INFORME N° 8
ELABORACION
DE
CAPSULAS
NATURALES I.
OBJETIVOS:
•
Preparar capsulas naturales a base de hiervas naturales
•
Adquirir destrezas en el manejo de los materiales, materias primas y equipos utilizados en el laboratorio.
•
Adquirir destrezas en el manejo de las BPL.
•
Conocer las principales propiedades de cada principio activo y de los excipientes agregados a la ormulaci!n.
II.
MARCO TEORICO
CAPSULAS
Las Las c"psu "psullas son son
pequ peque# e#o os
cont conten ene edor dores
o
env envases ases
sol solubl ubles
generalmente abricados a base de gelatina en cuyo interior se halla la dosis del "rmaco que se administrar" por v$a oral. %s la segunda orma armac&utica m"s armac&utica m"s utilizada, despu&s de los comprimidos comprimidos..
TAMAÑO DE CÁPSULAS
%n el mercado armac&utico el tama#o de las c"psulas se determina, de acuerdo a su capacidad, en un rango que va de ''', el m"s grande, a (, el m"s peque#o. Las caracter$sticas de la c"psula )tama#o, color, orma* dependen de los requerimientos del cliente y de las exigencias del mercado armac&utico, contamos con los recursos para concretar sus ideas y satisacer sus necesidades. La variedad de tama#os de c"psulas que orece +arma capsulas a sus client clientes es ampl$a ampl$a el merc mercado ado para para los mismo mismos, s, es decir, decir, pueden pueden tener tener varias presentaciones de un mismo producto si as$ lo quisieran, variando las dimensiones de la c"psula para orecer mayor o menor contenido del medicamento. %n +arma capsulas los tama# ama#o os disponi onibles van del ''' al (, dependiendo de la presentaci!n de la c"psula.
•
C"psulas e -elatina ''', ''%, '', '%, ', /, 0, 1, (.
•
C"psulas 2egetales ''%, '', '%, ', /, 0, 1, (.
%l desempe#o de nuestras c"psulas, sin importar su tama#o, durante el proceso de encapsulado es excelente, uncionando igualmente bien en encapsuladoras semiautom"ticas y autom"ticas3 trabajando de manera !ptima en m"quinas de alta velocidad. +arma capsulas garantiza c"psulas de la mejor calidad en cualquiera de los tama#os disponibles.
CARACTERISTICAS DE LA CAPSULA
VENTAJAS. Las c"psulas poseen m"s ventajas si se comparan con los comprimidos, ya que se integran m"s r"pidamente en presencia de los l$quidos g"stricos. 4uiz" la 5nica ventaja sea el que puede presentarse un tiempo de absorci!n variable. 6e administran en orma de c"psulas. %xisten unas ventajas, que son Proteger el "rmaco de los agentes externos, pero no de la humedad. Presentan una elevada resistencia $sica, se potencia si se condiciona en un bl$ster. %nmascara las caracter$sticas organol&pticas desagradables. Las c"psulas r$gidas
presentan una composici!n y elaboraci!n sencillas. Con las c"psulas blandas se consigue una gran exactitud en la dosis. Permiten sistemas de liberaci!n controlada. Presentan caracter$sticas de biodisponibilidad.
DESVENTAJAS: %xisten algunos inconvenientes, que son 7n mayor coste de producci!n en comparaci!n con otras ormas armac&uticas. La necesidad de garantizar unas condiciones determinadas de temperatura y humedad. Limitaciones en sus aplicaciones. )8o se pueden raccionar, no pueden ser utilizadas por pacientes no cooperantes,...* Limitaciones en el contenido. ) 8o se pueden encapsular "rmacos s!lidos muy compactos, s!lidos e9orescentes, higrosc!picos, que reaccionen con la cubierta, que disuelvan la cubierta, que impermeabiliza la cubierta, que se pueda ir a trav&s de ella
SARSAPARRILLA %s una planta perenne, que permanece de color verde todo el a#o, con un tallo "spero y espinoso, que suele alcanzar los 0 metros de alto, pero si encuentra otro ejemplar cerca, un "rbol, arbusto, pared, tiende a asirse gracias a los zarcillos y sarmientos que genera, alcanzando as$, dimensiones importantes y una rondosa enredadera enmara#ada. 6us hojas tienen la orma de un coraz!n.
Parte utii!a"a:
La ra$z, triturada o en polvo.
COLA DE CABALLO La cola de caballo es una planta medicinal con numerosas propiedades para la salud, entre las que se destacan la de ayudar a eliminar la retenci!n de l$quido, por lo que se complementa con dietas de adelgazamiento en las que la persona se siente hinchada. Adem"s, es un excelente remedio para mejorar piel, u#as y cabello.
PROPIEDADES •
DIURETICA: es posiblemente la planta medicinal m"s conocida para ayudarnos a eliminar el exceso de l$quidos en nuestro organismo gracias a su contenido en potacio, 9avonoides y saponidos.
•
ADEL#A$ANTE: precisamente por su propiedad diur&tica, esta planta nos ayuda a adelgazar, pero deberemos tener en cuenta que no nos estar" eliminando grasa si no exeso de l$quidos. DEPURATIVA su capacidad de eliminar l$quidos se suma a la de eliminar toxinas.
•
REMINERILI$ANTE: su alto y variado contenido en minerales convierte a esta planta en un poderoso remineralizante ideal para nutrir nuestros huesos.
•
MEJORA EL ESTADO D ELA PIEL % LAS UÑAS: su alto contenido en silicio, el cual ayuda a ormar el col"geno, nutre proundamente la piel y las u#as gracias a a sus propiedades depurativas limpian
• • • •
toxinas, bacterias y hongos. mejora la salud del cabello regenerante y cicatrizante controla las hemorragias. mejora la 9exibilidad de los tendones.
CUBIERTAS Los
dierentes tipos de
cubiertas
en
las tabletas cumplen prop!sitos distintos. Por ejemplo •
Las cubiertas de az5car y las de pel$culas solubles en agua enmascaran
principios
activos
con
olores
y:o
sabores
desagradables o aquellos sensibles a la luz o a la oxidaci!n.
Las cubiertas ent&ricas son usadas para principios activos
•
inactivados por acidez g"strica, para principios activos que irritan la mucosa estomacal o para retrasar el inicio de la acci!n. Las que encubren gr"nulos de liberaci!n lenta sirven para la
•
liberaci!n retardada, pausada o sostenida del principio activo. La soluci!n est" en buscar otras presentaciones o hablar directamente con su m&dico.
ENSA%O &UE SE REALI$A SOBRE LAS CUBIERTAS DE LAS CAPSULAS
III. • • • • • • •
MATERIALES:
2asos de precipitaci!n Bagueta ;echero
E'CIPIENTES •
IV.
Agua
PROCEDIMIENTO:
FORMULA: Capsula ==============. '.'> grs.
Agua==c.s.p===========/''ml.
Pa() *° + CONTENIDO
DE
,UEMEDAD: para medir
el
de
humedad, se tuvo que
llevar la cubierta
de capsula al horno a
una
de /'?@c por /? minutos.
contenido
temperatura
Pa() *° DIMENCIONES: •
Cuerpo
entero
•
;edir
con regla la dimensi!n
•
de La regla
la cubierta
cubierta de la capsula de la capsula se midi! con
•
•
Peso de la cubierta de la capsula
•
Cuerpo
Pa() *° SOLUBILIDAD:
•
%n el contenido de humedad hicimos calentar agua en un vaso de precipitaci!n.
•
.
Antes de introducirlo, el term!metro esta en /?@c.
•
Posteriormente una vez ya tenido el agua caliente tomando la temperatura hasta que llegue a 0?@C temperatura ambiente
•
7na ves ya controlado a una temperatura de 0?@C, introducimos la capsula al vaso de precipitacion con agua caliente por /? minutos y lo movemos poco a poco con una bagueta.
•
7na ves introducido la capsula en el vaso de precipitacion con agua caliente a una <@ de 0?@ grados
•
medimos el tiempo, durante /? . La capsula empezo a disolverse a los minutos
•
6e desintegro a los // y /1 minutos.
Pa() *° / RECISTENCIA
A
LA
FRACTURA: 6e tomo una cubierta de
•
capsula •
•
• •
con
el
dedo
$ndice y el pulgar %nseguida
ue
presionado para saber si esta pasa la prueba.
Pa() *° 0 OLOR: el olor de las cubiertas es ins$pido. 8o tiene un olor en particular
Pa() *° 1 DEFECTOS EN LA CUBIERTA: 8o se encontr! ning5n tipo de deectos en la cubierta de la capsula. 6i existiera esta puede ser de mala calidad y producci!n, no seria apto para el consumo.
V.
BIBLIO#RAFIA.
http::.onsalus.com:denicionDdeDcubiertaDentericaD /E'E.htmlFixzz(8a%A46b . http::hagasesegunarte.blogspot.pe:0'/0:'E:tecnicaDdeDllenadoDdeD capsulas.html http::.academia.edu:0'/>E(:PracticaG8oG/GLlenadoGdeGCapsulas
INFORME N° 2
CONTROLES EN CAPSULAS LLENAS
I.
OBJETIVOS:
•
Preparar capsulas naturales a base de hiervas naturales
•
Adquirir destrezas en el manejo de los materiales, materias primas y equipos utilizados en el laboratorio.
•
Adquirir destrezas en el manejo de las BPL.
•
Conocer las principales propiedades de cada principio activo y de los excipientes agregados a la ormulaci!n.
II.
MARCO TEORICO
CAPSULAS Las c"psulas son
peque#os
contenedores
o
envases
solubles
generalmente abricados a base de gelatina en cuyo interior se halla la dosis del "rmaco que se administrar" por v$a oral. %s la segunda orma armac&utica m"s utilizada, despu&s de los comprimidos.
TAMAÑO DE CÁPSULAS
%n el mercado armac&utico el tama#o de las c"psulas se determina, de acuerdo a su capacidad, en un rango que va de ''', el m"s grande, a (, el m"s peque#o.
Las caracter$sticas de la c"psula )tama#o, color, orma* dependen de los requerimientos del cliente y de las exigencias del mercado armac&utico, contamos con los recursos para concretar sus ideas y satisacer sus necesidades. La variedad de tama#os de c"psulas que orece +arma capsulas a sus clientes ampl$a el mercado para los mismos, es decir, pueden tener varias presentaciones de un mismo producto si as$ lo quisieran, variando las dimensiones de la c"psula para orecer mayor o menor contenido del medicamento. %n +arma capsulas los tama#os disponibles van del ''' al (, dependiendo de la presentaci!n de la c"psula. •
C"psulas e -elatina ''', ''%, '', '%, ', /, 0, 1, (.
•
C"psulas 2egetales ''%, '', '%, ', /, 0, 1, (.
%l desempe#o de nuestras c"psulas, sin importar su tama#o, durante el proceso de encapsulado es excelente, uncionando igualmente bien en encapsuladoras semiautom"ticas y autom"ticas3 trabajando de manera !ptima en m"quinas de alta velocidad. +arma capsulas garantiza c"psulas de la mejor calidad en cualquiera de los tama#os disponibles.
CARACTERISTICAS DE LA CAPSULA
VENTAJAS. Las c"psulas poseen m"s ventajas si se comparan con los comprimidos, ya que se integran m"s r"pidamente en presencia de los l$quidos g"stricos. 4uiz" la 5nica ventaja sea el que puede presentarse un tiempo de absorci!n variable. 6e administran en orma de c"psulas. %xisten unas ventajas, que son Proteger el "rmaco de los agentes externos, pero no de la humedad. Presentan una elevada resistencia $sica, se potencia si se condiciona en un bl$ster. %nmascara las caracter$sticas organol&pticas desagradables. Las c"psulas r$gidas presentan una composici!n y elaboraci!n sencillas. Con las c"psulas blandas se consigue una gran exactitud en la dosis. Permiten sistemas de liberaci!n controlada. Presentan caracter$sticas de biodisponibilidad.
DESVENTAJAS: %xisten algunos inconvenientes, que son 7n mayor coste de producci!n en comparaci!n con otras ormas armac&uticas. La necesidad de garantizar unas condiciones determinadas de temperatura y humedad. Limitaciones en sus aplicaciones. )8o se pueden raccionar, no pueden ser utilizadas por pacientes no cooperantes,...* Limitaciones en el
contenido. ) 8o se pueden encapsular "rmacos s!lidos muy compactos, s!lidos e9orescentes, higrosc!picos, que reaccionen con la cubierta, que disuelvan la cubierta, que impermeabiliza la cubierta, que se pueda ir a trav&s de ella.*
SARSAPARRILLA
%s una planta perenne, que permanece de color verde todo el a#o, con un tallo "spero y espinoso, que suele alcanzar los 0 metros de alto, pero si encuentra otro ejemplar cerca, un "rbol, arbusto, pared, tiende a asirse gracias a los zarcillos y sarmientos que genera, alcanzando as$, dimensiones importantes y una rondosa enredadera enmara#ada.
6us hojas tienen la orma de un coraz!n.
Parte utii!a"a:
La ra$z, triturada o en polvo.
COLA DE CABALLO
La cola de caballo es una planta medicinal con numerosas propiedades para la salud, entre las que se destacan la de ayudar a eliminar la retenci!n de l$quido, por lo que se complementa con dietas de adelgazamiento en las que la persona se siente hinchada. Adem"s, es un excelente remedio para mejorar piel, u#as y cabello.
PROPIEDADES •
DIURETICA: es posiblemente la planta medicinal m"s conocida para ayudarnos a eliminar el exceso de l$quidos en nuestro organismo gracias a su contenido en potacio, 9avonoides y saponidos.
•
ADEL#A$ANTE: precisamente por su propiedad diur&tica, esta planta nos ayuda a adelgazar, pero deberemos tener en cuenta que no nos estar" eliminando grasa si no exeso de l$quidos. DEPURATIVA su capacidad de eliminar l$quidos se suma a la de eliminar toxinas.
•
REMINERILI$ANTE: su alto y variado contenido en minerales convierte a esta planta en un poderoso remineralizante ideal para nutrir nuestros huesos.
•
MEJORA EL ESTADO D ELA PIEL % LAS UÑAS: su alto contenido en silicio, el cual ayuda a ormar el col"geno, nutre proundamente la piel y las u#as gracias a a sus propiedades depurativas limpian
• • • •
toxinas, bacterias y hongos. mejora la salud del cabello regenerante y cicatrizante controla las hemorragias. mejora la 9exibilidad de los tendones.
CUBIERTAS Los
dierentes tipos de
cubiertas
en
las tabletas cumplen prop!sitos distintos. Por ejemplo
Las cubiertas de az5car y las de pel$culas solubles en agua
•
enmascaran
principios
activos
con
olores
y:o
sabores
desagradables o aquellos sensibles a la luz o a la oxidaci!n. Las cubiertas ent&ricas son usadas para principios activos
•
inactivados por acidez g"strica, para principios activos que irritan la mucosa estomacal o para retrasar el inicio de la acci!n. Las que encubren gr"nulos de liberaci!n lenta sirven para la
•
liberaci!n retardada, pausada o sostenida del principio activo. La soluci!n est" en buscar otras presentaciones o hablar
directamente con su m&dico.
III. • • • • • • •
MATERIALES:
2asos de precipitaci!n Bagueta ;echero
E'CIPIENTES •
Agua
Harzaparrilla Cola de caballo.
• •
IV.
PROCEDIMIENTO: FORMULA:
• • •
Harzaparrilla======0?'mg== '.0?mg Cola de caballo====..0?'mg==.'.0?mg Capsula=========?''mg
Pa() *° + ENSA%O UNIFORMIDAD DE PESO: ? capsulas • • • • •
Capsulas 8@ / './' gramos Capsulas 8@ 0 './' gramos Capsulas 8@ 1 './' gramos Capsulas Capsulas
8@ ( './' gramos 8@ ? './' gramos.
67B
'./' -JA;I6
Pa() *°
ENSA%O DE UNIFORMIDADA DE CONTENIDO: vericamos 1 capsulas
•
6e trituro la zarzaparrilla y cola de caballo. Kasta dejarlo en polvo no.
•
6e peso las cantidades que pide la ormula de cada excipiente
•
Posteriormente se mezcl! los excipientes.
•
6eguidamente procedimos al llenado de las capsulas vacias, con el principio activo.
•
6eguimos las
con
capsulas
el
pesado exacto de
con
contenido de dos
principios activos.
Capsula========== pesa======. './' gramos Contenido===.'.0? gramos
Pa() *°
ENSA%O
DE
DIS#RE#ACION: %l l$quido a
1@c se somete al agua caliente
temperatura
del
cuerpo humano Calentamos el agua a una
•
temperatura a un grado de 1@ •
grados a temperatura del
cuerpo humano. ;edimos el agua con el term!metro a 1@ grados.
•
Mntroducimos la capsula con contenido de principio activo por un tiempo de
/? minutos tiempo suciente
para
la capsula llega al punto de
que
disgregaci!n.
•
6e
disgrego
la
capsula
en
minutos de los /? minutos
isgregado
completo en( minutos.
PJI7C
0
V.
CONCLUSION En conclusión al Colocar las cápsulas en el
envase elegido, y rotular adecuadamente. Como recomendación general, se deberán mantener en ambiente seco y fresco a temperaturas no superiores a los 40 ºC.
VI.
BIBLIO#RAFIA
http::hagasesegunarte.blogspot.pe:0'/0:'E:tecnicaDdeDllenadoD deDcapsulas.html
http::.academia.edu:0'/>E(:PracticaG8oG/GLlenadoGdeGCap sulas https::.google.com.pe:searchN qOdeectosdelacubiertadelacapsulasQespvO0QbiO/1E EQbihOE1'QsourceOlnmsQsaORQvedO'ah7S%jmoS00mD jPAhT-mJ(SK/dBTs4GA7MBygAQdprO/FqOcontrolesencapsu lasllenas
PRACTICA +3
CONVERCIONES
La conversi!n de unidades es la transormaci!n del valor num&rico de una magnitud $sica, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor num&rico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza. %ste proceso suele realizarse con el uso de los actores de conversi!n y:o las tablas de conversi!n de unidades. +recuentemente basta multiplicar por una racci!n )actor de una conversi!n* y el resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades. Cuando el cambio de unidades implica la transormaci!n de varias unidades, se pueden utilizar varios
actores de conversi!n uno tras otro, de orma que el resultado nal ser" la medida equivalente en las unidades que buscamos.
/. I8HA===== 01? -ramos /. Libra=====..(?( Uilogramos /.
/ Uilogramo===../'''gramos.
/.D cuantos gramos hay en /' UilogramosN
0.D cuantas onzas hay en />(?grN
1.D cuantas onzas hay en 0 UilogramosN
(.D cuantas toneladas hay en EE'' toneladasN
?.D cuantas toneladas hay en /'' ''' UilogramosN
E.D cuantos mililitros hay en 0, litrosN
.D cuantas libras hay en 1?'' mililitrosN
.D cuantos miligramos hay en 1 UilogramosN
>.D cuantos Uilogramos hay en 1'' grN
/'.D cuantos gramos hay en '' mgN