1
Jaime Saavedra Chanduví Ministro de Educación del Perú Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Gestión Institucional Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica Úrsula Desilú León Chempén Secretaria General Miguel Abner Calderón Rivera Director de la Dirección General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TÉCNICA ©Ministerio de Educación del Perú Calle Del Comercio 193, San Borja Lima, Perú. Teléfono: (511) 615 5800 www.minedu.gob.pe Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso.
2
ÍNDICE Presentación
4
……………………………………………………………………………………………………………
1. Herramientas para buscar información en Internet 1.1.Licencias 1.1. Licencias Creative Commons
3
.6
…………………………………………………………………………
-
Búsqueda de recursos con Creative Commons
-
Criterios para la selección de información disponible en Internet I nternet
-
Buscadores especializados en educación
Referencias bibliográficas
.5
………………………………………
9
…………………………………………
.11
……………
.13
…………………………………………………
………………………………………………………………………………….......
14
PRESENTACIÓN En este segundo tema del módulo 4, se revisarán las principales herramientas para buscar y gestionar información.
Actividades a realizar:
1
Guía de estudio 2 Para comenzar, revise esta guía para revisar los principales conceptos que se trabajarán en este segundo tema.
2
Ejercicio grupal 1 Una vez que ha finalizado de revisar la guía de estudio, realice el ejercicio grupal 1 que consiste en realizar una búsqueda de recursos de Internet y señalar cómo podría usarlos para favorecer los aprendizajes de sus estudiantes.
4
1. Herramientas de búsqueda de información
Una de las herramientas que es bastante utilizada para la búsqueda de información es INTERNET. Ésta herramienta brinda la posibilidad de acceder a gran cantidad de información, sin embargo, es importante saber cómo buscar información en Internet que sea, confiable, válida y de calidad, cal idad,
Es por ello que en la actualidad, es importante desarrollar las habilidades y competencias que permitan reconocer cuándo se necesita información, dónde consultar, qué seleccionar de lo que se encuentra y cómo evaluar la información de manera crítica. Todas estas habilidades potencian la investigación e incentivan la autonomía hacia el aprendizaje significativo.
En ese sentido, es importante señalar que una competencia necesaria para estimular y desarrollar habilidades investigativas, es explorar en forma rápida y eficiente la Web, precisar el tema de búsqueda a través de diversas estrategias que permitan reducir el tiempo de búsqueda y ampliar el tópico a investigar.
A continuación, revise las siguientes lecturas sobre la búsqueda en Internet.
Lectura 1: Cómo buscar y cómo encontrar información en Internet.
Recuperado de: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=195962
Lectura 2: ¿Cómo navegar en Google sin naufragar en el intento? Recuperado de: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=206254
Lectura 3: Estrategias para buscar en Internet Recuperado de: https://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=120208
5
Como ha podido revisar en las lecturas, existen diferentes elementos que usted puede considerar a la hora de buscar información en Internet, de manera que su búsqueda sea más puntual y precisa. De esta manera, usted podrá encontrar información de manera más rápida y enfocada en lo que necesita leer o revisar.
Una vez que haya encontrado la l a información que desea buscar, es importante tener en cuenta la autoría de dicho material, ya sean lecturas, páginas web, imágenes, videos, entre otros. En ese sentido, en Internet, existen formas de saber si los recursos que hemos encontrado se pueden utilizar con fines propios o qué consideraciones se deben tener para su uso.
A continuación, se revisará con mayor precisión este tema.
1.1.Licencias 1.1. Licencias Creative Commons
Las licencias y herramientas de derechos de autor Creative Commons, entregan a todas las personas y a las grandes compañías, una forma simple y estándar de otorgar permisos de derechos de autor a los trabajos que crean y que suben a Internet.
Todas las licencias Creative Commons tienen importantes im portantes características en común. Además, cada c ada licencia ayuda a los creadores -los llamamos licenciantes, si es que usan estas herramientas- a mantener sus derechos de autor al mismo tiempo que permiten a otros copiar, distribuir, y hacer algunos usos de su obra, al menos de forma no comercial. Todas las licencias Creative Commons permiten también que los licenciantes obtengan el crédito que merecen por sus obras, es decir que la persona que las utilice reconozca su trabajo citándolo o colocándolo en sus referencias bibliográficas. Las licencias Creative Commons funcionan alrededor del mundo y duran tanto tiempo como sea aplicable el derecho de autor (pues se basan en él).
Un licenciante Creative Commons debe responder un par de simples preguntas antes de escoger una licencia: primero, ¿quiero permitir uso comercial (¿que se beneficien con mi obra) o no?, y segundo, ¿quiero permitir obras derivadas (que creen un producto a partir de mi trabajo o creación) o no? Si un licenciante decide permitir obras derivadas, puede también elegir que cualquiera que use la obra -los llamamos licenciatariosl icenciatarios- pueda hacer que esa obra esté disponible bajo las mismas condiciones. Esta idea se conoce como "Compartir Igual" y es uno de los mecanismos que (de ser escogido) permite que los procomunes digitales crezcan con el tiempo.
6
A continuación se presentan las licencias más utilizadas en Internet con su respectivo ícono identificador
y
su
explicación
(Información
tomada
de
https://creativecommons.org/licenses/?lang=es)) https://creativecommons.org/licenses/?lang=es
Atribución CC BY Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original. Esta es la más flexible de las licencias ofrecidas. Se recomienda para la máxima difusión y utilización de los materiales licenciados.
Atribución-Compartir Igual CC BY-SA Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien l icencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Esta licencia suele ser comparada con las licencias "copyleft" de software libre y de código abierto. Todas las nuevas obras basadas en la tuya portarán la misma licencia, así que cualesquiera obras derivadas permitirán también uso comercial. Esa es la licencia que usa Wikipedia, y se recomienda para materiales que se beneficiarían de incorporar contenido de Wikipedia y∂ proyectos con licencias similares.
Atribución-Sin Derivadas CC BY-ND Esta licencia permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios, dándote crédito.
Atribución-No Comercial CC BY-NC Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de manera no comercial y, a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarte y
7
mantenerse sin fines comerciales, no están obligados a licenciar sus∂ obras derivadas bajo
las mismas condiciones.
Atribución-No Comercial-Compartir Igual CC BY-NC-SA Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Esta licencia es la más restrictiva de nuestras seis licencias principales, permitiendo a otros solo descargar tu obra y compartirla con otros siempre y cuando te den crédito, pero no permiten cambiarlas de forma alguna ni usarlas comercialmente.
A continuación se revisará un buscador de recursos con licencias Creative Commons.
8
a. Búsqueda de recursos con Creative Commons Creative Commons ofrece un buscador en el que se puede encontrar diversidad de recursos, teniendo en cuenta las licencias otorgadas por los creadores de los mismos. Para ello, puede ingresar al siguiente enlace: http://search.creativecommons.org/?lang=es Luego de ingresar, verá una pantalla similar a la que se muestra a continuación y podrá escribir 1) el término que desea buscar y 2) seleccionar el repositorio (Google, You Tube, Pixabay, entre otros) en el que desea realizar la búsqueda.
1 2
Por ejemplo, si usted desea buscar sobre el término “electricidad”, entonces debe escribir dicho
término en el recuadro 1y como quiere buscar información, debe seleccionar en el recuadro 2, la opción “Google web”. Luego de ello, podrá visualizar todos los resultados sobre este término.
Si abre uno de los enlaces del resultado, podrá revisar la información y además verificar el tipo de licencia, tal como se muestra a continuación:
9
Por ejemplo, en este caso, se observa que la página que la persona ha encontrado tiene la licencia que le permite usar o modificar su creación, siempre y cuando le otorgue la misma licencia al trabajo que realice.
Ejercicio: Ahora con lo que conoce sobre las licencias, encuentre dos recursos usando el buscador Creative Commons sobre el tema que más le le interese. Luego verifique el tipo de licencia que tiene el recurso que encontró.
10
Además, del buscador de Creative Commons, también existen otros repositorios más especializados en las que se pueden encontrar recursos con licencias de uso determinadas. Algunos de estos repositorios puede encontrarlos en los siguientes enlaces.
Repositorios de imágenes con licencia libre: https://ebcre.wordpress.com/2010/03/25/repositorios-de-imagenes-conlicencia-libre/ Bancos de imágenes y sonidos libres http://emiligenevila.net/2014/04/21/bancos-de-imagenes-y-sonidos-libres-ogratis-para-descarga/
Es importante señalar que si algún recurso en Internet no cuenta con ninguna licencia visible en alguna parte de la página web encontrada, ello no significa que sea libre y que pueda ser utilizado sin ninguna consideración. De preferencia, se sugiere buscar los recursos que tienen licencias definidas, ya sea que favorecen su uso o que lo limitan.
b. Criterios para la selección de información disponible en Internet
Como ya se ha revisado a lo largo de los módulos del programa de capacitación, en la sociedad del conocimiento, Internet se ha convertido en una de las principales fuentes de información, tanto de docentes como de estudiantes. Esto si bien es un aspecto positivo, también puede constituir una situación problemática si es que el usuario final no sabe evaluar la calidad de la información encontrada en internet.
La literatura especializada sobre este tema reporta con mayor frecuencia los aspectos que se mencionan a continuación para valorar la calidad y confiablidad de la información encontrada en Internet (Figueroa, 2007).
-
Autoridad o autoría: Es importante que el recurso que se ha encontrado en Internet tenga un autor y que este de preferencia sea una persona prestigiosa y reconocida en la materia. Además, puede ayudar a terminar la calidad del recurso, el saber que el autor publicaciones sobre el mismo tema o relacionados a él. También se debe considerar si el recurso se encuentra en la página personal del autor o en una página institucional.
11
-
Actualidad o actualización: Es importante también que el recurso encontrado tenga visible la fecha de última actualización del sitio y del artículo.
-
Objetividad: En este aspecto es importante preguntarse ¿la información que se muestra son hechos, opiniones, propaganda? ¿es el punto de vista del autor? ¿es imparcial, objetivo? ¿qué institución reconoce el sitio web?
-
Información: Finalmente otro elemento importante es observar cómo se presenta la información, si incluye citas o bibliografías y si presenta errores gramaticales u ortográficos.
En la siguiente lectura podrá revisar una rúbrica para evaluar la calidad de la información encontrada en Internet.
Lectura 3: Criterios para evaluar la calidad de un sitio web
Recuperado de: http://uae.ccee.edu.uy/wp-content/uploads/2014/03/Serie_info_4_-
Es importante que al momento de buscar información determinada en Internet, se tengan en cuenta los elementos descritos anteriormente, especialmente si son recursos o páginas web que serán compartidas con los estudiantes. Al respecto, Juan Carlos Ocaña (ver referencias bibliográficas) refiere que:
-
Hay que ser siempre crítico con la información que se encuentra en Internet y hay que examinar cuidadosamente los sitios web que se visiten.
-
Las páginas web son susceptibles de ser alteradas de forma accidental o deliberada, y pueden cambiar de dirección o desaparecer sin ningún tipo de anuncio.
-
Cuando se haga uso de un material extraído de Internet para cualquier tipo de trabajo o investigación, imprímalo o, al menos, guárdelo en la computadora, así en caso que la página sea dada de baja, usted no perderá la información.
12
c. Buscadores especializados en educación Como se ha podido revisar en este tema, para buscar información en Internet, es importante tener en cuenta algunos elementos como las licencias para el uso de lo que se encuentra en Internet y la evaluación de la calidad y confiablidad de dicha información.
Para ello, los docentes deben ser sumamente cuidadosos con la información de Internet que utilizan para realizar sus presentaciones para sus clases o para compartir páginas determinadas con sus estudiantes.
A continuación, el docente podrá encontrar algunos repositorios o páginas especializadas en educación.
15 buscadores especializados en educación http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/buscadores-especializados/17205.html
Guía de recursos en Internet I nternet para investigadores http://www.ecuaderno.com/guia-de-recursos-en-internet-para-investigadores/
13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Creative Commons. Recuperado de: http://creativecommons.org/
Figueroa,
B.
(2007).
Criterios
para
evaluar
la
información.
Recuperado
de:
http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Evaluacion_Informacion.pdf
Ocaña, Juan Carlos. “La evaluación de los sitios web” [en línea]. [Fecha de consulta: 30 de noviembre 2015]. Recuperado de: http://www.historiasiglo20.org/curso/tema5.htm
14
15