UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD:
INGENIERIA MÉCANICA MÉCANIC A Y ELÉCTRICA ELÉCTRIC A ESCUELA:
MÉCANICA CURSO:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I PROFESOR: Ing. Carlos Wilfredo Ore !ar"a#aGRUPO: ANÚMERO DE LA EXPERICIENCIA:
NOMBRE DE
$
LA EXPERIENCIA: Reg!la"i%n # Efi"ien"ia en el ALUMNO:C"a'a(in(a Condori) Eri* Mig!el Transfor&ador ALUMNO: AÑO: +I , ME-I a!la/01213ICA – PERU 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
Para realizar esta experiencia utilizamos dos vatímetros, 10 focos de 100w, y cables de conexión, previamente haber diseñado el circuito que el in nos indicó! "ueno una vez ya terminado de diseñar el circuito y haber conectado los interruptores termo man#ticos,uno entre el reulador de tensión y el vatímetro y el otro antes del seundo vatímetro hacia las caras conectadas de los focos $empezamos a calcular el %&, las p#rdidas del cobre y sus respectivas corrientes, para cada medición en el vatímetro empezamos primeramente con dos focos de 100', obteniendo valores relativos para esta conexión, lueo hacemos lo mismo para ( focos, )focos, * focos y hasta llear los 10 focos que el in nos indicó en clase! +o que se aprecia en el vatímetro es que al conectar los siuientes ( focos vemos que la corriente y potencia perdidas- aumenta en la tensión de %1.11/v con respecto a la cara de & focos conectado tanto para %1 asi mismo ocurre en %& na vez terminado de realizar la experiencia, obtenemos valores como corriente y perdidas! stos valores nos vana permitir calcular la e2ciencia y la reulación de los transformadores! 3atos que obtuvimos al utilizar el vatímetro4
VATIMETRO 1 Para !ocos Para " !ocos Para # !ocos Para $ !ocos Para 1% !ocos
I1 1!*&& /!(/ 7!1& )!5* *!&&
P1 156!/ /5(!) 7)6!6 576!* 6&(!(
V1 11/ 11/ 11/ 11/ 11/
VATIMETRO Para !ocos Para " !ocos Para # !ocos Para $ !ocos Para 1% !ocos
I 0!)* 1!7)6 &!(5 /!// (!55
P 1(* &/*!5 7&6!7 505!7 *(5!7
V &15!* &1) &1(!* &1&!5 &10!6
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
tilizamos %1. 11/% 8. )09z
el
siuiente circuito4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
incrementar los n;meros de focos tambi#n aumenta el n;mero de perdidas así como la corriente que circula por cada resistencia, como en los focos que vemos en im<enes!= lueo saber si los valores dados se encuentran en condiciones nominales para esto nos sirve la experiencia en laboratorio!
') A(ance en el saln. Da*os+
> . 1?va @1n . (!7( A @&n. *!*7 A Pfe =29.7 ' Pcc =29.7 '
&alcula,os & para ca-a caso+ I 2 B. I 2 n
Para dos focos4
0!05)*
Para cuatro focos40!155& Para seis focos40!&560 Para ocho focos40!/5)& Para diez focos40!7/*6
&alcula,os la eciencia /n)
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
P 2 n. P 1 × 100
formula indirecta4 SC cos ∅
n . SC cos ∅ + Pfe + c 2 Pcc × 100
Para & focos4 1 × 1000 × 0.0768 × 1
148
n. 179.3 × 100 n. n.*&!7(
1 × 1000 × 0.0768 × 1
2
+ 29.7 + 0.0768 × 38.9
× 100
n.*&!7(
Para ( focos4 238.7
n.
374.6
× 100
1 × 1000 × 0.1772 × 1
n.
1 × 1000 × 0.1772 × 1
2
+ 29.7 + 0.1772 × 38.9
n.)/!5&
× 100
n.*7!1(
Para ) focos4 529.5
n.
569.9
× 100
1 × 1000 × 0.2790 × 1
n.
1 × 1000 × 0.2790 × 1
2
+ 29.7 + 0.2790 × 38.9
n.6&!61
× 100
n.*6!70
Para * focos4 707.5
n.
759.8
× 100
1 × 1000 × 0.3762 × 1
n.
1 × 1000 × 0.3762 × 1 + 29.7 + 0.3762
2
× 38.9
× 100
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
Para 10 foco 847.5
n.
924.4
1 × 1000 × 0.5389 × 1
× 100
n.
1 × 1000 × 0.5389 × 1+ 29.7 + 0.5389
n.61!)*
2
× 38.9
× 100
n.6&!6/
") 0n *rans!or,a-or 1 -e 2 3VA4 ,*5 Vp6Vs 4 ha -a-o los siguien*es resul*a-os en unos ensa7os+ Vac8o+ Vp/V) 4 Io/A)4 Po/9) ,e-i-os en el secun-ario. &alcular+ a) &o,ponen*es -e la corrien*e -e exci*acin.
3atos4 Ct. %pD%s .&66*!7D/56!5 .5!*65
Ensa7o en (acio l ensayo se realizó en alta tensión primario%n1.&66*!5% @e1.0!5*A Pfe.666!/7'
:alla,os g1+ 999.35
Pfe 1 E1. Vn 1 .
2998.5
2
−4
.1!11x
10
. &!)x
10
:alla,os 71+ =1.
Ie 1 Vn 1 . .
0.78 2998.5
−4
:alla,os b1+ "1 .
− − √ y 1 − g 1 . √ (2.6 x 10 ) −(1.11 x 10 ) .&!/7x 2
2
4 2
4 2
−4
10
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
=1.
Pfe Vn 1 .
999.35 2998.5
.0!///&*//0*/
=1. 0!// A
:allan-o I,1+ @m1 .
√ Ie 1 − Ir 1 . √ ( 0.78 ) −( 0.33 ) .0!50)57 2
2
2
2
@m1. 0!505 A
b) Po*encia -e p;r-i-as en el hierro 7 en el cobre a plena carga. Prueba -e cor*o circui*o+ Balculando la p#rdida en el cobre4
:allan-o In1+ @n1.
S Vn 1 .
125 x 10
3
. (1!)6A
2998.5
Prueba de corto circuito4 6!77%, &66!&A, 5(6!17' %1corto. 6!77% @1corto. &66!& A P1corto. 5(6!17'
.F
¿1
2
Pcc. P1corto x I 1 corto 2
41.69
Pcc. 5(6!17x
299.2
2 2
. 1(!7(
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
&alculan-o las p;r-i-as en el hierro+ Por dato lo tenemos en la hoGa mostrada como dato4 Pfe.666!/7 '
c) Ren-i,ien*o a plena carga con !ac*or -e po*encia+ uni-a-4 %.$ in-uc*i(o4 %.$ capaci*i(o. "ueno por formula tenemos4 H.
SC.cosѳl SC.cosѳl + Pcu + Pfe x100
Para B.1, y para 0!* capacitivo e inductivo la e2ciencia no cambia-
3
H.
125 x 10 125 x 10
x 1 x 0.8
x 1 x 0.8 + 14.54 + 999.35 x100
3
H. 6*!66)&*
%
N= 98.99%
-) Tensin secun-aria a plena carga con !.-.p an*eriores /se supone
Primeramente calculamos las corrientes4 @n1.
S Vn 1 .
125 x 10 2998.5
3
. (1!)6 A
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
@n& . /&6!&1 A
&alcula,os la regulacin = +
I.
Zcc 2 x Icc 2 x cos (φ −ѳl ) x100JJJJJJJJJJJJecu!1V 2
&alcula,os la >cc7Icc+ Kcc&.
Vcc 2 Icc 2 .
9.55
. 0!0&6
329.21
Pero4 @cc& . @n& para reemplazar en la fórmula de reulación
&alcula,os los ?ngulos φ y ѳ : Pcc Vcc 2 x Icc 2 - . φ =arccos ¿
arccos
(
749.15 9.55 x 329.21
) .5)!&1L
Para una cara inductiva4
−Ѳl . arccos0!*- .M/)!*5L V 1 Ct . V 2 . &66*!7D/56!5 .5!*65
>abemos que %& .
Para in-uc*i(o+ I.
V 1 mt .
I. M0!6*)%
7.897
. /56!5%
ѳl =−36.87
(
−(−36.87 ))
0.029 x 329.21 x cos 76.21
I.M0!6*7)5)%
2998.5
379.7
x100
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
I.
(
−(+36.87 ))
0.029 x 329.21 x cos 76.21 379.7
x100
I.1!6(()% I. 1!6(7%
Para resis*i(o+
I.
ѳl = 0
(
−( 0))
0.029 x 329.21 x cos 76.21 379.7
x100
I.0!766//)% I. 0!766%
@uego halla,os V+
3espeGando %& de la fórmula de reulación, obtenemos4 I.
Vo −V 2 x100 Vo
%&. %oM
ᵟ x Vo 100
Para una carga in-uc*i(a+ %o. /56!5 I. M0!6*)% %&. /56!5M
(−0.986 ) x 379.7 100
. /*/!((/*%
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
I. 1!6(7%
%&. /56!5M
(+ 1.945 ) x 379.7 100
. /5&!/1(*%
Para una carga resis*i(a+ %o. /56!5 I. 0!766%
%&. /56!5M
(+ 0.599 ) x 379.7 100
. /55!(&7)%
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA