Proyecto de Integración Comunal de Vallenar DISCAPACIDAD MOTORA
INFORME KINESICO
Nombre Fecha de Nacimiento Edad Rut urso Pro#esor $e#e %nidad Educati&a 'iagn(stico )* )*dico )oti&o Pro#esional e&aluador Nombre N1 de registro secreduc Fecha E& E&aluaci(n
: Joxzander Alexis Nicolás Pinto Hidalgo. : : años : : !" básico. : : Escuela Hermanos arrera. : Pie +ot bilateral. : ,ngreso a Pro-ecto de ,ntegraci(n área motora. : /inesi(loga : Ni0ol ubillos Ara-a. : !23 : 43567546!8
ANTECEDENTES ENERA!ES
Joxzader, es estudiante de la Escuela Hermanos Carrera, actualmente cursa primer año básico. Se destaca que el estudiante, al presentar Pie Bot bilateral, puede presentar difcultad para realizar eercicios de coordinaci!n de extremidad in"erior o puede presentar "ati#a muscular en acti$idades de "uerza muscular.
"ISTORIA C!#NICA
Joxzander presenta dia#n!stico m%dico de Pie Bot bilateral, es por esto que comienza con tratamiento de &eso durante sus primeros meses de $ida, lue#o con zapatos adecuados a su patolo#'a & en la actualidad, es contralado por un especialista en el Hospital Pro$incial del Huasco.
COMPORTAMIENTO DENTRO DE! A$!A DE REC$RSOS PIE MOTOR
Joxzander in#resa al aula de recursos motor, en "orma independiente, sin necesidad de asistencia. (o#ra realizar los eercicios que se le indican en el proceso de e$aluaci!n )in%sica, pero refere en ciertos casos que se cansa, principalmente en acti$idades de coordinaci!n de extremidad in"erior.
1.- CONCLUSIÓN DE LA EVALUACIÓN KINÉSICA:
•
EVALUACIÓN POSTURAL:
(a evaluación postural, se realiza a tra$%s de la obser$aci!n, en posici!n b'peda* Vista Anterior: +ombro derec+o ascendido, rotaci!n interna de
+ombros, #enu $al#o, pie en in$ersi!n & rotaci!n interna, apo&o externo de ambos pie. Vista Lateral* ntepro&ecci!n de cabeza & cuello. Vista Posterior * +ombro derec+o ascendido, escápulas aladas,
cresta il'aca derec+a ascendida, #enu $al#o, rotaci!n de tibia. la obser$aci!n, se conclu&e que la postura de Joxzander, se mantiene por el pie bot que presenta, #enerando difcultades en las articulaciones de extremidad in"erior, principalmente rodilla. Se destaca que presenta -est de dams ne#ati$o.
•
EVALUACIÓN FUNCIONAL:
(a e$aluaci!n "uncional, considera ran#o articular, "uerza muscular, sensibilidad & dolor. En relaci!n, al rango articular , Joxzander, presenta ran#o articular conser$ado de extremidad superior. En relaci!n a extremidad in"erior presenta disminuci!n en los mo$imientos de exo/extensi!n e in$ersi!n de tobillo. En la "uerza muscular, el estudiante obtiene un 01 #lobal, &a que lo#ra mo$ilizarse en contra de la #ra$edad, pero al realizar mo$imientos que se le indican, utiliza musculatura accesoria, por lo cual no se lo#ra e$aluar el mo$imiento limpio. Esto quiere decir, que Joxzandr, puede realizar mo$imientos necesarios para mantener posiciones en contra de la #ra$edad. la e$aluaci!n de la sensibilidad, Joxzander no presenta difcultad, al distin#uir el tipo de est'mulo táctil & el lu#ar "'sico donde se aplic!, destacando que se elimin! el est'mulo $isual, en todo momento. l conser$ar la sensibilidad, el estudiante puede re"erir dolor,
sentir los mo$imientos que se le realizan, sentir "r'o, calor, etc. Por 2ltimo, en la e$aluaci!n del dolor, Joxzander refere un E3 4escala de $alorizaci!n análo#a5 de 6, por lo cual no presenta dolor en su cuerpo al momento de la e$aluaci!n.
•
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR:
(a evaluación del desarrollo psicomotor , considera los 'tems de esquema corporal, lateralidad, equililbrio estático, equilibrio dinámico, transporte en equilibrio, coordinaci!n #eneral, coordinaci!n $isomotriz, disociaci!n de mo$imientos, +abilidad manual & aproximaci!n a la #ra"omotricidad. En relaci!n a estos 'tems, Joxzander presenta difcultad para realizar acti$idades que ten#an relaci!n con el equilibrio estático, equilibrio dinámico, transporte en equilibrio, coordinaci!n #eneral & +abilidad manual. (a principal difcultad que tiene Joxzander es mantener el equilibrio & la coordinaci!n de sus extremidades in"eriores, en las di$ersas acti$idades, además de presentar difcultad en acti$idades relacionadas con la #ra"oescritura. Es por esto, que el estudiante, debe tener pausas en sus acti$idades, para e$itar las ca'das.
•
EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA:
(a e$aluaci!n de las acti$idades básicas de la $ida diaria, se realiz! a tra$%s del 7ndice de Bart+el, el cual e$al2a las áreas de comer, la$arse, $estirse, arre#larse, deposiciones, micci!n, usar el baño, trasladarse, deambular & escalones, obteniendo el estudiante, 86 puntos de un total de 966, lo que indica que presenta un #rado de dependencia le$e. El #rado de dependencia que presenta Joxzander, se produce en el 'tem comer & $estir.
•
EVALUACIÓN DE EQUILIBRIO Y MARCHA:
En la evaluación del equilibrio y marcha , Joxzander obtiene :; puntos en total en la Escala de -inetti, lo que si#nifca que presenta ries#o de ca'das.
En relaci!n a la marc+a, presenta mo$imientos uidos en relaci!n a la rapidez, paso decidido, án#ulo marcado de tobillo, sin inse#uridades & p%rdidas de equilibrio, an#ulaci!n $isible en relaci!n a la amplitud de extensi!n de cadera & extensi!n de rodilla, en relaci!n a la extremidad superior, existe sincronizaci!n entre brazos & piernas. Esto si#nifca, que el estudiante durante la marc+a lo#ra coordinar sus cuatro extremidades. demás, se recalca que al presentar ries#o de ca'das, Joxzander debe tener precauci!n con las barreras arquitect!nicas que existen tanto en el +o#ar, establecimiento & la ciudad.
•
EVALUACIÓN NEUROLÓGICA:
(a e$aluaci!n neurol!#ica, considera tanto la $aloraci!n del tono muscular, reeos patol!#icos, acti$idad motora $oluntaria, reacciones de protecci!n, enderezamiento & equilibrio, obser$aci!n de patrones posturales, locomoci!n, trans"erencias & co#nici!n. Con respecto al tono muscular , Joxzander presenta normotono en ambos +emicuerpos, sin presentar +iper o +ipoton'a. En relaci!n a los refejos patológicos , el estudiante no presenta reeos patol!#icos, relacionados a la +iperton'a. (a actividad motora voluntaria e$aluada en Joxzander es, en posiciones baas los #iros & arraste, en posiciones medias ; apo&os & sedestaci!n & en posici!n alta la bipedestaci!n.
a altos & $ice$ersa. (o#rando ma&or independencia en las acti$idades básicas de la $ida diaria. Por 2ltimo, en relaci!n a la co#nici!n, Joxzander lo#ra comprender lo que se le explica, en "orma auditi$a o $isual, puede interactuar con los demás compañeros, lo#ra expresi!n clara, presenta la memoria necesaria para reconocer & recordar.
2.- TRATAMIENTO KINÉSICO
(os obeti$os )in%sicos de tratamiento son* • • • • • •
Potenciar actividades de motricidad !na" #ejorar el equilibrio y coordinación de $rancisco" #antener rangos articulares globalmente" #antener musculatura global de %%&&, %%''" $ortalecer musculatura de tronco" Potenciar ejercicios propioceptivos"
3.- RECOMENDACIONES (ecomendaciones para el estudiante*
/ / /
=ncorporarse al Pro&ecto de =nte#raci!n Escolar, área motora en el año :69;. =niciar las inter$enciones )in%sicas en el aula de recursos motor, durante el año :69;. 0antener rutina de eercicios en el +o#ar.
(ecomendaciones para la %scuela:
/ / / /
Eliminar las barreras arquitect!nicas de la Escuela, & mantener las zonas adecuadas para el desarrollo de acti$idades de la $ida diaria. =mplementar aula de recursos motor de la escuela. Entre#ar apo&o de equipo multidisciplinario del P=E al estudiante. 0antener contacto entre la "amilia & el establecimiento.
(ecomendaciones para la amilia:
/ / / /
0antener los controles m%dicos del estudiante. Participar de las acti$idades realizadas por el equipo P=E. 0antener en !ptimas condiciones el estado de salud del estudiante. Potenciar a Joxzander, para realizar los eercicios en el +o#ar.
.. NIKOL CUBILLOS ARAYA KINESIÓLOGA REGISTRO SECREDUC 1!"