INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO
A
LIC. Gelly Maribel Maribel Juárez Malca Directora de la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús” La Ramada:
DE
Lic. Carlos Enrique Montenegro Yopla Profesor por horas de la I.E. I. E. “Sagrado Corazón de Jesús”
ASUNTO:
Hace llegar Informe Técnico Pedagógico Pedagógico 2017.
FECHA
La Ramada 29 de diciembre del 2017
Es grato dirigirme a su honorable despacho para expresarle mi cordial saludo y a la vez manifestarle que en cumplimiento a lo emanado por la superioridad y lo dispuesto por su persona, a través del presente, le estoy haciendo llegar el Informe Académico, referente a las siguientes Áreas Educativas que han estado a mi cargo, durante dicho año escolar: El desarrollo Académico de las diferentes Áreas Educativas, es un servicio de facilitación del aprendizaje, de acompañamiento permanente y orientación a los alumnos que se ofrece a través de una serie de funciones y acciones dirigidas a atender las necesidades de desarrollo personal, de desempeño académico y la práctica de valores trascendentales. Sin embargo, a función orientadora es parte esencial del rol docente y constituye un proceso permanente, interpersonal, colectivo y cooperativo, en búsqueda de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, estableciendo un clima de confianza y respeto mutuo. El resultado de dichas actividades educativas es: a) HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMIA 4° AÑO DE SECUNDARIA: LOGROS
-
Se logró cumplir en un 90% la programación propuesta en las diferentes Programaciones Bimestrales planteadas. - Los estudiantes lograron los aprendizajes esperados en los temas principales y de mayor aplicación en las diferentes estrategias planteadas.
-
La mayoría de los estudiantes practicaba los temas programados con bastante interés ya que
DIFICULTADES
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Específicamente se tuvo - Ingreso al Aula de dificultad en el avance del Cómputo sólo con la curso en el 4° bimestre, presentación del Libro y debido a la celebración del con las fichas de trabajo aniversario de nuestra resultas propuesta en el institución Educativa, libro y/o Fichas de trabajo siendo los temas tratados proporcionada por la de interés de la gran profesora. mayoría de los estudiantes, en esta sección demostraban poco interés y responsabilidad en el desarrollo de las actividades programadas.
las estrategias de aprendizaje, les llamo la atención y les motivó, a desarrollar sus aprendizajes.
CUADRO DE REPORTE DE ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE SECUNDARIA EN AREA DE HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMIA EN EL AÑO 2017. 2º P.
3º P.
4º P.
f . anual
% anual
12.50%
0.00%
0.00%
4.35%
29.17%
8.70%
0.00%
0.00%
54.17%
78.2 6%
52.17%
65.22%
13.04%
47.83%
30.43%
1 0 18 4
4.35% 0.00% 78.26% 17.39%
Los po rcentajes de aprobados, desaprobados y nivel de logro, se han calculado en base al número de est udiantes evaluados.
f
%
24 23 1 22 1
100.00% 95.83% 4.17% 95.65% 4.35%
Nivel de logro 1º P.
0-10 11-13 14-17 18-20
4.17%
PROMEDIOS DE LA SECCIÓN POR CADA PERIODO: 13.71 15.78 17.30 16.17 MATRICULADOS PUNTAJE: 364 09 PROMEDIO ANUAL MENOR: EVALUADOS PROMEDIO ANUAL DE LA SECCIÓN: 15.83 NO EVALUADOS PROMEDIO ANUAL MAYOR: APROBADOS 18 DESAPROBADOS
La Ramada, diciembre 2017
F uente: Registro auxiliar
INTERPRETACION: Del total de 24 alumnos matriculados, el 4.17% no fueron evaluados debido que fueron trasladado de Institución Educativa, mientras que el 95.83 fueron evaluados y en condición de aprobados, desaprobando solo un estudiantes que se encuentra en situación de inicio (4.35). El 78.26% de los estudiantes evaluados se encuentran en proceso de SATISFACTORIO y solamente el 17.39 se encuentran en condición de DESTACADOS. 95.65
GRADO: CUARTO SECCIÓN: ÚNICA
120.00%
100.00%
95.65%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
4.35%
4.17% 0.00% NO EVALUADOS
APROBADOS
DESAPR OBAD OS
Interpretación: Del total de 24 estudiantes matriculados el 95.65% de estudiantes fueron aprobados mientras que el 4.35% fueron desaprobados.
b) HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMIA 5° AÑO DE SECUNDARIA: LOGROS
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
DIFICULTADES
-
Se logró cumplir en un - Específicamente se tuvo - El tiempo perdido durante 90% la programación dificultad en el avance del el proceso de huelga si propuesta en las diferentes curso en el 3° y 4° bien es cierto se ha Programaciones bimestre, debido a la recuperado en los días Bimestrales planteadas. huelga del magisterio que sábados y feriados pero impidió desarrollar con que aún han alterado la - Los estudiantes lograron los aprendizajes esperados normalidad nuestras normalidad del desarrollo en los temas principales y actividades de aprendizaje de nuestras actividades de mayor aplicación en las y además la celebración académicas en cuanto a la diferentes estrategias del aniversario de nuestra programación de la fiesta institución Educativa, por nuestro aniversario planteadas. siendo los temas tratados pienso que se debería - La mayoría de los de interés de la gran planificar mejor en las estudiantes practicaba los mayoría de los horas extras a fin de no temas programados con estudiantes, en esta interrumpir nuestras bastante interés ya que sección demostraban poco labores de trabajo. Y las estrategias de interés y responsabilidad cumplir con lo aprendizaje, les llamo la en el desarrollo de las programado en nuestras atención y les motivó, a actividades programadas. programaciones desarrollar sus curriculares. aprendizajes.
CUADRO DE REPORTE DE ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE SECUNDARIA EN AREA DE HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMIA EN EL AÑO 2017. 2º P.
3º P.
4º P.
f . anual
% anual
21.05%
0.00%
0.00%
0.00%
15.7 9%
16.6 7%
0.00%
15.79%
42.11%
50.00% 55.56% 52.63% 33.33% 44.44% 31.58%
0 3 11 4
0.00% 16.67% 61.11% 22.22%
Los po rcentajes de aprobados, desaprobados y nivel de logro, se han calculado en base al número de estudiantes evaluados.
f
%
19 18 1 18 0
100.00% 94.74% 5.26% 100.00% 0.00%
Nivel de logro 1º P.
0-10 11-13 14-17 18-20
21.05%
PROMEDIOS DE LA SECCIÓN POR CADA PERIODO: 14.05 16.00 17.22 16.16 MATRICULADOS PUNTAJE: 288 PROMEDIO ANUAL MENOR: EVALUADOS 13 PROMEDIO ANUAL DE LA SECCIÓN: 16.00 NO EVALUADOS 19 PROMEDIO ANUAL MAYOR: APROBADOS DESAPROBADOS
INTERPRETACION: De un total de 19 alumnos matriculados, el 5,26% no fueron evaluados debido que fueron trasladados de Institución Educativa, mientras que el 94.74 fueron evaluados y en condición de aprobados. El 61,11% de los estudiantes evaluados se encuentran en proceso de SATISFACTORIO y solamente el 22,22% se encuentran en condición de DESTACADOS. Mientras que el 16,67 se encuentran en un aprendizaje de PROCESO en el logro de las metas propuestas.
GRÁFICO NIVEL DE LOGRO ANUAL 2017 ÁREA:
HISTORIA GEOGRAFIA E
DOCENTE:
GRADO:
Carlos Enrique Montenegro Yopla
QUINTO
SECCIÓN:
ÚNICA
70.00%
61.11% 60.00%
50.00%
40.00%
30.00% 22.22% 20.00%
16.67%
10.00%
0.00% 0.00% Series1
0-10
11-13
14-17
18-20
0.00%
16.67%
61.11%
22.22%
La Ramada, 18 de
di ci embre de 2017
De los 19 estudiantes matriculados el 16,67 % se encuentran en situación de PROCESO en sus aprendizajes, el 61,11% se encuentran en situación satisfactorio y 22,22% se encuentran en situación DESTACADO: Es todo cuanto tengo que informar a usted en honor a la verdad. Atentamente.
_________________________________ Lic. Carlos Enrique Montenegro Yopla Profesor responsable Área Historia Geografía Economía