Funciones del departamento de Higiene y seguridad industrial
Garantizar y proteger la salud de las personas, controlando los accidentes labora laborales les y las condic condicion iones es ambien ambiental tales es de traba trabajo jo que pueda puedan n produc producir ir enfermedades y lesiones temporales o permanentes, sobrevenidas en el curso o con ocasión del trabajo. Asimismo, garantizar las operaciones y las medidas adecuadas en el uso de las maquinarias, instrumentos y materiales de trabajo para controlar el riesgo. Igualmente: •
•
•
Inspeccionar las áreas laborales as como los materiales y equipos. !stablecer normas y procedimientos que permitan regular la "igiene laboral, las condiciones del medio ambiente de trabajo, as como el empleo y uso seguro de las maquinarias, materiales y equipos. #ise$ar e implementar programas de capacitación y adiestramiento en las acciones de prevención, au%ilio y emergencia, ante la eventualidad de accidentes o enfermedades que atenten contra la "igiene y seguridad industria &on esencialmente, identificar y evaluar las condiciones y prácticas de trabajo con el fin de evitar accidentes y enfermedades 'A()*A'!&. Identificar y evaluar las condiciones y prácticas de trabajo con el fin de evitar accidentes. #esarrollar programas, m+todos y procedimientos tendientes a evitar accidentes #ifundir la información sobre los accidentes. !valuar la eficacia de los programas. onducir los programas de -igiene Industrial. !valuar el medio ambiente laboral. *evisar y aprobar las polticas de seguridad. *ealizar inspecciones periódicas de seguridad. !stablecer normas adecuadas de seguridad, deben concordar con las disposiciones legales. oner en funcionamiento y mejorar el programa de seguridad. Asesorarse sobre problema problema de seguridad.
)cuparse del control de las enfermedades ocupacionales. Asesorarse sobre problemas del medio ambiente. Identificar los riesgos contra la salud que e%isten. !jecutar el plan de primeros au%ilios.
Organismos encargados de la seguridad industrial en Venezuela?
/ Instituto 0enezolano de &eguridad &ocial 1I0&&2: brinda protección de la seguridad social a todos sus beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, invalidez, muertes, retiro y cesanta o paro forzoso de manera oportuna y con calidad de e%celencia en el servicio prestado, cumpliendo la 'ey de &eguro &ocial que es quien lo regula. / Instituto 3acional de revención, &alud y &eguridad 'aboral. 1I3&A&!'2 :es un organismo autónomo adscrito al 4inisterio del oder opular para el 5rabajo y &eguridad &ocial, creado en 6789. uya función principal es el dise$ar y ejecutar polticas a nivel nacional en materia de prevención, salud y seguridad laboral, garantizando condiciones óptimas de trabajo para todos los trabajadores. ara ello desarrolla actividades como: vigilar y fiscalizar el cumplimiento de normas, presta asistencia t+cnica a empleadores y trabajadores y promociona la educación e investigación en materia de salud ocupacional. / omit+ de -igiene y &eguridad Industrial 'aboral: &e encarga de vigilar las condiciones y medio ambiente de trabajo, asistir y asesorar al empleador y los trabajadores en la ejecución del programa de -igiene y &eguridad Industrial. / &anidad y Aisstencia &ocial: organismo adscrito al 4inisterio del opular para la &alud, cuya función es supervisar y ejecutar las polticas sanitarias dirigidas a reducir los riesgos a la salud y vida de la población, vinculados al uso o consumo "umano de productos y a la prestación de servicios en materia de salud, mediante la aplicación de mecanismos y estrategias de carácter preventivo, basados en criterios cientficos, normados nacional e internacionalmente. #e igual forma, ejerce la vigilancia epidemiológica nacional e internacional en salud p;blica de enfermedades, eventos y riesgos sanitarios 1(il"arzia, ólera, #engue, 4alaria, Influenza A-36, etc2
/ Instituto 3acional de apacitación y !ducación &ocialista 1I3!&2: es un organismo autónomo y patrimonio propio adscrito al 4inisterio del oder opular para la !conoma opular, creado por ley en 67<7 bajo la denominación de Instituto 3acional de ooperación y !ducación 1I3!2 !ntre sus funciones tenemos: desarrollar el sistema de formación y capacitación integral acorde a las e%igencias del nuevo modelo de desarrollo productivo y de inclusión social, ampliar las oportunidades de acceso y permanencia activa a los procesos formativos de los sectores e%cluidos de la población, articular los programas de formación, a fin de entender los proyectos estrat+gicos del estado, las potencialidades económicas regionales y el fortalecimiento de la economa comunal, dise$ar un programa de orientación vocacional, armonizando las ofertas formativas de la institución con las potencialidades e intereses de los participantes, desarrollar programas de formación dirigidos a los trabajadores del sector p;blico, a los fines de fortalecer sus capacidades, en el cumplimiento eficaz de los objetivos institucionales, desarrollar programas de formación, con tecnologas actualizadas en oficios relacionados con los procesos de la actividad principal de =la o el empleador> obligado al 3A o servicios asociados a la misma, bajo la estrategia de desarrollo de aprendizaje en la empresa y establecer con las instituciones competentes un sistema de reconocimiento al estudio y acreditación, que permita a los egresados del I3!& incorporarse a diversos programas educativos en la consecución de estudios superiores. 6?. @uáles son los organismos Internacionales encargados de la seguridad industrial / 'a )rganización Internacional del 5rabajo 1)5I2: promociona oportunidades de trabajo decente y productivo para mujeres y "ombres en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad "umana. / )rganización 4undial de la &alud: se encarga de garantizar el cumplimiento de la seguridad social en el pas adecuado Fundamentos legales de la Higiene y Seguridad Industrial
'a -igiene y &eguridad Industrial en 0enezuela se fundamenta legalmente en la 'ey )rgánica del 5rabajo establecida en el aptulo 0I. #e la -igiene y &eguridad en el 5rabajo en los artculos ?B9C ?BD y ?B8 y en la '!E )*GF3IA #! *!0!3I3, )3#II3 E 4!#I) A4(I!35! #! 5*A(AH) 1'.).. E 4.A.52. 'a '.)...E.4.A.5 se encarga entre otras cosas de velar por los derec"os y deberes de los trabajadores y de los empleadores en relación con la seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, sanciones por incumplimiento de las
normas, etc. !l organismo que vela por el cumplimiento de dic"a norma es el I3&A&!' 1Instituto 3acional de revención, salud y &eguridad 'aboral2, es un instituto autónomo con personalidad jurdica y patrimonio propio e independiente del fisgo nacional. Clasificación de la higiene industrial
'a "igiene industrial se clasifica en la tres etapas: identificación, evaluación y control "acia los agentes ambientales que puedan causar enfermedades, da$os a la salud o al bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores. 'a identificación: la identificación de riesgos es una etapa esencial en la práctica de la "igiene en la industrial para la planificación adecuada de la evaluación de los riesgos y de las estrategias a aplicar para el control de los mismos, tambi+n nos ayuda a visualizar las situaciones de mayor prioridad. 'a evaluación: 'as evaluación se realizan para valorar la e%posición de los trabajadores y obtener la información que permita plantear y visualizar la eficiencia de las medidas de control. 'a evaluación de riesgos no es un fin en s misma, sino que es parte de un procedimiento muc"o más amplio que comienza en el momento en que se identifica que determinado agente, capaz de originar da$o a la salud, puede estar presente en el medio ambiente de trabajo, y concluye con el control de ese agente para evitar que cause da$os. 'a evaluación de riesgos facilita la prevención de riesgos, pero en ning;n caso la sustituye. !l control: 'a fase de control es un proceso para mantener dentro de los limites los riesgos que se puedan originar en el lugar de trabajo, siempre evaluado que este dentro de las e%pectativas establecidas. !stas e%pectativas se pueden establecer mediante planes, procedimientos o reglas y reglamentos que se aplican al ambiente dinámico.