Universidad de Aquino Bolivia Udabol Facultad de ciencias de la salud Medicina
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
MATERIA: GASTROENTEROLOGIA DOCENTE: Dr. WALTER SULLCA CLAROS ESTUDIANTES: Guzmán Coaquira Eva Ramírez Roa! "an! So#í! $im%nez $&e'mi (a#en)ia (a#en)ia Roa! Gar' Co)&a*am*a + ,o#ivia 1
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICAMOS nuestro trabajo a nuestro docente Dr Walter Sullca Claros, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de las actiidades acad!micas programadas para el semestre, por "abe "aberr guia guiado do el desa desarr rrol ollo lo de este este trab trabaj ajo o y lleg llegar ar a la culminaci#n del mismo$
A%&ADECEMOS a nuestros padres por darnos la mejor educ educac aci# i#n n y ense ense'a 'arn rnos os que que toda todas s las las cosa cosas s "ay "ay que que alorarlas, trabajarlas y luc"ar para lograr los objetios de la ida$
(n agradecimiento especial al Doctor Walter Sullca Claros, por la colaboraci#n, paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran amistad que nos brind# y nos brinda, por escuc"arnos y aconsejarnos siempre$
HDA HDA - GAST GASTRO ROEN ENTE TERO ROLLOGIA OGIA
P!in !ina a"
CONTENIDO 1# INTRODU$$ION###################################################################################################% "# $APITULO I##########################################################################################################& A$
)lanteamiento Del )roblema################################################################################&
*$
Objetio#############################################################################################################&
'# $APITULO II#########################################################################################################( 1# HIISTORIA $LINI$A###########################################################################################( "# )AR$O TEORI$O############################################################################################## * A# DE+INI$I,N################################################################################################### * B# ETIOLOGA################################################################################################## 1. $# )ANI+ESTA$IONES $LNI$AS######################################################################1% D# PRO$EDI)IENTO DIAGNOSTI$O#################################################################1% E# TRATA)IENTO############################################################################################# 1/ +#
PRON,STI$O############################################################################################## 1*
G# ALGORIT)OS DE HE)ORRAGIA DIGESTI0A ALTA######################################## "' ######################################################################################################################### "% H# DIS$USION################################################################################################# "& I$
CO+C(SIO+ES##########################################################################################"
%# $APITULO III###################################################################################################### "* A# RES2)EN#######################################################################################################"* B# ANE3OS######################################################################################################### '.
1.
INTRODUCCION
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina '
a -emorragia Digestia Alta .-DA/ es un problema 0recuente de salud en el mundo y es considerada como causa mayor de morbilidad y mortalidad en todos los grupos et!reos, la mortalidad oscila entre un 1 y 234 a pesar de los notables aances en el diagn#stico y tratamiento no se obser# una reducci#n sustancial de la mortalidad en los 5ltimos 67 a'os, probablemente este "ec"o re0leje la mayor edad de los en0ermos que su0ren -DA y la 0recuente e8istencia de patologías intercurrentes, 0actores que contribuyen de manera des0aorable en la eoluci#n$ De 0orma global, la en0ermedad ulcerosa sigue siendo la principal etiología de -DA$ En los países occidentales la -DA se reporta entre 277 y 267 casos por cada 277 777 "abitantes al a'o y representa un 34 de los ingresos "ospitalarios urgentes$ a e8plicaci#n de este "ec"o se basa en que la mortalidad por esta en0ermedad se asocia a un grupo de 0actores que se mani0iestan de di0erentes 0ormas en cada en0ermo y que tienen una conocida capacidad de lesionar al tubo digestio$ En una persona sana y menor de 97 a'os, la mortalidad es in0erior al 24, mientras que las personas mayores de 97 a'os representan, entre el :6 y 364 de todos los casos de -DA$ En la mayoría de los casos la -DA se presenta de 0orma aguda y con importantes repercusiones sist!micas, por lo que obliga a adoptar medidas urgentes para estabili;ar a los pacientes y permitir e0ectuar un tratamiento especí0ico adecuado$ +umerosos estudios identi0ican diersos 0actores con alor pron#stico de mortalidad en pacientes con -DA, entre los que cabe destacar la aparici#n de recidia "emorr
presente inestigaci#n se
reali;a
para
lograr
un
mayor conocimiento sobre
el comportamiento y el pron#stico de la -DA por 5lcera g
2.
CAPITULO I A.
Planteamiento Del Problema
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina %
Determinar la etiología de "emorragia digestia alta tanto el diagnostico como el tratamiento y describir las mani0estaciones clínicas de esta patología$
B.
Objetivo
O*e-ivo! Genera#e!
Describir la etiopatologia de "emorragia dige stia alta, y el tratamiento a seguir$
O*e-ivo! e!e)í/i)o!
Determinar la etiología de "emorragia digestia alta Describir la sintomatología y tratarla *uscar diagn#sticos di0erenciales
3.
CAPITULO II 1.
HIISTORIA CLINICA
01 DATOS ESTAD2STICOS: Nom*re> %regoria &ojas ?idal E4a4> @: a'os
HDA - GASTROENTEROLOGIA
O)ua)i3n> abores de casa E!-a4o Civi#> ?iuda
P!ina &
5e)&a 4e na)imien-o>@B22B232 Se7o> emenino Re!i4en)ia> Araní 8ro)e4en)ia> Araní 91 5UENTE DE LA "ISTORIA:
Re#i6i3n> Cat#lica 5e)&a 4e in-erna)i3n: 29B7B26 Na)iona#i4a4> boliiana Gra4o De In!-ru))i3n> de primaria
a propia paciente que merece la con0ian;a$
1 MOTI(O DE CONSULTA: ?#mitos, dolor abdominal
;1 EN5ERMEDAD ACTUAL: )aciente de @: a'os de edad re0erida de araní, llega al sericio de emergencias por presentar cuadro clínico de apro8imadamente 27 "oras de eoluci#n caracteri;ado por presentar deposiciones en posos de color ca0! en : oportunidades, acompa'ado de dolor abdominal en mesogastrio, y "ematemesis que 0ueron en : oportunidades
<1 ANTECEDENTES 8ERSONALES: a1 No 8a-o#36i)o!: (ivien4a> casa de adobe no reocado, y cuenta con todos los sericios b ?ariada en carbo"idratos "á*i-o! ' Co!-um*re!> &e0iere consumir bebidas alco"#licas .%uarapo/ 2 e; cada meses
apro8imadamente$
Deor-e! ' 8a!a-iemo> +o re0iere De!)an!o: 1 "oras apro8imadamente 8r3-e!i!: no re0iere *1 8a-o#36i)o!: En/erm. Ni=ez: no re0iere En/erm. A4u#-o: %astritis "o!i-a#iza)ione!: no re0iere anteriormente An-e). Traumá-i)o!: no re0iere An-e)e4en-e! >7: no re0iere A#er6ia!: no re0iere
?1 ANTECEDENTES "EREDO5AMILIARES: 8a4re: 0alleci# muerte desconocida Ma4re: 0alleci# muerte desconocida "io!: tiene : "ijos dos mujeres y un "ombre aparentemente sanos E!o!o@A1: 0alleci# muerte desconocida "ermano!: "ermanas 0allecidas y un "ombre aparentemente sano 1 ANTECEDENTES GINECOO,STETRICOS: Menar)a: 2 a'os apro8imadamente Ci)#o Men!-rua#: desconoce I(SA: 21 a'os apro8imadamente$ 8 SI NO Tio> m!todo del calendario An-i)on)e-ivo!: 8ar-o!> : A*or-o!: B Ce!área!> 7 Ge!-a)ione!> :
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina (
Ciru6ía! Gine)o#36i)a!: no re0iere
1 RE(ISIN 8OR SISTEMAS a$ RE(ISIN GENERAL: paciente se encuentra con un buen apetito y con ganas de irse$ *. RE(ISIN ES8EC25ICO: SNC: Sin particularidad SC8: Sin particularidad SGI: &e0erente a la en0ermedad actual SGU: Sin particularidad SME: Sin particularidad 1 EF. 5ISICO GENERAL: Imre!i3n 6enera#: paciente en regular estado de salud, de 0acie p
0B1
Si6no! (i-a#e!: 8A: 2:7B7 mm-g 5R: T: :9$3 8u#!o: : Sa-ura)i3n 4e o7i6eno: 1@ 4.
5C:
EF. 52SICO REGIONAL:
Ca*eza: normoc!0alo, con buena implantaci#n pilosa de color casta'o oscuro sin presencia de lesiones ni escoriaciones $
Oo!: ojos sim!tricos mucosa "5meda pupilas 0otorreactias, pesta'as con buena
implantaci#n pilosa$ Nariz: ambas 0osas nasales permeables sin desiaci#n de tabique Oí4o!: pabell#n auricular sim!trico con una buena implantaci#n buena coloraci#n y sin presencia de lesiones y con buena audici#n$
Oro/arin6e: Mucosa oral "umeda sin presencia de lesiones Cue##o: a la inspecci#n cilíndrico, sim!trico, sin presencia de lesiones$
T3ra7: Elasticidad y e8pansibilidad conserados, moimientos respiratorios conserados Coraz3n: &itmo regular normo0oneticos, no se auscultan soplos patol#gicos$
8u#m3n: Se auscultan murmullo esicular conserado$ A*4omen: Semigloboso a e8pensa de tejido adiposo, &-A./, blando depresible doloroso a la palpaci#n pro0unda en region mesograstrio y epigastrio de intensidad moderada de tipo opresio$
00. IM8RESIN DIAGNOSTICA •
D7: -emorragia Digestia Alta
09. CONDUCTA
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina /
• •
2.
Internaci#n aboratorios> -emograma %licemia =) =)= (rea Creatinina Amilasa os0atasa alcalina =ransaminasas %rupo actor &E8 Ecogra0ía Abdominal
MARCO TEORICO
A. DE!INICI"N a "emorragia digestia alta .-DA/, podemos de0inirla como toda p!rdida de sangre originada en el tracto digestio superior, entre regi#n 0aringoeso0
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina
a "ematemesis es el #mito de sangre$ El color del contenido omitado depender< del tiempo transcurrido desde el inicio de la "emorragia "asta el momento de la "ematemesis$ Si se produce pronto ser< de color rojo brillante, pero si "a permanecido muc"o tiempo en la caidad g
#. ETIOLOG$A Aunque las -DA suelen mani0estarse en 0orma de "ematemesis yBo melenas, y las "emorragias digestias bajas .-D*/ como "ematoquecia o rectorragia, la interpretaci#n de estas mani0estaciones no siempre es 0
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina *
a e8ploraci#n 0ísica debe ser cuidadosa, ealuando la situaci#n "emodin
+ U#)era 8%-i)aH Gá!-ri)a o Duo4ena#.
+ Tumore!.
+ (ari)e! E!o/a6o6á!-ri)a!.
+ De!6arro! 4e Ma##or'+Wei!!.
+ Le!ione! A6u4a! 4e #a Mu)o!a Gá!-ri)a.
•
#)era 8%-i)a. as 5lceras p!pticas son responsables de entre el 37 y el 674 de todas las -DA$ En muc"as series, es m
•
(ari)e! E!o/a6o6á!-ri)a!$ a -DA secundaria a la rotura de arices eso0agog
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina 1.
•
Le!ione! A6u4a! 4e #a Mu)o!a Gá!-ri)a @LAMG/$ Con este t!rmino, se conoce a una serie de lesiones super0iciales y agudas del est#mago que "abitualmente, pero no siempre, producen -DA$ En realidad serían AM% todas las lesiones g
•
reiterados$ Tumore!$ (na causa 0recuente de -DA son los tumores del tracto digestio superior, tanto benignos como malignos$ Suelen ser m
•
Sín4rome 4e Ma##or'+Wei!!. Se llama así a los desgarros longitudinales de la regi#n de la uni#n eso0agog
El síndrome se describi# en pacientes alco"#licos que se
proocaban el #mito para continuar bebiendo$ )or e8tensi#n, "oy se "abla de síndrome de MalloryKWeiss siempre que una -DA es causada por desgarros, secundarios al #mito, de la uni#n eso0agog
longitudinal, m
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina 11
TA,LA 0. 8RINCI8ALES CAUSAS DE "DA. #)era Duo4ena# #)era Gá!-ri)a (ari)e! E!o/a6o6á!-ri)a! Le!ione! A6u4a! 4e #a Mu)o!a Gá!-ri)a Sín4rome 4e Ma##or'+Wei!! E!o/a6i-i! or Re/#uo
9B+BJ 0<+9
O-ra! Le!ione!
+09J
C. MANI!ESTACIONES CL$NICAS
-ematemesis .sangre roja o posos/$ Melenas$ -ipotensi#n$ =aquicardia$ +
)alide; de piel y mucosas$
D. PROCEDIMIENTO DIAGNOSTICO En4o!)oia Di6e!-iva A#-a$ (na e; con0irmada la e8istencia de -DA, la piedra angular para el diagn#stico etiol#gico, y para la terap!utica, es la endoscopia digestia alta, t!cnica que se reali;ar< cuanto antes$ En 0unci#n de los medios propios, la endoscopia urgente puede "acerse de 0orma inmediata al ingreso, una e; lograda la estabili;aci#n "emodin
En la mayoría de las ocasiones, el diagn#stico se "ar<
0
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina 1"
indeseables$ )or ello, los pacientes en s"ocF deber
a.+ esiones con "emorragia actia durante la endoscopia$ *.+ esiones con signos de sangrado reciente$ ).+ esiones 5nicas potencialmente sangrantes$ Cuando nos encontramos una lesi#n con "emorragia actia, es importante describir la intensidad de dic"o sangrado, ya que puede condicionar el pron#stico y tratamiento del paciente$ )or lo general, solo es posible er con un sangrado actio importante, que se describe como Ha c"orro, o Hen jet, a unas pocas lesiones, siendo las m
RIESGO TERICO DE RESANGRADO. Re)i4iva "emorrá6i)a En4o!)oia K
5orr e!-
Ia I*
II a II *
-emorragia actia arterial -emorragia babeante ?aso isible 0resco .r o jo/ Co
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina 1'
CBJ 9BJ
0B+9BJ
II )
Dondo 0ibrinonegru;co
L
III
Le!i3n #imia
L
os llamados signos de "emorragia reciente en una lesi#n, arían desde un co
Ar-erio6ra/ía$ Se utili;a cuando la endoscopia no es diagn#stica y se precisa locali;ar el origen de un sangrado seero y mantenido$ Su rendimiento mejora cuando la etiología de la -DA son lesiones asculares, pero precisa de una e8traasaci#n sanguínea mínima de 7,6 mlBmin$ )ara poder 0iliar el punto sangrante$ En la mayoría de los "ospitales, la tasa de diagn#sticos positios con la arteriogra0ía se sit5a en torno al 674 de los casos$ a arteriogra0ía permite tambi!n actuaciones terap!uticas cuando el diagn#stico es positio$ =iene una baja incidencia de complicaciones, entre el y 34, la mayoría de ellas en relaci#n con alergia al contraste$
Ra4io#o6ía 6a!-ro4uo4ena# )on )on-ra!-e. -a caído en desuso para esta indicaci#n y solo se emplea en aquellos casos en que el paciente no admite la reali;aci#n de endoscopia y en los rarísimos casos de endoscopia contraindicada de manera absoluta$
O-ra! -%)ni)a! 4e ima6en. a ecogra0ía yBo la =AC abdominal deberían reali;arse en todo paciente sangrante en el que la endoscopia no es diagn#stica, para descartar la presencia de algunas lesiones pancre
Laaro-omía e7#ora4ora. En situaciones de "emorragia persistente, o recidiante, grae, en que no se "aya logrado el diagn#stico por los m!todos anteriores, se considerar< la posibilidad de reali;ar una laparotomía e8ploradora, sobre todo cuando la -DA no es debida a arices eso0agog
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina 1%
presencia del endoscopista en quir#0ano, ya que puede ser necesaria la endoscopia peroperatoria$
E. TRATAMIENTO Tra-amien-o ini)ia#. E!-a*i#iza)i3n &emo4inámi)a. a primera consideraci#n a tener en cuenta es que el m!dico que recibe al paciente con una -DA es el responsable de las medidas terap!uticas iniciales, que muc"as eces son itales$ Si el paciente tiene compromiso "emodin
situar la =A por encima de 277 mm, la C
de 277 latidosBm, y la )?C entre 6K2 cc de agua$ Con ello, la diuresis se
mantendr< por encima de los 6K:7 mlB", y la per0usi#n peri0!rica ser< buena$ Ser< precisa la monitori;aci#n
de la 0recuencia cardíaca, tensi#n arterial y saturaci#n de o8ígeno$ Es
prudente disponer de dos ías peri0!ricas
.una ser< central en caso de compromiso
"emodin
Tra-amien-o e!e)í/i)o. Ante un paciente estabili;ado "emodin =ratamiento m!dicoK0armacol#gico$ =ratamiento endosc#pico$ =ratamiento quir5rgico$ Estas tres posibilidades terap!uticas an a estar condicionadas tanto por la situaci#n clínica del paciente como por los "alla;gos endosc#picos$ J, precisamente, en el momento de la endoscopia de urgencia se a a "acer la diisi#n de las -DA en dos grupos> -DA aricosas y -DA no aricosas, con pron#stico y manejo muy di0erentes$ +o solo se an a establecer dos grupos de en0ermos, sino que, adem
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina 1&
%eneralidades del tratamiento endosc#pico en las -DA$ )ara el tratamiento endosc#pico de las -DA se "an utili;ado, con di0erente resultado, un buen n5mero de modalidades terap!uticas, que, seg5n su modo de aplicaci#n, se pueden agrupar en cuatro categorías> 2$KMedidas t#picasG $KMedidas mec
En #a Ta*#a H !e re)o6en #o! m%-o4o! má! )ono)i4o! 4e )a4a me4i4aH 4e #a! que a )on-inua)i3n ana#izaremo!H *revemen-eH #o má! !i6ni/i)a-ivo 4e )a4a una. TABLA 3. MODALIDADES DE TR ATAMIENTO ENDOSCÓPICO EN LAS HDA. 2.- Medidas Mecáicas
1.- Medidas Tópicas
Tejidos Adhesivos
Clips
Colágeno Factores de Coagulación Tamponada Ferr oma gnética
Bandas Elásticas Suturas
3.- Medidas T!"#icas
$.- I%ecció de S&s'acias
Sin Contacto
Salina Hipertónica
Láser
Adrenalina
as Argón
Alcohol
Con Contacto
Esclerosantes
Electrocoagulación
Agua !estilada
"onopolar Electrohidrotérmica
Adhesivos #Cianoacrilato$
Bipolar%"ultipolar Sonda Calor&'ica
Me4i4a! T3i)a!. En esta categoría se incluyen una serie de sustancias que pueden ser aplicadas, directamente, sobre la lesi#n sangrante con 0ines "emost
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina 1(
Me4i4a! Me)áni)a!. Entre los m!todos mec
Me4i4a! T%rmi)a!. Cualquier m!todo que aplique calor sobre los tejidos, puede producir edema, muerte celular, coagulaci#n proteica, retracci#n del col a/ mediante la actuaci#n de una corriente alterna de alta 0recuencia .electrocoagulaci#n/, aplic
!. PRON"STICO a recidia de la "emorragia es el principal 0actor pron#stico de mortalidad$ Son 0actores predictios tanto de recidia como de mortalidad, 0actores clínicos como la edad aan;ada, la presencia de en0ermedades asociadas, características de la presentaci#n de la "emorragia, así como el tipo, locali;aci#n, tama'o de la lesi#n y, sobre todo, los signos endosc#picos de "emorragia reciente$
I. 5a)-ore! )#íni)o! os pacientes mayores de 97 a'os tienen mayor incidencia de recidia de la "emorragia y de mortalidad .234K:4/, mientras que en los pacientes menores de 97 a'os la mortalidad es pr
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina 1/
"ematemesis o la presencia de
shock
"ipool!mico$ a concentraci#n de "emoglobina in0erior
a 27 gBd y la mayor necesidad de trans0usi#n tambi!n se asocian a un peor pron#stico$
II. Cri-erio! en4o!)3i)o! =ipo, locali;aci#n y tama'o de la lesi#n "emorr
III. Si6no! en4o!)3i)o! 4e &emorra6ia re)ien-e a identi0icaci#n de los denominados signos de "emorragia reciente predice el riesgo de recidia del episodio "emorr -emorragia actia$ )uede ser en 0orma de babeo o de c"orro de origen arterial$ En los casos en que cede espont
I(. 2n4i)e! ron3!-i)o! Diersos índices pron#sticos que aloran de 0orma conjunta estos 0actores clínicos y endosc#picos permiten estimar de 0orma m
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina 1
ingreso del paciente$ (no de los índices pron#sticos m
(. Si!-ema 4e 8un-ua)i3n 4e Ro)a## a puntuaci#n de &ocFall es un sistema establecido y 5til para ealuar la "emorragia digestia alta .-DA/$ El sistema de &ocFall "a demostrado que representa un predictor e8acto y
Sc o r e
(aria*#e
B
0
9
E4a4H a=o!
N97
97K@
PB 17
=aquicardia +o s"ocF
S&o)
)AS P 277 mm
)AS P 277
-g
mm -g
-ipotensi#n )AS N277 mm -g
)ulso N 277 latidosBmin
)ulso P 277 latidosBmin 0allo renal,
Comor*i#i4a4
0allo cardiaco, cardiopatía
insu0iciencia
isqu!mica, cualquier
"ep
comorbilidad mayor
neoplasia
+inguna
diseminada
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina 1*
Desgarro de MalloryKWeiss,
Dia6n3!-i)o
ausencia de lesiones, y no
=odos otros
malignidad del tracto
diagn#sticos
gastrointestinal superior
E-& Sangre en el tracto
E"R ma'or
+inguno, o
gastrointestinal superior, co
puntillado oscuro
isible o con sangrado actio
PAS,pr es i ónar t er i al s i s t ól i c a;EHR,es t i gmasdehemor r agi ar e c i ent e.
G. ALGORITMOS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina ".
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina "1
H. DISCUSION Se presentaG paciente re0erida del centro de salud de Araní al sericio de emergencia del -ospital Dr$ Manuel Ascencio ?illarroel K )unata$ )aciente %regoria &ojas ?idal de @: A'os de edad estuo internada por : días en el -ospital Dr$ Manuel Ascencio ?illarroel K )unata con síntomas predominante de melenas, "ematemesis y dolor abdominal, en lo siguiente anali;aremos el caso clínico para poder llegar al diagn#stico de0initio y poder darle una buena soluci#n terap!utica$
a. Ana%nesis
)aciente de 27 "oras de eoluci#n caracteri;ado por presentar melenas en : oportunidades, acompa'ado de dolor abdominal en mesogastrio, y "ematemesis que
0ueron en : oportunidades$ )aciente con antecedentes de presentar gastritis$ )aciente que es consumidora de bebidas alco"olicas eentualmente
&. E'a%en !(sico )aciente de 0acie p escaso material 0ecal con presencia de sangre
digerida$ (na buena opci#n para poder llegar con el diagnostico en casos de "emorragias del sistema digestio si es alta seria con el procedimiento de colocar una sonda nasog
). 8rue*a! 4e #a*ora-orio! Seg5n a lo pedido en cuanto nos re0erimos a la conducta e8puesto en la "istoria clínica$
Aná#i!i! Rea#iza4o G#3*u#o! Roo! G#3*u#o! ,#an)o "ama-o)ri-o "emo6#o*ina 8#aque-a! (.C.M ".C.M Se6men-a4o! Lin/o)i-o! Eo!ino/i#o! Mono)i-o! G#i)emia Urea
HDA - GASTROENTEROLOGIA
Re!u#-a4o!
(a#ore! 4e Re/eren)ia
:,917,777 lmm: :,@37 lmm: :4 22$: gBdl 26,777 Bmm: 11 :7$1 )q 6 4 934 @4 34 9 mgBdl @mgBdl
Mujer :,177,777 Q 6,777,777 lmm: Mujer 3,677 Q 22,777 lmm: Mujer :@K 3@ 4 Mujer 22$7K26$7 gBdl Mujer 267,777 Q 367,777 Bmm: Mujer 17 Q 277 Mujer 37 Q @7 )R Mujer :3 Q :6 4 Mujer 7 K 36 4 mm: 2K34 Bmm: K14 Bmm: -asta 237 mgBdl 26 Q 37 mgBdl
P!ina ""
Crea-inina Coe/i)ien-e UreaCrea-inina 5o!/a-a!a a#)a#ina Ami#a!a 8ro-eina! To-a#e! A#*umina G#o*u#ina Re#a)ion AG ,i#irru*ina -o-a#e! ,i#iru*ina 4ire)-a ,i#irru*ina In4ire)-a GOT GO8 Gruo San6uineo Gruo 5a)-or R&
7$ mgBdl
Mujeres 7$9 Q 2$2 mgBdl
17$7 mgBdl
7$7 Q :6$7mgBdl
93(IB 1@ (IB 9$@gBdl :$ gBdl :$6 gBdl 7$2 2$: mgBdl 7$: mgBdl 2$7 mgBdl :2 (IB 2: (IB HO ./
Mujeres 3 Q 1 (IB Sueroplasma 1 K 277(IB Adulto 9$ K1$6 gBdl Adulto :$6 Q 6$: dBdl $1 Q :$ gBdl 2$ Q $ -asta 2$7 mgBdl -asta 7$ mgBdl -asta 7$6 mgBdl Mujer "asta :2 (IB Mujer "asta :2 I(B
Seg5n los resultados podemos re0erirnos que la paciente se encuentra "emodinamicamente inestable, el cual ya nos puede estar dando un diagn#stico, apoy
4. O-ro! E7ámene! Com#emen-ario! Ecogra0ia Abdominal> -igado tama'o y 0orma normal, ias biliares no dilatados, esicula biliar, ri'ones en buen estado, pancreas de mor0ologia y patron normales$
e. Imre!i3n Dia6no!-i)a Se presento el caso clinico de la paciente %regoria &ojas idal de @: a'os, que despues de los inestigaciones medicas reali;adas, tanto clinicamente y laboratoriales, llegando a
concluir con un diagnostico de "emorra6ia Di6e!-iva A#-aP A 0alta de Colaboracion de la paciente no se reali;o e8amenes complementarios de con0irmacion como serian un aplicaci#n de sonda nasogastrica y endoscopia diagnostica, la paciente por 0alta de conocimientos de dic"os procesos se nego a reali;arselos por el cual no podemos con0irmar la etiologia de la en0ermedad que esta cursando, como
recomendaci#n prioritaria sera la endoscopia digestia alta$ Se le tratara como &emorra6ia 4i6e!-iva a#-a, por el cual, a restauraci#n de la olemia es el objetio inmediato en toda "emorragia, prioritario a la recuperaci#n de la anemia$ )ara ello, se administrar
preias
a
la administraci#n de concentrados de "ematíes .C-/, se pasar
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina "'
paciente, reali;ando controles 0recuentes de presi#n arterial, 0recuencia cardíaca y respiratoria, presi#n enosa central, saturaci#n de o8ígeno y diuresis "oraria$
I. CONCLUSIONES a -emorragia digestia alta es una emergencia m!dica, 0recuente que presenta una eleada morbimortalidad, constituyendo la principal urgencia gastroenterol#gica, por el cual con el trabajo reali;ado llegamos a las di0erentes conclusiones>
rente a un en0ermo con -DA es preciso una aloraci#n inicial, durante o tras estabili;ar al paciente, que incluye la con0irmaci#n de la misma, determinaci#n del lugar de sangrado .alto o bajo/, su graedad y la reali;aci#n de procedimientos diagn#sticos para
clari0icar su causa, pron#stico y aplicar una terap!utica especí0ica$ as causas m
administraci#n de antiin0lamatorios no esteroideos$ os procedimientos diagn#sticos disponibles son la anamnesis y e8ploraci#n 0ísica, "emograma, bioquímica, estudio de coagulaci#n, colocaci#n de sonda nasog
marcados y la laparotomía e8ploradora$ Aunque la 5nica 0orma de poder determinar el diagn#stico, tratamiento de0initio y pronostico sea la endoscopia$ Atendiendo al tipo de lesi#n obserada endosc#picamente, Siendo la clasi0icaci#n de Forrest la que puede alorar el grado de seeridad y o0recer así un tratamiento oportuno$ Siendo esta la clasi0icaci#n siguiente> Tio Ia+ "emorragia a c"orro
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina "%
Tio I*+ "emorragia en s
).
CAPITULO III A. RESÚMEN
a "emorragia digestia alta .-DA/, podemos de0inirla como toda p!rdida de sangre originada en el tracto digestio superior, entre regi#n 0aringoeso0
a "ematemesis es el #mito de sangre$ El color del contenido omitado depender< del tiempo transcurrido desde el inicio de la "emorragia "asta el momento de la "ematemesis$ Si se produce pronto ser< de color rojo brillante, pero si "a permanecido muc"o tiempo en la caidad g
de
ca0!$
a melena es la deposici#n de color negro, brillante y ad"erente$ Ello se debe a la presencia de sangre o8idada en su paso a lo largo del intestino delgado y colon$ )eque'as cantidades de sangre .277 ml/, son capaces de producir "eces mel!nicas$ =ambi!n pueden mani0estarse como melenas, las "emorragias de lesiones situadas distalmente al
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina "&
originadas por muy diersas causas, como el beber ino tinto, la ingesti#n de calamares cocinados en su tinta, los tratamientos con "ierro oral$
B. ANEXOS
SE ORIGINA EN ALG2N PUNTO ENTRE EL EES 4 EL 5NGULO DE TREIT6#
EN+ER)EDAD DE DIEULA+O4
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina "(
2L$ERA P7PTI$A
SNDRO)E DE )ALLOR4 8EISS
HDA# 0ARI$OSA
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina "/
HDA - GASTROENTEROLOGIA
P!ina "