INTRODUCCIÓN Existe una gran variedad variedad de instrumentos disponibles disponibles para la preparación quirúrgica del conducto radicular. Los instrumentos endodónticos endodónticos varían de acuerdo con con los metales, la conicidad, la longitud longitud de las hojas de de corte y el diseño de la punta.
OBJETIVOS l !nali"ar este material complementario usted ser# capa" de$ %. '. *. +.
&econoc &econocer er el instrumental instrumental endodóntic endodóntico o (lasi!car (lasi!car los instrumentos instrumentos según su )unció )unción n (onocer (onocer las las normas normas de estand estandari"a ari"ación ción.. escri escribir bir su modo modo de de acció acción. n.
Los instrumentos instru mentos en endodoncia endo doncia los podemos podem os clasificar clasifica r en: I. 1. 2. 3. 4.
Instrumental y material au auxiliar. Para Para el exame examen n clín clínico ico.. Para Para diag diagnó nóst stic ico o Para Para anes aneste tesi sia a Para Para aislaci aislación ón del del campo campo operato operatorio. rio.
II. Instrumental endodóntico propiamente tal. 1. Para Para acceso acceso y loca localiza lización ción de de los condu conductos ctos 2. Para Para la prep preparac aración ión del del canal canal radicu radicular lar 3. Para Para la irr irrig igac ació ión n 4. Para Para la obtur obturació ación n del del canal canal radicul radicular ar 5. Comp Comple leme ment ntar ario io
CLASIFICACIÓN SEGÚN GROSSMAN. e acuerdo con -rossman los instrumentos pueden ser divididos en + tipos de acuerdo a su )unción$
/nst /nstru rume ment ntos os par para a expl explor orac ació ión n /nst /nstru rume ment ntos os par para a debr debrid idac ació ión n /nst /nstru rume ment ntos os par para a amp ampli liac ació ión n /nst /nstru rume ment ntos os para para obtu obtura raci ción ón
Instrumenta Instru mentall para el examen clínico. clínico .
s el instrumental com!n para todas las disciplinas odontológicas"
− − − − −
spe#os planos n$ 4 o 5%sin manc&as ni rayas'. Pinzas angulares con bocados (ue a#usten per)ectamente. *ondas para caries aguzadas rectas *ondas para caries aguzadas cur+as. Cuc&aretas de caries.
Instrumenta Instru mentall para el diagnóstico. diagnó stico.
l diagnóstico en endodoncia puede realizarse a tra+,s de di)erentes pruebasestas son"
0 Inspección" sonda de caries y periodontal- espe#o. 0 Percusión" mango del espe#o. 0 adiogr/)ico" e(uipo- películas retroal+eolares cl/sicas y degitalizadas de aleta mordida y oclusales. 0 *ensibilidad pulpar" existen tres tipos 1 Prueba de la ca+idad" sondas de caries. 1 Pruebas t,rmicas" para calor se utilizan barras de gutaperc&a- para las pruebas de )río cloruro de etilo. 1 Pruebas el,ctricas" +italómetro.
0 Percusión" mango del espe#o. 0 *ensibilidad pulpar"
Instrumental para la anestesia. Carpule y tubos de anestesia
Instrumenta Instru mentall para la aislación aislac ión del campo operatorio. operatorio .
n endodoncia- la aislación (ue se realiza es unitaria y absoluta. Para lograrla se necesita "
1 1 1 1 1 1
0rco de oung. oung. i(ue de goma Per)orador del di(ue de goma. Portaclamps Clamps %para anteriores y premolares' *eda dental.
1 Clamps para dientes anteriores"
SSW 21 212 Higenic 6
1 Clamps para dientes premolares" SSW 27 2829 Higenic y 1
Instrumental para el acceso y localización de los canales radiculares. *e utilizan para realizar la ca+idad de acceso. *e necesitan"
1 1 1 1 1
:urbina. ;icromotor y contrangulo con+encionales. Piedras de diamante redondas de alta +elocidad I*< 12- 14 y 17. =resas carbide redonda de alta +elocidad I*< 14 y 17. =resas carbide redonda de ba#a +elocidad I*< 12- 14 - 17 y 19.
Para realizar los desgastes compensatorios y preparar la entrada de los canales
1 Piedra de diamante llama de ba#a +elocidad. 1 =resa endo > de ba#a +elocidad. 1 :ambien pueden utilizarse )resas ?ates ?lidden.
CLASIFICACIONES DEL INSTRUMENTAL ENDODONTICO. (lasi!cación del instrumental para Endodoncia según su utili"ación por la /nternational 2tandards 3rgani"ation 43rgani"ación /nternacional de Est#ndares. 4 /.2.3.5 y por la 6ederation 6ederation entaire /nternationale 46ederación ental /nternacional5 46../.5
se clasifca en cua!" #!u$"s% •
•
•
•
-&783 %$ /nstrumentos para preparar el conducto en )orma manual Los instrumentos del -rupo % incluyen &'sica(ene los accionados de )orma manual$ Limas 9 Limas :edstr)em Ensanchadores o escariadores, ;iranervios -&783 '$ /nstrumentos de diseño similar a los anteriores en lo que respecta a su aparte aparte activa , pero para ser usados en )orma mecani"ada mecani"ada , -&783 *$ ;r
CARACTER*STICAS DE LOS INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS MANUALES. LIMAS.
-eneralmente pl#sticos &anurados para )#cil manejo, las empresas tienen di)erentes diseños tratando tratando de mejorar la ductilidad ductilidad del manejo por el operador operador.. (oloreados para codi!car calibres
MANGOS &anurados para )#cil manejo, las empresas tienen di)erentes diseños tratando tratando de mejorar la ductilidad ductilidad del manejo por el operador operador..
LIMAS + ESCARIADORES TI,O - -ERR /. (oncepto de Escariadores tipo 9$ Los escariadores son instrumentos de uso endodóntico que pueden ser de!nidos como pequeños v#stagos met#licos provistos de un mango de pl#stico, y que se caracteri"an porque presentan su parte activa en la )orma de una espiral de pasos largos. 4
LIMA TI,O -% Est#n )abricados con alambre de acero al carbono o acero inoxidable pasado por una matri" de tres o cuatro lados, ahusada y piramidal. La parte matri"ada es entonces retorcida para )ormar series de espirales en lo que ser# el extremo operativo del instrumento. 8or eso estos instrumentos, en el corte transversal pueden mostrar secciones triangulares o cuadrangulares.
7na variante de sección permitió a las limas limas ser m#s =exibles. 2e reempla"ó la la sección cuadrangular de las limas tipo 9 por una sección triangular y romboidal, romboidal, que le con!eren mayor fexibilidad , por disminución de la masa por unidad lineal. 8ermiten adem#s adem#s una mejor remoción remoción de restos, debido debido en gran parte a la disminución de super!cie que supone supone el paso de sección cuadrada a sección sección triangular y romboidal.
0LIMA 1% 2ímbolo$ 2urco labrado en )orma helicoidal en v#stago cónico
INSTRUMENTOS DE NITI NI2UEL0TITANIO/% 2ímbolo$
2ección circular 6ilos → super!cie de ataque. 8asos → escape de virutas.
2erene. >#s =exibilidad y &esistencia.
rranque de virutas por rascado.
2uperelasticidad 2uperelasticidad y memoria de )orma.
>ov. /mpulsión → ;racción. ;racción. 2e introduce al interior del conducto y se raspan las paredes. 2on muy agresivas por lo que dejan las paredes irregulares. ?3 -/&&. -/&&. Es la lima m#s cortante. ;iene )orma de pino.
INSTRUMENTOS ,ARA E3,LORACIÓN. Exploración para locali"ar el ori!cio de entrada del conducto y para determinar o ayudar a obtener el paso al conducto radicular. radicular.
Los instrumentos de este grupo son$
Explorador Espejo 2onda nda perio riodonta ntal
INSTRUMENTOS ,ARA DESBRIDACIÓN. 2on los instrumentos para extirpar la pulpa y desalojar otros materiales extraños. Ejemplos de estos instrumentos son$
Excavador ;iranerv iranervios ios$$ 2e utili"a utili"a para para la remo remoció ción n del conten contenido ido pulp pulpar ar.. Limas$ 2e utili"a para limpiar a los conductos, eliminando los restos de pulpa muerta y las bacterias. 6resas sas es especiales 6resas comunes
INSTRUMENTOS ,ARA AM,LIACIÓN O CONFORMACIÓN. El tercer uso de los instrumentos instrumen tos es el de con)ormar el conducto ampli#ndolo lateralmente. Ejemplos de estos instrumentos son$
Limas Ensanch nchadores 6&E22 6&E22$$ 2e utili"a utili"an n en operat operatori oria a para hacer hacer su traba trabajo jo en di)er di)erent entes es partes del diente dependiendo de ls disposición y numero de h ojas en su parte activa se utili"a de una u otra manera. tipos de )resas$ @;;, @;;, E?3A,8&E23 B -;E2.
INSTRUMENTAL ,ARA LA IRRIGACIÓN + LA AS,IRACIÓN%
Cering Ceringas as dese desech chab able les s mono monoje ject ct.. guj gujas as des desec echa habl bles es mono monoje ject ct.. -asa est
E/ INSTRUMENTAL + MATERIAL ,ARA LA OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS RADICULARES OBC/%
Espac Espaciad iador ores es digi digital tales es 46ing 46inger er spread spreaders5 ers5.. Lentulo. tacadores. (on (onde densa nsado dore res s Dertic ertical ales es 48lug 48lugge gers rs5. 5. (ono (onos s de -uta utaperch ercha a. (eme (ement ntos os End Endodónt dóntic ico os.
4.0INSTRUMENTAL 4.0INST RUMENTAL + MATERIAL MATERIAL COM,LEMENTARIO COM,LEME NTARIO ,ARA EL TRATAMIENTO ENDODÓNTICO%
(aj (aja a met# met#li lica ca par para a Endo Endodo donc ncia ia (aj (aja a met#l met#lic ica a para para /nst /nstrum rumen enta tall uxil uxilia iarr &eglas me met#licas 8un 8unta tas s de de 8ap 8apel el bso bsorb rben ente tes s >echero ;ijeras Dasos a appen ;opes opes de goma goma de sili silico cona na Esp Esponj onjero ero o cle clea an sta stand nd
EST!"#I$%I&! "E L&S I!ST#'(E!T&S %&!)E!%I&!LES. %&!)E!%I&! LES.
s una serie de normas (ue rigen su dise@o y )abricación- siendo +/lidas para escariadores y limas tipo A. 1. *on elabora elaborados dos en acer acero o inoxidab inoxidable. le. 2. 0umenta 0umentan n de di/metro di/metro entre entre un un instrume instrumento nto y el siguiente- seg!n una progresión de)inida. 3. :ienen :ienen mango mangos s de colores colores con n!mero n!meros s y símbolos símbolos (ue sir+en para identi)icarlos. 4. l di/metro del extremo de su parte acti+aexpresado en cent,simas de milímetros- identi)ica al instrumento con un n!mero. 5. Bos primero primeros s 17 mm. son estandar estandarizad izadosos- cual(ui cual(uiera era sea el largo del tallo. Bas longitudes totales son 2125- 29 ó 31 mm. para la suma de tallo y parte acti+a. 7. n di/met di/metro ro 1 se se mide en en los )ilos )ilos de de la punta punta del Instrumento y un di/metro 2 a 17 mm de ,ste. 8. l di/met di/metro ro en 2 2 es siempr siempre e .32 mm. mm. mayor mayor (ue (ue el medido en 1.
SUBSERI COL
/2 3
%
'
R"sa5 G!is M"!a5
G %F
F,F F,FG F.%F
F,*G F,+F F,+'
,RIMERA COL
ISO
D6
D7
Blanc" A(a!il R"8" A9ul Ve!5e Ne#!"
%H 'F 'H *F *H +F
F,%H F,'F F,'H F,*F F,*H F,+F
F,+I F,H' F.HI F,' F,I F,I'
SEGUNDA COL
ISO
D6
D7
Blanc" A(a!il R"8" A9ul Ve!5e Ne#!"
+H HF HH F IF GF
F,+H F,HF F,HH F,F F,IF F,GF
F,II F,G' F,GI F,J' %,F' %,%'
TERCERA COL
ISO
D6
D7
Blanc" A(a!il R"8" A9ul Ve!5e Ne#!"
JF %FF %%F %'F %*F %+F
F,JF %,FF %,%F %,'F %,*F %,+F
%,'' %,*' %,+' %,H' %,' %,I'