HACIA UNA DIDÁCTICA GENERAL DINÁMICA Imídeo Giuseppe Nerici PLANEAMIENTO DIDÁCTICO 1.
Plan Planea eami mien ento to didá didáct ctic icoo
Es necesario por cuestiones de responsabilidad responsabilidad moral, económica, adecuación adecuación laboral y eficiencia. eficiencia. El profesor necesita saber, para llevar a cabo su planeamiento, qué, por qué, a quién y como enseñar.
a.
Qué enseñar
Relacionado Relacionado con el curso, nivel y contenido a ser tratado. Debe darse preferencia preferencia a los contenidos que tengan tengan valor funcional, a los más ligados a los problemas de actualidad y tengan mayor valor social.
b.
Por qué en enseñar
Relacionado con los objetivos de la educación y de la escuela y con los de la asignatura.
c.
A qu quien en enseñar
Hace referencia referencia al tipo de alumnos hacia los cuales se dirige la enseñanza. A las posibilidades y peculiaridades peculiaridades de los educandos. Todo el trabajo escolar debe girar girar en torno a este tópico.
d.
Cómo enseñar
Relacionado con los recursos didácticos a utilizar para alcanzar los objetivos a través del aprendizaje de los alumnos. Comprende las técnicas de la enseñanza y todos los demás recursos auxiliares, que no son más que medios para estimular el aprendizaje. La enseñanza es la dirección del aprendizaje. Puede decirse que el planeamiento didáctico representa el trabajo reflexivo del profesor en cuanto a su acción y a la de sus alumnos con el objeto de hacer más eficiente la enseñanza. Los objetivos del planeamiento didáctico son: Aume Aument ntar ar la efi efici cien enci ciaa de de la la ens enseñ eñan anza za Aseg Asegur urar ar buen buen cont contro roll de de la mism mismaa Evita Evitarr impro improvi visac sacion iones es que que con confun funda dan n al edu educa cando ndo.. Proporci Proporciona onarr secuenc secuencia ia y progresiv progresividad idad a los trabajos trabajos escolare escolaress Dispensa Dispensarr mayo mayorr atención atención a los los aspec aspectos tos esencial esenciales es de de la materia. materia. Propon Proponer er tarea tareass escola escolares res ade adecu cuad adas as al tiemp tiempo o disponi disponible ble.. Propone Proponerr tareas tareas esco escolares lares adecua adecuadas das a las posib posibilida ilidades des de los los alumn alumnos. os. Posibilit Posibilitar ar coordi coordinaci nación ón de discip disciplina linass entre entre sí a fin fin de alcan alcanzar zar una una enseñan enseñanza za integr integrada ada.. Posibilit Posibilitar ar concen concentrac tración ión de de recursos recursos didác didáctico ticoss a horario horarioss oportun oportunos os y uso uso adecua adecuado. do. Evide Evidenci nciar ar con consid sidera eració ción n y resp respeto eto por por los los alum alumno nos. s.
2.
Mome Moment ntos os didá didáct ctic icos os a. Planeamie miento:
Es la previsión de lo que tiene que hacerse.
b.
Ejecución:
Se realiza a través de las clases y de las restantes actividades docentes y discentes, es la materialización del planeamiento. Resalta aquí, la orientación, a la cual podría agregarse el incentivo. Son ambos aspectos importantes de la ejecución.
c.
Verificac cación:
Es la parte final de la función docente. Debe figurar en todo el transcurso de la ejecución, con el propósito de comprobar la marcha del aprendizaje y de la reorientación cuando se fracasó. Pueden encontrarse en: la fina finali liza zaci ción ón del del año año lect lectiv ivo o una parte rte del pro prog gram rama la par parte te de de la uni unida dad d desa desarr rrol olla lada da en en clas clasee el cam campo po de de las las acti activi vida dade dess extr extrac acla lase se.. El sec sector tor de orie orienta ntació ción n educa educacio cional nal y pedag pedagóg ógica ica.. Los principales tipos de planeamiento didáctico son: de la escuela de las las dis disci cipl plin inas as (cu (curs rso, o, uni unida dad, d, cla clase se)) de las las act activ ivid idad ades es extr extrac acla lase se de la orie orient ntac ació ión n edu educa caci cion onal al de la orie orient ntac ació ión n ped pedag agóg ógic ica. a.
3.
Plan Planea eami mien ento to de la escu escuel elaa
Representa el esfuerzo de ordenar y racionalizar todos los trabajos escolares en una sola unidad no obstante sus múltiples actividades didáctico- administrativas.
4.
Plan Planea eami mien ento to de de las las disc discip ipli lina nass
Comprende el plan de curso, de unidad y de clase.
a.
Plan de curso
Constituye Constituye el trabajo de la previsión de un año lectivo para las actividades de una disciplina determinada, incluyendo incluyendo su relación de dependencia con los años anterior y posterior, y así mismo su coordinación con otras disciplinas . Los elementos del plan de curso son: los principales) objet objetiv ivos os de la la discip disciplin linaa en conc concord ordan ancia cia con con los los de la escu escuela ela horas horas dispo disponib nibles les para para la enseña enseñanz nzaa de la disc discipl iplina ina progr program amaa mínim mínimo o a desarr desarroll ollar. ar. Los Los temas temas o unida unidade dess deben deben ser selecci seleccion onado adoss teniend teniendo o en cuenta cuenta su aspecto aspecto fundamental, su actualidad, su funcionalidad, su valor social, sus aspectos teóricos y prácticos. Cond Condic icio ione ness pecu peculi liar ares es del del med medio io Posi Posibi bili lida dade dess de la escu escuel elaa
1
-
-
Condiciones de conocimiento y grado de madurez de la clase. Si la materia fuese enfocada con carácter lineal progresivo, llevar en cuenta lo que fue estudiado el año anterior y lo que se pretende estudiar en el siguiente. Motivación del curso y vivencias para la iniciación de trabajos y experiencias que puedan provocar el interés de los chicos por la disciplina, partiendo siempre de que sea posible las realidades de la comunidad con relación a la disciplina. Actividades extra clase que puedan articularse con la disciplina; algunas de carácter permanente, otras de carácter transitorio. Trabajos a realizar, dos tipos a considerar: los que ayudan a desenvolver el programa y los que se destinan a ampliarlo. Bibliografía e informaciones, mínima y fundamental, indicando uno o dos libros básicos que deberán ser estudiados a fondo. Seleccionar bibliografía que se vaya presentando a medida que se cumple con el desarrollo del programa. Efectuar inventario de las publicaciones especializadas, así como de los institutos o centros en los cuales se estudie o investigue, o se pongan en práctica los conocimientos referentes a la disciplina.
Momentos del plan de curso. Vertical Es aquel en que son indicadas las unidades del programa y el número de clases correspondientes a cada una de ellas, de acuerdo con su particular significado. Muestra de un modo general un bosquejo del planeamiento. Horizontal Consiste en la descripción de las unidades en lo tocante a su extensión y profundidad . cada sector del plan vertical recibirá una descripción y enumeración más detallada y los subtemas o subunidades podrán ser ajustados al tiempo disponible. De la coordinación Aproximación y entroncamiento de las diferentes asignaturas. Sería bueno que primero se hiciera con las disciplinas afines y después con las demás. Pueden incluirse en este momento trabajos teóricos y prácticos, excursiones, investigaciones y actividades extraclase. Ejemplo: Calculo de clases disponibles Resumen Marzo 13 clases Abril 13 clases Total de clases asignadas X X clases ---Descuentos: Clases a descontar Preparación de pruebas X clases Pruebas X clases Total de clases disponibles Corrección de pruebas X clases Ejemplo de un plan de curso: Colegio: Disciplina: Año y curso: Nº de clases semanales: Días y horario: Texto: Total de clases disponibles: Objetivos: informativos, de automatización y formativos. Unidades: I---------------------------X cantidad de clases II------------------------- X cantidad de clases III------------------------ X cantidad de clases Total: ......................... X cantidad de clases A. unidades y subunidades: I a, b, c, d (cantidad de clases de la unidad/ cantidad de clases de la subunidad) B. articulación con otras disciplinas Con la historia, con la sociología, etc. C. previsión de actividades extraclases
b.
Plan de unidad
Puede presentar una forma de organización del programa articulada a una técnica de enseñanza, como es el caso de las unidades didácticas de Morrison, o puede ofrecer solo la manera de organizar el programa de una disciplina independientemente del método de enseñanza que debe ser empleado. Esta segunda concepción dice que los programas de una disciplina deben ser reorganizados en parte significativas llamadas unidades. Las unidades, en su conjunto no son ni muy extensas ni muy breves. Son un conjunto de hechos, datos o comportamientos interrelacionados. Evita que el alumno aprehenda datos aislados. Morrison define a la unidad didáctica como “un amplio y significativo aspecto del medio, de una ciencia, de un arte o de la conducta que, al ser aprendido, da como resultado una adaptación de la personalidad”. Elementos de la unidad: - objetivos específicos y en consonancia con los generales.
2
-
Número de clases Motivación de la unidad. División de la unidad en subunidades para favorecer en la medida de lo posible, el desarrollo de las clases. Previsión de métodos y técnicas de enseñanza Previsión de material didáctico Previsión de coordinación con disciplinas afines o no Previsión de trabajos y lecturas complementarias Previsión de las formas de unidad e integración del aprendizaje Previsión de actividades extraclase relacionadas con la materia Bibliografía específica y otras fuentes de información, además de libros adoptados. Previsión del tipo de clases a poner en práctica (expositiva, prácticas, de estudio dirigido, de discusión, de debate, de recapitulación, etc.) - Formas de verificación del aprendizaje. La verificación del aprendizaje debe concentrarse al finalizar cada unidad, que puede ser breve y ceñida únicamente a los puntos básicos. Es preciso insistir que haya una breve verificación del aprendizaje al finalizar cada unidad, lo que es necesario para posibilitar las rectificaciones que sean necesarias antes de encarar el estudio de la nueva unidad. Ejemplo de unidad: Unidad I.......................................... Nº de clases disponibles.................. a) objetivos..................................... b) unidades y subunidades.................1 .................1 .................1 .................1 total de clases ................................4 c) procedimientos didácticos d) material didáctico e) actividades extraclase f) verificación del aprendizaje
c.
Plan de clase
La lección es la ejecución del trabajo de una clase. La clase está constituida por el tiempo necesario de realización del trabajo entre profesor y alumno. Es un tiempo vivido por ambos. El profesor suministra el material sobre el cual los alumnos deben efectuar sus trabajos, da normas e indicaciones. El plan de clase es un proyecto de actividades. Se lo destina a indicar elementos concretos de realización de una unidad didáctica y consecuentemente del plan del curso. Una unidad puede comportar una serie de clases, puede efectuarse también en solo una. Todo plan de clase debe contener un principio, una secuencia o desarrollo y un fin, y permitir la estruturación de un todo lógico o psicológico sobre el cual pueda estudiar el alumno. Es una reflexión acerca del trabajo que se va a realizar en clase.
Tipos de clase 1. de sondeo o de indagación en las que el profesor procura informarse acerca del grado de conocimiento de los alumnos, y también de sus actitudes frente a situaciones sociales, políticas o filosóficas. Es común en las primeras clases del año lectivo o al iniciar el desarrollo de cada unidad.
2.
de planeamiento
En ellas el profesor y los alumnos organizan esquemas de trabajo y efectúan búsqueda y selección de fuentes informativas.
3.
de presentación de la materia
El profesor presenta de manera ordenada y lógica-casi siempre mediante una exposición- la nueva materia a los alumnos. Lamentablemente, casi toda la enseñanza transcurre en la esfera de la presentación.
4.
de discusión
Los alumnos luego de haber estudiado un asunto, se reúnen para discutir acerca del mismo, contribuyendo cada uno con su conocimiento para el enriquecimiento de todos.
5.
de debate
Los alumnos defienden sus puntos de vistas sobre determinado asunto. Si es que en ellas se defienden puntos de vista definidos constituyen una verdadera competencia intelectual.
6.
de estudio dirigido
En ellas los alumnos deben investigar según un plan preelaborado sobre la base de lo establecido por el profesor. El estudio que llevan a cabo los alumnos puede ser individual o grupal.
7.
de demostración o prácticas
En ellas el profesor yt el alumno realizarán algo concreto para demostrar una teoría o para extraer conclusiones de índole teórica. Se caracterizan por la realización de alguna experiencia o tarea destinada a comprobar algo, tal como puede ocurrir en ciencias naturales, geografía, etc. Lo ideal sería que el alumno fuese orientado hacia la práctica efectuada por él mismo. Es recomendable que haya intercalación de teoría y práctica. Parece eficiente comenzar por la práctica a fin de forzar al alumno a que llegue a la teoría por abstracción y generalización.
8.
de ejercicios
3
Se desarrollan sobre la base de una ejecución de ejercicios destinados a la fijación de aprendizaje y orientados por el profesor.
9.
de recapitulación
El profesor orienta a los alumnos para que realicen tareas de síntesis o unificación de los datos presentados a lo largo de una unidad, o si cabe, de un curso completo. Son indicadas para el final de una unidad o curso.
10. de verificación A través de ellas el docente trata de cerciorarse del aprovechamiento alcanzado por los alumnos después de un periodo de enseñanza. En la indagación el profesor busca averiguar lo que sabe el alumno antes de la enseñanza; en la verificación , lo que sabe después. Puede ser formal o a través de pruebas y con intención de evaluar con notas, o informal, de manera espontánea.
11. ocasionales El profesor procura atender las cuestiones momentáneas.
12. de motivación Se justifica al comenzar un año lectivo, un programa o una unidad. El profesor intenta despertar el interés de los alumnos.
Partes de una clase: 1.
Preparación de las condiciones para la realización de los objetivos previstos (motivación, revisión o articulación con la experiencia anterior) 2. Acción para alcanzar los objetivos 3. Trabajo en torno a los objetivos (fijación, ampliación y verificación del aprendizaje) Debe existir cierta proporción entre las partes de una clase. - Acomodación y pasar la lista............................. 5 minutos. - Motivación......................................................... 5 minutos - Presentación y desarrollo del nuevo tema......... 25 o 30 minutos. - Ejercicios de fijación..........................................5 minutos. - Recapitulación e integración..............................5 minutos. Tarea de aplicación.............................................5 minutos En síntesis: a) una preparación b) la presentación de la materia c) la fijación, integración y tareas.
Elementos de un plan de clase: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Objetivos Motivación Materia o tema nuevo Procedimientos didácticos Material didáctico Tarea Verificación del aprendizaje Indicaciones bibliográficas.
Esquema de un plan de clase: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Encabezamiento Objetivos (informativos, formativos, de automatismos) Motivación Desarrollo de la clase, lo que incluye revisión de clase anterior y coordinación con la experiencia pasada del alumno, asunto nuevo y síntesis). Procedimientos didácticos (técnica de enseñanza a emplear, material didáctico a usarse, actividades previstas para los chicos, fijación y verificación del aprendizaje y por último la tarea) Notas complementarias (enriquecimiento del vocabulario, cuestión propuesta para la reflexión, asunto probable para la próxima clase y bibliografía) Críticas de la clase (¿qué fue omitido?, por que?, que debe pasar a la clase siguiente y que debe ser reelaborado?, observaciones y sugerencias acerca del desarrollo de la clase).
Un ejemplo de plan de clase aplicado en un tema real de la cátedra de filosofía: Plan de clase Nº.............
1 Encabezamiento colegio: x fecha y hora: 7/8/1968- 6ª hora asignatura: filosofía curso y año: asunto: Lo bello (unidad v. Estética )
2. Objetivos Informativos ..... De automatismos..... Formativos...
3. Motivación
4
Si hubiera oportunidad, empleo de la técnica de la “victoria inicial”, con preguntas sobre apreciación estética de objetivos presentes, lo que llevará a la divergencia de opiniones.
4.Desarrollo a. Revisión de clase anterior y articulación con la experiencia recogida. Esto será llevado a cabo mediante las preguntas de motivación, a través de las cuales serán revisados los conceptos sobre estética dados en la clase anterior. b. Asunto nuevo c. Síntesis. Realizada por los propios alumnos, reconstruyendo los tópicos principales de la clase.
5Procedimientos didácticos. aTécnicas de la enseñanza. Serán la expositiva y la interrogativa, favoreciendo, siempre que sea posible, el debate entre los alumnos. bMaterial didáctico. Además de los comunes utilizar objetos reales que se presten para apreciaciones de tipo estético,.... cActividades previstas para los alumnos. Estimular la participación en un ambiente de camaradería y libertad. Anotaciones en los cuadernos. Reflexiones basadas en cuestiones propuestas. dFijación y verificación del aprendizaje eTarea. Presentar, dentro de una semana, un cotejo crítico de las definiciones de belleza expuestas en clase. A los alumnos que demuestren mayor interés, se les pedirá el aporte de otras definiciones.
6. Notas complementarias......... 7. Críticas de la clase........
Puntos capitales del planeamiento (Prof. Mª. Helena Peixoto Kopschitz) 1- Asunto de la clase: cual es la lección que voy a dar? 2- Objetivos: que pretendo que mis alumnos hagan, sepan o sean? 3- Motivación: ¿como debo proceder para interesar a mis alumnos? 4- Material didáctico: ¿qué material debo usar para esta clase? 5- Desarrollo de la clase: ¿qué técnicas a emplear son las mas adecuadas? 6- Procedimientos didácticos: ¿qué deberán hacer mis alumnos? 7- Resumen de la clase: ¿cómo fijar lo que pretendo que ellos aprendan? 8- Tema de reflexión: como verificar lo que se estudió? 9- Observaciones CAP.6 CONSIDERACIONES SOBRE LA CLASE 1- Principios didácticos 1. Partir de lo próximo hacia lo remoto 2. Partir de lo concreto para llegar a lo abstracto. Esquematizaciones, dibujos, carteles, retratos, noticias periodísticas, revistas, experiencias, excursiones, tests, etc., son medios que favorecen el aspecto concreto en la enseñanza. 3. Partir de lo conocido para llegar a lo desconocido 4. Individualización. La preocupación del docente debe situarse en la perspectiva de cada alumno. 5. Libertad. Crear un ambiente de confianza y libertad. Esta debe ser orientada hacia la autoactividad – el profesor debe favorecer el trabajo mental de cada alumno-; hacia la autodisciplina y a la autonomía –enseñarle a utilizar sus propios esfuerzos-. 6. Actividad. Promover la participación. Deben proponerse tareas que puedan llevarse a cabo. El aprendizaje requiere actividad física y mental, Dewey dijo que “se aprende haciendo”. Las actividades extraclase ponen al educando en condiciones de efectuar un auténtico aprendizaje. 7. Participación. Esta favorece a la iniciativa, la responsabilidad y la cooperación. 8. Respeto a la personalidad del alumno. 9. Principio de realidad. Exige que el alumno sea iniciado de la mejor manera posible en la auténtica problemática de la vida científica, artística, técnica, social, económica y cultural de la comunidad ampliando el alcance de esta formación realista, proyectándola más allá de la comunidad inmediata. 10. Principio de adecuación, al nivel de la enseñanza (sentido colectivo), al desarrollo del educando (sentido individual) y a la realidad socioeconómica d y cultural de la comunidad. 11. Principio de ordenamiento. Es necesario para no originar confusiones en la mente de los chicos, que se producen cuando las nociones son estudiada sin orden y sin secuencia. 12. Propender a la transferencia. Toda enseñanza debe estar orientada a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que sean eficientes no solo en la escuela, sino principalmente, fuera de ella. 13. Clarificar y precisar los objetivos previstos. Así el educando adquiere una visión más precisa de las metas que debe alcanzar, actuando de manera consciente, más esforzada crítica y creativa. 14. Provocar la reacción del educando. Mental, por medio del razonamiento. Es aconsejable que se presenten situaciones problema que lo obliguen a opinar, criticar, inferir conclusiones, refutar, justificar, investigar, etc. 15. Aspirar a la perfección. Es indispensable motivar al alumno para que mejore sus realizaciones, a través de un proceso de autosuperación. Reconocer méritos de trabajos ya presentados y mostrar que es posible obtener mejores resultados.
5
16. Corregir errores. Debe evitarse que estos se fijen. Llevar al educando a identificar o descubrir los errores. 17. Integrar e irradiar. Para el estudio de un hecho el docente debe utilizar el mayor número posible de fuentes y de disciplinas, a fin de dar un sentido de integración entre los diversos sectores del conocimiento de irradiación, puesto que el mismo hecho puede enfocarse y profundizarse a través de las distintas disciplinas.
2- Directivas didácticas 1. 2.
El profesor debe favorecer la manifestación de las opiniones de los alumnos. Al finalizar cada clase o unidad, indicar lecturas fundamentales. 3. Evitar que se conozca su opinión, cuando presentado un asunto nuevo, este presenta controversias. 4. Cuando un tema presenta dudas, no debe darle solución inmediata, debe favorecer el debate y orientar la investigación. 5. Sin exageraciones, debe inculcar en el educando el hábito de la expresión verbal y escrita, correcta y precisa.. debe corregir de un modo indirecto, a fin de no inhibir al alumno. 6. Debe tener en cuenta la estructura mental, en cuanto al razonamiento, o en cuanto al modo de acercarse a la verdad o a un objetivo. 7. Una clase al mes, por lo menos, debe desarrollarse basándose en aportes de los chicos. 8. Debe procurar entablar contacto con sus alumnos dentro o fuera de clase, a fin de conocerlos mejor y ganar su confianza. 9. El profesor debe estar atento a la fatiga de la clase, revisar sus procedimientos didácticos. No cabe duda de que la fatiga resulta casi siempre de la falta de motivación.. 10. La fijación del aprendizaje debe ser una preocupación constante. 11. Favorecer la creación de un ambiente alegre y de camaradería en clase. El juego, las diversiones, el ambiente y la actitud de recreación son importante en todas las edades. 12. El fracaso de los alumnos. Puede considerarse un caudal de óptimos conocimientos para la acción didáctica. Los fracasos de los alumnos no se dan por casualidad o porque los alumnos son malos, siempre sirve para revisar la acción didáctica. 13. Puntualidad. En todo sentido que implique la actividad docente. El cumplimiento de los horarios, la puntualidad en las obligaciones, ayudan a establecer un clima de seriedad para la ejecución de los trabajos escolares. 14. Notas (calificaciones).es considerable dar al alumno la posibilidad de trabajar sin preocuparse por las notas que influirán en su promedio mensual. Los trabajos que deben llevar notas siguen a la finalización de una unidad didáctica y debe ser de conocimiento anticipado de los alumnos. El resto de las tareas pueden llevar notas pero con la finalidad de mostrar al alumnos avances o retrocesos en su proceso de aprendizaje ( como un incentivo que lleve al alumno a superarse). Las notas que deberán influir en el promedio, son las de verificación del aprendizaje y no las de realización y fijación del mismo. 15. Prestar atención a las preguntas y respuestas de los alumnos. Son una especie de termómetro que informa acerca de cómo reaccionan estos frente a los estímulos de la clase. Debe favorecer al máximo el diálogo con los alumnos. 16. Comunicación. Tener presente el cuidado de averiguar si hay una adecuada comunicación entre él y los alumnos, sobre todo si está presentando un tema nuevo. 17. Presentación de la materia. El alumno debe trabajar sobre los elementos presentados por el docente, investigaciones, estudios dirigidos, discusiones, debates, etc. 18. Alumnos mediocres. No deben merecer la hostilidad o abandono por el docente. Son ellos los que necesitan más apoyo. 19. Alumnos bien dotados. No deben ser relegados al olvido, ni ser permanentemente lisonjeados. Diferenciar tareas adecuadas a sus capacidades a fin de estimularles. 20. Verificación del aprendizaje. Deben ser múltiples y variadas. Deben obtener datos de la comprensión, el juicio y la memorización.
3- Apreciación de una clase. Sería interesante que fuese muy eficiente para los estudios, sin esperar mucho de los trabajos que el alumno pueda realizar en el hogar. En clase deben estudiar, reflexionar, fijar y aplicar lo que se considere fundamental e indispensable.
1. Objetivos. Toda clase los tiene. Los objetivos informativos se refieren a hechos, datos y conocimientos. El conocimiento informativo eficaz es el que funciona en una situación nueva, que sirve de base para resolver problemas nuevos. Los objetivos de automatización se refieren a los hábitos y automatismos necesarios para la buena marcha de determinado aprendizaje. Los objetivos formativos hacen referencia a ideales, actitudes y conducta social necesarios para la vida democrática. El trato con sus compañeros, el respeto al prójimo, el espíritu de colaboración, de justicia y de iniciativa, la integración social, los planes de vida futuros de los educandos, etc., están incluidos en este rango. 2.
Adecuación.
El éxito o el fracaso de una clase dependerá de su adecuación, que puede ser apreciada desde cuatro ángulos diferentes: tiempo, programa, medio y nivel mental de la clase. Es preferible presentar poca cantidad de materia y tratarla a fondo que presentar mucha, de manera esquemática, apresurada y superficialmente, sin que haya tiempo de una elaboración mental por parte de los alumnos.
3.
Selección de la materia.
Tener en cuenta la adecuada selección de los datos y hechos a presentar, escogiendo los que mejor se presten para informar y educar.
4.
Motivación.
Debe ser buscada no solo en el comienzo de la clase sino durante su desarrollo.
6
5.
Concretización.
Procurar articular la clase con lo real.
6.
Actividades de los alumnos.
El profesor debe prever actividades a realizarse por los alumnos a fin de que actúen, participen y vivan el éxito de los aprendizajes.
7.
Corrección del lenguaje.
Se desea un lenguaje simple y popular, que sea accesible y, al mismo tiempo, preciso y correcto. Nada de extremos.
8.
Presentación de la materia.
Debe presentarse en articulación con las experiencias de los alumnos, con el auxilio audiovisual necesario y de manera ordenada, clara y precisa a fin de no confundir a los chicos.
9.
Elaboración de la materia.
Es indispensable que haya un trabajo de análisis, ejercicios, etc.
10.
Fijación e integración del aprendizaje.
Ejercicios, recapitulaciones, discusiones y otros recursos ayudan en la tarea de la fijación del aprendizaje.
11.
Uso adecuado de las técnicas de enseñanza.
Es necesario dominar el método y las técnicas a utilizar. Es preciso que varíe los procedimientos a fin de no volverse monótono.
12. 13.
Uso adecuado del material didáctico. Presentación del profesor.
Los aspectos de su acción en clase incluyen espontaneidad, movimientos, apariencia persona, entusiasmo y autocontrol.
14. 15.
Preocupación por dialogar. Preocupación por distinguir y estimular.
A todos los alumnos.
16. Preocupación por relacionar la clase con las restantes disciplinas y con las actividades profesionales. 17. Uso adecuado de la voz. No se el tipo de voz sino el uso adecuado de la misma a fin de ajustarla a las necesidades de la enseñanza. La dicción se puede mejorar por medio de la lectura mecánica, en alta voz. Hay tres especies de lectura mecánica: aArticulando cada palabra, masticándola y remasticándola. bLectura rápida, articulando el maxilar inferior, que debe adquirir liviandad y rapidez. cLectura lenta, con la preocupación de respirar correctamente y no perder el aliento. En las tres modalidades expuestas debe tomarse a las consonantes como punto de apoyo, exagerando con fuerza esa percusión, “como si puede tartamudo”. Otro ejercicio recomendado para la buena pronunciación consiste en leer en voz alta, con los dientes apretados, más o menos unos 15 minutos al día.
18.
Orden y ritmo de la clase.
La clase debe tener un ritmo de desarrollo que se ajuste a las posibilidades de atención de los alumnos, que de oportunidad de tomar notas y de presentar dificultades o dudas que resulten de la reflexión de lo que se trata.
19.
Expresión personal.
Cada clase es una creación del profesor y tiene mucho de arte. No es idéntica a la de otro colega.
20.
Conducción de la clase y disciplina.
Puede presentar diferentes actitudes por parte del docente.
21.
Disciplina activa.
Es aquella en la que los alumnos no están en silencio ideal sino que trabajan en la realización de la propuesta del docente.
22.
Preocupación por verificar el rendimiento.
Debe ser una constante en el comportamiento didáctico del profesor.
23.
Preocupación por educar.
Debe estar presente en todo momento de la acción docente.
24.
Relación con la clase.
CAP. 7- MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE 1.
Motivación del aprendizaje.
Motivar es conducir al alumno a que se empeñe por aprender, sea por ensayo y error, por imitación o por reflexión. Consiste en el intento de proporcionarles una situación que los induzca a un esfuerzo intencional, a una actividad orientada hacia determinados resultados queridos y comprendidos. Es predisponer a los alumnos a que aprendan y consecuentemente, realicen un esfuerzo para alcanzar los objetivos previamente establecidos. La motivación tiene por objeto establecer una relación entre lo que el profesor pretende que el alumno realice y los intereses de éste. El alumno está motivado cuando siente la necesidad de aprender lo que está siendo tratado. La motivación es la que da vida, espontaneidad y razón de ser a las lecciones. Se trata de una condición interna, mezcla de impulsos, propósitos, necesidades e intereses, que mueven al individuo a actuar. Resulta de un complejo de necesidades de carácter biológico, psicológico y social. La motivación en el proceso de aprendizaje puede provocar los siguientes pasos: 1. Creación de una situación de necesidad (motivación), estableciéndose simultáneamente una tensión.
7
2. Se vislumbra un objetivo capaz de satisfacer esa necesidad. 3. Se inicia el esfuerzo o acción para solucionar la dificultad, de manera desordenada u ordenada. 4. Dada la solución o satisfecha la necesidad, disminuye la tensión y el individuo retiene (aprehende) la dirección o forma de comportamiento, para actuar de una manera mas o menos similar en situaciones parecidas.
2.
Tipos de motivación.
Por inducción u obligándolo el alumno puede ser llevado a estudiar así la motivación puede ser positiva o negativa. La motivación positiva intrínseca es cuando el alumno es llevado por el interés que le despierta la propia materia o asignatura, porque le gusta, es la más auténtica. Existe la motivación positiva extrínseca, es cuando el estímulo no guarda relación directa con la asignatura. La motivación negativa consiste en llevar al alumno a estudiar por medio de amenazas, represiones o castigos. Puede ser física, cuando el alumno sufre castigos físicos como la privación de recreos, por ejemplo. Puede ser psicológica, cuando es tratado con severidad excesiva, con desprecio o se le hace sentir que no es inteligente.
3.
Motivación inicial y de desarrollo
Desde el punto de vista didáctico puede clasificarse en inicial y de desenvolvimiento o de incentivación. La inicial es la empleada al comenzar la clase. La de desenvolvimiento se da durante el desarrollo de la clase, el mayor incentivo es darle participación a los alumnos.
4.
Motivo, interés, necesidad e incentivo
Todo interés es síntoma de una necesidad. Los estímulos de motivación deben tener relación con los intereses de los alumnos. La necesidad se traduce en un estado de tensión debido a que se ha roto el equilibrio orgánico del individuo y que se manifiesta en el campo psicológico, a través del interés. Nada impide que interés sea idéntico con motivo. La motivación consiste en el hecho de poner en actividad un interés o un motivo. El motivo es interior, es la razón íntima del individuo que lo lleva al actuar o a querer aprender. Es lo que induce, dirige y mantiene la acción. Pueden ser innatos o adquiridos. Los innatos son de índole biológico y los adquiridos, social. La incentivación es el hecho de intentar un refuerzo de la motivación. El incentivo es exterior. Es el resultado al cual se recurre para que el individuo persista en sus esfuerzos, en el sentido de alcanzar un objetivo o satisfacer una necesidad. Motivar es suscitar un motivo; incentivar es reforzarlo. Toda motivación debe basarse en necesidades del alumno.
5.
Tipos de alumno según la motivación
A.I. Gates plantea diferencias individuales de los alumnos: 1. Los que no necesitan de muchos estímulos motivadores, siempre dispuestos. 2. Los que necesitan motivos poderosos para centrarse en los estudios. Requieren de incentivos constantes dentro y fuera de la clase. 3. Estables en su dedicación a los estudios. No son muy entusiastas ni muy desaprensivos. 4. Los que no se impresionan por los medios que motivan a la mayoría de la clase. Casi siempre pertenecen a clases sociales muy altas o muy bajas. 5. Los fácilmente motivables, pero sin constancia. Les falta perseverancia, se distraen. No debe olvidarse que la motivación depende de la edad, sexo, inteligencia, situación social y rasgos de la personalidad de cada alumno.
6.
Motivos dominantes.
Resulta difícil determinar los motivos dominantes del comportamiento humano, las opiniones al respecto son muy diversas.
7.
Fuentes y técnicas de motivación
Constituyen elementos, factores o circunstancias que despierten en el alumno algún motivo o actitudes favorables para ciertas actividades, porque aguzan sus necesidades. Algunas fuentes de motivación pueden funcionar como técnicas de motivación. Las principales fuentes son: 1. Necesidad del educando 2. Curiosidad natural del ser humano 3. Vida social, acontecimientos de actualidad. 4. Ambiente escolar adecuado. 5. Actividad lúdica 6. Personalidad del profesor. 7. Aprobación social 8. Competición 9. Deseo de evitar fracasos y puniciones. 10. Necesidades económicas. 11. Necesidades de conocimiento. 12. Afán por distinguirse 13. Deseo de ser eficiente 14. Tendencia a la experimentación 15. Aspiraciones. Fuentes y técnicas motivación no son sinónimos. Las principales técnicas son:
1. Correlación con lo real 2. Victoria inicial Aquí el alumno es llevado a responder preguntas relativamente fáciles, presentadas con aspecto de difíciles. 3. Fracaso inicial.
8
Se realizan preguntas aparentemente fáciles provocando respuestas erróneas. Deben ser dirigidas preferentemente a los alumnos más capaces. Los otros despiertan frente al fracaso de los mejores, y éstos a su vez quedan intrigados por sus inesperados errores.
4. Problemática de las edades. Relacionar el asunto a tratar con las problemáticas propias de cada fase de la vida.
5. Acontecimientos actuales de la vida social. Partir de hechos que ocupan a la opinión pública. Debe existir bastante preocupación docente por el uso de esta técnica, es un excelente medio de dar sentido y funcionalidad a las clases.
6. Participación del alumno. El profesor a partir de interrogatorios o presentación de situaciones problemas motiva intervención de los alumno.
7. Autosuperación. Incentivar al alumno para que mejore su actuación.
8. Voluntad de aprobación. 9. Elogios y censuras. Pueden funcionar como procesos motivadores si se usan con prudencia y oportunamente.
10. Material didáctico. Debe ser una técnica para todas las clases en las cuales el profesor se proponga ilustrar y llevar a lo concreto los asuntos a través de algo más que las palabras. Junto al uso intensivo del pizarrón se hace necesario el uso de cintas de video, obras de autores, aplicación de test, uso de periódicos, revistas, noticiero de radio, etc.
11. Ocurrencias ocasionales. Da buen resultado sacar provecho de todos los incidentes de la vida real de los alumnos, de la escuela, de la sociedad y principalmente , de la propia clase, para motivar los trabajos escolares.
12. Reconocimiento de la utilidad mediana e inmediata de la materia. Mostrar el valor que tiene la disciplina para la sociedad.
13. Necesidades del alumno. Atenderlas.
14. Experimentación. Hacer algo.
15. Compañerismo. Trabajo grupal fomentando amistad en grupos de más de tres alumnos.
16. Voluntad de independencia. Mostrarle el valor profesional y cultural de la asignatura.
17. Estímulo del ambiente. 18. Conocimiento preciso de los objetivos a alcanzar. Dar a conocer los objetivos de la unidad y de la lección.
19. Reducción de los factores negativos y aumento de los positivos. 20. Espíritu lúdicro. Es propio de la naturaleza humana la necesidad del juego, de la recreación, de la diversión.
21. Aspiración. Difícil de aplicar es el trabajo con las aspiraciones del alumno. Por eso es importante conocer el nivel de aspiraciones del alumno.
22. Coloquio con el alumno. Conversación en privado entre el profesor y el alumno.
23. Personalidad del profesor. Puede actuar como factor decisivo de motivación. Es preciso que le profesor viva sus clases.
24. Motivación por la propia materia. La funcionalidad de la materia, la manera como se dicta y su articulación con la realidad, es lo que debe llevar al alumno a querer estudiarla.
25. Oportunidad de contacto con varias actividades. 26. Actividades de acuerdo con las posibilidades de cada uno. 27. Realización de experiencias reales. Visitas, excursiones, contactos directos con la realidad.
28. Aplicar las técnicas o conocimientos adquiridos. Realizar prácticas para extraer teoría, acompañar la teoría de las prácticas.
29. Relación profesional. 30. Verificación con propósito de mejoramiento. A fin de acompañar y estimular el progreso del alumno.
31. Presentación de dificultades. Las presentaciones deben plantear una problemática y no reducirse a la mera exposición.
32. Relación entre los estudios y los objetivos de vida. 33. Interés por el educando. 34. Comportamiento. Comprometer al educando en una tarea o en una realización
35. Trabajos graduados. Presentar tareas graduadas según las dificultades. El éxito a través del esfuerzo es una excelente técnica de motivación.
36. Éxito. 37. Trabajos interrumpidos.
9
Dar comienzo a un trabajo y cuando se ha comprobado que el mismo va siendo satisfactoriamente comprendido, interrumpirlo para que los educandos lo terminen por su propia cuenta.
38. Buenas relaciones entre profesores y alumnos.
CAP. 8- DIRECCIÓN DEL APRENDIZAJE Y PRESENTACIÓN DE LA MATERIA. CAP. 9- MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA. 1. Tipos de métodos Método: es el camino para llegar a un fin. Representa la manera de conducir el pensamiento a las acciones para alcanzar un fin. Es el planeamiento general de la acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas. Un método de enseñanza es un conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. El método didáctico es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienen que dirigir el aprendizaje. Una técnica de enseñanza es el recurso didáctico al cual se acude para concretar un momento de la lección o parte del método en la realización del aprendizaje. Representa la manera de hacer efectivo un propósito. Un método de enseñanza usa diferentes técnicas, se concretiza a través de las mismas. Los métodos peden dividirse en : ade investigación- se dedican a descubrir nuevas verdades. Buscan acrecentar conocimientos. bde organización- trabajan sobre hachos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que haya eficiencia en lo que se desea realizar. Destinados a establecer normas de disciplina para la conducta. cde trascripción- actitudes, o ideales. Reciben también la denominación de métodos de enseñanza
2. Clasificación general de los métodos de enseñanza. 1. Métodos en cuanto a la forma de razonamiento a. Deductivo Es cuando el asunto estudiado produce por lo general a lo particular. Lo que orotga validez al razonamiento deductivo son los principios lógicos.
b. Inductivo El asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se describa el principio general que lo rige. En lugar de partir de la conclusión final, se ofrecen al alumno los elementos que originan las generalizaciones y se lo lleva a inducir. Con la participación de los alumnos el método inductivo es excelente. Se basa en la experiencia, en la observación y en los hechos.
c. analógico comparativo cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por semejanza; por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular.
2. En cuanto a la coordinación de la materia a. lógico Cuando los datos o hechos son presentados en orden de antecedentes y consecuente, obedeciendo a una estructura que va desde lo más simple a lo más complejo. Principal ordenación es de causa y efecto, y en consecuencia inductiva o deductiva.
b.
Psicológico
La presentación se acerca a los intereses, necesidades y experiencias del educando. Se rige más a la motivación del momento. Responde en mayor grado a la edad evolutiva del educando.
3. a.
En cuanto a la concretización de la enseñanza simbólico o verbalístico
todos los trabajos de la clase son ejecutados a través de la palabra. Un exclusivo procedimiento verbalístico no es adecuado porque causa y desinteresa. Este método se presta para la técnica expositiva.
b.
Intuitivo
Cuando la clase se lleva a cabo con el constante auxilio de objetivaciones o concretizaciones, teniendo a la vista las cosas tratadas o sus sustitutos inmediatos. Elementos intuitivos que pueden utilizarse son: contacto directo con la cosa estudiada, recursos audiovisuales, visitas y excursiones, etc.
4. En cuanto a la sistematización de la materia a. de sistematización - rígida: cuando el esquema de la clase no permite flexibilidad, sin dar oportunidad a la espontaneidad. - semirrígida: cuando el esquema de la lección permite cierta flexibilidad para una mejor adaptación a las condiciones reales de la clase y del medio social al que la escuela sirve.
b.
Ocasional:
Aprovecha la motivación del momento, como los acontecimientos importantes del medio.
5. a.
En cuanto a las actividades de los alumnos. Pasivo
10
En el que el profesor suministra conocimiento por dictados, lecciones marcadas en el libro de texto que son reproducidas después de memoria, preguntas y respuestas con la obligatoriedad de aprenderlas de memoria y la exposición dogmática.
b.
Activo
Adquiere importancia en clase la participación de los alumnos. El profesor se convierte en un orientador, un guía, un incentivador y no un transmisor del saber. Todas las técnicas de enseñanza pueden ser activas, todo depende de cómo se apliquen. Hay técnicas que favorecen más la actividad del educando como : 1- el interrogatorio, 2- argumentación, 3- redescubrimiento, 4- trabajo en grupo, 5 estudio dirigido, 6- debates y discusiones, 7- técnicas de problemas, 8- técnicas de proyectos.
6. a.
En cuanto a la globalización de los conocimientos de globalización:
Abarca otras disciplinas.
b.
de especialización:
Trabajo aislado sin articulación entre las disciplinas.
c.
de concentración:
Asume una posición intermedia entre los dos primeros.
7. a.
En cuanto a la relación entre profesor y alumnos. Individual:
Destinado a la educación de un solo alumno.
b.
Recíproco:
El profesor enseña a sus alumnos para que ellos lo hagan a sus compañeros.
c.
Colectivo:
Cuando tenemos un profesor para muchos alumnos.
8. a.
En cuanto al trabajo del alumno de trabajo individual:
Trabajo por medio de tareas diferenciadas, estudio dirigido o contratos de estudio.
b.
de trabajo colectivo:
Se apoya sobre la enseñanza en grupo
c.
mixto:
Planea en su desarrollo actividades socializadas e individualizadas.
9. a.
En cuanto a la aceptación de la enseñanza dogmático:
Impone al alumno observar sin discusión lo que el profesor enseña en la suposición de que eso es verdad.
b.
heurístico:
(Yo encuentro). El profesor incita al alumno antes de fijar implicando justificaciones o fundamentaciones lógicas y teóricas que pueden ser presentadas por el profesor e investigadas por el alumno.
10. En cuanto al abordaje del tema de estudio a. analítico: Implica análisis, separación de un todo en sus partes.
b.
Sintético:
Implica síntesis, esto es la unión de elementos para formar un todo.
1-
3. Métodos de enseñanza individualizada y de enseñanza socializada. Método de enseñanza individualizada método de proyectos plan Dalton técnica Winnetka enseñanza por unidades. Plan por unidades didácticas debida a Henrry Morrison. Las fases de plan de unidad de Morrison son: o Exploración: (sondeo). Pueden usarse interrogatorios o tests de indagación. o Presentación: exposición por el profesor del asunto centrando el tema en lo esencial y adaptándolo a la realidad de la clase. Como final de la presentación, el profesor aplicará pruebas de verificación que versen sobre lo que fue expuesto. o Asimilación: el alumno debe aprender por si mismo lo que el profesor enseñó. o Organización: se realiza a partir de un trabajo de integración y revisión del aprendizaje, que puede ser orientado por el profesor pero con la máxima participación de los alumnos. o Recitación: presentación oral de la unidad por parte de algunos alumnos. Después de su exposición deben responder a las interrogantes de sus compañeros. La enseñanza por unidades de Morrison puede ser expresada en: o Pre tests (sondeo para iniciar estudios de una unidad) o Enseñanza (presentación y elaboración de la materia) o Verificación de aprendizaje o Reorientación del mismo. (si es necesario) o Nueva verificación y si los resultados fueren satisfactorios, pre tests para iniciar una nueva unidad.
2-
Método de enseñanza socializada: Tienen como principal objetivo la integración social, el desenvolvimiento de la aptitud de trabajo en grupo y del sentimiento comunitario, como el desarrollo de una actitud de respeto hacia las demás personas.
El estudio en grupo
11
Según Gibb Jack en “Manual de dinámica de grupos”, dice que los grupos deben obedecer a ocho principios, para que el aprendizaje grupal sea satisfactorio.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Ambiente físico. Favorable y adecuado al tipo de trabajo a desarrollar. Atenuación de coerciones. Las relaciones entre los miembros del grupo deben ser amables y de colaboración. Liderazgo distribuido. Participación de todos. Formulación de objetivos Flexibilidad Consenso Comprensión del proceso Evaluación permanente
Métodos de enseñanza basados en el estudio de grupos. a. Socializador- individualizante Consiste en proporcionar trabajos en grupo e individuales, procurando atender a las preferencias de los educandos .
b.
De discusión
Consiste en orientar a la clase para que ella realice, en forma de cooperación intelectual, el estudio de una unidad o de una materia. Hace hincapié en la comprensión, la crítica y la cooperación.
c.
De asamblea
Consiste en hacer que los alumnos estudien un tema y lo discutan en clase, como si fueran un cuerpo colegiado gubernamental. Es aplicable al estudio de temas controvertidos. Requiere para su funcionamiento un presidente, dos oradores como mínimo, un secretario y los restantes componentes de la clase. El presidente debe ser elegido por sus compañeros. Su función es hacer funcionar la asamblea, concediendo la palabra a los oradores inscriptos, regulando el debate de estos con el resto del grupo y orientando las anotaciones del secretario. Los oradores (casi siempre) son uno a favor y el otro en contra de determinada tesis. Luego de sus exposiciones discuten con el resto de la clase, aclarando, reforzando o refutando argumentos, aceptando objeciones, etc. El secretario escribe en la pizarra los temas tratados por los oradores y quienes dialogan con ellos. El resto de la clase escucha atentamente a los oradores y luego de sus exposiciones, dialogar conscientemente con ellos. Las conclusiones provisorias se someterán a votación y podrán ser aprobadas o rechazadas por el alumnado. El profesor debe sugerir el tema a ser discutido en la asamblea. Método de la asamblea: 1. El profesor indica un tema de estudio a presentarse en la asamblea. 2. indica bibliografía y otras fuentes de consulta, establece si el estudio será individual o grupal y fecha de la asamblea. 3. encamina votación del presidente, oradores y secretario. 4. Estudio 5. Se lleva a cabo la asamblea: el presidente abre la sesión, expone motivos de la misma, indica normas de trabajo y presenta oradores. Concede la palabra a uno de ellos y prosigue con el otro. Terminadas las exposiciones, se para a discutir con el reso del grupo. El presidente sintetiza los argumentos y conclusiones provisorias que son consignadas en el pizarrón por el secretario. Terminada la discusión, el presidente se refiere a las conclusiones provisorias, que deben someterse a votación. Votación de la que se extraen conclusiones finales. El profesor hará apreciaciones de los trabajos refiriéndose a las conclusiones y a la actuación de la clase. Podría hacerse una prueba de verificación del aprendizaje.
d.
De panel:
Reunión de varias personas especialistas o bien informadas acerca de determinado asunto y que van a exponer sus ideas delante de un auditorio, de manera informal, patrocinando puntos de vista divergentes, pero sin actitud polémica. Consta de un coordinador, los componentes del panel y el auditorio. El coordinador hace que los objetivos del panel no sean desvirtuados. No exponer su punto de vista. Los componentes del panel pueden ser especialistas invitados, profesores de la escuela o alumnos debidamente preparados para esta función. El auditorio es el resto de los alumnos y otras personas interesadas en el tema. Puede presentarse de muchas modalidades: 1. panel simple 2. simple con alternativa 3. con interrogadores.
4.
Técnicas de enseñanza
Son muchas y pueden variar según la disciplina, las circunstancias y los objetivos que se tengan. Las más corrientes son:
1-
Expositiva
Exposición oral por parte del profesor, del asunto de la clase. El régimen de estudio consiste en tomar apuntes y saber de memoria todo lo que él dice. La enseñanza se reduce a verbalismo acompañado de memorización. Otro riesgo es el uso dogmático cuando solo prevalece lo que dice el docente. Debe ser activa y estimular la participación del alumno. En ella el profesor debe destacar las partes más importantes con inflexiones de voz, que realcen lo que está siendo expuesto. Su exposición debe constar de una presentación del asunto, desarrollo en partes lógicas, síntesis de lo expuesto e inferencia de conclusiones o formulaciones de críticas cuando sea necesario. El profesor debe dar oportunidades para que los alumnos hagan sus exposiciones. La exposición oral no debe ser demasiado prolongada; debe sufrir constantes
12
interrupciones a fin de interpolar otros recursos didácticos. No debe sobrepasar los diez minutos sin que haya una interrupción – interrogatorio pequeño, presentación de material didáctico o de esquema en pizarrón. a) No exponer más de lo necesario para no caer en prolongaciones innocuas o formas retóricas vacías de contenidos. b) No utilizar únicamente la técnica expositiva c) Integrar otros recursos didácticos (proyecciones o interrogatorios) d) Usar un tono de voz adecuado e) Hablar con un ritmo adecuado f) Pronunciar claramente las palabras y de manera correcta.
2-
Del dictado
Constituye una pérdida de tiempo ya que mientras escribe no reflexiona. Puede hacerse pequeños dictados seguidos de oportunos comentarios para que tenga sentido lo que fue anotado.
3-
Biográfica
Se exponen los hechos o problemas a través de relatos de las vidas que participan en ellos o que contribuyen para su estudio. Su empleo es más común en la enseñanza de la historia, de la filosofía y de la literatura. La biografía no debe ser demasiado particularizada. Para la ejecución de este trabajo es preciso: a) Que haya indicación bibliográfica precisa y accesible b) Que sea elaborado un reglamento, con cooperación de los alumnos, a fin de que el trabajo no se disperse. c) Que no se conceda un plazo excesivamente largo para la entrega de los trabajos. Es aconsejable, como motivación e ilustración, que al tratar un personaje se traiga a la clase algo que se refiere al mismo, tal como, retratos, estampas, etc. Es importante destacar las condiciones socioculturales de su época.
4-
Exegética
Consiste en la lectura comentada de textos relacionados con el asunto en estudio. Requiere la consulta de obras de autores. Puede recibir la denominación de lectura comentada. Se presta para el estudio del fondo y de la forma, el que y el como ha sido elaborado un texto. a) El profesor realza la importancia de la obra, del autor y del texto a examinarse b) Se puede indicar un trozo significativo par que cada alumno estudie, analice e interprete. c) Explicación de las palabras, frases o trozos dudosos. d) Interpretación del texto e) Fuentes que hayan influido sobre el autor. La lectura puede ser hecha por el profesor y acompañada por los alumnos. De vez en cuando el profesor suspende la lectura para hacer comentarios sobre el texto. Es una práctica cómoda de la cual hay que cuidar la monotonía. Los alumnos debieron haber leído y estudiado con anterioridad los textos de análisis.
5-
Cronológica
Consiste en presentar o desenvolver los hechos en el orden y secuencia de su aparición en el tiempo. La técnica puede recibir el nombre de genética, dado que un problema o asunto puede tratarse desde su origen hasta la actualidad. Puede ser progresiva (desde el pasado) o regresiva (desde el presente).
6-
De círculos concéntricos
Consiste en examinar diversas veces toda la esfera de un tema o disciplina, y en caada vez, ampliar y profundizar el anterior. Se ofrece una visión general del problema. Después, el estudio más atento de las características importantes. Luego se profundiza en los detalles más significativos. Es útil principalmente en la historia. Lo esencial de la técnica de los círculos concéntricos consiste en estudiar un tema, inicialmente, de manera superficial, realizando después un nuevo enfoque del asunto profundizándolo con mayores detalles y referencias.
7-
De las efemérides
Puede aplicarse en la enseñanza de todas las disciplinas. Se basa en el estudio de personalidades, acontecimientos o fechas significativas, en correlación con el calendario. Una ventaja de las efemérides es la realización de semanas conmemorativas en la escuela, con la fijación de carteles, frases célebres, retratos, exposición de obras y reuniones en los centros de estudio, todo con referencia a las fechas en cuestión.
8-
Del interrogatorio
Es uno de los mejores instrumentos en el campo de la didáctica. Adquiere el aspecto de diálogo y de conversación. Lleva al profesor al mejor conocimiento de sus alumnos, resaltando sus aspectos positivos que, una vez estimulados y fortalecidos, pueden llegar a anular los negativos. Se presta como función diagnóstica de las dificultades y deficiencias del alumno. Un diálogo es capaz de mostrar al profesor las dificultades de sus alumnos, y también de facilitar una aproximación entre ambos. El profesor puede sobre la base de este conocimiento, iniciar un trabajo de recuperación y orientación junto a sus alumnos, principalmente los que carezcan en mayor grado de asistencia personal. Puede emplearse para diversos fines: a) Motivación de la clase b) Sondeo de preparación de la clase c) Sondeo en cuanto a las posibilidades del alumno. d) Verificación del aprendizaje e) Estímulo para la reflexión f) Recapitulación y síntesis de lo que fue estudiado g) Fijación de las nociones tratadas en situación de estudio h) Anulación de la indisciplina i) Estímulo al trabajo individual durante la clase. j) Preparación del ambiente para el cambio de actividad que constituye la presentación de un nuevo tema.
13
El profesor debe preguntar en general para que todos reflexiones, posteriormente, indicará cual es el alumno que debe responder. La pregunta dirigida es recomendable para uso disciplinar. Cuando el alumno no sabe responder a una pregunta, debe dirigirse a otro. En el caso en que la falta de respuesta persista, debe preguntar a toda la clase quien puede responder. El profesor solo podrá responder cuando esté convencido de que nadie es capaz de hacerlo. Puede responder que él tampoco sabe la respuesta e investigar junto con los alumnos la respuesta deseada. Para ello podrá utilizar compendios, diccionarios, enciclopedias, consultar a otros profesionales, etc. Coloca así al alumno en la relatividad de los conocimientos, mostrando que el profesor no es un sabelotodo. Según W. Monroe las preguntas reflexivas son las que exigen selección de datos, comparación y contraste, evaluación, decisión a favor o en contra -por lo general se asocian a otras que requieren aplicación de causa y efecto- , explicación, análisis, comprensión de las relaciones entre dos informes o ejemplificación. En el caso de examen oral, las preguntas deben tener una secuencia natural y aproximarse en el mayor grado posible a la conversación, al diálogo, para que no se formalicen demasiado.
9-
De la argumentación
Es una forma de interrogatorio destinada a comprobar lo que el alumno debería saber. Está encaminado a diagnosticar conocimientos, como un tipo de interrogatorio de verificación del aprendizaje. Exige el conocimiento del asunto que habrá de ser tratado. Suele no dar resultado en clases numerosas, de bajo rendimiento intelectual o en situaciones escolares en las cuales el tema a ser tratado no ha sido debidamente estudiado por los alumnos. Puede emplearse como método de enseñanza. Requiere fundamentalmente la participación del alumno. El docente recibe del alumno conocimiento que éste ha estudiado por cuenta propia. Su desarrollo es el siguiente: Primero el profesor hace una presentación motivadora de la unidad a estudiar e indica las principales fuentes de información que deben ser estudiadas por todos. Seguido, los alumnos estudian la unidad en forma individual o grupal. En un día establecido con anticipación se entabla la argumentación. Hecha una pregunta o lanzada una cuestión, el profesor espera que alguien voluntariamente se ofrezca a responderla o resolverla. Sobre la base de la respuesta obtenida, el profesor procura obtener la cooperación de la clase para alcanzar un mejor esclarecimiento o una mayor precisión de los conceptos vertidos. El profesor busca participación de todos. Finalizada la argumentación, el profesor hará una apreciación de los trabajos y se los considera satisfactorios, señalará un día destinado a la verificación del aprendizaje. Sigue a lo anterior la verificación del aprendizaje. Por último, la rectificación del aprendizaje y asistencia adecuada a los alumnos que hayan evidenciado mayores carencias.
10-
Del diálogo
Es una forma de interrogatorio. Tiene un carácter más constructivo, amplio y educativo que la argumentación; ya que el alumno puede ser llevado a reflexionar. La mayor virtud del diálogo es que el alumno sienta que es capaz de pensar, y se convenza que puede investigar valiéndose del razonamiento. Debe llevar a l alumno a emitir conceptos, criticar, dudar, replantear, reformular, etc. Es un proceso de reflexión dirigida, las preguntas del profesor van orientando el razonamiento. El diálogo o heurística (del griego yo hallo) se debe a Sócrates. En su forma original estaba constituido por dos partes, la ironía y la mayéutica. En la ironía trataba de convencer al interlocutor de que nada sabía acerca del tema. Era la fase destructiva. En la mayéutica se proponía rehabilitar al interlocutor por medio de preguntas que lo conducía a reformular sus puntos de vista, hasta llegar a conceptos aceptables y coherentes. Era la fase constructiva. Puede inferirse que el diálogo es una conversación consigo mismo.
11-
Catequista
Consiste en la organización del asunto en forma de preguntas y respuestas. Son tres las formas de desarrollar los temas siguiendo esta técnica: a) El profesor entrega las preguntas con sus respuestas, exigiendo que los alumnos memoricen las respuestas. b) Da las preguntas y después las respuestas, casi siempre numeradas y exige que ambas sean memorizadas. c) El profesor da las preguntas y juntamente con los alumnos, elabora las respuestas que deberán, después de eso ser memorizadas. La menos mala es la tercera, puede ser utilizada con moderación, como forma de recapitulación y sistematización de ciertos asuntos un tanto complejos para los alumnos.
12-
De la discusión
Exige el máximo de participación de los alumnos en la elaboración de conceptos y en la realización misma de la clase. Es un proceso didáctico, activo. Consiste en la discusión de un tema, por parte de los alumnos, bajo la dirección del profesor. Requiere preparación anterior por parte de los alumnos, el asunto debe ser presentado por el profesor o elegido por ambos, estableciendo el día de la discusión. Antes de discutir el asunto, los alumnos se informan acerca de él. La discusión consiste en un trabajo intelectual de interacción de conceptos, conocimientos e informaciones, sin posiciones tomadas o puntos de vista a defender. Después se lleva a cabo un trabajo de colaboración intelectual entre los alumnos, en el cual cada uno contribuye con aclaraciones, datos, informes, etc., procurando la mejor comprensión del tema. Sus inconvenientes: los resultados no son inmediatos exige mucho tiempo para su ejecución requiere que el profesor domine bien el grupo de alumnos. El educando es llevado a reflexionar, a exponer sus puntos de vista, a escuchar atentamente los argumentos ajenos, a refutar o aceptarlos y a coordinar sus pensamientos. Discutir quiere dedir, escuchar los argumentos de los otros. La discusión enseña a escuchar, actitud no muy frecuentemente encontrada aún entre los adultos. Se aprovechan para las clases de discusión: los asuntos de actualidad
14
los asuntos que tengan fuerte motivación para la clase. Los asuntos controvertidos. Las recapitulaciones de unidades o partes de ellas. El profesor anuncia día y hora de la discusión e invita a un alumno a ser coordinador y otro secretario, hace indicacione s bibliográficas. Es un excelente instrumento para desarrollar el sentido de grupo, de reflexión y cortesía. Da oportunidades al profesor de observar mejor a sus alumnos. El coordinador (docente o un alumno) debe: Proponer la cuestión Aclararla Obtener pronunciamiento de los participantes acerca de la misma. No separarse del asunto y no permitir que lo hagan Orientar al secretario en sus anotaciones. Esforzarse para que todos participen Evitar que la discusión caiga en punto muerto. Respetar y hacer respetar los diferentes puntos de vista. Es más útil una discusión en clases poco numerosas.
a) b) c) d) e) f) g) h)
13-
a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)
Del debate
Se lleva a cabo cuando se presentan posiciones contrarias alrededor de un tema debiendo cada estudiante defender sus puntos de vista. puede surgir de temas que hayan provocado divergencias durante el desarrollo de una clase, de tópicos del programa de una disciplina, de dudas surgidas y no aclaradas durante una discusión, de temas de actualidad social. Es un excelente ejercicio de libertad y tolerancia, ya que todos tienen derecho a opinar y respetar posición de los opositores. Desarrollo de un debate: Los representantes de los sectores de opinión que se forman se comprometen a exponer sus puntos de vista de la manera más conveniente. El profesor indica bibliografía mínima del asunto, que toda la clase esté obligada a leer. Cada sector de opinión –cada grupo- elige dos representantes: uno para exponer los argumentos de todos y otro para debatir los posibles argumentos de los grupos opositores. Los representantes de cada grupo exponen argumentos a favor de sus respectivas tesis. Es conveniente que tengan un moderador, cuya función es más o menos igual a la del orientador en una discusión. Un secretario va anotando las posiciones de los grupos en el pizarrón Al final el moderador orienta al secretario en la redacción de una síntesis que se asienta en el pizarrón y que contiene los puntos de vista aprobados. Es obligatorio que los participantes respeten a los opositores y sus argumentos, rebatiéndolos, fundándose en la mesura que da la reflexión y el respeto. El participante debe tener oportunidad de exponer sus puntos de vista con toda libertad. Al finalizar, al moderador le corresponde efectuar una apreciación objetiva de los trabajos, destacando méritos y señalando deficiencias.
14-
Del seminario
Es más amplio que el debate o la discusión. La duración de un seminario puede variar desde algunos días hasta un año; su extensión depende de la extensión, profundidad de los estudios y tiempo disponible. Es una práctica más usual en las escuelas superiores, favorece y desenvuelve la capacidad de razonar del alumnado. Se dirige más a la formación que a la información, tiende a capacitar al educando para estudiar independientemente.
15-
Estudio de casos
Recibe también el nombre de caso- conferencia. Consiste en la presentación de un caso o problema para que la clase sugiera o presente soluciones, según, convenga. Organización: a) El profesor es el organizador general. b) Presentación de un caso –tema o problema- es efectuada por el profesor, un alumno o una autoridad en determinado asunto. c) La participación de la clase por: Sugestiones, opiniones o soluciones que pueden ser dadas individualmente por los alumnos y discutidas o debatidas por todos. El tema es fraccionado en subtemas o cuestiones que serán conferidos a grupos de alumnos para estudiarlos y posteriormente, las conclusiones de cada grupo serán presentadas a la clase para discusión y debate. d) Las conclusiones generales , las adoptadas por la mayoría de la clase, son consignadas al pizarrón para ser copiadas por todos.
16a) b)
De problemas
Referente al estudio evolutivo de los problemas Referente a la proposición de situaciones problemas.
17-
De demostración
Es un instrumento para comprobar la veracidad de afirmaciones verbales. Puede ser: a) intelectual mediante pruebas y razonamiento. b) Experiencial, mediante experiencias, comprobamos. c) Documental, comprobación realizada a través de hechos históricos o por acontecimientos presentes pero documentados. d) Operacional, demostración basada en una técnica de trabajo, casi siempre con el auxilio de máquinas o instrumentos.
15
a) b) c) d)
Además puede clasificarse de: Directa Indirecta o por reducción al absurdo Progresiva Regresiva
18-
De la experiencia
Es activo. En educación debe tener un sentido de vivencia. Cunningham procura sistematizar las experiencias de los educandos clasificándolas en: sensoriales, sustitutivas, con instrumentos y de vida grupal.
19-
De investigación
Es de gran ayuda para la formación del espíritu científico. Propone demostrar y no convencer a los alumnos. Puede realizarse individualmente o en grupos. Puede hechar mano de otras técnicas. Dice Francisco Larroyo que el hecho de enseñar investigando: Fortalece la inteligencia Desarrolla el espíritu de orden Desenvuelve la conciencia de la limitación Desenvuelve sinceridad y autenticidad académica Desarrolla capacidad de análisis Fortalece el espíritu científico. Es muy importante responder ¿Qué se investiga?, ¿cómo?, ¿para que?. Los datos aportan la materia prima para reflexionar.
20-
De redescubrimiento
Es activa. El profesor sugiere cuestiones a los alumnos que pueden ser las mismas para todos o diferentes. Estimula la simple memorización.
21-
Del estudio dirigido
a) por asignatura. b) dirigido por día, por asignatura. c) una de la otra. d) e) f)
Plan Kalb o de los períodos extras. Prevé un período de estudio dirigido por día, Plan Botavia o de los períodos desdoblados.
Prevé dos períodos de estudio
Plan de Columbia o de los períodos divididos. Plantea dos actividades seguida Plan de Michigan o gradual Plan de conferencias Plan total
22-
de la tarea dirigida
23-
del estudio supervisado
CAP.10- MATERIAL DIDÁCTICO. Es en la enseñanza el nexo entre las palabras y la realidad. Pizarrón tizas y borrador son los indispensables. Retratos, mapas, grabados, gráficas, libros, noticias de periódico, revistas, aparatos de proyección, etc., constituyen valiosos recursos. Los que se vayan a usar en clase deben ser adecuados al asunto que se trate, ser fáciles de manejar y estar en perfectas condiciones de funcionamiento. Los podemos clasificar en : o Permanentes: pizarrón, tizas, borrador, cuadernos, reglas, compás, franelógrafo, proyector. o Informativos: mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, discos, filmes, ficheros, modelos, caja de asuntos. o Ilustrativos: visual y audiovisual como esquemas, cuadros sinópticos, dibujos, carteles, grabados, retratos, cuadros cronológicos, muestras en general, discos, grabadores, proyectores, etc. o Experienciales: aparatos y materiales variados que se prestan para realización de experimentos en general.
Importante: A. B. C. D.
E. F.
Sala ambiente: toda asignatura debería tener su propia sala donde realizar sus propias clases y donde se concentren por lo tanto los materiales didácticos propios de la misma. Biblioteca general: toda escuela debería tenerla Cajas de asunto: consiste en cajas de 30x23x15 cm que contienen fichas con cada asunto tratado. Audiovisuales: utilizan como vía de percepción el oído y la vista. Pueden se visuales, auditivos o mixtos. Edward Dale ha elaborado un cono de la experiencia donde describe la manera de entraren contacto con un fenómeno (ver pág. 315) Los visuales son elementos escritos mediante números, letras y símbolos o elementos análogos. Los auditivos son símbolos del lenguaje oral o análogos. La evidencia de los recursos audiovisuales está en el color, el tamaño y los modelos. Algunos recursos audiovisuales son: diorama, panorama, demostración, dramatización, museos escolares, exposiciones, grabados, dibujos, carteles, álbum seriado, letreros, ilustraciones, normógrafo, mimeógrafo, pantógrafo, franelógrafo, pizarrón magnético, mapas, gráficas, radio, televisión, proyecciones, discos y grabadores.
16
Extraído, resumido y adaptado por Geraldine Ramos
17