Aproximaciones
ÍNDICE Advertencia I Revisión de la historiografía literaria latinoamericana El problema de una periodiza ización de la historia literaria latinoamericana Problemas y temas de una historia social de la literatura latinoamericana La historiografía literaria de Pedro Henriquez Ureña : Promesa y desafío El Modernismo incógnito II Lukács revisited Walte Wa lterr Benjam Benjamín ín. Po Posib sibili ilidad dad y rea realid lidad ad de una una filoso filosofí fía a poét poétic ica a Walter Benjamín y sus afinidades electivas III La lucidez histórica de Jorge Guillén Gottfrie Gottfried d Benn: intelect intelectuali ualismo smo y nihilism nihilismo o
ÍNDICE Advertencia I Revisión de la historiografía literaria latinoamericana El problema de una periodiza ización de la historia literaria latinoamericana Problemas y temas de una historia social de la literatura latinoamericana La historiografía literaria de Pedro Henriquez Ureña : Promesa y desafío El Modernismo incógnito II Lukács revisited Walte Wa lterr Benjam Benjamín ín. Po Posib sibili ilidad dad y rea realid lidad ad de una una filoso filosofí fía a poét poétic ica a Walter Benjamín y sus afinidades electivas III La lucidez histórica de Jorge Guillén Gottfrie Gottfried d Benn: intelect intelectuali ualismo smo y nihilism nihilismo o
ADVERTENCIA Bajo el título de Aproximaciones —un títul título o tril trilla lado do, por por lo dem ás reccogen ogen en este este volu volum men ensa ensayo yoss sobr sobre e his histor toriogr iogra afía fía — se re lite litera rari ria a, sobr sobre e el Mode Modern rnis ismo mo, sobr sobre e dos dos teór teóric icos os de la sociol sociolog ogía ía literaria y sobre dos poetas contempor áneos . Aunq Aunque ue tril trilla lado do, el títu título lo se just justif ific ica a porq porque ue los los prob proble lema mass que plan plante tea a la hist histor oria ia soci social al de la lite litera ratu tura ra hisp hispan anoa oame meri ri cana — tema tema de los los 4 prime rimero ross ens ensay ayos os— son nuev nuevos os, com omo o cor corre resp spon onde de a la novedad del propósito, y por ello no admiten aún un trat tratam amie ient nto o sist sistem emático tico. Escri scrito toss para para dive divers rsos os públ públic icos os y ocas oc asio ione ness, ello elloss part parten en de la hist histor orio iogr graf afía ía lite litera rari ria a de Pe Pedr dro o Henr He nríq íque uezz Ureñ Ureña a, a la que se pret preten ende de prof profun undiz dizar ar , amplia ampliando ndo el camino o los caminos que ella abrió y que se han echado en el olvido. Esta historiografía est á animada por un propósito bolivariano y martiano que tiene , consecuente mente, proyecciones políticas, esto es, la de la unidad de Nuestra Amér América ica co como mo única única posib posibililid idad ad de una una em eman ancip cipa a ción real y de la re real aliz izac ació ión n polí políti tica ca de Nues Nuestr tra a Amér Améric ica a como patria ria de la justi justicia cia. Co Consi nsigui guient enteme emente nte, esta esta histo historio riogra raffía y la co conc ncep epci ción ón polí políti tica ca que que suby subyac ace e a ella ella, excl excluy uye e de por sí los los nacio nacional nalism ismos os y las las dive divers rsas as vari variac acio ione ness de éste éste, co como mo el indi indige geni nism smo o, cuyo cuyo fant antasma asma se manti antie ene pert pertin inaz azm mente pese a su repetido frac fracas aso o lite litera rari rio o. Dado Dado el hech hecho o de que estos trabajos —dos de ello elloss han han sido sido pone ponenc ncia iass a sesi sesion ones es de trab trabaj ajo o de un proy proyec ecto to de elaboración de una historia social de la literatura iberoamericana, esto es, que incluye al Brasil— han sido elaborados para distint intas oca casi sio ones —el tercero se refie efierre indi indire rect cta a y tácita citame ment nte e a un proy proyec ecto to descabell descabellado ado de historia historia social de la literatura hispanoameri cana, favorecido irra irraci cion onal alme ment nte e por por una una re revi vist sta a peru peruan ana a ; el cuar cuarto to fue fue escr escrit ito o com co mo home homena naje je a Pe Pedr dro o He Henr nríq íque uezz Ure reña ña en el ce cent nten ena ario rio de su nacimiento en 1984 y publicado en la revista Casa de las Américas — son inevita inevitable bless las repeti repeticio ciones nes. Con todo, si se tiene iene en cuenta la pertinancia con la que se re repi pite ten n tópi tópico coss hoy hoy inso insost sten enib ible less, esta estass re repe peti tici cion ones es pueden pueden conce concebi birs rse e —y lo son — como una insistencia en el valor seminal de la obra del olvidado, pese a su celebración , Maestro de América. La insistencia misma es una aproxi mación. Loss ensa Lo ensayo yoss sobr sobre e Luk Lukács y Wa Walt lter er Benj Benjam amín ín son son igua igualm lmen ente te aproximaciones en el sentido de que tratan de poner de pres prese ente nte los los prob proble lem mas que que ca cara ract cte eriza rizan n a la co cons nsid ider erac ació ión n marx ma rxis ista ta-leni lenini nist sta a de la lite litera ratu tura ra , que que en Hi Hisp span anoa oamé méri rica ca y en Espa España ña se ha toma tomado do co como mo dogm dogma a . Pe Pese se a la afir afirma maci ción ón de Juan Juan Gust ustavo avo Co Cobo bo Bor orda da sobre obre la influ nfluen enci cia a que ejerc jerció ió Wa Walt lter er
Benjamín en Ángel Rama , lo cierto es que en los país países es de lengua lengua españ española ola Benjam Benjamín ín es insufi insuficie ciente ntemen mente te co cono nocid cido o y que que se ignora la complejidad de su pensamiento . Esta es precisamente la que hace que su recepción del marxismo marxismo bajo la influencia de Asja sja Lacis constituya sólo un capítu ítulo de su evol evoluc ució ión n inte intele lect ctua uall, que que, co como mo en el ca caso so de Luk Lukács cs, se nutri utrió ó de la viej vieja a tra tradici dición ón de las las llam llamad adas as "cienci ciencias as del espíri espíritu tu", enfr enfren enta tand ndo o, indi indire rect ctam amen ente te, esa esa tradición acuñada por el idea ideali lism smo o alem alemán co con n el ma mate teri rial alis ismo mo hist histór óric ico o en su vers versió ión n leniniana. Es decir que el pen pensami samien ento to de Benj Benjam amín ín no es redu re duci cibl ble e a un deno denom mina inador dor común, sino que consti stituye un prisma en el que lo que cuenta no es la or orie ient ntac ació ión n polí políti tica ca inmediata —sea de izquierda o sea conservadora — sino la variedad de los enfoques para captar la variedad de la realid lidad liter teraria que se inves vestiga. Por su adhesión al marxismo, por sus expe xperiencias con la polí políti tica ca cult cultur ural al del del Partido, Benjamín significa con su pens pensam amie ient nto o una inte interr rrog ogac ació ión n y un cues cuesti tion onam amie ient nto o , una una problema problematiz tizaci ación ón del dogma burocrátic tico, tan per pertin tinaz en muchos críticos de los países de lengua española . Loss ensa Lo ensayo yoss sobr sobre e Jorg Jorge e Guil Guillé lén n y Gott Gottfr frie ied d Benn Benn , a quie quiene ness se ha re repr proc ochad hado o su desin desinte teré réss por por la hist histori oria a , prete pretende nden n mo most stra rarr que el preju ejuici icio sob sobre ello llos es sólo product ducto o de una miopía dogm dogmátic tica a, en la que que se encu encuen entr tran an los los co cons nser erva vado dore ress em emot otiv ivos os que claman por una poesía de "carne y hueso " y los clientes del realismo socialista, olvidando que la actitud del poet poeta a frente a la realidad histórica no es comparable ni reducible a la del del nove noveli list sta a y me meno noss a la del del ensa ensayi yist sta a , ni tiene iene por qué ser la de Pablo Neruda, la de José María Pem án , o la de Erne Ernest sto o Card Ca rden ena al. La cre creac ació ión n poét poétic ica a es por por natu natura rale lezza libre y no puede ser creación si se somete a consignas de cual cualq quie uier índo índole le. Prec Precis isam amen ente te por por esa esa libe libert rtad ad pued puede e ella ella dese desenc ncub ubri rirr aspe aspect ctos os de la re real alid idad ad hist histór óric ica a que que qued quedan an nece necesa sari riam amen ente te ocult cultos os a quie quiene ness vers versif ific ican an con una una visi visió ón pre revi via a y fija ijada dogmáticamente de la re rea alid lidad histór tórica. Ni la lucha por la jus justi tici cia a soci social al ni la luch lucha a de clas clases es just justif ific ican an la sumi sumisi sión ón a un dogm dogma a, esto esto es, la miop miopía ía frente frente a la realid realidad ad histór históric ica a. Esto Estoss dos dos ensay nsayos os plan plante tean an "apro aproxi xima mati tiva vame ment nte e " el fati fatiga gant nte e prob proble lema ma de la func funció ión n de la lite litera ratu tura ra en la soci socied edad ad y el de la llam llama ada "élit élite e" intel ntele ectua ctuall . El pro problem lema es fat fatigant gante e por las cont co ntra radi dicc ccio ione ness que que suby subyac acen en a su pla plantea nteami mien ento to . Ta Tant nto o los los cons co nser erva vado dore ress de sust sustan anci cia a irra irraci cion onal al-fasc fascis isto toid ide e co como mo Ca Cami milo lo Jos José é Ce Cela la, co como mo los los pred predic icad ador ores es laic laicos os del del re real alis ismo mo social socialist ista a postulan una literatura "realista " que renuncie a los proce procedim dimien ientos tos expre expresiv sivos os que que la litera literatu tura ra ha co conf nfigu igura rado do a lo larg largo o de siglo sigloss de desar desarrol rollo lo desde desde Ho Horn rner ero o hast hasta a Joyce Joyce , Ka Kafk fka a,
Valéry, Vallejo, Borges, etc . Esta literatura realista ha de renu re nunc nciar iar a esa trad tradici ición ón secul secular ar en benef benefici icio o del del pueb pueblo lo. Pe Pero ro ¿qué es el pueblo? Y ¿qué ocurrir á cuando en su nombre se desliterarice la literatura , quién va a ca can ntar y a inven inventa tarr el pueblo o las nume umerosa osas figuras que ha ten tenido ido y tiene en la historia? O no no es es es ese "pueblo" —¿el de de Só Sófocles ?, ¿el de de Los de abajo de Azue Azuela la, el ma madr dril ileñ eño o que que grit gritó ó 'que que viva vivan n las las cadenas'? — sólo sólo un pret pretex exto to de co coqu quet eter ería ía del del escr escrit itor or para para oc ocult ultar ar su agresiva mediocridad? Ese seudomito ha produ cido una lit literatura de "ca cassticism cismo os " que exig xige del lector el laborioso manejo de un diccionario de voces regionales o de arcaí arcaísmo smoss y más que conocimiento de la literatura y capaci dad de pensar y de imag imagin inar ar, fami famili liar arid idad ad co con n la bot bot ánica nica y la zool zoolog ogía ía . Este ste tipo tipo de escritor del pueblo y para el pueblo ¿ha de ser el único que merece no solamente legitimidad social , sino valor de verd verdad ader era a lite litera ratu tura ra? Una Una re resp spue uest sta a t ácita cita a esta esta preg pregun unta ta la dan los cond ondenad enado os elit elitis isttas Jorge Guillé illén n y Gottf ottfri ried ed Benn enn , antípod antípodas as poetoló poetológico gicoss , quienes quienes penetrar penetraron on con m ás lucidez que el inmo inmort rtal al Pa Pabl blo o Ne Neru ruda da los los prob proble lema mass últi último moss de la hist histor oria ia cont co ntem empo porránea. En este este co cont ntex exto to de problemas cabe colocar el ensayo sobre el Modernismo . Agradezco la publicación de estas aproximaciones polé micas a la dire direct cto ora de Proc Procul ultu tura ra, Glo Gloria ria Zea Zea , al Jefe Jefe de Publicaciones, Santiago Mutis Duran y la confección del manusc nuscrrito ito a la seño señori rita ta Moni Monika ka Chev Cheval alie ierr , auxi auxili liar ar del del Semi Semina nari rio o de leng lengua uass románticas —sección de Hispanís tica— de la Universidad de Bonn. Bonn Bonn, febr febrer ero o de 1986.
I REVISIÓN
DE LA HISTORIOGRAFÍA LITERARIA LATINOAMERICANA
La histor historiog iograf rafía ía litera literaria ria latino latinoame america ricana na es , como casi toda la del siglo XIX, una histori historiogr ografí afía a con propós propósito itoss nacion nacionalis alistas tas . Con ese ese sign signo o habí había a naci nacido do la mo mode dern rna a hist histo o riogra riografía fía literaria literaria, cuyo cuyo padr padre e Frie Friedr dric ich h Schl Schleg egel el la habí había a desl deslin inda dado do de los los llam llamad ados os "estu estudi dios os antic anticua uari rios os" al consi conside dera rarr toda toda obra obra de ar arte te lite litera rari ria a como co mo fenó fenóme meno no únic único o , histó istóri rico co, liga ligado do al tiem tiempo po y al espa espaci cio o, esto es, a una época y a una "naci nació ón". El germen rmen "nacio cionali nalissta" de Schl Schleg egel el flor florec eció ió en Gervinus, en cuya Historia de la liter literatu atura ra naci nacion onal al de los alemanes (1835-1842) (1835-1842) asegu segura raba ba: "Nos parece que ya es tiempo de hacer comprender a la Nación su valo valorr ac actu tual al, de re refr fres esca carl rle e su muti mutila lada da co conf nfia ianz nza a en sí mism misma a, de infund infundirl irle e orgullo de sus más viejos tiempos y gozo en el moment momento o actual actual y el más cierto ánimo de futuro ". Para eso literatura ura nacion nacional al ... Y este propósito de escribió su Historia de la literat hace hacerr co com mpre rend nder er a la Nac aciión su valo valorr actual tual , dete determ rmin inó ó el criterio para ca callificar a un "cl ásico ", est esto es , para da dar un juici icio de valo valorr. Ta Tall crit riter erio io apare rece ce formul rmula ado cla claram amen ente te en la Hist stori oria a de la liter literatu atura ra itali italiana ana (1870-71) de France famosa Hi Francesco sco de Sanc Sancti tiss —quie quien n co cono nocí cía a a Schl Schleg egel el y habí había a escrito uno de los más claros ensayos sobre Gervinus— en la que concibe "lo clásico sico" co como mo la plen plenit itud ud de un desa desarrro roll llo o lite litera rari rio o a la que que ha lleg llegad ado o la co conc ncie ienc ncia ia naci nacion onal al, co como mo ia plen plenit itud ud expr expres esiv iva a o literaria de la Nación . Con el habitual re rettraso hispa ispano no y la habitua habituall carencia carencia de suficien suficiente te fundame fundamentac ntación ión teórica teórica , asegura aseguraba ba Defens nsa a del del prog progra ram ma de Marc Marcel eliino Mené Menénd ndez ez y Pe Pela layo yo en su Defe literatura literatura española española (1878) que que la hist histor oria ia de la lite litera ratu tura ra es un proceso orgánico —es el fund fundam amen ento to de la tesi tesiss de Schl Schleg egel el— y que hay hay "un gen genio naci nacion onal al" espa españo ñoll, fund fundad ado o en la la "idea idea de de la unida unidad d penin peninsular" que re resplandece en en un unos —los "cl ásicos "— y palidece en los "reflejos de una cultura extraña ". Lo que en Gervinusy de Sanctis era claro criterio de lo "cl ásico " o representativo —por falso que fuera , era asible — adquiere en Mené Menénd ndez ez y Pe Pela layo yo el ca carr ácte cterr de lo nebu nebulo loso so . Ha Hay y un "espí espíri ritu tu español" que flota sobre la Península y que considera que Séne Séneca ca es espa españo ñoll porq porque ue naci nació ó allí allí. Pe Pero ro hay hay una una exce excepc pció ión n a esa determ determina inaci ción ón geog geogrráfica fica de lo españ español ol : los semita semitass nacido nacidoss en la Pe Pení níns nsul ula a no son son espa españo ñole less , segú según n el polí polígr graf afo o mo mont nta a ñés. Por su raza, su lengua y su religión éstos se diferencian radicalmente de la población "cristiana y latina " de la Península, cuya idea de unidad es la base del "ingenio español", o estilo, como lo llama en otro lugar , que ha
"gallardeado portugués" y romances: en
en los tres dialectos , castellano , catal án y en la "lengua extraña ... madre de todos los la latina ". Y aunque Menéndez y Pelayo asegura que la literatura es autónoma y que no ha de considerarse "encerrada... en una unidad panteística , ll áme se Estado, genio nacional, índole de raza, etc .", lo cierto es que su programa de una historia literaria de España parte de la "idea de unidad peninsular" y del "estilo" español que ha surgido en la Península. De ahí el que la realización fragmentaria, aunque monumental, de su primitivo programa se convirtió en una glorificación del "estilo" español , esto es, de la historia nacional del "territorio -nación " de la Península. Las Historias literarias de Gervinus y de Sanctis surgieron en un momento histórico de Alemania y de Italia, esto es, la época en que los dos países buscaban su unidad nacional. La de Menéndez y Pelayo , en cambio, acompañó el derrumbamiento definitivo del Imperio español y constituye con su fanatismo religioso ( Historia de los heterodoxos españoles ) un desesperado intento de mantener la unidad perdida, esto es , de imponer el lazo de esa unidad imperial española, el catolicismo. Aunque Latinoamérica no compartía con España el problema de la decadencia, sino que se hallaba m ás bien, como Alemania e Italia, en busca de su "nacionalidad", de la difícil afirmación de la unidad continental postulada por Bolívar y Martí , entre muchos más, la veneración con que beatamente se acató a Menéndez y Pelayo llenó a la América independien te, herida ya por los nacionalismos reaccionarios y por los nostálgicos del pasado español, de "discípulos" del polígrafo montañés, quienes aceptaron un modelo de historiografía y crítica literarias ideológicamente contrarias a la realidad continental. Las Historias de Gervinus y de Sanctis —Francia no tiene nada semejante— pensaban en la unidad de sus naciones con propósito de afirmación presente y de perspectiva futura. Menéndez y Pelayo rechazaba el presente y soñaba en el pasado. Y cada uno de sus "discípulos" latinoamericanos adoptó su óptica miope (no precisamente la de su Historia de las ideas estéticas en España) y , consiguientemente, en vez de traducir la "idea de la unidad " peninsular a la de la "unidad continental " y potenciarla políticamente con los postulados de Bolívar y Martí , prefirió encerrarse en los límites geográficos y administrativos virreinales y creer que dentro de ellos también dominaba esa nebulosidad llamada "estilo" o "ingenio" peculiares , semejante al "español" de su Maestro. De allí provienen la "argentinidad ", la "colombianidad", la "peruanidad ", la "mexicanidad ", es decir, esos monumentos vagos y muy frecuentemente cursis que se ha elevado a sí misma la miopía de la reacción política para