IMPORTANCIA DE LOS COMPUESTOS ORGANOMETALICOS EN QUIMICA ORGANICA J. Trinidad Ávila Salazar E.S.I.Q.I.E - I.PN
[email protected] Jesús Torres Calderón E.S.I.Q.I.E - I.PN
[email protected] José María Mota Flores E.S.I.Q.I.E - I.PN
[email protected] [email protected] Abstract Organometallic compounds have at least one carbon- metal bond. This bond can be either a direct carbon to metal bond ( σ bond or sigma bond) or a metal complex bond ( π bond bond or pi bond) bond).. Compo Compound unds s contai containin ning g metal metal to hydrog hydrogen en bonds bonds as well well as some some compounds compounds containing containing nonmetalli nonmetallic c (metalloid ) elem elemen ents ts bond bonded ed to carb carbon on are are some someti time mes s incl includ uded ed in this this clas class s of comp compou ound nds. s. Some Some comm common on prop proper erti ties es of organometallic compounds are relatively low melting points, insolubility in water, solubility in ether and related r elated solvents, toxicity, oxidizability, and high reactivity. Organomet Organometallic allic compounds compounds are very useful useful as catalysts or reagents reagents in the synthesis synthesis of organic compounds, such as pharmaceutical products. The first of the major advantages of organometallic compounds, as compared with organic or inorganic compounds, is their high high reacti reactivit vity. y. Reacti Reactions ons that that canno cannott be carrie carried d out with with the usual usual types types of organi organic c reagents can sometimes be easily carried out using one of a wide variety of available organometallics. A second advantage is the high reactivity and selectivity through the use of organometallic catalysts.
Key words: Organometallic Organometallic compounds, compounds, metal complex bond, synthesis, synthesis, high reactivity, reactivity, organometallic catalysts.
Introducción. La química organometálica es una de las áreas más importantes e interesantes de la quím químic ica a cont contemp emporá oránea nea,, al inclu incluir ir en su ámbito de estudio a todos los compuestos en los que un metal se une a una especie orgánica a través de un átomo de carbono. La química organometálica es una rama muy amplia y necesariamente interdisciplinaria. La complejidad y las aplicaciones de las moléc molécula ulass poli polifu func ncion ionali aliza zadas das y nuevo nuevoss
materia materiales les han estimu estimulado lado la invest investigac igación ión en todas la áreas de la química, química, con el fin de acortar rutas sintéticas, tiempos de reacción, aumen aumentar tar rendi rendimi mient entos os y selec selectitivi vidad dad al introducir los grupos funcionales deseados. En las raíces del árbol genealógico de la quím químic ica a orga organo nome metá tálilica ca dest destac acan an tres tres científicos y los compuestos que cada uno de ellos sintetizaron: Zeise, en 1827, con la sal sal K[PtC K[PtCll3(CH2=CH2)] que hoy lleva su nombre y cuya estructura estructura no fue esclarecida esclarecida sino hasta mediados del siglo XX; Frankland con el dietilzinc Zn(CH 2CH3)2, en 1849, y el 1
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
etil-litio CH 3CH2Li, en 1864, y Grignard con el bromuro bromuro de etilma etilmagnes gnesio io CH3CH2MgBr MgBr en 1899. A este último y sus análogos se les cono conoce ce actu actual alme ment nte e como como reac reactitivo voss de Grignard (organohalomagnesianos). Todos Todos estos estos compues compuestos tos son utiliz utilizados ados en la actu actual alid idad ad para para la form formac ació ión n de enlaces carbono-carbono por reacción con una una vari varied edad ad de comp compue uest stos os orgá orgáni nico coss (aldehí (aldehídos, dos, cetonas cetonas,, ésteres ésteres,, etcéte etcétera). ra). La preparación de los compuestos orga organo noma magn gnes esia iano noss y orga organo noliliti tiad ados os permitió permitió un avance importante importante en la química orgánica. Sin embargo, no es sino hasta mediados del siglo xx, con la síntesis del ferroceno realizada realizada por Pauson y Kealy, y la propuesta del del enla enlace ce de retr retrod odon onac ació ión n hech hecha a por por Wilkin lkinsson, on, que que se pudo pudo com compren prende derr la natura turalleza del enl enlace entre ligant antes insaturados y los metales de los grupos d y así que la química f , propiciando organome organometáli tálica ca se desarro desarrollar llara a de manera manera vertiginosa hasta constituir en la actualidad una una de las las área áreass más más impo import rtan ante tess de la química por el gran número de aplicaciones que de ella emanan. E nt r e las primeras aplicaciones industriales de los complejos organometálicos se pueden citar: en 1923 el uso uso del del tetr tetrae aetitilp lplo lomo mo [Pb( [Pb(C C2H5)4] como antideto antidetonante nante en la gasolina gasolina;; no obstant obstante, e, este este comp compue uessto entr entró ó en desu desuso so en la década de 1980, debido a que es un conta ontam minante ante ambi mbienta entall. En 1925 925 se desarrolló desarrolló el proceso proceso Fischer-Trop Fischer-Tropsch sch para la produ producc cción ión de hidro hidroca carbu rburos ros líqui líquidos dos (gasolina, keroseno, gasóleo y lubricantes) a parti rtir de gas gas de síntes tesis (CO y H 2) y catalizadores a base de cobalto y hierro. En 1938, O. Roelen desarrolló el proceso oxo catalizado por cobalto para la obtención de aldehídos y alcoholes a partir de olefinas. El descubrimiento, en la década de 1950, por Ziegler y Natta, de los catalizadores a base de titanio y aluminio para
varios han sido galardonados con el Premio Nobel, Victor Grignard por el descubrimiento descubrimiento e implicaciones del reactivo de Grignard en la quím químic ica a orgán orgánica ica en 1912; 1912; Ernst Ernst Otto Otto Fischer Fischer y Geoffrey Wilkinso Wilkinson n en 1973 por su contri contribuci bución ón a la química química de los llamados llamados compuestos “sándwich” y, recientemente, en 2005, 2005, Ives Ives Chauv Chauvin, in, Rober Robertt H. Grubb Grubbss y Richard R. Schrock por el desarrollo de la reacción ión de metáte átesis en la síntes tesis orgánica. Principios básicos de la química organometálica. A cont ontinuac nuació ión n se menc encionar onarán án los principios básicos de la química organometálica de los elementos de tran transi sici ción ón prin princi cipa pale les, s, los los cual cuales es tien tienen en parcialmente llenos sus orbitales d , que son los que que tienen enen más import portan anci cia a en la formación del enlace en sus correspondientes compuestos organometálicos. Los metales de este grupo al tener cinco orbitales d parcialmente parcialmente llenos, presentan una amplia gama de estados de oxidación y números de coordinación. coordinación. La naturaleza del metal es crítica para entender la reactividad de los compuestos organometálicos, organometálicos, los principales principales conceptos conceptos de interés son: el estado de oxidación, el número de electrones electrones d sobre el metal en el estado de oxidación considerado, el número de coordinación del metal y la facilidad de éste para formar sitios vacantes de coordinación. El estado de oxidación se define como la carg carga a que que qued queda a sobr sobre e el meta metall cuan cuando do todos los ligantes han sido retirados con su configu configuraci ración ón electró electrónic nica a normal, normal, es decir, decir, con todos sus pares de electrones. El estado de oxidación no es una propiedad física del metal y no puede ser medido; es sólo un formalismo formalismo que ayuda a contar el número de electrones. electrones. Las propiedades químicas químicas de los ligantes no están siempre en concordancia con con el conce concepto pto del estad estado o de oxida oxidaci ción; ón; así, los ligant antes hidr idruro son siem iempre
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
cuales el metal se encuentra rodeado por los ligante ligantes, s, todos todos los electron electrones es de valenci valencia a (los del último nivel de energía) se encuentran en los orbitales d. El conocimiento conocimiento del número de electrones compuestos organometálicos de los d en los compuestos metal metales es de trans transic ició ión n es prim primord ordia iall para para entender la regla de los 18 electrones (la suma de los electrones d del metal más los proporcionados por los ligantes nunca debe exceder 18). La regla de los 18 electrones deter determi mina na el núme número ro máxi máximo mo de ligan ligantes tes permitidos para cualquier metal, en cualquier estad estado o de oxid oxidaci ación. ón. Los Los comp comple lejo joss que contienen 18 electrones están coor coordi dina natitiva vame ment nte e satu satura rado dos, s, por por lo no pueden pueden aceptar aceptar un ligante ligantess más; más; aquello aquelloss que no tienen 18 electrones alrededor del metal están coordinativamente insaturados, es decir, tienen un sitio vacante de coordinación. Otros Otros de los concept conceptos os fundamen fundamentale taless de la química organometálica es el proceso de adición oxidativa/eliminac oxidativa/eliminación ión reductiva, reductiva, el cual ocurre por la habilidad de los metales de trans ransic iciión de pres presen enta tarr dife difere rent ntes es estados de oxidación. El fenómeno consiste en que un metal de transición M coordin coordinativ ativamen amente te insatur insaturado ado (usualm (usualmente ente en un estado de oxidación bajo), en pres presen enci cia a de un sust sustra rato to A-B, A-B, form forma a un nuevo complejo A-M-B, en el cual el metal se ha insertado en el enlace A-B, y formalmente en el nuevo complejo el metal ha cedido un par de electrones y por lo tanto cambi ambia a su esta estado do de oxid oxidac ació ión n en dos dos unidades. Al proceso inverso se le conoce como eliminación reductiva. La inserción de monóxido de carbono a un enlace sigma metal-carbono es uno de los procesos industriales más importantes para la síntesis orgánica, ya que a través de él se preparar prepararán án compues compuestos tos carboní carbonílic licos os como como aldehídos, cetonas o ácidos carboxílicos en forma eficiente y limpia. La química organometálica en México.
disciplina formal se inició en México en el último cuarto del siglo xx. Definir con exactitud cuándo se inicia la quími química ca organ organome ometá tálilica ca en Méxi México co no es fácil, fácil, pudiéndose decir que fue en el Instituto Mexi Mexica cano no del Petróle Petróleo o donde donde se dan dan los los primeros pasos, siendo jefe de la Subdi Subdire recc cción ión de Inve Investi stigac gació ión n Cient Científ ífic ica a Aplicad Aplicada a el doctor doctor Leopoldo Leopoldo García García-Co -Colín lín Sherer, y jefe del Departamento Departamento de Catálisis, Catálisis, el doctor Joaquim Martins Ferreira Filho. La doctora Susana Chow Pangtai, por su parte, es quien quien inic inicia ia los los prim primer eros os estud estudio ioss en catál tálisis homogéne génea, a, que implica la formación intrínseca de entidades organ organom ometá etálilicas cas como como inte interm rmedi ediari arios os de reacción. Las Las prim primer eras as tesi tesiss real realiz izada adass en esta esta área fueron dirigidas por el doctor Jacobo Gómez Lara (uno de los químicos mexicanos que más influencia ha ejercido en vari varias as áreas áreas de la quími química ca,, siend siendo o en la quími química ca inor inorgán gánica ica donde donde tuvo tuvo su mayo mayor r cont contri ribu buci ción ón)) en 1972 1972 en el Inst Instititut uto o de Quím Químic ica a de la UNAM UNAM,, ases asesor oran ando do a los los entonces químicos Armado Cabrera Ortiz y Cecilio Álvarez Toledano, quienes obtuvieron el grado de maestros en ciencias (1973), otorgado por la División de Estudios Superiores de la Facultad de Química de la UNAM. En 1974, el doctor Jacobo Gómez Lara Lara y los los maes maestr tros os en cien cienci cias as Armad Armado o Cabrera Cabrera Ortiz Ortiz y Cecili Cecilio o Álvarez Álvarez Toledano Toledano obtuvie obtuvieron ron el segundo segundo premio premio nacional nacional de tecnología tecnología química química auspiciado auspiciado por Celanese Mexi Mexica cana na,, con con el trab trabaj ajo o inti intitu tula lado do “Un “Un nuevo sistema catalizado en fase homo homogé géne nea a para para la hidr hidrof ofor ormi mila laci ción ón de olefinas específicamente del eteno”. Si bien estos hechos pu e de n considerarse como los inicios de la química organometálica en México, esta área no se desarrolló desarrolló ampliamente en nuestro país sino has hasta la inco incorp rpor orac ació ión n de est estudia udiant ntes es mexica mexicanos nos en diferent diferentes es instit institucio uciones nes que habían realizado sus estudios doctorales en
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
orga rganome nomettáli álica en México, pode odemos mos menci encion onar ar al Ins Institu tituto to de Quí Química mica y la Facultad de Química de la UNAM, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), la Universidad de Guana Guanajua juato to y el Inst Institituto uto Tecno Tecnológ lógic ico o de Tijuana. A este res respecto ecto,, pode podemo moss citar la estancia estancia posdoctoral posdoctoral del doctor Juan Manuel Fernández con el profesor Lord Jack Lewis en la Universidad de Cambridge (Inglaterra) en 1976, quien a su regreso al Instituto de Quími Química ca de la UNAM UNAM inic inicia ia el estu estudio dio de cúmulos metálicos carbonílicos, su labor de investigación se ha centrado en el estudio de cúmu cúmulo los, s, prin princi cipa palm lmen ente te de osmi osmio o y rutenio, como el: [OS 3(CO)10(C2φ2)]. Actu Actual alme ment nte, e, desa desarr rrol olla la la sínt síntes esis is de compuestos organometálicos mononucleares de rutenio (II) y de cúmulos hete hetero ronu nucl clea eare ress de trio triosm smio io y carb carbur uros os arénicos de hexarutenio, como el tetrafluo luorobo roborrato ato de aceto etonit nitril rilo(η5ciclopentandienil ciclopentandienil)-bis(t )-bis(trifenil rifenilfosfina) fosfina) rutenio (II). El doct doctor or Noé Noé Rosa Rosass se inco incorp rpor ora a al Inst Instititut uto o de Quím Químic ica a de la UNAM UNAM desd desde e 1970, realiza su doctorado en la Universidad Universidad Autónoma Autónoma Metropo Metropolit litana ana bajo bajo la direcc dirección ión del del doct doctor or Rica Ricard rdo o Góme Gómezz Rome Romero ro y ha impl implem emen enta tado do la sínt síntes esis is de dife difere rent ntes es compu compuest estos os organo organomet metáli álicos cos con con hier hierro, ro, cobalto, níquel y rodio para utilizarlos como precu precurso rsores res cata catalílítitico coss en reac reacci cione oness de hidroformilación, carbonilación y cianohidroxicarbonilación en fase acuosa. Compuestos organometalicos. Todos los alcoholes, éteres y haluros de alqu alquililo o cont contie iene nen n un átom átomo o de carb carbon ono o unido a un átomo mas electronegativo. En cons consec ecue uenc ncia ia,, el átom átomo o de carb carbon ono o es electrofílico y reacciona con un nucleofilo. Y
Z +
-
Y
+
Z
-
aque aquell que que cont contie iene ne un enla enlace ce carb carbon onoometa metal.l. Los Los comp compues uestos tos organo organolilititio o y los los compuestos compuestos organomagnesianos son dos de los los com compues puesto toss orga organo nome metá tálilico coss más más comunes. Como Como el carbo carbono no es más más elec electro troneg negati ativo vo que el átomo metálico (Li o Mg) al que está unid unido, o, los los comp compue uest stos os de orga organo nolilititio o y organ organom omage agensi nsiano anoss reacc reaccio ionan nan como como si fueran carbaniones. Los haluros de alquilo, los de vinilo y los de arilo se puede ueden n usar par para formar compuestos de organolitio y orga organo noma magn gnes esia iano nos. s. Los Los brom bromur uros os de alqu alquililo o son son los los halur haluros os de alqui alquilo lo que se usan usan con con más más frecu recuen enci cia a para para obt obtener ener compu ompues esto toss orga organo nome metá tálilico coss porq porque ue reac reaccciona ionan n con con más faci facililida dad d que que los los cloruros de alquilo y son más baratos que los yoduros de alquilo. El carbono nucleofílico de un compuesto organometálico reacciona con un electrófilo. Reactivo de Grignard. Los Los hal halogen ogenur uros os orgá orgáni nico coss de muy muy variadas estructuras, de alquilo, de arilo y vinílicos reaccionan con magnesio metálico en éter éter o tetr tetrah ahid idro rofu fura rano no (THF (THF)) como como diso disolv lven ente te para para produ produci cirr halog halogenu enuros ros de alquil alquil-mag -magnesi nesio, o, RMgX. RMgX. Estos Estos product productos, os, llamados reactivos de Grignard en honor a su descubridor, Víctor Grignard (1871-1935), son ejemplos de compuestos orga organo nome metá tálilico cos, s, ya que que cont contie iene nen n un enlace carbono-metal. Los Los comp compue uest stos os ioda iodado doss y brom bromad ados os requi requier eren en condi condici cione oness de temp tempera eratur tura a y tiempo de reacción menores comparadas a los compuestos clorados. Esta reacción es exótermica, la adición de halogenuro se adiciona gradualmente y se mantien mantiene e en refluj reflujo o con el disolve disolvente nte THF (67°C). El bromuro de butilmagnesio, butilmagnesio, por ejemplo se prepa prepara ra trat tratand ando o el 1-bro 1-bromob mobut utano ano en dietil éter con magnesio metálico. Los Los reac reacti tivo voss de Grign rignar ard d reac reaccciona ionan n
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
H3C CH2 CH2 CH2
(0)
Br + Mg
H3C CH2 CH2 CH2 MgBr Bromuro de butilmagnesio
1-Bromobutano
Este complejo soluble, el magnesio actúa como ácido de Lewis, y el disolvente (éter etílico) actúa como base de Lewis. H3C CH2
CH2 CH3
O H3C CH2 CH2 CH2
-
Mg O
H3C CH2
+
Br
+
CH2 CH3
El disolvente (por lo general éter dietílico o tetrahidrofurano) juega un papel importante en la formación del reactivo de Grig Grigana anard. rd. En ese ese react reactiv ivo, o, el átom átomo o de magn magnes esio io sólo sólo está está rode rodead ado o por por cuat cuatro ro elec electr trone oness y neces necesitita a dos dos pares pares más más de elec electr tron ones es para para for formar mar un octe octeto to.. Las Las moléculas moléculas del disolvente disolvente aportan esos pares de electrones al coordinarse con el metal. La coor coordi dina naci ción ón perm permitite e que que el reac reactitivo vo de Grignard se disuelva en el disolvente y evita que recubra las limaduras de magnesio, lo cual las haría inertes. Reactivos de Gilman. Los compuestos de organolitio se preparan agregando litio a un haluro de alquilo en un disolve no polar, como hexano. Se pued pueden en form ormar nuev nuevos os enla enlace cess carbon rbono o-ca -carbono ono usando ando un reac eactivo organometálico en el que el metal sea un meta metall de tran transi sici ción ón.. Las Las reac reacci cion ones es se llaman reacciones de acoplamiento porque se unen unen (se (se acop acopla lan) n) dos dos grup grupos os (dos (dos grupos alquilo, arilo o vinilo cualquiera). Los primeros compuestos organome organometáli tálicos cos usados usados en las reaccio reacciones nes de acopl acoplam amien iento to fuero fueron n los los reac reactitivo voss de Gilman, llamados también organocupratos.
dan esta reacción), uno de los grupos alquilo del reactivo de Gilman sustituye al halógeno. Esto quiere decir que se puede formar un alc alcano ano a part partiir de dos dos halo haloge genu nuro ross de alquilo; uno de ellos se usa para formar el reactivo de Gilman, que después reacciona con el segundo haluro de alquilo. alquilo. Reacción de Heck, de Stille y de Suzuki. Son reacci reacciones ones de acoplami acoplamiento ento donde donde se usa un reactivo organometálico en el que el ion ion metá metálilico co es un meta metall de trans transic ición ión (paladio). El reactivo de paladio coordinado a cuatro moléculas de trifenilfosfina. Estas reacciones proporcionan altos rendimientos (de 80 a 98%) de los productos. La reacción de Heck acopla un haluro do trif trifta tala lato to de aril arilo, o, benci bencilo lo o vini vinilo lo con con un alqueno en una disolución básica. O
O
C CH3 + H2C
CH2
P
d
( C
( 3P ) 4 P 3 CH
C CH3
h
+ H
2H) 3 N
Br
CH
H3CO
P +
( C
d
H CO ( P3 ) 4 P3 h
3 CH
2H) 3
CH2
+
HOTf
N
OTf
La reacción de Stille acopla un haluro o trift riftal alat ato o de aril arilo, o, benc bencililo o o vinil inilo o con con estanano. Br CH + H2C
CH
AOC
P
d
( P3 ) 4 P T H F
h
CH2 + Br
AOC
AOC H2C CH2 CH2 CH3
H2C CH2 CH2 CH3 H2C
CH
Br
Sn CH2 CH2 CH2 CH3
Sn CH2 CH2 CH2 CH3 H2C CH2 CH2 CH3
H2C CH2 CH2 CH3
Los grupos arilo y vinilo se acoplan en forma preferente, pero un grupo alquilo se pu ed e acoplar si se usa un tetraalquilestanano. C4 H9 OTf
(0)
Br
Tetrabutilestanano
P
d
( P)
P
h
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
La reacción de Suzuki acopla a un haluro de erilo, bencilo o vinilo con un organoborano en en una disolución disolución básica. básica. H2C
O Con una cetona C
b)
CH3
C
O
P
B
d N
Aplicación de los compuestos organometalicos en síntesis orgánicas. A) Compu Compues esto to que cont contien ienen en el grupo grupo carbonilo. Preparación de alcoholes. Los reactivos organolitio reaccionan con los com compues puesto toss que que conti ontien enen en grup grupos os carbo carboni nilo lo prác práctitica came mente nte del mism mismo o modo modo que lo hacen los reactivos de Grignard. Un ejem ejempl plo o repre represe senta ntativ tivo o es la reacc reacció ión n del butil butil-l -lititio io con cada cada uno de los los sigui siguient entes es reactivos. a)
Con un aldehído
O C
H +
C4H9Li
O
Li
C
H
O
-
C
+
C
OH
C
+
H 3O
CH3
C
C
H + C4H9 MgBr
O
Con un ester
C
O CH3
O
-
Li
C
+
C4H9
C 4H 9
+
+
Li
C
C4 H9
Bromuro de butil magnesio
-
O
C
C4H9
C 4H 9
+
OH
C4 H9
H 3O
+
C
C 4 H9
C4H9
C4H9
5-fenil-5- pentanol Alcohol terciario
-
H3C CH2 CH2 CH2 Mg Br =
C4H9MgBr -
O Mg Br +
C
OH
+
O Mg Br
OH
+
H 3O
+
O Mg Br
Benzoato de metilo C4H9MgBr
H
H
C4H9
C4 H9
-
-
C4H 9
CH3
+
H
O Mg Br
H
C
C4H9Li
C4H9
O
C
+
H 3O
C 4 H9
-
1-fenil pentanol Alcohol primario
-
OH
CH3
+
C4H9
C
+
OH H 3O
H
C4H9
O Mg Br
c)
Li
CH3
2-fenil-2- pentanol Alcohol secundario
Benzaldehído H3C CH2 CH2 CH2 Li =C4H9Li
+
C
C4 H9
C 4H 9
Butil-litio
Li
C
+
-
CH3
-
C4H9MgBr -
+
O Mg Br
Acetofenona
O
Li
C4 H 9
C3H7
( P3 ) 4 P h a O H
O
-
C
C4H9Li
H2C Br + H3C CH2 CH2
O
H
C 4H 9
C
C 4 H9
C4H9
H 3O
+
C
C4H9
C4H9
El par de electrones no compartido, que es la carac caracte terí ríst stic ica a que impa impart rte e cará caráct cter er nucleof nucleofíli ílico co a estos estos reactiv reactivos, os, también también los hace básicos. Sin embargo, en las
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
B) Adición a dióxido de carbono. Síntesis de ácidos carboxílicos. Los reactivos de Griganrd reaccionan de manera similar con el átomo de carbono del dióx dióxido ido de carbo carbono no y produ producen cen un anión anión carbox carboxilat ilato o estabil estabiliza izado do por resonan resonancia cia el cual, una vez acidificado, genera un ácido carboxílico. H3C CH2 CH2 Mg 2
+
-
Br +
O
O
C
H3C CH2 CH2 C 2
O
b)
H3C O -
Mg Br
+
O Mg Br CH
+ 2-Fenil-3-metil oxirano
H3C
H3C
-
O Mg+ Br
HC -
CH
O + Mg Br
Dioxido de carbono
-
HC +
HC
H 3O
+
OH CH
Anión carboxilato
O H 3O
H3C CH2 CH2 C 2
1,1-difenil-2-propanol Alcohol secundario
O +
H3C CH2 CH2 C
-
2
O + Mg Br
OH
c)
H3C +
Acido carboxílico
Esta reacción es muy útil para la síntesis de ácid ácidos os carbo arboxxílic ílicos os.. A part partir ir de un halo haloge genu nuro ro de alqu alquililo, o, la reac reacci ción ón con con magne magnesi sio o metá metálilico co form forma a un react reactiv ivo o de Grignar Grignard. d. La reacción reacción de este este compues compuesto to organometálico con dióxido de carbono y la acidificación del producto inicial generan un ácido carboxílico con un átomo de carbono más que un halogenuro de alquilo inicial. c) Reacción con epóxidos. Formación de alcoholes. Los reac reactitivo voss de Grig Grignar nard d reac reacci ciona onan n con los epóxidos para la formación de un nuevo nuevo enlace enlace σ carb carbon onoo-ca carb rbon ono o en el prod produc ucto to,, un alco alcoho holl ya sea sea pri primari mario, o, secundario o terciario. +
-
Mg Br
-
+
H2C CH2 O Mg Br
-
HC
O
-
Mg Br
+
O Mg Br C
CH3
+ 2,3-Dimetil-2-fenil oxirano H3C
-
HC
H3C +
O Mg Br C
HC
CH3
OH C
H 3O
+
CH3
3,3-Difenil-2-butanol Alcohol terciario
Conclusiones En la actualidad, la química organometálica es una de las áreas
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
segur eguram amen ente te impli mplica cará rán n comp compue uesstos tos organo organomet metáli álico coss solu soluble bless en agua agua y con con propiedades que hagan posible su reaprovechamiento. Referencias
1.-C 1.-Cha hami mizo zo,, J. A., A., J. Morg Morgad ado, o, Quím Químic ica a organometálica, México, UNAM, 1996. 2.-C 2.-Cor orni nils ls,, B., B., W. A. Herm Herman ann, n, Appiled Homogeneus Catalysis with Organometallic 3.-Compounds: A Comprehensive Handbook in three three volume volumess, 2a. 2a. ed., ed., Nuev Nueva a York, ork, Wiley-VCH, Weinheim, 2002. Organomet metall allic ic 4.-C 4.-Cra rabt btre ree, e, R. H., H., The Organo Chemistry of the Transition Metals , 3a. ed., Nueva York, Wiley, 2001. Organotransition ition Metal 5.-D 5.-Dav avie ies, s, S. G., G., Organotrans
Chemistry Applicati ations to Organi anic Synthesis, Exeter, Pergamon Press, 1982. 6.-Hegedus 6.-Hegedus,, L. S., Transit Transition ion Metals Metals in the Synthesis of Complex Organic Molecules,
Mill Valley CA, Universit University y Science Science Books, Books, 1994. Organometallicc Chemistry Chemistry of 7.-Pruchnik, F. P., Organometalli the the Tran Transi sitition on Eleme Element ntss, Nueva ueva York, ork, Plenum, 1990.