GUION-AROUND THE WORLD IN 80 DAYS-OTTO M. SCHWARZFull description
Descrição completa
GUION-AROUND THE WORLD IN 80 DAYS-OTTO M. SCHWARZDescripción completa
Descripción: 137653653 Guion de Hamlet
Full description
Descripción completa
Aquí hay una presentación resumida del porfiriato, solo es una pequeña vista a algunos logros e injusticias durante su mandaDescripción completa
GUION SISTEMA DE GESTIÓN
Descripción: Material Didáctico del Módulo 5: Elementos de guión, del diplomado Producción de Tv y Video Educativos, coordinado por Carlos M.. Hornelas Pineda e impartido por el Centro de Entrenamiento de Tv Ed...
Full description
Este es un ejemplo de un guion de radio.Descripción completa
Descripción: Formato Radial
Guion de exposición. Conceptos: Teoría:
Una explicación o modelo basado en observaciones, experimentos y
raciocinio.
John Burdon Sanderson Haldane y Alexander Oparin son uno de los padres de las teorías modernas sobre el origen de la vida También llamada teoría fisicoquímica, publicada por Alexander Oparin en 1923 (el origen de la vida), el proponía que debe ser explicado bajo las leyes de la física y química, es decir que proviene de sustancias no vivas. Propuso la evolución de moléculas llamados coacervados (palabra que denomina a un protobiante p rotobiante (Protobionte ( Protobionte hace referencia referen cia a las primeras estructuras y formaciones formacione s de moléculas orgánicas que pudieron haber evolucionado en los primeros seres vivos). Se consideran precursores de las células procariotas.) Haldane propone que los primeros seres originados sobre la Tierra serían similares a estos virus (parásitos), ya que necesitarían de la existencia de otros componentes que vagarían por el océano, pero en ningún caso serían capaces de obtener por sí mismos. m ismos. Con posterioridad, la selección natural favorecería a aquellos organismos que se independizasen con mayor eficacia de su ambiente, dando lugar a seres progresivamente más complejos. En este contexto, Haldane fue el introductor de la extendida metáfora del caldo primordial, con el que hacía referencia al océano terrestre, por aquel entonces repleto de moléculas orgánicas de complejidad variada, formadas de manera natural a partir de energía física (rayos ultravioleta y otros tipos de ondas) y química (poder reductor, interacciones entre moléculas, etc.). Luis Enrique Hernández García. 3º ´Hµ