metodo de via seca y via humedaDescripción completa
shotcrete via humeda
Descripción completa
Descripción completa
Obtención de almidón a partir de yuca por vía húmeda y posterior secado natural
ALVEOLITIS SECA Y HÚMEDA
Descripción: dosificaciones para concreto lanzado
odu ifaDescription complète
Descripción completa
ENSAYOS POR VÍA HÚMEDADescripción completa
viadolorosa by dino kartsonakis
Descripción completa
Descripción: Via Intramuscular - MONOGRAFIA
Ferro ViaFull description
via liveFull description
Descripción completa
D. GRANULOME METRÍ A. La prue prueba ba de gran granul ulom omet etrí ría a de un mate materi ria al sirv sirve e para para deter determin minar ar el porcen porcenta taje je en peso peso de las partíc partícula ulas s de difer diferent entes es tamaños que lo forman. Para realizar esta prueba, el material se hace pasar por varios tamices o mallas, se pesan las partículas retenidas en cada tamiz y se encuentra el porcentaje respectivo en relación con el peso total seco despu!s se calcula el porcentaje que pasa por las mallas. Las Las malla mallas s se deno denomi mina nan n de dos dos mane manera ras s la prim primer era a indi indica ca la separación interior que hay entre los alambres y se usa para las mallas de ",# cm igual a $ pulgadas a %.& cm ' pulgada . (ormas )*+" / "0 )*1 2&34 / %$ )*1 2&33 5 %$ ))*+- 5 "0
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO El análisis granulométrico se realiza siempre en el estudio de cualquier suelo. Con este análisis se pretende conocer la distribución ( en porcentajes) de las partículas minerales individuales del suelo inferiores a mm! agrupadas en fracciones granulométricas seg"n su tama#o. Con estos porcentajes se obtiene la te$tura! utilizando el diagrama triangular. %a te$tura nos va a dar a conocer muc&as muc&as propie propiedad dades es del suelo! suelo! relacio relacionad nadas as directa directa o indirec indirectame tamente nte con la productividad de este.
Para separar las diferentes fracciones hay 3 pasos6 'ispersi 'ispersión ón destruc destrucció ción n de agente agentess cementa cementante ntes s se separa separan n física física químicamente las partículas (arena! limo! arcilla)! se rompen los agregados. *ara esto primero se elimina la materia orgánica con +, en ba#o caliente de agua a poca temperatura! convirtiéndola en C, agua. -e elimina la materia orgánica porque favorece la formación de terrones agregados da estabilidad a la estructura del suelo. %os ó$idos de e /l el CaC, 0 también favorecen la agregación! los eliminamos con +Cl convirtiéndolos en sustancias solubles. *ara *ara termin terminar ar de disper dispersar sar las partíc partícula ulass tenemo tenemoss que indivi individua dualiza lizarlas rlas!! las desag desagre rega gamo mos! s! para para esto esto se util utiliza iza el Calg Calgón ón (&e$ (&e$am ameta etafo fosfa sfato to sódi sódico co 2 carbonato sódico)! el 1a es un agente dispersante. /&ora se tienen todas las fracciones individualizadas. •
•
/nálisis se determina la cantidad que se tiene de cada fracción. 3 %as arenas se arenas se separan por tamizado en &"medo en tamiz 4.45 mm del resto de las fracciones. 6na vez secas (en estufa a 7748C) se tamizan con un tamiz de 4. mm! se obtienen dos fracciones
arena gruesa............. 3 4. mm de diámetro. arena fina................. 4.3 4.45 mm de diámetro. 3%os limos y arcillas se obtienen por la diferente velocidad de sedimentación de las partículas seg"n tama#o! basándose en la %e de -to9es (las partículas de maor tama#o sedimentan antes). -e toman alícuotas a diferentes tiempos! en crisoles que se llevan a la estufa! se obtienen las fracciones. %imo grueso..........4!4534!4 mm de diámetro. %imo fino...............4!434!44 mm de diámetro. /rcilla ...................: 4!44 mm de diámetro
Juegodecr i bas ANALI SI SGRANULOMETRI CO POR TAMI ZADO VI AHUMEDA. Re f e r e nc i as . ASTM D421 Mat e r i al . Mues t r ase caapr oxi madament e200gr . Equi po. Juegodet ami ces. Bal anz aconapr oxi maci ónde0. 1gr .
Hor no. Tar a.
Pr ocedi mi ent o.
Hace runf or mat odedat os. Sel ecci onar200gr .Demues t r adesuel oseco. Reg i s t r ar el peso sec o e xac t o de l a mues t r a pr evi ament e mort er adaodi sgr egada.
Lav ar l a mues t r a en elt ami z 7 200 en un c hor r o de ag ua const ant e,hast aqueelaguaqpasaseal omasl i mpi aposi bl e. Recuper arelmat er i all avadoycol ocar l oen elhornodur ant e24 horas. Des puésTami z arl amues t r adur ant e15mi nut os. Regi st r arelpeso r et eni do en cada t ami z,y sacarsu por cent aj e ( %RP) .
De t er mi narl ospor ce nt aj esacumul adose ncadat ami z% RA,par a l ocualses umar anenf or mapr ogr es i val os%RP.
De t er mi narl opor ce nt aj esac umul adosquepasanencadat ami z .
Di buj arl acurv agr anul omét r i caen escal asemi l ogari t mi ca,en el ej e de absc i sas se r eg i s t r ar al a aber t ur a de l as mal l as en mi l í met r os,yen elej edeordenadasser egi st r ar ál osporcent aj es acumul adosquepasanenl asmal l asqueseut i l i z an.
DATOSDE LABORATORI O
*roecto.7 *ozo.
Ensao. /nálisis granulométrico por tamizado (por lavado). ,perador. ;rupo .