ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA INGENIERÍA EN INDUSTRIAS PECUARIAS CONTAMINACION E IMPACTO AMBIENTAL
TEMA: DETERMINACION DEL PH EN EL SUELO
Dra. Georgina Moreno DOCENTE:
DATOS GENERALES: NOMBRE: e!"#$ian"e!% Héctor Acán
CODIGOS%: $e e!"#$ian"e!% 926
Wendy Huebla Carlos Paladines
1204
Jesica Rea
1210
Narcisa ánc!e"
1200
SEMESTRE:
FECHA DE REALIZACI&N:
FECHA DE ENTREGA:
'( '()* )*+) +)'* '*,,-
,* ,*)* )*-) -)'* '*,,-
I%
INTRODUCCION
#l $H del suelo es uno de los $ará%etros &ue %e'or re(le'a las $ro$iedades &u)%icas de cual&uier suelo* #l $H es un (actor &ue deter%ina la dis$onibilidad de %uc!os de los ele%entos necesarios $ara el creci%iento de las $lantas* aun&ue no sea $osible reducir la acide" total del suelo %idiendo el $H+ #l $H del suelo es una %edida $ara describir la reacci,n de un suelo con relaci,n a la concentraci,n de iones !idr,-eno+ Para co%$render este (en,%eno de la reacci,n del suelo se debe %encionar a tres i%$ortantes $rocesos. la !idrataci,n* la !idr,lisis y la soluci,n* los cuales en con'unto re$resentan la absorci,n de a-ua y la (or%aci,n de nue/os co%$uestos &ue di(ieren del estado ori-inal de los %inerales del suelo+ #l $H de un suelo $ro$orciona condiciones (a/orables a ciertos ti$os de %icroor-anis%os* %ientras &ue $ara unos $uede ser con/eniente $ara otras es$ecies se con/ierte en (actor li%itante+ a a$ro$iada reacci,n del suelo* o $H* es etre%ada%ente i%$ortante $ara las $lantas $or&ue a(ecta directa%ente la dis$onibilidad de los nutrientes necesarios $ara el creci%iento e(iciente de las %is%as+ os a-ricultores de$enden de estos análisis $ara deter%inar las necesidades de cal* &ue deben a$licar si el suelo es %uy acido o las necesidades de (ertili"antes necesarios $ara obtener una buena cosec!a y de alta calidad+ a%bién nos $er%ite identi(icar si el suelo es %uy básico o alcalino y de esta %anera e(ectuar co%o estrate-ia in%ediata un la/ado del suelo $ara dis%inuir la salinidad y e/itar una $érdida total de nuestros culti/os+
II%
OBETI/OS
GENERAL
3eter%inaci,n del $H del suelo+
ESPECIFICOS Conocer el $H del suelo y deter%inar si es a$to o no $ara la sie%bra de culti/os+ Conocer cuáles son los ran-os ,$ti%os de $H en el creci%iento de la %ayor)a de las $lantas a-r)colas+
III%
RE/ISION DE LITERATURA
EL 0H DE SUELO #l $H del suelo es -eneral%ente considerado adecuado en a-ricultura si se encuentra entre 6 y + #n al-unos suelos* incluso con un $H natural de 5* $ueden obtenerse buenos rendi%ientos a-ro$ecuarios+ in e%bar-o* a $artir de tal u%bral las $roducciones de los culti/os $ueden %er%arse astensible%ente+ #n la %ayor)a de los casos* los $H altos son indicadores de la $resencia de sales solubles* $or lo &ue se re&uerir)a acudir al uso de culti/os ada$tados a los a%bientes salinos+ 3el %is%o %odo* un $H %uy ácido* resulta ser otro (actor li%itante $ara el desarrollo de los culti/ares* el cual $uede corre-irse %ediante el uso de en%iendas co%o la cal+ 3el %is%o %odo* a /eces se a$lican de co%$uestos de a"u(re con /istas a ele/ar el $H de los suelos (uerte%ente ácidos+ L. 1a!!2 ,334%.
E5 0H $e #n !#e5o e! e5 re!#5"a$o $e 675"i05e! 8a9"ore!2 en"re 5o! #e 9a;e $e!"a9ar:
i$o de %inerales $resentes en un suelo+ eteori"aci,n 7de tales %inerales y los &ue contiene la ro%a %adre8+ Hu%i(icaci,n en sentido a%$lio 7desco%$osici,n de la %ateria or-ánica8+ 3iná%ica de nutrientes entre la soluci,n y los retenidos $or los a-re-ados+ Pro$iedades de los a-re-ados del suelo y en es$ecial lo &ue se deno%ina interca%bio i,nico+
Cuando nos re(eri%os al $H del suelo* suele !acer la soluci,n de las a-uas del suelo en un %o%ento dado* aun&ue ya /ere%os &ue eisten otros ti$os de esti%aciones+ #n consecuencia* esti%a%os la (racci,n acti/a de iones !idr,-eno H:;+ #n base a esta
M#< =9i$o
>9i$o
Ne#"ro
PH. ? (2(
(2+? 0H. ? +2(
PH. -
B=!i9o o 5igera6en"e M#< a59a5ino a59a5ino -2+ @ 0H @ 42( 0H @ .42+
3ic!o de otro %odo* a acide" de un suelo de$ende $ues de la concentraci,n de !idro-eniones H:; en la soluci,n de las a-uas y se caracteri"a $or el /alor del $H+* &ue se de(ine co%o el lo-arit%o ne-ati/o de base 10 de la concentraci,n de H :. $H+= >lo-10 H:;+ #s un ele%ento de dia-n,stico de su%a i%$ortancia* siendo el e(ecto de una serie de causas y a su /e" causa de %uc!os $roble%as a-ron,%icos+
Fa9"ore! #e a8e9"an a5 0H. ?b/ia%ente nos re(eri%os a todos a&uellos &ue in(luyen sobre la concentraci,n de H:; en el suelo.
Producci,n de C?2 &ue $asa a H 2C?@ -enerando Hidro-eniones 7la at%,s(era del suelo suele ser %uc!o %ás rica en an!)drido carb,nico &ue la &ue se encuentra sobre él8 Presencia en el suelo de ácidos or-ánicos de ba'o $eso %olecular co%o acético* c)trico* oálico* etc 7los residuos de ciertos ti$os de $lantas suelen tener %uc!o &ue /er8 Presencia en el suelo de ácidos (uertes co%o n)trico y sul(
I/%
EUIPOS MATERIALES:
aso de $reci$itaci,n arilla de /idrio
uestra 7tierra8 #s$átula Pa$el $H o indicador Dalan"a anal)tica A-ua destilada+
/%
PROCEDIMIENTO 1+ 2+ @+ 4+
/I%
RESULTADOS
/II%
e-
CONCLUCIONES
Con res$ecto al resultado del análisis del suelo obtenido en el laboratorio se $udo deter%inar &ue $resenta un $H 6* lo cual indica &ue el suelo es %oderada%ente ácido* y es a$to $ara culti/ar+
#l ran-o ,$ti%o de $H sobre el &ue crecen /i-orosa%ente la %ayor $arte de las $lantas culti/adas oscila entre 6+0 a +0+ #s decir !abla%os de suelos %oderada%ente ácidos o neutros+ #ste !ec!o es debido a &ue la %ayor $arte de las sustancias nutriti/as $ara las $lantas $resentes en la soluci,n del suelo* son (ácil%ente asi%ilables o absorbidas $or las ra)ces+
/III%
I%
Coloca 2 -r de %uestra en un /aso de $reci$itaci,n+ Poner 2 %l de a-ua destilada en la %uestra+ e"clar la %uestra* !asta conse-uir &ue se %e"cle total%ente+ ?bser/a los resultados con indicador del $H
RECOMENDACIONES 3ebe%os concienti"arnos y e%$e"ar a cuidar nuestra tierra* no utili"ar $roductos &u)%icos en eceso* /ariar la sie%bra de los $roductos* etc+ Para dis%inuir la acide" de un suelo* es necesario &ue le a$li&ues cal+ ?tra reco%endaci,n de -ran i%$ortancia es a$licar en%iendas al suelo* las cuales en co%$aE)a de los (ertili"antes %e'oran el $H+
CUESTIONARIO
,. C#=5 e! 5a $i8eren9ia en"re PH < a9i$e a acide" es la ca$acidad &ue tiene una FANCGA de liberar $rotones en soluci,n* es decir una sustancia &ue tiene una acide" relati/a%ente alta+ #l PH es una escala* &ue indica el -rado de una acide" de una ?FCG?N+ Fn $H %enor &ue es acido* y %ientras & se acerca a 1 %ás ácido es+ i el $H es %ayor &ue siete* la sustancia es alcalina y %ientras %ás se acer&ue a 14 %ás alcalino es* y esa sustancia %enos acida+ E$#ar$o Fe5i0e2 '**(%
'. M"o$o! 0ara $e"er6ina9in $e5 PH Para 6e$ir e5 0H $e #na $i!o5#9in 0o$e6o! e605ear $o! 6"o$o!2 en 8#n9in $e 5a 0re9i!in 9on #e #era6o! Ja9er 5a 6e$i$a:
Para reali"ar %edidas del $H &ue no necesiten ser %uy $recisas se utili"an unas sustancias lla%adas indicadores* &ue /ar)an re/ersible%ente de color en (unci,n del $H del %edio en &ue están disueltas+ e $ueden aEadir directa%ente a la disoluci,n o utili"arlas en (or%a de tiras de papel indicador.
Para reali"ar %edidas eactas se utili"a un $H>%etro* &ue %ide el $H 7 la tabla in(erior8 $or un %étodo $otencio %étrico+ /irginia In95=n '**4%.
K. De8ini9in
$e
5a!
e!9a5a! $e PH
#l $H se de(ine co%o el lo-arit%o ne-ati/o en base 10 de la acti/idad de los iones !idr,-eno. e considera &ue p es un o$erador lo-ar)t%ico sobre la concentraci,n de una disoluci,n $ = lo- +++;+ a%bién se de(ine el $?H* co%o el lo-arit%o ne-ati/o de la concentraci,n de iones !idr,ido+ P?H = lo- ?H>;+ Por la %is%a el $H es una %edida de acide" o alcalinidad de una disoluci,n+ #l $H indica la concentraci,n de iones !idr,-eno H;: $resentes en deter%inadas disoluciones . Si5ia Pon9e .'*,K%
%
BIBLIOGRAFIA
Iinés Na/arro* 2000* u)%ica a-r)cola* 2K #dici,n* undi>Prensa* #s$aEa* @6 $$+ !tt$s.LLes+slides!are+netLit"iraL$ractica>6>eda(olo-ia Casano/a ?li/o #duardo Beli$e* 200M* Gntroducci,n a la ciencia del suelo* 2K #dici,n* Conse'o de 3esarrollo Cient)(ico y Hu%an)stico* Fni/ersidad Central de ene"uela* 4M@ $$+ + ass 3onald C+* 1995* Bertilidad de los suelos* #ditorial Fni/ersidad #statal a 3istancia* Costa Rica* 2@@ $$+ ato* A+* Iarela* A+* Nu/iola* A+ y Allonso* N+ 1956+ Co%$araci,n de die" %étodos de deter%inaci,n de (,s(oro dis$onible en M suelos+ Ciencia y écnica en la A-ricultura+
You're Reading a Preview Unlock full access with a free trial.
Download With Free Trial