Os 5S são a ferramenta básica de qualquer iniciativa TPM ou Lean. Aliás, os 5S são muito mais que simples ferramentas ou boas práticas no trabalho. Os 5S bem implementados nas empresas, constituem ...Full description
hg
Descripción completa
5 sDescripción completa
Descripción completa
Descripción: metrologia
Descripción completa
informe de laboratorio con el cual re realizaron una serie de pasos y aplicaciones de formulas para hallar los objetivos deseadosDescripción completa
Full description
Descripción completa
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
MEBLEC
(Modelo Educa!"o B#Lea$%!%& 'o$ Co'ee%c!a)* GUÍA DE APRENDI+A,E .LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS Y LA TÉCNICA /) EN EL TPM0
A) DATOS DATOS GENERALES GENERALE S PARA EL APRENDIZAJE. APRENDIZ AJE. Administración del Mantenimiento. Mantenimiento. ASIGNATURA: Administración AREA DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA: Administrativa. Administrativa. UNIDAD DIDÁCTICA II: El TPM, Mantenimiento Productivo Total. SUB UNIDAD DIDÁCTICA: Paradigmas y Técnicas afines al TPM. TEMA DE LA SUB UNIDAD DIDÁCTICA : Las Seis Grandes Pérdidas y la Técnica 5s en el TPM.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1) escri!ir los "rinci"ios en #ue est$ !asado el TPM. 2) Presentar la técnica de las 5S en el marco del TPM y como esta se "uede a"licar en un entorno.
COMPETENCIAS A FORMAR: 1) Comprender A!o"#$r #n%orm$"#&n a fin de adaptar una técnica a nuestra realidad. realidad. C$p$"#d$d de Ad$p'$r Ad$p'$r 'r$n!"r#( 'r$n!"r#(#r #r la teorización y comprensión de una técnica a un 2) C$p$"#d$d entorno laboral.
OBJETI OBJE TIVO VO DE REND RENDIM IMIE IENT NTO O CO COGN GNÓS ÓSCIT CITIV IVO: O: Un Un$ $ )e )e** e+ ed, d,"$ "$nd ndo o e! e!" "," ,"-e -e +$ e.p+#"$"#&n de +$ '/"n#"$ de +$! 0! 0! +e$ "omprend$ de'en#d$men'e de'en#d$men'e e!'$ 1,2$3 e!'$r4 en +$ "$ "$p$ p$"# "#d$ d$d d de $d$ $d$p'$ p'$rr e.p e.p+#"$ +#"$rr +o! "#n "#n"o "o p$! p$!o! o! de e! e!'$ '$ '/" '/"n#" n#"$ $ $ ,n$ re$+#d$d "o'#d#$n$3 pr#n"#p$+men'e !# e!'$ e! de 2ndo+e +$(or$+ prod,"'#)$5 G,2$ p$r$ +$ V$+or$"#&n: V$+or$"#&n: -
La forma orma de trab trabaj ajo o en en el el aul aula. a. Capa Capaci cida dad d de de ada adapt ptar ar y reda redact ctar ar conc concept eptos os.. Traba rabajo jo real realiz izado ado y entr entreg egad ado o indi indiid idual ualme mente nte..
MISIÓN FORMAR PROFESIONALES CON ALTO SENTIDO CRÍTICO Y ÉTICO1 CON CAPACIDAD DE AUTOFORMACI2N Y CON LAS COMPETENCIAS TÉCNICO#CIENTÍFICAS REQUERIDAS PARA PARA RESOLVER PROBLEMAS MEDIANTE SOLUCIONES ENFOCADAS AL DESARROLLO SOCIAL Y RESPETUOSAS DEL MEDIO AMBIENTE3
B) FUNDAMENTACIÓN FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. 1
B1. Introducción. !l e"uipo "ue se utiliza en los procesos industriales se #a uelto m$s complejo con el paso del tiempo. !n el siglo %&%' la ma"uinaria' en su mayor parte' era sencilla' robusta y estaba construida para realizar funciones (nicas a lo largo de un perodo grande* de #ec#o muc#as de ellas a(n est$n en operación #oy en da. !n el siglo %%' sobre todo en las (ltimos tres décadas de ese siglo' las m$"uinas se #icieron m$s complejas y las funciones de m$"uinas enlazadas se consolidaron a(n m$s en las f$bricas de producción masia. !stas nueas m$"uinas se caracterizaban por lneas de ma"uinaria compleja e #brida' "ue comprendan dispositios mec$nicos' eléctricos' #idr$ulicos y neum$ticos. + mediados del siglo %%' el tama,o de las f$bricas y empresas de sericio p(blico continuó creciendo' junto con su utilización' a fin de lograr economas de escala. acia finales de dic#o siglo' la fleibilidad' la ariedad de los productos y la rapidez se conirtieron en el lema de las industrias manufactureras y de procesos' y las economas de escala dieron paso a las celdas de la tecnologa de grupos* la computarización emergió y se dio paso a los famosos /LC controladores lógicos programables' los sistemas epertos para diagnósticos y los sistemas de ad"uisición de datos 0C++. La +dministración del antenimiento #a tenido "ue cambiar para estar al da con el cambiante lugar de trabajo. La escala de cambio a desde un solo trabajador igilando un sencillo y robusto molino de agua #asta' los ingenieros de confiabilidad desarrollando programas de mantenimiento predictio' eficaces en costos' para un grupo de robots soldadores. !l antenimiento /roductio Total' no es en si un método o tipo de mantenimiento sino una filosofa de cómo er el mantenimiento' es m$s bien una técnica de enlazar arios conceptos basados en la necesidad de tener una mejor competitiidad de las empresas.
B2. Teorización Sobre el Mantenimiento Productivo Total, TPM. T/ son las siglas de 3Total /roductie aintenance3 4antenimiento /roductio Total) y es una técnica desarrollada en el 5apón en la década de 1678' como una necesidad de mejorar la calidad de sus productos y sericios. Tiene como concepto b$sico 3la reformulación y la mejora de la estructura empresarial a partir de la reestructuración y mejora de las personas y de los e"uipos3' con el compromiso de todos los nieles jer$r"uicos y el cambio de la postura organizacional. +plicado a la industria se puede interpretar como9
6CONSERVACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN POR TODOS6 2
!l T/ es una técnica "ue promuee un trabajo donde est$n siempre unidos' seg(n los mismos objetios9 el ombre' la $"uina y la !mpresa. e esta manera' el trabajo de conseración de los medios de producción' pasa a ser preocupación y acción de todos' desde el directorio #asta el operador del proceso 4o sericio). !l T/ compromete la eficacia de la propia estructura org$nica de la empresa' por medio de mejoras a ser introducidas e incorporadas' tanto en las personas como en los e"uipos. Conceptos como el 5&T' T: se enlazan con el T/ tal como se puede er en la siguiente ilustración9
0on objetios del TPM9 1. Constituir una estructura empresarial "ue bus"ue la m$ima eficiencia del sistema de producción 4o sericio) o sea un rendimiento global. 2. Constituir' en el propio local de trabajo' mecanismos para preenir las diersas pérdidas' obteniendo el cero accidente' el mnimo de defectos y el mnimo de fallas' teniendo como objetio9 disminuir el costo del ciclo de ida del sistema de producción. ;. Comprometer a todos los departamentos' comenzando por el de producción 4operación < mantenimiento) etendiéndose a los de desarrollo' entas' administración etc. 4incluyendo terceros). =. Contar con la participación de todos' desde los directores #asta los operarios de primera lnea. >. ?btener la pérdida cero por medio de actiidades simult$neas de pe"ue,os grupos. @. ejorar la calidad del personal 4operadores' mantenedores e ingenieros). 7. ejorar la calidad de los e"uipos' a traés de la maimización de su eficiencia y de su ciclo de ida (til. A. ejorar los resultados alcanzados por la empresa 4entas' satisfacción del cliente' imagen etc.).
3
B3. Pilares del TPM.
Bno de los grandes eslabones para el T/ son el concepto de las seis grandes pérdidas y la aplicación del paradigma de las >s.
B4. Las
Seis randes P!rdidas.
4
B". Las "S #omo $b%etivo de &liminar las Seis randes P!rdidas.
!l antenimiento +utónomo' siendo un pilar fundamental del T/' est$ basado en el principio de las >s los cuales son cinco aspectos b$sicos para el desarrollo de las actiidades de los procesos de producción y del mantenimiento en particular' con la m$ima eficiencia y rapidez* se trata de cinco términos japoneses "ue comienzan con la letra 0. Los objetios de estos principios son9 1) 2) ;) =) >) @) 7)
Crear un lugar de trabajo eficiente. !mpleo de la limpieza para comprobar las deficiencias de funcionamiento. !stablecer controles isuales. ejorar la estandarización y las preparaciones. ealizar acciones de car$cter preentio. Capacitaciones de trabajadores competentes en sus e"uipos. /romoer las entas.
La ilustración siguiente muestra las >09
5
ORGANIZACIÓN 7SEIRI8
ORDEN 7SEITON8
LIMPI&'( )S&IS$*
6
&ST(+(-I'(#I+ )S&I/&TS0*
#0MPLIMI&+T$ o IS#IPLI+( )SITS0/&*
7
La dirección puede y debe facilitar en gran medida los aspectos "ue se #an comentado en la teorización de las >s y por tanto para "ue al final se implante de forma perdurable* como conclusión' el establecimiento de un programa >s y su cumplimiento permitir$ mejoras importantes en la productiidad' costes' rapidez en la ejecución de los procesos 4y por tanto en las entregas) calidad' seguridad' confianza en los clientes y' en definitia' mejora del niel de beneficios.
C) REFLEXIONES IMPORTANTES.
;)
=)
>) @)
1) +s como se #an tenido "ue desarrollar las m$"uinas debido a las necesidades de producción' mejores y m$s eficientes sistemas y filosofas se #an implantado en las $reas de mantenimiento. 2) !l antenimiento /roductio Total' T/' se #a comprobado al menos' en otros medios' "ue #a serido para mejorar la productiidad de una industria o sericio. 0in duda alguna "ue el T/ tiene arios pilares como por ejemplo La /reención del antenimiento sin embargo' algunos de los eslabones m$s importantes son la debida atención de las seis grandes pérdidas y la aplicación de las >s como un e#culo para minimizar o mejorar estas. Do podemos ambicionar eliminar totalmente las seis grandes pérdidas' algunas de ellas solo se podr$n minimizar #asta ndices aceptables "ue no afecten en demasa la calidad y otros. Las >s no son acciones nueas' siempre #an eistido' el fiel cumplimiento de estas sin duda' nos llea al éito en nuestras actiidades. La aplicación de las >s supone una sistematización de estas' casi de nada serir$ aplicar unas de estas y dejar otras sin aplicar.
D) TRABAJO FORMATIVO PARA ENTREGAR.
9
!pli"ue cu$les son por lo menos > diferencias "ue usted encuentra en el T/ respecto al 0istema Tradicional de antenimiento. 8
+l #aber ledo detenidamente la presente gua en su parte teórica' realice un cuadro en donde epli"ue en "ué porcentaje' los departamentos de /roducción y por otro lado el epartamento de antenimiento' son responsables "ue aparezcan cada una de las seis grandes pérdidas.
;
+l #aber isto los ; Edeos referentes a las >s "ue son parte de la uta de +prendizaje 2' #aga un resumen de dos p$ginas sobre los mismos.
<
+l #aber ledo y comprendido la lectura de esta gua y #aber isto los deos anteriores' escriba una eplicación de cómo la técnica de las >s se debe de aplicar a los entornos de mantenimiento.
0
+l #aber ledo meditadamente y comprendido esta gua' epli"ue detalladamente' cómo adaptara usted la técnica de las >s en su entorno de trabajo actual o entorno #abitual de ida' cual"uiera sea su ocupación.