Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación 1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica Nivel de formación Campo de Formación Nombre del curso Código del curso Tipo de curso Número de créditos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Profesional Formación disciplinar Fisicoquímica Ambiental 358115 Metodológico
Habilitable Si
No
3
2. Descripción de la actividad Tipo de actividad:
Individual
Colaborativa
Número de 4 semanas
Momento de Intermedia, la Inicial Final unidad 2: evaluación: Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad: actividad: 70 Seguimiento y evaluación Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad: actividad: 20 marzo de 2018 Domingo, 15 de abril de 2018 Competencia a desarrollar: El estudiante emplea los índices de calidad en el análisis de situaciones ambientales a partir de caracterizaciones fisicoquímicas Temáticas a desarrollar: Dinámica fisicoquímica de aguas, movimiento de contaminantes en el medio acuático, indicadores de contaminación, e índices de calidad del agua.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar Fase 3: Agua Actividades a desarrollar Lectura, revisión y apropiación de los contenidos de la Unidad 2. Emplee el Anexo 1 de esta actividad para conocer los datos fisicoquímicos aguas arriba y del vertimiento a trabajar a partir de su número de grupo. Con esta información, realice el balance de cargas para determinar los datos aguas abajo de la fuente hídrica. Es importante considere que los parámetros fisicoquímicos pueden dividirse en conservativos y no conservativos, la principal característica de estos últimos parámetros es que son reactivos, es decir, que pueden generar sedimentación y degradación bacteriana que a su vez generar una probabilidad de modificación de la concentración del contaminante a lo largo del río, lo que impide su cálculo mediante un balance de cargas por dispersión. Un método sencillo para determinar cuáles parámetros se deben trabajar mediante balance de cargas es hacer lectura del concepto de cada parámetro, sus condiciones y características principales en el medio acuático, e identificar si la temperatura y el pH presentan alguna afectación a dicho parámetro. Por ejemplo, si consideramos la conductividad eléctrica; la dinámica de este parámetro descrita en la referencia uno de la Unidad 2, establece que “La conductividad d e un agua natural está mediatizada por el terreno que atraviesa y por la posibilidad de disolución de rocas y materiales, el tipo de sales presentes, el tiempo de disolución, temperatura, gases disueltos, pH…” (Marín, 2013). Es decir, que tanto la temperatura como el pH afectan su valor, lo que lo convierte en un parámetro no conservativo, y no es posible predecir su valor aguas abajo. Establecidos los parámetros que pueden ser trabajados con balance de cargas, realice la determinación de dichos datos empleando como fenómeno de transporte la dispersión de contaminantes. Para los demás parámetros que sean no conservativos, suponga que su valor aguas abajo se mantiene igual al del vertimiento. Una vez determinados los datos aguas abajo realice el cálculo de los indicadores de contaminación ICOMI, ICOMO, ICOSUS, ICOTRO, ICOTEM e ICOpH. El procedimiento empleado para los respectivos cálculos del balance de cargas e ICO´s, deben ser presentado en el foro
dentro de las dos primeras semanas de la actividad, de tal forma que, posteriormente, realice revisión del procedimiento y resultados de los ejercicios obtenidos por los demás integrantes del grupo. Para el cálculo de los ICO´s requiere del valor de los sólidos disueltos y el porcentaje de oxígeno disuelto que no se encuentran en la tabla de datos del Anexo 1, y que deberá determinar empleando los simuladores presentados a continuación: Sólidos disueltos: http://onlinecalc.sdsu.edu/enlineasalinidad.php Porcentaje de saturación del oxígeno disuelto: http://www.waterontheweb.org/under/waterquality/oxygen.html Genere comentarios y compare los resultados obtenidos con los de sus compañeros. En función de lo evidenciado corrija y mejore el procedimiento de los ejercicios que presenten errores, para posteriormente programar los cálculos en el archivo de Excel del anexo 1 que será el que entregará como trabajo final. Tenga presente que el archivo entregado debe contener todos cálculos programados, es decir que se deben aparecer las fórmulas en cada celda del Excel. Finalmente, cada integrante del grupo debe seleccionar alguno de los ICO presentados en la tabla 1 (no se puede repetir entre los estudiantes, y deberá indicar en el foro la respectiva elección). Si más de un estudiante emplea el mismo indicador o el balance de cargas, sólo se calificará al que primero haya informado en el foro que lo emplearía. Con el ICO seleccionado elabore un video de máximo 4 minutos donde realice el análisis de calidad del agua en función de lo indicado en la tabla 1, tanto para los datos aguas arriba como aguas abajo. En el video debe verse su rostro; recuerde que no se trata de leer el concepto de la tabla, ni de otros sitios de internet, lo que debe hacer es indicar el análisis con sus palabras, usando como base los conocimientos adquiridos en el curso Tabla 1. Clasificación de los ICO para el desarrollo del video
ICO ICOMI
Información a presentar en el análisis Calidad del agua de acuerdo a los datos de conductividad, dureza y alcalinidad, es decir, si afectan o contribuyen al medio y el por qué.
ICOMO
ICOSUS - ICOTEM
ICOTRO - ICOTEM
ICOpH - ICOTEM
Adicionalmente, indique qué representa el valor obtenido de ICOMI y la variación evidenciada aguas arriba y aguas abajo Calidad del agua de acuerdo a los datos de DBO, coliformes totales, y porcentaje de oxígeno disuelto, es decir, si afectan o contribuyen al medio y el por qué. Indique que representa el valor obtenido de ICOMO y la variación evidenciada aguas arriba y aguas abajo Calidad del agua de acuerdo a los datos de los sólidos suspendidos, es decir, si afectan o contribuyen al medio y el por qué. Indique la variación del valor obtenido del ICOSUS y del ICOTEM, y si encuentra alguna relación. Calidad del agua de acuerdo a los datos de del fósforo total, es decir, si afectan o contribuyen al medio y el por qué. Indique la variación del valor obtenido del ICOTRO y del ICOTEM, y si encuentra alguna relación. Calidad del agua de acuerdo a los datos de del pH, es decir, si afectan o contribuyen al medio y el por qué. Indique la variación del valor obtenido del ICOTRO y del ICOTEM, y si encuentra alguna relación.
Para un mejor análisis de la información, sugiero genere gráficas de barras de los ICO aguas arriba y aguas abajo, o de los parámetros que los representa, con el fin de que pueda observar gráficamente su comportamiento y le sirva como base para que genere los argumentos de la sustentación. Para el análisis es necesario igualmente investigar sobre el rio asignado de tal forma que pueda indicar si la calidad obtenida está en función de su uso, la afectación de la zona y las fuentes de contaminación que ahí podrían estar afectando el ICO evaluado. Para este análisis de la zona queda a su criterio como futuro profesional del área ambiental la información que considere relevante emplear. El video deberá realizarse empleando www.movenote.com (en caso de tener cuenta), de lo contrario emplee www.screencast.com, estas herramientas le permitirán generar un enlace para incluir en el trabajo final, sin realizar publicaciones en youtube. Tenga presente que el uso de youtube según la rúbrica de evaluación puede reducir su
calificación. La restricción de este canal se realiza para reducir la publicación masiva de información con errores.
Entornos para su desarrollo
Foro colaborativo de la actividad : Se debe presentar los aportes de los ejercicios realizados, así como dar comentarios a lo presentado por los compañeros verificando en todo momento las diferencias entre procedimientos y resultados obtenidos por sus compañeros y su trabajo propio. El documento final consolidado por los participantes del grupo deberá ser entregado en el entorno de seguimiento y evaluación dentro de las fechas establecidas en la agenda del curso para su respectiva revisión y calificación. Individuales: Video de uno de los ítems calculados junto con el respectivo análisis de calidad de la fuente hídrica evaluada
Productos a entregar por el estudiante
Colaborativos: Documento consolidado con los siguientes lineamientos: Forma: 1. Fuente: Calibri (cuerpo) 11 puntos 2. Formato: Excel Presentación: 1. Nombres de los participantes de la actividad 2. Tabla de balance de cargas e ICO´s 3. Enlace de vídeos – 1 por estudiante
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad
Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo
Las actividades colaborativas se deben realizar bajo una estructura de mejora continua. Iniciando con la elaboración individual de los ejercicios, seguido de la medición y análisis de lo presentado por los compañeros, para de esta forma generar comentarios de mejora. Posteriormente de manera consensuada por el grupo se definirán los resultados a presentar en el documento final y las modificaciones que requieren para su entrega final en el entorno de seguimiento y evaluación.
Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo
El trabajo colaborativo de este curso no requiere una estrategia específica de trabajo, sin embargo es importante se sigan los pasos definidos en el ítem de planeación de actividades para generar un documento en línea con lo solicitado. Con el fin de orientar el cumplimiento de tiempos y requerimientos del producto a entregar se deben asumir los siguientes roles: Alertas: Asegurar que se participe semana a semana
Roles y responsabili dades para la producción de entregables por los estudiantes
según lo establecido en el syllabus del curso, y dar reporte de quienes no han generado sus respectivos aportes. Compilador : Dado que el grupo de manera articulada
define los resultados que se entregarán en el documento final y definen los cambios o mejoras que se requieran, un estudiante debe realizar compilación de dicha información. Revisor : Será el encargado de verificar y ajustar, en
caso de requerirse, que el documento final cumpla con los lineamientos de forma y presentación descritos en esta guía.
Evaluador : Asegura y ajusta, en caso de requerirse,
que el documento presentado cumple con los criterios de evaluación de la rúbrica. Entrega: Es el encargado de definir la fecha de entrega
del documento por parte del revisor y del evaluador, para posteriormente hacer la respectiva entrega del documento en el entorno de seguimiento y evaluación. Uso de referencias
APA Sexta Ed. No olvidar que las normas contemplan la debida citación a lo largo del documento.
Políticas de plagio
El plagio, sea por copia textual o parcial de los presentado por otros autores implica cero en la calificación de la actividad. Cuando en los casos está involucrada copia de dos o más estudiantes la calificación será cero tanto del que provee la información como quien la copia, dado que uno de sus compromisos ante el curso es resguardar sus trabajos y los de sus compañeros de grupo.
4. Formato de Rubrica de evaluación Formato rúbrica de evaluación Actividad colaborativa Momento de la Intermedia, Inicial Final evaluación unidad 1 Niveles de desempeño de la actividad individual Aspectos Punt evaluados aje Valoración alta Valoración media Valoración baja El estudiante El estudiante presenta el El estudiante participa pero no procedimiento del participó presenta completo balance de cargas y presentando sólo el el procedimiento cálculo de los seis indicador del balance de indicadores de seleccionado para cargas o los ICO´s contaminación aguas el desarrollo del aguas arriba y arriba y aguas abajo, video, presenta los aguas abajo, y/o da aportes y/o resultados del Participac no genera comentarios a lo balance de cargas y 10 ión en el comentarios a lo presentado por sus cálculo de ICO pero foro presentado por los compañeros. Además, no el procedimiento compañeros. asume un rol y sus empleado, o genera Además, todos sus aportes a la actividad todos sus aportes aportes se generan inician en el foro dentro de los 3 a dos semanas del durante las dos últimos días de la cierre de la primeras semanas de actividad actividad. apertura de la misma (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) El estudiante El estudiante El estudiante presenta un vídeo presenta un vídeo presenta el video donde se ve su donde se ve su exponiendo los rostro, empleando rostro pero lo cálculos del movenote o publica por youtube indicador o balance Vídeo 25 screencast y realiza y y realiza un de carga y no un análisis de la análisis muy simple realiza ningún tipo calidad del sistema, de la calidad del de análisis de la en función de los sistema, en función calidad del agua. Si parámetros de los parámetros más de un
Tipo de actividad:
Actividad individual
empleados en el cálculo del ICO seleccionado así como de la variación del ICO aguas arriba y aguas abajo.
empleados en el cálculo del ICO seleccionado así como de la variación del ICO aguas arriba y aguas abajo.
estudiante emplea el mismo indicador o el balance de cargas, sólo se calificará al que primero haya indicado en el foro que lo emplearía (Hasta 25 puntos) (Hasta 13 puntos) (Hasta 5 puntos) En el video En el video presentado, el En el video presentado, el estudiante presentado, el estudiante involucra involucra en su estudiante no en su análisis por lo análisis Análisis involucra en su menos un factor generalidades del de la zona análisis información 10 propio considerando rio trabajado pero de la zona donde la zona donde se no se evidencia se encuentra encuentra el río apropiación de la ubicado el rio trabajado influencia sobre el ICO (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Aspectos Punt evaluados aje Valoración alta Valoración media Valoración baja El documento presenta los El documento El documento no resultados del presenta la tabla del presenta la tabla de balance de cargas. balance de cargas y resultados Sin embargo, no todos datos son completa del todos los datos correctos, empleando balance de cargas reportados son para el balance y/o se realiza correctos, o emplea Balance únicamente los balance a todos los 15 el balance con de cargas parámetros parámetros sin parámetros no conservativos. considerar su conservativos. Además, todos los carácter Además, no todos datos se encuentran conservativo o no los datos se programados conservativo encuentran programados. (Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos)
Cálculo de indicadore s
Lineamien tos de forma y presentaci ón
(Hasta 7 puntos)
El documento presenta los El documento no indicadores de presenta la tabla de contaminación en resultados de los la tabla solicitada. indicadores de Sin embargo, no contaminación de todos los datos acuerdo al Anexo reportados son de esta actividad. O correctos, o no ningún dato es todos se programado encuentran programados. (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
El documento es enviado en formato excel con todos los datos programados solicitadas
El documento se envía en formato Excel pero no todos los datos calculados están programados
El documento no se envía en formato excel.
(Hasta 3 puntos)
(Hasta 2 puntos)
(Hasta 0 puntos)
El documento presenta la tabla de indicadores y los datos son correctos tanto aguas arriba como aguas abajo. Además, se encuentran programados
Calificación final
7
3
70