FACU ACUL LTAD DE CIE CIENCI NCIAS AS FARMA ARMACÉU CÉUTIC TICAS AS Y BIOQUIMICA
“EXTRACCION “EXTRACCI ON CASERA DEL ADN” CURSO:
bioquímic
DOCENTE:
D!" D!" #$!%$& MENDO'A MEND O'A CES(EDES
ALUMNA: MARCELO BONILLA AN)ELA TURNO:
*oc+$
AULA:
,X LIMA -(ERU
,./0 EXTRACCION CASERA DEL ADN ADN
I.
INTRODUCCIÓN
El ADN (y también algo de ARN) aparecerá entonces como un agregado de fibras blanquecinas de aspecto mucoso que se adhieren a una varilla de vidrio o a la pipeta !odemos a"adir unas gotas de a#ul de metileno o verde de metilo al tubo para te"irlo !or $ltimo% se puede situar sobre un porta% te"irlo de la misma manera y observarlo al microscopio &ambién se puede conservar de'ándolo secar sobre papel de filtro o suspendido en alcohol al * o +* El ADN y ARN son biomoléculas que intervienen en el almacenamiento y la transferencia de la informaci,n genética -on componentes fundamentales de la célula y constituyen en con'unto% entre el y el .* del peso seco Normalmente no se encuentran solos sino que se hallan formando n$cleo prote/nas% ya que suelen unirse a determinados tipos de estas% como las histonas El ARN se locali#a tanto en el citoplasma celular como en el n$cleo% mitocondrias y cloroplastos% mientras que el ADN se sit$a fundamentalmente en el n$cleo de la célula y también cloroplastos y mitocondrias en peque"as cantidades !oseen una importancia manifiesta por el hecho de que ellos dirigen y llevan a cabo la s/ntesis de prote/nas% y por tanto de las en#imas necesarias para el funcionamiento celular !or otra parte el ADN es el veh/culo de la herencia que se transmite de padres a hi'os de generaci,n en generaci,n
II.
OBJETIVO:
III.
0bservar sin ayuda de ning$n instrumento ,ptico% el ADN% utili#ando materiales caseros cuyo gasto no es alto
MARCO TEÓRICO:
1a e2tracci,n es un procedimiento de separaci,n en el que el soluto de una disoluci,n se distribuye entre dos l/quidos inmiscibles% generalmente uno acuoso y otro orgánico 1a e2tracci,n es una de las técnicas más empleadas para separar compuestos orgánicos de la disoluci,n eso suspensiones acuosas en las que se encuentran !ara ello% se agita la me#cla con un disolvente orgánico inmiscible con el agua y se de'an separar ambas capas De este modo% el soluto presente se distribuye entre las fases orgánica y acuosa de acuerdo con sus solubilidades relativas% siendo la relaci,n entre la concentraci,n de la sustancia en ambos disolventes el llamado coeficiente de distribuci,n o de reparto El ADN lleva codificada la informaci,n genética En las células eucariontes como son las del h/gado de res% se encuentra asociado a prote/nas histonas formando la cromatina Esta se encuentra totalmente condensada con el fin de ocupar el m/nimo volumen posible en el interior de la célula En la práctica se obtienen buenos resultados reali#ando tres o cuatro e2tracciones consecutivas con
un
volumen
de
disolvente
orgánico
apro2imadamente tres veces menor que el de la fase acuosa 1a elecci,n de disolvente depende de la naturale#a de la sustancia que se desea e2traer y de su solubilidad en dicho disolvente
IV.
Materiales
3/gado de pollo
1icuadora 4aso de precipitaci,n &ubo de ensayo Recipiente de vidrio o plástico
Sustancias Agua En#imas ('ugo de pi"a) Detergente liquido
EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN
V.
ROCEDIMIENTO
E!tracci"n #e ADN #e la ce$%lla & el t%'ate:
ROCEDIMIENTO:
Reali#amos e2actamente lo mismo que con el h/gado de pollo a diferencia que lo los dos vegetales procederemos a licuarlo 50N A67A 8R9A
Lue(% )iltrar a'$%s *e(etales
1uego lo colocamos en el recipiente de precipitaci,n y le agregamos m1 de detergente o &A:!0N l/quido y lo revolvemos con ayuda de una bagueta sin formar espuma% lo de'amos reposar durante a . minutos 8inalmente colocamos la me#cla en tres tubos de ensayo
1uego a"adimos una cucharada de en#imas ('ugo de papaya) a cada envase y lo revolvemos con cuidado y lentamente por unos minutos
Ce$%lla u#i'%s %$ser*ar +ue el t%'ate n% se %$ser*" 'u& $ien su ADN a c%',araci"n #e la ce$%lla +ue se %$ser*" 'uc-% 'e%r el ADN.
OBSERVACIÓN 0bservamos que el ADN en si está formada por una doble hélice
RECOMENDACIONES ;ue al momento de revolver las me#clas lo hagamos con mucha cuidado o si no romperemos el ADN
DISCUSION: El producto filamentoso obtenido de la e2tracci,n no es ADN puro ya que% entreme#clado con él% hay fragmentos de ARN 7na e2tracci,n
grasas (l/pidos) y las prote/nas que constituyen las membranas que rodean la célula y el n$cleo 7na ve# que estas membranas se han roto% el ADN es liberado de la célula El calor suavi#a los fosfol/pidos (grasas) en las membranas que rodean la célula y el n$cleo &ambién desactiva (desnaturali#a) a las en#imas deso2irribonucleicas (ADN asas) las cuales% si están presentes% pueden cortar el ADN en peda#os tan peque"os que lo har/a imposible de ver -i las en#imas se desnaturali#an y el ADN se desenrolla% éste pierde su forma y se vuelve inactivo 1as en#imas se desnaturali#an a >? 5elsius y el ADN se desnaturali#a a @? 5elsius 1os #umos de pi"a y papaya contienen un en#ima% la papa/na% la soluci,n ablandadora de carne también act$a como una en#ima% que contribuye a eliminar las prote/nas que puedan contaminar el ADN 1a soluci,n ablandadora de carne act$a como una en#ima El ADN se precipita en el alcohol fuera de la soluci,n% donde puede ser visto Además de permitirnos ver el ADN% el alcohol separa el ADN de otros componentes celulares% los cuales son de'ados en la soluci,n acuosa El proceso de e2tracci,n de ADN desde una célula es el primer paso para muchos procedimientos (protocolos) de los laboratorios de biotecnolog/a 1os cient/ficos deben ser capaces de separar suavemente el ADN de sustancias no deseadas que se encuentran en las células% evitando que el ADN se desnature (que se rompa) El material que se necesita para ello es fácil de encontrar y el procedimiento es sencillo 5ada uno de los ingredientes tiene su propia funci,n 1a soluci,n de sal y 'ab,n sirve para romper la membrana plasmática y nuclear e incluso la pared celular El l/quido de lentillas elimina las prote/nas que degradan el ADN El alcohol et/lico sirve para precipitar el ADN
8actores que afectan el rendimiento% calidad y pure#a del ADN
5antidad de material de partida
N$mero de copias de las moléculas de AN
5antidad de te'ido
5ondiciones en las que se encuentra el material de inicio(fresco% congelado% fi'ado)
5ontaminantes e interferentes en el material biol,gico
CONCLUSIONES Aqu/ ya se observa la culminaci,n de la E2tracci,n del ADN en la cual el ADN asciende hasta llegar al alcohol% en lo cual también se observ, que las prote/nas y las grasas se quedan en la parte acuosa de la me#cla 1a e2tracci,n de ADN requiere una serie de etapas básicas En primer lugar tienen que romperse la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al n$cleo de la célula A continuaci,n debe romperse también la membrana nuclear para de'ar libre el ADN !or $ltimo hay que proteger el ADN de en#imas que puedan degradarlo y para aislarlo hay que hacer que precipite en alcohol 1a soluci,n de lavava'illas y sal ayudada por la acci,n de la licuadora es capa# de romper la pared celular y las membranas plasmática y nuclear 1os #umos de pi"a y papaya contienen un en#ima% la papa/na% que contribuye a eliminar las prote/nas que puedan contaminar el ADN El alcohol se utili#a para precipitar el ADN que es soluble en agua pero% cuando se encuentra en alcohol se desenrolla y precipita en la interfase entre el alcohol y el agua
CUESTIONARIO /. 0%r +u1 el u(% #e ,i2a act3a c%'% una en4i'a5 !orque la pi"a contiene papa/na% sustancia que degrada las prote/nas
6. 0%r +u1 utili4a'%s alc%-%l ,ara se,arar el ADN #e las c1lulas5
El ADN es una molécula muy larga y tiende agruparse De ah/ la facilidad para retirarla !ara aislar el ADN hay que hacer que precipite en alcohol El ADN es soluble en agua% pero cuando se encuentra en alcohol precipita en la interfase entre el alcohol y el agua Además de permitirnos ver el ADN% el alcohol separa el ADN de otros componentes celulares% los cuales son de'ados en la soluci,n acuosa
7. 0ara +u1 sir*e la ,i4ca #e sal +ue ,%ne'%s en la 'e4cla5 1a sal en disoluci,n act$a disminuyendo la solubilidad de las prote/nas% lo que hace que precipiten y se separen más fácilmente del ADN
8. 0ara +u1 utili4a'%s el #eter(ente5 El detergente (0 gel o champ$) utili#ado en el e2perimento tiene como funci,n destruir las membranas celulares del te'ido vivo que estamos utili#andoB el detergente disuelve las grasas% que es el componente principal de la membrana plasmática y nuclear de las células (es el mismo principio por el que el gel limpia la grasa de nuestra piel) Al romperse las membranas celulares se permite la salida del ADN al e2terior 1a licuadora ayuda en la rotura de estas células
9. 0ara +u1 se utili4a el alc%-%l5 El ADN es una molécula muy larga y tiende agruparse De ah/ la facilidad para retirarla !ara aislar el ADN hay que hacer que precipite en alcohol El ADN es soluble en agua% pero cuando se encuentra en alcohol precipita en la interfase entre el alcohol y el agua Además de permitirnos ver el ADN% el alcohol separa el ADN de otros componentes celulares% los cuales son de'ados en la soluci,n acuosa
. 0ara +u1 se a2a#en en4i'as % 4u'% #e ,i2a5 1as en#imas son unas sustancias que atacan a las prote/nas de las células% lo que permite romperlas y separarlas del ADN% que es el material que buscamos -i no disponemos de en#imas% podemos utili#ar #umo de pi"a (el cual contiene papa/na% sustancia que degrada las prote/nas)