestructuras 1.2.1. Recopilación de información general 1.2.2. Planeación de la estructura de red 1.2.3. Plataforma de modelado para la planificación de redes Unidad 2. Planeación de redes WLAN 2.1. Arquitectura de redes WLAN 2.1.1. Fundamentos de las WLAN 2.1.2. Componentes que conforman una red WLAN 2.1.3. Interconexión de redes WLAN 2.1.4. Control de acceso al medio CSMA/CA 2.1.5. Gestión a la red WLAN 2.2. Redes personales WPAN 2.2.1. Definición de las redes inalámbricas de área personal (WPAN) 2.2.2. Grupos de trabajo 2.2.3. Aplicaciones 2.2.4. Tipos de WPAN 2.2.5. Componentes de una WPAN Unidad 3. Planeación de redes MPLS 3.1. Introducción a las redes MPLS 3.1.1. MPLS como capa 2 de WAN 3.1.2. Fundamentos MPLS 3.2. Arquitectura de redes MPLS 3.2.1. Dispositivos en la red MPLS 3.2.2. Formato de la etiqueta 3.2.3. Distribución de etiquetas en una red MPLS 3.2.4. Aplicaciones en MPLS
f. Metodología de trabajo La asignatura de planificación de redes está diseñada para trabajar con una metodología basada en casos, los cuales se pretende que representen situaciones reales, con información necesaria y suficiente, para que cuentes con elementos de análisis que proporcionen datos y faciliten la toma de decisiones. En algunos ejemplos, las
Ciencias Exactas Ingeniería y Tecnología |Ingeniería en Telemática
4
Planificación de redes Información general de la asignatura condiciones son ideales, pero con datos concretos que te permitirán discernir entre las diferentes alternativas tecnológicas, considerando aspectos: tecnológicos, económicos, políticos, y de negocios. De esta forma se presentan casos generales, donde podrás aplicar los conocimientos, para una gran variedad de tipos de redes, por ejemplo, la planeación de redes telefónicas, celulares, internet, WI MAX, radio, televisión, entre otras. También se presentan casos particulares que te bridarán elementos para el diseño de redes inalámbricas WI FI y redes MPLS.
g. Evaluación En el marco de la UnADM, la evaluación se conceptualiza como un proceso participativo, sistemático y ordenado que inicia desde el momento en que interactúas con los diversos componentes educativos del aula virtual, por lo que se le considera desde un enfoque integral y continuo. Por lo anterior, para aprobar la asignatura se espera tu participación responsable y activa, contando con el acompañamiento y comunicación estrecha con tu Facilitador(a), quien, a través de la retroalimentación permanente, podrá evaluar de manera objetiva tu desempeño, para lo cual es necesaria la recolección de evidencias que permitan apreciar el logro de las competencias. En este contexto, la evaluación es parte del proceso de aprendizaje, en el que la retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y reconocer tu esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las tareas, actividades y evidencias, así como la participación en foros y demás actividades programadas en cada una de las unidades y conforme a las indicaciones dadas. Las rúbricas establecidas para cada actividad contienen los criterios y lineamientos para realizarlas, por lo que es importante que las revises antes de elaborarlas. En lo que se refiere a la asignación a cargo de tu Facilitador(a), éste(a) hará uso de instrumentos y técnicas de evaluación para retroalimentarte y reforzar tu proceso formativo. A continuación se presenta el esquema general de evaluación.
Evaluación continua Actividades formativas
ESQUEMA DE EVALUACIÓN Interacciones individuales y colaborativas Tareas
Ciencias Exactas Ingeniería y Tecnología |Ingeniería en Telemática
10% 30%
5
Planificación de redes Información general de la asignatura E-portafolio. 50% Asignación a cargo del (la) Facilitador(a) C ALIFICACIÓN FINAL
Evidencias Autorreflexiones Instrumentos y técnicas de evaluación propuestas por el (la) Facilitador(a)
40% 10% 10% 100%
Cabe señalar que para aprobar la asignatura, se debe de obtener la calificación mínima indicada por la UnADM.
h. Fuentes de consulta Fuentes básicas
Brun, M. O.; M. Riaz, T. (2008). Planning broadband network infrastructure. A reference model . Dinamarca: Aalborg University. Consultado en: http://vbn.aau.dk/files/16623182/Planning_broadband_infrastructure_ _a_reference_model.pdf ITU. (2008). Network Planning for Evolving Network Architectures. Reference Manual. Suiza: International Telecommunication Union. Consultado en: Parte 1. http://www.itu.int/ITUD/tech/NGN/Manual/Version5/NPM_V05_January2008_PART1.pdf Parte 2. http://www.itu.int/ITUD/tech/NGN/Manual/Version5/NPM_V05_January2008_PART2.pdf Molina, F. J. R. (2010). Planificación y administración de Redes. España: Ra Ma. Pérez, T. & Moisés, D. (2010). Redes convergentes: diseño e implementación . 2ª. Edición. México: Alfaomega.
Fuentes complementarias
Magnusson, M. (2013). LAN and WLAN planning, deployment and evaluation. Suecia: KTH Royal Institute of Technology. Slyke, Richard Van. (2001). Network Planning and Design . Estados Unidos: Polytechnic University. Consultado en: http://cis.poly.edu/rvslyke/ndr1.pdf Telektronikk [revista electronica] Volumen 99 No. 3/4. Noruega, 2003.
Consultado en: http://www.telenor.com/wp-content/uploads/2012/05/T03_3-4.pdf
Ciencias Exactas Ingeniería y Tecnología |Ingeniería en Telemática
6
Planificación de redes Información general de la asignatura
Thomas, T.; Atif, K. (1999). Network Design and Case Studies Second Edition. (CCIE Fundamentals). Estados Unidos: Edition CISCO.
Ciencias Exactas Ingeniería y Tecnología |Ingeniería en Telemática
7