Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro “Andrés Balvanera” Unidad San Juan del Río
Importancia del trabajo colaborativo en preescolar
Materia !erramientas "#sicas $ara la investi%aci&n educativa' Maestra Juana Nieto Ale%ría' Alumna Sa(ira )ernanda *u$ercio Bravo' +, Semestre *ic' En Educaci&n -reescolar' -reescolar'
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Durante la primera jornada de observación y práctica en el preescolar José Rosas Moreno, se hicieron presentes algunos problemas que interfirieron en la práctica, el que más me llamo la atención fue la falta de trabajo colaborativo, ya que durante estas dos semanas me pude dar cuenta que hay comportamientos en los nios que no son adecuados, como por ejemplo al pedir alguna alguna cosa u objeto prestado a alg!n compaero de equipo aun no son capaces de decir gracias y"o por favor, además de que a!n son muy egocéntricos lo que provoca que el trabajar en equipo no funcione muy bien, pues e#isten discusiones entre ellos por el material o por la forma en trabajar$ %omo sabemos en cualquier área del conocimiento, de cualquier ciclo escolar es recomendable encaminar al nio y proponer este tipo de trabajo que le ayudará a enriquecer sus habilidades, lo hará competente para escuchar, escucha r, proponer, argumentar, argumentar, intercambiar información y seguir o dar instrucciones precisas para lograr los propósitos de la tarea$ &os nios aprenden a ser tolerantes, se relacionan armónicamente tanto personal como emocionalmente, se ayudan y act!an democráticamente$ 's por eso que el trabajo en equipos forma un papel muy mu y importante en el logro del perfil de egreso de los estudiantes de educación básica en la actualidad$ (a (a que además de coadyuvar al desarrollo de conocimientos y habilidades, fomenta los valores y actitudes para enfrentar con é#ito diversas tareas$
Propósito 'l propósito de este trabajo es entender y dar a conocer la importancia que tiene el trabajo colaborativo en preescolar, con el fin de que en la pró#ima jornada de prácticas se pueda mejorar un poco este aspecto, implementando estrategias que favore)can el desarrollo integral de los nios y nias de este grupo$ 'n este trabajo primero se dará a conocer el conte#to en el cual se desarrollan los alumnos de este preescolar, para después dar a conocer algunos marcos teóricos que nos hablan de la importancia del trabajo colaborativo en preescolar, estos nos ayudaran a
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Contexto Social
'l preescolar José Rosas Moreno se ubica en la comunidad de &a +alla, an Juan del Rio$ 'ste preescolar se encuentra en una )ona rural$ &a comunidad de &a +alla es una de las comunidades más grades de an Juan del Rio, pues apro#imadamente habitan alrededor de -..- personas, por su gran e#tensión territorial esta comunidad cuenta con la mayor*a de los servicios p!blicos como los son agua potable, lu), drenaje, teléfono, internet y servicio de salud$ &as fuentes de trabajo que e#isten en esta comunidad son la agricultura y el trabajo en fábricas, pues la mayor*a de los habitantes sale a trabajar a la ciudad de an Juan del Rio mientras que los agricultores desarrollan su oficio en la comunidad cosechando ma*) y frijol$ &as costumbres y tradiciones que prevalecen son las fiestas patronales, el d*a de muertos, semana santa y las posadas en el mes de diciembre, diciembre, ya que la mayor parte de los habitantes de esta comunidad pertenece a la religión católica$ 'n esta comunidad los centros de educación a los que se tiene acceso son preescolar, primaria, secundaria y as* como bachillerato /%obaq plantel 0!m$ 123, estos centros de educación son muy grandes debido a la cantidad de habitantes$ Dentro de la comunidad se cuenta con una iglesia, iglesia, una biblioteca, auditorio, un centro de salud as* como canchas de futbol$ 4no de los problemas más frecuente en la comunidad es la delincuencia, principalmente el robo al tren, pues nos comentan personas de la comunidad as* como las maestras del preescolar que
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Contexto escolar
'l preescolar José Rosas Moreno cuenta con un apro#imado de 722 alumnos, ya que cuenta con 8 salones en donde los nios y nias de la comunidad toman clase, es una escuela que cuenta con solo el turno matutino para impartir clases$ 'l preescolar cuenta con baos de nia y nios, as* como una cancha techada, y una cancha más pequea en donde los nios por lo regular juegan futbol as* como también un área de juegos en donde se tienen varias resbaladillas, columpios, entre otros juego$ 'l espacio es grande por lo cual cu al estas áreas están muy bien distribuidas$ e cuenta con un salón más grande en donde se encuentra la biblioteca de la escuela, ah* mismo se encuentra instalado un caón y 9 computadoras con las que cuenta este jard*n$ 'l material didáctico se guarda en los salones en donde se imparten clases ya que para las maestras es más cómodo a la hora de utili)arlo, solamente el material de educación f*sica se guarda en una pequea bodega la cual es e#clusivamente para esto, todos los salones tienen una gran variedad de este material$
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Contexto áulico 'l salón de 1:; cuenta con un espacio suficiente para distribuir el mobiliario que se utili)a, cuenta con un cajonero en donde los nios ponen su mochila y guardan algunos trabajos que reali)an a lo largo de la semana$
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Marco teórico Importancia del trabajo colaborativo para construir el aprendizaje
'l programa de estudios para los diversos niveles de la educación básica, promueve el trabajo colaborativo como una modalidad didáctica para construir el aprendi)aje dentro del aula con el grupo de alumnos, destaca la importancia que tienen las relaciones sociales positivas entre los compaeros y es el maestro el que debe de crear un ambiente que favore)ca la comunicación y las interacciones para mejorar el logro académico de los alumnos$ 'n las prácticas educativas tradicionales se aplicaban estrategias de trabajo que limitaban las oportunidades a los nios para establecer relaciones de apoyo, las actividades siempre se hac*an individuales, el maestro frecuentemente tomaba las decisiones de manera autoritaria ya que era el !nico que propon*a el lugar dentro del salón de clases donde se deb*an acomodar los alumnos y no se les daba oportunidad para que platicaran o comentaran sobre la clase o de alg!n tema importante que se estuviera tratando, otra situación que promov*a el maestro tradicional era la de aislar a los alumnos desordenados acomodándolos en la esquina o en el rincón del salón de clases sin posibilidad alguna de que interactuara con los demás compaeros, también se ten*a la costumbre de separar a los alumnos que hablaban demasiado en el transcurso de la clase y que frecuentemente interrump*an con sus dudas duda s sin brindarles la posibilidad de que e#presaran o e#pusieran sus inquietudes o simplemente los callaba$ 'stas actitudes, qui)á el maestro las consideraba ne cesarias para conservar el control del aula, pero provocaba que se debilitara la interacción social y la comunicación de los alumnos dentro del aula$ =ctualmente el trabajo colaborativo entre estudiantes y maestros orienta las acciones para el descubrimiento, as* como también para la b!squeda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito p ropósito de mejorar las relaciones y construir aprendi)ajes significativos de forma colectiva$ >ara mejorar las relaciones y promover el trabajo colaborativo en la escuela, se deben promover actividades l!dicas tanto en preescolar como en primaria, que el trabajo que se lleve a cabo presente caracter*sticas como? @ue se persigan metas comunes, que favore)ca el lidera)go compartido, que permita el intercambio de recursos, que
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
%on este tipo de acciones se favorecen las conductas de compartir, de cooperar y de ayudar, reduciendo con esto el n!mero de estudiantes socialmente aislados, mejorando las relaciones entre alumnos provenientes de diversos grupos étnicos y sociales favoreciendo con esto una 'D4%=%AB0 >'R< > 'R
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trabajo Tr abajo colaborativo: Estrategia clave en la educación de o!"
'l trabajo colaborativo 'l trabajo colaborativo, como sostienen Johnson y Johnson /.CCC3 y >ujolás /72273 tiene una larga data$ (a %ommenuis en el siglo +A cre*a firmemente en esta estrategia y en el siglo +AAA, Joseph &anca ster y =ndreE ;ell utili)aron los grupos de aprendi)aje colaborativo que más tarde e#portaron a 'stados 4nidos$ 'n este pa*s Francis >arGer se encargó de difundir esta estrategia y John DeEey introdujo el aprendi)aje cooperativo como un elemento esencial de su modelo de instrucción democrática$ in embargo, hacia fines de los aos treinta, la escuela p!blica empe)ó a enfati)ar el uso de la competencia interpersonal$ = mediados mediados de los aos sesenta los hermanos Roger y David Johnson empe)aron a formar docentes en el uso del aprendi)aje colaborativo en la 4niversidad de Minnesota$ &a fundamentación teórica del aprendi)aje colaborativo se fundamenta en cuatro perspectivas teóricas, la de +y +ygot)Gi, la de la ciencia cognitiva, la teor*a social del aprendi)aje y la de >iaget$ %omo sostiene Felder R, y ;rent R /722H3, +ygot)Gy +ygot)Gy y >iaget promovieron un tipo de ensean)a activa y comprometida, al plantear que las funciones psicológicas que caracteri)an al ser humano, y por lo tanto, el desarrollo del pensamiento, surgen o son más estimuladas en un conte#to de interacción y cooperación social$ eg!n Johnson y Johnson /.CCC3, la más influyente teori)ación sobre el aprendi)aje
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
eg!n Iaartu /72213 el aprendi)aje colaborativo está centrado básicamente en el diálogo, la negociación, en la palabra, en el aprender por e#plicación$ %omparte el punto de vista de +ygots)y +ygots)y sobre el hecho de que aprender es por naturale)a un fenómeno social, en el cual la adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de las personas que participan en un diálogo$ 'l aprender es un proceso dialéctico y dialógico en el que un individuo contrasta su punto de vista personal con el otro hasta llegar a un acuerdo$ 'ste diálogo no está ajeno a la refle#ión *ntima y personal con uno mismo$ 'l aprendi)aje colaborativo aumenta la seguridad en s* mismo, incentiva el desarrollo de pensamiento cr*tico, fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, a la ve) que disminuye los sentimientos de aislamiento /Johnson y Johnson, .CCC3$ 'ntre las capacidades que se promueven con el aprendi)aje cooperativo se pueden mencionar autonom*a individual y de grupo, cumplimiento de compromisos y actitud de comunicación$ =simismo, =simismo, la bondad de propiciar el desarrollo de habilidades cognitivas en los alumnos, tales como aprender a procesar la información, anali)ar, sinteti)ar, sinteti)ar, además de sociali)ar, lo que conduce a la comprensión de que mediante el trabajo grupal los resultados que se obtienen, alcan)an mayor amplitud por la interacción cognitiva de los integrantes y aumenta la visión de la realidad de todo estudiante$ Iaartu /72213 hace una distinción entre aprendi)aje cooperativo y aprendi)aje colaborativo, a diferencia del resto de los autores que tienden a homologar ambos términos$ eg!n la autora, citando a Dillenbourg /.CC83 y a Kros, /72223, el aprendi)aje cooperativo requiere de una división de tareas entre los componentes del grupo$ %itando a ;rufee
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
&os autores coinciden en sealar que qu e el hecho de juntar a los alumnos y permitir su interacción no significa que el aprendi)aje aumentará, que se producirán relaciones de alta calidad entre pares o que mejorará la adaptación psicológica, la autoestima y la competencia$ &os alumnos pueden facilitar u obstruir el aprendi)aje de los demás o pueden ignorar por completo a sus propios compaeros$ &a forma en que se interact!e dependerá de la manera en que los docentes estructuren la interdependencia en cada situación de aprendi)aje$ >ara que un grupo sea cooperativo, en el grupo debe e#istir una interdependencia positiva bien definida y los integrantes tienen que fomentar el aprendi)aje y el é#ito de cada uno cara a cara, hacer que todos y cada uno sea individual y personalmente responsable por su parte equitativa de la carga de trabajo, usar habilidades interpersonales y en grupos pequeos correctamente y recapacitar cuán efica) es su trabajo colectivo$ 'stos cinco componentes esenciales hacen que el aprendi)aje en grupos pequeos sea realmente cooperativo$ /Johnson, et al, .CCC3$ =l dominar estos componentes el docente podrá estructurar las actividades, los programas y los cursos de manera cooperativa? adaptar las actividades de aprendi)aje a las diferentes necesidades educativas, materias y estudiantes? L diagnosticar los problemas que puedan tener algunos estudiantes al trabajar juntos e intervenir para aumentar la eficacia de los grupos de aprendi)aje$ De lo contrario el trabajo en grupo se traduce en desorden, escaso nivel de rendimiento y pérdida de tiempo$
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
#$% MI&%'% 'E( T&%)%*+ C+(%)+&%TI,+ E$ (% ESC#E(% 'ES'E (%S &EP&ESE$T%CI+$ES &EP&ESE$T%CI+$ES S+CI%(ES
'l trabajo colaborativo colaborativo en la escuela constituye un proceso de aprendi)aje interactivo que conjuga esfuer)os e invita a participar y trabajar en equipo$ oy en d*a se ha convertido en una necesidad, pues los embates ocasionados por los desórdenes económicos, el crecimiento indiscriminado de las nuevas tecnolog*as de la información y la comunicación, la imposición hegemónica del neoliberalismo, el papel preponderante de los medios de comunicación de masas, llevan a la persona a integrar una cultura individualista$ &a literatura revisada demuestra que no se tiene una sola definición de trabajo colaborativo, pues posee un entramado en tramado muy complejo y presenta m!ltiples significados posibles$ e puede identificar como el conjunto de valores, creencias, conocimientos, normas, códigos de conducta, roles, hábitos, que los maestros comparten en un conte#to interactivo y de aprendi)aje$ %uando éste se va construyendo paulatinamente se dice que va conformando una cultura colaborativa$ &a cultura colaborativa encierra muchas virtudes, pues al ser considerada una modalidad particular dentro de la institución escolar, se le atribuye la negociación, la concertación y una gestión profesional$ 0o se le puede reducir a un simple trabajo en equipo$ 'l trabajo del grupo trasciende a saber trabajar y construir juntos en pro yectos por medio de un proceso de diálogo e intercambio de e#periencias, conocimientos$ &itte /.CL.3 seala que para que se cumpla la colaboración se deben tener condiciones que los docentes
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
'l acercarnos al trabajo colaborativo que llevan a cabo el grupo de docentes de la escuela primaria, implicó revisar con mucho cuidado la or eso se dice que las personas se constituyen as* mismas, a partir de las relaciones que tienen con los otros$ =unque =unque en esas relaciones emerja lo subjetivo, que es lo que va a representar todo el conocimiento que es producido por la e#periencia$ &o subjetivo es la cualidad de las personas, un proceso dinámico que se construye continuamente, de nuestra realidad, nuestra historia y nuestra cultura$
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
%olla)os, %? Kuerreo, & y +ergara, =$ =prendi)aje %olaborativo un cambio en el rol del profesor$ Disponible en http""EEE$ http""EEE$dcc$uchile$cl"Oluguerre"papers"%'%P dcc$uchile$cl"Oluguerre"papers"%'%P 2.$pdf %oncejo 'ducativo de %astilla y &eón$ /72293 'l trabajo cooperativo, una clave educativa$ Disponible en EEE$concejoeducativo$org Denegri, M? Bpa)o, % y Martine), K /722H3 =prendi)aje cooperativo y desarrollo del autoP concepto en estudiantes chilenos$ 'n revista de pedagog*a vol$7L no$L. %aracas$ Disponible en EEE$scielo$org$ve"scielo$php 'scalona$, >$ =$ /12 de Mar)o de 72.73$ choGalasmanos$Eordpress$ choGa lasmanos$Eordpress$ Bbtenido de https""choGalasmanos$Eordpress$com"72.7"21"12"importanciaPdelPtrabajoPcolaborativoP paraPconstruirPelPaprendi)aje" Klin Klin), ), > $ 4n acerc acercam amie ient nto o al traba trabajo jo cola colabor borat ativ ivo$ o$ 'n Revi Revist staa Aber Aberoa oame meri rican canaa de 'ducación$ Disponible en http""EEE$rieoei$org"deloslectores"L72Klin)$>DF Johnson, D y Johnson R, /.CCC3 =prender juntos y solos, =A@4', cap$ . =prendi)aje cooperativo, competitivo e individualista