Si se mide la corriente total y las corrientes en cada línea de las resistencias conectadas en paralelo, quedará establecida la validez de la fórmula: I_T=I_1+I_2+I_(3,) cuyo enunciado estab…Descripción completa
Laboratorio 7. circuito de resistores en ParaleloFull description
Circuitos RC y LCDescripción completa
seDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Laboratorio 7. circuito de resistores en Paralelo
Maquinas II
Analisis de ctos resistivos mixtosDescripción completa
Circuito serieDescripción completa
LABORATORIO DE ELECTRICIDAD I PRACTICA N°- 02 TEMA: “CONEXIÓN EN PARALELO Y SUS BONDADES”
1. DATOS GENERALES NOMBRES: FERNANDO GÓMEZ
1629
BETTY CASTILLO
1572
FABRICIO BAYAS
1610
DIEGO GUAYLLA
1661
GRUPO N°- 01 FECHA DE REALIZACIÓN: 28-06-2017 FECHA DE ENTREGA: 05-07-2017
Laboratorio De Electricidad I 1
2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL
Aplicar los conocimientos teóricos de circuitos en paralelo en la práctica, mediante elementos y aparatos de medición eléctricos existentes en el laboratorio. 2.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS ·
Comprobar que la intensidad de un circuito en paralelo se divide para cada una de las resistencias.
·
Aprender el uso adecuado del multímetro para tomar medidas en un circuito en paralelo.
·
3. INSTRUCCIONES
En el siguiente circuito se puede apreciar conexiones en paralelo (R1, R2, R3, R5, R6) y una conexión en serie (R4) tal y como se muestra en la Figura 1.
Figura 1 Para realizar la práctica eficazmente, es necesario tener una fuente de alimentación en perfecto estado y sus diferentes componentes como es cables, instrumento de medida (multímetro), resistencias. A continuación, realizamos la conexión empezando desde la fuente de alimentación de corriente continua (C.C) en la que los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coincidan entre sí, al igual que sus terminales de salida, como se muestra en la Figura 2.
Laboratorio De Electricidad I 2
Figura 2 En este tipo de circuito paralelo (resistencias) están conectados entre el mismo par de nodos, por lo que tendrán la misma tensión. Si se conectan más elementos (resistencias) en paralelo, estos seguirán recibiendo la misma tensión, pero obligarán a la fuente a generar más corriente. Esta es la gran ventaja de los circuitos en paralelo con respecto a los circuitos en serie; si se funde o se retira un elemento, el circuito seguirá operando para el funcionamiento de las demás resistencias. A continuación, procedemos a las diferentes mediciones con el multímetro y comprobamos sus diferentes características ya sea en la conexión paralelo o en serie. Tener en cuenta que para medir corriente o intensidad conectar en serie y para medir voltaje o tensión conectar en paralelo como en la Figura 3.
Figura 3
Laboratorio De Electricidad I 3
4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR ·
OBSERVACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS ·
Verificar que previo a realizar alguna conexión la fuente de alimentación este apagada.
·
Las resistencias deben tener un valor determinado o diferente de 0.
·
Verificar que el multímetro se encuentre configurado corriente continuo.
·
Para medir amperios con el multímetro ajustar a una escala de 20A, el conductor debe salir del negativo de la fuente al común del multímetro y otro conductor debe salir del positivo de fuente al amperio del multímetro.
·
Para medir ohmios ajustar a una escala de 2000Ω, el conductor debe salir de negativo de la fuente al común del multímetro y otro conductor debe salir del positivo de fuente al ohmio del multímetro.
·
Para medir voltios ajustar a una escala de 200V, el conductor debe salir de negativo de la fuente al común del multímetro y otro conductor debe salir del positivo de fuente al voltio del multímetro.
TOMA Y RECOLECCIÓN DE DATOS
5. RESULTADOS OBTENIDOS Observaciones:
¿Porque el voltaje en vacío y el voltaje con carga son distintos? (Tabla 1) Esto se debe a que el voltaje en un conductor se reduce por la resistencia del mismo ¿Por qué el Voltaje medido y el voltaje calculado son distintos? Laboratorio De Electricidad I 4
Estos voltajes son difieren por los erros en los instrumentos ¿Cómo se calcula la resistencia equivalente de un circuito? Ecuación 4 Para calculara la resistencia equivalente de un circuito es necesario sumar cada una de las resistencias del circuito. ¿Cómo se calcula el voltaje equivalente de un circuito? Ecuación 3 Para calculara el voltaje equivalente de un circuito es necesario sumar cada una de las resistencias del circuito.
6. .
CONCLUSIONES
Mediante esta práctica de laboratorio logramos identificar las características de una conexión en paralelo donde el voltaje es igual y la intensidad se divide.
. Se logró comprobar mediante la utilización del voltímetro y los cálculos determinamos que el voltaje de entrada es igual en cada resistencia. . Mediante la conexión del amperímetro logramos identificar que la intensidad es diferente en cada resistencia. . Mediante los cálculos comprobamos la ley de Kirchhoff donde nos dice que las intensidades que entran es igual a las que sale.
7. ·
RECOMENDACIONES
Tener cuidado con la configuración de un instrumento de medición ya que un error puede generar errores en los cálculos
.
Se recomienda revisar el multímetro antes de realizar la medida para evitar daños en el instrumento.
.
Se recomienda revisar el circuito antes de alimentar el circuito para evitar cualquier daño.