UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. E.A.P. INGENIERIA ING ENIERIA CIVIL C IVIL "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"
INFORME N° 003DPKJ-2016-UPLA A
ING. ESPINO!A OLIVARES LUIS Docente del curso de taller (V) Manejo de instrumentos topográfcos, tercer ciclo de la carrera proesional de Ingeniería Civil de la U!"
DE
DUEÑAS PORRAS KEVIN JESON
ASUNTO
# NIVELACION SIMPLE DE UNA POLIGONAL CERRADA
FEC#A
$$ de octu%re del &'$
engo engo el agrado de dirigirme a Ud* ara ara saludarlo cordialmente + a la ve remitirle adjunto el tra%ajo realiado en campo* -s cuanto tengo .ue inormar a Ud* -n /onor a la verdad para su conocimiento + demás fnes .ue estime conveniente*
"tte*
DU-0"1 233"1 4-VI5
I.
O$JETIVOS
O$JETIVO PRINCIPAL 5ivelar una poligonal de cerrada (rectángulo), utiliando el nivel •
de ingeniero
O$JETIVOS SECUNDARIOS raar una poligonal cerrada alineada de 6'7' m* racticar mediciones con el nivel de ingeniero para ad.uirir • •
•
destrea en el manejo de instrumentos topográfcos* 3ealiar el cálculo respectivo de las cotas /alladas de cada
•
punto* lasmar el conocimiento aprendido en el inorme de tra%ajo + el plano altim8trico*
II.
FUNDAMENTO TEÓRICO
N%&'()*%+, !lamado tam%i8n altimetría, consiste en procedimientos por medio de los cuales se determina la altitud de un punto, respecto a un plano /oriontal de reerencia9 los conceptos %ásicos usados en la nivelaci:n son los siguientes* N%&'( '%/ '( ) N.M.M -s el nivel promedio de la má7ima elevaci:n del mar (pleamar) + su má7imo descenso (%ajamar), estos datos son registrados + pu%licados por la direcci:n de ;idrología + 5avegaci:n de la Marina de '*'' adoptado convenientemente + viene a ser el promedio de la má7ima elevaci:n del mar (!-"M"3) + su má7imo descenso (?"@"M"3) en un lugar* C/) -s la altitud de un punto respecto a un plano /oriontal de reerencia, por lo .ue se tiene las cotas relativas + las cotas a%solutas*
E('',/4 %5/),'4 ' ,) ,%&'()*%+, P,/4 ' ,%&'( 5%)%/ 1on a.uellos puntos .ue se van a nivelar + .ue se /allaran sus cotas, de%en ser monumentados*
P,/4 ' ,%&'( 4'*,)%/ 1on los puntos de cam%io .ue sirven para enlaar dos puntos de control, so%re dic/o punto de cam%io se coloca la mira para correspondientes*
eectuar las lecturas
1e recomienda .ue los puntos secundarios sean pintados si se tratase de pavimento o estacados provisionalmente en los jardines o tierra si uese el caso9 generalmente estos puntos de%en desaparecer al concluir el tra%ajo de ga%inete*
V%4) )74 8 la primera lectura atrás se realiará desde la primera posici:n instrumental + poniendo la mira so%re el *3*$*, así, sumándole a la cota de 8ste la lectura en la mira, o%tendremos la primera cota instrumental .ue es la altura a la .ue se encuentra el /ilo medio del retículo del nivel* anto la lectura atrás como la cota instrumental serán llevadas al registro*
V%4) %,''%) las lecturas intermedias se realiarán de la misma orma .ue la primera lectura atrás, es decir, poniendo la mira so%re el punto + le+endo el valor desde el nivel sin cam%iarlo de la =ltima posici:n instrumental*
V%4) )'(),' - la lectura adelante se realiará so%re un punto antes de .ue la lectura en la mira +a no se pueda /acer de orma clara, o sea cuando 8sta +a se encuentre %astante alejada del nivel* am%i8n se eectuará cuando el relieve lo e7ija de%ido a .ue no sea posi%le ver la mira por el anteojo del nivel* !os puntos donde se realia la lectura adelante se denominan puntos de cam%io + sirven para /acer el cam%io de posici:n instrumental* -stos puntos de cam%io de%erán situarse en lugares adecuados + esta%les* ras la lectura adelante se realiará un cam%io de posici:n instrumental, u%icando el nivel en un nuevo lugar + corrigi8ndolo9 luego se /ará una lectura atrás so%re el mismo punto donde se /io la lectura adelante para así determinar la nueva cota instrumental*
DESCRIPCIÓN
DE
INSTRUMENTOS
MATERIALES
UTILI!ADOS
-l uso de instrumentos adecuados es indispensa%le para realiar mediciones con precisi:n adecuada, utiliando el menor tiempo posi%le* -n el presente inorme, se descri%e los instrumentos .ue /emos utiliado para esta práctica* A JALON Un jal:n o %alia es un accesorio para realiar mediciones con instrumentos topográfcos* 1e encuentran pintados con ranjas alternadas de color rojo + %lanco de &A cm de longitud, para .ue el o%servador pueda tener ma+or visi%ilidad del o%jetivo*
$ CINTA METRICA Una cinta m8trica es un instrumento de medida .ue consiste en una cinta Be7i%le graduada + .ue se puede enrollar, /aciendo .ue el transporte sea más ácil*
C NIVEL DE INGENIERO
-l nivel
topográfco,
tam%i8n
llamado
nivel
:ptico
o
e.uialtímetro es un instrumento .ue tiene como fnalidad la medici:n de desniveles entre puntos .ue se /allan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido*
D MIRA TOPOGRAFICA O ESTADIA -n topograía, una estadía o mira estadim8trica, tam%i8n llamado estadal en !atinoam8rica, es una regla graduada .ue permite mediante un nivel topográfco, medir desniveles, es decir, dierencias de altura* Con una mira, tam%i8n se pueden medir distancias con m8todos trigonom8tricos, o mediante un tel8metro estadim8trico integrado dentro de un nivel topográfco, un teodolito, o %ien un ta.uímetro*
III.
METODOLOG9A DE TRA$AJO
!as actividades necesarias para llevar a ca%o la nivelaci:n se dividen en dos áreas de tra%ajo, .ue son las siguientes# -n el campo* -ectuadas directamente so%re el terreno, en las cuales se utilian los Instrumentos topográfcos de medici:n* -n el ga%inete* -ectuar un inorme so%re los /ec/os realiados*
IV.
PROCEDIMIENTO
-l tra%ajo de nivelaci:n de una poligonal cerrada, se reali: en un área de terreno u%icado a los alrededores de la Universidad eruana !os "ndes* 1. CONDICIONES CLIMATICAS emperatura # $ C Clima # 1oleado
2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO A Comenamos a investigar el terreno agreste, logramos u%icar un área de terreno adecuado para la ela%oraci:n de nuestra práctica topográfca* $ U%icamos un punto (v8rtice $) con cota conocida por <1, .ue nos servirá de ?M* C Medimos otro punto a $' metros, + apro7imadamente al medio entre los dos puntos instalamos el nivel de ingeniero* D !uego de instalar el nivel procedemos a dar vista atrás en nuestro punto de cota conocida, anotar los datos* E Dar vista adelante al segundo punto marcado, anotar los datos* F 3epetir los pasos C, D + - /asta lograr un tramo de ' metros %ien alineado (un lado del polígono)* G " continuaci:n traaremos el lado siguiente del polígono, +a marcados los ' metros, giramos ' apro7* ;acia la derec/a + medimos $' metros* -ntre los dos puntos, + en el medio instalamos el e.uipo* 3epetimos los pasos C, D + - /asta lograr 6' metros de lado* # 3ealiaremos la medici:n /asta lograr un polígono de 6'7' metros* I 3eportar los datos*
3. DIFICULTADES ENCONTRADAS Vientos uertes Calor intenso :. LI$RETA DE CAMPO -staci:n E unto -$ -& -6 -H -A
V*"* $ & & 6 6 H H A A
$*G&
o%servacion es 66A*A& V8rtice 66A*'$$
$*$FG
66A*H66
$*$HA
66A*GA$
$*AF
66A*6F
$*$'F
66A*GAH
V*D*
$*$F6
Cota
$* $*A6 $*$'F $*AG&
-
F F G G $' $' $$ $$ $& $& $6 $6 $H $H $A $A $ $ $F $F $G $G $
-F -G - -$' -$$ -$& -$6 -$H -$A -$ -$F -$G
$*$ $*AF
66A*6FA
$*6$A
66A*6G
$*$
66A*AF
$*&6
66A*66
$*'FA
66'*6H
$*'&G
66'*GHA
$*'F$
66$*&
$*$'F
66$*FH
$*'AG
66&*&H
$*'&
66&*F$
$*66
66&*AA
$*6G
66&*6GA
$*AG
66&*$H
V8rtice
$*6& $*HH6 $*A$A V8rtice
$*HGG $*A&F $*HA $*AGH $*AAG $*AA V8rtice
$*$F $*&&H $*6G
Calculo de cotas# punto conocido V1=3359 . 52 m CotaP 2 =Cota conocidaV 1 + V . A .−V . D .
CotaP 2 =3 359.52+ 1. 173−1. 682= 3359.011 m cota P 3 =3359.011 + 1.600 −1.178 =3 359.433 m
1e realia el mismo procedimiento para las demás cotas* ara calcular el error de cierre, medimos al =ltimo punto + luego al de cota conocida, dándonos el mismo valor, de la siguiente manera#
∑ V . A .−∑ V . D . =Cota Final −CotaInicial 25.412 −22.738 =3362.194 − 3359.52 2.674 = 2.674
;. GRAFICA DEL TERRENO PERFIL F%<) "
!ado
?
!ado
!ado
D
C
!ado
ara el lado "?# !ado "? de (' m 66' 66A 66AG
$
&
6
H
A
F
6
6*A
H
A
F
6
6*A
H
ara el lado ?C# !ado ?C de 6' m 66' 66A*A 66A
$
$*A
&
&*A
ara el lado CD# !ado CD de (' m 66H 66& 66' 66AG
$
&
6
H
ara el lado D"# !ado D" de 6'm 666 66& 66$
$
$*A
&
&*A
V.
CONCLUSIONES
-l tra%ajo se reali: satisactoriamente, la nivelaci:n o%tenida nos proporcionaron una muestra avora%le del terreno* 1e pudieron traar medidas correctas* 1e aprendi: a medir + nivelar con el instrumento topográfco*
VI.
RECOMENDACIONES ara posteriores tra%ajos es recomenda%le .ue en cada punto medido, se colo.ue una estaca, clavo, varilla o se pinte para dierenciarlo del resto de puntos en campo, + así o%tener medidas más e7actas*
VII.
ANE=OS
Figura 1: Libreta de campo
Figura 2: Nivelando el instrumento (nivel de ingeniero)
Figura 3: Medición de los puntos (VA)
Figura : Medición de los puntos con el nivel de ingeniero (V!)
Figura ": Nivelación de la estad#a o mira$ para una correcta medición