Indicadores de capacidad y fortaleza institucional
HERRAMIENTA PARA EL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
1
ÍNDICE 1.
Instrucciones generales
3
2.
Constitutivos institucionales a. De liderazgo b. De gobierno c. Del sistema financiero d. Del sistema de administración e. De planeación f. De comunicación y relaciones públicas g. De infraestructura h. De recursos humanos i. De procuración de fondos j. De desarrollo de programas
6 14 23 33 42 51 60 68 78 92
3. Gráficos totalizados
101
2
Instrucciones Generales 1. Esta herramienta busca obtener información acerca de 10
CONSTITUTIVOS INSTITUCIONALES. La información que busca quiere tomar en cuenta: 1.1. La percepción de cada miembro del equipo operativo acerca de cada indicador institucional. 1.2. Las evidencias que la institución ofrece acerca del desarrollo de cada indicador. 2. El CONTENIDO de la herramienta: Cada indicador contiene dos elementos de diagnóstico con sus correspondientes gráficos de calificación. 2.1. TRABAJO PERSONAL: 2.1.1. Percepción cualitativa acerca de los indicadores. 2.1.2. Ampliación acerca de la percepción cualitativa. 2.1.3. Gráfico de la percepción cualitativa. 2.1.4. Conclusión acerca del total de constitutivos del indicador. 2.1.5. Puesta en común acerca de los puntos anteriores. 2.2. RECUPERACIÓN DE EVIDENCIAS: 2.2.1. Evidencias institucionales de cada indicador. 2.2.2. Referencias documentales por indicador. 2.2.3. Gráfico de la situación institucional evidenciada. 2.3. CONCLUSIÓN: 2.3.1. Grafico general de indicadores. 2.3.2. Gráfico general de evidencias.
3
3. El LLENADO de la herramienta: 3.1. TRABAJO INDIVIDUAL Percepción cualitativa acerca de Marcar con una la celda que exprese mejor la los Indicadores. percepción de cada participante. Ampliación acerca de la percepción cualitativa.
Escribir un texto que explique ampliamente la calificación expresada
Puesta en común acerca de los puntos anteriores. Conclusión acerca del total de constitutivos del indicador.
Escribir un texto que proporcione una explicación general de todos los indicadores del constitutivo.
Gráfico de la percepción cualitativa.
Marcar con un en el nivel del círculo correspondiente, promediando las percepciones de los participantes. Cerrar el polígono de la gráfica uniendo los puntos.
3.2. RECUPERACIÓN DE EVIDENCIAS Evidencias institucionales de Marcar con una la celda que exprese mejor la Indicador. percepción de cada participante. Referencias documentales del Enunciar los documentos que avalen la indicador. calificación de evidencias. Gráfico de la situación Marcar con un en el nivel del círculo institucional evidenciada. correspondiente, promediando las percepciones de los participantes. Cerrar el polígono de la gráfica uniendo los puntos. 3.3. CONCLUSIÓN Grafico general de indicadores. Gráfico general de evidencias.
Marcar con un en el nivel del círculo correspondiente. Cerrar el polígono de la gráfica uniendo los puntos.
4
EVIDENCIAS DE LOS INDICADORES INSTITUCIONALES Indicación: La siguiente escala permitirá determinar el grado de aplicación de cada evidencia y su respectiva graficación en el polígono correspondiente.
1 2 3
No existe ni se había planteado su necesidad Existe la intención de implementarse
0% 9%
Se lleva a cabo ocasionalmente, de manera voluntaria Se lleva a cabo de manera continua
18% 27%
4 5
Se lleva a cabo de manera continua y forma parte de la cultura organizacional
6
Está aprobado por el órgano de gobierno de la institución
7
Está aprobado por el órgano de gobierno de la institución, es conocido por todos
8
Está aprobado por el órgano de gobierno de la institución, es conocido por todos y orienta las actividades y decisiones diarias
9 10 11 12
Está establecido por escrito en algún documento de la organización (planeación, reglamentos, políticas, procedimientos, etc.) Está establecido por escrito en algún documento de la organización (planeación, reglamentos, políticas, procedimientos, etc.), es conocido por todos Está establecido por escrito en algún documento de la organización (planeación, reglamentos, políticas, procedimientos, etc.), es conocido por todos, orienta las actividades y decisiones diarias. Está establecido por escrito en algún documento de la organización (planeación, reglamentos, políticas, procedimientos, etc.), es conocido por todos, orienta las actividades y decisiones diarias, y se revisa periódicamente.
36% 45% 55% 64% 73% 82% 91% 100 %
5
a. INDICADORES DE LIDERAZGO 1. La responsabilidad para el establecimiento de políticas y toma de decisiones trascendentes para la organización está definida con claridad. 2. La autoridad para tomar decisiones de la operación diaria se encuentra claramente establecida. 3. Se encuentra entendida la relación y existe la confianza necesaria en los mandos directivos. 4. Las rutinas y procesos para entrega de información necesarios para la toma de decisiones están claramente definidos. 5. La visión del líder se encuentra claramente establecida; se comparte, se entiende y es adoptada por los miembros del equipo operativo.
6
PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE LIDERAZGO INDICADOR
Muy en desacuerdo
1 1 2
3
4
Indiferente
De acuerdo
5
7
6
8
Muy de acuerdo
9
10
La responsabilidad para el establecimiento de políticas y toma de decisiones trascendentes para la organización está definida con claridad. La autoridad para tomar decisiones de la operación diaria se encuentra claramente establecida.
3
Se encuentra entendida la relación y existe la confianza necesaria en los mandos directivos.
4
Las rutinas y procesos para entrega de información necesarios para la toma de decisiones están claramente definidos. La visión del líder se encuentra claramente establecida; se comparte, se entiende y es adoptada por los miembros del equipo operativo.
5
2
En desacuerdo
7
AMPLIACIÓN PERCEPTUAL – INDICADORES DE LIDERAZGO Indicación: Amplía con detalles tu percepción cuantitativa sobre los siguientes indicadores
INDICADOR 1
La responsabilidad para el establecimiento de políticas y toma de decisiones trascendentes para la organización está definida con claridad.
INDICADOR 2
La autoridad para tomar decisiones de la operación diaria se encuentra claramente establecida.
INDICADOR 3
Se encuentra entendida la relación y existe la confianza necesaria en los mandos directivos.
8
INDICADOR 4
Las rutinas y procesos para entrega de información necesarios para la toma de decisiones están claramente definidos.
INDICADOR 5
La visión del líder se encuentra claramente establecida; se comparte, se entiende y es adoptada por los miembros del equipo operativo.
CONCLUSIÓN – INDICADORES DE LIDERAZGO Después de haber analizado los indicadores de este constitutivo, ¿a qué conclusión llegan sobre su situación en nuestra organización?
9
GRÁFICO PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE LIDERAZGO 1
2
5
4
3 10
EVIDENCIAS INSTITUCIONALES – INDICADORES DE LIDERAZGO INDICADOR 1 2
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
La responsabilidad para el establecimiento de políticas y toma de decisiones trascendentes para la organización está definida con claridad. La autoridad para tomar decisiones de la operación diaria se encuentra claramente establecida.
3
Se encuentra entendida la relación y existe la confianza necesaria en los mandos directivos.
4
Las rutinas y procesos para entrega de información necesarios para la toma de decisiones están claramente definidos. La visión del líder se encuentra claramente establecida; se comparte, se entiende y es adoptada por los miembros del equipo operativo.
5
1
11
INDICADOR 1 2
La responsabilidad para el establecimiento de políticas y toma de decisiones trascendentes para la organización está definida con claridad. La autoridad para tomar decisiones de la operación diaria se encuentra claramente establecida.
3
Se encuentra entendida la relación y existe la confianza necesaria en los mandos directivos.
4
Las rutinas y procesos para entrega de información necesarios para la toma de decisiones están claramente definidos. La visión del líder se encuentra claramente establecida; se comparte, se entiende y es adoptada por los miembros del equipo operativo.
5
EVIDENCIAS REFERENCIADAS
12
GRÁFICO EVIDENCIAS – INDICADORES DE LIDERAZGO Indicado r 1 2 3 4 5
1
5
Porcentaje evidencia (%)
2
4
3 13
b.INDICADORES DE GOBIERNO 1.
Estructuras de comités funcionales.
2. Reuniones de consejo y comités funcionando regularmente. 3. Misiones de comités y membresía de los mismos documentadas. 4. Descripción de funciones y responsabilidades para los consejeros. 5. Sistemas de reclutamiento, selección e inducción de consejeros documentados. 6. Relaciones del consejo/equipo operativo claramente establecidas.
14
PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE GOBIERNO INDICADOR
Muy en desacuerdo
1 1
Las estructuras de comités son funcionales.
2
Reuniones de consejo y comités están funcionando regularmente.
3
Las misiones de comités y la membresía de los mismos están documentadas. Existe la descripción de funciones y responsabilidades para los consejeros.
4 5
Sistemas de reclutamiento, selección e inducción de consejeros documentados.
6
Las relaciones del consejo/equipo operativo están claramente establecidas.
2
En desacuerdo
3
4
Indiferente
De acuerdo
5
7
6
8
Muy de acuerdo
9
10
15
AMPLIACIÓN PERCEPTUAL – INDICADORES DE GOBIERNO Indicación: Amplía con detalles tu percepción cuantitativa sobre los siguientes indicadores
INDICADOR 1
Las estructuras de comités son funcionales.
INDICADOR 2
Reuniones de consejo y comités están funcionando regularmente.
INDICADOR 3
Las misiones de comités y la membresía de los mismos están documentadas.
16
INDICADOR 4
Existe la descripción de funciones y responsabilidades para los consejeros.
INDICADOR 5
Sistemas de reclutamiento, selección e inducción de consejeros documentados
INDICADOR 6
Las relaciones del consejo/equipo operativo están claramente establecidas.
17
CONCLUSIÓN – INDICADORES DE GOBIERNO Después de haber analizado los indicadores de este constitutivo, ¿a qué conclusión llegan sobre su situación en nuestra organización?
18
GRÁFICO PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE GOBIERNO 1
6
2
5
3
4 19
EVIDENCIAS INSTITUCIONALES – INDICADORES DE GOBIERNO INDICADOR 1
Las estructuras de comités son funcionales.
2
Reuniones de consejo y comités están funcionando regularmente.
3
Las misiones de comités y la membresía de los mismos están documentadas. Existe la descripción de funciones y responsabilidades para los consejeros.
4 5
Sistemas de reclutamiento, selección e inducción de consejeros documentados.
6
Las relaciones del consejo/equipo operativo están claramente establecidas.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
20
INDICADOR 1
Las estructuras de comités son funcionales.
2
Reuniones de consejo y comités están funcionando regularmente.
3
Las misiones de comités y la membresía de los mismos están documentadas. Existe la descripción de funciones y responsabilidades para los consejeros.
4 5
Sistemas de reclutamiento, selección e inducción de consejeros documentados.
6
Las relaciones del consejo/equipo operativo están claramente establecidas.
EVIDENCIAS REFERENCIADAS
21
GRÁFICO EVIDENCIAS – INDICADORES DE GOBIERNO 1
6
2
5
3
4
Indicado r 1 2 3 4 5 6
Porcentaje evidencia (%)
22
c.
INDICADORES FINANCIEROS
1. Presupuestación anual. 2. Reportes financieros regulares al consejo referente al presupuesto ejercido. 3. Las operaciones financieras y el presupuesto esta ligado a la planeación y operación de los programas. 4. Reservas económicas en una posición positiva. 5. Capacidad para soportar una presupuestación multianual. 6. Las responsabilidades para las operaciones fiscales están claramente identificadas. 7. Evidencia de planeación de flujo de caja. 8. La operación de la institución se enmarca en los límites de los recursos disponibles. 9. Los estados financieros se hacen del conocimiento público de manera transparente.
23
PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES FINANCIEROS INDICADOR
Muy en desacuerdo
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9
2
En desacuerdo
3
4
Indiferente
De acuerdo
5
7
6
8
Muy de acuerdo
9
10
Presupuestación anual. Reportes financieros regulares al consejo referente al presupuesto ejercido. Las operaciones financieras y el presupuesto esta ligado a la planeación y operación de los programas. Reservas económicas en una posición positiva. Capacidad para soportar una presupuestación multianual. Las responsabilidades para las operaciones fiscales están claramente identificadas. Evidencia de planeación de flujo de caja. La operación de la institución se enmarca en los límites de los recursos disponibles. Los estados financieros se hacen del conocimiento público de manera transparente.
24
AMPLIACIÓN PERCEPTUAL – INDICADORES FINANCIEROS Indicación: Amplía con detalles tu percepción cuantitativa sobre los siguientes indicadores
INDICADOR 1
Presupuestación anual.
INDICADOR 2
Reportes financieros regulares al consejo referente al presupuesto ejercido.
INDICADOR 3
Las operaciones financieras y el presupuesto esta ligado a la planeación y operación de los programas.
25
INDICADOR 4
Reservas económicas en una posición positiva.
INDICADOR 5
Capacidad para soportar una presupuestación multianual.
INDICADOR 6
Las responsabilidades para las operaciones fiscales están claramente identificadas.
26
INDICADOR 7
Evidencia de planeación de flujo de caja.
INDICADOR 8
La operación de la institución se enmarca en los límites de los recursos disponibles.
INDICADOR 9
Los estados financieros se hacen del conocimiento público de manera transparente.
27
CONCLUSIÓN – INDICADORES FINANCIEROS Después de haber analizado los indicadores de este constitutivo, ¿a qué conclusión llegan sobre su situación en nuestra organización?
28
GRÁFICO PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES FINANCIEROS 1 2
9
3
8
4
7
6
5
29
EVIDENCIAS INSTITUCIONALES – INDICADORES FINANCIEROS INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
Presupuestación anual. Reportes financieros regulares al consejo referente al presupuesto ejercido. Las operaciones financieras y el presupuesto esta ligado a la planeación y operación de los programas. Reservas económicas en una posición positiva. Capacidad para soportar una presupuestación multianual. Las responsabilidades para las operaciones fiscales están claramente identificadas. Evidencia de planeación de flujo de caja. La operación de la institución se enmarca en los límites de los recursos disponibles. Los estados financieros se hacen del conocimiento público de manera transparente.
30
INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9
EVIDENCIAS REFERENCIADAS
Presupuestación anual. Reportes financieros regulares al consejo referente al presupuesto ejercido. Las operaciones financieras y el presupuesto esta ligado a la planeación y operación de los programas. Reservas económicas en una posición positiva. Capacidad para soportar una presupuestación multianual. Las responsabilidades para las operaciones fiscales están claramente identificadas. Evidencia de planeación de flujo de caja. La operación de la institución se enmarca en los límites de los recursos disponibles. Los estados financieros se hacen del conocimiento público de manera transparente.
31
9
8
GRÁFICO EVIDENCIAS – INDICADORES FINANCIEROS 1 Indicado Porcentaje r evidencia (%) 1 2 2 3 4 5 6 3 7 8 9
7
4
6
5
32
d.
INDICADORES DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
1. Rutinas diarias, escritas y calendarizadas para todo el personal. 2. Procedimientos de operación y relaciones de trabajo claras. 3. Manual de operaciones. 4. La tecnología y equipamiento de la oficina es el adecuado. 5. Las responsabilidades del equipo operativo están definidas, cada uno sabe lo que se espera de él (ella). 6.
Existen instrumentos de control para detectar desviaciones e ineficiencias.
33
PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN INDICADOR
Muy en desacuerdo
1 1
Rutinas diarias, escritas y calendarizadas para todo el personal.
2
Procedimientos de operación y relaciones de trabajo claras.
3
Manual de operaciones.
4
La tecnología y equipamiento de la oficina es el adecuado.
5
Las responsabilidades del equipo operativo están definidas, cada uno sabe lo que se espera de él (ella). Existen instrumentos de control para detectar desviaciones e ineficiencias.
6
2
En desacuerdo
3
4
Indiferente
De acuerdo
5
7
6
8
Muy de acuerdo
9
10
34
AMPLIACIÓN PERCEPTUAL – INDICADORES DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Indicación: Amplía con detalles tu percepción cuantitativa sobre los siguientes indicadores
INDICADOR 1
Rutinas diarias, escritas y calendarizadas para todo el personal.
INDICADOR 2
Procedimientos de operación y relaciones de trabajo claras.
INDICADOR 3
Manual de operaciones.
35
INDICADOR 4
La tecnología y equipamiento de la oficina es el adecuado.
INDICADOR 5
Las responsabilidades del equipo operativo están definidas, cada uno sabe lo que se espera de él (ella).
INDICADOR 6
Existen instrumentos de control para detectar desviaciones e ineficiencias.
36
CONCLUSIÓN – INDICADORES DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Después de haber analizado los indicadores de este constitutivo, ¿a qué conclusión llegan sobre su situación en nuestra organización?
37
GRÁFICO PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN 1
6
2
5
3
4 38
EVIDENCIAS INSTITUCIONALES – INDICADORES DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN INDICADOR 1
Rutinas diarias, escritas y calendarizadas para todo el personal.
2
Procedimientos de operación y relaciones de trabajo claras.
3
Manual de operaciones.
4
La tecnología y equipamiento de la oficina es el adecuado.
5
Las responsabilidades del equipo operativo están definidas, cada uno sabe lo que se espera de él (ella). Existen instrumentos de control para detectar desviaciones e ineficiencias.
6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
39
INDICADOR 1
Rutinas diarias, escritas y calendarizadas para todo el personal.
2
Procedimientos de operación y relaciones de trabajo claras.
3
Manual de operaciones.
4
La tecnología y equipamiento de la oficina es el adecuado.
5
Las responsabilidades del equipo operativo están definidas, cada uno sabe lo que se espera de él (ella). Existen instrumentos de control para detectar desviaciones e ineficiencias.
6
EVIDENCIAS REFERENCIADAS
40
GRÁFICO EVIDENCIAS – INDICADORES DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN 1
6
2
5
3
4
Indicado r 1 2 3 4 5 6
Porcentaje evidencia (%)
41
e.
INDICADORES DE PLANEACIÓN
1. Los sistemas actuales permiten planear y ejecutar el plan. 2. La responsabilidad de la planeación está claramente establecida. 3. La misión se encuentra claramente definida. 4. La planeación esta ligada a una estrategia de ingresos, operación de programas y se encuentra sustentada en la capacidad operativa actual. 5. Metas y objetivos establecidos para periodos de tiempo cortos en un modelo multianual. 6. Claridad en la responsabilidad de llevar a cabo los planes realizados. 7. Sistemas para evaluar y monitorear los resultados comparados con la planeación.
42
PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE PLANEACIÓN INDICADOR
Muy en desacuerdo
1 1 2 3 4 5 6 7
2
En desacuerdo
3
4
Indiferente
De acuerdo
5
7
6
8
Muy de acuerdo
9
10
Los sistemas actuales permiten planear y ejecutar el plan. La responsabilidad de la planeación está claramente establecida. La misión se encuentra claramente definida. La planeación esta ligada a una estrategia de ingresos, operación de programas y se encuentra sustentada en la capacidad operativa actual. Metas y objetivos establecidos para periodos de tiempo cortos en un modelo multianual. Claridad en la responsabilidad de llevar a cabo los planes realizados. Sistemas para evaluar y monitorear los resultados comparados con la planeación.
43
AMPLIACIÓN PERCEPTUAL – INDICADORES DE PLANEACIÓN Indicación: Amplía con detalles tu percepción cuantitativa sobre los siguientes indicadores
INDICADOR 1
Los sistemas actuales permiten planear y ejecutar el plan.
INDICADOR 2
La responsabilidad de la planeación está claramente establecida.
INDICADOR 3
La misión se encuentra claramente definida.
44
INDICADOR 4
La planeación esta ligada a una estrategia de ingresos, operación de programas y se encuentra sustentada en la capacidad operativa actual.
INDICADOR 5
Metas y objetivos establecidos para periodos de tiempo cortos en un modelo multianual.
INDICADOR 6
Claridad en la responsabilidad de llevar a cabo los planes realizados.
45
INDICADOR 7
Sistemas para evaluar y monitorear los resultados comparados con la planeación.
CONCLUSIÓN – INDICADORES DE PLANEACIÓN Después de haber analizado los indicadores de este constitutivo, ¿a qué conclusión llegan sobre su situación en nuestra organización?
46
GRÁFICO PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE PLANEACIÓN 1 7
2
6
3
5
4 47
EVIDENCIAS INSTITUCIONALES – INDICADORES DE PLANEACIÓN INDICADOR 1 2
La misión se encuentra claramente definida.
4
La planeación esta ligada a una estrategia de ingresos, operación de programas y se encuentra sustentada en la capacidad operativa actual. Metas y objetivos establecidos para periodos de tiempo cortos en un modelo multianual. Claridad en la responsabilidad de llevar a cabo los planes realizados.
6 7
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
Los sistemas actuales permiten planear y ejecutar el plan. La responsabilidad de la planeación está claramente establecida.
3
5
1
Sistemas para evaluar y monitorear los resultados comparados con la planeación.
48
INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7
EVIDENCIAS REFERENCIADAS
Los sistemas actuales permiten planear y ejecutar el plan. La responsabilidad de la planeación está claramente establecida. La misión se encuentra claramente definida. La planeación esta ligada a una estrategia de ingresos, operación de programas y se encuentra sustentada en la capacidad operativa actual. Metas y objetivos establecidos para periodos de tiempo cortos en un modelo multianual. Claridad en la responsabilidad de llevar a cabo los planes realizados. Sistemas para evaluar y monitorear los resultados comparados con la planeación.
49
GRÁFICO EVIDENCIAS – INDICADORES DE PLANEACIÓN Indicado r 1 2 3 4 5 6 7
1
7
2
Porcentaje evidencia (%)
3
6
5
4 50
f.
INDICADORES COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS
1. Públicos claramente definidos y segmentados. 2. Conciencia de elementos demográficos y poblacionales en relación a la problemática. 3. Imagen institucional consistente y desarrollada. 4. Los esfuerzos de “publicity”, reflejan una línea de mercadotecnia estratégica. 5. Responsabilidades de mercadotecnia y relaciones públicas claramente definidas. 6. Se encuentran documentadas las políticas de establecimiento de cuotas y distribución de los servicios. 7. Se tiene una estrategia para la comunicación y posicionamiento con los públicos que interesan a la institución. 8. Se evalúan periódicamente los resultados de los servicios contra su impacto.
51
PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS INDICADOR
Muy en desacuerdo
1 1 2 3 4 5 6 7 8
2
En desacuerdo
3
4
Indiferente
De acuerdo
5
7
6
8
Muy de acuerdo
9
10
Públicos claramente definidos y segmentados. Conciencia de elementos demográficos y poblacionales en relación a la problemática. Imagen institucional consistente y desarrollada. Los esfuerzos de “publicity”, reflejan una línea de mercadotecnia estratégica. Responsabilidades de mercadotecnia y relaciones públicas claramente definidas. Se encuentran documentadas las políticas de establecimiento de cuotas y distribución de los servicios. Se tiene una estrategia para la comunicación y posicionamiento con los públicos que interesan a la institución. Se evalúan periódicamente los resultados de los servicios contra su impacto.
52
AMPLIACIÓN PERCEPTUAL – INDICADORES DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS Indicación: Amplía con detalles tu percepción cuantitativa sobre los siguientes indicadores
INDICADOR 1
Públicos claramente definidos y segmentados.
INDICADOR 2
Conciencia de elementos demográficos y poblacionales en relación a la problemática.
INDICADOR 3
Imagen institucional consistente y desarrollada.
53
INDICADOR 4
Los esfuerzos de “publicity”, reflejan una línea de mercadotecnia estratégica.
INDICADOR 5
Responsabilidades de mercadotecnia y relaciones públicas claramente definidas.
INDICADOR 6
Se encuentran documentadas las políticas de establecimiento de cuotas y distribución de los servicios.
54
INDICADOR 7
Se tiene una estrategia para la comunicación y posicionamiento con los públicos que interesan a la institución.
INDICADOR 8
Se evalúan periódicamente los resultados de los servicios contra su impacto.
CONCLUSIÓN – INDICADORES COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS Después de haber analizado los indicadores de este constitutivo, ¿a qué conclusión llegan sobre su situación en nuestra organización?
55
GRÁFICO PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS 1 8
2
7
3
4
6 5
56
EVIDENCIAS INSTITUCIONALES – INDICADORES DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
Públicos claramente definidos y segmentados. Conciencia de elementos demográficos y poblacionales en relación a la problemática. Imagen institucional consistente y desarrollada. Los esfuerzos de “publicity”, reflejan una línea de mercadotecnia estratégica. Responsabilidades de mercadotecnia y relaciones públicas claramente definidas. Se encuentran documentadas las políticas de establecimiento de cuotas y distribución de los servicios. Se tiene una estrategia para la comunicación y posicionamiento con los públicos que interesan a la institución. Se evalúan periódicamente los resultados de los servicios contra su impacto.
57
INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8
EVIDENCIAS REFERENCIADAS
Públicos claramente definidos y segmentados. Conciencia de elementos demográficos y poblacionales en relación a la problemática. Imagen institucional consistente y desarrollada. Los esfuerzos de “publicity”, reflejan una línea de mercadotecnia estratégica. Responsabilidades de mercadotecnia y relaciones públicas claramente definidas. Se encuentran documentadas las políticas de establecimiento de cuotas y distribución de los servicios. Se tiene una estrategia para la comunicación y posicionamiento con los públicos que interesan a la institución. Se evalúan periódicamente los resultados de los servicios contra su impacto.
58
7
GRÁFICO EVIDENCIAS – INDICADORES COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS 1 Indicado Porcentaje r evidencia (%) 1 8 2 2 3 4 5 6 7 8 3
6
4 5
59
a. INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA
1. El espacio físico esta acorde a las necesidades presentes. 2. Estabilidad de la tenencia de los espacios físicos. 3. Plan de planta física de largo plazo. 4. Mantenimiento y limpieza adecuados. 5. Apropiada seguridad.
60
PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA INDICADOR
Muy en desacuerdo
1 1
El espacio físico esta acorde a las necesidades presentes.
2
Estabilidad de la tenencia de los espacios físicos.
3
Plan de planta física de largo plazo.
4
Mantenimiento y limpieza adecuados.
5
Apropiada seguridad.
2
En desacuerdo
3
4
Indiferente
De acuerdo
5
7
6
8
Muy de acuerdo
9
10
61
AMPLIACIÓN PERCEPTUAL – INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA Indicación: Amplía con detalles tu percepción cuantitativa sobre los siguientes indicadores
INDICADOR 1
El espacio físico esta acorde a las necesidades presentes.
INDICADOR 2
Estabilidad de la tenencia de los espacios físicos.
INDICADOR 3
Plan de planta física de largo plazo.
62
INDICADOR 4
Mantenimiento y limpieza adecuados.
INDICADOR 5
Apropiada seguridad.
CONCLUSIÓN – INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA Después de haber analizado los indicadores de este constitutivo, ¿a qué conclusión llegan sobre su situación en nuestra organización?
63
GRÁFICO PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA 1
2
5
4
3 64
EVIDENCIAS INSTITUCIONALES – INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA INDICADOR 1
El espacio físico esta acorde a las necesidades presentes.
2
Estabilidad de la tenencia de los espacios físicos.
3
Plan de planta física de largo plazo.
4
Mantenimiento y limpieza adecuados.
5
Apropiada seguridad.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
65
INDICADOR 1
El espacio físico esta acorde a las necesidades presentes.
2
Estabilidad de la tenencia de los espacios físicos.
3
Plan de planta física de largo plazo.
4
Mantenimiento y limpieza adecuados.
5
Apropiada seguridad.
EVIDENCIAS REFERENCIADAS
66
GRÁFICO EVIDENCIAS – INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA Indicado r 1 2 3 4 5
1
5
Porcentaje evidencia (%)
2
4
3
67
g.
INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS
1. Sistema y políticas de salarios/ recompensa establecido. 2. Funciones y responsabilidades de puesto establecidas. 3. Descripciones de puesto documentadas. 4. Manual de personal y sus políticas. 5. Panorama de responsabilidades y autoridad explícito. 6. La evaluación de desempeño del personal está relacionada al alcance de objetivos. 7. El uso de personal voluntario tiene un enfoque claro y definido. 8. Existen planes y programas de capacitación y desarrollo, con sus presupuestos correspondientes ligados a la Planeación Estratégica. 9. Existe un sistema de reclutamiento y selección de personal adecuado y basado en los perfiles de puesto.
68
PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS INDICADOR
Muy en desacuerdo
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9
2
En desacuerdo
3
4
Indiferente
De acuerdo
5
7
6
8
Muy de acuerdo
9
10
Sistema y políticas de salarios/ recompensa establecido. Funciones y responsabilidades de puesto establecidas. Descripciones de puesto documentadas. Manual de personal y sus políticas. Panorama de responsabilidades y autoridad explícito. La evaluación de desempeño del personal está relacionada al alcance de objetivos. El uso de personal voluntario tiene un enfoque claro y definido. Existen planes y programas de capacitación y desarrollo, con sus presupuestos correspondientes ligados a la Planeación Estratégica. Existe un sistema de reclutamiento y selección de personal adecuado y basado en los perfiles de puesto.
69
AMPLIACIÓN PERCEPTUAL – INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS Indicación: Amplía con detalles tu percepción cuantitativa sobre los siguientes indicadores
INDICADOR 1
Sistema y políticas de salarios/ recompensa establecido.
INDICADOR 2
Funciones y responsabilidades de puesto establecidas.
INDICADOR 3
Descripciones de puesto documentadas.
70
INDICADOR 4
Manual de personal y sus políticas.
INDICADOR 5
Panorama de responsabilidades y autoridad explícito.
INDICADOR 6
La evaluación de desempeño del personal está relacionada al alcance de objetivos.
71
INDICADOR 7
El uso de personal voluntario tiene un enfoque claro y definido.
INDICADOR 8
Existen planes y programas de capacitación y desarrollo, con sus presupuestos correspondientes ligados a la Planeación Estratégica.
INDICADOR 9
Existe un sistema de reclutamiento y selección de personal adecuado y basado en los perfiles de puesto.
72
CONCLUSIÓN – INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS Después de haber analizado los indicadores de este constitutivo, ¿a qué conclusión llegan sobre su situación en nuestra organización?
73
GRÁFICO PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS 1 2
9
3
8
4
7
6
5
74
EVIDENCIAS INSTITUCIONALES – INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
Sistema y políticas de salarios/ recompensa establecido. Funciones y responsabilidades de puesto establecidas. Descripciones de puesto documentadas. Manual de personal y sus políticas. Panorama de responsabilidades y autoridad explícito. La evaluación de desempeño del personal está relacionada al alcance de objetivos. El uso de personal voluntario tiene un enfoque claro y definido. Existen planes y programas de capacitación y desarrollo, con sus presupuestos correspondientes ligados a la Planeación Estratégica. Existe un sistema de reclutamiento y selección de personal adecuado y basado en los perfiles de puesto.
75
INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9
EVIDENCIAS REFERENCIADAS
Sistema y políticas de salarios/ recompensa establecido. Funciones y responsabilidades de puesto establecidas. Descripciones de puesto documentadas. Manual de personal y sus políticas. Panorama de responsabilidades y autoridad explícito. La evaluación de desempeño del personal está relacionada al alcance de objetivos. El uso de personal voluntario tiene un enfoque claro y definido. Existen planes y programas de capacitación y desarrollo, con sus presupuestos correspondientes ligados a la Planeación Estratégica. Existe un sistema de reclutamiento y selección de personal adecuado y basado en los perfiles de puesto.
76
GRÁFICO EVIDENCIAS – INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS 1
2
9
3
8
7
Indicado r 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Porcentaje evidencia (%)
4
6
5
77
h.
INDICADORES DE PROCURACIÓN DE FONDOS
1. Declaración del “caso” escrita. 2. Plan de desarrollo de recursos por escrito, ligado a la planeación actualizado y vigente. 3. Responsabilidades del consejo documentada y en práctica. 4. El proceso de presupuestación de procuración de fondos se compone de metas realistas. 5. Responsabilidades claramente identificadas y asignadas. 6. Las actividades de procuración de fondos responden a un plan estratégico integrador 7. Registros eficientes, completos y consistentes. 8. Actividades de cultivo e identificación de liderazgos para la causa. 9. Las actividades diarias son consistentes y de acuerdo a un calendario preestablecido. 10. Se realizan esfuerzos concientes para mantener la credibilidad ante los donantes. 11. Liderazgo necesario activo y participativo. 12. Grupo de voluntarios y adeptos en crecimiento. 13. Planes y estrategias que derivan campañas específicas ejecutadas con oportunidad. 14. Interacción entre la Procuración de Fondos y la Comunicación y Relaciones Públicas.
78
PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE PROCURACIÓN DE FONDOS INDICADOR
Muy en desacuerdo
1 1 2 3 4 5 6 7
2
En desacuerdo
3
4
Indiferente
De acuerdo
5
7
6
8
Muy de acuerdo
9
10
Declaración del “caso” escrita. Plan de desarrollo de recursos por escrito, ligado a la planeación actualizado y vigente. Responsabilidades del consejo documentada y en práctica. El proceso de presupuestación de procuración de fondos se compone de metas realistas. Responsabilidades claramente identificadas y asignadas. Las actividades de procuración de fondos responden a un plan estratégico integrador Registros eficientes, completos y consistentes.
79
INDICADOR
Muy en desacuerdo
1 8 9 10 11 12 13 14
2
En desacuerdo
3
4
Indiferente
De acuerdo
5
7
6
8
Muy de acuerdo
9
10
Actividades de cultivo e identificación de liderazgos para la causa. Las actividades diarias son consistentes y de acuerdo a un calendario preestablecido. Se realizan esfuerzos concientes para mantener la credibilidad ante los donantes. Liderazgo necesario activo y participativo. Grupo de voluntarios y adeptos en crecimiento. Planes y estrategias que derivan campañas específicas ejecutadas con oportunidad. Interacción entre la Procuración de Fondos y la Comunicación y Relaciones Públicas.
80
AMPLIACIÓN PERCEPTUAL – INDICADORES DE PROCURACIÓN DE FONDOS Indicación: Amplía con detalles tu percepción cuantitativa sobre los siguientes indicadores
INDICADOR 1
Declaración del “caso” escrita.
INDICADOR 2
Plan de desarrollo de recursos por escrito, ligado a la planeación actualizado y vigente.
INDICADOR 3
Responsabilidades del consejo documentada y en práctica.
81
INDICADOR 4
El proceso de presupuestación de procuración de fondos se compone de metas realistas.
INDICADOR 5
Responsabilidades claramente identificadas y asignadas.
INDICADOR 6
Las actividades de procuración de fondos responden a un plan estratégico integrador
82
INDICADOR 7
Registros eficientes, completos y consistentes.
INDICADOR 8
Actividades de cultivo e identificación de liderazgos para la causa.
INDICADOR 9
Las actividades diarias son consistentes y de acuerdo a un calendario preestablecido.
83
INDICADOR 10
Se realizan esfuerzos concientes para mantener la credibilidad ante los donantes.
INDICADOR 11
Liderazgo necesario activo y participativo..
INDICADOR 12
Grupo de voluntarios y adeptos en crecimiento.
84
INDICADOR 13
Planes y estrategias que derivan campañas específicas ejecutadas con oportunidad.
INDICADOR 14
Interacción entre la Procuración de Fondos y la Comunicación y Relaciones Públicas.
CONCLUSIÓN – INDICADORES DE PROCURACIÓN DE FONDOS Después de haber analizado los indicadores de este constitutivo, ¿a qué conclusión llegan sobre su situación en nuestra organización?
85
GRÁFICO PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE PROCURACIÓN DE FONDOS 1 14 2 3
13
12
4
5
11
6
10 9
8
7 86
EVIDENCIAS INSTITUCIONALES – INDICADORES DE PROCURACIÓN DE FONDOS INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
Declaración del “caso” escrita. Plan de desarrollo de recursos por escrito, ligado a la planeación actualizado y vigente. Responsabilidades del consejo documentada y en práctica. El proceso de presupuestación de procuración de fondos se compone de metas realistas. Responsabilidades claramente identificadas y asignadas. Las actividades de procuración de fondos responden a un plan estratégico integrador Registros eficientes, completos y consistentes.
87
INDICADOR 8 9 10 11 12 13 14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
Actividades de cultivo e identificación de liderazgos para la causa. Las actividades diarias son consistentes y de acuerdo a un calendario preestablecido. Se realizan esfuerzos concientes para mantener la credibilidad ante los donantes. Liderazgo necesario activo y participativo. Grupo de voluntarios y adeptos en crecimiento. Planes y estrategias que derivan campañas específicas ejecutadas con oportunidad. Interacción entre la Procuración de Fondos y la Comunicación y Relaciones Públicas.
88
INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7
EVIDENCIAS REFERENCIADAS
Declaración del “caso” escrita. Plan de desarrollo de recursos por escrito, ligado a la planeación actualizado y vigente. Responsabilidades del consejo documentada y en práctica. El proceso de presupuestación de procuración de fondos se compone de metas realistas. Responsabilidades claramente identificadas y asignadas. Las actividades de procuración de fondos responden a un plan estratégico integrador Registros eficientes, completos y consistentes.
89
INDICADOR 8 9 10 11 12 13 14
EVIDENCIAS REFERENCIADAS
Actividades de cultivo e identificación de liderazgos para la causa. Las actividades diarias son consistentes y de acuerdo a un calendario preestablecido. Se realizan esfuerzos concientes para mantener la credibilidad ante los donantes. Liderazgo necesario activo y participativo. Grupo de voluntarios y adeptos en crecimiento. Planes y estrategias que derivan campañas específicas ejecutadas con oportunidad. Interacción entre la Procuración de Fondos y la Comunicación y Relaciones Públicas.
90
GRÁFICO EVIDENCIAS – INDICADORES DE PROCURACIÓN DE FONDOS 1 14
2 3
13
4
12
5
11
10
6 9 8
Indicado r 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Porcentaje evidencia (%)
7 91
i.
INDICADORES DE DESARROLLO DE PROGRAMAS
1. La planeación de los programas se encuentra ligada a los propósitos de la institución. 2. El plan refleja la colaboración y relación con otras instituciones. 3. Plan escrito que describa el desarrollo de programas en respuesta a las necesidades de los cambios del entorno social de la institución. 4. Los programas se encuentran debidamente documentados y sustentados en relación a su metodología, procesos y evaluación 5. El plan de desarrollo de programas refleja análisis de mercados, recursos y capacidades institucionales. 6. El impacto de los programas en las instituciones es comprobado y el feed back es aprovechado para mejorar los mismos
92
PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE DESARROLLO DE PROGRAMAS INDICADOR
Muy en desacuerdo
1 1 2 3 4 5 6
2
En desacuerdo
3
4
Indiferente
De acuerdo
5
7
6
8
Muy de acuerdo
9
10
La planeación de los programas se encuentra ligada a los propósitos de la institución. El plan refleja la colaboración y relación con otras instituciones. Plan escrito que describa el desarrollo de programas en respuesta a las necesidades de los cambios del entorno social de la institución. Los programas se encuentran debidamente documentados y sustentados en relación a su metodología, procesos y evaluación El plan de desarrollo de programas refleja análisis de mercados, recursos y capacidades institucionales. El impacto de los programas en las instituciones es comprobado y el feed back es aprovechado para mejorar los mismos
93
AMPLIACIÓN PERCEPTUAL – INDICADORES DE DESARROLLO DE PROGRAMAS Indicación: Amplía con detalles tu percepción cuantitativa sobre los siguientes indicadores
INDICADOR 1
La planeación de los programas se encuentra ligada a los propósitos de la institución.
INDICADOR 2
El plan refleja la colaboración y relación con otras instituciones.
INDICADOR 3
Plan escrito que describa el desarrollo de programas en respuesta a las necesidades de los cambios del entorno social de la institución.
94
INDICADOR 4
Los programas se encuentran debidamente documentados y sustentados en relación a su metodología, procesos y evaluación.
INDICADOR 5
El plan de desarrollo de programas refleja análisis de mercados, recursos y capacidades institucionales.
INDICADOR 6
El impacto de los programas en las instituciones es comprobado y el feed back es aprovechado para mejorar los mismos.
95
CONCLUSIÓN – INDICADORES DE DESARROLLO DE PROGRAMAS Después de haber analizado los indicadores de este constitutivo, ¿a qué conclusión llegan sobre su situación en nuestra organización?
96
GRÁFICO PERCEPCIÓN CUALITATIVA – INDICADORES DE DESARROLLO DE PROGRAMAS 1
6
2
5
3
4
97
EVIDENCIAS INSTITUCIONALES – INDICADORES DE DESARROLLO DE PROGRAMAS INDICADOR 1 2 3 4 5 6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
La planeación de los programas se encuentra ligada a los propósitos de la institución. El plan refleja la colaboración y relación con otras instituciones. Plan escrito que describa el desarrollo de programas en respuesta a las necesidades de los cambios del entorno social de la institución. Los programas se encuentran debidamente documentados y sustentados en relación a su metodología, procesos y evaluación. El plan de desarrollo de programas refleja análisis de mercados, recursos y capacidades institucionales. El impacto de los programas en las instituciones es comprobado y el feed back es aprovechado para mejorar los mismos.
98
INDICADOR 1 2 3 4 5 6 9
EVIDENCIAS REFERENCIADAS
La planeación de los programas se encuentra ligada a los propósitos de la institución. El plan refleja la colaboración y relación con otras instituciones. Plan escrito que describa el desarrollo de programas en respuesta a las necesidades de los cambios del entorno social de la institución. Los programas se encuentran debidamente documentados y sustentados en relación a su metodología, procesos y evaluación. El plan de desarrollo de programas refleja análisis de mercados, recursos y capacidades institucionales. El impacto de los programas en las instituciones es comprobado y el feed back es aprovechado para mejorar los mismos. Existe un sistema de reclutamiento y selección de personal adecuado y basado en los perfiles de puesto.
99
GRÁFICO EVIDENCIAS – INDICADORES DE DESARROLLO DE PROGRAMAS 1
6
2
5
3
4
Indicado r 1 2 3 4 5 6
Porcentaje evidencia (%)
100
DIAGNÓSTICO TOTAL DE INDICADORES PROMEDIO POR CONSTITUTIVO 1 10
2
3
9
4
8
5
7 6
101
TOTAL DE EVIDENCIAS DE INDICADORES PROMEDIO POR CONSTITUTIVO 1 1 0
2
3
9
8
Indicado r 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Porcentaje evidencia (%)
4
7
5 6
102