INFORME DE PRACTICA DE LABORATORIO SOBRE EXTRACCION DE ADNDescripción completa
extraccion
DNADescripción completa
Descripción completa
ADN CLASIFICACIONDescripción completa
extraccion de ADN vegetal (alverjas)Descripción completa
Descripción: Informe con los pasos detallados para extracción sanguínea de ADN
INFORME DE BIOQUÍMICA SOBRE LA EXTRACCIÓN DEL ADNDescripción completa
Descripción completa
quimica organicaDescripción completa
Descripción: Trabajo que consiste en extraccion de ADN de fresa o frutilla, servira mucho a aquellos que necesiten informacion sobre este experimento. MUY UTIL
La extracción de ADN requiere %acer &arias series de eta'as b(sicas$ En 'rimer lugar tienen que rom'erse la 'ared celular ) la membrana 'lasm(tica 'ara 'oder acceder al n*cleo de la c+lula$ Des'u+s debe rom'erse igual la membrana nuclear 'ara de,ar libre el ADN$ "or *ltimo %a) que 'roteger el ADN de en-imas que 'uedan disminuirlo ) 'ara aislarlo %a) que %acer que se 'reci'ite en alco%ol$ El ADN es soluble en agua. 'ero cuando se encuentra en alco%ol se desenrolla ) 'reci'ita en la interface entre el alco%ol ) el agua$ Adem(s de 'ermitirnos &er el ADN. el alco%ol se'ara el ADN de otros com'onentes celulares. los cuales son de,ados en la solución acuosa$ La sal e&ita la unión de las 'roteínas al ADN$
/b,eti&o En esta 'ractica reali-aremos la extracción del ADN de c+lulas animales 'oniendo de mani0esto su estructura 0brilar ) el extraordinario grado de arrollamiento. que 'ermite el em'aquetamiento en el n*cleo celular de larguísimas cadenas de esta mol+cula$
1i'ótesis
"ienso que lo que &a a 'asar es que no &amos a 'oder %acerlo sin %acer es'uma 'or lo que el alco%ol no esta tan frio como dice que %a) que %acerlo$
#aterial necesario • • • • • • • • • • • •
2e,ido animal 31ígado de 'ollo4 2ro-o de tela 'ara 0ltrar "i'eta Alco%ol 56 grados #ortero o batidora Arena 7arilla de &idrio 8olución de NaCl 9# Embudo "robeta 7aso de 'reci'itados Detergente ti'o la&a&a,illas
"rocedimiento $2riturar en frio la muestra de %ígado en el mortero ,unto con la arena o mediante la batidora 'ara %omogeni-ar el te,ido$ 9$A;adir unos <= ml de agua destilada o. en
su defecto. agua mineral ) remo&er sua&emente 'ero me-clando a fondo$ >$?iltrar &arias &eces el resultado a tra&+s de un 'eda-o de tela$ @$A;adir al 0ltrado resultante un &olumen igual de solución de NaCl 9#$ <$A;adir ml de detergente ) remo&er sua&emente sin %acer es'uma$ 6$Con los 'asos anteriores %emos conseguido tener el ADN libre en la disolución acuosa$ $A%ora se a;aden unos <= ml de alco%ol mu) frio$ $El ADN ira a'areciendo 'oco a 'oco en la interface agua!alco%ol en forma de grumos blancos$ 5$8e 'uede a%ora tomar una muestra de ADN recogido$
esultados
El 'roducto 0lamentoso obtenido de la extracción no es ADN 'uro )a que. entreme-clado con +l. %a) fragmentos de AN$ na extracción 'rofesional se reali-a a;adiendo en-imas que fragmentan las mol+culas de AN e im'iden que se unan al ADN$ "ara reali-ar una extracción 'ura ocurrir( que el detergente contiene lauril sulfato de sodio. el cual lim'ia los trastes remo&iendo grasas ) 'roteínas$ Fste act*a de la misma manera en el 'rotocolo de extracción de ADN. se'arando las grasas 3lí'idos4 ) las 'roteínas que constitu)en las membranas que rodean la c+lula ) el n*cleo$ na &e- que estas membranas se %an roto. el ADN es liberado de la c+lula$
Conclusión
•
•
Al reali-ar el 'rocedimiento adecuadamente. resulta que las 0brillas de ADN comen-aron a salir. de un color blanco 'reci'itado 'or sobre el alco%ol$ Con un alambre doblas ) obtenemos ) sacamos del tubo de ensa)o el ADN$ 8i quieres conser&ar el ADN 'uede de,arse secar sobre un 'a'el de 0ltro$ En caso de que el ADN de la #uestra 7egetal no se 'ueda a'reciar mu) claramente$ 2enemos que agitar el tubo un 'oco 'ara 'oderlo a'reciarlo me,or$